Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S. Pasquariello - Creacion de La FUCAES - Ciclos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Ciclos, Vol. XXXI, Nro.

62, 2024
ISSN 1851-3735, pp. 97-117

El empresariado español en Argentina: la


creación de la Fundación Cámara Española de
Comercio

Spanish entrepreneurship in Argentina: creation of


the Spanish Chamber of Commerce Foundation

Sebastián Pasquariello**

RESUMEN
Este trabajo aborda el estudio de la entidad que agrupó a los principales
representantes de un núcleo empresarial ibérico en Argentina, durante los años
de la convertibilidad (1991-2001): la Fundación Cámara Española de
Comercio en Argentina (FUCAES). Se analizan los motivos de su creación y
su naturaleza, así como sus objetivos y el tipo de actividades realizadas en
esos años. Se incluye una perspectiva amplia que toma como marco general,
por un lado, la estrategia de internacionalización de las empresas españolas y,
por otro, las condiciones de las políticas neoliberales y sus consecuencias en
la Argentina. Se observa que la función de la entidad ibérica durante el periodo
estudiado se vinculó a un trabajo ofensivo conjunto por parte de empresas
españolas, ancladas en áreas económicas clave de la economía argentina, y
beneficiadas por las condiciones del modelo imperante. El trabajo pretende,
además, valorizar los aportes de un enfoque heterodoxo en la Historia de las
empresas, que supera las limitaciones de visiones ortodoxas que apenas ven en
la empresa moderna a un agente pasivo o un reflejo, más que a un verdadero
actor con efecto sobre el devenir de los aspectos políticos y culturales de las
sociedades.
Palabras clave: España, inversiones, empresarios, poder, Argentina.

** Profesor adjunto de Historia Económica y Social Argentina, Facultad de


Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
98 Sebastián Pasquariello

ABSTRACT
This article deals with the study of the entity that brought together the main
representatives of an Iberian business nucleus in Argentina, during the years
of convertibility (1991-2001): the Spanish Chamber of Commerce Foundation
in Argentina (FUCAES). The reasons for its creation and its nature are
analyzed, as well as its objectives and the type of activities carried out in those
years. A broad perspective is included that takes as a general framework, on
the one hand, the internationalization strategy of Spanish companies and, on
the other, the conditions of neoliberal policies and their consequences in
Argentina. It is observed that the function of the Iberian entity during the
period studied was linked to joint offensive work by Spanish companies,
anchored in key economic areas of the Argentine economy, and benefiting
from the conditions of the prevailing model. The work also aims to value the
contributions of a heterodox approach in the History of Business, which
overcomes the limitations of orthodox visions that barely see the modern
company as a passive agent or a reflection, rather than a true actor with an
effect on the political and cultural aspects of societies.
Key words: Spain, investments, businessmen, power, Argentina.

Fecha de recepción: 29 de diciembre de 2023


Fecha de aceptación: 18 de mayo de 2024

Introducción
Durante la década de 1990, la Argentina fue receptora de un
importante flujo de inversión extranjera, dentro de la cual destacó la de
procedencia española. Esto se desprende de numerosa bibliografía que
brinda datos estadísticos y aspectos cuantitativos, además de varios
estudios sobre el proceso de privatización de empresas públicas en el
país sudamericano. Sin embargo, un abordaje integral sobre dicho
fenómeno, que estudie sus consecuencias políticas y económicas
presenta un nivel de análisis un tanto menor. Esto último, se vincula a
una falta más general en relación al abordaje del accionar empresarial
y sus vínculos con el poder1.
En línea con esta argumentación, destacamos que el ingreso
conjunto de grandes empresas españolas en los años 1990 en Argentina
adquiere relevancia, además, por haber ocupado rápidamente un lugar
entre las mayores del país, transformándose en parte del núcleo

1
Jorge Schvarzer es muy claro respecto a este asunto, cuando en su prólogo
del libro de Hernán Ramírez (2007), afirma que “existen muchas visiones que
mencionan a los empresarios como factores de poder, pero sin preocuparse por
la forma y las condiciones en la que lo ejercen”.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 99

decisivo del poder económico. Este fenómeno, fue notado y esbozado


de manera pionera por Norberto R. Aguirre, cuando en el año 2002 ya
se preguntaba sobre los fundamentos de una nueva relación entre ambas
naciones. Tras un breve recorrido histórico de las relaciones hispano-
argentinas, este autor plantea el inicio de un viraje en las mismas tras la
firma del Tratado hispano-argentino de 1989, cuya principal
consecuencia fue el aumento de las inversiones ibéricas directas en el
país sudamericano, principalmente de la mano del proceso de
privatizaciones iniciado a partir de la década entrante. Entre las
conclusiones más importantes de Aguirre, destaca la propuesta de ver
la transnacionalización de los principales grupos hispanos como una
consecuencia de la crisis del petróleo y del ingreso de España en la
Comunidad Europea. Por otro lado, es resaltado el rol de los Estados,
señalando principalmente el papel jugado por el Estado español en todo
el proceso, además de remarcar la actuación de los grandes bancos
hispanos en las compañías ibéricas arribadas a la región (Aguirre,
2002).
Nuestra propuesta en este marco, por tanto, es entender que el
periodo de la década de 1990 implicó la irrupción de un nuevo grupo
de poder en el territorio argentino2. Es decir, se propone enfocar el
fenómeno de la inversión española más allá de elementos estadísticos
o cuantitativos, y entenderlo en sus consecuencias políticas y de
relaciones de poder.
Observamos, sin embargo, que respecto de la Fundación Cámara de
Comercio Española en Argentina (FUCAES), constituida el 2 de
Febrero de 1994, que nucleaba a directivos de las principales empresas
ibéricas con intereses en Argentina y en el conjunto de la región, existen
escasos estudios que analicen su actuación y función concreta. La
aparición de la FUCAES y su rol, apenas son esbozados por el trabajo
periodístico de Oriol Malló, quien la define como “el lobby español por
antonomasia”, que funcionó como “ariete del capital español”, ya que
entiende que los empresarios que la componían constituían la “espina

