Conarec: Adultos Con Cardiopatías Congénitas en América Latina y El Caribe: ¿Dónde Estamos Hoy y Hacia Dónde Vamos?
Conarec: Adultos Con Cardiopatías Congénitas en América Latina y El Caribe: ¿Dónde Estamos Hoy y Hacia Dónde Vamos?
Conarec: Adultos Con Cardiopatías Congénitas en América Latina y El Caribe: ¿Dónde Estamos Hoy y Hacia Dónde Vamos?
CONAREC
Julio - Agosto de 2023 | Año 38 | Nº 168
REVISIÓN ANUAL
Adultos con cardiopatías
congénitas en América
latina y el Caribe: ¿Dónde
estamos hoy
y hacia dónde vamos?
John Jairo Araujo
IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA
Utilidad del ultrasonido intravascular para evaluar la distribución
Utilidad clínica de la angiotomografía coronaria en el diagnóstico
de la carga aterosclerótica en puentes musculares
de las anomalías coronarias congénitas
Giménez CA y cols.
Lenta S, Pace J
www.publat.com.ar www.conarec.org
AUTORIDADES - REVISTA CONAREC 2022
SEDES DE JORNADAS
1980: I Buenos Aires 1992: XII Córdoba 2003: XXIII Tucumán 2013: XXXIII Rosario
1981: II Buenos Aires 1994: XIV Rosario 2004: XXIV Corrienes 2014: XXXIV Mar del Plata
1982: III Buenos Aires 1995: XV Mendoza y San Juan 2005: XXV Córdoba 2015: XXXV Mendoza
1983: IV Buenos Aires 1996: XVI Tucumán 2006: XXVI San Juan 2016: XXXVI Rosario
1984: V Buenos Aires 1997: XVII Corrientes 2007: XXVII Buenos Aires 2017: XXXVII Santa Fe
1985: VI Buenos Aires 1998: XVIII San Juan 2008: XXVIII La Rioja 2018: XXXVIII Mar del Plata
1986: VII Rosario 1999: XIX Buenos Aires 2009: XXIX Mendoza 2019: XXXIX Córdoba
1988: IX San Juan 2000: XX Córdoba 2010: XXX Jujuy 2020: XL Modalidad virtual
1990: X Buenos Aires 2001: XXI Rosario 2011: XXXI Córdoba 2021: XLI Modalidad virtual
1991: XI Buenos Aires 2002: XXII Entre Ríos 2012: XXXII Santa Fe 2022: XLII Mar del Plata
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Hospital César Milstein Htal Gral de Agudos “O. Alende” - Mar del Plata Hospital Privado Centro Médico de Córdoba
Hospital General de Agudos Ramos Mejía Clinica Bazterrica Htal Privado de la Comunidad - Mar Del Plata Hospital “San Roque”
Complejo Médico Policial "Churruca-Visca" Clinica Santa Isabel Htal Gral de Agudos “J. Penna” - Bahía Blanca Clínica Romagosa
Hospital Británico de Buenos Aires Hospital Italiano de Buenos Aires Clinica Privada Fumeba - Hospital Privado del Sanatorio del Salvador
Sanatorio “Sagrado Corazón” Instituto Cardiovasc. de Buenos Aires “ICBA” Sur - Bahía Blanca
Hospital Universitario Fundación Favaloro Hospital General De Agudos Fernández Sanatorio Parque
Hospital San Nicolás de los Arroyos
Hospital Español (Univ. Abierta Interamericana) Hospital Aeronáutico Central Clínica Chutro
Htal Gral Agudos Dr. Paroissien - I. Casanova
Hospital General de Agudos Durand GRAN BUENOS AIRES Clínica Sucre
CATAMARCA
Hospital General de Agudos Rivadavia Hospital Central de San Isidro Instituto de Cardiología Intervencionista Clínica Fusavim Privada
Hospital Alemán Sanatorio Modelo Quilmes CHACO Clínica Privada de Especialidades - Villa María
Hospital Naval Buenos Aires P. Mallo Hptal. Gral. de Agudos “Eva Perón” (Ex Castex) Instituto del Corazón “CORDIS” Instituto Médico Río Cuarto
Sanatorio de la Trinidad Mitre Hospital Interzonal de Agudos Gandulfo Gran Hospital Dr. Julio C. Perrando CHUBUT
Sanatorio Municipal "Dr. Julio Méndez" Hospital “Juan D. Perón” - Malvinas Argentinas Sanatorio Güemes Clínica del Valle
Sanatorio Otamendi y Miroli Hospital Universitario Austral Centro Cardiovascular del Nordeste - Clínica CORRIENTES
Sanatorio Colegiales Clínica IMA - Adrogué de Urgencias Instituto De Cardiología Juana Francisca Cabral
Hospital General de Agudos Santojanni Hospital Municipal “Dr. Larcade” - San Miguel CÓRDOBA
Hospital de Clínicas "José de San Martín" Sanatorio San Miguel Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”
Clínica Privada Vélez Sarfield
Sanatorio Güemes Hospital Nacional Posadas Hospital "Justo José de Urquiza"
Clínica Universitaria Reina Fabiola
Hospital Militar Central Hospital Interzonal Pte. Perón (Ex Finochietto) Hospital Italiano de Córdoba ENTRE RÍOS
Instituto Denton Cooley Hospital Interzonal Gral de Agudos Evita - Lanús Instituto Modelo de Cardiología Hospital “San Martín”
Sanatorio Centro Gallego Hospital El Cruce - Florencio Varela Sanatorio Allende Sanatorio Adventista del Plata
Hospital General de Agudos Argerich PROVINCIA DE BUENOS AIRES Sanatorio Mayo FORMOSA
Policlínico Bancario Htal Gral de Agudos “J. de San Martín” - La Plata Hospital Córdoba Hospital de Alta Complejidad “Juan D. Perón”
Centro de Educación Médica e Investigaciones Htal de Ag. y Crónicos "S. J. de Dios" - La Plata Instituto Modelo de Cardiología Privado JUJUY
Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) Htal Gral de Agudos “R. Rossi” - La Plata Hospital Aeronáutico Córdoba Sanatorio Nuestra Señora del Rosario
LA RIOJA Sanatorio Juan XXIII Sanatorio Los Alerces Sanatorio Santa Fe
Instituto del Corazón (INCOR) ROSARIO Sanatorio Regional SANTIAGO DEL ESTERO
Clinica Privada E.R.I. Hospital Provincial De Rosario SALTA Centro Cardiovascular Clinica Yunes
MENDOZA Hospital Provincial Del Centenario Hospital “San Bernardo” Sanatorio Instituto de Cardiología
Hospital Central Sanatorio Los Arroyos SAN LUIS TUCUMÁN
Hospital Español Sanatorio Plaza Hospital Privado de la Villa. Villa Mercedes. Inst. Tucumán de Enfermedades del
Hospital Italiano Instituto Cardiovascular De Rosario (ICR) Instituto Cardiovascular Villa Mercedes Corazón
Sociedad Española De Socorros Mutuos Hospital de Emergencias Clemente SAN JUAN Instituto de Cardiología de Tucumán
Hospital Luis Carlos Lagomaggiore Alvarez Hospital Dr. Guillermo Rawson Hospital Centro De Salud Zenon J
Hospital Del Carmen Instituto de Cardiología "González Hospital “Dr. Marcial V. Quiroga Santillan
MISIONES Sabathie" SANTA FE Cardiología del Parque
Hospital Escuela de Agudos Ramón Centro Materno Infantil Hospital Italiano Clínica de Nefrología, Urología y Enfermeda- Sanatorio 9 de Julio
Madariaga Garibaldi des Cardiovasculares Centro Modelo de Cardiología
NEUQUÉN Hospital Español Sanatorio Privado San Gerónimo Centro Privado de Cardiología
Hospital Provincial Neuquén Castro Sanatorio Británico Sanatorio Médico de Diagnóstico y
Rendón Sanatorio Delta Tratamiento
RÍO NEGRO Sanatorio Rosendo García Hospital Provincial “J. M. Cullen”
Instituto Cardiovascular Del Sur Sanatorio Parque Sanatorio Mayo
MIEMBROS HONORARIOS
Dr. Atdemar Álvarez + Dr. Francisco Gadaleta Dr. Igor Palacios COMITÉ ASESOR
Dr. Carlos Benjamín Álvarez Dr. Joaquín García Dr. Néstor Pérez Baliño Dr. Andrés Ahuad Guerrero
Dr. Roberto Basile Dr. Hugo Grancelli Dr. Horacio Pomes Iparraguirre Dr. Raúl J. Bevacqua
Dr. César Belziti Dr. Pablo Heredia Dr. Rubén Posse + Dr. Rafael Cecchi
Dr. Carlos Bertolasi + Dr. Juan Humphreys Dr. Luis Pozzer Dr. Jorge González Zuelgaray
Dr. Daniel Boccardo Dr. Ricardo Iglesias Dr. Osvaldo Robiolo Dr. Hugo Grancelli
Dr. Arturo Cagide Dr. Juan Krauss Dr. César Serra Dr. Delfor Hernández
Dr. Ramiro Castellanos Dr. Jorge Lerman Dr. Carlos Tajer Dr. José Hidalgo
Dr. Carlos Crespo Dr. José Martínez Martínez + Dr. Jorge Trongé Dr. Gabriel Martino
Dr. Miguel Del Río Dr. Osvaldo Masoli Dr. Alejandro De Cerccio Dra. Margarita Morley
Dr. Hernán Doval Dr. José Milei Dr. Jorge Thierer Dra. Viviana Perugini
Dr. René Favaloro + Dr. Raúl Oliveri
EXPRESIDENTES
1982: Dr. Francisco Gadaleta 1992: Dra. Gladys Aranda 2003: Dr. Marcelo M. Casas 2013: Dr. Ezequiel Zaidel
1983: Dr. Enrique Retyk 1993: Dr. Gerardo Bozovich 2004: Dr. Humberto Bassani Molinas 2014: Dr. Matías Galli
1984: Dr. Ricardo Iglesias 1994: Dr. Alejandro Cherro 2005: Dr. Martín Descalzo 2015: Dr. Luciano Fallabrino
1985: Dr. Juan José Nasif 1996: Dr. Sergio Baratta 2006: Dr. Bruno Linetzky 2016: Dr. Darío Igolnikof
1986: Dr. Arnaldo Angelino 1997: Dr. Félix Paredes 2007: Dr. Juan Cruz López Diez 2017: Dr. Ignacio Cigalini
1987: Dr. Raúl J. Bevacqua 1998: Dr. Marcelo E. Halac 2008: Dr. Fernando Guardiani 2018: Dr. Sebastián García Zamora
1988: Dr. Andrés Ahuad Guerrero 1999: Dr. Pablo Perel 2009: Dr. Diego Lowenstein 2019::Dr. Emmanuel Scatularo
1989: Dr. Rafael Cecchi 2000: Dr. Esteban Ludueña Clos 2010: Dr. Pablo Pieroni 2020: Dr. Alan Sigal
1990: Dra. Viviana Perugini 2001: Dr. Juan Arellano 2011: Dr. Gonzalo Pérez 2021: Dr. Ezequiel Lerech
1991: Dr. Rodolfo Sansalone 2002: Dra. Mariana Pizzella 2012: Dr. Nicolás González 2022: Dra. Melisa Antoniolli
EXDIRECTORES DE LA REVISTA
1985: Dr. Arnaldo Adrián Angelino 2002: Dr. Martín Alejandro Beck 2012: Dr. Guido Damianich 2022: Dr. Juan Martín Brunialti
1986: Dr. Arnaldo Adrián Angelino 2003: Dr. Humberto A. Bassani Molinas 2013: Dr. Walter Da Rosa
1987 - 1994: Dr. Raúl J. Bevacqua 2004: Dr. Ricardo Geronazzo 2014: Dra. Romina Deganutto
1995: Dra. Graciela Brion Barreiro 2005: Dr. Federico Blanco 2015: Dr. José Picco
1996: Dr. Rodrigo Carballido 2006: Dr. Rodrigo Blanco 2016: Dr. Sebastián García Zamora
1997: Dra. Sandra Mariela Galarza 2007: Dra. María Luján Talavera 2017: Dr. Elián Facundo Giordanino
1998: Dr. Pablo Andrés Perel 2008: Dr. Jorge G. Allín 2018: Dr. Lucrecia María Burgos
1999: Dr. Juan Carlos Sendoya 2009: Dr. Guillermo D. Olivera 2019: Dr. Franco Facciuto
2000: Dr. Hugo D. Juan 2010: Dr. Juan Manuel Lange 2020: Dr. Braian A. Cardinali Ré
2001: Dra. Mariana Pizzella 2011: Dr. Miguel Schiavone 2021: Dr. Mariano D´Alessandri
Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y no expresan necesariamente la posición del editor.
SUMARIO
SUMMARY
SUMARIO ANALITICO
ANALYTICAL SUMMARY
213 de hemorragia activa varía entre los centros de 0 a 16% según algunos autores, y
es del 5,5% en las cirugías de reemplazo valvular.
UTILIDAD DEL ULTRASONIDO INTRAVASCULAR PARA EVALUAR Se presenta el caso de un paciente con hemorragia posquirúrgica luego de una
LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA ATEROSCLERÓTICA EN PUENTES cirugía combinada de reemplazo de válvula aórtica y cirugía de revascularización
miocárdica por estenosis aórtica severa sintomática y enfermedad coronaria obs-
MUSCULARES tructiva severa asociada. Se realizó reexploración quirúrgica donde se evidenció
CHRISTIAN ADRIÁN GIMÉNEZ, SANTIAGO CARO, CÉSAR LOPARDO, DANIEL ZIVANO, sangrado activo. En la literatura el tratamiento del sangrado médico posquirúrgi-
ARIEL LEEDS, CRISTIAN MASTANTUONO, GERMÁN CAFARO co es de soporte hemodinámico y la transfusión de hemoderivados debe basar-
se en la sospecha del defecto hemostático, pero se deben tomar en cuenta los
Los puentes musculares pueden ser causantes de dolor anginoso recurrente re- posibles efectos adversos asociados a este procedimiento.
fractario al tratamiento farmacológico con betabloqueantes, y son responsables
de sucesivas consultas a servicios de emergencias. Estos pacientes son candida- 224
tos a angioplastia con stent de la arteria tunelizada como una opción de trata- TAQUICARDIA VENTRICULAR BIDIRECCIONAL
miento. Luego de años de tratamiento y la realización de pequeñas cohortes SAMUEL DAVID PALAIS, SOFÍA VIDAL, ALEJANDRA FERRO, ÁLVARO FACTA
retrospectivas de seguimiento, los resultados comenzaron a ser desalentado-
res, generando que ante la falta de resultados favorables a mediano y largo pla-
zo la terapéutica actual sea controversial. El objetivo del siguiente estudio ob- La taquicardia ventricular bidireccional (TVB) es una rara entidad caracterizada
servacional retrospectivo es valorar la utilidad del ultrasonido intravascular en la por la alternancia de 180 grados del eje del QRS latido a latido.
medición de carga de enfermedad aterosclerótica en pacientes portadores de Esta entidad se observa con frecuencia como marcador diagnóstico de toxicidad
puentes musculares, comparando los resultados de dicha carga en los distintos severa por digoxina y otras situaciones clínicas tales como la taquicardia ventri-
segmentos del puente muscular. cular polimórfica catecolaminérgica, entre otras.
Con la menor utilización masiva de digitálicos, han disminuido considerable-
mente las complicaciones de su uso, pero es importante conocerlas ya que estas
pueden plantear una situación de riesgo vital.
CASOS CLÍNICOS | CLINICAL CASES El mecanismo desencadenante propuesto de esta arritmia es la actividad eléc-
216 trica gatillada con relación a la administración excesiva de digital y a desequili-
brios iónicos. Por ello, es importante tener precaución en el uso de digoxina en
MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO: REPORTE DE CASO pacientes polimedicados, añosos, con insuficiencia renal y trastornos electrolíti-
ANA INÉS MARÍA VINUESA, GIULIANA TRESENZA, BÁRBARA ZAMBUDIO, cos, ya que presentan un riesgo elevado de padecer complicaciones asociadas
GASTÓN SAINT ANDRÉ, AGUSTÍN SAINT ANDRÉ al tratamiento.
PLUS ULTRA
PLUS ULTRA
LUCAS CAMPANA
Presidente CONAREC. Hospital Naval
REVISIÓN POR EXPERTOS | EXPERT REVIEW
RESUMEN ABSTRACT
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una afección cardiopulmonar progre- Pulmonary hypertension (PH) is a progressive and often fatal cardiopulmonary
siva y a menudo mortal. Se caracteriza por un aumento de la presión arterial pul- condition. It is characterized by an increase in pulmonary arterial pressure, struc-
monar, cambios estructurales en la circulación pulmonar y la formación de lesio- tural changes in the pulmonary circulation and the formation of vaso-occlusive
nes vasooclusivas. Estos cambios conducen a un incremento en la poscarga del lesions. These changes lead to an increase in right ventricular afterload, which
ventrículo derecho, lo cual suele evolucionar hacia una remodelación desadapta- usually evolves into maladaptive remodeling, heart failure and, ultimately, death.
tiva del mismo, insuficiencia cardíaca y, en última instancia, la muerte. Pulmonary hypertension is a serious disease and is a constant target of pharma-
La HAP constituye una enfermedad grave que es objetivo constante de enfo- cological approaches. The underlying molecular pathogenesis of PH is complex
ques farmacológicos. La patogenia molecular subyacente de la HAP es comple- and multifactorial, but can be characterized by distinctive variables such as: in-
ja y multifactorial, pero puede caracterizarse por variables distintivas como: in- flammation, alterations in angiogenesis, metabolic alterations, genetic or epige-
flamación, alteraciones en la angiogénesis, alteraciones metabólicas, anomalías netic abnormalities, influence of sex and sexual hormones, as well as alterations
genéticas o epigenéticas, influencia del sexo y las hormonas sexuales, así como in the right ventricle.
alteraciones en el ventrículo derecho. Current treatments for PH, and some others aimed at different targets in PH, fo-
Los tratamientos actuales para la HAP, y algunos otros destinados a distintas dia- cus on the control of pulmonary vascular tone and proliferation. However, these
nas en HAP, se enfocan en el control del tono vascular pulmonar y la prolifera- treatments have limited effectiveness on patients; long-term outcomes.
ción. Sin embargo, estos tratamientos tienen una eficacia limitada en los resulta- The diagnosis of PH represents a challenge for the clinician, due to the low spe-
dos a largo plazo de los pacientes. cificity of the signs and symptoms in the initial phases, as well as the normality of
El diagnóstico de la HAP supone un reto para el clínico, debido a la baja espe- the results of diagnostic tests until the advanced phases of the disease. The main
cificidad de los signos y síntomas en las fases iniciales, así como la normalidad symptoms of PH are dyspnea and fatigue, which are frequent reasons for consul-
en los resultados de pruebas diagnósticas hasta las fases avanzadas de la enfer- tation, especially in the current epidemiological context.
medad. Los síntomas principales de la HAP son la disnea y fatigabilidad, que son Despite efforts to increase awareness by medical professionals, the delay in diag-
motivos frecuentes de consulta, especialmente en el contexto epidemiológico nosis exceeds two years, with up to three specialists being visited on different
actual. occasions. This delay is even greater in elderly patients due to the presence of
A pesar de los esfuerzos para aumentar la concientización por parte de los profe- multiple comorbidities.
sionales médicos, el retraso en el diagnóstico supera los dos años, llegando a vi- Despite great advances in the treatment of PH in the last 20 years, the delay in
sitar hasta tres especialistas en diferentes ocasiones. Este retraso es aún mayor diagnosis has not been reduced. Therefore, early identification of predisposing
en pacientes de edad avanzada debido a la presencia de múltiples comorbilida- diseases is especially important. That is why at the last global symposium on Pul-
des. A pesar de los grandes avances en el tratamiento de la HAP en los últimos monary Hypertension, emphasis was placed on the importance of screening in
20 años, no se ha logrado reducir el retraso en el diagnóstico. Por lo tanto, cobra risk populations and referral to specialized reference centers.
especial relevancia la identificación temprana en enfermedades predisponentes. This review describes the significant features of PH, discusses current and emer-
Es por eso que en el último simposio mundial de Hipertensión Pulmonar se hizo ging therapeutic interventions, and points out future directions for research and
hincapié en la importancia del cribado en poblaciones de riesgo y en la deriva- patient care; as well as focusing on an adequate and systematic diagnostic pro-
ción a centros especializados de referencia. cess, thus allowing the early initiation of treatment and improving both quality of
Esta revisión describe las características significativas de la HAP, analiza las interven- life and the patient’s prognosis.
ciones terapéuticas vigentes y emergentes, y señala las futuras direcciones para la in-
vestigación y el cuidado del paciente, así como el centrarse en un adecuado y sis- Keywords: pulmonary hypertension, pulmonary hypertension, diagnosis, prog-
temático proceso diagnóstico permitiendo de ese modo la iniciación temprana del nosis, treatment.
tratamiento y mejorando tanto la calidad de vida como el pronóstico del paciente.
Figura 1. Algoritmo diagnóstico de pacientes con disnea de esfuerzo inexplicada y/o sospecha de HAP. Extraído de: Guía ESC/ERS 2022 sobre diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pul-
monar. European Heart Journal. 2022;43(38), 3618-3731
La HAP constituye un importante problema sanitario a nivel mundial. basándose en el límite superior normal estudiado en una población
La prevalencia actual se estima en un 1% de la población mundial, y sana y en el pronóstico adverso que conlleva el aumento por encima
debido a su fuerte asociación con enfermedades cardíacas y pulmo- de dicho valor3-5. Cabe destacar que tanto los registros actuales como
nares, es mayor aún en individuos mayores de 65 años; siendo la pri- los tratamientos avalados para estos pacientes se rigen por la defini-
mera causa de HAP la disfunción ventricular izquierda, seguida por la ción previamente establecida (PAPm > 25 mmHg), lo que sugiere que
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)1. la prevalencia real de pacientes con HAP podría estar subestimada.
