Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista 110

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE MADRID

N110
febrero - 2017

El ICOGAM
ApuEstA pOr lA
MEDIACIÓN
sumario - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 1

sumario

EDITORIAL 2
ACTIVIDADES DEL ICOGAM 4
El ICOGAM lanza el Memento Gestores Administrativos 2017 4
IDM apuesta por crear “la cultura de la mediación” en la sociedad 6
Los gA y Procuradores de Madrid firman un convenio en materia de mediación 9
El “remiendo necesario” de Hacienda sobre el aplazamiento del IVA 10
Los gA de Madrid matricularon 413.069 vehículos en 2016 12
El ICOGAM y CEPYME en el Plan de Apoyo de Transmisión de Empresas 14
Nuevo servicio gA: solicitudes de información catastral de titulares fallecidos 15
Jornadas sobre la transformación digital en los colegios profesionales 16
Las últimas pruebas de acceso a la profesión: 72 aprobados de Madrid 17
El ICOGAM reúne a los gA más veteranos en su tradicional cóctel navideño 18
El Colegio de Sevilla nombra presidente de honor a José María Mateo 20
Fernando Santiago y José Manuel Mariño, consejeros delegados de SIGA 21 32
Concurso Infantil de Dibujo Navideño del ICOGAM, VII edición 22

ENTREVISTAS 26
Jesús Moreno Rodrigo y Jesús Moreno Adalid 26
Concepción Rivas Carmona 30

ARTÍCULOS Y COLABORACIONES 32
Mediación: impulso al crecimiento 32
“El Impuesto sobre la electricidad, en el contexto de un sector regulado” 34
Análisis del RD 3/2016, de 2 de diciembre, de ámbito tributario 38
Carta a Sus majestades los Reyes Magos 40
Repercusiones tributarias de la devolución de las cláusulas suelo 42

EL COLEGIO EN RED 44
Lo saben todo… 44

SEGURIDAD VIAL 46
Un plan urgente para la reducción de la siniestralidad vial 46

CUÍDATE 48
Incontinencia 48
22 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Editorial

editorial

lA
MEDIACIÓN ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE MADRID
REVISTA NÚMERO 110 - FEBRERO 2017

Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid


y Fundación de los Gestores Administrativos de Madrid
c/Jacometrezo, 3 - 28013 Madrid
Web: www.gestoresmadrid.org
FERNANDO J. SANTIAGO OLLERO - Presidente del ICOGAM
DIRECCIÓN: ICOGAM
prensa@gestoresmadrid.org

H
CONSEJO EDITORIAL:
ablar de mediación es hablar de un cambio de men- Fernando J. Santiago Ollero
Manuel Herranz Lázaro
talidad. En España hay una clara tendencia a la judi- Ricardo Fernández Perales
cialización de los conflictos, lo que implica desconfianza Alfonso Obejo López
José Antonio Martín Herrera
hacia los métodos basados en el diálogo y la negociación. Francisco Javier Rodríguez
Es decir, preferimos que un tercero decida antes que dialo-
FOTOGRAFÍA: ICOGAM
gar para llegar a un acuerdo.
REALIZACIÓN EDITORIAL:
ICOGAM
Ese rasgo de nuestra personalidad como sociedad es uno de c/Jacometrezo, 3 - 28013 Madrid
Web: www.gestoresmadrid.org
los principales frenos a la hora de implantar la mediación.
Sin embargo, tanto la experiencia en otros países como los IMPRIME: Laypa Publicidad

datos demuestran que la mediación es un sistema más rápi- DISEÑO, MAQUETACIÓN Y PREIMPRESIÓN:
Sketch Servicios Integrales, S.L.
do, más barato y que permite llegar a acuerdos satisfacto-
Depósito legal: M-2861-1991
rios para ambas partes en un porcentaje mucho mayor que
los casos que terminan en los tribunales. DELEGACIONES:

ÁVILA
Plaza de Santa Teresa, 12 - 05001 Ávila
Ese necesario cambio de mentalidad solo puede llegar de Tel.: 920254958
avila@gestoresmadrid.org
la mano de una mayor difusión de la mediación. El Colegio
de Madrid ha apostado por ello, y hemos empezado con CIUDAD REAL
Ronda de Alarcos, 42 - portal 4 - 13002 - Ciudad Real
éxito a realizar mediaciones a través del servicio colegial. Tel. y Fax: 926233164
ciudadreal@gestoresmadrid.org
Los gestores administrativos, como profesionales altamen-
CUENCA
te cualificados, y con formación específica, somos especia- Plaza de la Hispanidad, 5 - 2ºD - 16004 - Cuenca
Tel. y Fax: 969230204
listas en multitud de cuestiones que van desde asuntos cuenca@gestoresmadrid.org
laborales y mercantiles, pasando por divorcios o herencias, GUADALAJARA
Avenida Castilla, 2 - 19003 - Guadalajara
que pueden resolverse a través de mediación. Tel.: 949227631
guadalajara@gestoresmadrid.org

La mediación ha llegado para quedarse y desde el Colegio SEGOVIA


c/ San Facundo, 3 - 40001 - Segovia
de Madrid seguiremos apostando por un método que abre Tel.: 921434482
segovia@gestoresmadrid.org
espacios para la comunicación y el diálogo social y favore-
ce la convivencia.
FORMACIÓN
ILUSTRE COLEGIO
OFICIAL DE GESTORES
ADMINISTRATIVOS
DE MADRID

TRIPARTITA
En colaboración con
la Fundación Tripartita

La Fundación Tripartita para la Formación


en el Empleo es una entidad estatal
española encargada de impulsar y
coordinar la ejecución de las
políticas públicas en materia de
Formación Profesional.

La formación bonificada permite a las


empresas disponer de parte del dinero
aportado a la Seguridad Social en el año
anterior, para invertirlo en formación en
el año en curso.

El importe del que disponen las empresas se


llama Crédito de Formación, es de carácter anual
por lo que aquellos que no hagan uso del dinero lo
pierden, y sirve exclusivamente para bonificar la
formación que realicen sus trabajadores anualmente.

No lo dudes...
confía en un Gestor Administrativo
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE MADRID
c/Jacometrezo, 3 - 28013 MADRID - Teléfono: 91 541 12 13
4 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

actividades del ICOGAM

El ICOGAM lANzA El MEMENtO


GEstOrEs ADMINIstrAtIVOs 2017
Edición actualizada y ampliada para 2017.

E l Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y Francis


Lefebvre han editado el Memento Gestores Administrati-
vos 2017, una actualización y ampliación de la normativa que
El Memento Gestores Administrativos 2017 es un manual ale-
jado de lo puramente técnico y centrado en lo práctico, ela-
borado a la medida de las necesidades de los gestores admi-
afecta a las distintas áreas de trabajo que abarca una gestoría. nistrativos.

La gestión administrativa es una profesión exigente. Como Se trata de información completamente actualizada con los
expertos intermediarios resulta imprescindible estar al día de cambios normativos, doctrinales y jurisprudenciales más
todo aquello que puede afectar a los clientes de los despa- recientes: la reforma de los diferentes impuestos; en mate-
chos: tratamiento de los diferentes impuestos, cuestiones ria laboral y de Seguridad Social; nueva regulación de regis-
laborales y de la Seguridad Social, administración y gestión tros (civil, fundaciones y asociaciones); en materia de tráfico
jurídica de una sociedad, extranjeros, tráfico, registros, y transportes; la reforma administrativa; nueva regulación de
licencias, protección de datos, etc. patentes; novedades en protección de datos, etc.
6 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

Acto de inauguración de la semana de la Mediación de Instituciones para la Difusión de la

IDM ApuEstA pOr CrEAr


“lA CulturA DE lA MEDI
las instituciones que componen IDM realizaron en Madrid más de 1.000 mediaciones en 2016

El acto de inauguración tuvo lugar en el salón de actos de las Escuelas pías de la uNED.

I nstituciones para la Difusión de la Mediación (IDM), de la


que forma parte el Colegio de Gestores Administrativos de
Madrid, celebró el pasado 17 de enero el acto de inaugura-
nes, un dato “esperanzador”, según señaló Garbayo. De ellas,
el 90% fueron intrajudiciales, lo que pone de relieve la impor-
tancia de avanzar hacia la mediación prejudicial.
ción de la tercera edición del Congreso conmemorativo del
Día Europeo de la Mediación en el que apostó por “crear una En el acto de inauguración participaron además los vocales
cultura de mediación en la sociedad” que permita que la ciu- del CGPJ, Concepción Saez y Rafael Pozo; y Julio Fuentes,
dadanía conozca qué tipo de problemas se pueden resolver a Coordinador de la Unidad de Derecho Concursal, Arbitraje y
través de este procedimiento. Javier Garbayo, representante Mediación del Ministerio de Justicia. Todos coincidieron en la
de IDM, pidió a las administraciones más apoyo “para que la necesidad de realizar acciones de difusión que permitan que
mediación despegue” y ofreció a su vez la ayuda de IDM para la sociedad conozca y utilice la mediación para “visibilizar y
lograr dicho objetivo. sensibilizar”, en palabras de Saez. La vocal apuntó que, pese
a que en España hay tendencia a judicializar los conflictos, el
En Madrid, en 2016, los colegios y asociaciones que forman desarrollo de la mediación es “imparable”. Por su parte,
parte de IDM llevaron a cabo alrededor de 1.000 mediacio- Mozo explicó las distintas acciones llevadas a cabo desde el
Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 7

Mediación

ACIÓN” EN lA sOCIEDAD

Consejo General del Poder Judicial, destacando la labor El congreso sirvió para dar a conocer la mediación como
pedagógica, y concluyó que “vamos por el buen camino”. método alternativo y complementario de resolución de con-
flictos en los diferentes ámbitos socio-económicos, poniendo
El representante del Ministerio, Julio Fuentes, dijo que será ejemplos que ayuden a entender cómo un problema concre-
“la realidad quien llevará la mediación a la sociedad”. Ciuda- to puede ser resuelto.
danía, empresas o asociaciones se van a dar cuenta de las
ventajas de incorporar la mediación a diferentes asuntos, IDM
apuntó, y puso como ejemplo las reclamaciones por la apli- Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM) agrupa a
cación de cláusulas suelo. las más importantes instituciones de mediación con sede en
Madrid que a su vez representan a más de 300.000 colegia-
Semana de Mediación dos/asociados. Nace en 2013, con el objetivo de promocio-
Instituciones para la Difusión de Mediación organizó la 3ª edi- nar, fomentar y difundir en la sociedad los procedimientos
ción del Congreso IDM ‘Semana de la Mediación 2017’ en el alternativos de resolución de conflictos y en particular la
marco de la conmemoración del Día Europeo de la Mediación mediación para que nuestra sociedad pueda conocer y disfru-
que se celebra el 21 de enero. Desde el día 16 de enero, hasta tar de sus importantes beneficios.
el 20, cada una de las instituciones integrantes de IDM lleva-
ron a cabo diferentes acciones con el objetivo de mostrar a la En 2016, IDM organizó más de 50 actos de difusión, más de 65
sociedad cómo la mediación puede ayudarles a resolver con- cursos y contabilizó la incorporación de más de 300 nuevos
flictos en cada una de las diferentes áreas que abarcan. mediadores en la Comunidad de Madrid.

Javier Garbayo, representante de IDM, durante su ponencia.


8 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

Integran IDM: Asociación Madrileña de Mediadores; Cámara


de Comercio de Madrid; Colegio de Abogados de Madrid;
Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid; Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid; Colegio de Economistas de Madrid;
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Demar-
cación de Madrid; Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos
Industriales de Madrid; Colegio Oficial Gestores Administrati-
vos de Madrid; Colegio de Graduados Sociales de Madrid;
Colegio Oficial de Médicos de Madrid; Colegio de Procurado-
res de los Tribunales de Madrid; Colegio Oficial de Psicólogos
de Madrid; Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid; Insti-
tuto de Censores Jurados de Cuentas de España; Fundación
Notarial SIGNUM; UCM-Instituto Mediación y Gestión de Con- De izquierda a derecha: Julio Fuentes, Mª Concepción sáez
flictos (IMEDIA). rodríguez, rafael Mozo Muelas y Javier Garbayo.