2
Lo que Cecchini y Zicolillo (2022) llaman “los nuevos conquistadores” y
Oriol Malló (2011) denomina “el cártel español”. Bajo concepciones críticas
del fenómeno de la internacionalización empresarial, las posturas de estos
autores enmarcan el proceso inversor español como el causante de una
auténtica “reconquista” de América Latina. Tomando como base la historia
colonial, y haciendo análisis de largo plazo, asocian la presencia del capital
ibérico en la región con una suerte de neocolonialismo, esta vez representado
en las corporaciones ibéricas, junto con el apoyo del Estado español y los
gobiernos locales.
100 Sebastián Pasquariello

dorsal del desembarco corporativo en América Latina” (Oriol Malló,


2011). Es importante destacar que esta postura constituye una
presunción propia del trabajo periodístico que, si bien aporta valiosos
datos y fuentes, no adquiere las características de una investigación
académica e histórica. Esta aclaración refuerza la idea sostenida al
inicio, de la carencia de abordajes de este tipo en relación al objeto de
estudio propuesto.
Esta investigación se propone contribuir en la comprensión del
accionar de un sector del empresariado español en la Argentina desde
su arribo en los años 1990, tomando en cuenta el entramado
organizacional generado para lograr los fines que se proponía. Así, el
abordaje se centra en los motivos de la creación de la FUCAES, para
analizar por qué un grupo empresarial ibérico consideró necesaria su
formación y cómo presentó su ideario a través de dicha institución,
denotando una participación activa en la disputa ideológica y simbólica
del período, y buscando influir en la toma de decisiones políticas en la
Argentina.

Algunas consideraciones teóricas: la heterodoxia en la Historia


de las empresas
Para analizar el rol de la FUCAES, es necesario tomar en cuenta los
aportes de las corrientes heterodoxas sobre la empresa, que permiten
superar las limitaciones de la teoría económica ortodoxa3. Así, por un
lado, entendemos a las empresas estudiadas como organizaciones,
compuestas por distintos agentes cuyos intereses pueden resultar en la
búsqueda de consensos lo más satisfactorios posibles. A su vez, nos
acercamos a la empresa como institución, lo que suma a su
entendimiento tanto dimensiones sociales como la necesidad de
elaborar una perspectiva histórica. Respecto a esto último, estudiamos
una organización empresarial cuya actuación se llevó a cabo en un
momento concreto de la historia reciente: la etapa neoliberal4. En la

3
Coriat y Weinstein son dos académicos franceses que en su libro publicado
en 2011, realizan un nutrido y útil recorrido por la historia de la “teoría de la
empresa”. En el mismo, los autores destacan el avance de diferentes estudios
a lo largo del siglo XX, que fueron superando la escasa atención que la
economía neoclásica había brindado a lo que consideran “la organización más
importante del capitalismo”: la empresa moderna. De esta forma, afirman que
pueden definirse elementos de una corriente heterodoxa que puso en cuestión
los planteos básicos provenientes de la ortodoxia económica.
4
“Las últimas tres décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI,
hasta la profunda crisis que se desata en 2007, forman parte de una fase del
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 101

misma, grandes empresas adoptan una serie de características que les


permiten traducir su poder económico en poder político, con las
consecuencias que ello tiene en la relación con el Estado.
Respecto a este último punto, Colin Crouch (2012) define a las
Empresas “gigantes” en la “etapa neoliberal” a partir de dos
condiciones: En primer lugar, son aquellas lo suficientemente
dominantes en su mercado como para influir con sus propias acciones
en las condiciones de ese mercado usando, además, sus capacidades
organizativas para desarrollar estrategias de dominio. Y también son
aquellas que actúan en más de una jurisdicción nacional, es decir, la
segunda condición es ser trasnacionales.
La cuestión con este tipo de empresas, según el autor inglés, radica
en el problema político que las mismas implican, debido a que su
capacidad de desarrollar estrategias de dominio del mercado puede
incluir una estrategia política. Además, estas no se encuentran sujetas
ni a la “soberanía del consumidor” ni a las “fuerzas del mercado”, como
proclama la retórica neoliberal5. Por lo tanto, su poder económico es
susceptible de traducirse en poder político. Para Crouch (2012), esta
traducción fue incrementada por la tendencia hacia la globalización
económica como consecuencia de la desregulación internacional de los
mercados financieros. En efecto, en dicha situación el poder político
puede ser alcanzado por las Empresas “gigantes” principalmente a
través de dos maneras. Una, por su capacidad para “comprar
regímenes”, es decir, dirigir sus inversiones a los países en los que
encuentren reglas más favorables. Segundo, por las características de la
economía global, que constituye un espacio en sí mismo donde los
actores estatales son relativamente débiles y las corporaciones, por lo
tanto, tienen más autonomía.
En este último aspecto, Crouch (2012) suma una problemática
importante: el rol y la capacidad de poder del Estado frente a las

capitalismo definida como de la globalización neoliberal, caracterizada por la


aplicación a nivel mundial de políticas orientadas al predominio de la
economía de mercado; la desregulación de la actividad económica y de los
flujos internacionales de capital productivo, comercial y financiero; el
disciplinamiento de la fuerza laboral; el desmantelamiento del Estado de
Bienestar y el sobredimensionamiento de la esfera financiera; en este último
caso, en gran parte de carácter especulativo” (Rapoport y Brenta, 2010).
5
Para Crouch (2012), la capacidad que tienen las empresas gigantes de montar
campañas de publicidad y comercialización para crear demanda, las libera de
las señales del mercado, además de romper con la simetría entre comprador y
vendedor, supuesto fundamental para la teoría económica en general.
102 Sebastián Pasquariello

influencias que adquieren las Empresas “gigantes” en la etapa


neoliberal. Llegado este tema, debemos considerar aspectos
conceptuales vinculados al ejercicio del poder y a las formas en que las
empresas pueden organizarse para influir sobre el mismo, es decir, las
maneras mediante las cuales se puede llevar a cabo la traducción de su
poder económico en poder político.
Para esto, creemos conveniente utilizar un tipo de análisis como el
empleado por Hernán Ramírez (2007), quien estudia organizaciones
empresariales concretas y su accionar político, en Argentina y Brasil.
En su estudio, el autor realiza una presentación de una serie de
conceptos vinculados a la organización empresarial y su acción, bajo la
premisa general de entender al poder
... no solo como la capacidad de gobernar o como el simple acto de
conquistar la administración, sino como la capacidad de influir de
múltiples modos en las decisiones que los miembros de la sociedad
adoptan. (Ramírez, 2007, p.52).
Esta idea sobre el ejercicio del poder resulta una cuestión básica en
el estudio de la injerencia de una organización empresarial en la toma
de decisiones políticas y económicas estatales.
Vinculado con esto, Ramírez (2007) presenta diferentes formas en
que miembros de la clase dominante se articulan para ejercer su
influencia. Destacamos, en este punto, la presentación de la categoría
de “grupo de interés”, la cual define como
... uniones de actores sociales que, sobre los fundamentos de una o
varias identidades de orden físico, social o espiritual, buscan defender
tanto ventajas materiales como valores morales dentro de la sociedad.
Esos grupos enarbolan frente a los demás ciertas reivindicaciones para
el establecimiento, el mantenimiento o la ampliación de las formas de
conducta que son inherentes a las actividades compartidas por sus
integrantes. (Ramírez, 2007, p.53).
Dentro de esta categoría, a su vez, el autor plantea que pueden
abarcarse aquellos definidos como “grupos de presión”, que implican
la
existencia de una organización formal externa a la estatal y que cuenta
con la posibilidad de accionar sobre los aparatos gubernamentales
como forma de imposición de sus aspiraciones o reivindicaciones, esto
es, mediante el ejercicio de la presión como una modalidad de lucha
para la consecución de sus objetivos. Ese conjunto de individuos,
unidos por motivaciones comunes, trata de influir a través del uso de la
amenaza, del uso de premios o castigos, en las decisiones tomadas por
el poder político, a fin de cambiar o de conservar la distribución de
bienes, servicios, obligaciones y oportunidades. (Ramírez, 2007, p.54).
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 103

