Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introducción Fisicoquimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TERMODINÁMICA

Sistemas termodinámicos

 Sistema: cualquier grupo de átomos, moléculas, partículas u objetos en estudio


termodinámico.
 Ambiente o Alrededor: todo lo que no pertenece al sistema, es lo que rodea al
sistema, sus alrededores. Entre el sistema y el ambiente puede haber intercambio
de calor y de energía y se puede realizar trabajo.
 Sistema cerrado: sistema en el cual no entra ni sale masa, pero que puede
intercambiar calor y energía con el ambiente.
 Sistema abierto: sistema que puede tener variación de masa, como por ejemplo
intercambio de gases o líquidos, o de alimentos en los seres vivos.
 Sistema cerrado aislado: sistema en el cual no se produce ningún intercambio de
calor o energía con el ambiente a través de sus fronteras.

Variables físicas

Cada sistema se puede caracterizar mediante variables que determinan su estado,


la relación de estas determinará alguna función matemática que permitirá determinar el
estado futuro o pasado del sistema termodinámico.

Las variables pueden ser extensivas como la energía interna, la entropía, el


volumen, composición molar, etc.; cuyo valor depende de la masa o tamaño del cuerpo
y son aditivas. Por lo general el cociente de dos magnitudes extensivas da como
resultados una intensiva como es el caso de la densidad = masa / volumen.

Las magnitudes intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad masa


como la temperatura, la presión, la velocidad, el volumen específico, la densidad, etc.

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

Muchas veces en la vida cotidiana usamos temperatura y calor de manera


indistinta para referirnos a ciertos fenómenos, pero debemos físicamente, hacer una
distinción en aquello, pues calor y temperatura son dos conceptos distintos que están
relacionados, la temperatura no es la medida del calor como muchas veces se piensa,
como tampoco el calor es una característica del sistema, sino una relación entre dos o
más cuando están a diferente temperatura. Por ello el calor lo entenderemos como una
energía en tránsito que se produce cuando dos o más sistemas termodinámicos tienen
distinta temperatura, lo anterior se efectuará hasta que todos los sistemas involucrados
alcances la misma temperatura, es decir, el equilibrio térmico.

 Enunciado de la ley: "Cuando dos sistemas A y B se encuentran por separado y


en equilibrio térmico con un tercer sistema C, se dice que A y B están en
equilibrio térmico entre sí". Dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando
están a la misma temperatura.

Esta condición era alcanzada debido a la tendencia de los cuerpos calientes de


difundir su energía a los cuerpos más fríos. Este flujo de energía es denominado calor o
energía calorífica. Así, podemos percibir la tendencia del calor a difundirse de cualquier
cuerpo caliente hacia otros más fríos en sus alrededores. Esta transferencia de calor
tiene lugar hasta que ninguno de los cuerpos del sistema es capaz de absorber más calor.

La ley cero de la termodinámica tiene esta denominación gracias a Ralph H.


Fowler (1889-1944), un gran físico inglés, que en el siglo XX después de mucho tiempo
de desarrollo de la ley experimental, la consideró como una ley básica. Sin esta ley el
concepto de temperatura no podría ser definido y se postuló que: "Si dos cuerpos están
en equilibrio térmico con un tercero, estarán en equilibrio térmico entre sí". Sin
embargo, se hizo necesaria la estructuración de la presentación de la termodinámica de
una forma más lógica, como la primera y la segunda ley ya habían sido formuladas,
entonces surgió el término ley cero de la termodinámica. Desde entonces esta
denominación viene siendo utilizada en física.

La ley cero de la termodinámica nos permite diferenciar los cuerpos entre sí con
respecto a su "grado de calentamiento". Este atributo, que es una propiedad del sistema,
lo identificaremos con su temperatura, que resulta ser un concepto macroscópico
(medible).

A través de estos conceptos podemos entender el funcionamiento de los


dispositivos llamados termómetros, que son los aparatos que precisamente miden la
propiedad temperatura de los cuerpos.