El taller sobre mediación impartido en el ICOGAM atrajo el interés de mediadores procedentes de diversas instituciones.

Taller sobre mediación mercantil y laboral en el ICOGAM


El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y el acortan el periodo de resolución entre un 80 y un 90 por cien-
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid organizaron to, y reducen significativamente su coste respecto a un juicio.
de manera conjunta un taller en el que, a través de la simula-
ción de un caso real, se abordó un proceso de mediación mer- El Instituto de Mediación del ICOGAM puede atender conflic-
cantil y laboral. Más de 60 asistentes acudieron a la sesión, tos familiares, laborales, sociales o civiles a través de la
que será certificada como horas de formación continua. intervención de un mediador, encargado de generar un espa-
cio de entendimiento en el que las partes deciden y concre-
El ICOGAM cuenta con un Instituto de Mediación atendido por tan la forma de solucionar su conflicto. Además, y dado el
gestores administrativos colegiados formados en mediación. perfil profesional de los gestores administrativos, las áreas de
Los ciudadanos que acceden a la mediación apuestan por un especialización van desde conflictos mercantiles y laborales,
sistema de resolución de conflictos ágil, flexible y económico. hasta contratos de compraventa de vehículos, testamentos y
Según datos de la UE, los casos que se someten a mediación sucesión hereditaria.
Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 9

lOs COlEGIOs DE GEstOrEs


ADMINIstrAtIVOs y prOCurADOrEs
DE MADrID FIrMAN uN CONVENIO
EN MAtErIA DE MEDIACIÓN
Colegiados de ambas instituciones realizarán co-mediaciones en todo tipo de conflictos.

E l Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de


Madrid (ICOGAM) y el Ilustre Colegio de Procuradores de
Madrid (ICPM) han firmado un acuerdo de colaboración para
Los ciudadanos, procuradores, gestores administrativos y
organizaciones públicas y privadas, podrán solicitar y recibir
el servicio de mediación que brindan el ICPM y el ICOGAM. Los
la puesta de marcha de un servicio de mediación en diferen- principios rectores del acuerdo serán la voluntariedad y libre
tes campos: civil, de familia, vecinal, cultural, comunitaria, disposición; la igualdad de las partes e imparcialidad de los
de las organizaciones y mercantil bajo la modalidad de co- mediadores; la neutralidad; la confidencialidad de los media-
mediación. dores y de las partes intervinientes, así como una actuación
coordinada de los co-mediadores.
El decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel Mª
de Diego, junto con el Presidente y Vicepresidenta del Insti- Se establecerá una Comisión de Seguimiento del convenio que
tuto de Mediación del ICPM, Mariano López y Beatriz Ayllón, velará por su buena marcha y la coordinación entre ambas ins-
recibieron el pasado 27 de enero en la sede del Colegio al tituciones. Además, se realizará una labor divulgativa de la
presidente del Colegio de Gestores Administrativos de mediación en general y de la intrajudicial en particular, y de
Madrid, Fernando J. Santiago, así como a su responsable de la existencia del Servicio de Co-Mediación que se crea, dirigi-
mediación, Julio Gómez. da tanto al ciudadano como a los cooperadores jurídicos.

El presidente del ICOGAM, Fernando santiago, y el presidente del ICpM, Gabriel María de Diego Quevedo, tras la firma del convenio.
10 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

CONSEJO GENERALCONSEJO GENERALCONSEJO GENERALC


El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España cree que hab

lOs GEstOrEs ADMINIstrAtI


NECEsArIO” lA rECtIFICACI
AplAzAMIENtO DEl IVA DE
El máximo órgano de representación profesional denuncia la falta de previsión y la inseguridad jurídica que supone
“Cualquier decisión en la fiscalidad del 99% del tejido productivo debería consensuarse, dialogarse y compartirse

E L Consejo de Colegios de Gestores Administrativos


muestra su satisfacción por la nueva instrucción de
la Agencia Tributaria sobre los aplazamientos de los pagos
“Nos alegramos de que se hayan atendido las demandas y
las quejas de autónomos y profesionales, y felicitamos a
la Agencia Tributaria por haber sido capaz de enmendar a
de IVA y otras deudas, pero alerta de la inseguridad jurí- tiempo, con este remiendo necesario, una norma que
dica creada y la falta de previsión de Hacienda. habría supuesto una hecatombe fiscal en la caja de pymes
Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 11

CONSEJO GENERALCONSEJO GENERALCONSEJO GENERAL


ría supuesto una hecatombe fiscal en la caja de pymes y autónomos a días del cierre

VOs CAlIFICAN DE “rEMIENDO


ÓN DE HACIENDA sObrE El
AutÓNOMOs y EMprEsArIOs
modificar un real Decreto ley (3/2016) con una instrucción posterior de difícil interpretación y dudoso valor legal.
previamente, con actores y colaboradores sociales como Autónomos y Gestores Administrativos”

y autónomos”, señaló el presidente de los Gestores Admi- tipo de situaciones en el futuro, cualquier modificación
nistrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero. en la fiscalidad del 99% del tejido productivo debería con-
sensuarse, dialogarse y compartirse previamente, con
Falta de previsión e inseguridad jurídica actores y colaboradores sociales como este Consejo Gene-
Los Gestores Administrativos denuncian no obstante la ral, avalado por más de un siglo de trayectoria de leal
falta de previsión y la inseguridad jurídica que supone intermediación e interlocución a uno y otro lado de la
modificar un Real Decreto Ley (3/2016) con una instruc- ventanilla y el trámite”.
ción posterior de difícil interpretación y cuestionable
valor legal, dado “que esta enmienda debería hacerse con Dar respuesta a este cambio de criterio de la Agencia Tri-
otra norma de rango legal”. butaria, supondrá un reto para los cerca de cinco mil des-
pachos de Gestores Administrativos que día a día facilitan
En palabras del presidente del Consejo General de Cole- con su trabajo las relaciones de empresas y profesionales
gios de Gestores Administrativos, “si queremos evitar este con Hacienda y las diferentes administraciones.
12 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

El 98% de los vehículos de la Comunidad de Madrid se tramitan a través de la plataforma del Cole

lOs GEstOrEs ADMINIstr


MAtrICulArON 413.069
El MEJOr DE lOs últIMOs
las matriculaciones de vehículos eléctricos han crecido un 58,7% respecto al año pasado y ya supone
En 2016 se ha producido el número más alto de matriculaciones de vehículos de los últimos seis años,

E Los gestores administrativos del Ilustre Colegio Oficial


de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) matri-
cularon 413.069 vehículos en el año 2016 en la Comunidad de
pados con otros sistemas de propulsión como biodiesel, bio-
metano, gas licuado o natural, entre otros.

Madrid, frente a los 381.279 matriculados en 2015. Así, con En cuanto al mercado de los vehículos eléctricos, los datos de
respecto a 2015, se han matriculado 31.790 vehículos más, lo matriculación reflejan un crecimiento de 865 vehículos nue-
que supone un aumento del 8,33%. vos en comparación con 2015 (pasando de 1473 vehículos en
Desde 2011, el año de mayor número de vehículos matricula- 2015 a 2338 en 2016; lo que supone un aumento del 58,72%).
dos ha sido 2016 y el de menor fue 2013, con una diferencia
porcentual del 53,7; que en datos absolutos es de 144.288 Estos datos proceden del 98% de las matriculaciones que han
vehículos. sido efectuadas mediante MATE, el sistema de matriculación
telemática que funciona a través de la plataforma OEGAM del
Los datos recopilados durante el año 2016 reflejan además Colegio de Gestores de Administrativos de Madrid, en virtud
que un 64,46% de los vehículos matriculados utiliza un motor de la encomienda de gestión que la DGT y el Consejo Gene-
diésel, frente al 34,68% por ciento de gasolina. El 0,86% res- ral de Gestores Administrativos de España, al que se adhirió
tante corresponde a los vehículos eléctricos y a aquellos equi- el ICOGAM en el año 2007.

MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Combustible 2011 2012 2013 2014 2015 2016

GASOLINA 76424 76544 72484 85531 108366 143274

DIESEL 238408 195869 194981 231810 270221 266298

ELECTRICO 178 539 478 591 1473 2338

OTROS 427 488 838 729 1219 1159

TOTAL 315437 273440 268781 318661 381279 413069


Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 13

gio de Gestores Administrativos

AtIVOs DE MADrID
VEHíCulOs EN 2016,
sEIs AñOs
n más de 2.000 respecto a los que se matriculaban en 2011.
con un incremento del 53,7% respecto al año con el índice más bajo (2013).

Matriculación de vehículos eléctricos en la Comunidad de Madrid

Matriculación de vehículos en la Comunidad de Madrid


14 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

El ICOGAM COlAbOrA CON


CEpyME EN El plAN DE ApOyO
DE trANsMIsIÓN DE EMprEsAs
l os gestores administrativos de Madrid participarán en el
Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas, impulsado
por CEPYME y la Dirección General de Industria y de la Peque-
Carlos Ruiz Fonseca, director de Economía e Innovación
de CEPYME, y Javier Rodríguez Izquierdo, asesor de
CEPYME, presentaron el Plan, que persigue reducir trá-
ña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Energía y mites burocráticos y administrativos e identificar los
Turismo. El objetivo es facilitar la transmisión de empresas, mejores instrumentos de financiación para este tipo de
especialmente pymes, que se encuentren en procesos de operaciones.
relevo generacional o compra venta. De esta manera, se
evita la pérdida de capital económico y puestos de trabajo. Otro objetivo es proporcionar a los emprendedores una
alternativa para establecerse distinta a la creación "desde
Durante la presentación del Plan, celebrada en la sede del cero" de su empresa. La compra de una empresa en fun-
ICOGAM, el presidente del Colegio, Fernando Santiago, des- cionamiento puede ser una opción atractiva en determi-
tacó el papel de los gestores administrativos por su “forma- nados casos.
ción y cualificación en el asesoramiento” a lo que hay que
sumar “la expertise digital y la apuesta decidida por la inno- El Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas cuenta tam-
vación y el desarrollo tecnológico”. Resaltó, a su vez, la bién con la adhesión de otros organismos, públicos y priva-
capilaridad y presencia territorial del colectivo como garan- dos, que ofrecen servicios de asistencia y asesoramiento
tía de cobertura y difusión del plan. durante el proceso de la transmisión.

presentación del plan de Apoyo de transmisión de Empresas en la sala de Juntas de la sede del ICOGAM.
Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 15

NuEVO sErVICIO gA:


sOlICItuDEs DE INFOrMACIÓN
CAtAstrAl DE tItulArEs
FAllECIDOs
E l ICOGAM logra tras meses de negociación, esfuerzo
y dedicación en materia catastral uno de los logros
más importantes del 2017. A partir de ahora y a título de
prueba, los gestores administrativos que tengan despacho
en el municipio de Madrid, y de cara al futuro todos los
gA del resto de demarcaciones territoriales, podrán obte-
ner información catastral de titulares fallecidos para la
tramitación de herencias.

Este importante avance parte del Acuerdo de colabora-


ción entre la Dirección General del Catastro y el Consejo
General de Colegios de Gestores firmado en Noviembre
de 2016.

Además, la solicitud será efectiva siempre que se cumplan


las siguientes condiciones:

1. Las actuaciones se realizarán exclusivamente ante el


Punto de Información Catastral (PIC) establecido en la
Sede Colegial del ICOGAM.

2. El gA habrá de contar con el Mandato y autorización


de acceso firmado por el heredero a favor del gestor
colegiado.

3. Disponer de la documentación acreditativa de la condi-


ción de heredero.

4. El gA deberá suscribir la Solicitud de Acceso Telemáti-


co a la Información Catastral de carácter protegido de
titulares fallecidos.

5. El gA deberá presentar en su Colegio tanto el Mandato/


Autorización/Declaración como la Solicitud de Acceso.