A partir de estas consideraciones teóricas, por tanto, indagaremos en


las características que puedan definir a la FUCAES como un “grupo de
interés”, a la vez que se busca entrever si su acción -evaluada a través
del repertorio de ciertos recursos empleados- permite calificarla como
“grupo de presión”.

Organización empresarial española en Argentina: la formación


de la Fundación Cámara de Comercio Española (FUCAES).
La Cámara Española de Comercio de la República Argentina
(CECRA) presentó en el año 1998 una recopilación histórica de su
funcionamiento en el país. Allí, destacó el ejercicio de 1993 debido a
un suceso considerado trascendente: la transformación del sector
“Grandes Empresas de Servicios Públicos” en una Fundación de la
Cámara Española de Comercio (FUCAES). Bajo la presidencia de
Antonio Donadeu6, se tomó tal decisión, finalmente concretada el 2 de
febrero de 1994, cuando se firmó el acta constitutiva en los salones de
la Embajada de España. Esta nueva entidad tuvo un balance autónomo
y objetivos colegiados con la Junta de la Cámara, entre los cuales se
destacaba su rol en la difusión de actividades de la institución y de las
empresas asociadas, facilitando fondos para realizar proyectos
específicos, tales como publicaciones, conferencias binacionales o
misiones comerciales (CECRA, 1998).
El cuadro 1 muestra que las seis empresas que componían la nueva
fundación constituían un núcleo muy selecto de aquellas que integraban
la CECRA, todas partícipes del proceso de privatización de empresas
públicas del período 1990-1993, y vinculadas con áreas de servicios
clave de la economía argentina. Su primer consejo de administración,
se compuso de influyentes personajes del mundo empresarial ibérico,
destacando la primacía de Telefónica, por ser la más poderosa en ese
entonces. De hecho, para notar la importancia que para el grupo
Telefónica de España ya detentaba la Argentina, basta con observar
algunos números: en 1994, a cuatro años de su ingreso efectivo en el
país, Telefónica de Argentina representaba el 12,5% de sus activos, el
21,9% de los ingresos y casi la mitad de sus beneficios (46,6%) (Ruiz,
2012).

6
Antonio Donadeu, ejecutivo bancario con carrera en el Banco Central
Hispano, presidió la Cámara Española de Comercio en la Argentina entre 1993
y 2000. Su importancia radica en su larga trayectoria al frente de negocios en
América Latina, que data de la década de 1970.
104 Sebastián Pasquariello

Respecto de la empresa de Gas Natural, por su parte, actuaba por


medio de Gas Natural Ban S.A, y había iniciado sus operaciones a fines
de 1992. Su importancia era notoria, ya que era la segunda distribuidora
del país por el número de clientes, participaba en un 18,3% del total de
ventas del mercado residencial y comercial, y prestaba un servicio a
unas cinco millones de personas. En cuanto a las eléctricas españolas,
fue Endesa la que obtuvo mayor protagonismo ya que, para ese
entonces, participaba en Edenor, empresa encargada de la distribución
y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona norte de la
Capital Federal y en 20 partidos de la zona norte bonaerense. Iberdrola,
por su parte, se había focalizado en la instalación de capacidad
generadora, ganando en 1992 la adjudicación de la central Térmica
Güemes en el Noroeste argentino y diversificó sus actividades
tempranamente hacia el sector de hidrocarburos (Gas del Litoral) (Ruiz,
2012). La empresa constructora Dycasa, filial local de la española
Dragados y Construcciones S.A., había generado intereses en la
concesión de las principales autopistas de Buenos Aires. Por último, la
compañía aérea Aerolíneas Argentinas, emblema del proceso
privatizador, fue privatizada a favor de la aerolínea española Iberia, tras
un complejo proceso, y para 1994 ésta ya detentaba el 85% de las
acciones de la empresa (Figallo, 2014).

Cuadro 1
Empresas en la Fundación Cámara Española de Comercio
en Argentina, 1994
Empresa Representante Cargo detentado

Telefónica de Argentina S.A. Faustino Rivero Presidente


Luis Martin de Bustamante Director General

Gas Natural BAN S.A. Francisco Badia Vidal Vicepresidente

Dycasa Dragados y Construcciones


Argentina S.A. Enrique Rey Monteagudo Secretario

Edenor S.A. Jordi Dolader Alba Tesorero

Iberdrola S.A. Esteban Serra Mont Consejero

Aerolíneas Argentinas S.A. Pedro Moran Consejero

Fuente: CECRA, (1998). Historia de la Cámara Española de Comercio de la


República Argentina, Buenos Aires.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 105

