Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PNUDArgent Material General HIP3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Por una internet

más sana
Caja de herramientas para
evitar la desinformación,
reconocer los discursos
de odio y casos de acoso

Chequeado
Laboratorio de Aceleración PNUD Argentina
Accelerator Labs Global Network UNDP
Unicef
TED
TEDxRíodelaplata
Con el apoyo de CINU

1
Índice 3 Introducción

4 Qué es la desinformación

6 Qué es el ciberacoso

8 Qué son los discursos de odio

10 ¿Cuáles son los sesgos más usuales?

13 ¡Manos a la obra!
Qué mirar en un sitio antes de confiar

15 Conclusiones
Introducción Internet y la redes sociales nos dan la posibilidad
de crear comunidades y conversar con personas
de todo el mundo, de enterarnos de miles de
noticias y tendencias locales y globales segundos
después de que ocurran y de tomar conocimiento
de muchísimas problemáticas sociales que antes
estaban invisibilizadas. Sin embargo, Internet también
es un lugar donde se expanden cada vez más rápido
las noticias falsas, la desinformación y en donde miles
de personas son víctimas de acoso o de discursos
de odio. Entender cuáles son las formas en las que
internet puede ser perjudicial para las personas
puede ayudarnos a mejorarla.

A este exceso de información que incluye información falsa o


engañosa en entornos digitales y físicos se lo denomina “in-
fodemia”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aborda
esta problemática en un artículo, advirtiendo sobre su capa-
cidad de generar confusión y comportamientos riesgosos en
la población con potenciales efectos sobre la salud humana.
En este sentido, la infodemia resulta aún más perjudicial dado
el actual contexto de pandemia por COVID–19.

En respuesta a ello, distintos organismos internacionales –


como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)– han
abordado rápidamente esta problemática con el objetivo de
contrarrestar rápidamente la información errónea sobre va-
cunas y promover la intención a vacunarse de la población.
A tal fin, la ONU ha lanzado “Verified”, una iniciativa global
que tiene por objetivo aumentar el volumen y el alcance de
información confiable y precisa respecto del COVID–19. Por
su parte, UNICEF (2020), considerando que la infodemia re-
presenta una gran amenaza para el éxito de los programas de
vacunación en todo el mundo, elabora una guía para informar
sobre el uso de la información y promover así una mayor de-
manda de inmunización. PNUD (2020) sostiene que tanto los
gobiernos, medios de comunicación y el público en general
deben tener un rol activo en pos de combatir efectivamente
los problemas de información, al mismo tiempo que brinda
una serie de recomendaciones de políticas con el objetivo de
procurar el derecho a la información de todos los ciudadanos.

Es por esto que en esta guía, ideada por Chequeado junto


con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y
con TEDxRíodelaPlata, detallamos tres peligros que podemos
encontrar en Internet y en las redes sociales: las desinforma-
ciones, el acoso cibernético y los discursos de odio. Además,
la guía propone dos secciones más: una sobre los sesgos más
3 usuales para ayudar a entender lo que ocurre en nuestro ce-
rebro cuando procesamos información y una segunda sección
que propone una serie de consejos para aprender a identificar
contenidos web confiables.

Qué es la En todas las plataformas, y sobre todo en redes


desinformación sociales, circulan desinformaciones. Estas son
contenidos –como textos, videos o imágenes– en los
que se inventan cosas que no sucedieron, se sacan
datos o hechos de contexto o se los tergiversa para
cambiarles el sentido.
Llamamos desinformación tanto a la información falsa fabri-
cada y diseñada intencionalmente para generar daño, o para
obtener algún beneficio económico o político (en inglés, di-
sinformation), como a la que se comparte por ignorancia, sin
saber que se está difundiendo un contenido falso o engaño-
so (misinformation). Claro que esto no es nuevo, la tormenta
perfecta se desata cuando se combina la desinformación con
la facilidad y rapidez con la que circulan estos contenidos que
nos convierte a cada uno de nosotros en amplificadores de
estas.

