S. Pasquariello - Creacion de La FUCAES - Ciclos
S. Pasquariello - Creacion de La FUCAES - Ciclos
S. Pasquariello - Creacion de La FUCAES - Ciclos
62, 2024
ISSN 1851-3735, pp. 97-117
Sebastián Pasquariello**
RESUMEN
Este trabajo aborda el estudio de la entidad que agrupó a los principales
representantes de un núcleo empresarial ibérico en Argentina, durante los años
de la convertibilidad (1991-2001): la Fundación Cámara Española de
Comercio en Argentina (FUCAES). Se analizan los motivos de su creación y
su naturaleza, así como sus objetivos y el tipo de actividades realizadas en
esos años. Se incluye una perspectiva amplia que toma como marco general,
por un lado, la estrategia de internacionalización de las empresas españolas y,
por otro, las condiciones de las políticas neoliberales y sus consecuencias en
la Argentina. Se observa que la función de la entidad ibérica durante el periodo
estudiado se vinculó a un trabajo ofensivo conjunto por parte de empresas
españolas, ancladas en áreas económicas clave de la economía argentina, y
beneficiadas por las condiciones del modelo imperante. El trabajo pretende,
además, valorizar los aportes de un enfoque heterodoxo en la Historia de las
empresas, que supera las limitaciones de visiones ortodoxas que apenas ven en
la empresa moderna a un agente pasivo o un reflejo, más que a un verdadero
actor con efecto sobre el devenir de los aspectos políticos y culturales de las
sociedades.
Palabras clave: España, inversiones, empresarios, poder, Argentina.
ABSTRACT
This article deals with the study of the entity that brought together the main
representatives of an Iberian business nucleus in Argentina, during the years
of convertibility (1991-2001): the Spanish Chamber of Commerce Foundation
in Argentina (FUCAES). The reasons for its creation and its nature are
analyzed, as well as its objectives and the type of activities carried out in those
years. A broad perspective is included that takes as a general framework, on
the one hand, the internationalization strategy of Spanish companies and, on
the other, the conditions of neoliberal policies and their consequences in
Argentina. It is observed that the function of the Iberian entity during the
period studied was linked to joint offensive work by Spanish companies,
anchored in key economic areas of the Argentine economy, and benefiting
from the conditions of the prevailing model. The work also aims to value the
contributions of a heterodox approach in the History of Business, which
overcomes the limitations of orthodox visions that barely see the modern
company as a passive agent or a reflection, rather than a true actor with an
effect on the political and cultural aspects of societies.
Key words: Spain, investments, businessmen, power, Argentina.
Introducción
Durante la década de 1990, la Argentina fue receptora de un
importante flujo de inversión extranjera, dentro de la cual destacó la de
procedencia española. Esto se desprende de numerosa bibliografía que
brinda datos estadísticos y aspectos cuantitativos, además de varios
estudios sobre el proceso de privatización de empresas públicas en el
país sudamericano. Sin embargo, un abordaje integral sobre dicho
fenómeno, que estudie sus consecuencias políticas y económicas
presenta un nivel de análisis un tanto menor. Esto último, se vincula a
una falta más general en relación al abordaje del accionar empresarial
y sus vínculos con el poder1.
En línea con esta argumentación, destacamos que el ingreso
conjunto de grandes empresas españolas en los años 1990 en Argentina
adquiere relevancia, además, por haber ocupado rápidamente un lugar
entre las mayores del país, transformándose en parte del núcleo
1
Jorge Schvarzer es muy claro respecto a este asunto, cuando en su prólogo
del libro de Hernán Ramírez (2007), afirma que “existen muchas visiones que
mencionan a los empresarios como factores de poder, pero sin preocuparse por
la forma y las condiciones en la que lo ejercen”.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 99
2
Lo que Cecchini y Zicolillo (2022) llaman “los nuevos conquistadores” y
Oriol Malló (2011) denomina “el cártel español”. Bajo concepciones críticas
del fenómeno de la internacionalización empresarial, las posturas de estos
autores enmarcan el proceso inversor español como el causante de una
auténtica “reconquista” de América Latina. Tomando como base la historia
colonial, y haciendo análisis de largo plazo, asocian la presencia del capital
ibérico en la región con una suerte de neocolonialismo, esta vez representado
en las corporaciones ibéricas, junto con el apoyo del Estado español y los
gobiernos locales.
