Ana Ros A Imprimirr
Ana Ros A Imprimirr
Ana Ros A Imprimirr
➢ Vaginitis Bacteriana………………………………………………………………………..3
➢ Chlamydia…………………………………………………………………………………..6
➢ Tricomoniasis……………………………………………………………………………….9
➢ Displacía cervical………………………………………………………………………….12
➢ Infecciona de vías urinarias……………………………………………………………...15
➢ Amenorrea………………………………………………………………………………….18
➢ Dismenorrea………………………………………………………………………………..23
➢ Síndrome de ovario poliquistico………………………………………………………….26
➢ Infertilidad…………………………………………………………………………………..29
➢ Endometriosis……………………………………………………………………………...32
➢ Mioma uterino……………………………………………………………………………...35
➢ Cancer de mama…………………………………………………………………………..38
➢ Cistocele…………………………………………………………………………………….41
➢ Incontinencia urinaria……………………………………………………………………...44
➢ Cáncer cervicouterino……………………………………………………………………..48
➢ VIH…………………………………………………………………………………………..52
2
Vaginitis bacteriana
La vaginitis bacteriana es la infección vaginal más común y su impacto sobre la salud de la
mujer es significativo. La enfermedad es consecuencia de un disturbio en la flora vaginal
normal. La ecología vaginal es dinámica, donde los lactobacilos dominan la flora
manteniendo un pH ácido óptimo con la supresión de las bacterias asociadas con vaginosis
bacteriana. Un elevado pH vaginal facilita el crecimiento de organismos transmitidos
sexualmente. La vaginosis bacteriana es una infección común del tracto genital bajo. Suele
presentarse como una entidad de transmisión sexual, aunque muchas mujeres sin actividad
sexual han presentado la infección.
• Definición
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vaginosis bacteriana (VB) es un
síndrome clínico polimicrobiano que se produce cuando se sustituye el peróxido de
hidrógeno normal de la vagina por bacterias anaerobias como Gardnerella vaginalis y
Atopobium vaginae. La VB es una infección vaginal que se debe a un desequilibrio en la
cantidad de bacterias que viven en la vagina, es decir una alteración de los microorganismos.
• Signos
1.- Flujo vaginal de color blanco, gris o verde, que puede ser poco espeso y adherirse a las
paredes vaginales.
2.- Olor desagradable, a pescado o humedad, que puede ser más fuerte después de tener
relaciones sexuales o durante la menstruación.
3.-Ardor al orinar Picazón vaginal esporádica Irritación vaginal durante o después del coito.
• Síntomas
1.- Comezón 4.-Dolor
2.- Inflamación 5.-Ardor
3.-Flujo abundante 6.-Mal olor
• Causas
La vaginitis bacteriana (VB) puede contraerse por diversos factores, entre los que se
encuentran:
1.-Tener relaciones sexuales, especialmente con una nueva pareja
2.-Lavados vaginales
3.-Uso de jabones perfumados, baños de burbujas y otros productos de higiene
3
4.-Tomar antibióticos de amplio espectro Ausencia natural de lactobacilos.
• Diagnostico
Para diagnosticar la vaginitis bacteriana (VB), se deben cumplir tres de los siguientes cuatro
criterios de Amsel:
1.-Secreción vaginal de color gris o amarillo-verde
2.-PH vaginal mayor a 4.5
3.-Olor a pescado al aplicar hidróxido de potasio
4.- Presencia de células clave en preparados húmedos tratados con solución fisiológica
• Diagnostico exámenes
Para diagnosticar la VB, se puede realizar un examen pélvico. Si se confirma la VB, el
especialista puede recetar pastillas antibióticas.
Además, se puede realizar un análisis de laboratorio del líquido vaginal recolectado, como la
tinción de Gram, que permite observar la presencia de cocos grampositivos y gramnegativos,
y la disminución de lactobacilos grampositivos.
• Tratamiento veces al día, 7 días.
El tratamiento de la VB se basa en metronidazol o clindamicina, que se puede administrar
por vía oral o tópica.
Para el control y prevencion de enfermedades recomendaciones para vaginitis bacteriana:
-Tratar a todas las mujeres sintomáticas
-tratamiento de primera linea para mujeres no embarazadas incluye 1 de 3 regímenes
antimicrobianos.
1.-Metronidazol oral 500 mg 2 veces al día durante 7 días
2.-Metronidazol 0,75% 5 g en gel (un aplicador lleno) por vía intravaginal 1 vez al día durante
5 días
3.-Clindamicina en crema vaginal al 2% 1 vez al día durante 7 días.
• Tratamiento en embarazadas sintomáticas
1.-Metronidazol oral 500 mg dos veces al día, 7 días
2.-Metronidazol oral 250 mg tres veces al día, 7 días
3.-Clindamicina 300 mg dos veces al día, 7 días.
4
• Medidas preventivas
Para prevenir la vaginitis bacteriana, se pueden PREVENTIVAS tomar las siguientes
medidas:
1.-Evitar el uso de productos perfumados o desodorantes en la zona íntima.
2.- Lavar los genitales con agua tibia.
3.-Evitar las duchas vaginales.
4.-Evitar la higiene excesiva.
5.-Evitar detergentes fuertes para lavar la ropa
6.-Mantener los genitales lo más secos posible.
7.- Evitar usar trajes de baño mojados, ropa húmeda o pantalones muy apretados.
8.-Evitar jacuzzis y piscinas de hidromasaje.
9.-Utilizar un enjuague íntimo natural que no contenga jabón o químicos fuertes.
10.-Utilizar toallas higiénicas, protectores íntimos y tampones sin aroma.
11.-Utilizar ropa interior de algodón.
12.-Evitar la ropa ajustada, y el uso prolongado de medias (medibachas) de nylon.
• Proporción de la población afectada
1.-Pacientes en la clínica de enfermedades de transmición sexual 24%-40%
2.-Pacientes embarazadas 10%-30%
3.-Mujeres que asisten a las practicas ginecólogas ambulatorias 15%-19%
La prevalencia de esta enfermedad varía según el país y el grupo de población, pero se
estima que oscila entre el 23% y el 29% e incluso más del 30% de la población.
Conclusión
La VB es la inflamacion o infección vaginal más común en mujeres en edad reproductiva.
Aunque no suele causar complicaciones graves, si no se trata puede provocar:
Problemas durante el embarazo (parto premature o bajo peso al nacer del bebe)
Mayor riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (trichomoniasis – parasitos).
Inflamación pélvica.
Comezón y ardor. Cambios en el flujo vaginal. Dolor durante las relaciones sexuales.
5
Chlamydia
Hoy vamos a hablar de otra de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) muy común
como es la clamydia, causada por una serie de bacterias que generan distintas patologías.
Técnicamente se denomina Chlamydia y hay tres tipos diferentes: Psitacci, Pneumoniae y
Trachomatis y precisamente esta última es la que se puede transmitir mediante las relaciones
sexuales sin protección.
• Chlamydia patologías
1.-Infecciones genitales: En las mujeres, la clamidia puede causar cervicitis, enfermedad
inflamatoria pélvica, uretritis y en los hombres uretritis y epididimitis.
2.-Infecciones extragenitales: La clamidia puede causar infecciones rectales u orofaríngeas.
Infecciones oculares: La clamidia puede causar conjuntivitis, que se caracteriza por
enrojecimiento e irritación en los párpados.
• Diagnostico
La clamidia se diagnostica mediante pruebas de laboratorio que pueden incluir un análisis de
orina o un hisopado.
1.- Analisis de Orina: Se analiza una muestra de orina en un laboratorio para detectar la
presencia de la infección. Para obtener un resultado preciso, se debe evitar orinar dos horas
antes de la prueba.
2.- Hisopado: Se toma una muestra de la vagina, el cuello del útero, la garganta o el ano con
un hisopo o cepillo especial. En algunos casos, el profesional de la salud puede permitir que
el paciente recolecte la muestra él mismo siguiendo instrucciones específicas.
• Signos y síntomas
La clamidia no suele presentar síntomas al principio, por lo que la infección puede avanzar
sin ser detectada. Sin embargo, posteriormente pueden aparecer algunos síntomas, como:
1.-Relaciones sexuales dolorosas.
2.-Flujo vaginal Molestias o ardor al orinar.
3.-Hemorragias vaginales después de las relaciones sexuales y entre periodos menstruales.
4.-Sensación de ardor al orinar.
5.-Secreción por el pene Dolor o molestias en los testículos.
6
• Tratamiento
La Chlamydia trachomatis se trata con antibióticos. Es posible que recibas una dosis única o
que debas tomar el medicamento diariamente o varias veces al día durante siete días. En la
mayoría de los casos, la infección desaparece en 1 a 2 semanas después de tomar el
antibiótico. Pero aun así, puedes contagiar la infección al principio. Por lo tanto, evita la
actividad sexual desde que inicies el tratamiento hasta que desaparezcan todos los
síntomas. Tus parejas sexuales de los últimos 60 días también necesitan exámenes de
detección y tratamiento, aunque no tengan síntomas. De lo contrario, la infección puede
trasmitirse nuevamente entre parejas sexuales. Asegúrate de evitar el contacto sexual hasta
que todas tus parejas expuestas reciban tratamiento. Tener clamidia o haber recibido
tratamiento para esta en el pasado no impide que la contraigas de nuevo.
• Epidemiología
Chlamydia trachomatis revela que es una de las infecciones de transmisión sexual más
comunes a nivel mundial. La prevalencia varía entre el 4% y el 18%, siendo más alta entre
mujeres jóvenes, especialmente aquellas menores de 25 años se estima que en 2020 hubo
128,5 millones de nuevas infecciones por Chlamydia trachomatis en adultos (de 15 a 49
años) en todo el mundo. En ese año, la prevalencia mundial en las personas entre esas
edades se estimó en 4,0% para las mujeres y en 2,5% para los hombres. La infección por
clamidias es más frecuente en las personas jóvenes. El linfogranuloma venéreo (LGV) es
relativamente poco común, pero ha habido rebrotes en algunos países, especialmente en
hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Otros
serotipos de Chlamydia causan el tracoma, pero esta infección se transmite por el contacto
con secreciones oculares y nasales, especialmente en niños pequeños.