La FUCAES como grupo de interés: consideraciones sobre su


origen, composición y naturaleza.
La creación de una organización más compacta y que nucleaba a
parte de los principales empresarios ibéricos, lleva a un primer
interrogante, vinculado a los motivos por los cuales se consideró
necesaria dicha fundación, ante la existencia de la CECRA. Desde la
propia Cámara, se afirma que la creación de la FUCAES se generó por
una cuestión operativa, vinculada a la difusión de sus actividades. Por
otro lado, se resalta la intención de mejorar la presencia corporativa de
los inversores españoles en Argentina, cuestión que puede observarse,
por ejemplo, en la elaboración de una “marca” propia incluyendo,
incluso, un logo identificatorio. Estos avances son presentados como
necesarios en función de la creciente presencia española en rubros
económicos tan importantes en el país sudamericano (CECRA, 1998).
Sin embargo, como hemos remarcado previamente, son pocos los
estudios que dedican una atención más profunda a la FUCAES y su
actuación. El periodista Oriol Malló (2011) rescata algunos
comentarios en referencia a su formación, a partir de testimonios de
importantes protagonistas como Esteban Serra Mont, deIberdrola, y
Antonio Donadeu, presidente de la CECRA. En relación a lo planteado
por el empresario de Iberdrola, Malló destaca un fragmento de su
entrevista que alude claramente al tema de estudio:
Lo que dice el periódico y la realidad poco tienen que ver. En nuestras
operaciones en América Latina éramos cuatro gatos contados. Los
cinco nos enfrentábamos a cada país y los cinco enfrentábamos los
mismos problemas. Por eso trabajamos en equipo [énfasis agregado].
Teníamos los mismos problemas [énfasis agregado]. Cuando uno tenía
que lidiar con el Gobierno, el otro lo ayudaba. Había un concepto
compartido de que nos estábamos jugando muchísimo en un proyecto
de internacionalización [énfasis agregado]. Y una cosa era lo que decía
el Consejo de Administración y otra el día a día. Es más, se fundó en
Argentina una asociación donde estábamos Telefónica, Iberdrola, Gas
Natural, Repsol, Iberia, Mapfre, defendiendo los intereses de las
empresas españolas en América. Una asociación mercantil que no se
apoyaba en la embajada y se defendía sola. Nos juntamos porque
dijimos “Tíos, esto no funciona, hay que montar una asociación”. Una
asociación pública, conocida, que se hacía fotos con el ministro, el
embajador, y así le dijimos a la embajada: “A partir de ahora, los temas
económicos los llevamos nosotros”. (Malló, 2011, p.255).
Este fragmento, que sirve de base al periodista español para
describir a la FUCAES como el “lobby empresarial español por
antonomasia”, brinda interesantes elementos para comenzar a
106 Sebastián Pasquariello

desentrañar la naturaleza de dicha entidad. En primer lugar, destacar la


actuación en conjunto, es decir, lo que Serra Mont denomina “trabajo
en equipo” frente a los “mismos problemas”. Este elemento es
reforzado por el testimonio de un personaje de la talla de Donadeu,
quien afirma:
Todos pasamos por todo tipo de complicaciones, pero al final las cosas
funcionaron. Y cada país es un mundo diferente. Argentina fue una
cosa, Brasil otra distinta y así todos los países. Y nos conjuramos todos
y nos defendimos en bloque [énfasis agregado] (Malló, 2011, p.256).
El “trabajo en equipo” y la “defensa en bloque”, ambas frases, son
las formas con las que los propios empresarios entrevistados describen
lo que en nuestro trabajo definimos como la conformación de un “grupo
de interés”. Según lo descripto en los testimonios presentados, resulta
clara la intención de los ejecutivos españoles de actuar en conjunto en
la defensa de sus intereses, esto vinculado a la importancia que su
entrada en América Latina representaba para la estrategia de
internacionalización en curso.
Por otro lado, si bien resulta interesante y verosímil la información
proveniente de los testimonios de los protagonistas, dadas las
características de esta investigación, reconocemos sus limitaciones. Es
por ello, que consideramos necesario sumar la evaluación de otro tipo
de criterios para intentar responder al interrogante planteado.
En primer lugar, parece importante destacar el contexto español
dentro del cual se creó la FUCAES. El país ibérico atravesó una fuerte
crisis en 1993, que instaló la recesión en el país, reflejada en altas tasas
de desempleo y en un fuerte déficit fiscal, además de la caída de la
inversión y los beneficios empresariales. El descenso del PBI español,
tras más de una década de crecimiento continuo, alertó sobre los
peligros que podían surgir a pesar de la integración europea y la
internacionalización empresarial. Los problemas persistieron durante
algunos años más, si bien se notó la recuperación del PBI desde el año
1994. Estos elementos estructurales que comenzaron a notarse en
España, vinculados a su apertura económica y a la exposición a los
vaivenes de la economía mundial, pudieron incidir en la forma de
organización de los directivos de las empresas, que tenían mucho para
ganar o perder en el proceso de internacionalización que
protagonizaban.
Además del contexto descripto, proponemos hacer una serie de
consideraciones que se vinculan, en primer lugar, con la propia
estructura de propiedad de las empresas españolas lanzadas a la
internacionalización y, por otra parte, a las características del ámbito
político argentino en el cual debían desenvolverse. Entendemos que
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 107

ambas cuestiones, ayudan a iluminar elementos estructurales que


hicieron a la conformación de una entidad como la FUCAES.
Sobre la estructura de las empresas ibéricas con vocación
multinacional, es necesario recalcar que se caracterizaban por contener
una fuerte participación del sector bancario español en su núcleo
accionario, a la vez que detentaban una notoria injerencia del sector
público (Gómez y Schvarzer, 2005). Puede comprenderse dicha
estructura, siguiendo la reconstrucción que realiza Sebastián
Etchemendy (2004), en su estudio sobre la “estrategia de liberalización
proteccionista” empleada por el Estado español7.
En efecto, este autor plantea que dentro del continuo proceso de
liberalización del país ibérico, se generó una modalidad particular de
privatización de aquellas empresas consideradas estratégicas por el
gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (1982-1996).
Esta consistió en un esquema de privatizaciones controladas, que buscó
recurrir a ofertas públicas de venta en el mercado de valores
(“privatización por emisión de acciones”). Dichas ventas, se llevaron
adelante mediante una división accionarial en tramos, a la vez que se
produjo en dos sectores diferentes: uno mayorista, en el que
participaban los fondos de inversión y los bancos, y otro minorista, para
el público en general (Etchemendy, 2004).
El objetivo de esta modalidad, según el autor, fue impedir que
cualquier protagonista mundial de aquellos sectores privatizados, fuera
capaz de ejercer un dominio sobre la estructura de capital de las
compañías españolas, al tiempo que el gobierno lograba mantener un
grado sustancial de control en las mismas. Además, favorecer en los
tramos mayoristas a bancos y fondos de inversión, se vinculaba al
hecho de que “rara vez estos tratan de inmiscuirse en la dirección de las
empresas” (Etchemendy, 2004). Por este motivo este autor concluye
que en el esquema de “privatizaciones controladas” el principal aliado
del gobierno del PSOE fueron los grandes bancos.
Ahora bien, esta modalidad de privatización tuvo, además,
implicancias sobre la estructura de la propiedad de las empresas ya que
Como sugiere la bibliografía sobre la estructura de la propiedad, los
rasgos que conceden más poder a los directivos de las empresas son la
propiedad difusa y el predominio de los inversores institucionales.8
(Etchemendy, 2004).