100 Sebastián Pasquariello
3
Coriat y Weinstein son dos académicos franceses que en su libro publicado
en 2011, realizan un nutrido y útil recorrido por la historia de la “teoría de la
empresa”. En el mismo, los autores destacan el avance de diferentes estudios
a lo largo del siglo XX, que fueron superando la escasa atención que la
economía neoclásica había brindado a lo que consideran “la organización más
importante del capitalismo”: la empresa moderna. De esta forma, afirman que
pueden definirse elementos de una corriente heterodoxa que puso en cuestión
los planteos básicos provenientes de la ortodoxia económica.
4
“Las últimas tres décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI,
hasta la profunda crisis que se desata en 2007, forman parte de una fase del
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 101
6
Antonio Donadeu, ejecutivo bancario con carrera en el Banco Central
Hispano, presidió la Cámara Española de Comercio en la Argentina entre 1993
y 2000. Su importancia radica en su larga trayectoria al frente de negocios en
América Latina, que data de la década de 1970.
104 Sebastián Pasquariello
Cuadro 1
Empresas en la Fundación Cámara Española de Comercio
en Argentina, 1994
Empresa Representante Cargo detentado
7
Etchemendy, Sebastián (2004).
8
Por propiedad difusa, se entiende la distribución accionaria de la empresa de
manera equitativa entre sus propietarios, sin que ninguno destaque en gran
cuantía por sobre el resto. Respecto a las inversiones institucionales,
108 Sebastián Pasquariello
9
Según Ramírez, “la teoría general del comportamiento de los empresarios
coincide en señalar que no necesitan establecer organizaciones fuertes”,
gracias al doble poder de veto que ejercen vinculado a su posición respecto a
la propiedad de los medios de producción y al hecho de que sus problemas son
“privilegiados” por las autoridades. Sin embargo, considera que esa
argumentación “no sería aplicable en los casos de Brasil y Argentina, en los
cuales los actores en cuestión tuvieron que construir entidades corporativas
más sólidas para, a partir de ellas, poder actuar tanto sobre otras instituciones
cuanto en los aparatos estatales, con el objetivo de imponer sus
reivindicaciones en particular y controlar los cambios que pudieran producirse
en el mercado” (Ramírez, 2007, p.61).
110 Sebastián Pasquariello
10
Ramírez define al lobbying como “la actividad por medio de la cual los
representantes de un grupo de interés, actuando como intermediarios, llevan al
conocimiento de legisladores o gobernantes los deseos de sus representados.
O sea, es una transmisión de mensajes de los grupos de presión a aquellos que
deben tomar alguna decisión por medio de representantes especializados”
(Ramírez, 2007, p.53).
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 111
11
Un primer panel se centró en el “nuevo rol del Estado”, seguido por el
encargado de exponer sobre los “Organismos de Regulación”, para finalizar
en el enfoque de los llamados “Inversores del proceso de Privatización”. El
presidente de la FUCAES, el empresario Faustino Rivero, fue el encargado de
exponer las principales conclusiones al finalizar el evento. Allí, expresó una
defensa conjunta de la economía de mercado, remarcando el respeto de la
estabilidad en los contratos de concesión con las privatizadas. Además, destacó
la revalorización que se dio del papel subsidiario del Estado, con el
consiguiente abandono de la idea del Estado Benefactor. Todo se daba en el
marco de los efectos de la crisis del Tequila sobre la economía argentina, que
comenzaba a demostrar problemáticas estructurales del régimen de
convertibilidad.
112 Sebastián Pasquariello
12
La presencia de la flamante figura del Defensor del Pueblo es de destacar.
Esta fue introducida en Argentina con la reforma constitucional del año 1994,
y su finalidad consistía en intensificar los mecanismos de control sobre los tres
poderes de la República, haciendo más accesible la justicia para muchos
sectores de la población. En el marco del Foro, el Defensor del Pueblo
argentino defendía la idea de un Estado con un “rol supletorio”, mientras los
directivos de la FUCAES destacaron la necesidad de participación de las
empresas en los procesos regulatorios.
13
La FOGA había sido constituida en 1995, como sede argentina de su
homónima española. Su primer presidente fue el historiador económico
argentino Roberto Cortes Conde. La Fundación española, de inspiración
liberal, databa de 1978, y dirigía su labor a la promoción de la cultura, la
formación, el debate y la investigación en los ámbitos de las ciencias sociales,
las humanidades y las ciencias de la salud.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 113
14
Pedro Duran Farrell era uno de los empresarios españoles más importantes
e influyentes. Introductor del gas natural en el país ibérico, y presidente por
entonces de Gas Natural S.A., su perfil cercano a la filosofía y el medio
ambiente lo volvía un personaje adecuado para presidir una entidad como la
FOGA. Roberto Alemann, por su parte, era alguien con larga trayectoria en la
política argentina, fue embajador en Estados Unidos (1962-1964) y ministro
de economía en dos ocasiones (1961-1962; 1981-1982).