• Medidas preventivas
1.-Uso de preservativos: Utiliza preservativos de látex o poliuretano en cada relación sexual
para reducir el riesgo de infección
2.-Limitar parejas sexuales: Mantener un número reducido de parejas sexuales disminuye la
exposición a infecciones
3.-Pruebas periódicas: Realiza exámenes de detección de ETS regularmente, especialmente
si tienes múltiples parejas
7
4.-Comunicación: Informa a tus parejas sexuales si has sido diagnosticado, para que también
se hagan pruebas y reciban tratamiento si es necesario.
Conclusión
Llegamos a la conclusión de que la chlamydia es una enfermedad de transmisión sexual
grave y potencialmente devastadora que puede tener consecuencias irreversibles si no se
trata adecuadamente. Es crucial tomar medidas preventivas y buscar ayuda profesional para
proteger nuestra salud y bienestar ya que es una amenaza silenciosa que puede cambiar tu
vida para siempre. Protege tu salud, tu fertilidad y tu futuro tomando medidas preventivas y
buscando ayuda profesional si es necesario. No subestimes el poder de la prevención y el
tratamiento temprano.
8
Tricomoniasis
La salud reproductiva un aspecto fundamental de nuestra calidad de vida, y sin embargo,
existen enfermedades que pueden afectar gravemente a millones de personas en todo el
mundo.
Una de ellas es la tricomoniasis, una infección de transmisión sexual que puede tener
consecuencias graves si no se diagnostica y trata a tiempo.
En esta presentación les hablaremos un poco sobre lo más importante de esta enfermedad
de transmisión sexual.
• ¿Qué es?
Infección de transmisión sexual causada por un parásito.
La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Los factores
de riesgo son tener varias parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual.
La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción
dolorosa en las mujeres. Por lo general, los hombres no presentan síntomas.
Algo que no sabías:
puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras infecciones de transmisión sexual
(ITS), como el VIH.
• Signos/síntomas
Alrededor del 70 % de las personas con la infección no presentan signos ni síntomas. Si la
tricomoniasis causa síntomas, estos podrían variar desde una irritación leve hasta una
inflamación aguda. En algunas personas, los síntomas aparecen entre 5 y 28 días después
de contraer la infección. Otras no presentan síntomas hasta mucho más tarde. Los síntomas
pueden aparecer y desaparecer.
Los hombres con tricomoniasis pueden notar lo siguiente:
1.-Picazón o irritación dentro del pene
2.-Ardor después de orinar o eyacular
3.-Secreción del pene
Las mujeres con tricomoniasis pueden notar lo siguiente:
1.-Picazón, ardor, enrojecimiento o dolor de los genitales
2.-Molestias al orinar
9
3.-Secreción vaginal transparente, blanca, amarillenta o verdosa, una secreción poco espesa
o un aumento en el volumen) con olor a pescado.
• Diagnostico
Es imposible diagnosticar la tricomoniasis basándose únicamente en los síntomas. Su
proveedor de atención médica puede hacerle un chequeo, y una prueba de laboratorio podrá
confirmar el diagnóstico.
1.-En mujeres: estudios vaginales con pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT),
examen microscópico con montaje húmedo, pruebas rápidas de antígeno con tiras reactivas,
o a veces, cultivo o citología cervical.
2.-En el hombre: urocultivo o cultivo de material obtenido con hisopado uretral
La sospecha aumenta si los síntomas persisten después de la evaluación y el tratamiento de
otras entidades como gonorrea e infecciones por clamidia.
• Tratamiento
1.-Metronidazol o tinidazol por vía oral
2.-Tratamiento de las parejas sexuales
Las mujeres con tricomoniasis deben recibir metronidazol en dosis de 500 mg por vía oral 2
veces al día, durante 7 días. Los hombres deben recibir 2 g de metronidazol por vía oral en
una dosis única. Un tratamiento alternativo para mujeres y hombres consiste en tinidazol en
dosis única de 2 g por vía oral.
Las parejas sexuales de pacientes con tricomoniasis deben ser evaluadas y tratadas con los
mismos regímenes que dependen del sexo, y deben ser investigadas para detectar otras
infecciones de transmisión sexual (ITS). Si se sospecha que las parejas sexuales del
paciente no van a volver para el seguimiento, puede administrarse la terapia a las parejas de
los pacientes con tricomoniasis documentada sin confirmar la infección en sus parejas.
• Medidas preventivas
La única manera de evitar las infecciones de transmisión sexual es no tener sexo vaginal,
anal u oral.
Si usted es sexualmente activo, puede hacer lo siguiente para reducir las probabilidades de
contraer tricomoniasis:
1.-Estar en una relación mutuamente monógama a largo plazo con alguien que se haya
hecho la prueba de detección y no tenga tricomoniasis.
10
2.-Usar condones de la manera correcta cada vez que tenga sexo.
• Epidemiología
Trichomonas vaginalis es el causante de la ITS no vírica más común. Se estima que en 2020
se produjeron 156 millones de nuevos casos de infección por T. vaginalis entre personas de
15 a 49 años en todo el mundo (73,7 millones en mujeres y 82,6 millones en hombres).
Aproximadamente un tercio de las nuevas infecciones en este grupo de edad se producen en
la Región de África de la OMS, seguida de la Región de las Américas.
Las personas sexualmente activas pueden contraer la tricomoniasis al tener sexo sin condón
con una pareja con tricomoniasis.
En las mujeres, la infección se encuentra con mayor frecuencia en la parte baja del aparato
genital (vulva, vagina, cuello uterino o uretra). En los hombres, la infección se encuentra con
mayor frecuencia en el interior del pene (uretra). Al tener sexo, el parásito generalmente se
propaga del pene a la vagina o de la vagina al pene. Pero también puede propagarse de
vagina a vagina.
Conclusión
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual que, aunque común, a menudo pasa
desapercibida porque muchas personas no presentan síntomas. Esto puede hacer que se
propague sin que quienes la padecen lo sepan. Sin embargo, cuando se presentan síntomas,
como picazón, ardor al orinar o secreciones inusuales, puede ser incómoda y afectar la
calidad de vida.
En definitiva, la tricomoniasis nos recuerda lo importante que es cuidar nuestra salud sexual,
estar atentos a los cambios en nuestro cuerpo y buscar ayuda médica sin perder tiempo.
11
Displacía Cervical
• ¿Que es displacía cervical?
Término que se usa para indicar que se encontraron células anormales en la superficie del
cuello uterino. Por lo general, la displasia de cuello uterino se debe a la presencia de ciertos
tipos de virus del papiloma humano (VPH), y se encuentra cuando se hace una prueba de
Pap o una biopsia de cuello uterino. Puede ser leve, moderada o grave, según cuán
anormales se vean las células al microscopio y cuánto tejido del cuello uterino se encuentre
afectado. La displasia de cuello uterino no es cáncer, pero a veces se convierte en cáncer y
se disemina al tejido normal cercano. En ocasiones se llama lesión escamosa intraepitelial
(SIL) o neoplasia intraepitelial cervical (NIC). También se llama displasia cervical.
• Tipos de displacía cervical
1.- Leve(CIN1): Cambios ligeros en las células, solo al rededor de un tercio de la célula del
cuello del útero son anormales, usualmente no requiere tratamiento inmediato.
2.- Moderada(CIN2): Cambios celulares mas graves, al rededor de dos tercios del cuello del
útero son anormales, requieren tratamiento.
3.- Grave(CIN3): Casi todas las células del cuello del utero son anormales y puede presentar
cambios severos que pueden progresar a cáncer si no se trata.
• Signos y síntomas
1.- Sangrado anormal: Sangrado vaginal anormal entre períodos menstruales, después de
tener relaciones sexuales o después de la Menopausia.
2.- Secreción inusual: Aparición de secreciones vaginales inusuales, como flujo con sangre o
mal olor.
3.- Dolor durante las relaciones sexuales: Algunas mujeres pueden sentir molestias o dolor
durante el acto sexual.
4.- Dolor Pélvico: En casos más avanzados, puede haber dolor en la región pélvica o en la
parte baja del abdomen.
• Causas y factores de riesgo
La displasia cervical es causada más comúnmente por el virus del papiloma humano (VPH),
un virus común que se disemina a través del contacto sexual. Hay muchos tipos de VPH.
Algunos tipos llevan a cáncer de cuello uterino o displasia cervical. Otros tipos de VPH
12
pueden causar verrugas genitales. Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de
displasia cervical:
1.-Tener relaciones sexuales antes de los 18 años de edad
2.-Tener un bebé a muy temprana edad Tener múltiples parejas sexuales
3.-Tener otras enfermedades, como tuberculosis o VIH
4.-Usar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
5.-Fumar
6.-Historial materno de exposición a DES (dietilestilbestrol)
• Diagnostico
El diagnóstico de la Displasia Cervical se realiza mediante pruebas de detección y exámenes
ginecológicos. Los dos principales métodos utilizados son:
1.- Citología Cervical (Papanicolaou): También conocida como "Pap smear " , es una prueba
de detección en la que se toma una muestra de células del cuello uterino para su análisis en
laboratorio. Esta prueba puede detectar células anormales que podrían ser indicativas de
displasia cervical.
2.- Colposcopia: Si los resultados de la citología cervical son anormales o se sospecha de
displasia cervical, se realiza una colposcopia. Durante este procedimiento, el médico utiliza
un colposcopio (un dispositivo con lentes de aumento) para examinar de cerca el cuello
uterino y la vagina. Si se detectan áreas sospechosas, se pueden tomar biopsias para su
análisis posterior.
