Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S. A # 01 - Tratamiento Capilar 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

TRATAMIENTO CAPILAR
Son cuidados que se aplican al cabello y cuya finalidad es mantener la salud y buena
apariencia del mismo.
DIAGNÓSTICO CAPILAR. Es un análisis que nos aporta datos suficientes para detectar
las necesidades del cuero cabelludo y cabello. Y por tanto ofrecer técnicas efectivas de
cómo tratarlo y cuidarlo para su buen estado.
TRICOLOGÍA CAPILAR
Es la ciencia encargada del estudio del cabello y cuero cabelludo que reúne un
conjunto de técnicas y tratamientos que mejoran la salud del cuero cabelludo y
cabello.
El CABELLO. Es un filamento piloso de forma cilíndrica que nace y crece en el cuero
cabelludo; está formado por queratina.
*Su función biológica es de protección de la cabeza de las inclemencias del tiempo, del
clima y factores externos.
*Función estética como marco del rostro.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CABELLO


El cabello contiene cantidades variables de Carbono, Hidrógeno, oxígeno, Nitrógeno y
Azufre (CHONS), según el color del cabello.
El cabello está compuesto por proteínas, lípidos, oligoelementos y otras sustancias;
 70% de agua, que contiene en disolución sales y otras sustancias (urea,
aminoácidos, etc.) se encuentra en el interior del cabello.
 28% de proteínas. Mayoritariamente de queratina, es la parte sólida,
estructural de cabello.
 2% de lípidos, los que le dan brillo y suavidad, se encuentra en la parte externa

ESTRUCTURA DEL CABELLO


1. RAÍZ: Es la porción de cabello que se ubica debajo de la superficie de la piel,
alojada en el folículo piloso, presenta las siguientes partes:
a) Bulbo piloso: Es la parte más voluminosa de la raíz del folículo. Está formada
por varias capas de células germinativas. Se encarga del crecimiento cabello.
b) Papila dérmica: Tiene forma redondeada, suministra nutrición para el
crecimiento del cabello o pelo a través de los vasos sanguíneos y responsable
del control del ciclo piloso.
c) Matriz: Genera células reproductivas del cabello.
d) Glándula sebácea: Produce el sebo o grasa.
e) Glándula sudorípara: Produce el sudor.

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 1


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

f) Músculo erector: Formado por fibras musculares lisas, Al contraerse produce


la elevación del pelo.

2. TALLO: Es la porción de cabello que se ubica por encima de la superficie de la


piel.
a) Cutícula: Es la parte externa del cabello, formada por células córneas que se
presentan sobrepuestas como las escamas de un pez o la de un tejado, son
transparentes, protege y da brillo al cabello.
b) Corteza: Es la capa media, da resistencia, elasticidad, forma, color
(melanina), constituido por microfibrillas de queratina que se unen mediante
enlaces cistínicos. Constituye el 75% del volumen del cabello.
QUERATINA: Es una proteína fibrosa, es la encargada de dar consistencia al
cabello, compuesto por aminoácidos como; Arginina, valina, cisteína, glicina,
etc., agua y grasas.
c) Médula: Es la parte interna del cabello por donde se nutre el cabello, se
extiende desde el bulbo hasta la punta del pelo. En algunos tipos de cabello
puede estar ausente (pelo rubio y pelo fino afro).

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 2


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

FASES DEL CRECIMIENTO DEL CABELLO


Cada cabello crece de forma cíclica, su crecimiento es de aproximadamente de 1 a 2
cm., por mes.
1. Anágena: (3 – 8 años aprox.) Periodo de crecimiento activo. Cada pelo tiene
una base independiente de crecimiento.
2. Catágena: (2 - 4 semanas) Periodo de reposo, aquí el pelo no crece ni se cae,
simplemente queda anclado en su sitio.
3. Telógeno: (3 meses aprox.) Periodo de desprendimiento, va seguida por el
reemplazo de un nuevo cabello que se está formando en la papila y empuja el
cabello viejo hacia fuera.