Este tipo de actuaciones se conforman como pioneras en


el ámbito de acción profesional de los gA. Se pretende
con ellas que el Gestor contribuya a la mejora del servi-
cio público mediante un sistema de actualización de la
información más ágil. Se evitan colas, desplazamientos y
retrasos y se avanza en los procesos de Administración.

En conclusión, esta importante novedad supondrá un


nuevo capítulo de la profesión y una nueva herramienta
para facilitar el acercamiento de la Administración a los
ciudadanos con la intervención de los gestores adminis-
trativos colegiados como garantía de calidad.
16 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

JOrNADAs sObrE lA
trANsFOrMACIÓN DIGItAl EN
lOs COlEGIOs prOFEsIONAlEs

“l a transformación digital es hoy una obligación; en el


pasado fue una oportunidad y en el futuro será una
necesidad”. Con estas palabras inauguró el presidente del
un referente en cuanto a tramitación telemática gracias a la
plataforma OEGAM.

Colegio de Gestores Administrativos de Madrid y del Consejo Los ponentes – expertos en entornos digitales, representantes
General, Fernando Santiago, las jornadas sobre Transforma- de las administraciones públicas y de colegios profesionales –
ción digital en los colegios profesionales organizadas por abordaron además aspectos relativos a la identidad digital
Firma Profesional, empresa pionera en soluciones tecnológi- profesional y al impacto de la Ley de 39/2015 del Procedi-
cas dentro del ámbito de la certificación digital. El presiden- miento Administrativo Común en los colegios profesionales
te del ICOGAM explicó los pasos que a lo largo de los últimos ante los más de 135 asistentes, procedentes de distintos
diez años ha dado el Colegio de Madrid hasta convertirse en colectivos profesionales y empresas.
Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 17

lAs últIMAs pruEbAs


DE ACCEsO A lA
prOFEsIÓN CuENtAN CON
72 AprObADOs DE MADrID

las pruebas tuvieron lugar en una de las aulas de la Escuela técnica superior de Ingenieros de Caminos,
Canales y puertos de la Ciudad universitaria de Madrid.

E l Boletín Oficial del Estado del pasado sábado 3 de


diciembre de 2016 publicó la relación de aspiran-
tes declarados aptos en las pruebas para el acceso a la
de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife.

Las pruebas, convocadas por la Secretaría de Estado de


profesión de Gestor Administrativo, según resolución de Administraciones Públicas, consistieron en un cuestio-
29 de noviembre de 2016, de La Secretaría de Estado de nario de cien preguntas tipo test, un caso práctico, y un
Función Pública, de los cuales 72 (41 hombres y 31 tema de carácter general a desarrollar, relacionado con
mujeres) son pertenecientes a Madrid. el contenido de las áreas incluidas en el temario: Dere-
cho Constitucional, Comunitario, Derecho Civil, Mer-
Finalmente, un total de 265 aspirantes de todo el terri- cantil, Administrativo, Derecho Laboral y Fiscal.
torio nacional comparecieron el pasado sábado 12 de
noviembre de 2016 en la Escuela Técnica Superior de Una vez superado el proceso, los aspirantes que deseen
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad ejercer la profesión podrán colegiarse como Gestores
Universitaria. Asimismo, por las especiales condiciones Administrativos en su colegio territorial, para convertir-
de insularidad, se convocó a los candidatos y candida- se en el interlocutor válido y ejercer de agente de inter-
tas en la sede del Colegio Oficial de Gestores Adminis- mediación reconocido en las relaciones entre ciudada-
trativos de Illes Balears, y en la sede del Colegio Oficial nos, autónomos y empresas, y las Administraciones.
18 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

El ICOGAM rEúNE A
EN su trADICIONAl

El cóctel de jubilados tuvo lugar en uno de los salones del hotel Vincci Capitol.

C omo marca la tradición, el Ilustre Colegio Oficial de


Gestores Administrativos de Madrid celebró el pasado
viernes, 16 de diciembre de 2016, su tradicional cóctel de
A la cita acudieron alrededor de 50 invitados, entre los
que se encontraban gestores administrativos de más de
65 años, miembros de la Junta de Gobierno del ICOGAM,
jubilados que cada Navidad reúne a los gestores más vete- miembros de la Mutualidad de Gestores Administrativos
ranos en un encuentro cargado de anécdotas, reencuentros y empleados del propio Colegio de Madrid que contribu-
y reconocimientos a largas trayectorias en la profesión. yeron como apoyo en la ejecución de la logística de la
organización.
La cita tuvo lugar en uno de los salones del Vincci Capitol,
donde se ofreció un cóctel variado y bebidas a todos los Con el paso del tiempo, esta se ha convertido en una cita
asistentes. Tras la recepción y el cóctel, el presidente del indispensable para el colectivo, puesto que en gran
ICOGAM, Fernando Santiago, y el presidente honorífico de medida los gestores administrativos más veteranos son
la Fundación gA, José María Mateo, brindaron unas palabras algunos de los protagonistas del ICOGAM que más han
a los invitados en las que hicieron un recorrido a través de contribuido a engrandecer la profesión, que no sólo evo-
la historia de la profesión y reconocieron la labor de los luciona por la innovación y desarrollo de sus tecnologías,
colegiados que allí se encontraban. Al cierre, se regaló a sino también por la experiencia obtenida a través de una
todos los asistentes un libro sobre gastronomía onubense. larga trayectoria.
Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 19

lOs gA Más VEtErANOs


CÓCtEl NAVIDEñO

Julio lucas Cuesta y su mujer junto al presidente honorífico los empleados del ICOGAM David reviejo y Marcos Aksianzow
de la Fundación, José María Mateo. junto a los colegiados pedro Martín rodrigo y José luis Martín.

El colegiado Antonio Navarro Ferrero Jorge puente, Óscar rodríguez, Mª ángeles Herrera,
junto a su mujer. José Ignacio Jurado y Francisco Manuel García.

los colegiados Jesús Martínez Cuenca y Francisco Garde pinar José María Mateo y Fernando santiago se dirigieron
posan junto a sus acompañantes. a todos los asistentes al finalizar el acto.
20 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

El COlEGIO DE sEVIllA
NOMbrA prEsIDENtE DE HONOr
A JOsé MAríA MAtEO

E l Colegio de Gestores Adminis-


trativos de Sevilla nombró Pre-
sidente de Honor a José María Mateo
Ruiz “por su enorme trabajo y los
años de servicio al beneficio de la
profesión” y “por ser un ejemplo
para todos”, subrayó en el momento
de entrega el presidente del Colegio
de Sevilla, Miguel Ángel Peón Rian-
cho. José María Mateo Ruiz fue pre-
sidente del Colegio de Madrid, pre-
sidente del Consejo General y
actualmente preside la Fundación
del ICOGAM.

El reconocimiento se produjo duran-


te la Junta General celebrada en
Córdoba el pasado mes de diciem-
bre. Además de la placa conmemo-
rativa, José María Mateo recibió un
cuadro realizado por el pintor sevi-
llano Manuel Luna, discípulo de
Antonio López.

La obra de este artista ha pasado


por galerías de Nueva York, Chicago
o Berlín.

Momento de la entrega del cuadro.


Actividades del ICOGAM - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 21

FErNANDO sANtIAGO
y JOsé MANuEl MArIñO,
NOMbrADOs CONsEJErOs
DElEGADOs DE sIGA
E l presidente del Colegio de Gestores Administrati-
vos de Madrid, Fernando Santiago, y el presidente
del Colegio de Gestores Administrativos de Extremadu-
todos estos años con profesionalidad, compromiso y
dedicación.

ra, José Manuel Mariño, han sido nombrados consejeros Siga es la única empresa de servicios que pertenece a
delegados de SIGA tras la jubilación del anterior conse- todos los gestores administrativos de España a través de
jero delegado, José Ramón Carril. La decisión fue adap- sus órganos de representación, los Colegios y el Consejo
tada en la última reunión del Consejo de Administración General, titulares del 100% de las acciones de la empresa.
celebrada el pasado mes de diciembre.
Los servicios que ofrece están plenamente dedicados a
Fernando Santiago, quien también ostenta el cargo de los gestores y a sus organizaciones corporativas y los
Presidente de SIGA, ha agradecido la labor que José beneficios se reinvierten exclusivamente en I + D + I
Ramón Carril ha desempeñado en SIGA a lo largo de para mejorar la competitividad de los despachos.
22 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Actividades del ICOGAM

El CONCursO INFANtIl DE
DIbuJO NAVIDEñO DEl
ICOGAM HA CElEbrADO
su VII EDICIÓN
l a Fundación de Gestores Administrativos del ICOGAM
convocó en noviembre de 2016 la VII Edición de su Con-
curso Infantil de Dibujo Navideño dirigido a hijos de gestores
ellos, como es tradición, los tres ganadores en cada catego-
ría recibirán una Tablet como premio en la celebración del
próxima “Día Familiar gA”.
y empleados de gestoría. Su finalidad principal era escoger de
entre las tres categorías participantes - alevín, infantil y juve- Desde mementos de la profesión colgados en la estantería de
nil – la propuesta más creativa para protagonizar el Christmas Papa Noel a bolas del árbol de Navidad con la marca gA han
que el Colegió envió en Navidad a todos sus públicos. sido algunas de las ideas que más han sorprendido al jurado,
que como cada año disfrutó de la creatividad de los más
Esta última convocatoria contó con 19 participantes de eda- pequeños, quienes no dejan de sorprender con sus originales
des comprendidas entre los 6 y los 14 años de edad. De todos un año tras otro.

primer premio en la categoría de Juvenil: "Navidad


entrañable", de laura Cortés Muñiz.

primer premio en la categoría de Alevín: “llega la primer premio en la categoría de Infantil: “Gestor papá
Navidad”, de Marta rodríguez Gómez-Escalonilla. Noel”, de Marta león de santos de Diego.
txt
26 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Entrevistas

entrevistas

Entrevistamos a:

JEsús MOrENO rODrIGO


y JEsús MOrENO ADAlID
gA veterano (Colegiado 1438) y gA reciente (Colegiado 3299)

Jesús Moreno rodrigo y Jesús Moreno Adalid nos muestran su visión como padre e hijo,
respectivamente, de sus trayectorias profesionales como gA, y comparten con nosotros
la perspectiva de un negocio familiar con muchos años de recorrido.