• Tratamiento
El tratamiento depende del grado de la displasia. La displasia leve (LEIBG o NIC I) puede
desaparecer sin tratamiento. Los cambios debidos a la infección por VPH también pueden
desaparecer sin tratamiento o displasia.
1.- Lo único que puede ser necesario es el control cuidadoso de su proveedor con citologías
vaginales cada 6 a 12 meses.
2.- Si los cambios no desaparecen o empeoran, es necesario el tratamiento.
• Moderado a grave
1.-Criocirugía para congelar las células anormales
2.-Terapia con láser, la cual usa luz para quemar el tejido anormal
3.-Histerectomía (en pocas ocasiones)
13
4.-Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), el cual utiliza electricidad
para eliminar tejido anormal
5.-Cirugía para extirpar el tejido anormal (biopsia en cono)
• Recomendación
Si usted ha tenido displasia, necesitará que se le repitan los exámenes cada 12 meses o
como se lo sugiera su proveedor. Asegúrese de recibir la vacuna del VPH cuando se la
ofrezcan. Esta vacuna previene muchos tipos de cáncer cervical.
• Pronostico
Casi todos los casos de displasia cervical se curan si hay un diagnóstico temprano y un
tratamiento oportuno. Sin embargo, la afección puede reaparecer. Sin tratamiento, la
displasia cervical grave puede convertirse en cáncer cervical.
• Prevención
Usted puede reducir el riesgo de desarrollar displasia cervical tomando las siguientes
medidas:
1.-Vacunarse contra el VPH entre los 9 y 45 años.
2.-No fumar.
3.-El tabaquismo incrementa el riesgo de presentar displasia más grave y cáncer.
4.-No tener relaciones sexuales hasta que tenga 18 años o más.
5.-Practicar relaciones sexuales seguras.
6.-Usar condón.
7.-Practicar la monogamia.
8.-Esto significa que usted solamente tiene un compañero sexual a la vez.
Conclusión
La displasia cervical es una afección importante pero tratable que, si se detecta de manera
temprana, tiene un pronóstico favorable. Aunque no es cáncer, puede progresar a cáncer
cervical si no se gestiona adecuadamente. El seguimiento regular mediante pruebas como la
citología y colposcopia es crucial para monitorear el desarrollo de las células anormales. El
tratamiento oportuno, en función de la gravedad de la displasia, puede prevenir la progresión
hacia el cáncer. En resumen, con un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, la displasia
cervical generalmente se puede controlar de manera efectiva, reduciendo considerablemente
el riesgo de complicaciones más graves.
14
Infección de vías urinarias
Afección que se presenta cuando las bacterias entran y se multiplican en el Las infecciones
del tracto urinario son un problema frecuente en atención primaria. Este capítulo trata de los
principales tipos de sintomática observados en adultos en atención primaria. También se
revisan los patrones actuales de resistencia a los antibióticos de los uropatógenos y algunos
factores que influyen en la resistencia, lo que desde el punto de vista práctico puede orientar
a establecer un tratamiento empírico coherente.
• ¿Que es la infección de vía urinaria?
La mayoría de las infecciones urinarias ocurren en la vejiga o la uretra. Los signos y
síntomas incluyen dolor o ardor al orinar, orina turbia o con mal olor, sangre en la orina, orinar
con mucha frecuencia o sensación de urgencia para orinar, dolor de espalda o en la parte
baja del abdomen, fiebre, escalofríos y cansancio. Ciertas afecciones, como la diabetes, los
cambios hormonales, los cálculos renales, una próstata agrandada, o daños en la médula
espinal, aumentan el riesgo de una infección urinaria.
• Signos y síntomas
Las infecciones de las vías urinarias no siempre presentan síntomas. Cuando lo hacen,
suelen incluir lo siguiente:
1.- Una fuerte necesidad de orinar que no desaparece
2.-Una sensación de ardor al orinar
3.-Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
4.-Orina de aspecto turbio Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (signos de sangre
en la orina)
5.-Orina con olor fuerte
6.-Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la
zona del hueso púbico
• Tipos de infecciones de vías urinaria
Hay dos tipos de infecciones urinarias:
La cistitis y la uretritis. La cistitis es una infección de la vejiga. La uretritis es una infección de
la uretra. Si no se tratan, pueden propagarse y causar una infección renal (en los riñones).
Por eso, aunque las infecciones urinarias son muy comunes, deben tomarse muy en serio.
15
• Diagnostico
Análisis de una muestra de orina. Es posible que el proveedor de atención médica pida una
muestra de orina. La orina se analizará en un laboratorio para verificar la presencia de
glóbulos blancos, glóbulos rojos o bacterias. Te pueden indicar que primero limpies la zona
genital con una compresa antiséptica y que luego recolectes la orina del chorro medio. Este
proceso ayuda a evitar la contaminación de la muestra. Cultivo de las bacterias de las vías
urinarias en un laboratorio. Después de los análisis de laboratorio, a veces se hace un cultivo
de orina. Mediante este análisis, el proveedor de atención médica sabe qué bacterias están
causando la infección. Además, puede lograr determinar qué medicamentos serán los más
eficaces.
• Tratamiento o terapia
Normalmente, los antibióticos son el primer tratamiento para las infecciones de las vías
urinarias. El estado de salud y el tipo de bacterias que se encuentran en la orina determinan
qué medicamentos se usan y el tiempo que debes tomarlos.
• Medidas preventivas
1.-Mantener una buena higiene: Limpiar la zona genital y anal antes y después de orinar,
defecar y tener relaciones sexuales.
2.-También se recomienda lavarse suavemente con un jabón suave y abundante agua.
Orinar frecuentemente: Orinar cada dos o tres horas mientras se está despierto.
3.-Evitar la ropa ajustada: Evitar los pantalones apretados y usar ropa interior de algodón.
4.-Beber agua: Tomar al menos de 6 a 8 vasos de agua diariamente.
• Epidemiología
La cistitis aguda es una infección muy común. Se presenta principalmente en mujeres sin
enfermedades de base y sin anomalías funcionales o estructurales del tracto urinario, por lo
que la mayoría de los casos se consideran ITU no complicadas. Las mujeres jóvenes de
Estados Unidos que mantienen relaciones sexuales tienen aproximadamente 0,5 episodios
de cistitis por persona y año, lo que hace suponer que en ese país se atiende a varios
millones de episodios al año 1. Aunque es de poca gravedad si se la compara con otras
infecciones, su impacto es considerable. Cada episodio en una universitaria supone una
media de 6 días de síntomas y 2,4 días de actividad restringida 2.
16
En 1995 se estimó que en Estados Unidos el coste directo e indirecto de las ITU
comunitarias era de aproximadamente 2.000 millones de dólares cada año.
Conclusión
La infeccion de las vias urinarias IVU es una condicion medica comun que afecta a millones
de personas en todo el mundo.se caracteriza por la presencia de bacterias u otros
microorganismos en sistemas urinario,causado inflamacion y dano en los tejidos
17
Amenorrea
La amenorrea es una condición médica caracterizada por la ausencia de menstruación en
mujeres en edad reproductiva. Puede ser primaria, cuando una mujer nunca ha tenido una
menstruación, o secundaria, cuando una mujer que ha tenido menstruaciones regulares deja
de tenerlas. Hay dos tipos de amenorrea.
1.Amenorrea primaria: Ausencia de menstruación desde la pubertad.
2.Amenorrea secundaria: Ausencia de menstruación después de haber tenido un ciclo
menstrual regular.
• ¿Que es amenorrea?
La amenorrea es la ausencia de menstruación o el término médico para referirse a la falta de
un período menstrual, que a menudo se define como la ausencia de uno o más períodos
menstruales, la amenorrea no es una enfermedad, pero puede ser un síntoma de otro
problema de salud.
• Signos
1.-Cambios en el estado de ánimo (ansiedad, depresión, irritabilidad).
2.- Ausencia de menstruación durante 6 o más de meses en mujeres que anteriormente
tenían un ciclo menstruación regular.
3.- Problemas de osteoporosis (pérdida de densidad ósea).
4.- Infertilidad o dificultad para concebir.
5.- Problemas en la piel (acné, sequedad).
• Síntomas
1.-Dolor en el bajo vientre o espalda
2.-Sangrado irregular o escaso
3.-Cambios en el peso
4.-Cabello excesivo en el cuerpo
• Diagnostico
El diagnóstico de amenorrea implica una evaluación integral que incluye:
Historial médico:
1.- Edad y antecedentes familiares.
2.- Historia menstrual y reproductiva.
3.- Enfermedades crónicas y medicamentos actuales.
18
4.- Cirugías
Examen físico:
1.- Evaluación general del estado de salud.
2.- Inspección de los genitales y el útero.
3.- Palpación abdominal y pélvica.
Pruebas de laboratorio:
1.- Análisis de sangre:
* Hormonas (FSH, LH, estrógeno, progesterona). • Glucosa y lipidos.
2.-Pruebas de función tiroidea.
* Análisis de orina: • Embarazo. • Infecciones urinarias.
Tratamiento hormonal
1.- Terapia de reemplazo hormonal (TRH): para mujeres con amenorrea primaria o
secundaria debido a deficiencia hormonal.
2.- Progesterona: para mujeres con amenorrea secundaria debido a problemas ováricos.
3.- Estrógeno: para mujeres con amenorrea primaria o secundaria
4.- Anticonceptivos orales: para regular el ciclo menstrual.
5.- Medicamentos para la fertilidad: para estimular la ovulación.
6.- Antiinflamatorios: para reducir la inflamación en casos de endometriosis. Tratamiento
quirúrgico.
• Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente de la amenorrea. En algunos casos, las
píldoras anticonceptivas u otras terapias hormonales pueden restaurar el ciclo menstrual. La
amenorrea causada por trastornos de la tiroides o de la hipófisis puede tratarse con
medicamentos. Si la causa del problema es un tumor o una obstrucción estructural, tal
1.- Cirugía de ovario: para remover quistes o tumores ováricos.
2.- Cirugía de útero: para remover fibromas o adenomiosis.