PROPIEDADADES DEL CABELLO


1. Elasticidad: Es la propiedad más importante del cabello y
puede variar su forma, longitud y diámetro cuando es aplicada
una fuerza sobre él, volviendo a su forma original cuando cesa
ésta.
2. Resistencia: Se define como la capacidad de soportar la
tracción. Esta propiedad del cabello está determinada por su
estructura y composición química. La resistencia del pelo puede
verse alterada por la acción de determinados agentes químicos
como la decoloración. También es muy resistente al calor,
resistiendo temperaturas superiores a 140º C de calor seco y de
calor húmedo hasta 220º C (siendo de vital importancia tenerlo
en cuenta en los cambios de forma del cabello). Por último, la
gran cantidad de azufre y su estructura compacta de la
queratina la hace muy resistente a los ataques de
microorganismos.

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 3


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

3. Permeabilidad: Se define la permeabilidad como la capacidad


que tiene el cabello de absorber líquidos y debe tenerse muy en
cuenta a la hora de aplicar un producto químico.
4. Plasticidad: Es la propiedad por la cual podemos moldear o
realizar nuevas formas al cabello sin que éste recupere
inmediatamente su forma natural. Cuando mojamos el cabello
se rompen los puentes de hidrogeno y se moldea éste con
mayor facilidad.
5. Propiedades eléctricas: Esta propiedad se produce por
fricción (cepillado, peinado, etc.) Es debido a la
presencia de cargas electrostáticas, impidiendo éstas el
normal peinado y cepillado del cabello. Se pueden
reducir estas cargas de dos formas; mojando el cabello o
recubriendo el cabello mediante una película de grasa,
bien procedente del propio sebo o de un cosmético de
tipo graso.

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO


Las características del cabello varian de acuerdo con la raza, sexo, la edad, la
zona cutánea y las particularidades propias de cada individuo, determinadas
por el ambiente y sobre todo por la herencia genética.Tenemos las siguientes:
 Textura o grosor del pelo. Se observan como: Grueso, normal y fino.
 Porosidad: Se refiere a la capacidad para absorber y mantener la humedad del
cabello y depende de un factor; el estado de la cutícula; normal, compacta y
abierta.

 Color del cabello: El color es una característica individual.


Color natural, Color teñido y pigmentación cano.
 Longitud: La longitud del cabello puede variar como; Corto, mediano y corto.
 Densidad: Es la cantidad de cabellos en el cuero cabelludo, puede ser: Poco,
mediana densidad o abundante
TIPOS DE CABELLOS. Según su forma:
Lacio o lisótrico, ondulado o cinótrico y crespo, afro o ulótrico.

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 4


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

CAPAS DEL CUERO CABELLUDO


El cuero cabelludo es una estructura estratificada, las cuales tenemos:
LA PIEL. Es la capa más externa del cuero cabelludo, su estructura es similar a la del
resto del cuerpo con excepción que cuenta con un mayor cantidad de pelo. Se
divide en tres capas:
 EPIDERMIS: Tejido epitelial de revestimiento, constituido por queratinositos,
células capaces de fabricar una proteina resistente llamada queratina, también
tiene células que contienen melanina que es la pigmentación que da color a la
piel.
 DERMIS: Está constituida por tejido conjuntivo, conteniendo fibras de colágeno
y fibras elásticas, fibroblastos. En ella se encuentran vasos sanguíneos,
terminaciones nerviosas, glándulas subcutáneas y los folículos pilosos.
 HIPODERMIS: Es la capa más profunda de la piel, esta contiene células de grasa
o tejido adiposo, que aislan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor.

TIPOS DE CUERO CABELLUDO


 Cuero cabelludo y cabello Graso. Se caracteríza por la abundante secresión de
sebo, el cabello es opaco, con apariencia húmeda y en algunos casos presenta
caspa.