El termómetro es un buen ejemplo de aplicación de la ley cero de la


termodinámica, pues al medir, por ejemplo, la temperatura de un vaso de agua, el agua
está en contacto con el vidrio y el vidrio con el mercurio, luego el mercurio de dilata o
contrae según corresponda midiendo la temperatura según en la escala que esté
graduado. Así el agua está en equilibrio térmico con el vidrio, y el vidrio con el
mercurio, luego el mercurio y el agua están a la misma temperatura.

Escalas de temperatura

La temperatura desde un punto de vista microscópico es una medida de la


energía cinética promedio de las partículas del sistema. Esta energía cinética considera
la energía cinética de rotación, vibración y traslación de las moléculas.

Las escalas de temperatura están basadas en un fenómeno físico que por


comodidad ha sido la temperatura del punto equilibrio entre hielo y vapor de agua
saturado a presión atmosférica normal (punto de congelación) y el punto de equilibrio
entre agua liquida y su vapor a presión de 1atm (punto de ebullición). En la escala
Celsius asignó respectivamente el número 0 y 100, mientras que en la escala Fahrenheit
estos puntos son 212 y 32, y en la escala absoluta 273,15 y 373,15 respectivamente.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica establece una relación entre la energía


interna del sistema y la energía que intercambia con el entorno en forma de calor o
trabajo. La energía interna de un sistema es una caracterización macroscópica de la
energía microscópica de todas las partículas que lo componen. Un sistema está formado
por gran cantidad de partículas en movimiento. Cada una de ellas posee:

 energía cinética
 energía potencial gravitatoria
 energía potencial elástica

En definitiva, en el interior de un sistema conviven distintos tipos de energía,


asociadas a las partículas microscópicas que los componen y que forman su energía
interna.

ΔU = Q - W.

Esta expresión general incluye como casos especiales las versiones preliminares
de la ley de conservación de la energía. Si no hay transferencia de calor en absoluto,
entonces ΔQ = 0, y ΔU = W. En este caso, el cambio en la energía de un sistema es
igual al trabajo realizado sobre o por él. Por otra parte, si no se realiza trabajo ni sobre
ni por el sistema, entonces W = 0 y ΔU = ΔQ. En este caso el cambio en la energía del
sistema es igual a la transferencia neta de calor.

 Signos del calor y el trabajo: Si el medio suministra calor sobre el sistema, el


calor será positivo y si recibe calor del sistema será negativo. Si el medio realiza
trabajo sobre el sistema, el trabajo será negativo y si recibe trabajo de parte del
sistema, el trabajo será positivo.

En termodinámica la energía interna de un sistema (U) es una variable de estado.


Representa la suma de todas las energías de las partículas microscópicas que componen
el sistema. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J).
Finalmente observa que, al ser una función de estado, la diferencia de energía
interna solo depende de los estados inicial y final, ∆U = Uf - Ui , y no del camino que
haya seguido el proceso. El calor y el trabajo, en cambio, no son funciones de estado,
por lo que sus valores dependen del camino seguido por el proceso.

Es probable que hayas oído más de una vez que la energía ni se crea ni se destruye,
solo se transforma. Se trata del principio general de conservación de la energía. Pues
bien, la primera ley de la termodinámica es la aplicación a procesos térmicos de este
principio.

Tipos de procesos

Los procesos termodinámicos se suelen clasificar en:

 Q = 0 Procesos adiabáticos: Aquellos en los que el sistema no intercambia calor.


Por ejemplo, al usar un ambientador o desodorante en aerosol se produce un
proceso casi adiabático. Cuando comprimimos o expandimos un gas en un
proceso en el que no se intercambia calor, variamos su energía interna y, por
tanto, su temperatura
 V = cte. Procesos isocóricos: Aquellos en los que el volumen permanece
constante. Por ejemplo, una botella de champán metida en un recipiente con
hielo. Al no haber variación de volumen, el trabajo del sistema es cero.
 Wsistema=0: Siguiendo el primer principio, nos queda ΔU=Q, es decir, el calor
es una función de estado. Esto significa que la única forma de variar la energía
interna en un proceso en el que no se varía el volumen es a través del
intercambio de calor

La primera ley de la termodinámica es entonces la ley de conservación de la energía,


que asegura que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva.

