Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S7-Plantilla Guia de Acciones Sostenibles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

PRODUCTO ACADÉMICO COLABORATIVO

Guía de acciones sostenibles

AUTORES:

Gonzales Bardales, Damaris Shantal

López Prado, Elvis Johannes

Palacios Venegas, Hilary Francesca

Quispe Utilla, Gianpiero

Sánchez Flores, Aleida Yanet

DOCENTE TUTOR:

Dr. Omar Bullón Solís

LIMA — PERÚ

2024

Carátula
Índice de contenido

Carátula 1

Índice de contenido 2

Presentación 3

Objetivos 3

Descripción geográfica de la zona de estudio 3

Estudio del problema 5

Análisis del problema 7

Área prioritaria (ODS-Metas) 8

Referencias 12
Presentación

Este documento se ha desarrollado con el objetivo de reflexionar acerca del


desperdicio que se hace de los alimentos en nuestro país. Gracias a entidades
como, Ministerio de Agricultura y Riego junto a la Organización Mundial para la
Alimentación y la Agricultura- FAO. Impulsan una campaña con el fin de
concientizar, informar y educar a los productores y consumidores sobre la
reducción y perdida de los alimentos en el gran mercado mayorista de Lima. Así
mismo este documento buscar orientar e incentivar acciones complementarias
que permitan la resolución de este problema.

Descripción geográfica de la zona de estudio, Estudio del problema,


Análisis del problema , Área prioritaria (ODS-Metas). La guía se estructura
en las secciones: (1) Descripción geográfica de la zona de estudio, (2) Estudio del
problema, (3) Análisis del problema (4) Área prioritaria (ODS-Metas). Se
desarrolló acciones importantes para la solución. Estas acciones están alineadas
con los objetivos de desarrollo sostenible 2: Objetivo de Desarrollo Sostenible 13:
Acción por el Clima, buscando integrar soluciones basadas en la naturaleza,
tecnología y participación comunitaria.

Objetivos

Desarrollar e implementar un conjunto de acciones sostenibles que


informen, sensibilicen y eduquen a la ciudadanía peruana sobre la prevención y
reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos. Esto, con el fin de promover
buenas prácticas en la producción, hábitos de consumo responsable y contribuir a
la mitigación de gases de efecto invernadero, alineándose con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS):ODS 2 Hambre Cero. ODS 12 Producción y
consumo responsables. ODS 13 Acción por el Clima
Descripción geográfica de la zona de estudio

Respecto a los datos generales, Perú está situado en la costa occidental de


América del Sur, limitando con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, Bolivia
al sureste y Chile al sur. Su territorio se extiende por 1.285.215 km², lo que lo
convierte en el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil y
Argentina.

El Perú se caracteriza por su rica y diversa geografía, que incluye tres


regiones bien diferenciadas: La Costa: Se extiende a lo largo del litoral del
Océano Pacífico y se caracteriza por su clima árido y desértico. En esta región se
encuentran las principales ciudades del país, como Lima, Callao, Arequipa y
Trujillo. La Sierra: Se encuentra en la zona central del país y está formada por la
Cordillera de los Andes. En esta región se encuentran las ciudades más altas del
Perú, como Cusco, Puno y Huancayo. También alberga importantes sitios
arqueológicos como Machu Picchu.

La Selva:Se extiende por la zona oriental del país y cubre


aproximadamente el 60% del territorio nacional. En esta región se encuentra la
Amazonía peruana, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna.

La Costa: Se extiende a lo largo del litoral del Océano Pacífico y se


caracteriza por su clima árido y desértico. En esta región se encuentran las
principales ciudades del país, como Lima, Callao, Arequipa y Trujillo.

Respecto a la estructura poblacional, la población de Perú es diversa y


multicultural. El Perú cuenta con una población estimada de 33 millones 726 mil
habitantes, según datos del INEI de julio de 2023. La densidad poblacional del
Perú es relativamente baja, con un promedio de 25 habitantes por km². Sin
embargo, existen variaciones significativas entre regiones, con zonas altamente
pobladas como Lima Metropolitana (más de 9 mil habitantes por km²) y áreas
rurales con baja densidad.

La mayor parte de la población se concentra en las ciudades y los valles


interandinos, siendo Huamanga la ciudad más poblada. Ayacucho tiene una
significativa población indígena, principalmente quechua, que mantiene muchas
de sus tradiciones y lenguas ancestrales. La población rural es mayoritaria, con
un notable porcentaje de personas dedicadas a la agricultura y ganadería.

Respecto a los aspectos Sociales,Perú tiene una rica herencia cultural y


una historia profundamente marcada por eventos significativos, como la Guerra
de Independencia del Perú y el conflicto interno con el grupo terrorista Sendero
Luminoso en las décadas de 1980 y 1990. Este conflicto dejó secuelas
importantes en la estructura social y demográfica del departamento.