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 5


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

 Cuero cabelludo y cabello seco. La producción de seboes insuficiente,


produciendose un aresequedad del cuero cabelludo y cabello. El cabello seco se
ve sin brillo y más susceptible a la rotura.
 Cuero cabelludo mixto. EL cuero cabelludo y raíz del cabello se presentan graso
y de medios a puntas seco.
 Cuero cabelludo y cabello equilibrado o normal. Es brillante, flexible,
saludable, por lo general son cabellos vírgenes.
ALTERACIONES DEL CABELLO
 TRICOPILOSIS: Es el nombre científico que se le da a una alteración que hace
que el cabello se presenta seco, quebradizo, con orquillas o puntas abiertas. Se
recomienda el uso de mascarillas hidratantes y el corte de de las puntas del
cabello.

 TRICOCLASIA: Es un problema capilar común en el cual se presentan puntos


gruesos o débiles (nudos) a lo largo del tallo del cabello que hacen que se
rompa fácilmente. Su causa puede ser hereditaria y la afección se puede
desencadenar por el uso de secadoras, planchas, cepillados, permanentes y
químicos excesivos.
 TRICOREXIA NUDOSA: Es una alteración capilar más frecuente asociada a la
fragilidad del cabelo. Es la formación de nódulos en el tallo del pelo que dan
lugar a fractura y rotura por astillamiento del cabello. Las agresiones externas
pueden ser tanto químicas como físicas Se recomienda reparadores capilares,
mascarillas, complejos vitamínicos y cambios de hábitos que estan causando
esta alteración.

ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 6


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

 Alopecia. Es el nombre que se designa a la enfermedad que provoca la caida


del cabello.

 Dermatitis seborreica. Es una afección que afecta al cuero cabelludo, causa


áreas escamosas, inflamación de la piel y caspa resistente. Se recomienda
tratamiento médico.
 Pitiriasis. Se caracteriza por la aparición de escamas en al cuero cabelludo que
se desprende de la capa córnea y son de dos tipos; caspa seca y caspa grasosa.

 Pediculosis capitis. Es una infestación parasitosis de piojos. Esta infección es


muy contagiosa y se encuentra de dos formas; piojos y liendres. Se recomienda
utilizar un champú antipiojos.

 Eccemas. Es una inflamación del cuero cabelludo por irritación de tipo rojizo
por la necesidad de rascarse por diferentes causas.

 Tiña. Es una erupción cutánea causada por un hongo, produciendo


descamación, picazón y caida del cabello. Se contagia por utilizar cepillos,
peines, sombreros contaminados. Se recomienda tratamiento médico.

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 7


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

 Soriasis. Es una afección autoinmune que afecta la piel y cuero cabelludo, se


cracteriza por la aparición de placas eritematosas cubiertas de escamas de
aspecto nacarado. Se recomienda tratamiento médico

.
 Cutis verticis gyrata. Es una condición, son consecuencia de un proceso
inflamatorio en la piel del cuero cabelludo con pliegues y surcos conformado
circunvoluciones que se asemejan a la forma del cerebro.

--------------------------------------------------------------------------------------------
HOJA DE OPERACIÓN N° 1
FICHA TÉCNICA DEL DIAGNÓSTICO CAPILAR

FICHA DE DIAGNÓSTICO CAPILAR: Viene a ser un material de archivo, de apoyo que te servirá
de gran ayuda para la organización de los trabajos que se realices con los clientes.

Para realizar un tratamiento capilar lo necesario es contar con una guía, donde quede
registrado:

 Datos de la persona o cliente, fecha, diagnóstico capilar como; forma del cabello,
textura, porosidad, etc.
 Otro punto es la tricología a nivel de cuero cabelludo y hebra capilar.

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 8


“TRATAMIENTO CAPILAR” – CLASE N° 1

 Tipo de tratamiento que requiere.


 Próxima visita.

Elaborar una ficha técnica para el diagnóstico capilar, tomando en cuenta los temas
tratados en la clase.
EXTENSIÓN: Resolver las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia el cabello? 2. ¿Qué características tiene
el cabello? 3. Mencione las propiedades del cabello. 4.Mencione las
alteraciones que afectan a la hebra capilar. 5. ¿Qué enfermedad del cuero
cabelludo se contagia por usar cepillos, peines contaminados?

Prof. Tania Salazar Chamorro Página 9

También podría gustarte