3.- Cirugía de próstata: para tratar problemas de próstata.
• Tratamiento amenorrea secundaria
*Los tratamientos médicos comunes para la amenorrea secundaria incluyen:*
1.-Píldoras anticonceptivas u otros tipos de medicamentos hormonales. Determinados
anticonceptivos orales pueden ayudar a restablecer el ciclo menstrual.
19
2.-Medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas del PCOS. Con frecuencia se receta una
terapia con citrato de clomifeno (CC) para ayudar a desencadenar la ovulación.
3.-Terapia de reemplazo de estrógenos (ERT, por sus siglas en inglés).
4.-Mantener un equilibrio entre trabajo, recreación y descanso
5.-Evitar el estrés
6.-Reducir el ejercicio físico excesivo
7.-Llevar una alimentación saludable
8.-hormonales
9.-Consumir nutrientes como la vitamina D, el zinc y el magnesio a •Utilizar métodos
anticonceptivos.
• Medidas preventivas
-Estilo de vida saludable.
1.- Mantener un peso saludable.
2.- Realizar actividad física moderada (30 minutos al día).
3.- Evitar el estrés crónico.
4.- Dormir lo suficiente (7-8 horas al día).
5.- Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.
-Alimentación saludable
1.- Consumir frutas y verduras frescas.
2.- Incluir grasas saludables (aceite de oliva, nueces).
3.- Consumir proteínas magras (pollo, pescado).
4.- Evitar alimentos procesados y ricos en azúcar.
5.- Beber suficiente agua (2 litros al día)
Cuidado hormonal
1.- Realizar controles médicos regulares.
2.- Monitorear los niveles hormonales.
3.- Evitar el uso excesivo de anticonceptivos.
4.- Considerar la terapia de reemplazo hormonal (TRH)
• Epidemiología
La epidemiología de la amenorrea es el estudio de la distribución y los factores
determinantes de esta condición en diferentes poblaciones.
20
Prevalencia
1.-La prevalencia de amenorrea varía según la edad y la población estudiada.
2.-En mujeres en edad reproductiva (15-49 años), la prevalencia de amenorrea es de
aproximadamente 2-5%.
3.-En atletas y mujeres con actividad física intensa, la prevalencia puede llegar a 20-50%.
Factores de riesgo.
4.-Edad: La amenorrea es más común en mujeres mayores de 30 años.
5.-Índice de masa corporal (IMC) bajo: Mujeres con IMC < 18,5 tienen mayor riesgo de
amenorrea.
Actividad física intensa:
1.-Atletas y mujeres con actividad física intensa tienen mayor riesgo de amenorrea.
2.-Estrés crónico: El estrés crónico puede afectar la función hipotalámica y provocar
amenorrea.
3.-Historia familiar: Mujeres con historia familiar de amenorrea tienen mayor riesgo.
Prevención y control
4.-Mantener un peso saludable.
5.-Realizar actividad física moderada.
6.-Reducir el estrés crónico.
7.-Realizar controles médicos regulares.
8.-Tratamiento oportuno de enfermedades crónicas
Conclusión
La amenorrea es la ausencia o falta de menstruación. Puede ser clasificada como primaria,
cuando una persona nunca ha tenido su primera menstruación (generalmente antes de los
16 años), o secundaria, cuando una persona que previamente ha menstruado deja de
hacerlo por tres o más ciclos consecutivos. Las causas de la amenorrea pueden variar,
incluyendo factores como desequilibrios hormonales, trastornos alimenticios, estrés, ejercicio
físico excesivo, problemas en los ovarios o el útero, o condiciones médicas como el síndrome
de ovario poliquístico (SOP), la menopausia precoz o problemas de la tiroides. El tratamiento
depende de la causa subyacente y puede incluir ajustes en el estilo de vida, terapia hormonal
o tratamiento de una condición médica específica. Es importante consultar a un médico para
21
un diagnóstico adecuado y manejo adecuado de la amenorrea, ya que también puede tener
implicaciones para la fertilidad y la salud en general.
22
Dismenorrea
A menudo, es un dolor cólico o sordo constante, pero puede ser agudo o pulsátil; puede
irradiarse a la espalda o las piernas. A veces, la dismenorrea se acompaña de síntomas de
síndrome premenstrual o sangrado menstrual abundante y eliminación de coágulos de
sangre. En aproximadamente 5 a 15% de las mujeres con dismenorrea primaria, los
calambres son lo suficientemente graves como para interferir con las actividades diarias y
puede resultar en ausencia de la escuela o el trabajo.
• Concepto
La dismenorrea es el dolor uterino en el momento de la menstruación. Puede aparecer con
las menstruaciones o precederlas 1 a 3 días. El dolor tiende a ser más intenso 24 días
después del inicio de la menstruación y continúa por 2 a 3 días.
• Signos y síntomas
La dismenorrea, o dolor menstrual, se caracteriza porla presencia de calambres o dolores
intensos en la parte inferior del abdomen. Estos síntomas pueden aparecer días antes o
durante el periodo menstrual. Otros síntomas de la dismenorrea pueden ser:
1.-Dolor de espalda baja
2.-Náuseas
3.-Diarrea
4.-Dolores de cabeza
4.-Mareos
5.-Cansancio excesivo
6.-Estreñimiento
7.-Polaquiuria
• Diagnostico
La dismenorrea se diagnostica principalmente a través de la historia clínica y un examen
clínico. Por ejemplo: Explorando el cuello uterino para detectar una hipersensibilidad a la
palpación, flujo, estenosis cervical, o un pólipo o miomas prolapsado. Así mismo se puede
detectar en un ultrasonido pélvico En caso de sospecha de enfermedad inflamatoria pélvica,
se puede realizar un análisis completo de sangre y VSG. Si el dolor es intenso y no cede con
el tratamiento, y la evaluación de los tractos urinario y gastrointestinal no encuentra una
causa, se puede realizar una laparoscopia diagnóstica.
23
• Tratamiento
1.- Medicamentos:
- Analgésicos no esteroideos (AINEs): ibuprofeno, naproxeno
- Anticonceptivos orales combinados Tratamiento médico
2.- Anticonceptivos hormonales:
- Anticonceptivos orales combinados
- Anillos vaginales
- Parches transdérmicos
3.- Medicamentos para el dolor:
- Opioides (en casos severos)
- Antiespasmódicos
• Epidemiología
1.-Prevalencia
- Global: 80-90% de las mujeres experimentan dolor menstrual en algún momento de su vida.
- América Latina: 70-80% de las mujeres reportan dismenorrea.
- México: 60-70% de las mujeres entre 15 y 49 años experimentan dismenorrea
2.-Incidence
- La dismenorrea afecta aproximadamente 1 de cada 5 mujeres en edad reproductiva cada
mes.
- La incidencia es mayor en mujeres entre 15 y 24 años.
• Medidas preventivas
1.-Actividad física: El ejercicio regular puede mejorarla dismenorrea primaria.
2.-Alimentación: Una dieta equilibrada,rica en frutas y verduras, y baja en grasas y sal puede
ayudar.
3.-Hidratación: Beber al menos dos litros de agua al día, además de caldos, infusiones y
zumos.
4.-Reducción de cafeína, tabaco y alcohol: Estos factores pueden influir negativamente en el
dolor menstrual.
5.-Manejo del estrés: Reducir el estrés los dos días anteriores a la menstruación puede
ayudar.
24
• Conclusión
Es importante que las mujeres reconozcan sus síntomas y busquen atención médica si el
dolor es severo o interfiere con sus actividades diarias. La educación y el autocuidado son
claves para manejar esta condición de manera efectiva.
25
Síndrome de ovario poliquistico
En los últimos años se ha podido establecer, que este trastorno no sólo está limitado a la
mujer en etapa reproductiva sino que puede manifestarse desde el período prepuberal y
quizás antes. Su etiología es incierta y se manifiesta por síntomas y signos variados que
afectan a cada mujer en forma particular. Entre ellos destacan las irregularidades
menstruales, las manifestaciones cutáneas del hiperandrogenismo, la obesidad, la
infertilidad, la resistencia insulínica y el aspecto poliquístico de los ovarios en la
ultrasonografía.
• ¿Que es?
Es una afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas
(andrógenos). Se pueden presentar muchos problemas como resultado de este aumento en
las hormonas, incluyendo:
1.-Irregularidades menstruales
2.-Infertilidad
3.-Problemas de la piel, como acné y aumento de vello
4.-Aumento en el número de pequeños quistes en los ovarios
5.-Resistencia a la insulina, con mayor riesgo de desarrollar diabetes
• Signos y síntomas
Los síntomas del síndrome del ovario poliquístico pueden variar de una persona a otra.
Además, pueden cambiar con el tiempo y con frecuencia aparecen sin mediar un
desencadenante claro. Entre los posibles síntomas se incluyen los siguientes:
1.-Ausencia del periodo menstrual
2.-Periodo menstrual irregular
3.-Aumento excesivo de vello corporal
4.-Acné en cara, torax o espalda Cambios en la piel, tales como ; marcas y pliegues
cutaneos gruesos u oscuros.
• Diagnostico
1.-Criterios clínicos
2.-DX Ecografía pelviana
26
3.-Pruebas para descartar otros trastornos endocrinológicos, como determinación de las
concentraciones séricas de testosterona, hormona foliculoestimulante, prolactina y hormona
tiroideoestimulante .
4.-Se debe sospechar síndrome de ovario poliquístico en mujeres con al menos dos
síntomas típicos, menstruaciones irregulares, hirsutismo).
5.-El diagnóstico requiere al menos 2 de los siguientes 3 criterios: Una disfunción ovulatoria
que provoca una irregularidad menstrual .
6.-Evidencia clínica o bioquímica de hiperandrogenismo > 10 folículos por ovario (detectados
por ecografía pelviana), generalmente en la periferia y simulando un collar de perlas.