Con la pandemia por el COVID–19, se comenzaron a difundir


muchos mensajes relacionados con esta enfermedad, algu-
nos falsos o engañosos y otros ciertos. La Organización Mun-
dial de la Salud definió a esta sobreabundancia de informa-
ción, alguna rigurosa y otra no, como “infodemia” y explicó
que este fenómeno genera que para las personas sea difícil
encontrar recursos fidedignos e información confiable cuan-
do la necesitan. Durante la emergencia sanitaria, se están di-
fundiendo rumores, desinformación e información errónea, lo
cual puede crear confusión y desconfianza entre la población
y restar eficacia a la respuesta de salud pública.

En esta charla para TEDxRíodelaPlata, la directora ejecutiva


y periodística de Chequeado, Laura Zommer, cuenta algunas
de las desinformaciones que más circularon durante la pan-
demia y da algunos consejos sobre el rol que podemos tener
para protegernos a nosotros y a los que nos rodean.

Estafas digitales
También existen contenidos falsos que están relacionados a
motivos económicos. Muchas veces llegan supuestas pro-
mociones o mensajes (que parecen una solicitud del banco,
por ejemplo, o un sitio gubernamental para pedir una ayuda
social) que, en realidad, buscan engañar a los usuarios para
obtener sus datos personales y luego realizar distintas accio-
nes, como suscripciones y contratación de servicios, crea-
ción de bases de datos o robar dinero de las cuentas.

4
Vacunas: cómo consumir información
veraz de un tema que cambia todo el tiempo
La infodemia generó muchas dudas sobre todos los aspectos
relacionados con el COVID–19, y las vacunas no son la excep-
ción, hay enormes cantidades de desinformación circulando
sobre el tema. Uno de los mayores problemas de la cantidad
de información que circula sobre este tema es que es muy
complejo, y muchas veces nos generan miedo las noticias so-
bre el proceso de vacunación porque es muy difícil de enten-
der. Es por esto que creamos una pequeña lista de tips sobre
cómo informarte de los distintos temas relacionados con las
vacunas sin desesperarte en el intento:

Siempre buscá fuentes confiables: la Organización Mun-


dial de la Salud creó una plataforma para dudas sobre este
tema,y tiene un seguimiento de las vacunas disponibles y
las que se están usando. Además, el proyecto LatamChe-
quea –una alianza entre 23 organizaciones liderada por
Chequeado– tiene una base de los chequeos, verificaciones
y explicadores sobre las distintas desinformaciones que cir-
culan sobre el tema.

No te asustes con las noticias sobre efectos adversos: en


cualquier proceso de vacunación siempre llegan notificacio-
nes de posibles efectos adversos, y es tarea de los organis-
mos de monitoreo verificar que estos sean efectivamente
por causa de las vacunas. Hay muchas desinformaciones
que hablan de supuestos efectos adversos que no son rea-
les. En la Argentina, el organismo encargado de esto es la
Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas que emite in-
formes sobre la seguridad de las vacunas periódicamente,
y reportó que en Argentina más del 99% de los eventos ad-
versos de las vacunas contra el COVID–19 fueron leves y
moderados.

Sí, todas las vacunas te protegen: una de las noticias que


más circulan es el porcentaje de eficacia que tienen las va-
cunas. ¿Qué es esto? ¿Qué es mucho y que es poco? En
este episodio del Podcast de Chequeado se explica qué
significan estos términos y cuánto nos protegen las vacunas
que se están usando.

5
Qué es el El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef) define al ciberacoso como el “acoso o
ciberacoso intimidación por medio de las tecnologías digitales,
y puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas
de mensajería, las plataformas de juegos y los
teléfonos móviles”.

Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar,


enojar o humillar a una sola persona o a un grupo específico
de personas. Este tipo de contenidos puede usar las mismas
tácticas que las desinformaciones (carece de fuentes, sesga
datos, promociona declaraciones falsas y las presenta como
un hecho), pero en este caso lo hace de una manera que me-
nosprecia, insulta o de otra manera directamente se dirige a
una persona o grupo de personas.

Hay varios tipos de acoso digital:

· Difundir mentiras o publicar fotografías


vergonzosas de alguien en las redes sociales.
· Enviar mensajes hirientes o amenazas a través
de las plataformas de mensajería.
· Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes
agresivos en nombre de dicha persona.