7
Etchemendy, Sebastián (2004).
8
Por propiedad difusa, se entiende la distribución accionaria de la empresa de
manera equitativa entre sus propietarios, sin que ninguno destaque en gran
cuantía por sobre el resto. Respecto a las inversiones institucionales,
108 Sebastián Pasquariello

Como mencionamos anteriormente, ambas condiciones estaban


presentes en las empresas españolas protagonistas del proceso de
internacionalización.
Vinculado a este último punto, destacamos lo planteado por Beatriz
Figallo (2014), cuando afirma que
las relaciones de España con América Latina y la Argentina, resultantes
del desembarco empresarial ibérico, fueron dando entidad a un nuevo
actor de las relaciones internacionales, el inversionista, que desempeñó
un papel cada vez más importante. (Figallo, 2014, pp. 206).
Es decir, de las propias características del proceso de liberalización
del capitalismo español, además del rol cumplido por el Estado ibérico
en el mismo, y de la consecuente composición estructural de las
empresas con vocación multinacional, puede entreverse el surgimiento
de un nuevo actor social, que aquí consideramos determinante en las
relaciones hispano-argentinas.
En efecto, observamos que estos inversionistas adquirieron un
protagonismo clave como representantes de las empresas españolas de
propiedad difusa, denotando comportamientos específicos en el
renovado marco surgido de los procesos de internacionalización y las
privatizaciones en Argentina. De esta forma, podemos echar luz sobre
la necesidad de organizarse que se plantearon para su actuación
conjunta, dentro de un nuevo contexto que los encontraba como parte
del ámbito de la sociedad civil argentina. Parecía lógico pensar que la
actuación coordinada y conjunta podía ser más útil que las actuaciones
individuales en la defensa de sus intereses, y el protagonismo derivado
de la propia estructura empresarial ibérica así lo permitió. Sin desdeñar
el rol crucial jugado por los representantes del Gobierno Español, el
“día a día”, tal como lo denomina Serra Mont en su testimonio citado,
requería de una organización conjunta de los propios empresarios, más
allá de las instituciones y los representantes de la sociedad política
española.
Este tipo de organización en territorio argentino se comprende
mejor, además, si tomamos en cuenta lo planteado por Schvarzer
(2006), quien afirma que los lazos que las propias matrices de las
empresas que formaban la FUCAES, mantenían entre sí en España,
mostraban una tenencia cruzada de acciones y un flujo continuo de
directivos entre ellas, coordinados por los grandes bancos de ese país.
Esos lazos, según el autor, otorgan a los inversionistas españoles

entendemos todas aquellas realizadas por organizaciones que reúnen grandes


cantidades de dinero que invierten en diversos instrumentos financieros.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 109

una presencia económica, social y política significativa, como grupo, y


que se refleja, entre otras variables, en el interés que exhibe el gobierno
de esa nación en sus actividades. (Schvarzer, 2006, p.17).
Resulta interesante apuntar, en una segunda instancia, un elemento
propio de la dinámica política argentina de la época, que puede ayudar
a explicar la utilidad de una organización como la FUCAES.
Según destaca Ramírez (2007), una característica estructural para
ese período, es la poca propensión de los partidos políticos argentinos
a formular planes de gobierno y armar equipos de trabajo para ocupar
los cargos públicos. Este hecho, lo atribuye a que los mismos se habían
transformado en “meras máquinas electorales”, que concentraban todo
su esfuerzo en “conquistar adhesiones cada vez más esquivas”,
producto de las crisis que había padecido el país. Así, el que lograba
llegar al gobierno, salía en búsqueda de técnicos y programas,
aceptando las ofertas que le brindaban los diferentes institutos de
investigación o también llamados think tanks, que expresaban las ideas
de los sectores dominantes. Esta situación, representaba
la predominancia de un determinado mecanismo de control de las
decisiones del Estado, por el cual diferentes grupos, que basaban su
poder en la defensa de intereses materiales-ideológicos, se apropiaban
sucesivamente de los aparatos estatales [y] solo en condiciones
particulares los aparatos del Estado eran ocupados hegemónicamente.
(Ramírez, 2007, p.224).
Este planteo, que sirve a Ramírez para explicar la importancia que
obtuvieron entidades de la sociedad civil como FIEL y la Fundación
Mediterránea en la política argentina9, también echa luz sobre la
complejidad del proceso de toma de decisiones en el marco de la
Argentina neoliberal de los años 1990. En efecto, ante un panorama
como el descripto, las organizaciones de la sociedad civil, ya sea
fundaciones o think tanks, podían adquirir un rol sumamente importante
e, incluso, de disputa entre sí. Además, la lucha entre esos grupos podía

9
Según Ramírez, “la teoría general del comportamiento de los empresarios
coincide en señalar que no necesitan establecer organizaciones fuertes”,
gracias al doble poder de veto que ejercen vinculado a su posición respecto a
la propiedad de los medios de producción y al hecho de que sus problemas son
“privilegiados” por las autoridades. Sin embargo, considera que esa
argumentación “no sería aplicable en los casos de Brasil y Argentina, en los
cuales los actores en cuestión tuvieron que construir entidades corporativas
más sólidas para, a partir de ellas, poder actuar tanto sobre otras instituciones
cuanto en los aparatos estatales, con el objetivo de imponer sus
reivindicaciones en particular y controlar los cambios que pudieran producirse
en el mercado” (Ramírez, 2007, p.61).
110 Sebastián Pasquariello

llevar a una colonización parcial o simultánea dentro del Estado lo que,


en la práctica, imponía una conflictiva convivencia (Ramírez, 2007).
Dentro de este marco, vinculamos la creación de la FUCAES con las
posibilidades de injerencia que brindaba la dinámica de la política
argentina, lo que es susceptible de mayor análisis si se observa su
acción concreta. De todos modos, podemos adelantar que sus intereses
fueron en muchos casos coincidentes con los de los representantes de
los distintos think tanks con fuerte capacidad de influencia en
Argentina, vehiculizando a través de sus representantes, posturas y
demandas propias. Es decir, sin constituir la fundación española un
actor de acción política directa, por no estar incrustado en el aparato de
poder, su organización le permitió aumentar su poder de lobbying10
sobre aquellos sectores de la sociedad civil con capacidad de incidencia
en el desarrollo político argentino.
Por lo tanto, consideramos que la acción política y diplomática
ejercida por los gobiernos españoles, en el marco de las relaciones
bilaterales, cumplió un papel fundamental en el proceso inversor
español ya que, desde el comienzo de las privatizaciones en Argentina,
los distintos mandatarios y funcionarios ibéricos jugaron un rol
determinante en los lobbys de los grupos económicos de su país ante el
gobierno argentino (Cecchini y Zicolillo, 2002). Sin embargo, un
análisis que solo se concentre en dichas actuaciones a nivel político-
diplomático queda incompleto, si no se contempla también la acción
llevada adelante por los empresarios españoles en el marco de la
sociedad civil que, reunidos en la FUCAES, emplearon recursos
propios en defensa de sus intereses, frente a un contexto que abría
espacios para tal comportamiento.
En definitiva, en base a todo lo planteado, podemos resumir las
condiciones que explican el surgimiento de la FUCAES como “grupo
de interés”, en la Argentina de los ´90:
- Una importante base material, resultado de la participación de un
grupo de empresas españolas en el proceso de privatizaciones en
Argentina, dentro de su objetivo más amplio de internacionalización.
- El protagonismo que la figura del inversionista adquiere, debido a la
propia estructura difusa de las empresas con vocación multinacional