Remontémonos al inicio, ¿cómo fue el principio de cada trabajo que había llevado durante toda mi experiencia pro-
uno como gA? ¿Es más fácil ahora que antes? fesional.
J.M.A.: Antes de colegiarme, ya llevaba alrededor de quin- J.M.R.: Para mí, nada tuvo que ver entonces con los comien-
ce años trabajando junto a mi padre en la gestoría, por lo zos de ahora. En los años 70 apenas había gestorías en mi
que contaba con gran experiencia en casi todos los campos zona y la mía era la única de mi pueblo. Aprobé la oposi-
de la profesión. A pesar de ello, y aunque trataba temas ción, pero desconocía todos los procedimientos a seguir. En
variopintos en el día a día de trabajo, las pruebas de acce- aquella época no había formación y el día a día y las nece-
so fueron duras. Para entonces asistía a los cursos de Adams sidades que se iban presentando te iban convirtiendo en
Formación impartidos en el Colegio y pude, gracias a ello y gestor administrativo. No hice mi primera transferencia de
mucho estudio y dedicación, superar el examen con éxito. vehículo hasta que una amable empleada de la ventanilla de
Por lo demás, únicamente tuve que seguir la misma línea de tráfico me explicó in situ el proceso. Me costó, pero poco a
Entrevistas - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 27

poco y con la ayuda del Colegio superé todos los imprevis- bronca un jefe cualquiera a que lo haga tu padre, a lo que
tos a los que yo solo me tuve que enfrentar. reaccionas de diferente manera.
Mi hermana también trabaja conmigo y profesionalmente
¿Cuál es la especialidad de cada uno? ¿Les gustaría siempre hemos confiado el uno en el otro. Cada uno trata-
ampliar su catálogo de servicios en el futuro? mos cuestiones diferentes y no entorpecemos las decisiones
J.M.A.: En nuestra profesión debemos cubrir todas las nece- que cada uno toma en relación a su especialidad.
sidades de nuestros clientes de forma integral, por lo que J.M.R.: El hecho de trabajar con mis hijos no es sólo una
he llegado a ofrecer todos y cada uno de los servicios posi- ventaja sino que me aporta una gran seguridad de cara al
bles que puede haber en una gestoría. Poco a poco, te ves futuro, ya que puedo delegarles y pasarles todas las respon-
en la obligación de ir abriendo el abanico y así solucionar sabilidades del negocio con total confianza. Siempre que
cualquier problema sin necesidad de recurrir a terceros. Sin me piden mi opinión se la doy, pero también sé que harán
embargo, comencé dentro del área fiscal y considero que es lo correcto según su criterio.
uno de mis puntos fuertes, en gran parte gracias a que siem- Siempre hemos sabido diferenciar entre la vida personal y
pre me ha gustado esa área de trabajo. la profesional. Como ha dicho mi hijo, en ello ayuda el
J.M.R.: Estoy de acuerdo con mi hijo en que debes tocar hecho de asignar a cada uno funciones diferentes, que se
muchos temas para conseguir satisfacer las necesidades de complementen y no se interpongan.
un cliente integral. A medida que iban llegándome las soli-
citudes, iba creando departamentos específicos dentro de ¿Cómo creen que ha cambiado la profesión de una gene-
la gestoría (contable, seguros, laboral…), puesto que consi- ración a otra?
dero que una estructura segmentada ayuda no solo a espe- J.M.A.: Pienso que antes la profesión era una gran descono-
cializar a los trabajadores sino a ofrecer un producto de cida para la sociedad. A día de hoy estamos reconocidos y la
calidad. Tanto influye la adaptación que llegado un punto ciudadanía nos posiciona en su mente como expertos multi-
decidimos crear una nueva línea de negocio en relación a disciplinares. Por otro lado, el avance de las nuevas tecno-
seguros, visto que era un servicio muy demandado y que nos logías ha ayudado a facilitar los procedimientos y agilizar
permitía llegar a mucha más gente. los trámites, por lo que el servicio que ofrecemos ha mejo-
rado en eficacia y calidad.
¿Cuáles son para cada uno las ventajas e inconvenientes En este aspecto, me gustaría destacar la aparición de la
de trabajar juntos como padre e hijo? firma electrónica y las presentaciones telemáticas, que han
J.M.A.: Creo que la mayor ventaja es la experiencia hereda- reducido a la mitad el tiempo que se dedicaba a la gestión
da. Desde muy pequeño iba a ayudar en la gestoría grapan- de cualquier documento. Esto permite que dediquemos el
do los documentos u ordenando papeles, y hoy en día aún tiempo ganado a una gran cantidad de cosas que antes eran
recuerdo los veranos que pasaba junto a mi padre en su des- inimaginables para un gA.
pacho. El cariño, la entrega y la preocupación de un padre J.M.R.: Apoyo la opinión de mi hijo. El trabajo manual que
no tienen comparación. Sin embargo, la confianza influye requería cualquier gestión era duro y laborioso. Recuerdo
en lo bueno y en lo malo y no es lo mismo que te eche la que los sábados por la noche nos dedicábamos a imprimir
28 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Entrevistas

una a una, cortando y grapando cada una de las rentas de nos al del curso y ofrecer en relación a ello jornadas más y
la semana. Lo que antes tardábamos horas en preparar y menos expertas dentro de la misma temática.
presentar ahora solo es cuestión de segundos.
Por otro lado, el cliente venía solicitando un único servicio, ¿Qué destacarían del papel del ICOGAM hacia sus colegia-
en su mayoría en relación a tráfico. Actualmente, los ciuda- dos? ¿Qué cambios han notado en su organización a lo
danos saben que pueden recurrir a nosotros para que les largo de los años?
solucionemos cualquier gestión, y creo que ese es el cambio J.M.A.: Considero que el Colegio actúa como perfecto
más notable. No solo nos hemos sabido posicionar, sino que mediador con los organismos públicos de cara a mantener
nos hemos convertido en profesionales de todos los campos viva la profesión. Esto resulta indispensable para evolucio-
posibles de la gestión administrativa. nar y conseguir nuevos convenios de colaboración. En lo que
respecta a sus colegiados, pienso que nos sirve de enlace
Ambos son fieles asistentes a los cursos de la Fundación, perfecto para el uso de las nuevas tecnologías y plataformas
¿cómo de importante es la formación para un gestor que nos ayudan en nuestro trabajo, así como a la hora de
administrativo? informamos de avisos importantes y, como ya hemos dicho,
J.M.A.: Desde mi punto de vista, formarse en nuestra pro- el planteamiento de cursos formativos. Sin embargo, todo
fesión y en cualquier otra es vital. A mí particularmente me ello repercute en el crecimiento de su estructura, peligran-
ha ayudado en todos los aspectos posibles, y por ello le do el hecho de pasar a tener un carácter más aséptico que
reservo mucho protagonismo dentro de mi trayectoria pro- el que tenía en su creación.
fesional. A veces, incluso, se me queda corta, debido a la J.M.R.: Por mi parte no tengo queja alguna. Quiero desta-
cantidad de novedades legislativas que surgen a diario. Sin car el tipo de relación que los colegiados tenemos en la
embargo, el Colegio sabe adaptarse y está muy pendiente actualidad con la Administración gracias al Colegio, hasta
de cualquier cambio que nos afecta, envía comunicados y tal punto que contamos con nuestros propios canales y pro-
oferta cursos formativos con temarios actualizados. cedimientos. No hablo sólo de tener una cola diferente para
J.M.R.: Estoy de acuerdo con mi hijo, y soy el primero que gestores administrativos en Tráfico, sino que por fin somos
no falta a ninguno de los cursos impartidos en el ICOGAM. reconocidos en las distintas instituciones competentes. No
Uno nunca deja de formarse por muchos años que pasen. obstante, siempre hay espacio para la mejoría y no hay que
Todo, y más en nuestro caso, está en continuo cambio, y hay confiarse por muy lejos que hayamos llegado. El Colegio
que saber adelantarse a cualquier acontecimiento que se debe seguir trabajando por que se mantenga el cambio
nos pueda presentar. constante que ha experimentado en los últimos años.
Eso sí, muchas veces echo en falta más parte práctica en el
contenido del programa, puesto que la aplicación de la teo- En su opinión, ¿creen que la sociedad de hoy en día cono-
ría a casos reales es con lo que nos vamos a enfrentan al lle- ce mejor que antes la figura del gA?
gar a la gestoría. Además, para que sean más efectivos, con- J.M.A.: Creo que en ese sentido se ha logrado avanzar en
sidero que es importante saber adaptar el nivel de los alum- gran medida. Por fin se nos reconoce por nuestro nombre y,
Entrevistas - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 29

a su vez, se tiene mayor conocimiento de lo que hacemos. Esta es una profesión a la que tienes que dedicar muchas
A diferencia de antes que podíamos ser considerados como horas, pero compensa cuando ves al cliente contento y con-
un recurso obligado en la tramitación de cuestiones relati- sigues los resultados que esperabas.
vas a tráfico, ahora somos el asesor de confianza que puede
resolver todo tipo de cuestiones administrativas. Por último, ¿qué esperan de la profesión dentro de unos
J.M.R.: A pesar de utilizarla como recurso corporativo, no años y qué consejo darían a las generaciones venideras?
defiendo tanto la marca “gA” como el nombre completo de J.M.A.: De la profesión espero que se mantenga en ciertos
la profesión, que quizás por mi antigüedad en ella estoy campos de exclusividad, manteniéndonos como referentes
acostumbrado a presentarla con todas sus letras. A pesar de dentro de nuestras especialidades. Pienso que todo lo que
ello, he de reconocer que ha ayudado a unificarnos a todos abarcamos entra dentro de nuestras posibilidades y nunca
a través de un símbolo reconocible. nos hemos planteado nada que no podamos conseguir. Espe-
Hace años, la figura del asesor fiscal podía estar más reco- ro que sigamos actuando con el mismo realismo, la misma
nocida o demandada. Sin embargo, hoy en día un gestor dedicación pero con la mente abierta a todo aquello que
administrativo es muchas más cosas además de eso, y ofre- pueda suponer una buena oportunidad con capacidad de
ce un extenso abanico de soluciones a empresas y autóno- adecuación.
mos, además, de ser una profesión reglada y amparada por Por otro lado, espero que la relación entre el Colegio y sus
la figura de un colegio profesional. colegiados sea cada vez más cercana y comprensiva, tenien-
do en cuenta que representamos lo mismo y formamos parte
En su caso, ¿resulta sencillo dividir entre la vida personal de lo mismo, simplificando los procesos y haciéndonos el
y profesional? ¿alguna vez se han llevado trabajo a casa? trabajo y, a su vez, la vida más fácil.
J.M.R.: Trabajo a casa no te llevas, más bien te llevas la J.M.R.: El mejor consejo que puedo dar a las nuevas genera-
casa a la oficina, ya que muchas veces es donde pasas la ciones de colegiados es que si se quieren dedicar a esto su
mayor parte del tiempo. En los inicios o en épocas de mucho principal y único objetivo sea ayudar a la sociedad y, debido a
trabajo, mi mujer ha llegado a traerme la cena al despacho que la sociedad cambia, estén dispuestos a cambiar con ella.
y quedarse conmigo hasta que terminara con todo. Mucho Los gestores administrativos hemos estado siempre ahí y
de lo que he hecho es gracias a ella, y se lo agradeceré toda estaremos. Me siento orgulloso de mi profesión y sólo espe-
la vida. En mi familia siempre hemos estado juntos en ro que ese mismo sentimiento sea compartido por todos
ambos aspectos, por lo que sabemos cuándo ayudarnos y de aquellos que han sido, son y serán parte de nuestro colecti-
qué manera. Me siento afortunado en ese sentido. vo profesional.
30 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Entrevistas

preguntamos sobre mediación a:

CONCEpCIÓN rIV
Vocal 2 de la Junta de Gobierno del ICOGAM

El Servicio de Mediación del ICOGAM ha realizado su primera mediación en el ámbito mercantil.


Compuesto por más de 35 mediadores, nace con el objetivo de impulsar la mediación y garantizar
la adecuada formación y acreditación de los mediadores. Cualquier ciudadano puede acceder a este
sistema de resolución de conflictos ágil, flexible y económico.