Esta ley ha sido confirmada en numerosos e interminables experimentos y hasta hoy


no ha habido uno solo que la contradiga. Por esto cuando una persona como Stephen
Hawking busca explicar un fenómeno físico, debe asegurarse de que sus
conclusiones no violen la primera ley de la termodinámica.

Restricciones a la primera ley

Sin embargo, la primera ley no nos dice nada acerca de la dirección en que un
proceso puede ocurrir en un Sistema. Así dentro del contexto de dicha ley no existe
limitación alguna para transformar energía de una forma a otra. Por ejemplo, calor en
trabajo o viceversa. La transformación de trabajo en calor es un proceso que puede
ocurrir prácticamente sin limitación alguna: por ejemplo por fricción entre dos
superficies, por el paso de corriente eléctrica, etc. Pero la experiencia nos dice que la
primera alternativa solamente es realizable bajo limitaciones muy severas.
Es por ello que resulta necesaria una segunda ley que establezca esta restricción
que observamos en la naturaleza.

Segunda Ley de La Termodinámica

La segunda ley de la termodinámica se expresa en varias formulaciones


equivalentes:

 Enunciado de Kelvin – Planck: No es posible un proceso que convierta todo el


calor absorbido en trabajo.
 Enunciado de Clausius: No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea
la extracción de calor de un cuerpo frío a otro más caliente.

Observa que esta segunda ley no dice que no sea posible la extracción de calor de un
foco frío a otro más caliente. Simplemente dice que dicho proceso nunca será
espontáneo.

De la segunda ley de la termodinámica se desprende que la entropía de un


sistema que no está aislado puede disminuir. Un aire acondicionado, por ejemplo, puede
enfriar el aire en una habitación, reduciendo así la entropía del aire de ese sistema. El
calor expulsado de la habitación (el sistema), que el aire acondicionado transporta y
descarga al aire exterior, siempre contribuye más a la entropía del ambiente que la
disminución de la entropía del aire de ese sistema. Por lo tanto, el total de entropía de la
sala más la entropía del entorno aumenta, de acuerdo con la segunda ley de la
termodinámica.

Máquinas térmicas

Una de las aplicaciones más importantes de la primera ley de la Termodinámica


es el ciclo de Carnot que subyace en el funcionamiento de las máquinas térmicas, y de
hecho, en la formulación más relacionada con la ingeniería de la segunda ley de la
Termodinámica.

Las máquinas térmicas son sistemas que transforman calor en trabajo. En ellas,
se refleja claramente las restricciones señaladas anteriormente. Existen muchos
ejemplos de aparatos que son, en realidad, máquinas térmicas: la máquina de vapor, el
motor de un coche, e incluso un refrigerador, que es una máquina térmica funcionando
en sentido inverso.
Una máquina térmica transforma energía térmica en trabajo realizando un ciclo
de manera continuada. En ellas no hay variación de energía interna (∆U =0)

Dado que T1 > T2, el calor fluye de manera espontánea desde la fuente al
sumidero. La máquina transforma parte de este calor en trabajo, y el resto fluye al
sumidero. No existe variación en la energía interna de la máquina

¿Sería posible otro modelo de máquina, sin sumidero de calor, que sí permita
transformar todo el calor en trabajo? La respuesta es que una máquina así es imposible
de construir en la práctica ya que se necesita de una diferencia de temperatura entre la
fuente de calor y el sumidero para que este fluya a través de la máquina.

El proceso cíclico de una máquina térmica sigue los siguientes pasos:

1. La fuente de calor, por ejemplo una caldera, a una temperatura T1, inicia una
transferencia del mismo Q1 a la máquina. Esta transferencia es posible por la
diferencia de temperatura con el sumidero, a una temperatura T2
2. La máquina emplea parte de ese calor en realizar el trabajo W. Por ejemplo, el
movimiento de un pistón
3. El resto de calor Q2 se transfiere a un sumidero de calor, por ejemplo un circuito
de refrigeración, a una temperatura T2 < T1

El proceso anterior se repite de manera continuada mientras la máquina se encuentra


en funcionamiento.