En cuanto al test de vasorreactividad pulmonar (TVR), su definición
DESARROLLO no ha experimentado cambios significativos y su propósito, en HAP,
continúa siendo identificar los pacientes vaso-respondedores agu-
DEFINICIÓN dos que podrían ser candidatos para el tratamiento con altas dosis de
bloqueantes cálcicos (BC). Solo se recomienda en pacientes con HAP
La HAP fue definida en el Sexto Simposio Mundial de HAP como un idiopática (HAPI), hereditaria o asociada a drogas. Aproximadamente
aumento de la presión arterial pulmonar media (PAPm) > 20 mmHg2, entre un 7 y 12% de los TVR son positivos; y de estos, cerca de un 5
192 | Revista CONAREC 2023;38(168):190-202
DIAGNÓSTICO
GRUPO I
En la actualidad, se estima una incidencia de HAP cercana a 6 casos/
millón y una prevalencia cercana a 48-55 casos/millón en adultos21.
Se cree que el grupo etario más afectado son las mujeres jóvenes,
fundamentalmente en el subgrupo de HAP hereditaria. Sin embargo,
datos recientes americanos y europeos sugieren que la HAP es fre-
cuentemente diagnosticada en pacientes mayores de 65 años, quie-
nes a menudo presentan comorbilidades cardiovasculares y muestra
una distribución más igualitaria entre ambos sexos.
Figura 4. Drogas y toxinas asociadas de manera definitiva o posible con el desarrollo de hi-
pertensión arterial pulmonar. Extraído de 2022 ESC/ERS Guía ESC/ERS 2022 sobre diagnóstico
En la mayoría de los registros, dentro del grupo I, la HAPI fue el subti-
y tratamiento de la hipertensión pulmonar. European Heart Journal. 2022;43(38), 3618-3731. po más común (50-60% de todos los casos), seguido por HAP asocia-
da a enfermedades del tejido conectivo (ETC), luego las cardiopatías
Una mención especial merece el CCD con ejercicio, que consta de congénitas (CC) y, por último, hipertensión portopulmonar22,23.
un método combinado en auge que podría detectar a aquellos Los pacientes con HAP hereditaria son portadores, en un 80% de los
pacientes en etapas iniciales de la enfermedad. Un aumento de casos, de alteraciones genéticas transmitidas de manera autosómi-
la pendiente PAPm/GC (gasto cardíaco) en esfuerzo diagnostica- ca dominante con penetrancia incompleta, y son indistinguibles fe-
ría potencialmente HAP; mientras que un aumento de la pendien- notípicamente de los pacientes con HAPI. El gen predominantemen-
te presión capilar pulmonar (PCP)/GC en esfuerzo contribuiría al te afectado es el BMPR2, en menor medida ATP13A3, AQP1, ABCC8,
diagnóstico de IC con función sistólica preservada (ICFSP)17-20. KCNK3, SMAD9, de los cuales en la actualidad no se encuentran inves-
tigaciones en curso24-27.
CLASIFICACIÓN Según lo propuesto en el 6° Simposio Mundial de HAP, una serie de
drogas y toxinas están asociadas de manera definitiva o posible con
La HP entonces se divide clínicamente en cinco grupos (Figura 3): el desarrollo de HAP (Figura 4), basándose en datos disponibles pro-
1. HAP (grupo 1). venientes de brotes, casos y controles epidemiológicos y/o grandes
2. HAP causada por enfermedad del corazón izquierdo (grupo 2). estudios multicéntricos28.
3. HAP causada por enfermedades pulmonares y/o hipoxia (grupo 3). Dentro de las drogas / toxinas involucradas en el desarrollo de HAP,
4. HAP por obstrucción de arterias pulmonares (grupo 4). podríamos estimar que la condición hemodinámica retrógrada al re-
5. HAP causada por mecanismos poco claros o multifactoriales tirar el agente utilizado en la mayoría de los casos, y que el tiempo
(grupo 5). transcurrido desde la exposición hasta el inicio de la enfermedad es
muy variable14, con un promedio de, por ejemplo, 4 meses para el da-
A continuación, se desarrollará cada uno de los grupos con sus carac- satinib, una droga utilizada en la leucemia mieloide crónica y el mie-
terísticas distintivas, destacando previamente algunas consideraciones loma múltiple, entre otros, o de 108 meses para la fenfluramina, un
de las últimas guías europeas con respecto a la clasificación actual: antiepiléptico.
• Los subgrupos “no respondedores a TVR” y “respondedores a TVR”, Las ETC son la principal causa conocida de HAP en prácticamente to-
en comparación con directrices previas, se han añadido a los pa- dos los registros publicados. Esta condición tiene un pronóstico som-
cientes con HAP idiopática (HAPI); llamativamente, no se han in- brío, y su detección, diagnóstico y tratamiento deben ser precoces y
cluido a los pacientes con enfermedad hereditaria o asociada a multidisciplinarios. La incidencia de ETC varía entre el 32% en el re-
drogas (en quienes también el TVR está indicado). gistro norteamericano PHAR29, el 27% en el registro norteamericano
• Los subgrupos de pacientes con HAP con características de en- REVEAL30 y hasta el 15% descrito en el registro español REHAP31, de-
fermedad pulmonar venooclusiva (EVOP) / hemangiomatosis ca- bido a que solo se incluyeron pacientes con HAP del grupo I relacio-
pilar pulmonar, e HAP persistente del recién nacido se han inclui- nada a ETC. Dentro de las ETC asociadas a HAP, la más frecuente es la
do en el grupo 1, en comparación con las guías europeas 2015 y esclerosis sistémica, a la que se dirigen principalmente las estrategias
alineados al 6° Simposio Mundial de HAP. de screening de HAP. Con mucha menor frecuencia, se asocia a enfer-
• El término “respiración alterada del sueño” se sustituye por el tér- medad mixta del tejido conectivo, lupus eritematoso sistémico, artri-
mino “síndromes de hipoventilación”, identificando así condicio- tis reumatoide, miopatías inflamatorias o al síndrome de Sjögren pri-
nes con mayor riesgo de HAP. La apnea obstructiva del sueño ge- mario. El eje del manejo del paciente con HAP asociada a ETC es iden-
194 | Revista CONAREC 2023;38(168):190-202
tificar los mecanismos subyacentes a la HAP, ya que pueden ser múlti- lo derecho (VD) pueden continuar con el proceso47. Los pacien-
ples y/o estar combinados. tes que se encuentren en una situación intermedia se beneficia-
La HAP asociada a CC continúa clasificándose clínicamente en cua- rán del tratamiento específico para mejorar su status hemodiná-
tro grupos: mico y, eventualmente, podrán ser considerados para entrar en
1. Síndrome de Eisenmenger. lista de TxH48-50.
2. Pacientes con shunt izquierda-derecha que sea, o no, corregible,
lo que justifica la elevación de las presiones pulmonares. Con respecto a la HAP asociada al HIV, se acepta una prevalen-
3. Paciente con HAP y un defecto cardíaco congénito coincidente, cia aproximada de 0,5% independiente de la carga viral del pacien-
un grupo similar a la HAPI ya que el defecto no justifica la HAP. te y del tratamiento antirretroviral50. No se ha aislado genoma viral
4. HAP posoperatoria. en la vasculatura de los pacientes con HAP-HIV, e histológicamente
presenta los mismos cambios fisiopatológicos que los pacientes con
Aproximadamente entre el 3 y el 7% de los pacientes adultos porta- HAPI51. Los mecanismos fisiopatológicos involucrados son52-55:
dores de CC desarrollan HAP; la incidencia depende de la lesión sub- • Inflamación crónica secundaria al HIV.
yacente, del mecanismo fisiopatológico y de la interacción del ven- • Determinadas proteínas virales (GP 120 / TAT / NEF).
trículo derecho con la circulación pulmonar32. La prevalencia estima- • Factores de riesgo asociados (consumo de cocaína / opiáceos).
da de HAP en pacientes posterior al cierre de defectos cardíacos sim- • Bases genéticas.
ples es del 3%33. Gracias a los avances en cardiología pediátrica, tan-
to diagnóstica como terapéutica, se espera que el número de pacien- El tratamiento antirretroviral, si bien no puede prevenir el desarro-
tes con CC simple disminuya, resultando en una mayoría de adultos llo de HAP, sí podría ayudar a retrasar y atenuar su aparición en pa-
con lesiones complejas y/o defectos cerrados que desarrollen HAP en cientes infectados56. En pacientes con HAP-VIH, se debe considerar la
adultez34. monoterapia inicial, seguida de una combinación secuencial si fue-
La hipertensión porto-pulmonar (HPoP) representa una severa vas- ra necesario, teniendo en cuenta las comorbilidades e interacciones
culopatía por presencia de HAP en contexto de hipertensión portal, farmacológicas13.
con o sin enfermedad hepática avanzada, y en ausencia de otras cau- La enfermedad venooclusiva pulmonar (EVOP) es una forma poco
sas de HAP36. Hoy se cree que la HAP se desarrolla en 2-6% de los pa- común de hipertensión arterial pulmonar, cuya incidencia y preva-
cientes con hipertensión portal (HPo) con o sin enfermedad hepáti- lencia es cercana a 1/1.000.000 de habitantes, y se cree que se pre-
ca, y en los registros de HAP la HPoP representa entre el 5 y el 15% senta en el 10% de los casos de HAPI57. Se caracteriza por una dis-
de los pacientes36-38. Con respecto al proceso diagnóstico, manejo clí- minución marcada de la capacidad de difusión de monóxido de car-
nico y eventual evaluación pre trasplante hepático se destacan algu- bono (DLCO), un patrón radiológico típico con engrosamiento de ve-
nas situaciones: nas y vénulas septales condicionando un llenado normal de aurícu-
• El síndrome hepatopulmonar (SHP) es una vasculopatía pulmo- la izquierda y valores normales de la presión capilar pulmonar, ade-
nar asociada a hepatopatías, caracterizada por platipnea, hipoxe- nopatías mediastínicas y falta de respuesta o empeoramiento hemo-
mia y shunts intrapulmonares. Presenta diferencias en cuanto a dinámico al inicio de terapia específica. Afecta con mayor frecuencia
los patrones hemodinámicos de los pacientes con hepatopatía al sexo masculino y presenta un curso más agresivo que la HAPI. Se
crónica. Puede suceder posteriormente o en forma coincidente han descrito múltiples causas relacionadas con su desarrollo, entre
en pacientes con HPoP39-41. otras causas genéticas, habiéndose descrito recientemente la muta-
• Hay que considerar causas no pulmonares de disnea en pacien- ción bi-alélica del gen EIF2AK4 como causa de EVOP, que parece estar
tes con enfermedad hepática y/o HPo, como emaciación mus- presente en el 25% de las formas esporádicas y en el 100% de las for-
cular, anemia, ascitis, hidrotórax y SHP; así como descartar otras mas familiares, mostrando un patrón de herencia autosómica recesi-
etiologías de HAP y/o de IC derecha, como la sobrecarga de volu- va y elevada penetrancia58,59. La derivación precoz para evaluar el tras-
men, IC izquierda, enfermedad primaria pulmonar y/o HPTEC42. plante pulmonar (TxP) es obligatoria, dada la falta de tratamiento mé-
• Durante la realización del ET, la inyección de contraste permite dico disponible para esta entidad.
evaluar tanto a la HPoP como al SHP. Valores estimados de pre- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la esquistoso-
sión sistólica de arteria pulmonar <30 mmHg permiten excluir la miasis como la tercera enfermedad parasitaria endémica más preva-
presencia de HPoP, mientras que >50 mmHg son predictores de lente, después de la malaria y la amebiasis; con una mayor inciden-
HPoP y el CCD es mandatorio43-45. cia en el norte de Brasil y África. Si bien la ecografía abdominal puede
• Los pacientes con HPoP sometidos a trasplante hepático (TxH), evidenciar signos de fibrosis periportal o hepatomegalia (sugestivos
sin tratamiento farmacológico previo, tienen 100% de mortali- de la enfermedad), el diagnóstico se basa en la identificación de los
dad cuando presentan una PAPm >50 mmHg, un 50% cuando la huevos del parásito en el examen de heces (donde finaliza su ciclo) o
PAPm está entre 35 y 50 mmHg con RVP > 3 UW, y de 0% cuando en la biopsia rectal. Aproximadamente 5% de los pacientes con afec-
la PAPm es <35 mmHg46. tación hepatoesplénica desarrollarán HAP60, con mecanismo fisiopa-
• Los pacientes que presenten una PAPm >50 mmHg presentan tológico centrado en el paso del parásito o de sus huevos a través de
contraindicación absoluta para el TxH, mientras que aquellos con los pulmones, lo que induce disfunción endotelial y liberación de me-
una PAPm <35 mmHg y una buena función sistólica del ventrícu- diadores inflamatorios, cicatrización anormal, alteración del flujo pul-
Hipertensión pulmonar. Revisión sistemática | Maydana M | 195
GRUPO II
Aproximadamente el 1-2% de las personas adultas en los países de-
sarrollados presentan IC. A partir de los 40 años, el riesgo a lo largo de
la vida de desarrollar IC es de un 20% con independencia del sexo63.
Globalmente, se calculan 61 millones los pacientes que padecen IC,
incluyendo diferentes etiologías y englobando IC derecha e izquier-
da64. En Europa y EE.UU., el 80% de los pacientes con IC tienen 65
años o más. La HAP poscapilar, ya sea aislada o combinada con un
componente precapilar, es una complicación frecuente, principal-
mente en ICFSP, que afecta al menos al 50% de estos pacientes65,66.
La prevalencia de HAP aumenta con la gravedad de las enfermeda-
des valvulares izquierdas, llegando al 60-70% en pacientes con insu-
ficiencia mitral grave sintomática y hasta el 50% en aquellos con es-
tenosis aórtica severa sintomática67,68. En términos generales, podría
decirse que la HAP asociada a enfermedad cardíaca izquierda repre-
senta la forma más frecuente de HAP, alcanzando casi hasta el 80%
de los casos65. El aumento de las presiones de llenado de cavidades
izquierdas provoca un aumento pasivo de la presión a nivel del le-
cho vascular pulmonar69, especialmente a nivel venoso y capilar, pro-
duciendo un remodelado desfavorable del mismo y, finalmente, dis-
función ventricular derecha, la cual no siempre se correlaciona con el Figura 5. Parámetros para evaluar la probabilidad de pertenecer al grupo II.
grado de HAP. La identificación de un componente precapilar coin-
cidente (HAP poscapilar combinada) es importante porque marca • Pacientes con probabilidad intermedia o alta de ser del grupo II y
una peor evolución; y el fenotipo será similar al de los pacientes con que la PCP sea <15 mm Hg: probablemente debido a un inten-
HAP70. En el sexto Simposio mundial de HAP se enunció un algoritmo so tratamiento deplectivo previo; ello nos obliga a realizar un test
de tres pasos dirigido a diferenciar de manera simple a los pacientes de provocación con 500 ml de solución salina y posterior medi-
con HAP de grupo II de pacientes con HAPI, sobre todo cuando coe- ción de la PCP a los 5 minutos para confirmar su pertenencia al
xisten factores de riesgo cardiovascular71: grupo II.
Primer paso: Definición del fenotipo clínico.
1. HAP por IC izquierda con fracción de eyección preservada. GRUPO III
2. HAP por IC izquierda con fracción de eyección reducida. La hipertensión pulmonar se observa con frecuencia en pacientes
3. HAP por valvulopatía izquierda. con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y/o enfisema,
enfermedad pulmonar intersticial (EPI), fibrosis pulmonar combina-
Segundo paso: Definición de probabilidad pretest de paciente de da con enfisema (FPCE) y síndromes de hipoventilación72,73. La HAP
grupo II (Figura 5). Teniendo en cuenta la mayor cantidad de pará- es poco frecuente en la apnea obstructiva del sueño a menos que
metros que presente el paciente, se plantearán tres posibilidades: coexistan otras condiciones. A gran altitud (2500-3000 m), la HAP in-
• Alta probabilidad de ser paciente con HAP de grupo II: manejo ducida por hipoxia (potencialmente reversible) se cree que afecta al
de IC izquierda. 0,5% de la población, y se encuentra relacionada con factores geo-
• Baja probabilidad de ser paciente con HP grupo II: Realizar CCD gráficos y genéticos74. En pacientes con HAP de grupo III, la afección
en centro experimentado. hemodinámica conlleva un peor pronóstico, y se la puede dividir en
• Probabilidad intermedia: de existir afección de VD (electrocardio- HAP severa o no severa; y a diferencia de directrices previas, podemos
grama/ET), se realizará CCD. definirla como una PAPm >35 mmHg con PVR >5 UW, discriminan-
do de manera certera según estudios recientes los pacientes con HAP
Existen dos escenarios que no concuerden con dicha evaluación asociada a EPOC o EPI que presentarán peor evolución75,76. Existen
pretest: casos aislados de pacientes con manifestaciones clínicas solapadas,
• Pacientes con baja probabilidad de ser del grupo II y que la PCP como aquellos con mutaciones en el gen TBX4, quienes presentan
sea >15 mm Hg: será necesario realizar una medición directa de alteraciones parenquimatosas pulmonares sutiles con HAP severa e
la presión telediastólica del VI para confirmar dicha PCP y descar- IC derecha marcada77,78; el resto de los pacientes deberán ser evalua-
tar eventualmente el grupo II. dos de manera integral analizando una serie de parámetros para así
196 | Revista CONAREC 2023;38(168):190-202
Figura 8. Algoritmo de tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar basado en la evidencia para pacientes con enfermedades idiopáticas, hereditarias, asociadas con fármacos y tejido co-
nectivo. Extraído de 2022 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension. European Heart Journal. 2022;43(38),3618-3731.
• Evaluación previa a procedimientos invasivos de emergencia y inicialmente mediante un sistema de puntuación de tres escalas de
electivos. riesgo y múltiples variables, y durante el seguimiento mediante un
• Oxigenoterapia domiciliaria si SatO2 <90% o presión arterial de sistema de puntuación de cuatro escalas con pocas variables no in-
O2 <60 mmHg. vasivas (Figura 8).
• Tratamiento del déficit de hierro en pacientes con HAP, indepen- En los últimos años, la mayor comprensión de la fisiopatología, el
dientemente de la presencia de anemia, en búsqueda de mejor diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de la HAP ha llevado al
capacidad funcional103-105. descubrimiento de múltiples dianas terapéuticas108 que se encuen-
• Los datos del registro COMPERA respaldan la recomendación de tran en estudio para, quizás en un futuro, formar parte del arsenal te-
anticoagulación oral en pacientes con HAPI y no así otras formas rapéutico disponible.
de HAP para disminución de la mortalidad106. Abundante evidencia destaca una variante patogénica del recep-
tor 2 de la proteína morfogénica ósea (BMPR2) en el 58 al 74% de
En cuanto al tratamiento específico, las tres vías fisiopatológicas im- los pacientes con HAP familiar, y en el 3,5 al 40 % de pacientes con
plicadas en la vasculopatía por HAP han sido sustrato de intervencio- HAPI109-112.
nes farmacológicas, y actualmente existe vasta evidencia que funda- El sotatercept, una proteína de fusión compuesta por el dominio ex-
menta su tratamiento. tracelular del receptor tipo IIA de la activina unido al dominio Fc de
Los dos principales grupos farmacológicos que interfieren en la vía la IgG1 humana, reduce la señalización a través de la vía ActRIIIA, res-
del óxido nítrico – guanilato ciclasa soluble (GCs) – GMP cíclico – fos- taurando el disbalance entre la actividad pro- y antiproliferativa pre-
fodiesterasa 5 (FDE5) son los inhibidores de la FDE5 (sildenafilo, tada- sente en los pacientes con HAP y mutaciones del BMPR2, actuando
lafilo, vardenafilo) y los moduladores de la GCs (riociguat). como agente antirremodelado113. Ha demostrado recientemente me-
En cuanto a los antagonistas de endotelina (ET), se han desarrolla- joría significativa hemodinámica y de la capacidad funcional, además
do dos no selectivos, bosentán y macitentán, y dos selectivos, ambri- de buen perfil de seguridad y efectos beneficiosos duraderos en un
sentán y sitaxentán, aunque este último fue retirado del mercado por estudio de extensión114,115.
efectos adversos graves. En HAP, se ha evidenciado que el bloqueo de
ambos receptores de ET (A y B) resulta en mayor beneficio hemodi- CONCLUSIONES
námico y vasodilatador107.
La terapia con prostaciclinas sintéticas cubre un déficit endógeno La HAP es la vía final de muchas entidades con distinto sustrato fisio-
que juega un importante papel en la enfermedad. Estas sustancias no patológico. Su presencia marca el pronóstico de la patología que sub-
solo inducen a la vasodilatación de las células musculares lisas, sino yace y debe ser abordada de manera rápida y multidisciplinaria, te-
que también afectan a una gran variedad de células vasculares con niendo en cuenta cada variable y destacando la singularidad de cada
receptores específicos, lo que produce efectos antiproliferativos, anti- situación, tanto desde el diagnóstico como en la respuesta al trata-
inflamatorios y antiagregantes. miento instaurado. El paciente con HAP siempre ha sido y seguirá
El tratamiento dirigido en HAP se guía por el riesgo clínico que pre- siendo un paciente de difícil manejo clínico.
senta el paciente, tanto en el inicio como en la evolución, evaluado
BIBLIOGRAFIA
1. Hoeper MM, Humbert M, Souza R, Idrees M, Kawut SM, Sliwa-Hahnle K, et al. and aerosolized iloprost in primary pulmonary hypertension. German PPH
A global view of pulmonary hypertension. Lancet Respir Med. 2016;4(4):306- study group. J Am Coll Cardiol. 2000;35(1):176-182.