10
Ramírez define al lobbying como “la actividad por medio de la cual los
representantes de un grupo de interés, actuando como intermediarios, llevan al
conocimiento de legisladores o gobernantes los deseos de sus representados.
O sea, es una transmisión de mensajes de los grupos de presión a aquellos que
deben tomar alguna decisión por medio de representantes especializados”
(Ramírez, 2007, p.53).
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 111

resultado esta, además, de las condiciones del proceso de liberalización


en España y el rol del Estado.
- Las condiciones estructurales del funcionamiento político en la
Argentina, tras las crisis vividas los años anteriores, y la consecuente
dificultad en la consolidación de una hegemonía dentro de los aparatos
del Estado, lo que brindaba espacios a actores de la sociedad civil con
vocación de influencia en el poder.

La FUCAES como grupo de presión: recursos, medios de acción


y objetivos.
Para ampliar la definicion de la FUCAES como “grupo de presión”,
es necesario entenderla como una entidad empresarial que, a partir de
su consolidación como actor partícipe de la sociedad civil argentina,
pudo ejercer incidencia sobre los aparatos gubernamentales o sobre
individuos con injerencia en la toma de decisiones políticas.
Esto último se notó desde su primera presentación pública en marzo
de 1995, cuando organizó un foro denominado Foro Post-Privatización
Argentina: Una visión de futuro, cuya intención declarada era
“contribuir al mejoramiento del proceso de transformación económica
del país” (Fucaes, 1995). El evento tuvo como escenario el lujoso
Alvear Palace Hotel de la ciudad de Buenos Aires, y contó con la
asistencia de más de 300 personalidades del sector público y privado,
del país y del exterior. Observamos la intención de los miembros de la
FUCAES de ejercer influencia en dicho marco sobre variadas
posiciones clave del gobierno nacional, tanto del poder ejecutivo como
legislativo, al hacerlos partícipes de la presentación de sus propuestas11.
Fueron oradores del foro el presidente Menem y el Ministro de
Economía Cavallo -ambos con notorios halagos al rol del empresariado
español en la Argentina-, pero también el Secretario de Coordinación

11
Un primer panel se centró en el “nuevo rol del Estado”, seguido por el
encargado de exponer sobre los “Organismos de Regulación”, para finalizar
en el enfoque de los llamados “Inversores del proceso de Privatización”. El
presidente de la FUCAES, el empresario Faustino Rivero, fue el encargado de
exponer las principales conclusiones al finalizar el evento. Allí, expresó una
defensa conjunta de la economía de mercado, remarcando el respeto de la
estabilidad en los contratos de concesión con las privatizadas. Además, destacó
la revalorización que se dio del papel subsidiario del Estado, con el
consiguiente abandono de la idea del Estado Benefactor. Todo se daba en el
marco de los efectos de la crisis del Tequila sobre la economía argentina, que
comenzaba a demostrar problemáticas estructurales del régimen de
convertibilidad.
112 Sebastián Pasquariello

Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio de Economía Horacio


Liendo; el Defensor del Pueblo Jorge Luis Maiorano12; y el asesor de
la Cámara de Diputados de la Nación Guillermo López del Punta.
En los años sucesivos, los negocios españoles en Argentina se
ampliaron cada vez más e, incluso, abarcaron nuevos horizontes, por lo
que la FUCAES sumó importantes miembros como Repsol -
compradora de YPF-, el BBVA y al Banco Rio (BSH). Por lo tanto, la
acción de la entidad empresarial ibérica debe comprenderse dentro de
este contexto de ampliación de los intereses materiales de los
empresarios que la conformaban, lo que llevó a la ejecución de acciones
de diversa índole que buscaron sentar postura en defensa del régimen
de convertibilidad. Entre ellas, se destacó un trabajo conjunto con la
Fundación Ortega y Gasset de Argentina (FOGA)13. Aprovechando el
tinte cultural y académico de esta última, se comenzaron a financiar
seminarios y encuentros -siempre con la presencia de numerosos
actores clave de la política y economía argentinas-, cuyos resultados se
reflejaron posteriormente en una colección de cuadernos para publicar.
De esta forma, economía y cultura españolas se unían en el esfuerzo
mancomunado de dos entidades que trabajaron para analizar y actuar
sobre la realidad Argentina de los años 1990.
El primer fruto de este esfuerzo conjunto, fue la organización de un
seminario vinculado al periodismo económico y su rol en el mundo
globalizado. El encuentro contó con exposiciones de editores de los
medios nacionales más importantes (Clarín, La Nación, El Cronista,
Buenos Aires Económico y Página 12), como también de los
responsables de las áreas económicas de los diarios españoles más
destacados (El País, ABC, La Vanguardia, El Mundo). La presencia del