• Tratamiento
1.-En general, anticonceptivos de estrógeno/progestágeno o solo progestágenos A veces,
metformina u otros sensibilizadores a la insulina.
2.-El tratamiento del síndrome de ovario poliquístico está destinado a Corregir anomalías
hormonales y reducir así los riesgos del exceso de estrógeno (p. ej., hiperplasia endometrial)
y el exceso de andrógenos (p. ej., diabetes, trastornos cardiovasculares).
3.-Aliviar los síntomas Tratar la infertilidad
4.-Se utilizan medicamentos hormonales para inducir la descamación regular del endometrio
y reducir el riesgo de hiperplasia y cáncer endometrial.
5.-Las mujeres generalmente se tratan con un progestágeno intermitente o anticonceptivos
orales para reducir el riesgo de hiperplasia y cáncer endometrial.
6.-Estos tratamientos también reducen los andrógenos circulantes y generalmente ayudan a
regularizar los ciclos menstruales.
7.-Los anticonceptivos hormonales son la terapia de primera línea para las anormalidades
menstruales, el hirsutismo y el acné en mujeres que tienen síndrome de ovario poliquístico y
que no desean un embarazo.
• Medidas preventivas
1.-Examen pélvico. Durante un examen pélvico, el proveedor de atención médica puede
revisar los órganos del aparato reproductor para detectar tumores, bultos u otros cambios.
Análisis de sangre.
2.-Los análisis de sangre pueden medir los niveles hormonales. Este análisis permite
descartar posibles causas de problemas menstruales o exceso de andrógenos que son
27
similares al síndrome de ovario poliquístico. Es probable que se te deba realizar más análisis
de sangre, por ejemplo, para medir los niveles en ayunas del colesterol y los triglicéridos.
Una prueba de tolerancia a la glucosa puede medir la respuesta del organismo al azúcar
(glucosa).
3.-Ecografía. Una ecografía puede revisar el aspecto de los ovarios y el espesor del
revestimiento uterino. Se coloca un dispositivo con forma de vara (transductor) en la vagina.
El transductor emite ondas de sonido que se traducen en imágenes en una pantalla de
computadora.
Conclusión
El sindrome de ovario poliquistico afecta a entre el 8 y el 13 porciento de las mujeres en edad
reproductiva. En México se estima que entre el 6 y 10 porciento de las mujeres en edad
reproductiva padecen de esta enfermedad. Sin embargo, en 2022 la secretaria de salud de
México informo que la prevalencia del SOP en el país era de entre 21 y 22 porciento.
28
Infertilidad
En esta Presentación hablaremos un poco sobre la infertilidad en hombres y mujeres, su
diagnóstico, síntomas y hasta cómo tratarlo. Si bien sabemos la infertilidad es una condición
que muchas parejas padecen y que algunas de las veces puede tener solución y otras no.
Se estima que afecta a entre el 8 y el 12% de las parejas en edad reproductiva en todo el
mundo.
• ¿Que es la infertilidad?
Según la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad es una patología del aparato
reproductor que hace imposible el embarazo.
La infertilidad afecta a la pareja, ya que no pueden tener un hijo de forma natural. Hay dos
tipos de infertilidad: la infertilidad primaria, que afecta a aquellas parejas que no han
conseguido un embarazo tras, al menos, un año de relaciones sexuales sin anticonceptivos,
y la infertilidad secundaria, en parejas que se han podido quedar embarazadas y que ahora
no pueden.
• Tipos de infertilidad
1.- Primaria:
Se refiere a las parejas que no han podido quedar en embarazo después de al menos un año
de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.
2.- Secundaria:
Se refiere a las parejas que han podido quedar embarazadas al menos una vez, pero que
ahora no pueden hacerlo.
• Causas de infertilidad
La causa de la infertilidad puede deberse a problemas en el miembro masculino de la pareja,
el miembro femenino de la pareja o en ambos.
La causa puede ser una enfermedad u otro problema relacionado con la función reproductora
de una persona, como problemas con:
1.-Factores hormonales: El aumento o disminución en la cantidad de hormonas femeninas
puede afectar procesos importantes como la ovulación.
2.-Factores ováricos: Afectan directamente la capacidad de la mujer para producir óvulos.
3.-Problemas en el útero: Algunas condiciones como los fibromas uterinos comprometen la
fertilidad.
29
4.-Daños en las trompas de Falopio: Pueden impedir el tránsito de las células reproductoras,
ya sean los espermatozoides o los óvulos.
Afecciones embrionarias: Implican problemas después de la fecundación del ovulo.
5.-Trastornos genéticos: Son alteraciones que ocurren en los genes y cromosomas que
pueden ocasionar abortos espontáneos recurrentes.
• Diagnostico
Por lo general, se realizan pruebas a ambos futuros progenitores para averiguar la causa.
Las pruebas incluyen
1.-Análisis de sangre: para medir las concentraciones de hormonas implicadas en la
liberación de los óvulos (ovulación) por parte de los ovarios, como la hormona
foliculoestimulante.
2.-Ecografía u otras pruebas de diagnóstico por la imagen: para detectar anomalías en el
útero o las trompas de Falopio.
3.-Análisis del semen: para detectar trastornos del esperma.
• ¿Se puede prevenir?
Por norma general, si la infertilidad es genética o causada por alguna enfermedad, no se
puede remediar. Sin embargo, sí hay ciertas cosas que favorecen la infertilidad que pueden
ser evitadas:
Tomar medidas preventivas contra las Enfermedades de Transmisión
Sexual(ETS). No consumir drogas. No tomar alcohol de forma frecuente o en exceso.
Mantener una buena higiene personal. En mujeres, acudir a revisión ginecológica una vez al
año una vez sean activas sexualmente. En hombres, usar ropa interior holgada y evitar
baños calientes, saunas y las radiaciones.
• Tratamiento
En la mujer infértil se puede realizar:
1.-Fertilización in vitro
2.-Inseminación artificial
3.-Coitos programados
4.-Método ROPA
5.-Correcciones quirúrgicas en el útero o las trompas
6.-Desbloqueo de las trompas de Falopio
30
7.-Tratamientos con medicamentos
8.-Eliminación de quistes o fibromas
9.-Estimulación ovárica
10.-Terapias hormonales
Conclusión
La infertilidad es un problema de salud que pueden padecer algunas parejas, esto consta en
que las parejas no puedan tener hijos, ya sea por que la mujer es estéril o el hombre.
Consiste en la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o mas de
relaciones sexuales habituales sin protección.
31
Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta a muchas mujeres en
edad reproductiva. Se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio en áreas
fuera del útero, lo que provoca dolor pélvico, menstruaciones dolorosas y, en algunos casos,
problemas de fertilidad. A pesar de su prevalencia, el diagnóstico puede ser difícil y tardar
años. Es fundamental aumentar la concienciación sobre esta condición para mejorar la
atención y el tratamiento de quienes la padecen. En esta exposición, abordaremos su
definición, diagnóstico, tratamiento y formas de prevención.
• ¿Que es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad ginecológica en la que el tejido similar al endometrio,
que normalmente recubre el interior del útero, crece fuera de este. Comúnmente, se
encuentra en los ovarios, trompas de Falopio y en el tejido pélvico, aunque puede aparecer
en otras áreas del cuerpo.
• Epidemiología
La endometriosis es una condición común que afecta a un porcentaje significativo de mujeres
en edad reproductiva, con estimaciones que varían entre el 10% y el 15% de este grupo. Sin
embargo, en mujeres con problemas de fertilidad, la prevalencia puede ser mucho mayor,
alcanzando hasta el 30-50%. Factores de Riesgo:
1.- Edad: Es más común en mujeres de 25 a 40 años, aunque puede aparecer en la
adolescencia.
2.-Historia familiar: Las mujeres con familiares cercanos que han tenido endometriosis tienen
un mayor riesgo.
3.-Menstruaciones irregulares: Ciclos menstruales cortos o menorragia pueden aumentar la
probabilidad.
4.-Anatomía del sistema reproductivo: Malformaciones en el útero o en los órganos
reproductivos pueden ser factores predisponentes.
• Diagnostico
1.- Historia clínica: Revisión de síntomas como dolor pélvico, menstruaciones dolorosas
(dismenorrea), dolor durante las relaciones sexuales y problemas de fertilidad.
2.- Examen fisico: Un examen pélvico puede revelar quistes o nódulos.
32
• Diagnostico
1.- Imagenes: Ecografías y resonancias magnéticas pueden ayudar a identificar quistes
endometriósicos.
2.- Laparoscopia: Este es el método más preciso. Permite visualizar directamente las
lesiones y, en algunos casos, tomar biopsias.
• Síntomas
1.-Dolor pélvico: A menudo el síntoma más común, puede ser crónico y empeorar durante la
menstruación.
2.-Dismenorrea: Menstruaciones muy dolorosas, a veces con cólicos severos.
3.-Dolor durante las relaciones sexuales: Puede ser intenso y persistente.
4.-Dolor al defecar o al orinar: Especialmente durante el periodo menstrual.
5.-Sangrado abundante: Menstruaciones muy copiosas o sangrado entre periodos.
6.-Problemas de fertilidad: Muchas mujeres diagnosticadas con endometriosis pueden tener
dificultades para concebir.
7.-Fatiga: Sentirse constantemente cansada o agotada.
8.-Gastrointestinales: Puede haber síntomas como diarrea, estreñimiento o hinchazón,
especialmente durante la menstruación.
• Tratamiento
1.-Medicamentos
-Antiinflamatorios: Para aliviar el dolor.
-Anticonceptivos hormonales: Para regular y disminuir el crecimiento del tejido endometrial.
-Progestágenos: Inhiben el crecimiento del endometrio.
-Agonistas de la GnRH: Inducen una menopausia temporal para reducir el tejido endometrial.
2.-Cirugía
En casos severos, puede ser necesario extirpar quistes o tejido endometriósico, y en casos
extremos, se puede considerar la histerectomía.
