Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Poco Ortodoxa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO PBRO.

ANTONIO SÁENZ

PROFESORADO DE FILOSOFÍA

MATERIA: PSICOLOGÍA Y CULTURAL EN LA EDUCACIÓN

CURSO: 1° AÑO

CICLO LECTIVO: 2020

DOCENTE: LIC. SANDRA HOC


ESTUDIANTE: JUAN VÁSQUEZ

TRABAJO PRÁCTICO DE INTEGRACIÓN


ANÁLISIS DE LA SERIE POCO ORTODOXA

En el año 2020 se da a conocer la miniserie titulada Poco Ortodoxa, se estrena en la


plataforma Netflix y es de origen germano-estadounidense. Su directora, María Scharader se
basó en la autobiografía Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots (2012),
de Deborah Feldman. Cabe destacar que fue una obra con muy buena reputación,
recomendada por muchos/as críticos/as y, en líneas generales, ha sido renombrada y
recomendada.

El argumento básico de la serie trata sobre la vida de Esther Shapiro, una mujer de
unos diecinueve años de edad y que forma parte de la comunidad judía, de carácter ortodoxo,
en Williamsburg, Brooklyn, ciudad de Nueva York. A lo largo de los capítulos, la historia da
cuenta de las peripecias que debe atravesar la protagonista, entre ellas su relación
matrimonial forzada. En consecuencia, decide partir rumbo a Alemania, puntualmente Berlín,
donde vivía su madre, en la necesidad de encontrar su propio camino.

En relación a los contenidos abordados durante la cursada de Psicología y Cultura en


la Educación, señalaré algunos aspectos que me resultaron llamativos para poder vincularlos.
Es pertinente aclarar que la selección de ejemplos puede ampliarse con mayor precisión y
exhaustividad, pero en esta ocasión funcionarán a modo de ilustración con el fin de exponer
los diversos temas estudiados en la cátedra.

A continuación, se indican los ejemplos:

1
A. En un momento determinado, la protagonista decide no participar de las tradiciones
inherentes de su cultura: el Sabbat. Ante tal hecho, los integrantes de su familia se
preguntan dónde está y se encuentran indignados, pues consideran que es una falta de
respeto. En este sentido, la cultura funciona como un ”...fenómeno transmitido
masivamente que se hace parte de una sociedad específica...” (Linton, 1978).

B. Esty tiene contacto con otro grupo de personas cuyas culturas son disímiles a la suya.
Esto provoca que pueda replantearse ciertas ideas prototípicas que poseía producto de
su cultura. Labake (2007) anticipa que

“...se percibe la soledad y la necesidad del otro; se toma conciencia que


encontrarse con él es un compromiso; frecuentemente se experimenta una cierta
resistencia ante el temor que eso genera. Pero finalmente actúa una decisión y
surge el compromiso con el otro. La experiencia del nosotros amplía la
experiencia vital y provoca la intensificación de la autoestima al afirmar como
valiosa la propia vida personal.” (p. 397)

C. La protagonista, en un almuerzo junto al profesor del conservatorio, come un


sándwich de jamón. Al darse de cuenta de lo que estaba ingiriendo, piensa en vomitar
porque cree que le hará mal. Esto da cuenta de cuánto está arraigada a su cultura
judía, pues no les permitían comer carne de cerdo. A propósito, Linton expresa que
“...la cultura entrega las pautas del modo de vida de los [...] individuos de una
sociedad y plantea las condiciones para su posterior desenvolvimiento…” (Linton,
1978)

Por otro lado, se puede observar cómo actúa el SÚPER-YO de Esty: reacciona de
manera casi instintiva, puesto que aquel está constituido por la interiorización de las
prohibiciones y exigencias de las relaciones parentales. En otras palabras, se puede
definir como una conciencia moral. Labake (2007)

D. Un aspecto interesante para remarcar, es la relación que tiene con su madre. Ésta, en
un determinado momento, se aleja por completo de su círculo familiar y de los
mandatos de su cultura. Esther, al principio, la juzga y la rechaza. Posteriormente, la

2
acepta y empatiza con su forma de vida. Comprende que su progenitora eligió su
camino, independientemente de las barreras que se le cruzaron y conociendo incluso
las consecuencias de su decisión. En efecto, hay un impacto en la vida de su hija:
aquella vivencia (la del abandono de su mamá) le permitió comprender que ella
también podría escapar de esa realidad de la que no se sentía parte, siendo consciente
de que esta acción es individual y completamente personal. Si bien las vivencias son
similares, no se pueden transferir, motivo por el cual Esty es quien decidirá actuar del
mismo modo: “...nadie puede terminar de expresar toda la dimensión de su vivencia y
nadie tampoco puede captarla en la misma profundidad y totalidad que nosotros la
experimentamos y tratamos de expresarla.” (Labake, 2007: 141)

E. Esty realiza un aprendizaje a lo largo de la historia que se cuenta. Sus vivencias, sus
experiencias le sirven como plataforma para crear un juicio propio y no uno impuesto
por las normas ortodoxas. A partir de ahora, ella es completamente capaz de elegir, de
tomar distancia ante ciertas ideas y reflexionarlas, al punto de criticarlas y juzgarlas.
Nos encontramos frente a una nueva configuración personal de la protagonista.

A modo de cierre, Poco Ortodoxa se convierte en una historia de una mujer que se
topa con imposiciones culturales y religiosas, hasta con violencia, pero que no agota sus
fuerzas en pos de su libertad. Ella tensiona las normas de la cultura: el matrimonio arreglado,
la obligatoriedad de la maternidad, el mandato patriarcal, la familia, entre otras. La obra
dirigida por María Scharader invita a repensarnos, cuestionarnos, deconstruirnos, aceptarnos
y a buscar nuestros propios modos de vivir.

También podría gustarte