322. 8. Opitz CF, Wensel R, Bettmann M, Schaffarczyk R, Linscheid M, Hetzer R, et al.
2. Galiè N, McLaughlin VV, Rubin LJ, Simonneau G. An overview of the Assessment of the vasodilator response in primary pulmonary hypertension.
6th World Symposium on Pulmonary Hypertension. Eur Respir J. Comparing prostacyclin and iloprost administered by either infusion or inha-
2019;53(1):1802148. Published 2019 Jan 24. lation. Eur Heart J. 2003;24(4):356-365.
3. Kovacs G, Berghold A, Scheidl S, Olschewski H. Pulmonary arterial pressure 9. Hoeper MM, Meyer K, Rademacher J, Fuge J, Welte T, Olsson KM. Diffu-
during rest and exercise in healthy subjects: a systematic review. Eur Respir J. sion Capacity and Mortality in Patients With Pulmonary Hypertension
2009;34(4):888-894. Due to Heart Failure With Preserved Ejection Fraction. JACC Heart Fail.
4. Kovacs G, Olschewski A, Berghold A, Olschewski H. Pulmonary vascular resis- 2016;4(6):441-449.
tances during exercise in normal subjects: a systematic review. Eur Respir J. 10. Keen J, Prisco SZ, Prins KW. Sex Differences in Right Ventricular Dysfunction:
2012;39(2):319-328 Insights From the Bench to Bedside. Front Physiol. 2021;11:623129.
5. Wolsk E, Bakkestrom R, Thomsen JH, Balling L, Andersen MJ, Dahl JS, et al. 11. Tuder RM, Archer SL, Dorfmüller P, Erzurum SC, Guignabert C, Michelakis E, et
The influence of age on hemodynamic parameters during rest and exercise al. Relevant issues in the pathology and pathobiology of pulmonary hyper-
in healthy individuals. JACC Heart Fail 2017;5:337–346. tension. J Am Coll Cardiol. 2013;62(25):D4-D12.
6. Sitbon O, Humbert M, Jais X, Ioos V, Hamid AM, Provencher S, et al. Long- 12. Rich JD, Rich S. Clinical diagnosis of pulmonary hypertension. Circulation.
term response to calcium channel blockers in idiopathic pulmonary arterial 2014;130(20):1820-1830.
hypertension. Circulation. 2005;111(23):3105-311. 13. Humbert M, Kovacs G, Hoeper MM, Badagliacca R, Berger RMF, Brida M,
7. Hoeper MM, Olschewski H, Ghofrani HA, Wilkens H, Winkler J, Borst MM, et et al. 2022 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmo-
al. A comparison of the acute hemodynamic effects of inhaled nitric oxide nary hypertension: Developed by the task force for the diagnosis and treat-
200 | Revista CONAREC 2023;38(168):190-202
ment of pulmonary hypertension of the European Society of Cardiology Pulmonary hypertension after shunt closure in patients with simple congeni-
(ESC) and the European Respiratory Society (ERS). Endorsed by the Interna- tal heart defects. Int J Cardiol. 2020;308:28-32.
tional Society for Heart and Lung Transplantation (ISHLT) and the Euro- 34. Dimopoulos K, Condliffe R, Tulloh RMR, Clift P, Alonso-Gonzalez R, Bedair
pean Reference Network on rare respiratory diseases (ERN-LUNG). Eur Heart R, et al. Echocardiographic Screening for Pulmonary Hypertension in Con-
J. 2023;44(15):1312. genital Heart Disease: JACC Review Topic of the Week. J Am Coll Cardiol.
14. Frost A, Badesch D, Gibbs JSR, Gopalan D, Khanna D, Manes A, et al. Diagno- 2018;72(22):2778-2788.
sis of pulmonary hypertension. Eur Respir J. 2019;53(1):1801904. 35. Simonneau G, Robbins IM, Beghetti M, Channick RN, Delcroix M, Denton CP,
15. Galiè N, Humbert M, Vachiery JL, Gibbs S, Lang I, Torbicki A, et al. 2015 ESC/ et al. Updated clinical classification of pulmonary hypertension. J Am Coll
ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension: Cardiol. 2009;54(1 Suppl):S43-S54.
The Joint Task Force for the Diagnosis and Treatment of Pulmonary Hyper- 36. Krowka MJ, Miller DP, Barst RJ, Taichman D, Dweik RA, Badesch DB, et al. Por-
tension of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Res- topulmonary hypertension: a report from the US-based REVEAL Registry.
piratory Society (ERS): Endorsed by: Association for European Paediatric and Chest. 2012;141(4):906-915.
Congenital Cardiology (AEPC), International Society for Heart and Lung 37. Lazaro Salvador M, Quezada Loaiza CA, Rodriguez Padial L, Barberá JA,
Transplantation (ISHLT). Eur Heart J. 2016;37(1):67-119. López-Meseguer M, López-Reyes R, et al. Portopulmonary hypertension:
16. Kim NH, Delcroix M, Jais X, Madani MM, Matsubara H, Mayer E, et al. Chronic prognosis and management in the current treatment era - results from the
thromboembolic pulmonary hypertension. Eur Respir J. 2019;53(1):1801915. REHAP registry. Intern Med J. 2021;51(3):355-36.
17. Claeys M, Claessen G, La Gerche A, Petit T, Belge C, Meyns B, et al. Impai- 38. Savale L, Guimas M, Ebstein N, Fertin M, Jevnikar M, Renard S, et al. Porto-
red Cardiac Reserve and Abnormal Vascular Load Limit Exercise Capacity in pulmonary hypertension in the current era of pulmonary hypertension ma-
Chronic Thromboembolic Disease. JACC Cardiovasc Imaging. 2019;12(8 Pt nagement [published correction appears in J Hepatol. 2020 Nov;73(5):1293-
1):1444-1456. 1294]. J Hepatol. 2020;73(1):130-139.
18. Guth S, Wiedenroth CB, Rieth A, Richter MJ, Gruenig E, Ghofrani HA, et al. 39. Krowka MJ. Hepatopulmonary syndrome versus portopulmonary hyperten-
Exercise right heart catheterisation before and after pulmonary endarte- sion: distinctions and dilemmas. Hepatology. 1997;25(5):1282-1284.
rectomy in patients with chronic thromboembolic disease. Eur Respir J. 40. Rodríguez-Roisin R, Krowka MJ, Hervé P, Fallon MB; ERS Task Force Pulmo-
2018;52(3):1800458. Published 2018 Sep 17. nary-Hepatic Vascular Disorders (PHD) Scientific Committee. Pulmonary-He-
19. Godinas L, Lau EM, Chemla D, Lador F, Savale L, Montani D, et al. Diag- patic vascular Disorders (PHD). Eur Respir J. 2004;24(5):861-880.
nostic concordance of different criteria for exercise pulmonary hyperten- 41. Fussner LA, Iyer VN, Cartin-Ceba R, Lin G, Watt KD, Krowka MJ. Intrapulmonary
sion in subjects with normal resting pulmonary artery pressure. Eur Respir J. vascular dilatations are common in portopulmonary hypertension and may
2016;48(1):254-257. be associated with decreased survival. Liver Transpl. 2015;21(11):1355-1364.
20. Pieske B, Tschope C, de Boer RA, Fraser AG, Anker SD, Donal E, et al. How to 42. Budhiraja R, Hassoun PM. Portopulmonary hypertension: a tale of two circu-
diagnose heart failure with preserved ejection fraction: the HFA-PEFF diag- lations. Chest. 2003;123(2):562-576.
nostic algorithm: a consensus recommendation from the Heart Failure As- 43. Badesch DB, Champion HC, Sanchez MA, Hoeper MM, Loyd JE, Manes A, et
sociation (HFA) of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. al. Diagnosis and assessment of pulmonary arterial hypertension. J Am Coll
2019;40(40):3297-3317. Cardiol. 2009;54(1 Suppl):S55-S66.
21. Leber L, Beaudet A, Muller A. Epidemiology of pulmonary arterial hyperten- 44. Swanson KL, Krowka MJ. Arterial oxygenation associated with portopulmo-
sion and chronic thromboembolic pulmonary hypertension: identification of nary hypertension. Chest. 2002;121(6):1869-1875.
the most accurate estimates from a systematic literature review. Pulm Circ. 45. Martin P, DiMartini A, Feng S, Brown R Jr, Fallon M. Evaluation for liver trans-
2021;11(1):2045894020977300. plantation in adults: 2013 practice guideline by the American Association for
22. Lau EMT, Giannoulatou E, Celermajer DS, Humbert M. Epidemiolo- the Study of Liver Diseases and the American Society of Transplantation. He-
gy and treatment of pulmonary arterial hypertension. Nat Rev Cardiol. patology. 2014;59(3):1144-1165.
2017;14(10):603-614. 46. Krowka MJ, Plevak DJ, Findlay JY, Rosen CB, Wiesner RH, Krom RA. Pulmo-
23. Montani D, Girerd B, Jais X, Laveneziana P, Lau EMT, Bouchachi A, et al. Scree- nary hemodynamics and perioperative cardiopulmonary-related mortality
ning for pulmonary arterial hypertension in adults carrying a BMPR2 muta- in patients with portopulmonary hypertension undergoing liver transplanta-
tion. Eur Respir J. 2021;58(1):2004229. tion. Liver Transpl. 2000;6(4):443-450.
24. Graf S, Haimel M, Bleda M, Hadinnapola C, Southgate L, Li W, et al. Identi- 47. Krowka MJ. Portopulmonary hypertension. Semin Respir Crit Care Med.
fication of rare sequence variation underlying heritable pulmonary arterial 2012;33(1):17-25.
hypertension. Nat Commun. 2018;9(1):1416. 48. Deroo R, Trepo E, Holvoet T, DE Paw M, Geerts A, Verhlest X, et al.
25. Bohnen MS, Ma L, Zhu N, Qi H, McClenaghan C, Gonzaga-Jauregui C, et al. Vasomodulators and Liver Transplantation for Portopulmonary Hyperten-
Loss-of-Function ABCC8 Mutations in Pulmonary Arterial Hypertension. Circ sion: Evidence From a Systematic Review and Meta-Analysis. Hepatology.
Genom Precis Med. 2018;11(10):e002087. 2020;72(5):1701-1716.
26. Ma L, Roman-Campos D, Austin ED, Eyries M, Sampson KS, Soubrier F, et al. 49. Sadd CJ, Osman F, Li Z, Chibowsky A, Decker C, Hemderson B, et al. Long-
A novel channelopathy in pulmonary arterial hypertension. N Engl J Med. term Outcomes and Survival in Moderate-severe Portopulmonary Hyperten-
2013;369(4):351-361. sion After Liver Transplant. Transplantation. 2021;105(2):346-353.
27. Nasim MT, Ogo T, Ahmed M, Randall R, Chowdhury HM, Snape KM, et al. 50. Savale L, Sattler C, Coilly A, Conti F, Renard S, Francoz C, et al. Long-term out-
Molecular genetic characterization of SMAD signaling molecules in pulmo- come in liver transplantation candidates with portopulmonary hyperten-
nary arterial hypertension. Hum Mutat. 2011;32(12):1385-1389. sion. Hepatology. 2017;65(5):1683-1692.
28. Simonneau G, Montani D, Celermajer DS, Denton CP, Gatzoulis MA, Krowka 51. Kanmogne GD, Kennedy RC, Grammas P. Analysis of human lung endothe-
M, et al. Haemodynamic definitions and updated clinical classification of lial cells for susceptibility to HIV type 1 infection, coreceptor expression, and
pulmonary hypertension. Eur Respir J. 2019;53(1):1801913. cytotoxicity of gp120 protein. AIDS Res Hum Retroviruses. 2001;17(1):45-53.
29. Chang KY, Duval S, Badesch DB, Bull TM, Chakinala MM, De Marco T, et al. 52. Morse JH, Barst RJ, Itescu S, et al. Primary pulmonary hypertension in HIV in-
Mortality in Pulmonary Arterial Hypertension in the Modern Era: Early Insi- fection: an outcome determined by particular HLA class II alleles. Am J Respir
ghts From the Pulmonary Hypertension Association Registry. J Am Heart As- Crit Care Med. 1996;153(4 Pt 1):1299-130.
soc. 2022;11(9):e024969. 53. Kim J, Ruff M, Karwatowska-Prokopczuk E, et al. HIV envelope protein gp120
30. Badesch DB, Raskob GE, Elliott CG, Krichman AM, Farber HW, Frost AE, et al. induces neuropeptide Y receptor-mediated proliferation of vascular smoo-
Pulmonary arterial hypertension: baseline characteristics from the REVEAL th muscle cells: relevance to AIDS cardiovascular pathogenesis. Regul Pept.
Registry. Chest. 2010;137(2):376-387. 1998;75-76:201-205.
31. Escribano-Subias P, Blanco I, López-Meseguer M, Jimenez Lopez-Guarch 54. Tuder RM, Groves B, Badesch DB, Voelkel NF. Exuberant endothelial cell grow-
C, Roman A, Morales P, Castillo-Palma MJ, et al. Survival in pulmonary th and elements of inflammation are present in plexiform lesions of pulmo-
hypertension in Spain: insights from the Spanish registry. Eur Respir J. nary hypertension. Am J Pathol. 1994;144(2):275-28.
2012;40(3):596-603. 55. Hsue PY, Deeks SG, Hunt PW. Immunologic basis of cardiovascular disease in
32. van Riel AC, Schuuring MJ, van Hessen ID, Zwinderman AH, Cozijnsen L, Rei- HIV-infected adults. J Infect Dis. 2012;205(3):375-382
chert CL, et al. Contemporary prevalence of pulmonary arterial hypertension 56. Pellicelli, AM, Barbaro G, Palmieri F, Girardi E, D’Ambrosio C, Rianda A, et al.
in adult congenital heart disease following the updated clinical classifica- Primary pulmonary hypertension in HIV patients: a systematic review. An-
tion. Int J Cardiol. 2014;174(2):299-305. giology. 2001;52(1):31-41.
33. Lammers AE, Bauer LJ, Diller GP, Helm PC, Abdul-Khaliq H, Bauer UMM, et al.
Hipertensión pulmonar. Revisión sistemática | Maydana M | 201
57. Montani D, Lau EM, Dorfmuller P, Girerd B, Jais X, Savale L, et al. Pulmonary 81. Pepke-Zaba J, Delcroix M, Lang I, Mayer E, Jansa P, Ambroz D, et al. Chronic
veno-occlusive disease. Eur Respir J. 2016;47(5):1518-1534. thromboembolic pulmonary hypertension (CTEPH): results from an interna-
58. Montani D, Girerd B, Jais X, Levy M, Amar D, Savale L, et al. Clinical pheno- tional prospective registry. Circulation. 2011;124(18):1973-1981.
types and outcomes of heritable and sporadic pulmonary veno-occlusive di- 82. Ende-Verhaar YM, Cannegieter SC, Vonk Noordegraaf A, Delcroix M, Pruszc-
sease: a population-based study. Lancet Respir Med. 2017;5(2):125-134. zyk P, Mairuhu ATA, et al. Incidence of chronic thromboembolic pulmonary
59. Humbert M, Guignabert C, Bonnet S, Dorfmuller P, Klinger JR, Nicolls MR, et hypertension after acute pulmonary embolism: a contemporary view of the
al. Pathology and pathobiology of pulmonary hypertension: state of the art published literature. Eur Respir J. 2017;49(2):1601792.
and research perspectives. Eur Respir J. 2019;53(1):1801887. 83. Hsieh WC, Jansa P, Huang WC, Nižnanský M, Omara M, Lindner J. Residual
60. Lapa M, Dias B, Jardim C, Fernandes CJ, Dourado PM, Figueiredo M, et al. pulmonary hypertension after pulmonary endarterectomy: A meta-analysis.
Cardiopulmonary manifestations of hepatosplenic schistosomiasis. Circula- J Thorac Cardiovasc Surg. 2018;156(3):1275-1287
tion. 2009;119(11):1518-1523. 84. Bunclark K, Newnham M, Chiu YD, Ruggiero A, Villar SS, Cannon JE, et al. A
61. Fernandes C, Jardim C, Hovnanian A, Hoette S, Dias B, Souza S, et al. Survi- multicenter study of anticoagulation in operable chronic thromboembolic
val in Schistosomiasis-Associated Pulmonary Arterial Hypertension. Journal pulmonary hypertension. J Thromb Haemost. 2020;18(1):114-122.
of the American College of Cardiology. 2010;56(9):715-20. 85. Castro O, Hoque M, Brown BD. Pulmonary hypertension in sickle cell disease:
62. Knafl D, Gerges C, King CH, Humbert M, Bustinduy AL. Schistosomiasis-asso- cardiac catheterization results and survival. Blood. 2003;101(4):1257-1261.
ciated pulmonary arterial hypertension: a systematic review. Eur Respir Rev. 86. Gladwin MT, Sachdev V, Jison ML, Shizukuda Y, Plehn JF, Minter K, et al. Pul-
2020;29(155):190089. monary hypertension as a risk factor for death in patients with sickle cell di-
63. Lloyd-Jones DM, Larson MG, Leip EP, Beiser A, D’Agostino RB, Kannel WB, sease. N Engl J Med. 2004;350(9):886-895.
et al. Lifetime risk for developing congestive heart failure: the Framingham 87. Parent F, Bachir D, Inamo J, Lionnet F, Driss F; Loko G, et al. A hemodyna-
Heart Study. Circulation. 2002;106(24):3068-3072. mic study of pulmonary hypertension in sickle cell disease. N Engl J Med.
64. Global Burden of Disease Study 2013 Collaborators. Global, regional, and natio- 2011;365(1):44-53.
nal incidence, prevalence, and years lived with disability for 301 acute and chro- 88. Benza RL, Miller DP, Gomberg-Maitland M, Frantz RP, Foreman AJ, Coffey CS,
nic diseases and injuries in 188 countries, 1990-2013: a systematic analysis for the et al: Predicting survival in pulmonary arterial hypertension: insights from
Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2015;386(9995):743-800. the Registry to Evaluate Early and Long-Term Pulmonary Arterial Hyperten-
65. Rosenkranz S, Gibbs JS, Wachter R, De Marco T, Vonk-Noordegraaf A, Va- sion Disease Management (REVEAL). Circulation. 2010;122(2):164-172.
chiéry JL. Left ventricular heart failure and pulmonary hypertension. Eur 89. Kylhammar D, Kjellstrom B, Hjalmarsson C, Jansson K, Nisell M, Soderberg S,
Heart J. 2016;37(12):942-954. et al. A comprehensive risk stratification at early follow-up determines prog-
66. Lam CS, Roger VL, Rodeheffer RJ, Borlaug BA, Enders FT, Redfield MM. Pulmo- nosis in pulmonary arterial hypertension. Eur Heart J. 2018;39(47):4175-
nary hypertension in heart failure with preserved ejection fraction: a com- 4181.
munity-based study. J Am Coll Cardiol. 2009;53(13):1119-1126. 90. Hoeper M, Pausch C, Olsson K, Huscher D, Pittrow D, Grünig E, et al. COMPE-
67. Lam CS, Roger VL, Rodeheffer RJ, Borlaug BA, Enders FT, Redfield MM. Pulmo- RA 2.0: a refined four-stratum risk assessment model for pulmonary arterial
nary hypertension in heart failure with preserved ejection fraction: a com- hypertension. Eur Respir J. 2022;60(1):2102311. Published 2022 Jul 7.
munity-based study. J Am Coll Cardiol. 2009;53(13):1119-1126. 91. Boucly A, Weatherald J, Savale L, de Groote P, Cottin V, Prévot G, et al. Ex-
68. Weber L, Rickli H, Haager PK, Joerg L, Weilenmann D, Brenner R, et al. Hae- ternal validation of a refined four-stratum risk assessment score from the
modynamic mechanisms and long-term prognostic impact of pulmonary French pulmonary hypertension registry. Eur Respir J. 2022;59(6):2102419.
hypertension in patients with severe aortic stenosis undergoing valve repla- 92. Roos-Hesselink J, Baris L, Johnson M, De Backer J, Otto C, Marelli A, et al.
cement. Eur J Heart Fail. 2019;21(2):172-181. Pregnancy outcomes in women with cardiovascular disease: evolving trends
69. Vachiery JL, Adir Y, Barbera JA, Champion H, Coghlan JG, Cottin V, et al: over 10 years in the ESC Registry Of Pregnancy And Cardiac disease (ROPAC).
Pulmonary hypertension due to left heart diseases. J Am Coll Cardiol. Eur Heart J. 2019;40(47):3848-3855.
2013;62(25):100-108. 93. Olsson KM, Channick R. Pregnancy in pulmonary arterial hypertension. Eur
70. Naeije R, Gerges M, Vachiery JL, Caravita S, Gerges C, Lang IM. Hemodynamic Respir Rev. 2016;25(142):431-437
Phenotyping of Pulmonary Hypertension in Left Heart Failure. Circ Heart Fail. 94. McLaughlin VV, Archer SL, Badesch DB, Barst RJ, Farber HW, Lindner JR, et al.
2017;10(9):e004082. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on pulmonary hypertension: a
71. Vachiery JL, Tedford RJ, Rosenkranz S, Palazzini M, Lang I, Guazzi M, report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Ex-
et al. Pulmonary hypertension due to left heart disease. Eur Respir J. pert Consensus Documents and the American Heart Association: developed
2019;53(1):1801897. in collaboration with the American College of Chest Physicians, American
72. Kessler R, Faller M, Weitzenblum E, et al. “Natural history” of pulmonary Thoracic Society, Inc., and the Pulmonary Hypertension Association [publi-
hypertension in a series of 131 patients with chronic obstructive lung disea- shed correction appears in Circulation. 2009 Jul 14;120(2):e13]. Circulation.
se. Am J Respir Crit Care Med. 2001;164(2):219-224. 2009;119(16):2250-2294.