3.-Terapias complementarias
Algunos pacientes encuentran alivio con acupuntura, cambios en la dieta y terapia física.
33
• Causas posibles
Se desconoce la causa de la endometriosis.
Una idea es que cuando se tiene el periodo de menstruacion, las células pueden regresar a
través de las trompas de Falopio hasta la pelvis. Una vez allí, se fijan y se multiplican. Sin
embargo, este flujo retrógrado del periodo se produce en muchas mujeres.
1.-Menstruación retrógrada.
2.-Trasformación de células peritoneales.
3.-Cambios en las células embrionarias.
4.-Complicación con una cicatriz quirúrgica.
5.-Transporte de células endometriales.
6.-Afección del sistema inmunitario.
• Datos extras
-La endometriosis afecta aproximadamente al 10-15% de las mujeres en edad reproductiva.
-Puede llevar años recibir un diagnóstico adecuado, ya que muchos síntomas se confunden
con otras condiciones.
-La endometriosis puede influir en la fertilidad, afectando hasta el 30-50% de las mujeres que
la padecen.
-La investigación sobre la endometriosis está en curso, y se están explorando nuevos
tratamientos y formas de diagnóstico.
• Terminología
1.-Endometrio: Capa interna del útero.
2.-Adhesiones: Tejido cicatricial que puede formar entre los órganos.
3.-Quiste endometriósico: Quistes formados por tejido endometrial que se acumula en los
ovarios.
4.-Dismenorrea: Menstruación dolorosa.
Conclusión
Es importante que las mujeres reconozcan sus síntomas y busquen atención médica si el
dolor es severo o interfiere con sus actividades diarias. La educación y el autocuidado son
claves para manejar esta condición de manera efectiva.
34
Mioma uterino
• ¿Que es un mioma uterino?
Es una tumoración benigna de cuerpo del útero o matriz de la mujer. Es una tumoración por
que presenta crecimiento, aunque frecuentemente este es lento. Esto no implica malignidad.
Son muy pocos los casos de mioma que pueden pasar a ser sarcomas o tumoraciones
malignas del útero. Los miomas uterinos también se llaman leiomiomas o fibromas.
• Definición patológica
Los miomas uterinos son crecimientos benignos dentro de la matriz de la mujer (útero). Esto
significa que no provocan cáncer, tampoco suelen ser razón para preocuparse. Neoplasias
benignas del útero que suelen aparecer durante los años de fertilidad. Se desconoce cuál es
la causa de los miomas. Los factores de riesgo son los antecedentes familiares de fibromas,
la obesidad y la pubertad temprana.
• Tipos
1.-Subseroso: Se encuentran en la superficie externa del útero, bajo el peritoneo visceral o
serosa. Son los más frecuentes, con un porcentaje aproximado del 55%. Intramusculares: Se
localizan en el espesor de la pared muscular del útero, llamada miometrio. Son el 40% de los
casos.
2.-Submucoso: Crecen en el endometrio, dentro de la cavidad uterina. Son los menos
frecuentes, con un porcentaje aproximado del 5%.
• Síntomas
Sangrado entre periodos, sangrado menstrual abundante, a veces con coágulos de sangre.
Periodos menstruales que pueden durar más de lo normal, necesidad de orinar con mayor
frecuencia, retorcijones (cólicos) pélvicos o dolor durante los periodos, sensación de llenura o
presión en la parte baja del abdomen, dolor durante la relación sexual, los miomas a menudo
se encogen y no provocan síntomas en mujeres que han pasado por la menopausia, un
estudio reciente mostró también que algunos miomas pequeños se encogen en mujeres que
aún no ha pasado por la menopausia.
• Medidas preventivas
No hay medidas claras para su prevención, aunque diversos trabajos han constatado que
son menos probables en quienes se mantienen en un peso adecuado y en las mujeres que
practican ejercicio. Debido a que los miomas requieren cifras elevadas de estrógenos para su
35
desarrollo, los especialistas recomiendan incluir en la dieta alimentos ricos en isoflavonas,
que ayudan a reducir los niveles de las hormonas sexuales y regulan el balance hormonal,
además de ser antioxidantes naturales. La mejor prevención es realizarse revisiones
regulares con su médico.
• Diagnostico
Sólo con la exploración física manual pueden ser diagnosticados, sin embargo la ecografía
es la prueba de imagen que mejor rendimiento ofrece en el diagnóstico de los miomas; sobre
todo la transvaginal, que permite un mayor detalle en la exploración. También se pueden
utilizar otras técnicas para confirmar o precisar el diagnóstico en algunas circunstancias,
como la histeroscopia diagnóstica, la histerosalpingografía o sonohisterografía, o incluso la
resonancia magnética, pero no es habitual.
• Tratamiento
1.-Acetato de Ulipristal: Consigue reducir la sintomatología de sangrado y reduce de manera
eficaz el tamaño de los miomas, puede utilizarse de manera crónica para evitar la cirugía o
plantearlo como un tratamiento preparatorio para la cirugía.
2.-Antiprogestágenos (Mifepristona): Con el consiguiente riesgo de hiperplasia endometrial, o
el DIU liberador de progesterona, consigue reducir el sangrado uterino en un alto porcentaje
de casos, aunque no siempre es posible utilizarlo.
3.-Análogos GnRH: Disminución del tamaño del mioma y del sangrado. Tienen una
importante limitación en los efectos secundarios, pues provocan una menopausia
farmacológica, con idénticos síntomas, y con el uso a largo plazo incluso osteoporosis.
También es una limitación importante para su uso generalizado el hecho de que tras el
tratamiento el tamaño vuelve a aumentar en el plazo de 4-6 meses.
• Epidemiología
Los miomas uterinos son los tumores más frecuentes en mujeres en edad reproductiva. Su
prevalencia alcanza, incluso, hasta 60 a 80%, con un pico de incidencia en la cuarta década
de la vida. En la población infantil y adolescente hay menos de 20 casos de leiomiomas
reportados hasta el año 2020. La incidencia va desde menos del 1% hasta el 2.5% en la
población adolescente, teniendo en cuenta que los casos de mioma nascens son aún menos
frecuentes y no hay un estudio en población infantil que reporte la prevalencia exacta, esto
sin duda debido a su baja frecuencia.
36
Conclusión
Los miomas uterinos son comunes y aunque pueden causar molestias, son generalmente
benignos y manejables con atención médica adecuada. La importancia de realizar revisiones
periódicas con un médico es clave para su detección y manejo efectivo. La causa de los
miomas es desconocida, pero ciertos factores de riesgo, como la obesidad y antecedentes
familiares, pueden influir en su aparición. No hay medidas preventivas definitivas, aunque
mantener un peso saludable y una dieta rica en isoflavonas puede ser beneficioso. El
diagnóstico se realiza principalmente mediante ecografías, y el tratamiento puede incluir
medicamentos que reducen los síntomas y el tamaño de los miomas, así como
intervenciones quirúrgicas si es necesario.
37
Cáncer de mama
• Objetivos octubre rosa
La mayoría de los canceres de mama son tumores epiteliales (carcinomas) que se
desarrollan a partir de las células que recubren los conductos a los lobulillos; menos
comunes son los cánceres no epiteliales del estroma angiosarcoma, sarcomas
principalmente estromales, tumor filoides.
• Signos y síntomas
Signos visibles
1.-Bulto o nódulo en la mama
2.-Cambio en la forma o tamaño de la mama
3.-Asimetría en las mamas.
4.-Enrojecimiento o Inflamación de la mama
5.-Ulceras o heridas en la mama
Síntomas
1.-Dolor o sensibilidad en las mamas
2.-Secreción anormal del pezón (sangre, líquido claro o amarillento)
3.-Cambio en la textura de la piel de la mama (rugosidad, escamosidad)
4.-Inversión del pezón
5.-Hinchazón o dolor en la axila
Síntomas avanzados
1.-Pérdida de peso inexplicable
2.-Fatiga persistente
3.-Dolor óseo a articular.
4.-Problemas respiratorios
5.-Dólar abdominal
Signos de alarma
1.-Bulto a nódulo que no duele
38
2.-Cambio en la forma o tamaño de la mama en un corto periodo
3.-Secreción sanguinolenta del pezón
4.-Enrojecimiento o inflamación de la mama que no mejora con tratamiento
5.-Dolor persistente en la mama o axila
• Diagnostico
El diagnóstico de cáncer de mama implica una serie de pruebas y procedimientos para
confirmar la presencia de células cancerosas en la mama Pruebas de detección.
• Pruebas diagnosticas
1.-Biopsia Extracción de tejido mamaría para examinar células bajo un microscopio.
2.-Punción espirativa. Extracción de liquido o tejido mamario con una aguja.
3.-Resonancia magnética (RM): Examen de imagen para evaluar cambios anormales.
• Clasificación del cáncer.
1.-Estadio 0*: Cáncer in situ (no invasivo).
2.-Estadio I*: Tumor pequeño (<2 cm).
3.-Estadio II*: Tumor moderado (2-5 cm).
4.-Estadio III*: Tumor grande (>5 cm) o con invasión a tejidos cercanos.
5.-Estadio IV*: Cáncer metastásico.
39
El tratamiento del cáncer de mama depende de varios factores, como el tipo y estadio del
cáncer, la edad y salud general del paciente, y sus preferencias personales. A continuación,
se describen los tratamientos más comunes:
Tratamientos locales
1.-Cirugía: Mastectomía (extracción de la mama) o lumpectomía (extracción del tumor).
Radiación para eliminar células cancerosas.
2.-Radioterapia: Tratamiento
Tratamientos sistémicos
1.-Quimioterapia: Tratamiento con medicamentos para eliminar células cancerosas.
2.-Terapia hormonal: Tratamiento con hormonas para reducir el crecimiento del cáncer.
3.-Terapia dirigida: Tratamiento con medicamentos que atacan células cancerosas
específicas.
Tratamientos complementarios
1.-Reconstrucción mamaria: Cirugía para reconstruir la mama después de una mastectomía.
