Calculo de La Potencia Firme
Calculo de La Potencia Firme
Calculo de La Potencia Firme
COES
Estudio Hidrológico (EHA) - el último día hábil de
mayo de cada año. (PR-41)
Potencia Garantizada (PG) - hasta el 30 de
INTEGRANTE setiembre de cada año. (PR-26)
Ensayos de Potencia Efectiva (Pefh) - plazo máximo
de un (1) año del inicio de OC. (PR-18)
Ensayos de Potencia Efectiva (Peft) - un plazo
máximo de un (1) mes del inicio de OC. (PR-17)
• Si un embalse estacional importante (capacidad mayor a 10 MMC) no tiene batimetría, la empresa debe
presentar un cronograma en un plazo de 60 días, con un máximo de un año para completar la batimetría desde
la vigencia del procedimiento.
Procedimiento Técnico N.º 26 (PR-26)
OBLIGACIONES DE LOS GENERADORES
• Presentar un estudio hidrológico del sistema hídrico que incluya información actualizada sobre
los caudales disponibles, niveles de embalses, y cualquier otra variable relevante que pueda
afectar el rendimiento de las unidades generadoras hidráulicas. Este estudio debe ser realizado
con una metodología técnica que garantice la precisión de los datos.
• Calcular la Potencia Garantizada de las unidades generadoras hidráulicas, teniendo en cuenta las
horas de regulación establecidas y la probabilidad de excedencia definida. Este cálculo debe
reflejar la capacidad de las unidades para cumplir con sus compromisos de generación bajo las
condiciones hidrológicas prevalecientes, asegurando un suministro fiable de energía al sistema.
• A solicitud expresa del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico (COES), en
situaciones específicas del numeral 8.4, debe realizarse para las horas de regulación y
probabilidad de excedencia determinadas, considerando cambios en las condiciones operativas,
hidrológicas o de demanda que puedan afectar la confiabilidad del sistema eléctrico.
• Otros
Procedimiento Técnico N.º 26 (PR-26)
CALCULO POTENCIA
POTENCIA FIRME DE LAS CENTRALES HIDRÁULICAS
Central Hidroeléctrica
Procedimiento Técnico N.º 26 (PR-26)
CALCULO POTENCIA
POTENCIA FIRME DE UNA UNIDAD TÉRMICA
Unidad Térmica
Procedimiento Técnico N.º 26 (PR-26)
CALCULO POTENCIA
POTENCIA FIRME DE UNA UNIDAD DE CENTRAL DE COGENERACIÓN
Central de Cogeneración
Procedimiento Técnico N.º 26 (PR-26)
CALCULO POTENCIA
POTENCIA FIRME PARA GENERACIÓN RER
La Potencia Firme de Centrales RER hidroeléctricas se calcula según lo previsto en el numeral 8.3 del
presente procedimiento.
La Potencia Firme de Centrales RER biomasa o Centrales RER geotérmica se calcula según lo
establecido en el numeral 8.1, si es una central de cogeneración.
La Potencia Firme de las centrales RER con tecnología eólica, solar o mareomotriz se calculará en base
a la producción de energía durante las horas punta del sistema, según lo definido por el MEM,
siguiendo la fórmula establecida en el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Concesiones
Eléctricas.
RER
Procedimiento Técnico N.º 26 (PR-26)
CALCULO POTENCIA
REAJUSTE DE LAS POTENCIAS FIRMES EN CASO DE DEFICIT RESPECTO A LA MAXIMA DEMANDA.
Se reajusta la potencia firme de las unidades cuando la suma de las potencias térmicas e hidráulicas
no cubra la demanda máxima del sistema, según la probabilidad de excedencia establecida por el
MEM, para reajustar se sigue los siguientes puntos:
Potencia Garantizada por los Reservorios con capacidad de Regulación Horaria (PGR)
PGR: Potencia Garantizada por los Reservorios con capacidad de Regulación Horaria.
EGR: Energía Garantizada por los Reservorios con capacidad de Regulación Horaria.
HR: Horas de Regulación.
N: Número de días del período de evaluación.
b) Se asume que, al inicio del año, el volumen de los reservorios es el promedio más probable de
los últimos 10 años.
c) Se procede a simular para los doce meses del año la operación óptima de la(s) central(es),
teniendo como objetivo maximizar la generación anual de dicha(s) central(es)
EGR: Energía Garantizada por los Reservorios con capacidad de Regulación Horaria.
EGRE: Energía Garantizada por los Reservorios Estacionales con capacidad de Regulación
Horaria durante el período de evaluación.
EGRH: Energía Garantizada por los Reservorios Horarios con capacidad de Regulación
Horaria durante el período de evaluación.
Pefh: Potencia efectiva de la central hidroeléctricas.
HR: Horas de Regulación.
N: Número de días del período de evaluación.
Energía Garantizada por los Reservorios Horarios con capacidad de Regulación Horaria (EGRH)
❑ Incluir un análisis de sensibilidad que muestre cómo varían las Potencias Garantizadas con diferentes valores de
probabilidad de excedencia y horas de regulación.
❑ Plantear la incorporación de mecanismos que permitan la interacción con sistemas de monitoreo en tiempo real
para ajustar automáticamente las Potencias Garantizadas basándose en datos actualizados sobre la demanda y la
disponibilidad según la estacionalidad de los recursos primarios.
❑ Establecer un proceso de revisión periódica del procedimiento, basado en la retroalimentación de los participantes
y en la evolución de las condiciones de operación del sistema.
❑ Incluir las unidades de medida (MW, MWh, m3, h) a las abreviaturas de los términos técnicos utilizados en cada
formulación.
REFERENCIA: PR-26/SME/20.07.2001