73. Oswald-Mammosser M, Weitzenblum E, Quoix E, et al. Prognostic factors in 95. Bendayan D, Hod M, Oron G, Sagie A, Eidelman L, Shitrit D, et al. Pregnancy
COPD patients receiving long-term oxygen therapy. Importance of pulmo- outcome in patients with pulmonary arterial hypertension receiving prosta-
nary artery pressure. Chest. 1995;107(5):1193-1198. cyclin therapy. Obstet Gynecol. 2005;106(5 Pt 2):1206-1210.
74. Leon-Velarde F, Maggiorini M, Reeves JT, Aldashev A, Asmus I, Bernardi L, et 96. Elliot CA, Stewart P, Webster VJ, Mills GH, Hutchinson SP, Howarth ES, et al.
al. Consensus statement on chronic and subacute high altitude diseases. The use of iloprost in early pregnancy in patients with pulmonary arterial
High Alt Med Biol. 2005;6(2):147-157. hypertension. Eur Respir J. 2005;26(1):168-173.
75. Zeder K, Avian A, Bachmaier G, Douschan P, Foris V, Sassmann T, et al. Eleva- 97. Rosengarten D, Kramer R. Pregnancy in a woman with pulmonary hyperten-
ted pulmonary vascular resistance predicts mortality in COPD patients. Eur sion: favorable outcome with intravenous treprostinil. Clin Exp Obstet Gyne-
Respir J. 2021;58(2):2100944. col. 2015;42(3):390-391.
76. Olsson KM, Hoeper MM, Pausch C, Grunig E, Huscher D, Pittrow D, et al. Pul- 98. Bédard E, Dimopoulos K, Gatzoulis MA. Has there been any progress made
monary vascular resistance predicts mortality in patients with pulmonary on pregnancy outcomes among women with pulmonary arterial hyperten-
hypertension associated with interstitial lung disease: results from the COM- sion?. Eur Heart J. 2009;30(3):256-265.
PERA registry. Eur Respir J. 2021;58(2):2101483. 99. Sandoval J, Gaspar J. Atrial septostomy and other interventional procedures.
77. Hernandez-Gonzalez I, Tenorio J, Palomino-Doza J, Martinez Meñaca A, Mo- In: Peacock AJ, Naeije R, Rubin LJ, editors. Pulmonary circulation. Diseases
rales Ruiz R, Lago Docampo M, et al. Clinical heterogeneity of Pulmonary Ar- and their treatment. 3rd ed., London: Hodder Arnold Ltd.; 2011. p. 391–404.
terial Hypertension associated with variants in TBX4. PLoS One. 2020;15(4):1- 100. Weimar T, Watanabe Y, Kazui T, Lee US, Montecalvo A, Schuessler RB, et al.
23.. Impact of differential right-to-left shunting on systemic perfusion in pulmo-
78. Thore P, Girerd B, Jais X, Savale L, Ghigna MR, Eyries M, et al. Phenotype and nary arterial hypertension. Catheter Cardiovasc Interv. 2013;81(5):888-895.
outcome of pulmonary arterial hypertension patients carrying a TBX4 muta- 101. Chambers DC, Perch M, Zuckermann A, Cherikh WS, Harhay MO, Hayes Jr
tion. Eur Respir J. 2020;55(5):1902340. D, et al. The International Thoracic Organ Transplant Registry of the Inter-
79. Waxman A, Restrepo-Jaramillo R, Thenappan T, Ravichandran A, Engel P, national Society for Heart and Lung Transplantation: Thirty-eighth adult
Bajwa A, et al. Inhaled Treprostinil in Pulmonary Hypertension Due to Inters- lung transplantation report - 2021; Focus on recipient characteristics. J Heart
titial Lung Disease. N Engl J Med. 2021;384(4):325-334. Lung Transplant. 2021;40(10):1060-1072.
80. Pengo V, Prandoni P. From acute pulmonary embolism to chronic throm- 102. Elinoff JM, Rame JE, Forfia PR, Hall MK, Sun J, Gharib AM, et al. A pilot study
boembolic pulmonary hypertension. Ital Heart J. 2005;6(10):830-833. of the effect of spironolactone therapy on exercise capacity and endotelial
202 | Revista CONAREC 2023;38(168):190-202
RESUMEN ABSTRACT
Las cardiopatías congénitas (CC) en América latina y los países del Caribe tienen Congenital heart diseases (CHD) in Latin America and the Caribbean countries
una prevalencia global de 8-13 casos por cada 1.000 recién nacidos vivos. have a global prevalence of 8 -13 cases per 1,000 live births.
De todos los casos de Sudamérica cerca del 45% son de moderada y alta com- Of all the cases in South America, about 45% are of moderate and high comple-
plejidad, y al menos el 25% de ellos van a requerir un procedimiento quirúrgico xity, and at least 25% of them will require a surgical and/or interventional proce-
y/o intervencionista antes de su primer año de vida para poder sobrevivir. dure before their first year of life in order to survive.
Infortunadamente, en los países de América latina y el Caribe, en especial los de Unfortunately for the countries of Latin America and the Caribbean, especially
bajos ingresos económicos, solo el 8% logra acceder a tiempo a los servicios es- those with low incomes, only 8% manage to access cardiology services specia-
pecializados de cardiología en CC. De este modo, un gran número queda sin ser lized in CHD on time, leaving a large number without coverage or timely access
cubierto y sin acceso oportuno a los sistemas de salud cardiovasculares, y ello in- to cardiovascular health systems, thus increasing early infant mortality during the
crementa la mortalidad infantil temprana durante el primer año de vida. first year of life.
Palabras clave: cardiopatía congénita, epidemiología de las cardiopatías congé- Keywords: congenital heart disease, epidemiology of congenital heart disease
nitas.
INTRODUCCIÓN rúrgico y/o intervencionista antes de su primer año de vida para po-
der sobrevivir4.
Las cardiopatías congénitas (CC) en América latina y los países del Infortunadamente, en los países de América latina y el Caribe, en es-
Caribe tienen una prevalencia global de 8-13 casos por cada 1.000 pecial los de bajos ingresos económicos, solo el 8% logra acceder a
recién nacidos vivos. Son 60% más prevalentes que el cáncer y tiempo a los servicios especializados de cardiología en CC. Esto deja
5 veces más frecuentes que otras malformaciones congénitas1,2. un gran número sin ser cubierto y sin acceso oportuno a los siste-
Investigaciones previas en 2013 por Hoffman J et al.3 muestran que mas de salud cardiovasculares, lo cual incrementa la mortalidad in-
en la región de las Américas nacen cada año 136.000 niños con CC fantil temprana durante el primer año de vida.
(65.000 en Norteamérica y 71.000 en Sudamérica). En Norteamérica Cada año 15 millones de niños mueren o quedan gravemente enfer-
son en promedio 181 casos por día, en otras palabras hay 1,8 nue- mos debido a las CC en algún lugar del mundo, esto es, en prome-
vos casos de CC cada 15 minutos. A su vez, en Sudamérica, nacen 197 dio cada 2 segundos muere un niño por CC. Y más del 90% de las
casos por día, representando 2,05 nuevos casos cada 15 minutos. De muertes ocurre en países de bajos y medianos ingresos (incluyendo
todos estos casos, cerca del 45% son de moderada y alta compleji- América latina y países del Caribe)5,6. Aun así, con este oscuro pano-
dad, y al menos el 25% de ellos va a requerir un procedimiento qui- rama para la región, de aquellos niños que logran acceder de forma
oportuna a la atención especializada, más del 85% logran sobrevivir y
llegar a la edad adulta. De los restantes que acceden tardíamente, al
menos el 50% sobrevive y alcanza la edad adulta. Al final, todos estos
niños enfermos de CC reparada se convertirán en la nueva población
1. 1. MD, NBE, FSIAC, FSIAC, FACC. Líder Capítulo de Adultos con Cardiopatía de adultos post operados de CC. Pero a diferencia de los países indus-
Congénita. Consejo de Cardiología Pediátrica - Sociedad Interamericana de trializados, el fenotipo de nuestra población es mucho más enfermo
Cardiología-SIAC
o tiene una carga de morbilidad más alta. Esto debido al acceso tar-
Correspondencia: John Jairo Araujo. Cl. 37 #54-213 a 54-1, Rionegro, Antio-
quia-Colombia. Código Postal: 054040. Teléfono: + 57 45624020. johnajairoaraujo@ dío en las reparaciones quirúrgicas de la infancia, y como consecuen-
gmail.com. cia de ello, muchos de estos niños quedan con graves secuelas he-
modinámicas que suman morbilidad en la edad adulta.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses. A la fecha actual, el número estimado de adultos con CC (ACC) es
Recibido: 22/02/2023 | Aceptado: 25/02/2023 más de 1,8 millones en Sudamérica y 657.000 en Centroamérica y el
204 | Revista CONAREC 2023;38(168):203-204
Caribe. Y tendrá un crecimiento anual estimado de 5-6%. En los paí- Es por eso que hace 5 años se fundó el capítulo de ACC de la Sociedad
ses desarrollados, el número de ACC ya sobrepasa el número de niños Interamericana de Cardiología (SIAC)8, el cual forma parte del Consejo
con CC. En Estados Unidos, hoy viven 2,2 millones de ACC, frente a 1 de Cardiología Pediátrica. Desde su creación, el capítulo ha buscado
millón de niños con CC 7. fomentar la educación en ACC, ha trabajado por el crecimiento y de-
En nuestra región, actualmente el número de niños con CC sigue sarrollo de la especialidad en ACC en América latina y los países del
siendo superior al número de ACC (en Sudamérica, 2,3 vs. 1,8 millo- Caribe.
nes, respectivamente), pero gracias a la mejoría en la sobrevida de Este breve editorial, a manera de introducción en las CC del adulto es
los niños con CC, la centralización y cuidado de los ACC que se ha el primero de una edición especial que se desarrollará a lo largo de
mejorado en nuestra región, se estima que en el 2030 el número de este 2do semestre del 2023. Se invita a todos los cardiólogos en for-
ACC igualará el número de los niños con CC (si el crecimiento de los mación de América latina y los países del Caribe a revisar los números
niños se mantuviera constante). Y más sorprendente es aún estimar y volúmenes de la revista oficial del Consejo Argentino de Residentes
que entre el 2030-2040 el número de ACC podría superar al número de Cardiología (CONAREC) que desarrollará temas diversos de interés
de niños con CC, mostrando un comportamiento similar al de los paí- en relación a los ACC.
ses desarrollados.
BIBLIOGRAFÍA
1. Gilboa S, Devine O, Kucik J, Oster M, Riehle-Colarusso T, Nembhard W, et al. 5. Oster M, Lee K, Honein M, Riehle-Colarusso T, Shin M, Correa A. Temporal
Congenital heart defects in the United States estimating the magnitude of trends in survival among infants with critical congenital heart defects. Pedia-
the affected population in 2010. Circulation. 2016; 134(2):101-9. trics. 2013; 131(5):e1502-e1508.
2. Van der Linde D, Konings EE, Slager MA, Witsenburg M, Helbing WA et al. Bir- 6. Musa N, Hjortdal V, Zheleva B, Musa N, Murni I, Sano S, et al. The global bur-
th prevalence of congenital heart disease worldwide: a systematic review den of paediatric heart disease. Cardiol Young. 2017; 27(S6):S3-S8.
and meta-analysis. J Am Coll Cardiol. 2011; 58: 2241-47 7. Araujo JJ. The new 2020 european society of cardiology guidelines for the
3. Hoffman J. The global burden of congenital heart disease. Cardiovasc J Afr. management of adults with congenital heart disease: A Perspective of the
2013; 24(4):141-145. interamerican adult congenital heart disease council of the interamerican
4. Araujo JJ. Adults with congenital heart disease in the americas where we are society of cardiology (ACHDC-IASC). Ann Public Health Reports. 2020; 4(1):
today and where we are heading: A general view of the inter-american adult 108-14
congenital heart disease council. Journal of Integrative Cardiology Open Ac- 8. Sociedad Interamericana de Cardiología (Internet). Consultado 22 Febrero
cess. 2020; 3: 2-5. 2023 http://www.siacardio.com/estructura-y-plan-de-trabajo-pediatria/
MONOGRAFÍA SELECCIONADA | SELECTED MONOGRAPH
RESUMEN ABSTRACT
La valvulopatía aórtica bicúspide es la afección cardiovascular congénita más fre- Bicuspid aortic valve disease is the most common congenital cardiovascular con-
cuente en la población general y en atletas de índole competitiva. Además de dition in the general population and in competitive athletes. In addition to the
la alteración de la válvula aórtica, una de las complicaciones asociadas más fre- alteration of the aortic valve, one of the most frequently associated complica-
cuentes es la dilatación aórtica en su porción ascendente. Esta última se presenta tions is aortic dilatation in its ascending portion. The latter occurs in half of the
en la mitad de pacientes con válvula aórtica bicúspide, y constituye un factor de patients with bicuspid aortic valve, and constitutes a risk factor for aortic dissec-
riesgo para la disección aórtica, posicionando a los atletas con esta condición en tion, placing athletes in high-risk for this serious complication.
un escalón de alto riesgo para complicaciones. The objective of this monograph is to compare the behavior of bicuspid aor-
El objetivo de esta monografía es comparar el comportamiento de la valvulopa- tic valve disease, and its possible complications, in athletes with respect to
tía aórtica bicúspide, y sus posibles complicaciones, en atletas respecto a no atle- non-athletes, and to determine the risks and considerations that both the athlete
tas, y determinar los riesgos y consideraciones que deberían tener en cuenta tan- and the cardiologist should take into account when planning the prescription of
to el deportista como el cardiólogo para planificar la prescripción de actividad physical activity and follow-up.
física y seguimiento.
Keywords: bicuspid aortic valve, bicuspid aortic valve disease, congenital heart
Palabras clave: válvula aórtica bicúspide, enfermedad de la válvula aórtica bicús- disease, athletes, ascending aortic aneurysm.
pide, cardiopatías congénitas, atletas, aneurisma de la aorta ascendente.
Figura 1. Vista de eje paraesternal largo de ecocardiografía que ilustra un caso de dilatación Figura 2. Vista de eje corto de ecocardiografía que ilustra dos casos de válvula aórtica bicús-
aórtica ascendente leve en paciente con válvula aórtica bicúspide. pide. A la izquierda: Tipo 1, con el patrón de fusión que involucra las cúspides derecha e iz-
quierda. A la derecha: Tipo 2, con el patrón de fusión que involucra las cúspides derecha y no
coronaria.
Por otro lado, esta afección está asociada a enfermedad de la aorta as-
cendente (aortopatía asociada a válvula aórtica bicúspide), lo que im- Sin embargo, hay pobre concordancia entre diferentes guías con res-
plica alta incidencia (35-80% según distintos estudios) de formación pecto al tamaño aórtico promedio y los adecuados puntos de refe-
de aneurismas torácicos, disección aórtica y alta morbimortalidad2. rencia anatómicos. Recientemente, una relación basada en la altura
Además, y en contraste con la formación de aneurismas aórticos en (excluyendo peso) demostró resultados satisfactorios para evaluar el
pacientes con válvula aórtica tricúspide normal (VAT), la dilatación en riesgo de complicaciones naturales en pacientes con aneurisma de
pacientes con VAB comienza mucho más temprano y progresa mu- la aorta torácica ascendente siguiendo la última guía europea sobre
cho más rápido y de forma continua2. diagnóstico y manejo de la enfermedad aórtica6.
La dilatación de la aorta torácica es una condición progresiva que La ecocardiografía se convirtió en la primera modalidad de imagen
se manifiesta con la edad e induce a cambios degenerativos en para la detección de enfermedades aórticas debido a su disponibili-
las propiedades elásticas debido a degradación de proteínas de dad, portabilidad y la posibilidad de evaluar otros aspectos, como el
matriz extracelular, lo que conlleva el reclutamiento e infiltración funcionamiento ventricular y la enfermedad valvular. Los valores de
de células del sistema inmunológico mediado por la secreción de referencia para medir la raíz aórtica y aorta ascendente se han ob-
moléculas de adhesión, y cambios en la compliance de la pared tenido del eje largo paraesternal bidimensional (2D) vista en puntos
arterial3 (Figura 1). de referencia anatómicos preespecificados (anillo aórtico, senos de
El análisis morfológico valvular presenta implicancias pronósti- Valsalva, unión sinotubular y aorta ascendente proximal).
cas y debe estar incluido en todo paciente con esta patología. Esta medición de la pared aórtica de anterior a posterior en el final de
Anatómicamente, la variante que observamos con mayor frecuen- la diástole, perpendicular al eje longitudinal de la aorta, se puede ob-
cia (75% de los casos) es la que involucra la fusión de las cúspides tener realizando desde un primer borde al primer borde (como se su-
coronarianas derecha e izquierda, conocida por la clasificación de giere para el modo M) o un método de diámetro interno a diámetro
Schaeffer y Otto como tipo 1 o VAB típica. En ella, las comisuras tie- interno, propuestos por algunos centros con el objetivo de establecer
nen disposición anteroposterior, en las horas 5 y 10 en una vista de medidas uniformes de ecocardiografía transtorácica (ETT) con otras
eje corto de grandes vasos4. La válvula bicúspide tipo 2 se observa en modalidades de imagen. Sin embargo, una sola vista 2D puede sub-
un 10 a 15% de pacientes y se define por la fusión de la valva corona- estimar la dimensión anular máxima, especialmente si hay un agran-
riana derecha con la no coronariana (con comisuras en hora 1 y hora damiento aórtico asimétrico. Además, como no es un tubo recto, la
7, en una vista de eje corto de grandes vasos) (Figura 2). Por último, aorta se puede visualizar oblicuamente, sobreestimando su diámetro
la variante tipo 3 es muy infrecuente y se debe a la fusión de la valva real7. Finalmente, muchos otros factores pueden limitar la calidad de
coronariana izquierda y no coronariana4. las ventanas, limitando en última instancia la precisión de la medida
aórtica. La ecocardiografía transesofágica (ETE), la tomografía compu-
MEDICIÓN DE LA RAÍZ DE LA AORTA Y AORTA tarizada (TC) y la resonancia magnética nuclear (RMN) pueden supe-
ASCENDENTE rar estas limitaciones gracias a su mayor resolución espacial y a la po-
sibilidad de realizar un análisis multiplanar integral utilizando un mo-
ECOCARDIOGRAFÍA CARDÍACA TRANSTORÁCICA delo tridimensional.
La medición del tamaño aórtico es de suma importancia en el diag- Cualquier técnica puede ser útil. La ecocardiografía mostró una exce-
nóstico de la dilatación aórtica, evaluar la tasa de aumento a lo largo lente precisión y reproducibilidad en la medición de las raíces aórti-
del tiempo e identificar los puntos de corte indicativos de interven- cas, mientras que la TC y la RM de vigilancia parecen más robustas en
ción profiláctica. En los adultos, las dimensiones de la aorta varían se- el seguimiento de las dilataciones de la aorta ascendente. Por lo tan-
gún la edad y tamaño corporal, y el límite superior del diámetro aór- to, para medidas repetitivas, se recomienda utilizar la modalidad de
tico promedio se define como dos desviaciones estándar por encima imagen con la menor cantidad de riesgo iatrogénico y, para superar
del diámetro medio previsto (puntuación Z≥2)5. las diferencias existentes en el informe y la evaluación de las medicio-
Válvula aórtica bicúspide en atletas | Asin G | 207
nes, utilizar el mismo método de imagen8. Los diámetros aórticos po- la dimensión aórtica, siendo los deportes de resistencia responsables
drían indexarse al área de superficie corporal, especialmente para va- del mayor impacto en la dimensión de la raíz aórtica13.
lores atípicos de tamaño corporal. Sin embargo, aún existe una falta En particular, el impacto del deporte en las dimensiones aórticas ha
de consenso en cuanto a mediciones utilizadas y si deben ajustarse al sido abordado recientemente por Boraita et al.13, quienes describie-
área de superficie corporal (ASC), sexo, y edad. ron las dimensiones de la raíz aórtica en deportistas de élite según
La actividad física a largo plazo genera una serie de cambios estruc- el tipo e intensidad del deporte. Encontraron que las dimensiones de
turales en conjunto con adaptaciones funcionales en el corazón, los la aorta eran mayores en deportistas que practican deportes con un
conocidos “corazones de atletas”. Se sabe que el aumento de presión alto componente dinámico. De manera similar, Pelliccia et al. obser-
y sobrecarga de volumen lidera un camino hacia la dilatación de las varon que los atletas de resistencia masculinos mostraron un diáme-
cuatro cámaras cardíacas9. tro de la raíz aórtica más grande en comparación con los atletas de
Dado que los pacientes con VAB ya tienen cierta predisposición a pa- potencia masculinos, mientras que no encontraron diferencias signi-
decer aortopatía, el aumento de presiones sobre las paredes vascu- ficativas en mujeres atletas12. Del mismo modo, Gati et al.14 describie-
lares y el estrés parietal durante ejercicio de alta intensidad podrían ron que hombres y mujeres atletas de resistencia mostraron una ten-
teóricamente acelerar el riesgo de desarrollo de dilatación e incluso dencia hacia un diámetro aórtico más grande en comparación con
disección de la raíz aórtica y aorta ascendente. Es por esto que el im- los atletas que realizan deportes mixtos o estáticos.
pacto del entrenamiento de alta intensidad sobre el tamaño de la raíz De acuerdo con las pautas actuales, los atletas pueden clasificarse en
aórtica se ha desarrollado como una presunta causa etiológica agre- riesgo bajo, bajo-intermedio, intermedio o alto de presentar síndro-
gada en los últimos años10. mes aórticos agudos según la morfología de la válvula (es decir, vál-
En la literatura actual existen numerosas controversias sobre las indi- vula aórtica tricúspide vs. bicúspide), diámetro aórtico y diagnóstico
caciones y recomendaciones a otorgar a individuos con VAB en cuan- de síndrome de Marfan u otras enfermedades hereditarias de la aorta
to al deporte de alto rendimiento. torácica15. Los atletas con válvula aórtica tricúspide y diámetro aórtico
Basado en estudios transversales en cohortes atléticas, el valor del <40 mm se consideran de bajo riesgo, con posibilidad de participar
percentil 99 del diámetro de la raíz aórtica en hombres y mujeres es en todo tipo de deportes, aunque se prefieren los deportes de resis-
de 40 mm y 34 mm, respectivamente. En opinión de consensos ac- tencia a los de potencia. Los pacientes con un riesgo intermedio-ba-
tuales, se debe recomendar a las personas con un diámetro de la raíz jo son aquellos con dilatación aórtica leve (40-45 mm), en los que se
aórtica >40 mm que no participen en actividades deportivas asocia- debe evitar el ejercicio de alta y muy alta intensidad. Finalmente, en
das con condiciones de mayor carga en la aorta, como levantamiento atletas con una aorta diámetro de 45-50 mm (riesgo intermedio) o >
de pesas y ejercicios isométricos11. 50 mm (riesgo alto), debe evitarse el deporte.