El día 21 de enero se celebra el Día Europeo de la Media- Todo ello dentro de un ámbito de igualdad, y en el que un
ción, un método de resolución de conflictos todavía poco mediador proporciona unas condiciones necesarias de espa-
extendido en nuestro país. ¿Qué es la mediación? cio y lugar que potencien el acercamiento, y nunca imponien-
De acuerdo a la definición de la RAE, consiste en la acción y do dicho acuerdo.
efecto de mediar. Además, la mediación es una forma de Pienso que en gran parte de las ocasiones resulta más efecti-
solución pacífica y facultativa entre dos partes enfrentadas va que otras disciplinas tales como la vía judicial o el arbitra-
que pretenden alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas. je, ya que son las propias partes las que llegan al acuerdo y
Entrevistas - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 31

As CArMONA
el mediador únicamente se dedica a facilitar o proporcionar ¿Podría poner casos concretos en los que se puede acudir
soluciones, consiguiendo llegar a la distancia intermedia que a mediación?
separa a dos puntos contrapuestos. Por un lado, destacan los casos del ámbito privado o familiar,
Es una profesión con mucha psicología en la que resultan desde la ruptura de un matrimonio hasta parejas de hecho sin
indispensables las habilidades sociales y la empatía. Es tarea vínculo jurídico que deben ponerse de acuerdo en la custodia
del mediador conseguir sacar de su ambiente habitual a cada de su hijo. Sin embargo, también son muy comunes dentro
una de las partes y tratar de evitar cualquier tipo de descali- del ámbito de la mediación los conflictos empresariales y
ficación personal, haciendo más asépticos a los intervinien- profesionales, que no solo implican contratos laborales sino
tes. Tú no ofreces la solución, sólo haces ver posibles solucio- también contratos mercantiles o reclamaciones. No sería
nes que guíen a las partes a una conclusión tomada por deci- posible, por ejemplo, recurrir a la mediación en casos de vio-
sión propia. lencia o casos que suponen un delito grave, que obligatoria-
mente deben pasar por vía judicial.
¿Por qué cree que no se generaliza su uso en España? Este primer caso en el que me estrené como mediadora tra-
Considero que la principal causa es que la idiosincrasia de la taba acerca de una empresa que reclamaba a un profesional
población de este país no es asociativa. En otros países, es por una mala praxis. El primer paso fue la aceptación por
habitual la existencia de clubes y asociaciones a las que sus ambas partes de someterse a un proceso de mediación, lo
miembros acuden con el objetivo de solventar enfrentamien- que resulta fundamental y garantiza interés mutuo por resol-
tos o problemas relacionados con la filosofía o sino de la pro- ver el problema, que en este caso concretó se prolongó
pia asociación. Esa integración permite que dichos grupos durante varios años. Pienso que la causa fue el exceso de con-
puedan defender tu posición y te representen. Tenemos el fianza que muchas veces se tiene hacia los clientes de hace
hábito de reunirnos por un motivo concreto e incluso muchas muchos años, y que lleva a no comprobar determinadas cues-
veces por compromiso, y no tanto por aspiraciones culturales tiones que resultaron de especial relevancia. Hubo un
o ideológicas. momento que pensé que no se llegaría a un acuerdo pero
Por otro lado, es un hecho la falta de publicidad y, por tanto, finalmente conseguimos una solución.
conocimiento que existe en la sociedad acerca del término.
A pesar de que a día de hoy se empiezan a oír casos y crecen Conclusiones después de haber realizado esa primera
los profesionales que se dedican a ella, todavía queda mucho mediación.
camino por recorrer. Yo misma antes de hacer el curso sobre Me he dado cuenta que no es lo mismo estudiarlo que verlo
mediación no sabía ni lo que era, ha sido a raíz de profundi- con tus propios ojos, vamos que me he lanzado al ruedo y he
zar en el tema cuando he ido aficionándome cada vez más. dejado de ver los toros desde la barrera. Me ha servido para
verificar su utilidad y verme no solo como mediadora, sino
¿Cuáles son las ventajas de la mediación? también como conciliadora. Ha resultado ser una gran satis-
Una de las principales ventajas es que las partes hacen suyo facción personal y profesional que me anima a seguir espe-
el proceso, y algo que tú mismo crees te es más fácil de acep- cializándome dentro del sector. Además, cualquier nuevo
tar que algo que te imponen. Además, es mucho más barato reto implica potenciar tus capacidades y en mi caso me ha
y económico al evitar los gastos que conlleva un procedimien- ayudado a valorar los puntos fuertes de mis capacidades per-
to judicial. En este sentido, la mediación intrajudicial supo- sonales.
ne un importante ahorro para las arcas públicas. Por otro lado, he aprendido que a veces una visión jurídica
Por otro lado, es un proceso más corto en el que ahorras puede resultar ser un error, puesto que lo que de verdad
tiempo y preocupaciones pero que a su vez cuenta con garan- importa es la solución tomada a partir del acuerdo, sean cual
tías jurídicas y un acuerdo válido como título ejecutivo, con- sean las bases de sus argumentos.
fidencial gracias al secreto profesional del mediador y volun- Y por último y en conclusión, lo que los gA queremos es con-
tario desde el punto de vista que las partes son totalmente vertirnos en gestor de cabecera de nuestros clientes, y gra-
libres de acudir. Por último, es flexible, ya que el objetivo es cias al carácter multidisciplinar de nuestra profesión, abarcar
facilitar pero nunca imponer y el tiempo y la fecha estable- cualquier necesidad que se pueda presentar, lo cual incluye
cida para celebrar las sesiones es siempre de mutuo acuerdo. también el campo de la mediación.
32 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Artículos y colaboraciones

artículos y colaboraciones

MEDIACIÓN: IMpulsO

l a mediación es el proceso de resolución de conflictos


más usado y que ha tenido más éxito a lo largo de la his-
toria. Sin embargo, al aumentar la complejidad y la institu-
en la que por primera vez condena a las instituciones comu-
nitarias por la excesiva duración de un procedimiento que
causó a la vez un perjuicio material y moral. Y se podrían
cionalización de las relaciones sociales y económicas, se ha poner ejemplos de ineficiencia en otros muchos ámbitos.
disparado la judicialización de las disputas, y los costes aso- Esto tiene efectos para el desarrollo y la confortabilidad
ciados que estos procesos tienen tanto para los implicados individual, pero también para las posibilidades de crecimien-
como para el correcto desenvolvimiento de una sociedad to económico y progreso colectivo. El Nobel de Economía,
abierta y que aproveche todas las oportunidades de inter- Douglass North, señala que las ineficiencias son la principal
cambio, creación de riqueza y crecimiento. causa del estancamiento de la productividad, y estima que
el progreso de un país no depende tanto de sus recursos
Las sociedades tecnológicas avanzadas y los actores que la materiales sino del marco de relaciones y de cómo se orga-
forman empiezan a no a admitir un grado tan elevado de ine- niza esa sociedad para crear orden y minimizar incertidum-
ficiencia como el que plantean algunos sistemas organizati- bres. Está claro que para la generación de riqueza y para el
vos en el ámbito político, económico, judicial o de la pres- crecimiento son fundamentales los recursos materiales. Pero
tación de los servicios públicos. El pasado 10 de enero el Tri- hay mucho más. Y es en ese mucho más donde una sociedad
bunal de Justicia de la Unión Europea dictaba una sentencia con las ineficiencias que arrastra la andaluza debería poner-
Artículos y colaboraciones - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 33

Al CrECIMIENtO
Por Miguel Ángel Peón Riancho - Presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Sevilla

se tareas. Ya que lo organizativo y el contexto cultural influ- Es conocido el axioma que dice que si haces siempre lo que
yen de manera decisiva en la capacidad de generar riqueza, siempre has hecho nunca llegarás más lejos de donde siem-
de impulsar el crecimiento y de converger con otros territo- pre has llegado. Por eso, el Día Internacional de la Media-
rios de España y de Europa. ¿Es necesario impulsar reformas ción, que hemos celebrado en este mes de enero, es una
estructurales y que deberían empezar por la educación y por oportunidad para divulgar y reivindicar la extensión de la
frenar la fuga de talento? Sí. Pero también se puede avanzar mediación profesional. Porque la mediación podría repre-
en elementos que tienen menor coste y un retorno más sentar un factor decisivo para construir una sociedad más
inmediato, como el impulso a la mediación. Si en España se abierta y una economía más dinámica. Pequeños cambios
derivara a una mediación eficiente el 10% de los asuntos en que tienen efectos tan importantes como algunas grandes
litigio representaría un ahorro de 177 millones de euros, reformas que luego se quedan a medio camino y en tierra
pudiendo alcanzar la cifra de 530 millones, si se llevara el de nadie. Se trata de que la sociedad civil se conciencie
30%. Una ahorro que podría multiplicarse si la resolución de que es necesario cambiar hábitos, y que instituciones y
conflictos se aplicara a asuntos que aún no están en los tri- colectivos ciudadanos y profesionales se comprometan y
bunales. Pero no sólo significa ahorro directo. El entorno de lideren la apropiación social de nuevos mecanismos de
seguridad jurídica que generaría una implantación generali- relaciones sociales y económicas que vengan a acabar con
zada y normalizada de la mediación profesional desencade- las intolerables ineficiencias que sufrimos ciudadanos y
naría una espiral de confianza en las relaciones económicas empresas en nuestro día a día.
y sociales que afectaría de modo determinante en el medio
plazo a nuestro Producto Interior Bruto y también se tradu-
ciría en generación de empleo. (Publicado en el Diario de Sevilla)
34 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Artículos y colaboraciones

“El IMpuEstO sObrE lA


IMpuEstO EN El CONtEx
rEGulADO” ¿uNA OpOr
E l que más y el que menos, al enfrentarse
a la factura de la luz, se encuentra ante
una tesitura de difícil comprensión, de modo
que asesorar sobre la misma se convierte en
algo más complicado todavía, casi un reto si
buscásemos darle una respuesta profesional a
nuestros clientes.

Y cuando hablo de una respuesta profesional


en un artículo dirigido a profesionales tributa-
rios en general y a gestores administrativos en
particular, es porque este caso tan complejo
en sí mismo tiene además un componente tri-
butario concreto, el Impuesto Especial sobre
la Electricidad (I.S.E.). Tributo de naturaleza
indirecta que recae sobre el consumo de elec-
tricidad y grava, en fase única, el suministro
de energía eléctrica para su consumo, así
como el consumo por los productores de aque-
lla electricidad generada por ellos mismos
(autoconsumo).

Para una correcta comprensión del ámbito tri-


butario que engloba este impuesto es conve-
niente conocer la normativa del sector eléctri-
co, norma que el legislador define expresa-
mente como compleja.
Igualmente, es importante señalar que la
norma tributaria que abarca este impuesto
sobre la electricidad cita en varias ocasiones y
de modo textual que “Respecto a los concep-
tos y términos con sustantividad propia que
aparecen en la Ley, salvo los definidos en ella,
se estará a lo dispuesto en la normativa del
sector eléctrico de carácter estatal”.
De modo que, como se puede apreciar, la
norma fiscal objeto de este impuesto está muy
vinculada a la del Sector eléctrico.

Sin ánimo de ser exhaustivo y tomando la defi- El IsE, tiene un tipo impositivo del 5,12269632%.
nición del Impuesto sobre la electricidad ante- Ese porcentaje se aplica sobre la facturación de electricidad suministrada.
Artículos y colaboraciones - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 35

ElECtrICIDAD, uN
tO DE uN sECtOr
tuNIDAD? Por OSCAR RODRÍGUEZ - Vocal 6 de la Junta del ICOGAM

riormente expuesta, podríamos concluir que son contribuyen- la cantidad de energía eléctrica que se destine a alguno de
tes de este impuesto: los siguientes usos:

• Aquellos que realicen suministros de energía eléctrica al - Reducción química y procesos electrolíticos.
consumidor, que la adquiere para su propio consumo - Procesos mineralógicos.
(suministradores de la energía). - Procesos metalúrgicos.
• Aquellos productores de energía eléctrica que consuman - Actividades industriales cuya electricidad consumida
la energía eléctrica generada por ellos mismos (autocon- represente más del 50 por ciento del coste de un producto.
sumo). - Riegos agrícolas.
- Actividades industriales cuyas compras o consumo de
Para una mejor explicación de la norma del I.S.E. se podría electricidad representen al menos el 5 por ciento del valor
indicar que también existen supuestos de No Sujeción, los de la producción.
generadores de potencia total no superior a 100 kilovatios
(kW) de la energía eléctrica producida por ellos mismos. Acerca de este Impuesto Especial sobre la Electricidad, la
norma fiscal sobre IIEE indica que deberán solicitar la ins-
NOTA.- Es conveniente señalar que los casos sujetos de cripción en el registro territorial correspondiente a la ofici-
autoconsumo no están teniendo consecuencias en el na gestora de impuestos especiales donde radique el esta-
ámbito tributario y pese a que hay norma administrativa blecimiento donde ejerzan su actividad o, en su defecto,
que así lo indica no se ha desarrollado reglamento para su donde radique su domicilio fiscal, los siguientes obligados
aplicación, ni se están tomando medidas sancionadoras al tributarios en el Impuesto Especial sobre la Electricidad de
respecto. modo general:

También se debe indicar que existen supuestos de Exen- - Los contribuyentes por este impuesto.
ción, que básicamente se ceñirían a la energía eléctrica - Los beneficiarios de las exenciones.
suministrada en el marco de las relaciones diplomáticas o - Los beneficiarios de las reducciones de la Base Imponible
consulares, embajadas, organizaciones internacionales, a del Impuesto.
las fuerzas armadas de cualquier Estado distinto de España
y algunos más que no se recogen en la norma de IIEE. De modo que para acogerse al derecho de esa reducción, la
normativa de IIEE exige, como se ha comentado anterior-
Hasta aquí, en este artículo se ha tratado de dar una breve mente, la inscripción en el registro territorial. Y para ello es
explicación teórica del Impuesto Especial sobre la Electri- necesario presentar documentación, que además de los
cidad, y en apariencia podría considerarse que no tiene datos identificativos, debe contener una memoria explicati-
mayor relevancia en la cartera de un gA. va de actividad que indique el porcentaje de energía eléctri-
ca asociado al suministro eléctrico para el que se reclama
Sin embargo, lo que quizá sí sería más reseñable, lo que sí ese beneficio fiscal.
tendría más impacto en el día a día de un gestor adminis-
trativo son los casos que contempla la norma de los IIEE Este proceso se completará con la concesión del Código
sobre la Reducción de la Base Imponible del impuesto sobre de Identificación de Electricidad (CIE), y la posterior
la electricidad, reducción de hasta el 85 por ciento que aplicación del beneficio fiscal en la factura eléctrica.
será aplicable, siempre que se cumplan los requisitos y Fase que hay que completar con la comercializadora de
condiciones que reglamentariamente se establezcan, sobre electricidad.
36 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Artículos y colaboraciones

Para terminar de encuadrar al gestor administrativo en del 21 % y se paga IVA también por el ISE. Luego, el efec-
este campo tan complejo, se debería indicar que este to del ISE (IVA incluido) equivale a un sobrecargo del 6.186
Impuesto Especial Sobre la Electricidad aparece en todas %. Además, como acabamos de comprobar, hay posibilidad
las facturas de los consumidores de energía eléctrica, y de variación de esos porcentajes.
que es distinto del Impuesto sobre el Valor de la Produc- - Lo importante es que tras el efecto de doble imposición,
ción de la energía eléctrica (el que pagan las fotovoltaicas podríamos ahorrar a nuestro cliente hasta un 6,186 % en
y demás generadores de energía que “venden” su electri- su factura eléctrica aplicando exclusivamente conceptos
cidad a la red). tributarios (el 85% si se trata de reducción en B.I. y el 100
% si se trata de exenciones del impuesto).
Entonces, la reflexión a que pretende llevar este artículo diri-
gido a gestores administrativos es que en este entorno com- Habiendo reparado en estos datos, ¿no debería el gA revisar
plejo del sector eléctrico, en el ámbito administrativo y tri- su cartera para ver si es posible la aplicación de este benefi-
butario vinculado al mismo, los gA podrían aplicar beneficios cio fiscal?, ¿podría algún cliente sentirse atraído por esta ope-
fiscales para sus clientes, beneficios reales de aplicación ración?, ¿podríamos seducir a algún cliente de cierta enver-
directa en sus gastos impositivos, que se resumen numérica- gadura significándonos como especialistas en una rama tribu-
mente en los siguientes datos: taria tan concreta?

- El I.S.E., tiene un tipo impositivo del 5,12269632%. Ese Desde un plano más personal, compañeros os invito a que
porcentaje se aplica sobre la facturación de electricidad revisemos nuestras carteras para ver si pudiéramos aplicar
suministrada. estos conocimientos. Como se titula en este artículo, este
- Tratándose de un impuesto especial, está sujeto al IVA sector podría ser ¿Una oportunidad?
38 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Artículos y colaboraciones

ANálIsIs DEl rD 3
DICIEMbrE, DE áM

E s de todos sabido que la recaudación por impuesto de


sociedades ha sufrido una caída notable desde el año
2007, hasta un 46 %, según datos de Hacienda.
bientales que se habían comprometido en el Plan presupues-
tario enviado a Bruselas. La explicación dada es que están más
bajos que en el resto de la UE.

Para mitigar el efecto de la gran deuda pública que tenemos en De una manera retroactiva y con efectos desde el 1 de enero
la actualidad se ha incrementado el coste fiscal a través de de 2016 se han tomado una serie de medidas que afectan a la
dicho impuesto e impuestos especiales tras la aprobación del RD seguridad jurídica y a los planes de inversión de muchas
3/2016, de 2 de diciembre, de medidas de ámbito tributario. empresas.

Han aumentado los impuestos de las bebidas de alta gradua- La primera medida relevante se refiere a la no deducibilidad
ción y licores un 5%. Además, se ha incrementado la fiscalidad de las pérdidas realizadas en la transmisión de participacio-
del tabaco. Sin embargo, no se han tocado los impuestos nes en entidades siempre que se trate de participaciones con
medioambientales, que es la parte más relevante de los 850 derecho a la exención en las rentas positivas obtenidas, espe-
millones de incremento de impuestos especiales y medioam- cialmente en las inversiones realizadas por empresas a un pre-
Artículos y colaboraciones - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 39

3/2016, DE 2 DE
bItO trIbutArIO
Por JULIO ALFREDO GÓMEZ CORREDOR - CEO del ICOGAM

la recuperación económica del país no puede pasar por exprimir a las empresas.

cio superior al que luego han valorado en balances. Es decir, En el Impuesto sobre el Patrimonio se procede a prorrogar
el deterioro de participaciones por perdidas esperadas, que durante 2017 la exigencia de su gravamen, para contribuir a
no realizadas, por una valoración de prudencia como estable- mantener la consolidación de las finanzas públicas, funda-
ce la normativa contable, y conforme a las normas de audito- mentalmente, de las Comunidades Autónomas.
ria. Ahora, se legisla revertiendo aquellas deducciones ante-
riores al 2013 de modo lineal y en el plazo de cinco años. Esto Soy de la opinión de que no se puede gravar por dos veces el
supone un cambio retroactivo y muy discutible en su legalidad patrimonio personal por el impuesto de la renta y por el patri-
para las empresas que valoraron correctamente sus activos y monio, por lo que entiendo que es necesaria su eliminación.
que ahora tendrán que revertir dichas deducciones.
Quizá la cuestión más dura de esta norma y que va a afectar
La segunda gran medida supone el límite a la compensación a la mayoría de las empresas es la eliminación de la posibili-
de bases imponibles negativas para grandes empresas con dad de aplazamiento o fraccionamiento de determinadas
importe neto de la cifra de negocios de al menos 20 millones obligaciones tributarias. En este sentido, se suprime la
de euros. excepción normativa que abría la posibilidad de aplazamien-
to o fraccionamiento de las retenciones e ingresos a cuenta.
Limitar la recuperación de las pérdidas pasadas no sólo va a
suponer una mayor salida de caja por parte de las empresas, Por otra parte, se elimina la posibilidad de aplazamiento o frac-
y por tanto de su tesorería, para proporcionar una mayor cionamiento de las obligaciones tributarias que deba cumplir el
recaudación prevista por el Estado, sino que también va a obligado a realizar pagos fraccionados del Impuesto sobre
tener un notable impacto en la solvencia de aquellas compa- Sociedades. Además, se elimina la posibilidad de aplazamiento
ñías con elevados créditos fiscales en su balance en relación a o fraccionamiento de los tributos repercutidos, dado que el
su capital. Y como consecuencia, la inversión extranjera verá efectivo pago de dichos tributos por el obligado a soportarlos
con malos ojos una inversión y pérdidas iniciales que luego no implica la entrada de liquidez en el sujeto que repercute.
van a poder compensar en su integridad.
Los aplazamientos no son gratis, sino que se paga alrededor de
Además, se crea un nuevo límite en la aplicación de deduccio- un 3,60%, o si están garantizados con garantías adicionales, un
nes por doble imposición internacional o interna, generada o 3,20%. Evidentemente, hay cuotas de aplazamiento o fracciona-
pendiente de compensar. miento que no se pagan porque se busca defraudar, pero no por
ello tenemos que aplicar esta medida a todos los contribuyentes.
En el caso de los dividendos, las empresas tienen el derecho
de deducirlos para, de esta manera, evitar una doble imposi- Esta medida supone una recaudación de 1.500 millones de
ción. Se limita ahora la deducción al 50% de la cuota ínte- euros, según el cálculo del Gobierno, pero puede afectar a
gra del contribuyente por los dividendos para empresas que que no se declaren ingresos o la imposibilidad de pagar por no
facturen al menos 20 millones de euros junto a las restriccio- poder aplazar. Esto quiere decir, que si no se permite aplaza-
nes que se aplican al resto de deducciones. miento, no se consigue reducir el fraude, sino al contrario se
declaran menos ingresos.
Evidentemente, el propósito del gobierno no es otro que
aumentar indiscriminadamente la recaudación. Y que en En definitiva, el ánimo recaudador del Gobierno ha sobrepasado
aquellos períodos impositivos en que exista base imponible los niveles de presión fiscal que deben soportar las empresas. La
positiva, la aplicación de créditos fiscales, al reducir la base recuperación económica del país no puede pasar por exprimir a
imponible o la cuota íntegra, no minore el importe a pagar en las empresas con normas como ésta que no incentivan ni la inver-
su totalidad. sión, ni la capitalización, ni la liquidez de las mismas.
40 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Artículos y colaboraciones

CArtA A sus MAJEstADEs

A principios del siglo XIX, se comenzó a arraigar una


mágica tradición donde los más pequeños de la casa
escribían una carta a sus Majestades los Reyes Magos de
ños y cantidad de zapatos para conocer con exactitud. ¿Cuán-
tos regalos dejar y para quién? En la actualidad la carta se
envía por correo electrónico e incluso algunos niños ya la fir-
Oriente, y los zapatos de los niños la sostenían. A día de hoy, man digitalmente. Pero transcurran o no muchos años siguen
nos han llegado distintas leyendas sobre la tradición de las siendo los coches de juguete un regalo clásico, un favorito de
cartas y los zapatos. Una donde se debía depositar la carta en las cartas, ya que traen ilusión y alegría.
la ventana sujeta por un par de zapatos rellenos de paja, e
incluso, otra donde los zapatos se ponían a los lados del Queridos Reyes Magos de Oriente, Occidente y Asia e incluso
Belén. Una antigua historia nos cuenta que una tarde de frío de América, cada día nuestro mundo está sufriendo una con-
invierno dos niños jugando vieron al niño Jesús descalzo y no taminación global. Por desgracia, la tierra está siendo cubier-
dudaron en darle un par de zapatos, a la mañana siguiente el ta por un manto tóxico, comienza a tener fiebre y a subirle
calzado apareció en su ventana rebosante de juguetes, y la temperatura. Puede ser innegable negar los millones de
como los camellos no pudieron acceder por las ventanas de beneficios que ha supuesto la evolución pero sin duda ahora
la casa de ahí nacen los zapatos rellenos de paja en los rose- mismo algo está fallando y cada persona dentro de sus posi-
tones. Otra historia nos narra cómo los Reyes Magos con gran bilidades debe iniciar su propia actuación medioambiental.
cautela buscan los Belenes en las viviendas; observan tama- La vida cambia y por eso hay que amoldarse a un presente y
Artículos y colaboraciones - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 41