En términos de educación, Ayacucho cuenta con diversas instituciones


educativas, incluidas universidades como la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga. Sin embargo, existen desafíos en el acceso y calidad
educativa, especialmente en áreas rurales. Los servicios de salud también son
limitados en las zonas más remotas, aunque han mejorado en los últimos años.

Respecto a los aspectos económicos, la economía de Ayacucho es


predominantemente agrícola. Los principales productos agrícolas incluyen papa,
maíz, cebada, quinua, yuca y café. La ganadería también es importante, con la
cría de ovinos, bovinos y camélidos sudamericanos como la alpaca. Además,
Ayacucho es conocido por su artesanía, especialmente la elaboración de retablos,
cerámica y textiles. El turismo es otro sector en crecimiento, impulsado por el
interés en su patrimonio histórico, cultural y natural, con atractivos como las ruinas
arqueológicas de Wari y la Semana Santa en Ayacucho, que es una de las
celebraciones religiosas más importantes del país. La minería, aunque presente,
no es tan desarrollada como en otras regiones del Perú, pero hay explotaciones
de minerales como el oro y la plata.

Estudio del problema

Según la Oficina De Comunicaciones e Imagen Institucional Del Ministerio


De Agricultura y el Fao (2020) lanzan Campaña Nacional Cero Desperdicios de
Alimentos. Por ello el ministerio de agricultura y riego junto a la organización
mundial para la alimentación y la agricultura- FAO impulsaran la campaña
nacional cero desperdicios de alimentos que tiene como objetivo informar,
sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre la prevención y reducción en las
pérdidas y desperdicios de alimentos para contribuir a generar buenas prácticas
en la producción y un cambio de actitud y hábitos en el consumo de alimentos.
Las causas frecuentes son:

Primero, problemas previos a las cosechas. Plagas y enfermedades como


insectos, hongos y virus: Los cultivos son vulnerables a una amplia gama de
plagas y enfermedades que pueden atacar en cualquier etapa de su desarrollo.
Insectos como la langosta, el gorgojo y la mosca blanca pueden devorar las hojas,
tallos y frutos, causando daños considerables. Enfermedades fúngicas como el
mildiú, la roya y el tizón pueden afectar la calidad de los productos, reduciendo su
valor comercial y generando pérdidas significativas. Virus como el mosaico del
tomate y el enrollamiento de la hoja del papa pueden debilitar las plantas,
disminuir su rendimiento y afectar la calidad de los frutos.

Segundo, mal manejo y almacenamiento. Las frutas, verduras y otros


productos agrícolas son susceptibles a una rápida descomposición si no se
manejan y almacenan adecuadamente. Las condiciones ambientales
inadecuadas, como la temperatura y la humedad extremas, la falta de ventilación
y la presencia de plagas, pueden acelerar el proceso de deterioro, provocando
pudrición, moho y enfermedades. Tercero, empaquetado y transporte
inadecuados. La manipulación brusca y la amortiguación inadecuada durante el
transporte pueden causar moretones, deformaciones, pinchazos y cortes en frutas
y verduras, acelerando el deterioro y reduciendo su comerciabilidad. Cuarto,
infraestructura deficiente en los mercados. La infraestructura deficiente en los
mercados, como la falta de higiene y control de plagas, facilita la proliferación de
plagas y enfermedades que pueden afectar a los productos almacenados,
causando aún más pérdidas y aumentando el riesgo de contaminación.

Para las consecuencias de este problema se consideraron los siguientes:


En primer lugar, la inseguridad alimentaria, mientras se desperdician alimentos en
el mercado, existe una parte de la población que no tiene acceso a una
alimentación adecuada. Segundo, desaprovechamiento de recursos: Los
alimentos desperdiciados representan una pérdida de recursos valiosos como
agua, tierra y energía, que podrían destinarse a la producción de alimentos para
quienes lo necesitan. Tercero, el volumen de alimentos desperdiciados en el
mercado genera grandes cantidades de residuos sólidos, lo que incrementa los
costos de manejo y disposición final. Cuarto, el desperdicio en el mercado se
convierte en un símbolo de la ineficiencia y la falta de compromiso con la
sostenibilidad.

Es probable que haya interrupciones en los servicios esenciales como


salud, educación, y seguridad, debido a la afectación de centros de salud,
compañías de bomberos y comisarías.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha


exhortado a las autoridades locales a monitorear las zonas vulnerables, asegurar
la disponibilidad y operatividad de centros de salud, compañías de bomberos,
comisarías y tener debidamente señaladas las rutas de evacuación para
minimizar los efectos negativos en caso de emergencias.