DILATACIÓN DE LA AORTA ASCENDENTE EN ATLETAS Como los componentes genéticos y hemodinámicos están implica-
En un gran estudio que evaluó a 2317 atletas competitivos altamen- dos en la progresión de VAB a valvuloaortopatía, generalmente se
te entrenados, la significativa dilatación de la raíz aórtica ≥40 mm en cree que la actividad física intensa puede afectar las condiciones he-
hombres y ≥34 mm en mujeres se observó en 1,3% y 0,9% de la co- modinámicas, lo que conduce a la dilatación aórtica y coloca a los at-
horte total, respectivamente12. Del mismo modo, se reportó una pre- letas en alto riesgo de complicaciones. Curiosamente, las mediciones
valencia de dilatación aórtica en deportistas de alrededor del 0,3%. de la raíz aórtica de los atletas de élite con una válvula aórtica tricús-
Además, observaron que no se produjeron cambios significativos en pide están dentro de los valores normales, lo que sugiere que la ac-
el diámetro aórtico entre los atletas con dilatación aórtica durante un tividad deportiva puede no alterar sustancialmente las dimensiones
período de seguimiento de 5 años. aórticas, como se discutió previamente.
Como dato a destacar, en el estudio mencionado anteriormente no La dinámica valvular anormal asociada a la VAB conduce a aortopatía
había atletas con un diámetro aórtico mayor de 44 mm. Esta obser- e incluso normalmente la VAB puede estar asociada a patrones de flu-
vación tiene una implicación significativa en cuanto a la participación jo transvalvular anormales, lo que resulta en un aumento de esfuer-
deportiva de atletas con dilatación aórtica leve (40-44 mm), con la zo constante de la pared, que puede predecirse en gran medida por
consiguiente posibilidad de ejercer un efecto tranquilizante en atletas la morfología propia bicúspide16. A pesar de su frecuencia en la pobla-
y médicos sobre el curso clínico benigno de dilatación aórtica induci- ción general, la historia natural de atletas diagnosticados con VAB es li-
da por ejercicio en individuos sanos. Es aquí que ya podemos encon- mitada, y no se sabe si la restricción de la actividad física limita el ries-
trar diferencias en cuanto a consensos actuales que no recomiendan go o la tasa de agrandamiento o disección aórtica en niños o adultos.
la actividad física con diámetro aórtico >40 mm. Por ejemplo, las dimensiones del anillo aórtico, los senos de Valsalva,
El mecanismo preciso del agrandamiento de la aorta en los atletas no la unión sino-tubular y aorta ascendente proximal medida longitudi-
se comprende por completo. De acuerdo con los datos presentes en nalmente durante 5 años en individuos VAB mostró un agrandamiento
la literatura actual, el determinante más importante de la dilatación progresivo sin diferencias entre deportistas y sujetos sedentarios17. Otro
aórtica es la respuesta de la presión arterial sistémica al ejercicio. Sin estudio evaluó la asociación del entrenamiento deportivo a largo pla-
embargo, la combinación de otros factores, como el tipo de deporte, zo en el curso clínico de VAB en un grupo de 81 atletas olímpicos con
la intensidad, la duración y los factores genéticos, juega un papel im- esta valvulopatía, seguidos durante una media de 13 años18. Con base
portante en la determinación del agrandamiento aórtico. El tipo de en criterios clínicos y ecocardiográficos, los atletas se dividieron inicial-
deporte también tiene un impacto significativo en la variabilidad de mente en bajo riesgo (atletas considerados elegibles para el deporte
208 | Revista CONAREC 2023;38(168):205-209
Tabla 1. Clasificación del riesgo de practicar deportes de los pacientes con enfermedad de la aorta, según la Guía ESC 2020 sobre cardiología deportiva y ejercicio en pacientes con enfermeda-
des cardiovasculares. * Abreviaturas: BP, presión arterial; NdE, nivel de evidencia; LVEF, fracción de eyección del VI. † Clase de recomendación: Clase I, color verde; Clase IIa, color amarillo; Clase IIb,
color naranja; Clase III, color rojo).
competitivo después de la primera evaluación) y grupos de alto riesgo con fenotipo leve de VAB, vale la pena señalar que en el estudio de
(presencia de estenosis/regurgitación aórtica de moderada a grave, ec- seguimiento más largo22, hasta uno de cada ocho individuos con VAB
tasia o signos de remodelación del ventrículo izquierdo). Además, los de bajo riesgo desarrolló progresión de la enfermedad en un período
autores observaron que, en atletas de alto riesgo con VAB, la progre- de tiempo de 7 a 17 años desde la primera evaluación clínica. Como
sión a largo plazo de la enfermedad valvular ocurrió incluso después tal, una estrecha vigilancia de la morfología, el perfil arrítmico y fun-
del cese de deportes competitivos, mientras que la mayoría de los atle- cional es obligatoria para interceptar signos tempranos pero signifi-
tas de bajo riesgo (88%) tenían un curso clínico sin complicaciones. Lo cativos de progresión de la enfermedad.
que a este punto no definiría prescripción de deporte en aquellos sin En concordancia, un metaanálisis de 5580 atletas y 727 casos control
complicaciones al estudio inicial de su valvulopatía. sugiere que los atletas tienen una raíz aórtica más grande en lo que
La evidencia sugiere que el ejercicio puede no tener un impacto ne- respecta a los diámetros, especialmente en los senos de Valsalva. Este
gativo en la estructura y función del ventrículo izquierdo (VI)19, aun- efecto es estadísticamente significativo pero pequeño porque los
que la duración del seguimiento y el número de atletas seguidos lon- diámetros aórticos en atletas fueron solo 3,2 mm en promedio más
gitudinalmente varían considerablemente. grandes que los de sujetos de comparación en los senos de Valsalva y
Se evaluó a 292 sujetos con VAB (de los cuales 210 eran atletas, 23 1,6 mm en promedio mayor en el anillo de la válvula aórtica. En la raíz
exatletas y 59 controles sanos), durante 5 años, y no se observó varia- aórtica el agrandamiento asociado con el ejercicio es 2 veces mayor
ción significativa en la morfología y función del VI20. Similares resulta- en los senos de Valsalva que en el anillo de la válvula aórtica23.
dos se encontraron en niños diagnosticados con VAB, donde la preva- Una última investigación estudió 5136 deportistas de élite y se diag-
lencia y el grado de la progresión del diámetro aórtico no fueron sig- nosticó VAB en 41 (83% hombres y 17% mujeres), lo que resultó en
nificativamente diferentes entre los físicamente activos y los seden- una prevalencia de 0,8% y un predominio masculino de 5:1. Luego
tarios durante un período de 2 años, lo que sugiere que la dilatación de un seguimiento a 10 años donde encontraron cierta tendencia en-
aórtica no está relacionada con actividad física regular21. tre la alta intensidad del deporte realizado y la progresión de la enfer-
Como tal, el acceso a deportes competitivos para personas con VAB medad, sin embargo sugiere que dada la alta variabilidad interindivi-
se puede otorgar después de una consideración cuidadosa de los sín- dual observada en los diámetros aórticos a lo largo del curso clínico
tomas, la capacidad funcional, el tipo y la gravedad de la enfermedad de esta afección, debe ser obligatorio un seguimiento ecocardiográfi-
de la válvula aórtica, cambios en la estructura miocárdica, arritmias, co estrecho para todos los atletas competitivos con VAB24.
remodelación y función del VI. Recientemente, la Sociedad Europea
de Cardiología (ESC) emitió nuevas recomendaciones con respecto CONCLUSIÓN
a la elegibilidad deportiva de pacientes con VAB y aortopatías (Tabla
1). En general, en ausencia de aortopatía evidente, las recomendacio- Las condiciones hemodinámicas secundarias a altos niveles de ejerci-
nes de ejercicio para personas con VAB son idénticas a las de perso- cio físico pueden provocar un agrandamiento de los diámetros de la
nas con disfunción de la válvula aórtica tricúspide. Las personas sin- raíz aórtica y la aorta ascendente, ocasionalmente resultando en una
tomáticas con VAB que presentan estenosis o regurgitación leve son dilatación por encima del umbral común utilizado para distinguir la
elegibles para todos los deportes recreativos/competitivos, aunque patología de la fisiología. En deportistas sanos, la enfermedad aórti-
todavía se justifican los seguimientos regulares. La elegibilidad se li- ca leve podría considerarse normal como la mencionada adaptación
mita a deportes de intensidad moderada a baja o no se recomienda al entrenamiento físico regular. Por otro lado, en individuos con válvu-
con empeoramiento de la valvulopatía. la aórtica bicúspide, se debe excluir una enfermedad genética, ya que
Aunque la práctica de deporte puede ser segura para los pacientes podría tener implicancias significativas en términos de progresión de
Válvula aórtica bicúspide en atletas | Asin G | 209
la enfermedad aórtica y participación deportiva. Asimismo, recomen- sistencia, reclasificando al atleta de acuerdo a dichos exámenes com-
dar fuertemente el seguimiento con métodos diagnósticos (ETT, ETE, plementarios y cuadro clínico, para así ir prescribiendo, e incluso de
RMN) anualmente a todos aquellos atletas que realicen actividad físi- ser necesario, suspendiendo, cierta intensidad o tipo de deportes
ca de alta intensidad y más aún a aquellos que eligen deportes de re- para disminuir la morbimortalidad en dicha población.
BIBLIOGRAFÍA
1. Messner B, Bernhard D. Bicuspid aortic valve-associated aortopathy: Where 14. Gati S, Malhotra A, Sedgwick C, Papamichael N, Dhutia H, Sharma R, et al.
do we stand?. Journal of molecular and cellular cardiology. 2019;133:76-85. Prevalence and progression of aortic root dilatation in highly trained young
2. Siu SC, Silversides CK. Bicuspid aortic valve disease. Journal of the American athletes. Heart. 2019;105(12):920-925.
College of Cardiology, 2010;55(25):2789–2800. 15. Pelliccia A, Sharma S, Gati S, Bäck M, Börjesson M, Caselli S, et al. 2020 ESC
3. Hagan PG, Nienaber CA, Isselbacher EM, Bruckman D, Karavite DJ, Russman Guidelines on sports cardiology and exercise in patients with cardiovascular
PL, et al. The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD): new in- disease. Eur Heart J. 2021;42(1):17-96.
sights into an old disease. JAMA, 2000;283(7):897-903. 16. Hope MD, Hope TA, Meadows AK, Ordovas KG, Urbania TH, Alley MT, et al. Bi-
4. Evangelista A, Maldonado G, Gruosso D, Teixido G, Rodríguez-Palomares J, cuspid aortic valve: four-dimensional MR evaluation of ascending aortic sys-
Eagle K. Insights from the International Registry of Acute Aortic Dissection. tolic flow patterns. Radiology. 2010;255(1):53-61.
Glob Cardiol Sci Pract. 2016;2016(1):e201608. 17. Stefani L, Galanti G, Innocenti G, Mercuri R, Maffulli N. Exercise training
5. Devereux RB, de Simone G, Arnett DK, Best LG, Boerwinkle E, Howard BV, et al. in athletes with bicuspid aortic valve does not result in increased dimen-
Normal limits in relation to age, body size and gender of two-dimensional sions and impaired performance of the left ventricle. Cardiol Res Pract.
echocardiographic aortic root dimensions in persons ≥15 years of age. Am J 2014;2014:238694.
Cardiol, 2012;110(8):1189-1194. 18. Spataro A, Pelliccia A, Rizzo M, Biffi A, Masazza G, Pigozzi F. The natural cour-
6. Erbel R, Aboyans V, Boileau C, Bossone E, Bartolomeo RD, Eggebrecht H, et al. se of bicuspid aortic valve in athletes. International journal of sports medici-
ESC Guidelines on the diagnosis and treatment of aortic diseases 2014: Do- ne. 2008;29(1):81-85.
cument covering acute and chronic aortic diseases of the thoracic and ab- 19. Stefani L, Galanti G, Innocenti G, Mercuri R, Maffulli N. Exercise training
dominal aorta of the adult. The Task Force for the Diagnosis and Treatment in athletes with bicuspid aortic valve does not result in increased dimen-
of Aortic Diseases of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J, sions and impaired performance of the left ventricle. Cardiol Res Pract.
2014;35(41):2873-2926. 2014;2014:238694.
7. Evangelista A, Flachskampf FA, Erbel R, Antonini-Canterin F, Vlachopoulos C, 20. Galanti G, Stefani L, Toncelli L, Vono MC, Mercuri R, Maffulli N. Effects of
Rocchi G, et al. Echocardiography in aortic diseases: EAE recommendations sports activity in athletes with bicuspid aortic valve and mild aortic regurgi-
for clinical practice. Eur J Echocardiogr. 2010;11(8):645-658. tation. Br J Sports Med. 2010;44(4):275-279.
8. Prihadi E, Delgado V. Multimodality Imaging of the Aorta: Implications for 21. Monda E, Fusco A, Della Corte A, Caiazza M, Cirillo A, Gragnano F, et al. Im-
Patient Surveillance. J Am Soc Echocardiogr. 2016;29(9):838-841. pact of Regular Physical Activity on Aortic Diameter Progression in Paediatric
9. Galderisi M, Cardim N, D’Andrea A, Bruder O, Cosyns B, Davin L, et al. The Patients with Bicuspid Aortic Valve. Pediatric cardiology. 2021;42(5):1133-
multi-modality cardiac imaging approach to the Athlete’s heart: an expert 1140.
consensus of the European Association of Cardiovascular Imaging. Eur Heart 22. García-Cacho LA. Lesiones deportivas quirúrgicas en el Hospital Ángeles Mo-
J Cardiovasc Imaging. 2015;16(4):353. cel: experiencia de 235 casos. Acta Med. 2021;19(1):45-51.
10. Gati S, Malhotra A, Sharma S. Exercise recommendations in patients with 23. Iskandar A, Thompson PD. A meta-analysis of aortic root size in elite athle-
valvular heart disease. Heart. 2019;105(2):106-110. tes. Circulation. 2013;127(7):791-8.
11. Pelliccia A, Di Paolo FM, Quattrini FM. Aortic root dilatation in athletic popu- 24. Moharem-Elgamal S, Cameli M, Muraru D, Brassart V, Esperou-Surrel A, Ma-
lation. Progress in cardiovascular diseases. 2012;54(5):432-437. hmoud-Elsayed H. HIT communication paper: strategies and tips to increa-
12. Pelliccia A, Di Paolo FM, De Blasiis E, Quattrini FM, Pisicchio C, Guerra E, et al. se your chances of winning an EACVI grant. European Heart Journal-Cardio-
Prevalence and clinical significance of aortic root dilation in highly trained vascular Imaging. 2019;20(7):735-739.
competitive athletes. Circulation. 2010;122(7):698-706. 25. Boraita A, Heras ME, Morales F, Marina-Breysse M, Canda A, Rabadan M, et
13. Boraita A, Heras ME, Morales F, Marina-Breysse M, Canda A, Rabadan M, et al. Reference Values of Aortic Root in Male and Female White Elite Athletes
al. Reference Values of Aortic Root in Male and Female White Elite Athletes According to Sport. Circ Cardiovasc Imaging. 2016;9(10):e005292.
According to Sport. Circulation Cardiovascular imaging. 2016;9(10):e005292.
ARTÍCULO ORIGINAL | ORIGINAL ARTICLE
RESUMEN ABSTRACT
El trasplante cardíaco es el tratamiento final de elección para aquellos pacien- Heart transplantation is the final treatment of choice for patients with advanced
tes con insuficiencia cardíaca avanzada. Aunque no existen ensayos aleatoriza- heart failure. Although there are no randomized controlled trials, there is a con-
dos controlados, sí hay consenso entre los integrantes de la comunidad cardioló- sensus among members of the cardiology community that heart transplantation
gica, que el trasplante cardíaco mejora significativamente la supervivencia de los significantly improves the survival of patients with advanced heart failure.
pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. The following is a retrospective, analytical, descriptive and observational study.
El siguiente es un estudio retrospectivo, analítico, descriptivo y observacional. Se Twenty-four patients with advanced heart failure, who were selected to recei-
analizaron 24 pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada que fueron seleccio- ve heart transplantation, were analyzed. Seventy-five percent were male, with a
nados para recibir trasplante cardíaco. El 75% eran de sexo masculino, con una mean age of 48 years, of which 83.3% (n=20) were in NYHA (New York Heart As-
media de edad de 48 años, de los cuales el 83,3% (n=20) se encontraba en clase sociation) functional class IV.
funcional IV de la NYHA (New York Heart Association). The most frequent etiology that caused heart failure was idiopathic in 45.8%
La etiología más frecuente que originó la insuficiencia cardíaca fue la idiopática (n=11) of the patients. Among the 24 patients analyzed, it was observed that
en un 45,8% (n=11) de los pacientes. Entre los 24 pacientes analizados, se obser- 83% had a survival probability of 65% at 80 months.
vó que el 83% presentó una supervivencia del 65% a los 80 meses. More than three quarters of patients with advanced heart failure of various etio-
Más de tres cuartas partes de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada logies who undergo heart transplantation survive 80 months.
de diversas etiologías sometidos a trasplante cardíaco sobreviven a los 80 meses.
Keywords: survival, transplant, heart failure.
Palabras clave: supervivencia, trasplante, insuficiencia cardíaca.
Figura 2. HTA: hipertensión arterial; DBT: diabetes; ERC: enfermedad renal crónica.
Si bien uno de los principales retos tras el trasplante cardíaco es la dis- de datos, las historias clínicas y los informes de anatomía patológica
función primaria del injerto, existen otros que se relacionan con la efi- relacionados a los pacientes que recibieron un trasplante cardíaco en
cacia y los efectos adversos de la inmunosupresión. Entre ellos se des- el Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral” du-
tacan las infecciones, la vasculopatía del injerto cardíaco, la aparición rante un período de tiempo de 2012 a 2022. La curva de superviven-
de malignidad, la hipertensión arterial, la insuficiencia renal y la apari- cia se calculó con la prueba de Kaplan-Meier.
ción de diabetes mellitus3. Para este trabajo se definió supervivencia como tiempo hasta la
Nos proponemos en el siguiente trabajo evaluar la tasa de supervi- muerte. Los criterios de inclusión fueron pacientes de 16 a 70 años
vencia posterior al trasplante cardíaco en pacientes con insuficiencia con diagnóstico de insuficiencia cardiaca avanzada que tenían indi-
cardíaca avanzada, partiendo de la hipótesis de que los pacientes que cación para recibir trasplante cardíaco. Se excluyeron los pacientes
fueron hospitalizados por insuficiencia cardíaca avanzada presentan que fueron sometidos a trasplante cardiopulmonar en la misma in-
una baja tasa de mortalidad posterior al trasplante cardíaco. tervención. El punto final primario fue mortalidad a los 100 meses.
El siguiente trabajo se trata de un estudio retrospectivo, analítico, des- Desde el primer trasplante realizado en mayo de 2012 hasta abril de
criptivo y observacional. Se revisaron de forma retrospectiva las bases 2022, se realizaron 24 trasplantes cardíacos en pacientes con insu-
212 | Revista CONAREC 2023;38(168):210-212
BIBLIOGRAFÍA
1. Truby LK, Rogers JG. Advanced Heart Failure: Epidemiology, Diagnosis, and 3. Jaramillo N, Segovia J, Gómez-Bueno M, García-Cosío D, Castedo E, Serra-
Therapeutic Approaches. JACC Heart Fail. 2020;8(7):523-536. no S, et al. Characteristics of patients with survival longer than 20 years fo-
2. Crespo-Leiro MG, Metra M, Lund LH, Milicic D, Costanzo MR, Filippa- llowing heart transplantation. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2013;66(10):797-
tos G, et al. Advanced heart failure: a position statement of the Heart Fai- 802.
lure Association of the European Society of Cardiology. Eur J Heart Fail.
2018;20(11):1505-1535.
ARTÍCULO ORIGINAL | ORIGINAL ARTICLE
RESUMEN ABSTRACT
Los puentes musculares pueden ser causantes de dolor anginoso recurrente re- Myocardial bridges can cause recurrent anginal pain refractory to drug treat-
fractario al tratamiento farmacológico con betabloqueantes, y son responsables ment with beta-blockers, causing successive visits to emergency services. These
de sucesivas consultas a servicios de emergencias. Estos pacientes son candida- patients are candidates for angioplasty with stenting of the tunneled artery as a
tos a angioplastia con stent de la arteria tunelizada como una opción de trata- treatment option. After years of treatment and small retrospective follow-up co-
miento. Luego de años de tratamiento y la realización de pequeñas cohortes horts, the results began to be discouraging and currently, given the lack of favo-
retrospectivas de seguimiento, los resultados comenzaron a ser desalentado- rable results in the medium and long term, current therapy is controversial. The
res, generando que ante la falta de resultados favorables a mediano y largo pla- objective of the following retrospective observational study is to assess the use-
zo la terapéutica actual sea controversial. El objetivo del siguiente estudio ob- fulness of intravascular ultrasound in measuring the burden of atherosclerotic di-
servacional retrospectivo es valorar la utilidad del ultrasonido intravascular en la sease in patients with myocardial bridges, comparing the results of said load in
medición de carga de enfermedad aterosclerótica en pacientes portadores de the different segments of the myocardial bridge.
puentes musculares, comparando los resultados de dicha carga en los distintos
segmentos del puente muscular. Keywords: interventional ultrasonography, coronary atherosclerosis, transluminal
angioplasty.