El acoso digital que más se puede ver en las redes es el envío


sostenido y constante de mensajes hirientes o amenazantes
a una persona o a un grupo de personas. Este tipo de acosos
puede darse por parte de una persona conocida por la víc-
tima, o por personas desconocidas que no necesariamente
dan la cara ni se identifican. También pueden ser campañas
organizadas en contra de una persona, de la que participan
varias personas reales o cuentas falsas, que buscan molestar
intencionalmente a otros publicando comentarios inflamato-
rios en línea.

Otra manera de acosar a una persona es revelar información


sensible o personal sobre ella (o sobre familiares directos o
personas de su entorno, como los nombres y escuela a la que
van de los hijos de una persona pública) sin su consentimien-
to para avergonzarla o humillarla. Esto puede variar e incluir
desde la difusión de fotos personales o de mensajes perso-
nales guardados de un individuo en un grupo privado en línea.
La clave en este tipo de ataque es la falta de consentimiento
de la víctima.

Sobre este último punto, un tipo de acoso muy común es la


difusión de imágenes sin consentimiento de la persona exhi-
bida. Aunque algunas veces estas imágenes fueron enviadas
de manera consensuada por la persona, la difusión sin con-
sentimiento es un tipo de acoso, del que la víctima no tiene
6 ninguna culpa. También puede darse que el agresor obtenga
estas imágenes a través de la extorsión. Por último, el envío
de fotos íntimas sin consentimiento de la persona que las re-
cibe también es considerado acoso.

Uno de los grupos más afectados:


los niños, niñas y adolescentes
Una de las poblaciones más afectadas son los niños, niñas y
adolescentes. Unicef distingue tres tipos de acoso habitua-
les que pueden sufrir: el ciberacoso, la difusión de imágenes
íntimas sin su consentimiento y el grooming. El primero se da
mediante “el uso de medios telemáticos (internet, celulares,
videojuegos online, aplicaciones, etc.) para ejercer el aco-
so psicológico entre iguales”, es decir, cuando los afectados
son niños, niñas y adolescentes en están siendo acosados
por otros niños, niñas y adolescentes. Si hay presencia de un
adulto, estamos ante otro tipo de acoso.

En el caso de la difusión de imágenes íntimas sin consenti-


miento, es importante aclarar que el envío puede hacerse de
forma consentida (es el sexting, el envío de imágenes íntimas
mediante plataformas digitales). El problema se da cuando se
difunden esas imágenes sin el consentimiento de la otra per-
sona o cuando se obliga a la otra persona a enviar imágenes
mediante la extorsión.

Por último, el grooming ocurre cuando un adulto acosa se-


xualmente a un niño o niña mediante el uso de internet o de
las redes sociales. Es importante aclarar que el grooming no
es la antesala de un delito o un abuso, sino que es en sí un
tipo de abuso y un delito en varios países, entre ellos Argenti-
na. Aunque nunca se concrete un encuentro personal, la ma-
nipulación del adulto hacia el chico o chica, constitutiva del
abuso infantil, está presente como factor esencial. Los perpe-
tradores de este delito suelen generar un perfil falso en una
red social, sala de chat, foro, videojuego u otro, en donde se
hacen pasar por un chico o una chica y entablan una relación
de amistad y confianza con el niño o niña que quieren acosar.
Cabe aclarar que la creación de un perfil falso es común en
casos de grooming pero no indispensable para la constitución
del delito.

En esta charla de TEDxRíodelaPlata, el especialista en seguri-


dad informática y fundador de la ONG Argentina Cibersegura,
Sebastián Bortnik, cuenta algunos de los riesgos a los que los
niños, niñas y adolescentes están expuestos con el uso de
internet y explica de qué manera se pueden prevenir.

Otro de los grupos más afectados:


las mujeres
Los resultados de una encuesta de Amnistía Internacional
revelaron que las mujeres sufren diversos tipos de abuso y de
7 acoso en las redes sociales. Del total de mujeres que han su-
frido abuso o acoso en las redes, el 25% sufrió amenazas (dir-
ectas o indirectas) de violencia física o sexual, el 46% comen-
tarios sexistas o misóginos, el 61% lenguaje abusivo dirigido
a ellas y el 8% la publicación de imágenes íntimas en línea sin
su consentimiento (también llamado doxing). Por otro lado, la
encuesta también mostró que el abuso en línea tiene como
consecuencia sentimientos de estrés y miedo en las mujeres
que lo sufrieron, además de generar lo que se denomina el
efecto silenciador. Esto hace que las víctimas tengan miedo a
expresarse en las redes sociales y logra un efecto paralizador
en la libertad de expresión.