lOs rEyEs MAGOs Por EDUARDO CAVANNA GÓMEZ - Director de Tráfico del ICOGAM

sobre todo a un futuro que debemos de mejorar. Ahora pare- rio salvo la élite de la época es decir sacerdotes, oficiales,
ce que los vehículos son el enemigo número uno de las gran- visitantes y ciudadanos de alto rango). En Madrid la distinción
des urbes, cuando hemos disfrutado de ellos y sin duda por matrículas que hemos vivido hace poco se regula en el
actualmente son parte vital de nuestras vidas (trabajo, vaca- protocolo de medidas a adoptar episodios de: ALTA CONTAMI-
ciones, deporte...). ¡El mundo febril llora lluvia ácida! Moti- NACIÓN por dióxido de nitrógeno. El Ayuntamiento de Madrid,
vo por el cual hay que tomar medidas inmediatas, pero donde estableció que pudieran circular en días pares los vehiculos
las Administraciones deben de pilotar junto con los políticos cuya matrícula acabe en número par y en días impares aque-
unas actuaciones que consigan mejorar la calidad del aire, llos vehículos cuya matrícula acabe en número impar. Es una
siempre contando y no excluyendo a todos los sectores de la medida aplicada en otros países pero de la que no está nada
sociedad. claro su beneficio. ¡Ya que hay quien tiene más de un vehícu-
lo! O también se da el caso de que produce un efecto inver-
Las emisiones de los tubos de escape de los vehículos no son so al poder ver circular vehículos con un mayor consumo que
una ficción, sino una triste realidad. Los gases que emiten normalmente no circulan al estar estacionados y por su matrí-
tienen efecto invernadero siendo responsables del cambio cula comienzan a circular. No es conveniente que los vehícu-
climático, pero no son los únicos. Es decir, se deberían enfo- los de alta ocupación (con mínimo tres personas) estén habi-
car medidas para controlar todo tipo de emisiones contami- litados puedan circular sin valorar ni su consumo ni sus emi-
nantes. El dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono se siones de CO2. Existen vehículos de cero emisiones que a día
produce como consecuencia del tráfico rodado pero también de hoy son prohibitivos por precio, autonomía, tiempo de
en la quema de combustibles fósiles (en pleno siglo XXI sub- carga, falta de ayudas, escasos puntos de recarga….
sisten todavía calderas de carbón y de gasóleo en las ciuda-
des aunque para el 2020 supuestamente estarán extinguidas). Por tanto tenemos escasos vehiculos con cero emisiones cir-
Ya solo deberíamos convivir con el carbón dulce. culando: Un millón en el mundo frente a otros mil doscientos
millones donde algunos con hasta más de 200 g/km de CO2.
Si miramos en países de nuestro alrededor, con mayor o menor Sin olvidar los autónomos o los trabajadores que requieren
acierto tenemos medidas para controlar la contaminación, ya del uso del vehículo, y donde se debería darles opciones.
que se trata de un problema global. Promocionar el transpor- Canalizar una restricción basada por las emisiones de CO2 de
te público, por ejemplo, puede ser un acierto siempre que los vehículos es posiblemente una medida menos contami-
no implique un gran gasto ni para empresas, ni para usuarios, nante. Estas reacciones no son nada nuevo, porque fuera de
ya que si se limita la circulación se debería ofertar el trans- Europa, si miramos al mundo nos encontramos a la cabeza a
porte público económico, como ha ocurrido en Francia, un China donde por los altos grados de contaminación han llega-
país donde también se han distribuido etiquetas de colores en do a limitar por matrícula par o impar también, pero incluso
función de lo contaminante o limpio que sea el vehículo, sir- la paralización de obras o construcciones. Países como Brasil,
viendo de base a la hora de discriminar su circulación. En Chile o Ecuador también han canalizado medidas de esta
Londres tenemos peajes por zonas, y cuantas más emisiones índole. Por desgracia, no existe la varita mágica pero Queri-
produzca más alta será la cuota. En Berlín los vehículos que dos Reyes Magos os pido: Un futuro donde las ciudades sean
más contaminan no pueden circular en las zonas identificadas “Smart City” que combinen opciones de transporte compar-
como espacios verdes. En Italia se ha llegado a limitar la cale- tido, fomento del transporte público, ferrocarril para los
facción de los hogares a 18 grados. ¡Una medida llamativa recorridos interurbanos, campañas del uso de la bicicleta,
pero eficaz! “sin olvidar al peatón”. Aparcamientos de disuasión en las
entradas a las ciudades, promoción y ayudas de vehículos con
-Personalmente en invierno encontrarme en lugares con menos emisiones en CO2, son medidas que pueden evitar que
gente en manga corta por el calor… me sorprende- (Históri- las ciudades se conviertan en leyendas del pasado.
camente en la Península Itálica nace la primera restricción al
tráfico, pero con los coches de caballos en la época de Julius Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo
Caesar donde declaró restricciones para circular en un hora- Mahatma Gandhi
42 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Artículos y colaboraciones

rEpErCusIONEs
DEVOluCIÓN DE lAs

s e ha hablado ampliamente de las cláusulas suelo, de su


procedimiento, de la sentencia que lo arma y lo justifi-
ca, pero hemos de detenernos, con cierta calma, sobre las
acuerdos celebrados con entidades financieras, bien en
efectivo o mediante la adopción de medidas equivalentes
de compensación, previamente satisfechas aquellas en
repercusiones tributarias de esta devolución de las clausulas concepto de intereses (no deberán incluirse en la base
suelo. Valga este resumen clarificador: imponible del impuesto)
2º Abono por parte de las entidades financieras de inte-
Tributariamente, el tema de la devolución de las cláusulas reses indemnizatorios relacionados con la cláusula suelo.
suelo, candente y actual donde los haya, tiene dos vertientes Tampoco tendrán que incluirse en la base imponible del
bastante claras: impuesto.
1º La repercusión tributaria de la devolución de los inte- 3º En casos de:
reses pagados motivado por la retrocesión de la cláusula 1) Haberse aplicado las deducciones por inversión en
suelo (es decir la devolución de intereses por la anulación vivienda habitual.
de dicha cláusula suelo). Así tenemos que este problema 2) Deducciones similares establecidas por las Comuni-
lo soluciona la Disposición Adicional Cuadragésima quinta dades Autónomas.
de la Ley 35/2006 de 28 de noviembre del IRPF 3) Deducción como gastos de capital inmobiliario o de
Esta determina que las cantidades devueltas derivadas de actividad económica
Artículos y colaboraciones - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 43

trIbutArIAs DE lA
CláusulAs suElO
Por JUAN JOSÉ MARTÍN PRADOS - Gestor Administrativo Colegiado de Madrid

Cada opción de las antes expresadas sigue un camino distin- 3. No será de aplicación de esta regularización respecto
to y se articula una serie de posibilidades pero se establece de las cantidades que se destinen directamente por la
un procedimiento único al respecto entidad financiera a minorar el principal del préstamo.
a. Perderá en derecho a su deducción. Deberá incluir los 4. En referencia con los años anteriores los importes
importes deducidos en la declaración del impuesto sobre ahora percibidos como gasto deducible, perderán tal
la Renta de las Personas Físicas del ejercicio en que se consideración debiendo presentarse declaraciones
hubiera producido la sentencia, laudo arbitral o acuerdo complementarias de los correspondientes ejercicios,
con la entidad en los términos previstos en el artículo 59 quitando dichos gastos, SIN SANCIÓN NI INTERESES DE
SIN INCLUSIÓN DE INTERESES DE DEMORA DEMORA NI RECARGO ALGUNO.
1. En caso de que el acuerdo se hubiese producido en a. Plazo de presentación de las complementarias el
2016 en la declaración de IRPF 2016 estas cantidades comprendido entre la fecha de la sentencia laudo o
se incluyen en las casillas 525 y 527 correspondientes acuerdo y la finalización del siguiente plazo de pre-
a los intereses de demora. sentación de autoliquidación por este impuesto
2. El tratamiento es similar a la perdida de deducción a. Solo afectan a los ejercicios en los que la
por vivienda habitual pero sin incluir los intereses de Administración no ha perdido el derecho de
demora. reclamación por prescripción.
44 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - El Colegio en red

el Colegio en red

lO sAbEN tODO…
l as redes sociales, una de las herramientas más impres-
cindibles de hoy en día. Su éxito desmedido se debe a
una facilidad de uso y a las ventajas que supone interactuar
Puede parecer que estamos dotados de herramientas que nos
protegen de estos problemas en redes sociales, pero, pese a
existir legislación en protección de datos y medidas de segu-
con ellas. A través de perfiles personales se ha conseguido ridad, nada de ello es suficiente si el usuario no es conscien-
una divulgación de información personal entre terceros den- te de la información que publica.
tro de una misma plataforma.
A día de hoy un ejemplo muy habitual lo encontramos en
Con el tiempo lo que en principio era un sistema cerrado de como los padres suben a las redes sociales fotografías de sus
interacción, ha evolucionado hacia una interacción entre ser- hijos. Piensa en que esas personas al crecer pueden ver vul-
vicios de terceros y a la transmisión de datos entre ellos. Es nerado su derecho a la intimidad y no querer que haya terce-
decir, a partir de una base de datos, el resto de servicios se ros que tengan acceso a su infancia. Es un simple ejemplo
alimenta de los datos de identificación, consumo, localiza- frente a los numerosos supuestos que existen.
ción de los usuarios.
Podemos enumerar las diferentes problemáticas jurídicas que
Pero estos datos personales accesibles de forma pública y glo- afectan a las redes sociales:
bal en muchas ocasiones pueden tener un uso indebido por • Protección de los derechos al honor, a la propia imagen,
terceros. Cuanto más imprescindibles se hacen más crecen intimidad y privacidad de los usuarios.
los servicios vinculados, y con ello surgen dudas sobre cómo • Protección de Datos de Carácter Personal.
abordar los problemas derivados de su uso. • Protección de los consumidores.
El Colegio en red - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 45

Por ALEJANDRO SÁNCHEZ LLORENS - Asesor Jurídico del ICOGAM

• Protección de la propiedad intelectual e industrial. información necesaria. Incluso no abusar del uso de las dife-
• Protección de menores e incapaces. rentes redes, puesto que podemos perder el control de nues-
• Derecho al olvido. tros datos al tener cada una finalidad diferente.
• Seguridad de la información
• Injurias y calumnias A estas alturas habrá muchos usuarios que hayan perdido
interés en las redes sociales. Sin embargo a la hora de que-
Desde luego estamos ante un foco de problemas muy gra- rer darnos de baja de sus servicios nos encontramos con
ves. Podría parecer graciosa la expresión “estamos hacien- numerosas dificultades.
do el trabajo duro al FBI de forma voluntaria”, pero es una
realidad. Prácticamente la totalidad de estas empresas residen en
territorio americano, por ello las garantías legales no son
El tratamiento de datos que hacen estas empresas es muy iguales. Basta con revisar sus condicionados generales y com-
masivo y de difícil control. probar como no cumplen lo requerido por Europa. Los dere-
chos ARCO ( acceso, rectificación, cancelación y oposición)
Recientemente hemos visto como fueron anulados los acuer- en Europa están garantizados, pero el problema reside en
dos de puerto seguro ( Safe Harbour). Por los cuales para la que las empresas más importantes en materia de redes socia-
transferencia de datos personales a empresas ubicadas en les, gracias a que la legislación americana no obliga, pueden
territorio estadounidense, adheridas a estos principios de decidir que dan de baja o no .
puerto seguro, se considera conforme a la legislación euro-
pea, sin necesidad de obtener la autorización de las autori- Suelen incluir un procedimiento para poder eliminar un per-
dades de control de cada Estado miembro. fil de una red social, pero es poco recomendable seguirlo. El
supuesto práctico confirma su inútil efecto: solicitas la baja,
Pero a través de una Sentencia del Tribunal de Justicia de la se confirma y dejas de tener acceso a tu perfil. Al cabo de un
Unión Europea, de fecha de 6 de octubre de 2015, se decla- tiempo vuelves a darte de alta y tus datos siguen intactos
ró que Estados Unidos no era un lugar tan seguro para los como el primer día. Para realizar una baja total del servicio
datos de los europeos. Una anulación que se inició por la tendremos 3 opciones:
denuncia de un ciudadano austriaco al órgano de control • Dirigirnos a la compañía solicitando el borrado de datos de
irlandés al entender que en Facebook no existían las garantí- forma completa. Esta opción no es recomendable, nunca
as por Europa . sabes si realmente accederán a ello.
• Hacer uso de servicios de borrado de cuentas. Opción nada
Hasta ese momento la Directiva europea para la transferen- recomendable puesto que estamos dando nuestros datos de
cia de datos a un país fuera de la Unión Europea era gracias acceso a terceros.
a que se garantizara el nivel de proyección adecuado. Así se • Corromper cuenta. Modificar nuestra información, eliminar
han mantenido durante 15 años. fotos, alterar datos, cambiar teléfonos, alias. En definitiva
convertir nuestro perfil en un perfil falso que suponga una
El problema surgió al comprobar que el régimen estadouni- mercancía inútil.
dense de puerto seguro posibilita injerencias por parte de
las autoridades públicas estadounidenses en los derechos Eliminar nuestros datos de Internet puede ser más simple o
fundamentales de las personas. Este acceso era inadmisi- complejo en función de nuestra actividad o el tipo de infor-
ble, lesionando con ello el derecho fundamental de la pri- mación y los sitios donde se encuentre alojada, pero el dere-
vacidad. cho al olvido está para defendernos cuando pueda afectarnos
de forma negativa. Como vemos, las medidas aún suponen
Tras la anulación del Safe Harbor, la Comisión Europea apro- lentos avances sobretodo en el ámbito legal.
bó el Privacy Shield. Un nuevo texto en donde se concreta
qué datos recopila en bloque el gobierno americano, vetan- A la espera de medidas más concretas y eficientes, el indivi-
do su uso, junto a mayores obligaciones para las empresas en duo es clave para saber qué hay tras las redes sociales.
materia de conservación de datos. Tres máximas claras respecto a las redes sociales:
• Si son gratuitas, tú eres el producto. Sus ingresos en publi-
Está por ver el efecto de los acuerdos, pero ante la duda hay cidad y venta de datos son muy altos pese a ser un servicio
que tener sentido común. Nuestra información se mueve por gratuito en todo momento.
todo el globo como mercancía y es poco controlable, salvo • El darte de baja no significa que tus datos sean eliminados.
desde el origen: nosotros. Es recomendable solo subir la • La mayor medida de seguridad la tiene el propio usuario.
46 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - seguridad vial