Palabras clave: ultrasonografía intervencional, aterosclerosis coronaria, angio-
plastia transluminal.
Tabla 1. Resultados del estudio. Mediante IVUS se obtuvieron mediciones de área luminal mínima (ALM) y porcentaje de placa en sus segmentos proximal y distal, demostrando que el porcen-
taje de carga de placa a nivel proximal del puente muscular es significativamente mayor.
es controversial debido a la ausencia de resultados favorables a me- je de carga distal 29,8%±11 vs. porcentaje de carga de placa en PM
diano-largo plazo. 32,8%±9,3 con p=0,1955 (Tabla 1).
Nos proponemos, en este trabajo, determinar la utilidad del IVUS en
pacientes con PM como herramienta para evaluar la mayor carga de DISCUSIÓN
enfermedad ateroesclerótica a nivel proximal.
El endotelio ha sido considerado durante muchos años como una
MATERIALES Y MÉTODO capa de células inertes y pasivas que solo tapizan los vasos sanguí-
neos cumpliendo una acción protectora de barrera. Hoy en día, te-
Diseñamos un estudio observacional retrospectivo utilizando la nemos conocimiento de que el endotelio es un importante órga-
base de datos del Servicio de Hemodinamia del Sanatorio Dr. Julio no endocrino capaz de producir y responder a una serie de estímu-
Méndez, durante el período comprendido entre octubre del 2019 y los físicos y químicos. Se le reconocen propiedades protectoras, y se
abril del 2022. Se utilizó como criterio de inclusión el diagnóstico an- ha establecido que la consecuente disfunción endotelial contribuye
giográfico de PM en la ADA. a la fisiopatogenia de la enfermedad aterosclerótica y la mortalidad
A todos los pacientes se les realizó, utilizando IVUS (equipo Phillip cardiovascular.
Azurion Clarity 7), mediciones de área luminal mínima (ALM) y por- Entre las sustancias producidas por el endotelio se encuentra el óxi-
centaje de placa en sus segmentos proximal, en su trayecto intramio- do nítrico. El shear stress es la fuerza friccional que actúa de mane-
cárdico y a nivel distal. Se compararon los resultados obtenidos a ni- ra tangencial sobre el flujo sanguíneo, es generado por el aumento
vel de la arteria tunelizada con los resultados a nivel proximal y distal, en la velocidad del flujo y es un potente estímulo para la producción
como punto final primario y secundario, respectivamente. de óxido nítrico y los cambios hemodinámicos que ocurren duran-
Se utilizó mediana y rango intercuartílico para reportar las medi- te el ejercicio.
ciones en los distintos segmentos, considerándolas como variables Estas aclaraciones son necesarias para entender una serie de estudios
continuas de distribución no normal. Para comparar resultados en- que se han encargado de analizar las modificaciones del shear stress
tre distintos segmentos se realizó el análisis con el test de la U de durante la compresión de la arteria tunelizada por las fibras miocárdi-
Mann-Whitney. cas. En estos estudios, el análisis con Doppler ha permitido observar
que se produce un flujo retrógrado dentro del vaso al ser comprimido
RESULTADOS de manera extrínseca6. El resultado es un abrupto freno en la propa-
gación del flujo anterógrado sistólico, creando un área de bajo shear
Se analizaron los datos de 35 pacientes con diagnóstico de PM en la stress en el segmento proximal al PM, lo cual originará menor produc-
ADA, los cuales tenían mediana de edad 65 años ±17 con las siguien- ción de óxido nítrico en este sector y podría explicar el hecho de ma-
tes características: sexo femenino 40%, diabetes 17%, hipertensión yor presencia de lesiones ateroscleróticas en estos segmentos proxi-
arterial 65%, tabaquismo 35%, angioplastia previa 20%. Forma clíni- males7. Estas lesiones ateroscleróticas han podido ser bien caracteri-
ca de presentación: síndrome coronario agudo con elevación del ST zadas con el método, cada vez más accesible, del IVUS, lo que nos ha
11,4%, síndrome coronario agudo sin elevación del ST 25,7%, proce- permitido conocer mejor la fisiopatología de los PM.
dimiento programado 62,8%.
Los PM se ubicaron en el segmento 7 de la clasificación de SYNTAX CONCLUSIONES
en todos los casos excepto en un paciente, que se ubicó en el seg-
mento 8. Hoy en día contamos con un fuerte marco teórico que nos hace pen-
La distancia promedio medida entre el inicio del PM y la lesión ateros- sar que los PM no desarrollan enfermedad aterosclerótica en el seg-
clerótica proximal fue en promedio 18,3 mm. mento de la arteria tunelizada, sino que aumentan el riesgo de ate-
En cuanto al resultado primario, se obtuvieron los siguientes: ALM romatosis a nivel proximal. Sin embargo, no hay estudios que se ha-
en segmento proximal 5,6±2,45 cm vs. ALM en PM 6±2,9 cm con yan encargado de evidenciar este fenómeno de manera directa.
p=0,311; y porcentaje de carga de placa proximal 62,05%±16,42 vs. Asimismo, contamos con evidencia desfavorable en tratamientos
porcentaje de carga de placa en PM 32,8%±9,3 con p < 0,001. percutáneos del segmento de arteria tunelizada, no habiendo evi-
En cuanto al resultado secundario, se observó ALM en segmento dis- dencia al momento del resultado de tratar las lesiones proximales.
tal 6,5±3,2 cm vs. ALM en PM 6±2,9 cm, con p=0,1081, y porcenta- De manera que se puede considerar al IVUS como un instrumento vá-
Ultrasonido intravascular para evaluar carga aterosclerótica en puentes musculares | Giménez CA y cols. | 215
lido para valorar el porcentaje de carga de placa a nivel proximal del Son necesarios trabajos que busquen evaluar los resultados a largo
PM, la cual es mayor en dicho segmento al compararla con el porcen- plazo de realizar tratamiento mediante angioplastia a nivel del seg-
taje de carga en la arteria intramiocárdica, de manera estadísticamen- mento proximal de los PM.
te significativa.
BIBLIOGRAFÍA
1. Klues HG, Schwarz ER, de Dahl J, Reffelmann T, Reul H, Potthast K, et al. He- 5. Lee CH, Kim U, Park JS, Kim YJ. Impact of myocardial bridging on the long-
modinámica intracoronaria perturbada en puente miocárdico: normaliza- term clinical outcomes of patients with left anterior descending coro-
ción temprana mediante colocación de stent intracoronario. Rev Circulation nary artery disease treated with a drug-eluting stent. Heart Lung Circ
1997;96:2905–2913. 2014;23(8):758-763.
2. Haager PK, Schwarz ER, vom Dahl J, Klues HG, Reffelmann T, Hanrath P. Long 6. Ge J, Jeremias A, Rupp A, M Abels, D Baumgart, F Liu, et al. New signs cha-
term angiographic and clinical follow up in patients with stent implantation racteristic of myocardial bridging demonstrated by intracoronary ultrasound
for symptomatic myocardial bridging. Heart 2000;84(4):403-408. and Doppler. Eur Heart J 1999;20(23):1707-1716.
3. Tsujita K, Maehara A, Mintz GS, Doi H, Kubo T, Castellanos C, et al. Impact of 7. Corban MT, Hung OY, Eshtehardi P, Mc Daniel M, Lutz J, Mekonnen G, et al.
myocardial bridge on clinical outcome after coronary stent placement. Am J Myocardial bridging: contemporary understanding of pathophysiology with
Cardiol 2009;103(10):1344-1348. implications for diagnostic and therapeutic strategies. J Am Coll Cardiol
4. Ernst A, Bulum J, Šeparović Hanževački J, Lovrić Benčić M, Strozzi M. Fi- 2014;63(22):2346-2355.
ve-year angiographic and clinical follow-up of patients with drug-eluting
stent implantation for symptomatic myocardial bridging in absence of coro-
nary atherosclerotic disease. J Invasive Cardiol 2013;25(11):586-592.
CASO CLÍNICO | CLINICAL CASE
RESUMEN ABSTRACT
La miocardiopatía periparto es una patología muy poco frecuente, de tipo Peripartum cardiomyopathy is a very rare pathology, idiopathic, characterized by
idiopática, que se caracteriza por insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción heart failure secondary to left ventricular systolic dysfunction; associated, in most
sistólica del ventrículo izquierdo. Está asociada, en la mayoría de los casos, a la di- cases, with ventricular dilatation.
latación ventricular. Incidence is highly variable and, since it is a pathology rarely reported immedia-
La incidencia es muy variable y al ser una patología poco reportada al momen- tely, and being a diagnosis of exclusion, statistics underestimate its global inci-
to, y siendo la misma un diagnóstico de exclusión, las estadísticas subestiman la dence.
incidencia global. A female patient, with a history of preeclampsia, who was hospitalized for heart
Se presentará a continuación una paciente con antecedentes de preeclampsia, failure five months after delivery, in whom a diagnosis of peripartum cardiomyo-
que cursó internación por insuficiencia cardíaca cinco meses posteriores al parto, pathy and concomitant severe functional mitral regurgitation was made, will be
la que recibió diagnóstico de miocardiopatía periparto e insuficiencia mitral fun- presented below.
cional severa concomitante.
Keywords: dilated cardiomyopathy, mitral regurgitation.
Palabras clave: miocardiopatía dilatada, insuficiencia mitral.
CASO CLÍNICO
Figura 2. Izquierda) Ecocardiograma transtorácico. Eje largo paraesternal izquierdo, donde se evidencia una marcada dilatación ventricular izquierda e insuficiencia mitral funcional por dila-
tación anular. Derecha) Ecocardiograma transtorácico. Modo M en vista de eje largo paraesternal izquierdo, donde se evidencia una marcada dilatación ventricular izquierda y fracción de eyec-
ción severa.
La clínica es muy variable, pudiéndose evidenciar desde síntomas le- Si bien no está recomendada en todas las pacientes, debe considerar-
ves hasta edema agudo de pulmón, shock cardiogénico y compromi- se principalmente durante esta etapa, en aquellas con una FEy menor
so fetal. La insuficiencia cardíaca es el principal motivo de consulta e al 35%, tal como presenta nuestro caso.
internación, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico pre- Por último, nombraremos a los inhibidores de la prolactina, ya
coz, excluyendo otras patologías posibles como el tromboembolismo que hoy en día es el tratamiento específico para estas pacientes.
pulmonar, entre otras. Recordemos que, en el caso presentado, la paciente recibió cabergo-
En cuanto a su diagnóstico, como vimos previamente, aparece en lina durante su internación. Sin embargo, los distintos estudios se rea-
etapas tardías del embarazo o tempranas del puerperio (hasta los 6 lizaron con bromocriptina, como la droga de elección.
meses posparto); siendo una patología de exclusión. Ensayos previos evidencian una mejoría significativa en la fracción de
Es fundamental la ausencia de disfunción ventricular previa docu- eyección en pacientes que recibieron bromocriptina en la fase aguda
mentada. Dentro de los hallazgos ecocardiográficos, es necesaria la de la enfermedad. Sin embargo, son estudios pequeños9.
evidencia de disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, determina- Es fundamental el abordaje interdisciplinario. La consejería anticon-
da por una FEy menor al 45%, y la presencia de dilatación ventricu- ceptiva posterior juega un rol muy importante, debido al mayor ries-
lar que, si bien está presente en este caso, su ausencia no descarta su go de insuficiencia cardíaca, parto pretérmino, mortalidad fetal y ma-
diagnóstico5. terna en futuros embarazos principalmente en aquellas con FEy me-
Se pueden utilizar distintos biomarcadores séricos para determinar el nor al 30%, donde el riesgo es aún mayor y el tratamiento, tal como
diagnóstico y pronóstico de esta patología; tales como la prolactina vimos previamente, específico10.
y su isoforma, el péptido natriurético atrial e interleuquinas séricas6. Recordemos que la paciente evolucionó con insuficiencia mitral fun-
Esta patología presenta una tasa de morbimortalidad elevada. Es cional severa, sintomática para disnea, con mejoría clínica y ecocar-
mayor en pacientes con FEy reducida, de manera estadísticamente diográfica tras el tratamiento médico óptimo. La misma es un hallaz-
significativa7. go frecuente secundaria a una dilatación ventricular izquierda y su
En cuanto al tratamiento efectivo, va a depender del momento de su presencia es un marcador de mal pronóstico en pacientes con mio-
diagnóstico, ya sea durante el embarazo o luego de finalizado. cardiopatía idiopática11,12.
La mayoría de las pacientes logran la recuperación total a los 6 meses, En cuanto a la persistencia de la miocardiopatía dilatada con FEy re-
independientemente del tratamiento. Sin embargo, un grupo reduci- ducida en esta paciente, es necesaria la evaluación por el Servicio de
do persiste con dicha disfunción8. Electrofisiología ya que presenta riesgo elevado de arritmias malignas
Como vimos durante la discusión, la presentación clásica de estas pa- y muerte súbita. La recomendación para su implante es clase IIB con
cientes es la insuficiencia cardíaca aguda, por lo que el tratamiento, al un nivel de evidencia C13,14.
igual que la mayoría de los casos, es el uso de diuréticos endoveno-
sos, y venodilatadores de ser posible8. CONCLUSIÓN
Y una vez estabilizado el cuadro, iniciar el tratamiento convencional
para insuficiencia cardíaca14. El caso presentado representa una paciente con patología idiopáti-
En cuanto a la anticoagulación, las mujeres con miocardiopatía pe- ca de difícil diagnóstico y evolución atípica, persistiendo con disfun-
riparto tienen mayor riesgo de trombosis venosa profunda, embolia ción ventricular reducida a pesar del tratamiento médico óptimo.
pulmonar y trombo intracardíaco debido a la hipercoagulabilidad in- Constituye un reto terapéutico tanto a nivel farmacológico como pre-
ducida por el embarazo, que comienza durante la gestación, se acen- ventivo de arritmias y muerte súbita, por lo que requiere un manejo
túa durante el parto y persiste hasta varios meses después de este10. estricto e interdisciplinario.
BIBLIOGRAFÍA
1. Honigberg MC, Givertz MM. Peripartum cardiomyopathy. BMJ 6. Azibani F, Sliwa K. Peripartum Cardiomyopathy: an Update. Curr Heart Fail
2019;364:k5287. Rep 2018;15(5):297-306.
2. Davis MB, Arany Z, McNamara DM, Goland S, Elkayam U. Peripar- 7. McNamara DM, Elkayam U, Alharethi R, Damp J, Hsich E, Ewald G, et al.
tum Cardiomyopathy: JACC State-of-the-Art Review. J Am Coll Cardiol Clinical Out comes for Peripartum Cardiomyopathy in North America:
2020:21;75(2):207-221. Results of the IPAC Study (Investigations of Pregnancy-Associated Car-
3. Hilfiker-Kleiner D, Haghikia A, Nonhoff J, Bauersachs J. Peripartum car- diomyopathy). J Am Coll Cardiol 2015;66(8):905-14.
diomyopathy: current management and future perspectives. Eur Heart J 8. Arrigo M, Blet A, Mebazaa A. Bromocriptine for the treatment of
2015;36(18):1090-7. peripartum cardiomyopathy: welcome on BOARD. Eur Heart J
4. Sliwa K, Mebazaa A, Hilfiker-Kleiner D, Petrie MC, Maggioni AP, Laroche C, 2017;38(35):2680-2682.
et al. Clinical characteristics of patients from the world wide registry on pe- 9. Hilfiker-Kleiner D, Haghikia A, Berliner D, Vogel-Claussen J, Schwab J,
ripartum cardiomyopathy (PPCM): EUR Observational Research Programme Franke A, et al. Bromocriptine for the treatment of peripartum cardiom-
in conjunction with the Heart Failure Association of the European Society of yopathy: a multicentre randomized study. Eur Heart J 2017;38(35):2671-
Cardiology Study Group on PPCM. Eur J Heart Fail 2017;19(9):1131-1141. 2679.
5. Cunningham FG, Byrne JJ, Nelson DB. Peripartum Cardiomyopathy. Obstet 10. Sliwa K, van derMeer P, Petrie MC, Frogoudaki A, Johnson MR, et al. Risk
Gynecol 2019;133(1):167-179. stratification and management of women with cardiomyopathy/heart
Miocardiopatía periparto | Vinuesa AIM y cols. | 219
failure planning pregnancy or presenting during/after pregnancy: a po- 13. Retyk E, Maurice MF, Hadid C, Iralde G, Medesani L, Grande C, et al. Consenso
sition statement from the Heart Failure Association of the European So- de cardiodesfibriladores. Rev Argent Cardiol 2021;89 (1):1-46.
ciety of Cardiology Study Group on Peripartum Cardiomyopathy. Eur J 14. McDonagh TA, Metra M, Adamo M, Gardner RS, Baumbach A, Böhm M, et
Heart Fail 2021;23(4):527-540. al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic
11. Jüni PA, Pierard L, Prendergast BD, Sádaba JR, Tribouilloy C, Wojakowski W, et heart failure: Developed by the Task Force for the diagnosis and treatment of
al. 2021 ESC/EACTS Guidelines for the management of valvular heart disea- acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC)
se. Eur Heart J. 2022;43(7):561-632. With the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the
12. Praz F, Grasso C, Taramasso M, Baumbach A, Piazza N, Tamburino C, ESC. Rev Esp Cardiol 2022;75(6):523.
et al. Mitral regurgitation in heartfailure: time for a rethink. Eur Heart J
2019;40(27):2189-2193.
CASO CLÍNICO | CLINICAL CASE
RESUMEN ABSTRACT
El sangrado posoperatorio en las cirugías cardíacas se presenta con relativa fre- Postoperative bleeding in cardiovascular surgeries occurs relatively frequently
cuencia y es una de las principales complicaciones, sobre todo en aquellas ciru- and is one of the main complications, especially in those surgeries that use ex-
gías que emplean circulación extracorpórea (CEC). Su presentación clínica puede tracorporeal circulation (ECC). Its clinical presentation can vary from small blee-
variar desde un pequeño sangrado y no requerir tratamiento alguno, hasta san- ding, not requiring any treatment, to heavy bleeding with hemodynamic reper-
grado abundante con repercusión hemodinámica y requerimiento politransfu- cussions and requiring multiple transfusions or new surgical exploration, leading
sional o nueva exploración quirúrgica suscitando la muerte del paciente. to the death of the patient.
La incidencia de reintervención en este contexto es baja, principalmente por los The incidence of reoperation in this context is low, mainly due to the check list;
check list que se han incorporado en los protocolos actuales de cirugía. La tasa that have been incorporated into current surgical protocols. The active bleeding
de hemorragia activa varía entre los centros de 0 a 16% según algunos autores, y rate varies between centers from 0 to 16%, according to some authors, being
es del 5,5% en las cirugías de reemplazo valvular. 5.5% in valve replacement surgeries.
Se presenta el caso de un paciente con hemorragia posquirúrgica luego de una We present the case of a patient with post-surgical hemorrhage after combined
cirugía combinada de reemplazo de válvula aórtica y cirugía de revascularización aortic valve replacement surgery and myocardial revascularization surgery due
miocárdica por estenosis aórtica severa sintomática y enfermedad coronaria obs- to severe symptomatic aortic stenosis and associated severe obstructive coro-
tructiva severa asociada. Se realizó reexploración quirúrgica donde se evidenció nary disease. Surgical re-exploration was performed, where active bleeding oc-
sangrado activo. En la literatura el tratamiento del sangrado médico posquirúrgi- curred. In literature, the treatment of postoperative bleeding is hemodynamic
co es de soporte hemodinámico y la transfusión de hemoderivados debe basar- support and the transfusion of blood products should be based on the suspicion
se en la sospecha del defecto hemostático, pero se deben tomar en cuenta los of a hemostatic defect, but the possible adverse effects associated with this pro-
posibles efectos adversos asociados a este procedimiento. cedure must be taken into account.
Palabras clave: procedimientos quirúrgicos cardíacos, hemorragia posoperatoria. Keywords: cardiac surgical procedures, postoperative hemorrhage.
kg/min) durante el procedimiento y de bomba de infusión continua ciales de coagulación normales toma el nombre de hemorragia qui-
de insulina por hiperglucemia; se informó pérdida hemática de 800 rúrgica, y el sangrado que se nota después de operaciones comple-
mililitros durante el procedimiento. Se colocaron drenajes pericárdi- jas con largas duraciones de circulación extracorpórea, se asocia con
co, mediastinal y pleural izquierdo. Se realizó ecocardiograma transe- frecuencia a anomalías en estudios de coagulación y se considera
sofágico intraoperatorio que evidenció válvula aórtica normofuncio- médico4,5.
nante, sin evidencia de leak periprotésico. Cabe recalcar que una vez que se llega al diagnóstico del origen de la
Retornó luego de la cirugía a sala de recuperación cardiovascular vin- hemorragia posquirúrgica se debe decidir sobre la necesidad de reex-
culado a asistencia ventilatoria mecánica en modalidad controlada ploración quirúrgica o transfusión de hemoderivados. Según Frojd, las
por volumen, bien adaptado. Con hipertensión arterial (tensión arte- probabilidades de sangrado son del 4,5% para la cirugía de revascula-
rial 240/110 milímetros de mercurio), taquicárdico (frecuencia cardía- rización miocárdica, 5,5% para recambio de válvula única, 9,6% para
ca 101 latidos por minuto), esternotomía estable. En el transcurso de operaciones combinadas y 15% para operaciones de emergencia6,7.
la primera hora presentó débito hemático del drenaje mediastínico En el caso específico de la cirugía de reemplazo valvular aórtico,
de 500 mililitros y 200 mililitros en la segunda hora. En laboratorio po- Tamburino et al. compararon la incidencia de sangrado con compro-
soperatorio se evidenció hemoglobina de 9 g/dl, para un valor previo miso hemodinámico en pacientes que se sometieron a cirugía vs. re-
de 12 g/dl, y resultado de coagulograma normal, por lo que se trans- emplazo valvular percutáneo, con un resultado a los 30 días pospro-
fundieron 2 unidades de glóbulos rojos.. cedimiento del 9% y del 5,5%, respectivamente8.
