Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Barreras A Superar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANTILLA

3 BARRERAS A SUPERAR
3 BARRERAS
A SUPERAR

Al emprender un nuevo proyecto, como es el caso de


unirte a la Sociedad del Marketing, es común experi-
mentar una fase inicial de entusiasmo y compromiso.

Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, es pro-


bable que te enfrentes a ciertas barreras que pueden di-
ficultar tu progreso. Es crucial abordar estas barreras
con una actitud de ataque y mantener el enfoque y com-
promiso para superarlas con éxito.

Te compartimos 3 de las barreras


más frecuentes:

1. No entender algún conocimiento:

La falta de comprensión de ciertos conceptos o conoci-


mientos clave puede generar confusión y desmotiva-
ción. Nuestra sociedad es diversa, con miembros que
poseen diferentes niveles de conocimiento en marke-
ting. Algunos ya cuentan con una base sólida, mientras
que otros están dando sus primeros pasos en este fasci-
nante mundo.

Si estás comenzando en el marketing, ¡No te preocupes!


Estaremos acompañando tu proceso paso a paso. La So-
ciedad del Marketing de Ricardo de Leyva está diseñada
para apoyar a todos los miembros, independientemente
de su nivel de experiencia. Aquí, encontrarás recursos
educativos, la experiencia compartida de otros miem-
bros y un ambiente de aprendizaje colaborativo que te
permitirá superar cualquier barrera inicial de conoci-
miento. Recuerda, cada paso que tomes hacia la com-
prensión te acerca un poco más a tus metas.

Estrategias
para superar esta barrera:

1. Busca recursos adicionales: Investiga y accede a


material adicional que explique de manera más deta-
llada los conceptos desconocidos.
2. Consulta a expertos: Aprovecha nuestra red de
la Sociedad para obtener orientación de otros miem-
bros que puedan tener experiencia en la materia.
3. Establece metas de aprendizaje: Divide el co-
nocimiento en pequeñas metas alcanzables para faci-
litar la comprensión gradual.

Reflexión:

¿Cómo me sentiría al comprender completamente estos


conocimientos? ¿Qué impacto positivo tendría en mi
participación en la Sociedad y en mi proyecto?

______________________________________
Me sentiría un poco mas seguro para tomar acciones o decisiones.

______________________________________
Por otra parte, si alguno tiene alguna duda, compartiendo experiencias pordemos mejorar todos
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

2. Desconocimiento en su aplicación

Una vez que se adquiere conocimiento, sigue la siguien-


te etapa: la aplicación.

Es normal sentirse abrumado al tratar de conectar los


puntos entre la teoría aprendida y su implementación.
Sin embargo, este es un desafío común y superable que
muchos miembros de la Sociedad han enfrentado y con-
quistado.

Si ya cuentas con conocimientos previos en marketing,


¡genial! Estás en una posición privilegiada para aprove-
char al máximo las lecciones que se comparten en la So-
ciedad.

La clave aquí es no solo entender los conceptos, sino


también explorar nuevas formas creativas de aplicar ese
conocimiento en tu proyecto.

Estrategias
para superar esta barrera:

1. Estudios de caso: Analiza ejemplos prácticos de


éxito dentro y fuera de la Sociedad para comprender
cómo aplicar los conocimientos.
2. Colaboración interna: Fomenta la colaboración
entre los miembros de la Sociedad.
3. La retroalimentación entre pares puede ofrecer
una comprensión única y práctica de los conceptos
clave, creando un ambiente enriquecedor de aprendi-
zaje mutuo.
4. Experimentación controlada: Implementa
gradualmente los nuevos conocimientos en el proyec-
to, evaluando y ajustando en el proceso.

Reflexión:

¿Cómo cambiaría la dinámica de mi negocio al aplicar


de manera efectiva lo aprendido? ¿Qué beneficios tangi-
bles podría experimentar en mi emprendimiento?
______________________________________
______________________________________
Lo que cambiaría es la forma en que vendo mi producto y como me doy a conocer ante el mercado

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

3. Desenfoque:

Sea que estés comenzando o ya tengas experiencia, eli-


minar el desenfoque es esencial. Si eres nuevo en el
mundo del marketing recuerda que la Sociedad está
aquí para proporcionar estructura y apoyo.

Si ya cuentas con experiencia, considera compartir tus


técnicas para mantener el enfoque. Juntos, como una
comunidad comprometida, podemos superar las dis-
tracciones y avanzar hacia nuestros objetivos.

Estrategias
para superar esta barrera:

1. Establece prioridades: Identifica las tareas más im-


portantes y enfócate en ellas antes de abordar elemen-
tos secundarios.

2. Planificación del tiempo: Crea un horario estructura-


do que permita tiempo dedicado a la Sociedad y al pro-
yecto sin interrupciones.
3. Practica la atención plena: Incorpora técnicas de min-
dfulness para mantener la concentración y reducir el
desenfoque.

Reflexión:

¿Cual es tu objetivo más importante para el negocio en


este momento?

______________________________________
Vender más

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Reconocemos que cada miembro enfrenta


desafíos únicos y estamos aquí para apoyar
en cada paso del camino.

La implementación de estas estrategias requerirá es-


fuerzo y dedicación, pero cada barrera superada te acer-
cará más a tus metas.

Recuerda que eres parte de una comunidad dedicada al


aprendizaje mutuo.

¿Has experimentado alguna de estas barreras?, ¿Tienes


estrategias adicionales para superarlas?
Comparte tus experiencias en nuestra
Comunidad de Miembros de Facebook:

Entra Aquí

¡La diversidad de perspectivas enriquecerá la


comprensión colectiva y fortalecerá nuestra
comunidad!

También podría gustarte