Cuadernillo de Lengua 1ro 19
Cuadernillo de Lengua 1ro 19
Cuadernillo de Lengua 1ro 19
EJÉRCITO ARGENTINO
CUADERNILLO DE LENGUA
2015
AÑO: 2019
CURSO: PRIMERO
DIVISIÓN: TODAS
PROFESORAS: SILVIA LAZARTE
UNIDAD 1
Aprendizaje por capacidades: saber leer comprensivamente diversos tipos textuales, escuchar y
expresar oralmente.
UNIDAD 2:
Aprendizaje por capacidades: saber comprender diversos tipos textuales, expresión oral
y escribir con coherencia y cohesión.
• Proyecto “La literatura, el cine y la educación en valores”. Película “Manos que sanan o La
historia de Ben Carson”
• ORALIDAD: Proyecto ESI: el valor de la vida. Respeto y responsabilidad frente a los otros.
Biografías de hombres y mujeres destacados: Rene Favaloro, Marie Curie, Alexander Fleming.
Exposición oral
• COMPRENSIÓN LECTORA: Proyecto de lectura: Taller literario: lectura y análisis de cuentos
varios: La llamarada verde. Editorial Comunicarte.
• PRODUCCIÓN TEXTUAL: síntesis argumental. Reseña. Anécdotas.
UNIDAD 3:
Aprendizaje por capacidades: saber comprender e interpretar diversos tipos
textuales, escribir con coherencia y cohesión, resolver situaciones problemáticas
ÍNDICE
• Acentuación …………………………………………………………….85
• Reglas ortográficas orientadoras……………………………………..88
• Signos de puntuación…………………………………………………..101
La palabra texto proviene del latín textum que significa, además de texto, “tejido”, y
tiene como principales propiedades la coherencia y la cohesión.
Un texto puede ser una sola oración o un libro, un cuento, un poema, una publicidad,
una carta, etc. No importa su extensión, sí su sentido global.
TRAMAS TEXTUALES
Es el modo en que los textos presentan su contenido:
_Ninguna.
_ ¿Dejaste de fumar?
ATENCIÓN: los textos pueden incluir más de una trama o función del lenguaje, pero
siempre hay que determinar cuál es la trama o función predominante. Por ejemplo, en un
cuento predomina la trama narrativa, pero aparecen como tramas secundarias la
descripción y la conversación.
ACTIVIDADES
• Texto 4: Porque los niños imitan los malos ejemplos. No fume ni permita que
fumen delante de sus hijos.(propaganda)
E. Completar el cuadro, indicando qué trama y función del lenguaje tienen los siguientes
textos:
RELATO HISTÓRICO
DEFINICIÓN
PROPAGANDA POLITICA
NOVELA
REPORTAJE
PUBLICIDAD
EL TEXTO INSTRUCTIVO
Las consignas
En el aula hay un tipo de acto de habla directo denominado consigna
que tiene como finalidad que el alumno realice la acción que el profesor le pide y se
expresan generalmente en imperativo o en infinitivo. Ej. Señalar en el mapa el
recorrido del Amazona.
Para responder correctamente a las consignas hay que leer con
atención que acción piden.
• Expresar – Enunciar – Formular – Decir: indican dar a conocer algo por medio
de la palabra oral o escrita Ej. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan
en N, S o vocal (Enunciar la regla de acentuación)
• Definir: enunciar de una manera breve los caracteres fundamentales de una
persona, objeto, acontecimiento etc. Ej. Los sustantivos son clases de palabras
que sirven para nombrar seres, objetos, lugares, personas, reales o imaginarios.
• Explicar: manifestar verbalmente y de manera clara y ordenada una idea
compleja. Ej. Escuchar música a volúmenes muy elevados durante un período
prolongado causan daño en el tejido blando del oído interno.
ACTIVIDADES
EN PAZ
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
ACTIVIDADES
1. Dar el sinónimo de las siguientes palabras: delincuente, policía, casa,
violento, rápido, médico, sacerdote, honesto, mentiroso, ruta, comida.
2. Dar el antónimo de las siguientes palabras: hablar, despertar, violento,
honesto, responsable, humano, normal, ordenado, tristeza, felicidad.