Debido a la magnitud del sangrado en el posoperatorio, se interpretó Los factores de riesgo asociados para la reexploración por sangra-
como sangrado de causa quirúrgica, por lo que se decidió conjunta- do incluyen: estado de emergencia, reintervención, EuroSCORE alto
mente con el Servicio de Cirugía Cardiovascular la reexploración qui- (valor mayor o igual a 6 puntos), doble terapia con antiplaquetarios
rúrgica. Luego de la reesternotomía se observó a nivel de la cara la- menos de 5 días previos a la cirugía, cirugía con bomba de circula-
teroapical del ventrículo izquierdo un hematoma con sangrado ac- ción extracorpórea, cirugía combinada, bypass prolongado y tiem-
tivo, por lo que se realizó cardiorrafia y parche con pericardio autólo- pos de pinzamiento, y hematocrito más bajo. De forma más dis-
go para contener el sangrado. Durante el procedimiento se obtuvie- cutida se asocia con el aumento de la edad y la disfunción renal
ron 500 ml de pérdida hemática, con requerimiento de transfusión de preoperatoria6,7,9.
una unidad de glóbulos rojos, factores de coagulación y fibrinógeno. La mortalidad perioperatoria aumenta de 3,5 a 4,5 veces más que en
Evolucionó hemodinámicamente inestable con requerimiento de no- los pacientes no reexplorados, esto podría atribuirse a mayor trans-
radrenalina a dosis máxima, asociada a vasopresina. Intercurrió con fusión de hemoderivados, hipotensión sistémica y falla multiorgáni-
taquicardia ventricular monomorfa sostenida con descompensación ca. Según Paone, la transfusión de 1 o 2 unidades de concentrados de
hemodinámica, por lo que se realizó desfibrilación eléctrica con 150 glóbulos rojos se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad. De
Joules en dos oportunidades con posterior reversión a ritmo de mar- igual manera, el momento de la reexploración afecta en gran medida
capasos. Recibió carga y mantenimiento de amiodarona el resultado. La reexploración tardía (> 12 h) se asocia con peor evolu-
Finalmente, evolucionó con paro cardiorrespiratorio con ritmo de ción y aumento de la mortalidad hasta en un 37,5%4,10,11.
asistolia, se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar Existen distintas causas de sangrado; pueden ser quirúrgicas (70%),
avanzada sin recuperación de la circulación espontánea. Se consta- coagulopatías (12%) o combinadas (9,5%). Los sitios comunes de
tó el fallecimiento 12 horas después de la reintervención quirúrgica. sangrado incluyen el esternón, el lecho de la arteria mamaria y el si-
tio de la anastomosis coronaria. Los factores que contribuyen al san-
DISCUSIÓN grado no quirúrgico son hipotermia, hemodilución, consumo de fac-
tores de coagulación y plaquetas por el circuito de circulación ex-
El sangrado posoperatorio luego de la cirugía cardíaca es un aconte- tracorpórea, disfunción plaquetaria, respuesta inflamatoria sisté-
cimiento que tiene múltiples impactos. El más significativo es a nivel mica, activación del sistema fibrinolítico, efecto de medicamentos
de la morbilidad y mortalidad del paciente, aunque también a nivel preoperatorios6,7,12.
del equipo médico y la institución, ya que aumenta la tasa de reex- El primer paso es distinguir entre el origen del sangrado, local o sisté-
ploración quirúrgica, el requerimiento de transfusiones de sangre, la mico, quirúrgico o hemostático. Se debe sospechar sangrado quirúr-
duración de la estancia hospitalaria y sus respectivos costos2,3. gico cuando no hay signos sistémicos de sangrado y todas aquellas
Según algunos autores, la tasa incidental de hemorragia activa tie- hemorragias sin alteraciones de la coagulación y en presencia de coá-
ne una gran variación entre los centros (0 a 16%). Esta variabili- gulos en los tubos de drenaje12.
dad se debe a las distintas definiciones de sangrado activo. Según Establecer un origen quirúrgico del sangrado no resulta sencillo, de-
Christensen y autores, el aumento del drenaje torácico > 200 ml/h en bido a que los parámetros de coagulación, inicialmente normales, se
cualquier hora, > 2 ml/kg/h en 2 horas sucesivas o > 495 ml en las pri- alteran sustancialmente de no resolverse la causa del sangrado. En
meras 24 h, se asoció con una mayor morbilidad y mortalidad3,4. la decisión para una reexploración quirúrgica debemos considerar el
Es importante definir ciertos términos como sangrado local, que es criterio cuantitativo basado en la magnitud del débito (mayor a 500
aquel que se delimita al sitio quirúrgico; mientras que el sangrado sis- ml en la primera hora, mayor de 400 ml en la segunda hora, mayor de
témico se extiende más allá del sitio quirúrgico. Aquel sangrado signi- 300 ml en la tercera hora, mayor de 200 ml en la cuarta hora, débito
ficativo después de una cirugía sin complicaciones más estudios ini- de 100 ml/hora a partir de la 5ta hora, mayor a 1500 ml en las prime-
222 | Revista CONAREC 2023;38(168):220-223
Figura 1. Algoritmo de sangrado posoperatorio creado por Jorge Sebastián Castro Ortega.
ras 24 horas) o considerar el criterio cualitativo (sangrado masivo sú- Las indicaciones de factor VIIa, después de la cirugía cardíaca son he-
bito, sangrado que no responde a tratamiento médico, inestabilidad morragia potencialmente mortal (por ejemplo, hemorragia intracra-
hemodinámica o taponamiento cardíaco). neal, o pérdida hemática mayor a 500-1000 ml/h) y hemorragia que
El manejo del sangrado posquirúrgico inicia en el preoperatorio del no responde a los agentes hemostáticos habituales. El manejo del
paciente y consiste primero en identificar los factores de alto riesgo sangrado posquirúrgico se resume en la Figura 113-15.
como edad avanzada, anemia preoperatoria, tamaño corporal pe- Según el estudio realizado por Ahmed, los factores que pueden dis-
queño u operación de urgencia, fármacos antitrombóticos preopera- minuir estos eventos adversos son una preparación preoperatoria es-
torios, alteraciones adquiridas o congénitas de la coagulación, y co- tricta con respecto al perfil de coagulación, medicamentos anticoa-
morbilidades múltiples del paciente8-10. gulantes, medicamentos antiplaquetarios, que se disponga de un
Posteriormente, se debe asegurar una temperatura corporal mayor a banco de sangre y una farmacia eficientes para suministrar todos los
36 grados ya que la hipotermia produce una supresión generalizada hemoderivados y medicamentos hemostáticos necesarios, incluidos
del mecanismo de coagulación y también altera la función plaqueta- los antifibrinolíticos y el factor VII2.
ria. Además, se ha demostrado, que el aumento del nivel de presión
positiva y espiratoria (PEEP) para aumentar la presión mediastinal re- CONCLUSIÓN
duce el sangrado. Los hemoderivados elegidos para transfundir de-
ben basarse en la sospecha del defecto hemostático, pero debe ser A pesar de los avances en el manejo intra- y posquirúrgico de la he-
cautelosa ya que los hemoderivados alogénicos se asocian con mu- morragia asociada a cirugía cardíaca, esta continúa siendo un tema
chos efectos adversos4,6,11,12. de gran importancia por la mortalidad y la tasa de reexploración qui-
Según los National Institutes of Health, se recomienda el uso de plas- rúrgica que conlleva.
ma fresco congelado en caso de sangrado activo asociado con una Consideramos que existen factores de riesgo claros que se asocian
reducción en los niveles del factor de coagulación. Igualmente, reco- con mayor riesgo de sangrado y que es clave determinarlos previo
miendan la transfusión de plaquetas para el sangrado activo asociado a una intervención. El rápido diagnóstico de un sangrado médico o
con trombocitopenia < 50,000 por microlitro o función plaquetaria quirúrgico es fundamental para una decisión rápida de exploración;
anormal; esto se puede deber a la exposición de las plaquetas al cir- mientras tanto, el soporte hemodinámico es lo que determinará el
cuito de circulación extracorpórea y a la heparinización inadecuada13. pronóstico del paciente. El uso de hemoderivados debe ser correc-
Los medicamentos hemostáticos juegan un rol fundamental. El uso to, debiendo regirse por las recomendaciones dadas en las distintas
de ácido tranexámico y el ácido épsilon-aminocaproico se asocia con guías de recuperación cardiovascular.
una menor incidencia de transfusión de sangre alogénica y una me-
nor tasa de reexploración13,14.
Hemorragia posquirúrgica | Castro Ortega JS | 223
BIBLIOGRAFÍA
1. Dyke C, Aronson S, Dietrich W, Hofmann A, Karkouti K, Levi M, et al. Universal 9. Vivacqua A, Koch CG, Yousuf AM, Nowicki ER, Houghtaling PL, Blacksto-
definition of perioperative bleeding in adult cardiac surgery. The Journal of ne EH, et al. Morbidity of Bleeding After Cardiac Surgery: Is It Blood Trans-
Thoracic and Cardiovascular Surgery 2014;147(5):1458-1463. fusion, Reoperation for Bleeding, or Both? The Annals of Thoracic Surgery
2. Elassal AA, Al-Ebrahim KE, Debis RS, Ragab ES, Faden MS, Fatani MA, et al. 2011;91(6):1780-90.
Re-exploration for bleeding after cardiac surgery: revaluation of urgency and 10. Mehta RH, Sheng S, O’Brien SM, Grover FL, Gammie JS, Ferguson TB, et al.
factors promoting low rate. J Cardiothorac Surg 2021;16(1):166. Reoperation for Bleeding in Patients Undergoing Coronary Artery Bypass Sur-
3. Dixon B, Reid D, Collins M, Newcomb AE, Rosalion A, Yap CH, et al. The Ope- gery: Incidence, Risk Factors, Time Trends, and Outcomes. Circ: Cardiovascu-
rating Surgeon Is an Independent Predictor of Chest Tube Drainage Fo- lar Quality and Outcomes 2009;2(6):583-90.
llowing Cardiac Surgery. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 11. Canadyova J, Zmeko D, Mokracek A. Re-exploration for bleeding or tampo-
2014;28(2):242-6. nade after cardiac operation. Interactive CardioVascular and Thoracic Sur-
4. Christensen MC, Dziewior F, Kempel A, Von Heymann C. Increased Chest Tube gery 2012;14(6):704-7.
Drainage Is Independently Associated With Adverse Outcome After Cardiac 12. Ghadimi K, Levy JH, Welsby IJ. Perioperative management of the bleeding
Surgery. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2012;26(1):46-51. patient. British Journal of Anaesthesia 2016;117(3):18-30.
5. Bojar RM. Manual of perioperative care in adult cardiac surgery. Hoboken, 13. Murphy GJ, Pike K, Rogers CA, Wordsworth S, Stokes EA, Angelini GD, et
NJ, Estados Unidos de América: Wiley-Blackwell 2021;6. al. Liberal or Restrictive Transfusion after Cardiac Surgery. N Engl J Med
6. Karkouti K, Wijeysundera DN, Beattie WS, Callum JL, Cheng D, Dupuis JY, et 2015;372(11):997-1008.
al. Variability and predictability of large-volume red blood cell transfusion in 14. Myles PS, Smith JA, Forbes A, Silbert B, Jayarajah M, Painter T, et al. Trane-
cardiac surgery: a multicenter study. Transfusion 2007;47(11):2081-8. xamic Acid in Patients Undergoing Coronary-Artery Surgery. N Engl J Med
7. Fröjd V, Jeppsson A. Reexploration for Bleeding and Its Association With Morta- 2017;376(2):136-48.
lity After Cardiac Surgery. The Annals of Thoracic Surgery 2016;102(1):109-17. 15. Despotis G, Avidan M, Eby C. Prediction and management of bleeding in car-
8. Tamburino C, Barbanti M, Capodanno D, Mignosa C, Gentile M, Aruta P, et diac surgery. Journal of Thrombosis and Haemostasis. 2009;7:111-7.
al. Comparison of Complications and Outcomes to One Year of Transcathe-
ter Aortic Valve Implantation Versus Surgical Aortic Valve Replacement in
Patients With Severe Aortic Stenosis. The American Journal of Cardiology
2012;109(10):1487-93.
CASO CLÍNICO | CLINICAL CASE
RESUMEN ABSTRACT
La taquicardia ventricular bidireccional (TVB) es una rara entidad caracterizada Bidirectional ventricular tachycardia (BVT) is a rare entity characterized by alter-
por la alternancia de 180 grados del eje del QRS latido a latido. nating QRS axis in 180 degrees on a beat to beat basis.
Esta entidad se observa con frecuencia como marcador diagnóstico de toxicidad This unusual entity is observed as a marker of severe digoxin toxicity and other
severa por digoxina y otras situaciones clínicas tales como la taquicardia ventri- conditions, including catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia.
cular polimórfica catecolaminérgica, entre otras. With less application of digitalis, the complications of its use have decreased
Con la menor utilización masiva de digitálicos, han disminuido considerable- considerably. However, it is important to be familiar with them since they can
mente las complicaciones de su uso, pero es importante conocerlas ya que estas pose a life-threatening situation.
pueden plantear una situación de riesgo vital. The initial proposed mechanism is the electric triggered activity related to an ex-
El mecanismo desencadenante propuesto de esta arritmia es la actividad eléc- cessive administration of digoxin and ionic imbalances. Hence, is very important
trica gatillada con relación a la administración excesiva de digital y a desequili- to be cautious with the use of digital on polypharmacy, elderly patients, with re-
brios iónicos. Por ello, es importante tener precaución en el uso de digoxina en nal impairment and electrolyte disorders. These patients present a higher risk of
pacientes polimedicados, añosos, con insuficiencia renal y trastornos electrolíti- complications associated with this treatment.
cos, ya que presentan un riesgo elevado de padecer complicaciones asociadas
al tratamiento. Keywords: ventricular tachycardia, intoxication, digoxin.
La taquicardia ventricular bidireccional (TVB) es una rara entidad ca- Se presenta el caso de una paciente de 84 años con antecedentes
racterizada por la alternancia de 180 grados del eje del QRS latido a personales cardiovasculares de hipertensión arterial, insuficiencia car-
latido. díaca con fracción de eyección preservada y fibrilación auricular per-
Esta entidad se observa con frecuencia como marcador diagnósti- manente, en tratamiento con candesartán 8 mg por día, furosemida
co de toxicidad severa por digoxina y otras situaciones clínicas tales 40 mg por día, bisoprolol 5 mg por día, digoxina 0,25 mg por día y an-
como la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica, entre ticoagulación oral con acenocumarol. Consultó en guardia por disnea
otras. progresiva asociada a palpitaciones.
Los mecanismos por los cuales la digoxina promueve el desarrollo Al examen físico se encontraba taquicárdica, taquipneica y con desa-
de arritmias no es conocido completamente, pero los más aceptados turación al aire ambiente, con regular mecánica ventilatoria, rales cre-
son la inhibición de la bomba sodio potasio dependiente de ATP, la
activación de receptores de rianodina y el metabolismo cálcico, en-
tre otros.
Al ser un marcador diagnóstico de toxicidad severa, plantea una si-
tuación de riesgo vital y su principal abordaje consiste en el manejo
estricto de los niveles de digoxina y electrolitos.
Figura 2. ECG de 12 derivaciones. Se observa ritmo de fibrilación auricular de baja respuesta ventricular (40 lpm), cubeta digitálica.
Tabla 1. Laboratorio de ingreso cubeta digitálica (Figura 2), con nuevos parámetros de laboratorio:
Hemograma: digoxinemia 4,37 ng/ml, potasio sérico de 4 mEq/l, sodio 138 mEq/l,
Hemoglobina 13.8 g/dL cloro 98 mEq/l, calcio 8,4 mg/dl (corregido 8,6 mg/dl), albúmina 3,73
Hematocrito 43% g/dl. Ante dichos hallazgos se llegó al diagnóstico de intoxicación di-
Plaquetas 116000 / mm3. gitálica. Evolucionó posteriormente la paciente con empeoramiento
Leucocitos 10270 / mm3. de su estado general con progresión de disnea y aparición en el ECG
Ionograma: de taquicardia regular de QRS ancho, con alternancia del eje eléctri-
Sodio 140 mEq/L co latido a latido y disociación AV (Figura 3). Se interpretó al diag-
Potasio 4.39 mEq/L nóstico de TVB secundaria a intoxicación digitálica severa y se pro-
Cloro 103 mEq/L
cedió a corrección del medio interno. Evolucionó favorablemente y
Uremia: 37 mg/dL
fue dada de alta a las 72 horas con suspensión de digoxina de ma-
Creatinina: 0.76 mg/dL
nera definitiva.
Troponina ultasensible:
Ingreso 0.033 ng/dL
A las 2 hs 0.186 ng/dL
DISCUSIÓN
Calcio iónico: 8.4 mg/dL
Debido a los avances técnicos y los cambios en los patrones de prác-
Albúmina: 3.73 mg/dL
tica, el uso de digoxina ha disminuido, así como la incidencia de in-
pitantes bibasales, ingurgitación yugular y edema en miembros infe- toxicación por la misma. Sin embargo, la toxicidad por digoxina sigue
riores, Godet positivo con dos cruces. Se realizó: electrocardiograma siendo un síndrome clínico importante en el que pueden ocurrir arrit-
(ECG) que evidenció ritmo de fibrilación auricular de alta respuesta mias potencialmente fatales. Según estudios publicados en pacien-
ventricular; laboratorio dentro de parámetros fisiológicos (Tabla 1), tes con insuficiencia cardiaca congestiva tratados con digoxina, la to-
y tomografía axial computarizada de tórax con signos de congestión xicidad definitiva ocurrió en 0,8% y la posible toxicidad en otro 4%1,2.
pulmonar y derrame pleural bilateral (Figura 1). Las arritmias inducidas por digoxina potencialmente mortales ocu-
Se interpretó el cuadro clínico como insuficiencia cardíaca descom- rren principalmente a medida que la concentración se eleva por en-
pensada asociada a fibrilación auricular de alta respuesta ventricular, cima de 2,0 ng/ml; sin embargo, los signos de toxicidad pueden ocu-
y fue tratada en guardia con 0,75 mg de digoxina y 40 mg de furo- rrir a niveles inferiores, principalmente en asociación con trastornos
semida endovenosa. Evolucionó posteriormente con bradicardia aso- hidroelectrolíticos (hipomagnesemia, hipercalcemia, hipopotasemia),
ciada a náuseas, vómitos y somnolencia. Se decidió entonces, inter- enfermedad renal, isquemia miocárdica y la edad mayor de 65 años3.
nación en Unidad Coronaria para continuar evaluación y tratamiento. Los mecanismos por los cuales la digoxina promueve el desarrollo
Se repitió ECG al ingreso a unidad cerrada que reveló ritmo de fibri- de arritmias no es conocido completamente, pero los más acepta-
lación auricular de baja respuesta ventricular (40 latidos por minuto), dos son:
226 | Revista CONAREC 2023;38(168):224-227
Figura 3. ECG de 12 derivaciones. Se observa taquicardia regular de QRS ancho con alternancia del eje eléctrico latido a latido, disociación AV y cubeta digitálica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hussain Z, Swindle J, Hauptman PJ. Digoxin use and digoxin toxicity in the 7. Bayes de Luna A, Arritmias activas ventriculares. En Bayes de Luna A, Electro-
post-DIG trial era. J CardFail. 2006;12(5):343-346. cardiografia clínica, (2012), (edición 7, página 353), lugar de edición: Barce-
2. Mahdyoon H, Battilana G, Rosman H, Goldstein S, Gheorghiade M. The Evol- lona, Editorial Permanyer.
vingpattern Of Digoxin Intoxication: observations at a large urban hospital 8. Baher AA, Uy M, Xie F, Garfinkel A, Qu Z, Weiss JN. Bidirectional ventri-
from 1980 to 1988. Am Heart J. 1990;120(5):1189-1194. cular tachycardia: ping pong in the His-Purkinje system. Heart Rhythm.
3. Ambrosy AP, Pang PS, Gheorghiade M. DigoxinforWorseningChronic Heart 2011;8(4):599-605.
Failure: Underutilized and Underrated. JACC Heart Fail. 2016;4(5):365-367. 9. Toya N, Isokawa S, Suzuki A, Otani N, Ishimatsu S. Bidirectional ven-
4. Eisner DA, Smith TW. The Na-K pump and its effect in cardiac muscle. The tricular tachycardia induced by caffeine poisoning. Am J Emerg Med.
Heart and cardiovascular system. 1991:863-902. 2019;37(11):2118.e1-2118.e3.
5. Sagawa T, Sagawa K, Kelly JE, Tsushima RG, Wasserstrom JA. Activation of- 10. Bismuth C, Gaultier M, Conso F, Efthymiou ML. Hyperkalemia in acute digita-
cardiac ryanodine receptors by cardiac glycosides. Am J Physiol Heart Circ lis poisoning: prognostic significance and therapeutic implications. Clin Toxi-
Physiol. 2002;282(3):1118-1126. col. 1973;6(2):153-162.