Análisis del problema

Para analizar el problema, se utilizó la estrategia del FODA. A continuación,


describiremos sus cuatro elementos.

Las fortalezas son: (1) Crece la conciencia: Existe un creciente


reconocimiento sobre la importancia global de disminuir el desperdicio de
alimentos, lo cual puede respaldar diversas iniciativas y programas en este
ámbito. (2) Innovación tecnológica: Las tecnologías emergentes, como las
aplicaciones móviles para compartir alimentos, los sistemas inteligentes de
gestión de inventarios y los métodos novedosos de conservación, ofrecen
herramientas efectivas para reducir el desperdicio de alimentos. (3) Compromiso
empresarial: Muchas empresas están adoptando políticas de responsabilidad
social corporativa que incluyen la reducción del desperdicio de alimentos en sus
operaciones, lo que puede impulsar esfuerzos significativos en esta dirección.

(1) La infraestructura de respuesta: Presencia de centros de salud,


compañías de bomberos y comisarías que pueden ser movilizados en caso de
emergencia. (2) . Las autoridades locales y el Indeci tienen experiencia previa en
la gestión de desastres naturales. (3) La comunidad resiliente: Las comunidades
han desarrollado cierta resiliencia y conocimiento sobre cómo actuar ante
desastres debido a experiencias pasadas.

Respecto a las oportunidades son: (1) Mejora de Infraestructuras:


Posibilidad de reforzar y mejorar la infraestructura existente para hacerla más
resistente a desastres naturales. (2) Capacitación y Educación: Implementar
programas de capacitación para la población y las autoridades locales en gestión
de riesgos y emergencias. (3) Fondos y Ayuda Internacional: Oportunidad de
acceder a fondos nacionales e internacionales para la prevención y mitigación de
desastres.

Tecnología de Monitoreo: Utilización de tecnología avanzada para el


monitoreo y predicción de desastres naturales.

Respecto a las debilidades: (1) Falta de conciencia: La falta de


comprensión del alcance y las repercusiones del desperdicio de alimentos entre
los consumidores, productores, comerciantes y responsables políticos dificulta la
implementación de medidas efectivas para abordarlo. (2) Ineficiencias en la
cadena de suministro: Las prácticas inadecuadas de manipulación,
almacenamiento y transporte a lo largo de la cadena de suministro desde la
cosecha hasta el consumo provocan daños y deterioro en los alimentos,
conduciendo a pérdidas innecesarias. (3) Comunicación y Coordinación: Falta de
una comunicación y coordinación efectiva entre los diversos agricultores y
mercados locales. (4) Desafíos logísticos: La infraestructura deficiente en los
mercados y centros de distribución, limita la capacidad de almacenamiento,
conservación y transporte de alimentos, lo que aumenta las pérdidas.
Respecto a las amenazas: (1) Crisis económicas y políticas: Las crisis
económicas y políticas a nivel nacional e internacional pueden reducir los
recursos disponibles para abordar el hambre y aumentar la inseguridad
alimentaria. (2) Cambio climático: El cambio climático puede afectar la producción
agrícola y la disponibilidad de alimentos, exacerbando la crisis alimentaria en
algunas regiones. (3) Conflictos armados: Los conflictos armados pueden
interrumpir la producción agrícola, la distribución de alimentos y el acceso
humanitario, exacerbando la inseguridad alimentaria en zonas afectadas por
conflictos.

Área prioritaria (ODS-Metas)

Las áreas prioritarias son los ODS 2 Hambre Cero. ODS 12 Producción y
consumo responsables. ODS 13 Acción por el Clima. La pérdida de alimentos en
el mercado mayorista se relaciona con 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) ODS 2 Hambre Cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y
la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible para 2030. ODS 12
Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y
producción sostenibles. 13: Acción por el Clima, que busca tomar medidas
urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. A continuación, se
identifican algunas metas específicas del ODS 13 que aún necesitan ser
cumplidas en el contexto del mercado mayorista de Lima:

Meta 2.3: Reducir a la mitad la tasa mundial de desperdicio de alimentos


per cápita a nivel minorista y de los consumidores, y reducir las pérdidas de
alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidos los desperdicios
posteriores a la cosecha, para 2030.

Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita


mundial a nivel minorista y de los consumidores y reducir las pérdidas de
alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidos los desperdicios
posteriores a la cosecha, para 2030.

Meta 13.3: Mejorar las medidas para combatir el cambio climático y sus
efectos, en particular en los países vulnerables y los grupos de población que
pueden estar especialmente en situación de riesgo, como las mujeres, los niños y
los pueblos indígenas.