12
La presencia de la flamante figura del Defensor del Pueblo es de destacar.
Esta fue introducida en Argentina con la reforma constitucional del año 1994,
y su finalidad consistía en intensificar los mecanismos de control sobre los tres
poderes de la República, haciendo más accesible la justicia para muchos
sectores de la población. En el marco del Foro, el Defensor del Pueblo
argentino defendía la idea de un Estado con un “rol supletorio”, mientras los
directivos de la FUCAES destacaron la necesidad de participación de las
empresas en los procesos regulatorios.
13
La FOGA había sido constituida en 1995, como sede argentina de su
homónima española. Su primer presidente fue el historiador económico
argentino Roberto Cortes Conde. La Fundación española, de inspiración
liberal, databa de 1978, y dirigía su labor a la promoción de la cultura, la
formación, el debate y la investigación en los ámbitos de las ciencias sociales,
las humanidades y las ciencias de la salud.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 113

embajador español en Argentina Carlos Soler, del presidente de la


FOGa de España el empresario Pedro Duran Farrell, y la del ex
Ministro de Economía argentino Roberto Alemann, completaron un
elenco de notorias personalidades14. Es de destacar la preocupación que
los organizadores del evento mostraron por el mundo de las ideas
económicas y su difusión en los medios de comunicación, cuando en la
presentación se afirmaba que “en un planeta cada mas más interactivo
e interconectado, la comunicación de las ideas adquiere enorme
importancia” (FUCAES y FOGA,1998).
Tomando en cuenta lo descriPto, cobra relevancia el interés
manifiesto de la FUCAES en debatir y comprender cuestiones como el
rol de los medios de comunicación en general, y del periodismo
económico en particular. Además, una vez más, haciendo gala de su
capacidad de convocatoria y repercusión en los principales medios de
comunicación locales y españoles. Esto, a nuestro criterio, constituye
un ejemplo revelador para el estudio de la construcción de poder del
sector empresario. En efecto, aquí observamos dicho proceso no
simplemente como la ejecución de determinadas acciones materiales -
en este caso, la adquisición de medios de comunicación-15, sino que lo
notamos, también, en su propensión a incentivar el trabajo intelectual
y la diseminación de ideas, que puedan servir a la unificación en torno
a posturas propias. Podemos aventurar que, por esa vía, pudieron

14
Pedro Duran Farrell era uno de los empresarios españoles más importantes
e influyentes. Introductor del gas natural en el país ibérico, y presidente por
entonces de Gas Natural S.A., su perfil cercano a la filosofía y el medio
ambiente lo volvía un personaje adecuado para presidir una entidad como la
FOGA. Roberto Alemann, por su parte, era alguien con larga trayectoria en la
política argentina, fue embajador en Estados Unidos (1962-1964) y ministro
de economía en dos ocasiones (1961-1962; 1981-1982).
15
La sociedad CEI-Telefónica, en el marco de un proceso de concentración de
medios, comenzó una serie de adquisiciones culminadas con la compra, en el
período 1997-98, de los canales 9 y 11 de Buenos Aires, y las 14 emisoras
provinciales vinculadas a éstos. Desde entonces, y tras varios intercambios de
capitales, “Telefónica se posicionó como el principal operador de la televisión
abierta, y llegó a controlar, a principios de 2000, 16 emisoras de TV abierta en
todo el país y más de 74 emisoras de radio, lo que violaba absolutamente la
normativa vigente” (Postolvsky, 2005, pp.4). Estos datos permiten a Cecchini
y Zicolillo, afirmar que los “grupos españoles entraron a toda máquina en el
área de los medios de comunicación, no solo en búsqueda de negocios
rentables sino también para apoyo de sus acciones y las de su gobierno
“benefactor”: el de Carlos Menem” (2002, p.30).
114 Sebastián Pasquariello

aumentar su peso institucional y reforzar su capacidad de lobbying, en


un país en donde sus intereses materiales iban en constante aumento.
Para el año 1999 la FUCAES, en conjunto con la FOGA, organizó
el primer Encuentro Hispano-Argentino de Economía, que en abril de
ese año reunió a los empresarios con influyentes intelectuales y
funcionarios políticos, para proponer soluciones a la crisis que vivía la
Argentina. La reciente devaluación de Brasil, a comienzos de dicho
año, había profundizado el panorama negativo sobre la economía local,
así como los cuestionamientos al régimen vigente. El encuentro, por lo
tanto, sirvió como una oportunidad de sentar propuestas para defender
la convertibilidad, al tiempo que la crisis se presentaba con rasgos de
oportunidad en muchos de los discursos, sobre todo en relación a la
posibilidad que brindaba para avanzar con las reformas pendientes 16.
Esta línea de pensamiento se cristalizó para julio del año 2001, con
la presentación por parte de FIEL del informe titulado Crecimiento y
Equidad en la Argentina. Una política económica para la década, en
la reunión anual de la Asociación de Bancos de Argentina (ABA) 17.
La FUCAES y las empresas y bancos que la componían, se encontraban
entre sus patrocinantes, mientras que Francisco Badia Vidal,
vicepresidente de la entidad empresarial española, figuraba entre los
pocos empresarios destacados por sus comentarios y propuestas de
reforma.

16
Entre las figuras destacadas, participaron Adolfo Sturzenegger, Domingo
Cavallo, Pedro Solbes, Carlos Solchaga y Roberto Cortés Conde. En base a
argumentos económicos e históricos, la postura compartida por el conjunto de
los participantes del encuentro consistía en mejorar la productividad,
flexibilizar las condiciones laborales y aprender de la experiencia española,
pero no poner en cuestión la vigencia de la convertibilidad.
17
La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) se
creó en 1964, en el marco de una expresa voluntad empresaria por revitalizar
el pensamiento liberal en Argentina. En dicho documento, se expresa una
preocupación por los “frecuentes cambios de política económica” en los
últimos años en el país, por lo que se elaboran propuestas de reforma en
muchos ámbitos en forma “consistente y ordenada”. Esto último, remite a la
idea de que habría habido aspectos positivos de las reformas implementadas
por Menem, aunque por no haber encarado el proceso como un “todo
indivisible y simultáneo”, también habría presentado aspectos negativos que
sería necesario corregir. Entre estos, destaca la reducción del gasto social, el
despido de empleados públicos, recortes en salud y educación, eliminación de
impuestos “distorsivos” como las cargas patronales, y la disminución de la
capacidad de intervención de los sindicatos en las negociaciones laborales.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 115

En definitiva, los fuertes intereses españoles en Argentina forjaron


una posición frente a la crisis que vivía el país sudamericano, ligada al
sostenimiento de la convertibilidad, y proponiendo profundizar lo que
se consideraban reformas inconclusas. Esto, a su vez, se inscribe en la
importancia estratégica que su posicionamiento en Argentina
representaba, como hemos visto, para el objetivo más amplio de
internacionalización empresarial. En este marco, el núcleo de acción de
la FUCAES contó con los recursos para construir una posición que
logre influir en el debate que había disparado la prolongada situación
de crisis. Esto lo hemos observado en la organización de importantes
eventos, que contaron con figuras clave del ámbito político y
económico. Esas mismas figuras, de hecho, fueron protagonistas
importantes del conflictivo año 2001, cuando la influencia española
también pudo notarse en distintas instancias.