15
La sociedad CEI-Telefónica, en el marco de un proceso de concentración de
medios, comenzó una serie de adquisiciones culminadas con la compra, en el
período 1997-98, de los canales 9 y 11 de Buenos Aires, y las 14 emisoras
provinciales vinculadas a éstos. Desde entonces, y tras varios intercambios de
capitales, “Telefónica se posicionó como el principal operador de la televisión
abierta, y llegó a controlar, a principios de 2000, 16 emisoras de TV abierta en
todo el país y más de 74 emisoras de radio, lo que violaba absolutamente la
normativa vigente” (Postolvsky, 2005, pp.4). Estos datos permiten a Cecchini
y Zicolillo, afirmar que los “grupos españoles entraron a toda máquina en el
área de los medios de comunicación, no solo en búsqueda de negocios
rentables sino también para apoyo de sus acciones y las de su gobierno
“benefactor”: el de Carlos Menem” (2002, p.30).
114 Sebastián Pasquariello
16
Entre las figuras destacadas, participaron Adolfo Sturzenegger, Domingo
Cavallo, Pedro Solbes, Carlos Solchaga y Roberto Cortés Conde. En base a
argumentos económicos e históricos, la postura compartida por el conjunto de
los participantes del encuentro consistía en mejorar la productividad,
flexibilizar las condiciones laborales y aprender de la experiencia española,
pero no poner en cuestión la vigencia de la convertibilidad.
17
La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) se
creó en 1964, en el marco de una expresa voluntad empresaria por revitalizar
el pensamiento liberal en Argentina. En dicho documento, se expresa una
preocupación por los “frecuentes cambios de política económica” en los
últimos años en el país, por lo que se elaboran propuestas de reforma en
muchos ámbitos en forma “consistente y ordenada”. Esto último, remite a la
idea de que habría habido aspectos positivos de las reformas implementadas
por Menem, aunque por no haber encarado el proceso como un “todo
indivisible y simultáneo”, también habría presentado aspectos negativos que
sería necesario corregir. Entre estos, destaca la reducción del gasto social, el
despido de empleados públicos, recortes en salud y educación, eliminación de
impuestos “distorsivos” como las cargas patronales, y la disminución de la
capacidad de intervención de los sindicatos en las negociaciones laborales.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 115
Conclusiones
Podemos enumerar una serie de conclusiones que no pretenden ser
definitivas sino, más bien, constituir lineamientos sobre los cuales
partir para el estudio de un fenómeno poco tratado.
Este trabajo se ha concentrado en analizar la actuación de un
conjunto empresarial español en Argentina, durante la década de 1990.
Más allá de los aspectos cuantitativos y sectoriales que la inversión
ibérica mostró durante dichos años, aquí se buscó indagar en el accionar
de sus representantes en pos de influir en el devenir de los procesos
políticos y económicos de dicho país. En línea con ello, hemos notado
que la comprensión del fenómeno de inversión directa durante esa
época, no puede reducirse simplemente al estudio de elementos de tipo
estadístico, sino también a la observación de la activa injerencia de
sectores e intereses de un país en la formulación de la política
económica de otros. De esta forma, hemos pretendido aportar
lineamientos en relación a una cuestión poco observada en el estudio
de las relaciones internacionales. Efectivamente, presentando la
creación y acción de la Fundación Cámara de Comercio Española en
Argentina (FUCAES), entidad que nucleaba a las principales empresas
españolas, se buscó llenar parcialmente un vacío, considerando al
empresariado ibérico allí nucleado como un actor de poder clave
durante la época estudiada.
De hecho, para comprender esta posición en el entramado de poder
local, destacamos el papel que jugó el capital español en el proceso de
privatizaciones de empresas públicas en Argentina, lo que constituyó la
base material sobre la cual comprender su posicionamiento dentro del
116 Sebastián Pasquariello
Listado de referencias
Aguirre, N. R. (2002-07). Argentina y España, 1990-1995: ¿una nueva
relación?, Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 12(24).
Cecchini, D. y Zicolillo, J. (2002). Los nuevos conquistadores. El papel de los
gobiernos y las empresas españolas en el vaciamiento de Argentina,
Buenos Aires: Siglo XXI Argentina y Foca Ediciones.
CECRA, (1998). Historia de la Cámara Española de Comercio de la
República Argentina, Buenos Aires.
Coriat, B. y Weinstein, O. (2011), Entre neoclásicos y heterodoxos. Nuevas
teorías de la empresa. Buenos Aires: Lenguaje Claro.
Ciclos, Vol. XXXI, Nro. 62, 2024 117