2.-Terapia de sostén: Apoyo emocional y psicológico para pacientes y familiares.
*Estadio 2-3*:
Cirugía (mastectomía o lumpectomía) – Radioterapia
Quimioterapia
*Estadio 4*:
Quimioterapia
Terapia hormonal
Terapia dirigida
40
• Innovaciones de tratamiento
1.-“Inmunoterapia”: Tratamiento que utiliza el sistema inmunológico para combatir el cáncer.
2.-“Terapia génica”: Tratamiento que utiliza genes para reparar o reemplazar genes
defectuosos.
3.-“Nano terapia”: Tratamiento que utiliza nano partículas para entrega de medicamentos.
Es importante recordar que cada paciente es único, y el tratamiento debe ser personalizado
según sus necesidades y circunstancias.
• Medidas preventivas
Importancia de la Prevención
La prevención es clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Es importante:
1. Revisar mamografía
2. Realizar pruebas de detección regulares.
3. Realizar ecografía
4. Hacerte exploraciones, chequeos entre otros
Recuerda que la prevención y detección temprana son fundamentales para salvar vidas.
Conclusión
El cáncer de mama es una enfermedad grave y común que afecta a millones de mujeres en
todo el mundo. A pesar de los avances en la medicina y la tecnología, el cáncer de mama
sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres.
Sin embargo, es importante destacar que la detección temprana y el tratamiento adecuado
pueden mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia y cura. La
41
autoexploración mensual, la mamografía anual y la resonancia magnética pueden ayudar a
detectar el cáncer de mama en estadios tempranos.
Es fundamental que las mujeres sean conscientes de los factores de riesgo y tomen medidas
para reducir su riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esto incluye mantener un estilo de
vida saludable, realizar ejercicio regular, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de
alcohol, y realizar controles médicos regulares.
Además, es importante destacar la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevos
tratamientos para el cáncer de mama. La colaboración entre los profesionales de la salud, los
investigadores y las organizaciones de apoyo es crucial para mejorar la calidad de vida de
las mujeres afectadas por esta enfermedad.
En resumen, el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero con la detección temprana,
el tratamiento adecuado y la conciencia sobre los factores de riesgo, podemos mejorar las
posibilidades de supervivencia y cura.
Cistocele
• ¿Que es cistocele?
Un cistocele es una afección en la que los tejidos de sostén alrededor de la vejiga y la pared
vaginal se debilitan y estiran, permitiendo que la vejiga y la pared vaginal se hundan en el
canal vaginal. por lo general, los músculos y los tejidos conectivos que sostienen la pared
vaginal mantienen la vejiga en su lugar. con un cistocele, los músculos y tejidos que
sostienen la vagina se debilitan y estiran, lo que permite que la vejiga se salga de lugar los
profesionales de atención médica suelen clasificar un cistocele mediante un sistema de
calificación o estadificación. el grado 1 es la forma más leve de la afección y los grados 3 y 4
son los más graves. con un cistocele más avanzado, la vejiga y la pared vaginal podrían
descender lo suficiente como para rozar o hundirse en el canal vaginal y, potencialmente,
salir por la abertura de la vagina.
• Signos de un cistocele
1.-Sensación de pesadez o de tirón en la pelvis
2.-Retención de orina
3.-Problemas para evacuar los intestinos
42
4.-Tejido que sobresale de la vagina
5.-Sensación de estar sentada como si algo cayera de la vagina
• Síntomas
1.-Sensación de presión en la pelvis
2.-malestar al hacer esfuerzo
3.-sensación de que la vejiga no se vació por completo después de orinar.
• Datos clinicos
Las pruebas o exámenes para diagnosticar el prolapso uterino
incluyen:
1.-Examen pélvico: Examen interno del útero , vagina , ovarios ,trompas de falopio, vejiga y
recto para determinar anormalidades como el
caso de prolapso uterino, puede mostrar salida del tejido de la vejiga y de la pared anterior
de la vagina.
2.-Historial del paciente:Tiene como fin facilitar la asistencia sanitaria,dejando constancia de
todos aquellos datos que permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud.
• Tratamiento
El tratamiento depende del grado de cistocele y puede incluir:
1.-Cambios de actividad: evitar determinadas actividades tales como levantar objetos
pesados o esfuerzo durante la evacuación.
2.-Ejercicios de Kegel: ejercicios regulares diarios de los músculos pélvicos para hacerlos
mas fuertes
3.-pesario: se trata de un dispositivo que se introduce en la vagina para mantener la vejiga en
su lugar
Cirugía: Se puede utilizar para mover la vejiga de nuevo en una posicion mas normal.
• ¿Quien tiene mas oportunidad de desarrollar un cistocele?
Un cistocele puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero la probabilidad de
desarrollar un cistocele aumenta con la edad porque a menudo, con el tiempo, los
músculos y tejidos se debilitan. Ente otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar
un cistocele se incluyen:
1.-Dar a luz por parto vaginal
43
2.-Tener antecedentes de cirugía pélvica como histerectomía Enlace externo del NIH o
cirugía para reparar el prolapso de órganos pélvicos tener sobrepeso u obesidad
3.-Tener antecedentes familiares de prolapso de órganos pélvicos.
• ¿Que causa un cistocele?
Los músculos y tejidos conectivos debilitados o dañados que sostienen la vejiga y las
paredes vaginales causan un cistocele.
Diversos factores pueden contribuir al estiramiento o debilitamiento de estos músculos y
tejidos, ente ellos:
1.-embarazo y parto, particularmente el parto vaginal
2.-condiciones que tensan o aumentan repetidamente la presión en la zona pélvica, como
estreñimiento grave, obesidad, levantar objetos pesados o tos crónica
-cirugías reconstructivas pélvicas previas, como histerectomía o cirugía para reparar el
prolapso de órganos pélvicos.
• ¿Como tratan los profesionales de salud un cistocele?
Por lo general, un cistocele no requiere tratamiento si la paciente no presenta síntomas.Si la
paciente presenta síntomas, el profesional de atención médica podría recomendarle un
tratamiento no quirúrgico o una cirugía, dependiendo de factores como la gravedad del
cistocele, su edad, otros problemas de salud, su nivel de actividad sexual, su deseo de tener
hijos en el futuro y sus preferencias personales.
Conclusión
El cistocele es un tipo de prolapso más común que debilitan el sostén de la vejiga y la pared
vaginal se debilitan y se estiran , la pared vaginal se hunden en el canal vaginal , existen tres
grabados , grado 1 la vejiga baja lentamente por la vagina. Grado 2 : la vejiga se hunde hasta
encontrar la apertura de la vagina y el grado 3 : sobresale de la apertura de la vagina , Se
llega a tener síntomas como, Dolor pélvico, Dificultad para orinar, Incontinencia urinaria y
Sensación de presión en la vagina. También es muy importante seguir las recomendaciones
del médico ya que tiene causas como dolor en los músculos pélvicos, dificultad para orinar y
sensación de presión en la vagina. Alguna de las recomendaciones son hacer ejercicios o si
en dado caso si es muy peligroso es mediante una operación y no levantar cosas pasadas y
mantener un peso estable .
44
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria (IU) es una condición medica que afecta a millones de personas en
todo el mundo, causando problemas de salud, emocionales y sociales. Se define como la
perdida involuntaria de orina, que puede variar desde pequeñas fugas hasta perdidas totales.
• Definición
Pérdida involuntaria de orina demostrable en forma objetiva y que constituye un problema
social e higiénico para la paciente se presenta sanas como asociadas a diferentes
enfermedades, y puede ser consecuencia de varias causas
• Definición patológica
La incontinencia urinaria (IU)
se puede definir como una condición en la que, en forma involuntaria, se escapa orina de la
vejiga. Esta pérdida puede ser por vía uretral o extrauretral.
• En quien es mas frecuente la enfermedad
1.-Sexo: Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir incontinencia de esfuerzo. El
embarazo, el parto, la menopausia y la anatomía femenina normal dan cuentas de esta
diferencia.
No obstante, los hombres con problemas en la glándula prostática tienen un riesgo mayor de
sufrir incontinencia urinaria por urgencia y por rebosamiento.
3.-Edad: A medida que envejeces, los músculos de la vejiga y la uretra pierden fuerza. Los
cambios que sobrevienen con la edad reducen la cantidad que la vejiga puede retener y
aumentan la posibilidad de liberar orina involuntariamente.
45
• Signos y síntomas
1. Pérdida involuntaria de orina: Esto puede ocurrir al toser, estornudar o hacer ejercicio
(incontinencia de esfuerzo) o puede suceder sin ninguna advertencia (incontinencia de
urgencia).
2. Urgencia urinaria: Una necesidad repentina y fuerte de orinar que puede ser difícil de
controlar.
3. Frecuencia urinaria: Necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual, incluso
durante la noche.
4. Sensación de incompleto vaciamiento: Sentir que la vejiga no se vacía por completo
después de orinar.
5. Goteo después de orinar: Puede haber pérdida de pequeñas cantidades de orina después
de haber terminado de orinar.
• Tipos
1-Por esfuerzo:
-por mínimos esfuerzos
-presión al área abdominal
-por reír, toser y cargar cosas pesadas
2.-Por urgencia.
- deseos incontrolables de orinar sin la oportunidad de llegar al baño.
• Causas
-Alteración en los músculos del suelo pélvico a causa de los Partos
-Cálculos
-Infección en las vías urinarias
-Inflamación de la próstata
-Problemas o daños neurológicos
-Fallo en esfínter interno o externo, entre otra
46
• Diagnostico
Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina sirve para detectar signos de infección,
rastros de sangre u otras anormalidades.
Diario del funcionamiento de la vejiga .Durante varios días, anotas cuánto bebes, cuándo
orinas, la cantidad de orina que produces, si experimentaste una necesidad imperiosa de
orinar y cuántos episodios de incontinencia tuviste.