6. Watanabe AM. Digitalis and the autonomic nervous system. J Am Coll Car- 11. Hauptman PJ, Kelly RA. Digitalis. Circulation. 1999;99(9):1265-1270.
diol. 1985;5(5 Suppl A):35A-42A.
IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA | IMAGES IN CARDIOLOGY
RESUMEN ABSTRACT
El origen aórtico anómalo de las arterias coronarias es una patología poco fre- Anomalous aortic origin of the coronary arteries is a rare pathology, with a preva-
cuente, con una prevalencia menor al 5%. Sin embargo, su amplia presentación lence of less than 5%. However, its broad clinical presentation makes it vitally im-
clínica hace que sea de vital importancia conocerlas. Estas pueden ser desde to- portant to know it. It can range from completely asymptomatic, being a finding,
talmente asintomáticas, siendo un hallazgo, hasta las causantes de isquemia o to it causing ischemia or sudden death.
muerte súbita. There are many auxiliary methods for its detection, although multislice CT coro-
Existen muchos métodos complementarios para su detección, aunque la angio- nary angiography is the anatomical method of choice.
tomografía multicorte coronaria es el método de elección. Regarding the different therapeutic options, they must be individualized for each
Respecto a las diferentes opciones terapéuticas, deberán ser individualizadas en patient and include surgical intervention, percutaneous intervention, or opting
cada paciente e incluyen desde la intervención quirúrgica, la intervención percu- for pharmacological treatment.
tánea hasta el tratamiento médico.
Keywords: anomalous origin of the coronary arteries.
Palabras clave: origen anómalo de las arterias coronarias.
CASO CLÍNICO
1. Residente de Cardiología.
Correspondencia: Sebastián Lenta. Hospital Italiano. Av. 51 1288, B1900 La Plata,
Argentina. sebaslenta@hotmail.com
Figura 2. Reconstrucción 3D. Origen anómalo de las arterias descendente anterior y circun-
fleja del seno coronario derecho, junto con la arteria coronaria derecha.
Figura 3. Reconstrucción 3D. Origen anómalo de la arteria descendente anterior emerge en-
tre la aorta y la arteria pulmonar.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ramírez E, Montoya M, Vélez A. Coronaria derecha de origen anómalo en 3. Barriales-Villa R, Morís de la Tassa C. Anomalías congénitas de las arterias
adulto. Rev Colomb Cardiol 2015;22(1):49-53. coronarias con origen en el seno de Valsalva contralateral: qué actitud se
2. Rigatelli G, Docali G, Rossi P, Bovolon D, Rossi D, Bandello A, et al. Congenital debe seguir? [Congenital coronary artery anomalies with origin in the con-
coronary artery anomalies angiographic classification revisited. Int J Cardio- tralateral sinus of Valsalva: which approach should we take?]. Rev Esp Car-
vasc Imaging 2003;19(5):361-6. diol 2006;59(4):360-70.
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES | RULES OF PUBLICATIONS
La Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC) publica pensable para la exposición del material; en ese caso, el paciente o el pa-
artículos sobre temas relacionados con la Cardiología en su más amplio sentido. dre o tutor de los menores de edad expresarán su consentimiento por es-
La Revista CONAREC es una publicación bimestral de marzo a diciembre crito, el cual deberá adjuntarse.
(cinco números anuales) con objetivos asentados en la divulgación de
material científico y educativo sobre la especialidad. REGISTRO DE ENSAYOS CLÍNICOS
La publicación es de tipo impresa y electrónica (www.revistaconarec.com.
ar), ambas de acceso gratuito. La distribución se realiza a nivel nacional y La Revista CONAREC apoya las políticas para registro de ensayos clínicos
está dirigida a residentes y concurrentes de Cardiología, así como a car- de la Organización Mundial de Salud (OMS) y del ICMJE, reconociendo la
diólogos clínicos e intervencionistas, técnicos en Cardiología, centros asis- importancia de esas iniciativas para el registro y divulgación internacio-
tenciales, asociaciones científicas, bibliotecas y facultades de Medicina. nal de información sobre estudios clínicos, en acceso abierto. En conse-
Los principios editoriales de la revista se basan en las recomendaciones cuencia, solamente se aceptarán para publicación los artículos de investi-
para manuscritos enviados a revistas Biomédicas (Recommendations for gaciones clínicas que hayan recibido un número de identificación en uno
the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical de los Registros de Ensayos Clínicos validados por los criterios estableci-
Journals) redactadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas dos por la OMS e ICMJE. El número de identificación se deberá consignar
Médicas (Internacional Comittee of Medical Journal Editors – ICMJE) en su al final del resumen.
más reciente actualización, disponible en www.icmje.org.
Condiciones: texto general hasta 2.000 palabras, resumen hasta 350 pala- con tamaño de letra de 12 puntos tipo Times New Roman. Las páginas se
bras, tablas más figuras hasta 5, referencias hasta 20, autores hasta 10. numerarán en forma consecutiva comenzando con la portada.
Cada artículo debe ser presentado con una primera página que debe
Imágenes en Cardiología contener: a) título del artículo en mayúscula con negrita; b) apellido y
Son imágenes, no necesariamente excepcionales, pero sí ilustrativas, que nombres completos de los autores; c) institución en que se desempe-
deben ir acompañadas de una leyenda explicativa, un resumen del caso ñan; d) cargos que ocupan; e) título abreviado para cabeza de página;
clínico y una breve reseña bibliográfica. f ) título en inglés; g) número total de palabras del artículo, sin las refe-
Condiciones: texto general hasta 1.200 palabras, resumen hasta 350 pala- rencias bibliográficas; h) número de palabras del resumen; i) nombre y
bras, figuras hasta 8, referencias hasta 10, autores hasta 10. dirección completa, código postal y dirección de correo electrónico del
autor con quien se deba mantener correspondencia; j) declaración de la
Editoriales existencia o no de conflictos de intereses.
Son comentarios y/o análisis de un artículo publicado en el núme- Para consignar los nombres de los autores, se debe colocar el apellido se-
ro de la revista en el que aparece y es solicitado por el Comité de guido por el nombre de pila y la inicial del segundo si lo tuviere, separado
Redacción a un autor experto en el tema. Asimismo, pueden solici- por punto y coma del siguiente (por ejemplo: Herrera Paz Juan J; Thierer
tarse comentarios sobre temas no relacionados con un artículo en Jorge). Continuado con punto seguido el lugar donde se realizó el tra-
particular. bajo. Debajo se debe colocar el lugar donde desempeña su tarea labo-
Condiciones: texto general hasta 1.200 palabras, referencias hasta 10. ral y cargo que ocupa cada uno de los autores señalado con notas al pie,
usando números consecutivos. Quienes figuren como autores deben ha-
Monografía seleccionada ber participado en la investigación o en la elaboración del manuscrito y
Son monografías seleccionadas y/o premiadas por el Comité Científico de hacerse públicamente responsables de su contenido, adaptándose a las
la última Jornada Interresidentes de Cardiología, adaptadas para la publica- normas para la autoría expuestas por la IMCJE.
ción en la revista (ver normas de publicación ICMJE). La segunda página debe incluir a) resumen en español; b) palabras cla-
Condiciones: texto general hasta 10.000 palabras, resumen hasta 500 pala- ve en español; c) resumen en inglés americano (abstract); d) palabras cla-
bras, 3-6 palabras clave, tablas más figuras hasta 10 y referencias hasta 100. ve en inglés (keywords); e) número de identificación en el registro de
Máximo de autores: 3. Ensayos Clínicos cuando corresponda.
Las palabras clave deben ser términos incluidos en la lista del Index
Selección de artículos relevantes, guías y consensos publicados Medicus (Medical Subject Headings – MeSH) y Descriptores en Ciencias
La selección del material estará a cargo de miembros del Comité de de la Salud (DeCS). Para la selección de estos se recomienda visitar los si-
Redacción teniendo en cuenta las principales revistas nacionales e guientes enlaces: http://www.nlm.nih.gov/mesh/2014/mesh_browser/
internacionales. MBrowser y http://decs.bvs.br
Condiciones: se confeccionará una lista en la que conste el título del artícu- Luego, en la tercera página, se debe desarrollar el contenido del ma-
lo seleccionado y la correspondiente cita de la revista en la que fue publicado nuscrito de acuerdo con las especificaciones de cada tipo de artícu-
según las normas generales de publicación de CONAREC. lo, iniciando una nueva página para cada sección. Cada sección de la
estructura “IMDR” debe ir con negrita mayúscula, mientras que las si-
Agenda CONAREC guientes subsecciones dentro de la estructura IMDR deben ir con negri-
Se publicarán las actividades más importantes correspondientes al bi- ta tipo título separadas de las secciones por espacio simple.
mestre de la edición.
Unidades de medida
RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN Como unidades de medida se utilizarán las del sistema métrico decimal,
usando comas para los decimales. Todas las mediciones clínicas, hemato-
DE ARTÍCULOS lógicas y químicas deben expresarse en unidades del sistema métrico y/o
UI, aclarando, cuando sea necesario, los rangos de referencia del laborato-
El envío del artículo (texto, tablas y figuras) debe realizarse por correo rio que realizó las determinaciones.
electrónico a conarecrevista@gmail.com consignando en el asunto la
sección a la que corresponda. Abreviaturas
Cada manuscrito recibido será examinado por el Comité de Redacción Solo se utilizarán las abreviaturas comunes, evitándose su uso en el títu-
con la supervisión del Comité Asesor y de ser adecuado a las normas de lo y en el resumen. La primera vez que se empleen irán precedidas por el
publicación será evaluado por dos árbitros externos especializados en el término completo, excepto que se trate de unidades de medida estándar.
tema en forma doble ciego: el material será enviado a estos últimos sin
consignar el nombre de los autores ni el centro al que pertenecen. Si los Tablas y Figuras
revisores consideran necesaria la realización de modificaciones, se envia- Las tablas y figuras deben presentarse en hojas individuales y se enume-
rán las sugerencias al autor responsable preservando la identidad del re- rarán consecutivamente con números arábigos (1, 2, etc.) según el orden
visor. El autor recibirá una respuesta preliminar dentro de los 3 meses de que fueron citadas en el texto, con un título breve para cada una de ellas.
remitido el manuscrito correctamente, debiendo realizar los cambios su- Deben ser rotuladas con la palabra Tabla o Figura en negrita continuada
geridos a la brevedad y reenviar el material para su nueva evaluación. por el número correspondiente de figura o tabla. Todas las abreviaturas
Finalmente, se notificará al autor responsable sobre la aceptación o el re- de la tabla no estandarizadas deben explicarse. Las notas aclaratorias de-
chazo del manuscrito. ben ir al pie de la tabla utilizando los siguientes símbolos en esta secuen-
El Comité de Redacción se reserva el derecho de introducir, con el con- cia: *, †, ‡, §, ¶, **, ††, ‡‡, etc.
sentimiento de los autores, todos los cambios editoriales exigidos por las Las figuras deben estar en formato TIFF, PSD o JPEG, a 300 dpi en formato
normas gramaticales y las necesidades de edición de la revista. final. Deben ser numeradas correlativamente con una leyenda explicati-
Aprobada la publicación del trabajo, CONAREC retiene los derechos de va en hoja aparte. El tamaño usual de las fotografías debe ser de 127x173
autor para su reproducción total o parcial. mm. Los títulos y las explicaciones detalladas se colocan en el texto de las
leyendas y no en la ilustración misma.
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
Referencias bibliográficas
El artículo debe estar escrito en castellano, en un procesador de texto Las referencias bibliográficas solo se limitarán a citar a aquellos artículos
Word (Microsoft®) o similar (con formato compatible) y guardado con ex- originales directamente relacionados con el trabajo, evitándose mencio-
tensión *.doc o *.docx. El tamaño de la página debe ser A4 o carta, con nar artículos de revisión sobre el tema expuesto. Se enumerarán las refe-
doble espacio interlineado, márgenes de 25 mm con texto justificado y rencias de manera consecutiva con números arábigos entre paréntesis.
Reglamento de Publicaciones | 233
Se incluirán todos los autores cuando sean seis o menos; si fueran más de Dentro de esta sección deberá aclararse, si correspondiera, el análisis es-
seis, el sexto será seguido de la expresión “et al”. Los títulos de las revistas tadístico realizado, así como el programa utilizado para ello, y el nivel de
serán abreviados según el estilo empleado en el Index Medicus. Ejemplos significancia preestablecido. Los trabajos clínicos aleatorizados (randomi-
según tipo de publicación a citar: zados) deberán presentar información sobre los elementos más impor-
tantes del estudio, que contengan el protocolo y la hoja de flujo de la in-
1. Registro de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos efec- clusión de los pacientes, y además deberán seguir los lineamientos del
tuados durante el período 2006-2007. Colegio Argentino de CONSORT (consúltese el artículo en la página web de instrucciones de
Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI). Disponible en http:// la revista).
www.caci.org.ar/addons/3/158.pdf. Consultado el 01/01/2009. (Para Los autores que presentan revisiones deberán incluir una sección en la que se
describan los métodos utilizados para la ubicación, la selección y la síntesis de
páginas web).
datos; estos métodos deberán figurar abreviados en el resumen.
2. Ambrosy AP, Vaduganathan M, Huffman MD, Khan S, Kwasny MJ,
Fought AJ, et al. Clinical course and predictive value of liver function Resultados. Los resultados deben presentarse con una secuencia lógi-
tests in patients hospitalized for worsening heart failure with redu- ca en el texto, las tablas y las ilustraciones. No se deben repetir en el tex-
ced ejection fraction: an analysis of the EVEREST trial. Eur J Heart Fail. to todos los datos de las tablas o las ilustraciones, debiendo destacar solo
2012;14(3):302-11. (Para revistas en inglés). las observaciones importantes. Las tablas y las figuras deben utilizarse en
3. Guardiani F, Mana M, Vázquez R. Trombosis simultánea en el infarto el número estrictamente necesario para explicar el material y para valorar
agudo de miocardio. Pancoronaritis. Rev Conarec. 2008;30(96):290- su respaldo. Se recomienda emplear gráficos como alternativa para las ta-
92. (Para revistas en español). blas con numerosas entradas.
4. Braverman A, Thompson R, Sanchez L. Enfermedades de la aorta. En:
Bonow R, Mann D, Zipes D, Libby P. Braunwald, Tratado de Cardiología: Discusión. Resalta los aspectos nuevos e importantes del estudio, las con-
texto de medicina cardiovascular (2013, Novena edición, 1324-1354). clusiones de ellos derivadas, y su relación con los objetivos que figuran en la
España: Editorial Elsevier. (Libro). Introducción. No se debe repetir información que ya figure en otras seccio-
nes del trabajo. Evitar declaraciones de prioridad y referencias a trabajos aún
no completados. Incluir los hallazgos, sus implicaciones y limitaciones, in-
APÉNDICE - ESTRUCTURA “IMRD” cluso lo que implicaría una futura investigación. Relacionar las observacio-
nes con las de otros estudios importantes.
Introducción. Establece el propósito del artículo y realiza el resumen
Las conclusiones deben estar relacionadas con los objetivos del estudio. Se
de los fundamentos lógicos para la observación del estudio. Da única-
deben evitar informes no calificados y conclusiones que no estén comple-
mente las referencias estrictamente pertinentes. Se presentan los ob-
tamente respaldados por los datos. Los autores deben evitar dar informa-
jetivos del trabajo, y se resumen las bases para el estudio o la observa-
ciones sobre costos-beneficios económicos a menos que el artículo incluya
ción. No debe incluir resultados o conclusiones del trabajo.
datos económicos y su análisis. Plantear otras hipótesis cuando esté justifi-
cado, pero rotuladas claramente como tales. Las recomendaciones pueden
Materiales y métodos. Incluye una descripción de: a) La selección
incluirse cuando resulten apropiadas.
de los sujetos estudiados y sus características. b) Los métodos, apa-
ratos y procedimientos; en estudios clínicos se informarán detalles
Agradecimientos. Precediendo a la bibliografía; si cabe se citarán: recono-
del protocolo (población estudiada, intervenciones efectuadas, ba-
cimiento por apoyo técnico, aportes financieros, contribuciones que no lle-
ses estadísticas). c) Guías o normas éticas seguidas. d) Descripción de
guen a justificar autoría. En estos casos los autores serán responsables de
los métodos estadísticos utilizados. Describe claramente la selección
contar con el consentimiento escrito de las personas nombradas.
de los sujetos destinados a la observación y la experimentación (pa-
cientes o animales de laboratorio, incluido grupo de control). Debe
Apéndice. En esta sección, de carácter opcional, deberá incluirse todo
identificar edad, sexo y otras características relevantes de la pobla-
aquel material no contemplado en los apartados previos, y que resul-
ción, los métodos, aparatos (proporcionar el nombre, dirección de la
te necesario o facilite la comprensión del manuscrito remitido. Ejemplo
empresa que lo produce) y procedimientos con suficientes detalles
de esto son los formularios empleados para llevar adelante una encues-
que permitan a otros investigadores la reproducción de los resulta-
ta, ilustraciones de una maquinaria empleada para una determinada ta-
dos. Deben mencionarse las drogas y las sustancias químicas, inclui-
rea, o similar.
dos nombre químico, dosis y vías de administración.
234 | Revista CONAREC 2023;38(168):231-234
Los Registros CONAREC constituyen un patrimonio del Consejo, fruto del D. Cualquier residente que quiera llevar adelante un proyecto con los da-
trabajo incansable y desinteresado de residentes de todo el país. Por tan- tos de los Registros CONAREC dispondrá de asesoramiento estadísti-
to, los datos obtenidos a través de estos pueden ser empleados por cual- co y metodológico provisto por el CONAREC si así lo solicita (miembros
quier miembro del CONAREC, independientemente de que hayan partici- del Consejo y expertos externos convocados a tal fin).
pado o no en la elaboración de dicho registro. Sin embargo, para armoni- E. Autoría:
zar estas tareas, es necesario cumplimentar una serie de requisitos: • Residentes: Toda investigación deberá incluir indefectiblemente
al menos la mitad de autores que sean residentes activos. El au-
1. DISEÑO DE REGISTRO Y ENCUESTAS DE CONAREC tor principal de un registro o subanálisis de CONAREC deberá ser
A. Se formará un grupo de miembros activos de CONAREC destinado exclusivamente un residente o un miembro activo del Consejo al
al diseño de Registros o Encuestas de CONAREC que podrán ser los momento de diseñar el mismo, y será el responsable último de
autores principales del mismo, todos ellos residentes miembros y concretar la redacción del full text del mismo.
colaboradores activos de CONAREC, quienes deberán ser convoca- • Autores originales del Registro: En todos los casos deberá con-
dos y aprobados por la Comisión Directiva vigente. signarse como parte de los autores del subanálisis a los princi-
B. Se designará un autor principal del Registro o Encuesta CONAREC, pales autores del Registro o Encuesta CONAREC Original.
que deberá ser siempre un miembro activo. • Staff asesores: El/los residentes que soliciten realizar un suba-
C. Se incluirá indefectiblemente hasta tres staff o colaboradores con- nálisis de un Registro o encuesta de CONAREC podrán propo-
vocados para el asesoramiento científico necesario. ner un médico de planta/staff como asesor o tutor para ser
D. Se privilegiará la publicación en la Revista del CONAREC, aunque coautor del trabajo final, debiendo incluir siempre y en todos
pueden ser publicados asimismo en conjunto en revistas naciona- los casos al menos un staff asesor del Registro Original.
les e internacionales que sean adecuadas a tal fin • Debido al carácter multicéntrico y colaborativo de los Registros y
Encuestas de CONAREC, y en consonancia con el espíritu federal
2. DISEÑO DE SUBANÁLISIS DE REGISTROS del Consejo, no se incluirá el nombre de los centros de los autores,
Y ENCUESTAS DE CONAREC y en lugar de ellos se consignará “en representación del Consejo
A. Cualquier residente interesado en analizar los datos de los Registros Argentino de Residentes de Cardiología”.
del Consejo como primera instancia deberá ponerse en contac- • Todo autor deberá ser notificado del trabajo para su participa-
to con cualquier miembro de la Comisión Directiva vigente del ción en la confección y diseño, así como para la confirmación
Consejo, para informar y elevar una propuesta (enviar propuesta de la publicación.
a conarecoficial@gmail.com). La propuesta deberá ser evaluada F. Publicación: Se privilegiará la publicación en la Revista del
por la Comisión Directiva y por los autores originales del Registro CONAREC, aunque pueden ser publicados asimismo en conjunto
CONAREC o la Encuesta CONAREC publicados en revistas nacionales e internacionales que sean adecuadas a tal
B. En esta propuesta deberá informar en qué Jornada científica se fin, siempre acordado previamente con la Comisión Directiva vi-
desea presentar el trabajo o en qué Revista Científica se hará la gente y los autores principales del Registro Original.
publicación. En caso de que se trate de un trabajo en formato G. No se permitirá a los autores ni coautores de un trabajo científico
abstract, se deberá asumir el compromiso de los autores de pu- realizar un nuevo análisis hasta haber completado el previo: el escri-
blicar sus resultados en formato de texto completo (full text). to final debe al menos encontrarse siendo analizado por la Revista
C. Se dará mayor relevancia a las propuestas de realización de subanálisis científica donde se propuso publicar inicialmente el manuscrito.
que involucren residentes de diferentes centros, a fin de favorecer el tra- H. Los trabajos realizados con los datos del CONAREC no podrán ser
bajo multicéntrico y federal. El Consejo se encargará de facilitar a los re- empleados para ascender en la membresía de ninguna Sociedad
sidentes que así lo soliciten, la forma de contactarse con residentes de Científica, ni como investigación para aprobar el curso de especia-
las instituciones que deseen invitar a participar de la investigación. lista de cardiología o carreras afines.