3. Indicar los hipónimos de los siguientes hiperónimos:
➢ Felinos
➢ Medios de transporte colectivo
➢ Medios de comunicación
➢ Útiles escolares
➢ Deportes
➢ Enfermedades eruptivas ETIMOLOGÍA
➢ Medio de transporte acuático Hiperónimo: Esta palabra proviene
del griego: hyper que significa ”por
➢ Medio de transporte aéreo encima de” y ónoma, “nombre, es
decir nombre que está por encima.
❖ Cítricos:…………………………………………………..
❖ Metales:…………………………………………………………
❖ Vertebrados:…………………………………………………….
❖ Virtudes:……………………………………………………………
❖ Árboles:………………………………………………………………..
❖ Mamíferos:…………………………………………………………..
❖ Vicios:……………………………………………………………………
ACTIVIDADES
a)
Identificar los pronombres y los determinantes posesivos en el siguiente texto y
encerrarlos en un círculo.
FUNCIÓN CONECTORES
CAUSA: establecen una relación causal Porque, ya que, a causa de, debido a.
ACTIVIDADES
c) Unir las oraciones con todos los conectores posibles y observar el cambio de
significado que se produce.
➢ Lo castigaron (conector) se disculpó
➢ Tropezó en la oscuridad (conector) rompió el florero.
➢ Caminamos velozmente (conector) llegamos enseguida.
EL TEXTO EXPOSITIVO
Los textos expositivos o explicativos tienen como intención brindar información
sobre temas variados, por ejemplo, los textos de estudio que se utilizan en Geografía,
Biología, Tecnología, etc. Por ello utilizan la función informativa del lenguaje. Debido a esa
intención utilizan un lenguaje claro, preciso y objetivo, para lo cual muchas veces deben
emplear términos científicos y técnicos. Además, usan la tercera persona gramatical, verbos
en el Modo Indicativo, y un registro formal.
Igual que otros textos, el expositivo se divide en párrafos, que son unidades de
información. Estos se inician con sangría y mayúscula y están separados entre sí por el
punto aparte. Pueden estar constituido por una o varias oraciones.
PARATEXTO
GRAFICO INFOGRAFIA
SUBTITULOS NOTAS AL
PIE
TITULO
BIBLIOGRAFIA
ILUSTRACION
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Un párrafo coherente debe presentar una idea principal o frase temática que expresa
el tema del párrafo sin dar detalles. Para descubrirla puede servirnos preguntar ¿De qué se
trata el párrafo? O buscar identificar la palabra clave, es decir, aquella que por la
información que transmiten no se puede suprimir y que a veces aparece en distintas
oraciones del párrafo. La idea principal está acompañada por otras oraciones secundarias
relacionadas entre sí y con la frase temática. Estas oraciones ejemplifican, amplían
información, reformulan lo ya dicho.
RESUMEN
Lo pueden hacer:
• Definición: enuncia de una manera breve y precisa el significado de una palabra, o las
características de un objeto. Se lo reconoce porque usan los verbos ser, significar,
consistir, significar, designar en el Presente del Modo Indicativo
• Ejemplificación: proporciona un caso concreto para facilitar la comprensión de un
concepto abstracto o desconocido. Marcadores lingüísticos: por ejemplo, como el
caso de, dos puntos, guiones y paréntesis
• Reformulación: decir lo mismo de otra manera para aclarar una expresión anterior.
Marcadores lingüísticos: es decir, dicho de otra manera, en otras palabras.
• Relaciones causa- consecuencia: plantean causa y consecuencias. Marcadores
lingüísticos: porque, a causa de, debido a, en consecuencia, por eso, por lo tanto.
• Comparación: se establecen diferencias y semejanzas o comparaciones entre seres,
hechos, objetos, etc.
• Descripción: presentan características o cualidades de seres, animales objetos, etc.
ACTIVIDADES
▪ Dos insectos que suelen ser confundidos son las avispas con las abejas, sin
embargo, aunque ambos insectos poseen aguijón, la abeja cuando pica muere
rápidamente, en cambio la avispa clava el aguijón, lo vuelve a sacar y no muere.
▪ Muchas narraciones literarias han sido llevadas al cine que igual que la literatura
constituye un tipo de manifestación artística, algunos ejemplos son Cenicienta,
Blancanieves, El jorobado de Notre Dame entre otros.