Medición del residuo posmiccional. El médico te pide que orines (micciones) en un recipiente
que mide la producción de orina. Luego, supervisa la cantidad de orina residual en la vejiga
mediante un catéter o una ecografía. Una gran cantidad de orina residual en la vejiga puede
significar que tienes una obstrucción en las vías urinarias o un problema con los nervios o
músculos de la vejiga.
• Tratamiento
Técnicas conductuales
El médico puede recomendarte lo siguiente:
2.-Orinar dos veces, como ayuda para aprender a vaciar la vejiga lo más posible para evitar
la incontinencia por rebosamiento. Orinar dos veces significa orinar, y luego esperar unos
minutos e intentarlo nuevamente.
3.-Horarios programados para ir al baño,para orinar cada dos a cuatro horas en lugar de
aguardar hasta tener la necesidad de ir.
47
consumo de líquidos, bajar de peso o aumentar la actividad física también pueden aliviar el
problema.
• Medidas preventivas
Estilo de vida
1.Mantén un peso saludable: el sobrepeso puede aumentar la presión sobre la vejiga
2.Realiza ejercicios regulares: Fortalece los músculos del suelo pélvico
3.Evita el tabaquismo: La tos crónica puede debilitar del suelo pélvico
4.Limita el consumo de cafeína y alcohol: Pueden irritar la vejiga y aumentar la frecuencia
urinaria.
Higiene
1.Vacia la vejiga completamente: No retengas orina.
2.Evita la retención urinaria: No esperes demasiado para ir al baño
3.Mantén una buena higiene genital
Alimentación
1.Come otros ricos en fibra: Ayudan a prevenir el estreñimiento
2.Evita alimentos picantes y ácidos: Pueden irritar la vejiga
• Epidemiología
La UI, o aparición de pérdidas de orina al menos una vez en los últimos 12 meses, afecta al
5- 69% de la mujeres y al 1-39% de los hombres
INCIDENCIA MÁXIMA MUJERES: En el embarazo
Un 25-30% de las mujeres de 60 años o más padecen de IC En ancianos es de 5-10%
48
• Conclusión
LA INCONTINENCIA URINARIA ES UN PROBLEMA DE SALUD QUE AFECTA A MUCHAS
PERSONAS, IMPACTANDO SU CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR EMOCIONAL. ES
FUNDAMENTAL AUMENTAR LA CONCIENCIACIÓN SOBRE SUS CAUSAS, TIPOS Y
OPCIONES DE TRATAMIENTO DISPONIBLES. LA INTERVENCIÓN TEMPRANA, QUE
PUEDE INCLUIR CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA, TERAPIA FÍSICA Y TRATAMIENTOS
MÉDICOS, PUEDE MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA SITUACIÓN. PROMOVER UN
ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO Y EL APOYO PSICOLÓGICO TAMBIÉN ES CRUCIAL
PARA AYUDAR A QUIENES LA PADECEN A GESTIONAR SU CONDICIÓN DE MANERA
EFECTIVA Y RECUPERAR SU CONFIANZA Y AUTONOMÍA.
49
Cáncer cervicouterino
• ¿Que es cáncer cervicouterino?
Es una enfermedad que se produce cuando las células del cuello uterino se multiplican de
forma descontrolada El cuello del útero es la parte inferior del útero que se conecta a la
vagina.
Este tipo de cáncer de cuello del útero comienza en las células finas y planas, llamadas
células escamosas. Las células escamosas recubren la parte externa del cuello del útero. La
mayoría de los cánceres de cuello del útero son carcinomas de células escamosas.
Adenocarcinoma:
Este tipo de cáncer de cuello del útero comienza en las células glandulares en forma de
columna que recubren el canal cervical.
• Signos y síntomas
1.- Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos menstruales o
después de la menopausia.
3.- Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido.
• Causas
Comienza cuando las células sanas del cuello del útero presentan cambios en su ADN. El
ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican a la célula lo que debe hacer.
Los cambios le indican que se multiplique rápidamente.
Esto causa un exceso de células, lo que podría formar una masa llamada tumor. Las células
pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo. Con el tiempo, las células pueden
desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo.
50
• Factores de riesgo
1.- Fumar: Cuando se producen infecciones por VPH en personas fumadoras, las
infecciones tienden a durar más tiempo y es menos probable que desaparezcan. El VPH es
el causante de la mayoría de los tipos de cáncer del cuello del útero.
2.- Aumento de numero de parejas sexuales: Cuanto más número de parejas sexuales
tengas y cuanto mayor sea la cantidad de parejas sexuales de tu pareja, mayor será tu
probabilidad de contraer el virus del papiloma humano.
3.- Actividad sexual a edad temprana: Tener relaciones sexuales a una edad temprana
aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma y humano.
4.- Otras infecciones de transmicion sexual: Otras infecciones de transmisión sexual, que
aumentan el riesgo son el herpes, la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VIH/SIDA.
• Diagnostico
2.- Prueba de ADN del virus del papiloma humano: La prueba de ADN del virus del papiloma
humano consiste en analizar las células del cuello del útero para detectar la infección por
alguno de los tipos de virus del papiloma humano que tienen más probabilidades de derivar
en este cáncer.
51
• Tratamiento
2.- Radioterapia externa:Se usa una máquina que envía la radiación desde el exterior del
cuerpo hacia el área en la que se encuentra el cáncer. También se llama radioterapia de haz
externo. La radioterapia de intensidad modulada (RTIM) es una manera de administrar
radioterapia externa que ayuda a evitar que la radiación dañe el tejido sano que rodea el
tumor. La RTIM es un tipo de radioterapia tridimensional (3-D) para la que se usa una
computadora a fin de crear imágenes del tamaño y la forma de un tumor. Se dirigen rayos
delgados de radiación de distinta intensidad (fuerza) hacia el tumor desde muchos ángulos.
3.- Radioterapia interna: En este tipo de radioterapia, se usa una sustancia radiactiva sellada
en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca
de este. También se llama braquiterapia.
4.- terapia hormonal: La terapia hormonal puede reducir el tamaño del tumor y prolongar la
supervivencia.
5.- Cervicectomía uterina radical: Se extirpan el cuello uterino, el tejido cercano y la parte
superior de la vagina. A veces también se extirpan los ganglios linfáticos. Después de que se
extirpa el cuello uterino, se une el útero con la parte que queda de la vagina. Se colocan
puntos de sutura o una banda especial.
6.- Conización quirúrgica: Se usa un bisturí para extraer una porción de tejido en forma de
cono del cuello y el canal uterinos, a veces se puede extirpar el cáncer por completo.
• Pronostico
El pronóstico del cáncer cervicouterino depende de varios factores, como el estado en que se
encuentre la enfermedad, el tipo de cáncer, la edad y el estado general de salud del paciente,
y si hay otros problemas de salud.
52
Factores que influyen en el pronostico: Es importante tener en cuenta que el pronóstico
también puede verse influenciado por factores como la respuesta al tratamiento, la presencia
de enfermedades concurrentes y la edad del paciente.
• Medidas preventivas
• Beneficios
4. Reducción de la mortalidad
• Conclusión
53
VIH
54
• Etiología
El VIH es un virus RNA, de la familia de los retrovirus por transcribirse el RNA a DNA, y de la
subfamilia de los lentivirus que se caracterizan por producir enfermedades lentamente
progresivas y fatales.
• Vías de transmisión
Sexual, la principal:
1. Penetración vaginal
2. Penetración anal
3. Sexo oral
Sangre y hemoderivados:
Drogadicción (compartir agujas o jeringas contaminadas)
Transmisión vertical
1. Ultimo trimestre del embarazo
2. Trabajo de parto
3. Lactancia materna
55
◦ Diagnostico
Pruebas directas: Facilitan el diagnóstico precoz de la infección, pues permiten detectar la
presencia del virus o sus constituyentes (proteínas y acido nucleico), aun antes de
desarrollarse la respuesta de anticuerpos contra ellos, pero son muy costosas, entre ellas:
1. Antigenemia P24
2. Cultivo viral
3. Reacción en cadena de la polimerasa
Pruebas indirectas
Revelan la respuesta inmune por parte del
huésped y están basadas en pruebas serológicas para la detección de anticuerpos en el
suero. Las pruebas serológicas son específicas para cada retrovirus (VIH-l, VIH-2), por lo que
deben hacerse de forma independiente y son a su vez de varios tipos:
1. Prueba de screening. Serología VIH (micro ELISA)
2. Prueba confirmatoria. Serología western blot
3. Pruebas suplementarias
4. Pruebas inmunológicas
• Tratamiento
El objetivo del tratamiento de la infección-enfermedad por VIH es disminuir la replicación del
virus y restablecer el sistema inmunológico, por lo que descansa en los siguientes pilares:
1. Drogas antirretrovirales
2. Terapia inmunomoduladora
3. Tratamiento de las infecciones oportunistas y tumores
4. Quimioprofilaxis primaria y secundaria
5. Apoyo nutricional
6. Educación para la salud de forma paulatina y continuada
7. Apoyo psicológico y social
• Prevención
1. El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual
que incluya penetración.
2. Evite inyectarse drogas ilícitas. No comparta agujas ni jeringas.
56
1. Las personas infectadas deben informarles a sus posibles parejas sexuales de
su condición.
2. Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben buscar
asesoría sobre los riesgos.
3. Las personas con VIH/SIDA VIH no deben donar sangre, plasma, órganos del
cuerpo ni espermatozoides.
Conclusión
Como conclusión podemos decir, que el virus del VIH/SIDA es un virus que ataca el sistema
inmune, lo que hace que el portador sea susceptible a contagiarse de alguna enfermedad,
por mínimo que sea esta si no es bien tratada puede llevar a la muerte al paciente infectado.
En relación con la nutrición debemos saber que están fuertemente ligado, ya que el SIDA
produce problemas de nutrición con una baja de peso entre 6-7 kg en adulto.
Nuestro papel como nutricionistas en intervenir con una dieta equilibrada.
57