seguridad vial

uN plAN urGENtE p
lA rEDuCCIÓN DE lA

E l ministro de Interior anunció en su comparecencia ante


la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del
Congreso de los Diputados un plan nacional dotado con quin-
mento de los fallecidos en accidentes de tráfico el consumo
de alcohol y drogas y las distracciones al volante. También
destacó que, tras diez años de vigencia del carnet por pun-
ce medidas urgentes para combatir la siniestralidad vial. El tos, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se plantean
año pasado fallecieron un total de 1.160 muertos en las su necesaria revisión.
carreteras, veintinueve más que en el año 2015. Por primera
vez en trece años se rompió la tendencia a la baja de falle- El plan presentado por el ministro de Interior cuenta, inicial-
cidos en la carreteras. mente, con quince medidas urgentes que se pondrán en mar-
cha de manera paulatina. Sin embargo, Zoido ha puesto de
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, al hacer manifiesto que pueden añadirse más medidas y eliminar algu-
balance de estas cifras, señaló como causas de este incre- nas de las establecidas si no se dan los resultados esperados.
seguridad vial - rEVIstA ICOGAM Nº. 110 47

ArA
sINIEstrAlIDAD VIAl
Las medidas anunciadas por Zoido son las siguientes: Educación Vial: una ruta para el cambio estructural
Como mencionó el ministro en su comparecencia, la educa-
• Redefinición de las zonas de adelantamiento y de los puntos ción vial ocupará un lugar prioritario en el plan nacional de la
negros. DGT. A través del criterio de transversalidad, se fomentará la
• Creación de cruces inteligentes y de nuevos controles de cultura de la educación y se contará con todas las Administra-
velocidad. ciones Públicas y organizaciones implicadas, tanto públicas
• Programa de optimización de los radares. como privadas.
• Instalación de la nueva instrucción de vigilancia, guías La socialización temprana de las nuevas generaciones debe
sonoras longitudinales, cámaras de cinturón de seguridad, ser una prioridad para prevenir futuros siniestros en carrete-
de lectores de matrícula y de avisadores de velocidad. ra. Desde la Fundación de Gestores Administrativos, junto
• Limitación de la circulación de vehículos pesados y mejora con los agentes institucionales, sociales y académicos, segui-
de la señalización de nuevas rutas ciclistas. remos tendiendo nuestra mano a la DGT para buscar el siste-
• Diseño de una guía de buenas prácticas y una campaña de ma más adecuado para una introducción generalizada y
comunicación con testimonios reales. estandarizada de la Educación Vial en las escuelas españolas.
48 rEVIstA ICOGAM Nº. 110 - Cuídate

cuídate

INCONtINENCIA
Por MARUAN YORDI - Ginecólogía y Obstetricia, Hospital Nuevo Belén

¿QUE ES LA INCONTINENCIA? Incontinencia de urgencia


También conocida como vejiga hiperactiva, principalmente se
Sin ser un problema grave, supone un importante y molesto pro- caracteriza por una repentina necesidad de orinar que no siempre
blema para un gran número de mujeres. La incontinencia urinaria se puede controlar, lo que tiene como resultado la perdida de
es la pérdida involuntaria de orina. Que origina un problema social orina en cualquier lugar y en cualquier momento.
e higiénico a las mujeres. Se origina por contracciones involuntarias o espasmos de la vejiga
Existen varios grados de incontinecia; desde la de esfurzo, sólo se y por lo general, es síntoma de problemas musculares o del siste-
le escapa si se ríe, si tos o estornud, hasta la incontinencia en su ma nervioso. Esto se debe a una serie de problemas médicos,
forma más acuciante, mujeres que se ven obligadas a salir con desde infecciones de vejiga, diabetes y apoplejías, hasta esclero-
pañales. Se considera que el 40% de las mujeres sufren algún sis múltiple, Parkinson o Alzheimer. Aquí los espasmos que provo-
grado de incontinencia. La incontinencia se debe al debilitamien- can la perdida de orina se pueden producir en cualquier momento
to del periné que es la musculatura del suelo pélvico que sostie- sin importar lo poco o muy llena que este la vejiga, son las incon-
ne la parte baja del abdomen como un arco protector de apoyo tinencias más “invalidantes” de las pacientes en el sentido que les
para la vejiga, el útero y el recto. La de esfuerzo es la más común da miedo salir de casa, hacer viajes largos en coche etc. A pesar
entre las mujeres que tienen entre 35 y 44 años, y es la más fre- de lo importante que es lo de la vejiga hiperactiva hoy en día cuen-
cuente de todas las incontinencias. El embarazo y el parto son la ta con tratamientos médicos muy eficaces.
causa principal del debilitamiento y deterioro de estos músculos. Lo importante en este caso en particular es un buen diagnóstico
Por eso las que tienen tres hijos o más son las que más padecen médico y no confundir con otros tipos de incontinencia.
los “escapes” de orina. Sólo el 20% de mujeres sin hijos tiene
incontinencia de esfuerzo. Otros factores que “ayudan” a las Incontinencia por rebosamiento
mujeres a ser incontinentes son la práctica de deportes que requi- Aunque la mayoría de las incontinencias urinarias son femeninas,
ran saltos e impactos. Las más afectadas son las gimnastas segui- en este tipo de incontinencia casi es mas de los hombres que de
das de baloncestitas y tenistas. El tratamiento suele variar desde las mujeres, suelen ser pequeñas pérdidas de orina, causada prin-
la simple rehabilitación del suelo pélvico, hasta el tratamiento cipalmente por la incapacidad de vaciar bien la vejiga, en el hom-
quirúrgico pasando por el farmacológico. Cada opción tiene sus bre se relaciona mucho con problemas de próstata, hiperplasia
propias indicaciones. benigna, también relacionados con lesiones o bloqueos de la veji-
ga o daños en los nervios. Esto ocurre también el esclerosis múl-
Primero vamos a explicar en qué consiste el hecho de orinar tiples y en personas diabéticas.
Orinar es el resultado de la filtración de sustancias innecesarias Es causada por una incapacidad para vaciar la vejiga completa-
del riego sanguíneo a través de los riñones y la vejiga. Una vez la mente, por lo general debido a lesiones o bloqueos en la vejiga o
vejiga está llena en mas o menos la mitad tenemos una especie daños en los nervios y también usualmente provocados por una
de sensores unos nervios que envían una orden al cerebro y le indi- afección médica subyacente como esclerosis múltiple o diabetes.
can que es el momento de orinar, momento en que la orina sale a A pesar de que muchos tienen la constante necesidad de ir al
través de la uretra, donde se encuentra con dos músculos del baño, puede que solo produzcan un pequeña cantidad de orina y
esfínter. El primero, el músculo interno, se abre cuando la vejiga suelan tener la sensación de que la vejiga nunca está totalmente
está llena, sin embargo el externo, puede cerrarse de forma vacía.
voluntaria, cuando nos aguantamos las ganas de orinar por lo
menos hasta conseguir llegar al baño. En ese momento, la vejiga Incontinencia funcional
se contrae para expulsar la orina a la vez que se relajan los mús- En este capítulo ya no se habla de problemas en el control de los
culos del esfínter. Estos es lo que ocurre a “grosso modo” cuando esfínteres ni lesiones o afecciones medicas subyacentes, aquí el
todo funciona normal. problema está en la edad son personas mayores que a pesar de ser
Cuando esto ocurre de forma involuntaria, se llama incontinen- conscientes de su necesidad de orinar pero por razones mentales
cia urinaria. Es cuando perdemos el control sobre la vejiga, cuando o físicas nunca llegan al baño a tiempo . Por su edad o por sus limi-
ya no controlamos los esfínteres, la mayoría de los casos están rela- taciones físicas, no pueden quitarse la ropa a tiempo o por proble-
cionados con problemas médicos que casi siempre son tratables, mas de comunicación son incapaces de comunicar a sus cuidado-
pero para muchas personas supone un auténtico trauma. res sus necesidades de orinar, podemos meter en este grupo desde
los simples ancianos con sus limitaciones normales hasta los que
TIPOS DE INCONTINENCIA sufren algún tipo de demencia .
Incontinencia de esfuerzo La incontinencia urinaria para la mayoría de las personas que la
La incontinencia de esfuerzo está relacionada con la falta de for- padecen es un poco un tema tabú, la mayoría de las veces son
taleza en el suelo pélvico, existe un grupo de músculos que se ocu- mujeres pero hemos visto que también la pueden padecer los
pan de sujetar la vejiga, cuando estos músculos de debilitan se hombres y es muy importante comunicárselo al médico, todas las
provoca un efecto en cadena que afecta a los músculos del esfín- incontinencias tienen tratamiento, el no decirlo, ocultarlo y sufrir-
ter impidiendo que se pueda cerrar, lo cual provoca pequeñas pér- lo en silencio, es un error, puede ser el síntoma de una patología
didas de orina. mas importante un problema médico subyacente que sería de
Estornudar, reír o toser son posibles desencadenantes de la incon- vital importancia diagnosticar y tratar.
tinencia de esfuerzo, al igual que cualquier actividad que ejerza Hoy en día hay unidades de suelo pélvico en la mayoría de los hos-
presión sobre la vejiga. Los embarazos, partos y en la menopau- pitales, hay profesionales que se dedican en exclusivo a la salud y
sia se suelen debilitar estos músculos del suelo pélvico. la rehabilitación de nuestro suelo pélvico. ¡No sufras en silencio!
Gestiona
todos tus seguros
con la Agencia
del ICOGAM
Agencia de Seguros: proveedor de pólizas y distribución de seguros

Seguros obligatorios para vehículos a motor,


incendio en viviendas y edificios,
seguros colectivos de empresa...

Seguros de hogar,
naves industriales,
asistencia sanitaria/salud,
planes de pensiones,
accidentes individuales...

No lo dudes... confía en un Gestor Administrativo


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE MADRID
c/Jacometrezo, 3 - 28013 MADRID - Teléfono: 91 541 12 13
www.gestoresmadrid.org

También podría gustarte