La zona de los Andes centrales (que hoy ocupa mayormente Perú) fue el escenario de
alguna de estas culturas más complejas y desarrolladas de Sudamérica.
La cultura moche tuvo su esplendor entre los siglos I y VIII. Sus herederos los Chimú,
florecieron entre los siglos XII y XIII, hasta que fueron conquistados por los incas. Fueron
expertos orfebres y tuvieron su capital en Chan- Chan. Sus técnicas hidráulicas para la
agricultura fueron tan avanzadas que en Europa recién se alcanzó su nivel cinco siglos más
tarde.
Tiwanaku (o Tiahuanaco), en la orilla sur del lago Titicaca (actual Bolivia), fue una
civilización que conformó un gran imperio, y su historia abarca los siglos III al XII. Al parecer,
no se expandieron por conquista militar, sino por persuasión ideológica. Adoraban al dios
Viracocha, deidad que luego fue adoptada por los incas, quienes decían descender de esta
cultura, como una manera de dar prestigio a sus orígenes, y fundamento a sus ambiciones de
conquista.
Los incas, que a mediados del siglo XV llegaron a conformar el imperio de mayor
extensión de la América precolombina, no obtuvieron esos logros espontáneamente. Fueron e
realidad la culminación de un largo proceso de intercambios culturales entre diversos pueblos.
Los incas heredaron los conocimientos de los grupos que los antecedieron, y los
enriquecieron con su propia capacidad de innovación.
Alrededor del 1200 un grupo de pobladores se instaló en el valle del Cusco (o Cuzco), donde
ya existían otros pueblos andinos, y se impuso militarmente por sobre todos los demás. Los
conocemos por el nombre de inca, aunque se llamaban a sí mismo quechuas.
ACTIVIDADES
Parte I
Parte II
Parte III
La narración literaria es una historia ideada por un autor, constituida por una
tiempo en la que participan personajes imaginarios cuyas acciones son contadas por un
narrador.
quién/quiénes).
ser con:
• Con la naturaleza
transformación.
Prof. Silvia Lazarte 28
CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
NARRADOR
Es el que narra la historia y no debe confundirse con el autor. Es un personaje creado por el
autor.
LA SECUENCIA NARRATIVA
que hacen avanzar el relato. Estas acciones constituyen la columna vertebral del relato y no
altere básicamente la historia, pero son importantes porque hacen interesante el relato, (son
atmósfera sobrenatural.
Los núcleos o acciones principales que se suceden en un orden temporal y lógico (causa-
Tema: es la idea central del texto. Debe expresarse con un sustantivo abstracto, por ejemplo:
Forman parte de los textos narrativos ficcionales: las leyendas, los mitos, los cuentos, las
LEYENDA: es una narración que surge de del asombro que provocan, en una comunidad, los
reconocible. Se narran hechos de carácter sobrenatural, donde los personajes están sujetos a
CLASIFICACIÓN DE CUENTOS
CLASIFICACION
DE CUENTOS
REALISTAS NO REALISTAS
COSTUMBRISTA/ MARAVILLOSO
REGIONAL
CIENCIA
POLICIAL FICCION
FANTASTICO
Dicen que antes, en el Río Paraná, no existían los camalotes. Que la tierra era tierra, el
agua, agua y las islas, islas. Antes, cuando no habían llegado los españoles y en las orillas
del río vivían los guaraníes.
Fue en 1526 cuando los hombres de Diego García remontaron lentamente primero el
Mar Dulce y después el Paraná, pardo e inquieto como un animal salvaje, a bordo de una
carabela y un patache. El jefe llegaba como Gobernador del río de Solís, pero al llegar a la
desembocadura del Carcarañá se encontró con que el cargo ya estaba ocupado por otro
marino al servicio de España, Sebastián Gaboto. Durante días discutieron los comandantes
en el fuerte Sancti Spíritu, mientras las tropas aprovechaban el entredicho para acostumbrar
de nuevo el cuerpo a la tierra firme y recuperar algunas alegrías. Exploraron los alrededores y
aprovecharon la hospitalidad guaraní. Así fue que una joven india
se enamoró de un soldado de García. Durante el verano,
mientras García y Gaboto abandonaron el fuerte rumbo al
interior, ellos se amaron. Que uno no comprendiera el idioma del
otro no fue un obstáculo, más bien contribuyó al amor, porque
todo era risa y deseo.