Conclusiones
Podemos enumerar una serie de conclusiones que no pretenden ser
definitivas sino, más bien, constituir lineamientos sobre los cuales
partir para el estudio de un fenómeno poco tratado.
Este trabajo se ha concentrado en analizar la actuación de un
conjunto empresarial español en Argentina, durante la década de 1990.
Más allá de los aspectos cuantitativos y sectoriales que la inversión
ibérica mostró durante dichos años, aquí se buscó indagar en el accionar
de sus representantes en pos de influir en el devenir de los procesos
políticos y económicos de dicho país. En línea con ello, hemos notado
que la comprensión del fenómeno de inversión directa durante esa
época, no puede reducirse simplemente al estudio de elementos de tipo
estadístico, sino también a la observación de la activa injerencia de
sectores e intereses de un país en la formulación de la política
económica de otros. De esta forma, hemos pretendido aportar
lineamientos en relación a una cuestión poco observada en el estudio
de las relaciones internacionales. Efectivamente, presentando la
creación y acción de la Fundación Cámara de Comercio Española en
Argentina (FUCAES), entidad que nucleaba a las principales empresas
españolas, se buscó llenar parcialmente un vacío, considerando al
empresariado ibérico allí nucleado como un actor de poder clave
durante la época estudiada.
De hecho, para comprender esta posición en el entramado de poder
local, destacamos el papel que jugó el capital español en el proceso de
privatizaciones de empresas públicas en Argentina, lo que constituyó la
base material sobre la cual comprender su posicionamiento dentro del
116 Sebastián Pasquariello

bloque dominante en Argentina. Esta, a su vez, anclada en la


concentración económica y los extraordinarios beneficios
empresariales resultantes, ambos elementos propios de la modalidad
privatizadora en el país sudamericano.
Sin embargo, en función de la dinámica propia del modelo de
convertibilidad en Argentina, hemos intentado complejizar las formas
del ejercicio del poder durante dichos años. De esta manera, para
acercarnos al estudio del accionar de la entidad empresarial española, y
sus vinculaciones con el poder estatal, nos hemos servido de un bagaje
conceptual deudor de la Historia de las empresas. Puntualmente, los
conceptos vertidos por Hernán Ramírez (2007), nos han permitido
volver inteligibles varios de los aspectos que se buscaron destacar a lo
largo del trabajo.
Así, hemos caracterizado al núcleo empresarial ibérico reunido en
la FUCAES como un “grupo de interés”, forjado como tal en virtud de
elementos estructurales -la propiedad difusa y los vínculos entre las
empresas españolas que la componían; y las características del ámbito
político y de ejercicio del poder en Argentina-, así como de un interés
aunado de sus componentes en torno al mantenimiento del régimen de
convertibilidad, dentro del objetivo más amplio de internacionalización
empresarial. Al analizar la actuación de este grupo de interés,
ampliamos su definición como “grupo de presión”, entendiendo su
accionar como intentos de ejercer influencia sobre los ámbitos
decisorios del poder político en Argentina. En relación a esto último, se
esbozaron diferentes modalidades de acción, consideradas como
búsquedas por parte de la entidad empresarial de sentar posturas y
diseminarlas entre importantes ámbitos del poder en Argentina (desde
puestos políticos claves, hasta participando en la discusión y acción de
los medios de comunicación).

Listado de referencias
Aguirre, N. R. (2002-07). Argentina y España, 1990-1995: ¿una nueva
relación?, Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 12(24).
Cecchini, D. y Zicolillo, J. (2002). Los nuevos conquistadores. El papel de los
gobiernos y las empresas españolas en el vaciamiento de Argentina,
Buenos Aires: Siglo XXI Argentina y Foca Ediciones.
CECRA, (1998). Historia de la Cámara Española de Comercio de la
República Argentina, Buenos Aires.
Coriat, B. y Weinstein, O. (2011), Entre neoclásicos y heterodoxos. Nuevas
teorías de la empresa. Buenos Aires: Lenguaje Claro.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 117

Crouch, Colin, (2012). La extraña no-muerte del neoliberalismo. Buenos


Aires: Capital intelectual.
Etchemendy, S. (2004). España: un modelo estatista de liberalización
económica. Desarrollo Económico, 44(175), octubre- diciembre.
Figallo, B. (2014). Argentina y España: entre la pasión y el escepticismo.
Buenos Aires: Teseo.
FUCAES, (1995). Foro Post-privatización Argentina: Una visión de Futuro.
Buenos Aires.
FUCAES y FOGA. (1998). Periodismo Económico. FOGA. Colección
Cuadernos, N°1. Buenos Aires.
FUCAES y FOGA. (1999). Primer Encuentro Hispano-Argentino de
Economía. Las economías de Argentina y España en el fin de siglo: hablan
los protagonistas. FOGA. Colección Cuadernos, N°2. Buenos Aires.
FUCAES y FOGA. (2000). Segundo Encuentro Hispano-Argentino de
Economía: Globalización y empleo. FOGA. Colección Cuadernos, N°4.
Buenos Aires.
FUCAES y FOGA. (2002). Tercer Encuentro Hispano-Argentino de
Economía: Retos y desafíos de la Argentina que viene. Reflexiones locales
y mirada europea. FOGA. Colección Cuadernos, N°5. Buenos Aires.
Mallo Vilaplana, O. (2011). El cartel Español. Historia critica de la
reconquista económica de México y América Latina 1898-2008. Madrid:
Foca.
Postolvsky, G. (2005).. La concentración de medios en la Argentina : Los
dueños de la palabra. Encrucijadas, 33. Universidad de Buenos Aires.
Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la
Universidad de Buenos Aires: http://repositoriouba.sisbi.uba.ar.
Ramírez, H. (2007). Corporaciones en el poder. Institutos y acción política en
Brasil y Argentina. IPÊS, FIEL y Fundación Mediterránea. Buenos Aires:
Lenguaje Claro.
Rapoport, M.; Brenta, N. (2010). Las grandes crisis del capitalismo
contemporáneo. Buenos Aires: Capital intelectual.
Ruiz, J. (2008). Argentina en la transnacionalización de Telefónica.
Estrategia inversora y políticas públicas. Documento de trabajo 14,
CESPA, Universidad de Buenos Aires.
Schvarzer, J.; Gómez, T. (2005). Un nuevo desembarco. La presencia de las
empresas españolas en Argentina en la década del '90. X Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario.
Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional del Litoral, Rosario.
Schvarzer, J. (2006). Inversiones españolas en la Argentina. Una relación
nueva, estrecha y sugerente, Centro de Estudios de la Situación y
Perspectivas de la Argentina (CESPA), Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad de Buenos Aires,
www.econ.uba.ar/www/institutos/economía/CESPA/index.htm.

También podría gustarte