Un informe de la misma organización, centrada en la platafor-


ma Twitter, reveló que no se puede entender la violencia en
esta plataforma solo desde una perspectiva de género ya que
muchas veces las mujeres que son discriminadas también
lo son por cuestiones relacionadas a la raza, la religión o la
orientación sexual. Por ejemplo, las mujeres afroamericanas;
las mujeres que profesan una religión o pertenecen a una mi-
noría étnica; las lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex
(LBTI); las mujeres con discapacidades; o las personas no bi-
narias, que no se ajustan a las normas de género tradicionales
centradas en el sexo masculino y femenino, a menudo viven
abusos dirigidos a características particulares o combinadas.

Qué es el La Organización de las Naciones Unidas (ONU)


discurso define al discurso de odio como “cualquier forma de
comunicación de palabra, por escrito o a través del
de odio comportamiento, que sea un ataque o utilice lenguaje
peyorativo o discriminatorio en relación con una
persona o un grupo sobre la base de quiénes son o, en
otras palabras, en razón de su religión, origen étnico,
nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro
factor de identidad”.

¿Cómo podés reconocer este tipo de discursos? Si el conte-


nido presenta a una persona o grupo de personas como un
“otro” al que hay que odiar o temer, se puede marcar como
“división o miedo”. Este tipo de contenido puede mostrar una
mentalidad de “nosotros contra ellos” en torno a la identi-
dad, la religión, la política u otros identificadores culturales o
ideológicos.

Hoy en día, las redes sociales son utilizadas con frecuencia


para esparcir discursos de odio. Esto se debe a la combi-
nación de anonimato y sensación de distancia que genera
una falsa percepción de lo que sucede online no tiene con-
secuencias en la vida offline. Es por esto que es importante
tener en cuenta estas tres cuestiones para reconocer cuán-
8 do un contenido es un discurso de odio:
· El contenido y la forma del discurso: Contiene un mensa-
je hostil hacia otra persona, grupo o comunidad; también
habrá que valorar el estilo y tono del mensaje (a modo de
ejemplo, si contiene insultos o comentarios deshumaniza-
dores, estaremos claramente ante discurso de odio).

· La motivación del emisor: El mensaje tiene como objetivo


comunicarle al otro (a determinados colectivos o grupos)
su no aceptación como “igual”.

· Contra quién va dirigido: La expresión va dirigida con-


tra una persona o personas por razón de su pertenencia
a un grupo o colectivo en base a sus características o
condiciones personales (origen nacional o étnico, lengua,
religión, género, orientación sexual, etcétera).

También en el medio online los perfiles son muy variados y


heterogéneos, y no necesariamente pertenecen a grupos
ultras o perfiles ideológicos determinados. Gran parte de los
generadores de discurso de odio en Internet son conocidos
como:

· Trolls: su objetivo es hacer estallar una conversación o un


debate, por entretenimiento y mediante comentarios para
provocar, frustrar y exasperar a sus interlocutores.

· Haters: se dedican a atacar a otros usuarios, a menudo


personas famosas, o a colectivos, de forma obsesiva y
agresiva.

· Acosadores: asedian y atormentan a una persona concre-


ta por el motivo que sea.

Sin embargo, no todos los generadores de discurso de odio


se corresponden con alguna de estas categorías, ni todos
los trolls, haters o acosadores son emisores de discurso de
odio (sólo cuando sus mensajes tengan como destinatarios a
determinados individuos o colectivos por razón de su origen,
género, religión, etc.).

El artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos establece el derecho a la libertad de Pensamiento
y de Expresión, y también señala que los discursos de odio
no entran dentro de esta categoría, sino que están prohibi-
dos por ley.

9
Cómo pueden Todos podemos ser víctimas de la desinformación.
influir nuestros Aunque pensemos que a nosotros no nos puede
pasar, las emociones que nos despiertan las
sesgos en la supuestas “noticias”, que en realidad son falsas, nos
desinformación pueden jugar malas pasadas. Las desinformaciones
–muchas veces pensadas para generar reacciones
fuertes, como indignación, rabia o esperanza–
pueden afectar la manera en la que procesamos
los contenidos que recibimos o a los que estamos
expuestos.