Situación Actual en el mercado mayorista de Lima: El abastecimiento de


productos en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) se ha visto afectado
por los recientes bloqueos de carreteras en el país, esto provoca que los
alimentos se descompongan y se genere pérdidas. Se reporta una disminución
del 8,3% en el ingreso de alimentos al mercado en comparación con el promedio
de los últimos cuatro martes. Los precios de algunos productos como la papa,
zanahoria, yuca, arveja, entre otros, según el reporte diario del Midagri, han
experimentado un aumento debido a la reducción del abastecimiento. La ausencia
de sistemas de alerta temprana y pronósticos precisos dificulta la preparación
ante eventos como sequías, inundaciones, heladas, tormentas y granizadas, lo
que conduce a la pérdida de cosechas y mermas en la productividad agrícola.

Las necesidades identificadas fueron: (1) Modernizar la infraestructura del


mercado, incluyendo la construcción de áreas de almacenamiento con control de
temperatura y humedad, sistemas de refrigeración adecuados, espacios de
manipulación higiénicos y sistemas de transporte eficientes. (2) Implementar
campañas educativas y de concienciación sobre el cambio climático y la gestión
de riesgos. (3) Aumentar la capacidad de las instituciones locales para convertir
residuos de alimentos en valor agregado.

Lista de 10 Acciones Sostenibles para Prevenir y Mitigar las Pérdidas


Alimentarias en el Mercado Mayorista de Lima:

1.Mejorar la infraestructura del mercado: Invertir en la construcción y modernización


de la infraestructura del mercado, incluyendo instalaciones de almacenamiento
con control de temperatura y humedad, áreas de manipulación adecuadas y
sistemas de transporte eficientes.

2.Implementar prácticas de manejo postcosecha adecuadas: Capacitar a


productores, comerciantes y personal del mercado en técnicas de manejo
postcosecha para minimizar el daño físico, la pérdida de humedad y la
proliferación de plagas y enfermedades en los productos agrícolas.

3.Fortalecer la coordinación entre actores de la cadena de suministro: Fomentar la


colaboración entre productores, comerciantes, transportistas, distribuidores y
minoristas para mejorar la planificación de la producción, la logística y la
comercialización, reduciendo así los tiempos de espera y el riesgo de deterioro.

4.Adoptar tecnologías de conservación y empaquetado: Implementar el uso de


tecnologías innovadoras para la conservación de alimentos, como atmósferas
modificadas, recubrimientos comestibles y empaques inteligentes, y promover el
uso de materiales de empaquetado sostenibles y biodegradables.

5.Reducir el desperdicio en el mercado: Implementar sistemas de clasificación y


selección rigurosos para identificar y separar los productos que no cumplen con
los estándares estéticos o de calidad, pero que aún son aptos para el consumo,
redirigiéndolos a mercados secundarios o donándolos a organizaciones
benéficas.

6.Promover la venta de productos "imperfectos": Educar a los consumidores sobre


el valor nutricional y el sabor de los productos con imperfecciones estéticas,
fomentando su aceptación y consumo para reducir el desperdicio innecesario.

7.Donar excedentes de alimentos: Establecer alianzas con organizaciones


benéficas y bancos de alimentos para donar los excedentes de alimentos que no
pueden ser vendidos, asegurando que estos productos lleguen a personas
necesitadas en lugar de terminar en vertederos.

8.Convertir residuos de alimentos en valor agregado: Explorar alternativas para el


aprovechamiento de los residuos de alimentos, como la producción de compost,
biogás, biocombustibles o la extracción de ingredientes valiosos para la industria
alimentaria o cosmética.

9.Implementar programas de sensibilización y educación: Desarrollar campañas de


sensibilización para concienciar a productores, comerciantes, consumidores y
público en general sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y
las prácticas sostenibles en la cadena de suministro.
10. Establecer políticas y regulaciones: Promover la creación de políticas públicas y
regulaciones que incentiven la adopción de prácticas sostenibles para la
reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, así como el desarrollo de
mercados para productos "imperfectos" y la valorización de residuos.
- .

Referencias

Inei. (n.d.). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica.

https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/poblacion-peruana-alcanzo-los-33-millones-726-mil-

personas-en-el-ano-2023-14470/

Ceplan. (n.d.). Observatorio Nacional de Prospectiva. https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/t1

Inicio | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (n.d.).

FAOHome. https://www.fao.org/home/es

Reporte de Ingreso y Precios en el GRAN MERCADO MAYORISTA DE LIMA (GMML) - 15

MAYO 2024 Informes Y Publicaciones - Ministerio De Desarrollo Agrario Y Riego -

Plataforma Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/midagri/informes-

publicaciones/5517567-reporte-de-ingreso-y-precios-en-el-gran-mercado-mayorista-de-

lima-gmml-mayo-2024

También podría gustarte