Si imaginamos un ciclo realizado en sentido opuesto al de un motor, el resultado


final será la absorción de calor a temperatura baja, la expulsión de una cantidad mayor a
temperatura más elevada, y por fin, la realización de una cantidad neta de trabajo sobre
el sistema. Este es el concepto más simple de un refrigerador y, en efecto, este es un
dispositivo que efectúa un ciclo en este sentido y se denomina refrigerador. El sistema
constituye un refrigerante.

Eficiencia térmica

Las máquinas térmicas aprovechan una parte del calor que reciben y lo
transforman en trabajo, dejando el resto que pase al sumidero. Dadas dos máquinas
cualesquiera, nos será útil saber cual de ellas es capaz de convertir en trabajo una mayor
cantidad del calor que recibe.

El rendimiento o eficiencia térmica es la relación entre el trabajo realizado y el


calor suministrado a la máquina en cada ciclo. Su expresión viene dada por:

η= W/Q1 = Q1−Q2/Q1 = 1−Q2/Q1

Donde:

 η: Rendimiento o eficiencia térmica. Representa la parte de calor que la máquina


aprovecha para realizar trabajo (η = 1 significa rendimiento del 100%).
 W: Trabajo realizado por la máquina. Su unidad de medida en el sistema
internacional es el julio (J)
 Q1, Q2: Calores de las fuentes, representan el flujo de calor transferido entre la
fuente y la máquina y la máquina y el sumidero respectivamente. Su unidad de
medida en el sistema Internacional es el julio (J), aunque también se usa la
caloría (cal). 1 cal = 4.184 J

El hecho de que los valores de eficiencia sean menores del 100% no es una cuestión
técnica que se pueda mejorar, sino una consecuencia del segundo principio de la
termodinámica.

Entropía

El segundo principio de la termodinámica no se limita exclusivamente a


máquinas térmicas sino que se ocupa, en general, de todos los procesos naturales que
suceden de manera espontánea. Podemos decir que se ocupa de la evolución natural de
los sistemas termodinámicos. Esta dirección se asocia a la distribución molecular
interna de las moléculas.

Para estudiar la espontaneidad de los procesos, el austriaco Ludwig Edward


Boltzmann introdujo una nueva magnitud denominada entropía.

La entropía S es una variable de estado. Está asociada a la probabilidad de que


un determinado estado ocurra en un sistema. Aquellos más probables tienen una mayor
entropía. Cualquier proceso natural espontáneo evoluciona hacia un aumento de la
entropía.

Veamos algunos ejemplos concretos para entender mejor este concepto:


1. Si tomas un montón de lápices y los lanzas al aire, cuando caigan es poco
probable que caigan alineados. Lo más probable es que caigan en completo
desorden
2. Si colocas azúcar en agua, las partículas se distribuyen al azar por toda la
disolución de un modo espontáneo, y no en una sola dirección
3. En un gas que se expande libremente, la presión en las paredes del recinto en el
que se encuentra es la misma en cualquier punto. La razón es que las partículas
del gas se han expandido en todas direcciones por igual y no en una en concreto

Observamos entonces, que el aumento del desorden es la dirección natural en que


evolucionan los procesos naturales.

Degradación energética

A partir de las leyes primera y segunda de la termodinámica podemos decir que


en toda transformación natural la energía del universo se conserva y su entropía
aumenta.

Este aumento de entropía se asocia a un aumento de la energía térmica de los


sistemas. La energía térmica es la forma más degradada de energía, ya que, como hemos
señalado, no se puede aprovechar íntegramente en producir trabajo. A este fenómeno se
le ha venido a denominar crisis entrópica ya que conduce al universo, con el paso de
millones de años, a una muerte térmica: todas las formas de energía se acabarán
convirtiendo en calor.

También podría gustarte