Para comprender esto, sirve conocer algunas de las teorías


más difundidas sobre nuestro proceso cognitivo que se expli-
can en este artículo de la organización First Draft: la teoría del
razonamiento motivado, la teoría del procesamiento dual y el
uso de sesgos cognitivos o atajos mentales (heurísticos).

Teoría del proceso dual


Cuando procesamos información, muchas veces recurrimos a
heurísticos, “atajos mentales” para resolver problemas com-
plejos. Es decir, procesamos muy rápido la información, sin
analizarla detalladamente, y eso nos lleva a cometer ciertos
errores. Aunque no es fácil evitarlos, saber que existen puede
ayudarnos a identificarlos y tratar de no caer en ellos.

Este mecanismo es explicado por la teoría del proceso dual


que la teoría sostiene que tenemos dos formas básicas de
pensar: el sistema 1, un proceso automático que requiere
poco esfuerzo; y el sistema 2, un proceso analítico que re-
quiere más esfuerzo. Generalmente usamos el pensamiento
del sistema 1 (el más fácil) porque el sistema 2 requiere más
esfuerzo de nuestra parte, sobre todo si estamos en una si-
tuación que no reconocemos como desafiante, como puede
ser estar en una red social accediendo a diverso contenido.

En esta línea, hay varios sesgos que ayudan a que caigamos


en desinformaciones. Acá te mencionamos algunos para que
estés atento a ellos:

· Ver lo mismo muchas veces no lo hace cierto (sesgo de


familiaridad): Varios estudios (por ejemplo, este informe
de Chequeado, Full Fact y Africa Check) muestran que si
escuchamos repetidas veces la misma noticia, es más po-
sible que la creamos. Los psicólogos llaman a esta asocia-
ción entre la repetición y la creencia “efecto ilusorio de la
verdad”. Si se lo repite muchas veces, hasta algo totalmen-
te inventado puede sonar creíble, porque empieza a sonar-
nos familiar. Por ejemplo, si escuchás muchas veces sobre
efectos adversos falsos que las vacunas podrían tener, es
más probable que lo empieces a creer. Aunque después
10 leamos las verificaciones de este tipo de desinformacio-
nes, en nuestro razonamiento se va a haciendo cada vez
más creíble que esos efectos son reales porque estuvimos
muchas veces expuestos a ellos. Cuando veas un conte-
nido, pensá si ya lo viste o lo escuchaste antes y si es así,
tratá de acordarte dónde fue y si esa era una fuente con-
fiable o si es simplemente el efecto de familiaridad el que
te está jugando para hacerlo creíble. Es una herramienta
que quienes desinforman para causar daño o ganar plata
o poder, saben. Por eso, las campañas de desinformación
organizadas suelen incluir a muchos usuarios y canales en
la difusión de un mismo contenido.

· Que sea fácil de entender no quiere decir que sea cierto


(fluidez): Tendemos a creer más en contenidos factuales
que nos resultan más simples de procesar. Las imágenes,
por ejemplo, son muy fáciles de procesar y además pue-
den crear la ilusión de que son pruebas de lo que se está
diciendo. También las tipografías grandes y los textos sim-
ples pueden generar que ciertas afirmaciones sean con-
sideradas como ciertas. Este sesgo también se relaciona
con el sesgo de repetición, ya que nos es más fácil proce-
sar una información que ya escuchamos varias veces. Por
eso, cuando veas algo que parece muy claro y sencillo y
explica un fenómeno complejo, por ejemplo, revisalo con
más detalle para ver cuál es la fuente de la información y
fijate si es confiable.

· Que no haya sido desmentido no significa que sea ver-


dad (sesgo de verdad implícita): Este efecto ocurre cuan-
do un contenido o una publicación parece cierta para mu-
chos sólo por el hecho de que nadie lo desmintió. Este es
un problema porque quizás creemos en algo simplemen-
te porque nadie pudo chequear que no sea así, pero hay
muchas cosas que es imposible contrastar y comprobar
que son falsas, y eso no implica que sean verdaderas. Por
ejemplo, cuáles son las intenciones de una persona. Solo
esa persona lo puede saber y, por lo tanto, no se puede
desmentir lo que otros afirman sobre el tema, pero eso no
quiere decir que sea necesariamente verdad.

Teoría del razonamiento motivado


Nuestras motivaciones forman y configuran los contenidos
que recibimos para que encajen con nuestras creencias,
opiniones o gustos, realizando un análisis parcial de la infor-
mación entrante. Es decir, que buscamos información que
confirme lo que ya pensamos.

Esto quiere decir que somos menos escépticos a la hora de


procesar información que es congruente con lo que pensa-
mos, mientras que ignoramos los datos o hechos que contra-
11 dicen nuestras creencias o tendemos a buscarle un error o a
acomodarlos para que sean consistentes con dichas creen-
cias previas.

Hay varios sesgos alineados con esto:

· Que confirme lo que ya pensabas no lo hace cierto (ses-


go de confirmación): Existe una tendencia a creer en
aquellas noticias o publicaciones que confirmen lo que no-
sotros ya pensamos y a rechazar aquellas que lo contra-
dicen. Es parte de nuestro razonamiento motivado. Pensá
en todas las veces que te dijeron que algo no se ajustaba
a tu opinión y lo descartaste rapidísimo. Hay estudios que
muestran, por ejemplo, que identificamos mejor las des-
informaciones cuando afectan a alguien que apoyamos,
como el candidato presidencial por el que vamos a votar,
que cuando afectan a alguien a quien no le tenemos apre-
cio. Cuando veas un contenido, pensá si está en línea con
lo que ya creés y, si es así, revisalo una vez más antes de
asumir que es verdad.

· Que muchas personas alrededor tuyo crean algo no


quiere decir que todos piensen así (efecto de falso con-
senso): las personas tendemos a sobreestimar la cantidad
de personas que comparten nuestras mismas creencias,
pensamientos o razonamientos. Como en general esta-
mos rodeados de personas que son parecidas a nosotros,
en nivel educativo o socioeconómico, es probable que no
estemos escuchando a una proporción representativa de
personas, sino simplemente a gente parecida a nosotros.
El problema es que podemos tomar como verdades acep-
tadas, cosas en las que sólo nuestro pequeño grupo está
de acuerdo. Esto es especialmente relevante en contextos
polarizados en los que el deseo de ser bien visto por los
que piensan como yo lleva a alinearse con las posturas de
mi “tribu”. Las personas tienden a coincidir más de lo que
parece, por ejemplo cuando apoyan a una política pública,
cuando desconocen qué líder o partido político la respalda.

Esto también está influenciado por el efecto de la caja de


resonancia, que ocurre cuando estamos expuestos prin-
cipalmente a información, personas, eventos e ideas que
se alinean con nuestro punto de vista. Esto ayuda a refor-
zar las opiniones que ya tenemos y evita que entremos en
contacto con ideas diferentes. En la mayoría de las redes
sociales se crean comunidades de personas que opinan
lo mismo (una especie de burbuja), por lo que tendemos a
creer que todos piensan como piensan en esas comunida-
des en las que estamos inmersos.

· Que te lo mande alguien conocido no lo vuelve verdade-


ro (efecto de tercera persona): Tendemos a confiar más
12 en personas que conocemos, como familiares o amigos,
que en extraños. Por lo tanto, si una persona cercana te
cuenta una noticia o te la comparte por WhatsApp, es más
probable que la creas. Esto también puede ocurrir con las
figuras públicas: tendemos a confiar más en lo que dice
una persona famosa –con quien sentimos cierta cercanía–
sobre un tema aunque no sea especialista en ese asunto
en particular. Así que cuando escuches algo, fijate si lo es-
tas creyendo solo porque te lo compartió alguien cercano.

Para poder entender un poco más sobre este tema, la bióloga


y autora del libro “Pensar con otros”, Guadalupe Nogués, ex-
plica en esta charla de TEDxRíodelaPlata sobre cómo conver-
sar con las personas que piensan distinto a nosotros, además
de ayudarnos a entender de qué manera nosotros mismos
también construimos narrativas que sostienen lo que pensa-
mos.

En línea con esto, la Organización Mundial de la Salud explica


que la percepción del comportamiento es un término que se
utiliza cada vez más en las instituciones públicas para referir-
se a los esfuerzos realizados para obtener una comprensión
precisa y basada en la evidencia de cómo las personas se
comportan y toman decisiones. La planificación, el diseño y
la implementación de políticas y programas sobre la base de
esta comprensión más profunda aumentan su impacto. Esto
toma especial relevancia en un contexto de pandemia mun-
dial, donde las percepciones conductuales son particular-
mente relevantes para la salud pública.

¡Manos a la obra! No todas las noticias o contenidos que aparecen


Qué mirar en un en las redes son falsos o hirientes. Por el contrario,
hay muchos medios que publican artículos muy
sitio antes de interesantes y que seguramente te interese
confiar compartir. Para poder distinguir entre información
veraz y falsa, y no difundir desinformaciones o
mensajes de acoso u odio, te dejamos algunos
consejos:

· Leé la noticia completa, no te quedes sólo con el título y la


imagen que acompaña el título.

· ¿Es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace?


Desconfiá y no la compartas hasta no haberla verificado.

· ¿La nota tiene un autor o es una noticia que no está fir-


mada?, ¿Es una fuente en la que hayas confiado en el pa-
sado y que tiene antecedentes de confiabilidad? Busca el
nombre del medio o del autor en un buscador para ver qué
más hizo esa persona y para qué medios trabaja.
13
· ¿Hace referencia a un medio de comunicación? Entrá a la
página web de ese medio para comprobar si la noticia está
efectivamente ahí o es un engaño.

· ¿Cita a alguien como fuente de la información o usa un


genérico como “un médico del hospital”? Si es una refe-
rencia o alusión genérica, desconfiá, y si es una persona
identificable, buscala en algún buscador para ver si per-
tenece realmente a la institución y si hay más información
sobre ella.

· Buscá el título un buscador. Si es verdad, probablemente


haya otros medios o instituciones que publicaron la misma
noticia; si es falsa, puede ser que ya se haya publicado un
chequeo sobre el tema.

· Verificá el contexto, como la fecha de publicación. Sacar


una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente
a la de los hechos también es una forma de desinformación.

· Mirá bien a URL (dirección del sitio web) porque los que
desinforman a sabiendas se pueden hacer pasar por sitios
verdaderos que tienen un nombre parecido.

· ¿Recibiste una imagen que cuenta una historia? Con


una búsqueda “inversa” de imágenes podés comprobar
si otros sitios la reprodujeron y cuándo. Con el botón de-
recho del mouse hacé click en buscar la imagen en Goo-
gle. También hay otras herramientas gratuitas que hacen
una búsqueda inversa de imágenes: por ejemplo, reverse.
photos o descargar la extensión de Chrome InVid, una
herramienta web para analizar contenido audiovisual co–
desarrollada por AFP.

· ¿Te llegó un audio o un video con datos? Trata de resu-


mirlos y buscalos en internet poniendo las palabras clave y
“WhatsApp” en el buscador.

· Si la noticia da cifras u otros datos, buscalos en la fuente


que mencionan (un organismo público, una universidad,
una empresa) para ver si son ciertos.

Siguiendo estos consejos podes evitar compartir desinforma-


ciones. También es importante que denuncies en las distin-
tas redes y plataformas aquellos posteos y contenidos que
consideres que son falsos o formas de acoso o discursos de
odio para que los responsables de las distintas redes sociales
puedan revisarlos. De esta manera, podés evitar que otras
personas lean una desinformación, un mensaje de acoso o un
discurso de odio.

14
Conclusiones Un término que permite englobar todas las buenas
prácticas de las que venimos hablando es de el de
“ciudadanía digital”, definido por la Unesco como
“un conjunto de competencias que faculta a los
ciudadanos a acceder, recuperar, comprender, evaluar
y utilizar, para crear, así como compartir información
y contenidos de los medios en todos los formatos,
utilizando diversas herramientas, de manera crítica,
ética y eficaz con el fin de participar y comprometerse
en actividades personales, profesionales y sociales”.

Una manera de empezar a ejercer esta ciudadanía digital, es


descargar la extensión del Proyecto Internet Más Sana. Este
proyecto global de TED, que se tradujo al español en alian-
za con PNUD Argentina y Chequeado, consiste en una he-
rramienta que permite identificar y revisar ideas valiosas, así
como videos, publicaciones y artículos dañinos. De esta ma-
nera, cualquier persona que se descarga la aplicación tiene la
oportunidad de ayudar a crear una internet más sana.

15

También podría gustarte