Nadaron juntos en el río, ella le enseñó la selva y él el bergantín anclado en la costa; él probó
el abatí (maíz en guaraní), el chipá (pancitos elaborados con pancitos de mandioca), las
calabazas; ella el amor diferente de un extranjero.
Mientras tanto, las relaciones entre los españoles y los guaraníes se iban
desbarrancando. Los indios los habían provisto, los habían ayudado a descargar los barcos y
habían trabajado para ellos en la fragua, todo a cambio de hachas de hierro y algunas otras
piezas. Pero los blancos no demostraron saber cumplir los pactos, y humillaron con malos
tratos a quienes los habían ayudado a sobrevivir. Hasta que los indios se cansaron de tener
huéspedes tan soberbios y una noche incendiaron el fuerte. Los pocos españoles que
sobrevivieron se refugiaron en los barcos, donde esperarían el regreso de Gaboto y García.
Después del incendio, el amor entre el soldado y la india se volvió más difícil, más
escondido y más triste. Todos los días, en sus citas secretas, ella intentaba retenerlo con sus
caricias y sus regalos y, sin embargo, no conseguía más que pulir su recelo.
Hasta que llegaron los jefes, se encontraron con la tierra arrasada y decidieron
volver a España por donde habían venido. Las semanas de los preparativos fueron muy
tristes para la muchacha guaraní, que andaba todo el día por la orilla, medio oculta entre los
sauces, esperando ver a su amante aunque sea un momento. Y, como no hubo despedida, la
partida en cierto modo la tomó de sorpresa. Una mañana apenas nublada, cuando llegó hasta
el río, vio que los barcos se alejaban. Los miró enfilar hacia el canal profundo y luego navegar,
siempre hacia abajo, con sus mástiles enhiestos y sus estandartes al viento. Después de un
rato eran ya tan chiquitos que parecía imposible que se llevaran tanto... Y, enseguida, el
primer recodo se los tragó.
Durante días y días la india lloró sola el abandono: hubiera querido tener una canoa,
las alas de una garza, cualquier medio que le permitiera alejarse por el agua, más allá de los
verdes bañados de enfrente, llegar allí donde le habían contado que el Paraná se hace tan
ancho y tan profundo, para seguir la estela de los barcos y acompañar al culpable de su pena.
Todos sus pensamientos los escucharon los porás (espíritus invisibles vinculados con
los animales y las plantas, que pululaban por los ríos y los montes) de la costa, que se los
contaron a Tupá (dios de las aguas, lluvia y granizo) y su esposa, dioses del agua. Y una
tarde ellos cumplieron su deseo y la convirtieron en camalote. Por fin se alejaba de la orilla,
por fin flotaba en el agua fresca y oscura río abajo, como una verde balsa gigantesca,
arrastrando consigo troncos, plantas y animales, dando albergue a todos los expulsados de la
costa, los eternos viajeros del río.
Patache:
embarcación ligera
para tareas de
reconocimiento de las
costas.
ACTIVIDADES
Parte I
Parte II
Parte III
• Provisto
• viento
• Arrastrando
• Río
• Cumplieron
• Guaraníes
• Expulsados
• Sauce
• Obstáculos
• Maíz
3) Extraer de la lista anterior de vocablos, aquellas palabras que presenten diptongo,
hiato y marcarlos en ellas.
4) Armar una oración con las palabras del ítem 2.
EXPOSICIÓN ORAL
LA PLANIFICACIÓN
EL TEXTO DESCRIPTIVO
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
1)
EL RETRATO
Sandokán
Sandokán es un hombre de gran estatura, delgado, pero con una musculatura potente, de líneas
enérgicas y rostro de singular belleza y fiereza. De sus ojos escapan relámpagos y sus labios
muestran su dentadura felina. Su cabeza está adornada con un turbante de seda azul que tiene eun
espléndido diamante del tamaño de una nuez y en su cintura una faja roja de la que cuelga una lujosa
espada.
A una Nariz
Buck
Buck es hijo de un enorme “San Bernardo” y sigue en cuanto peso los pasos de su padre, aunque no
es tan corpulento. Es un perro de andar aristocrático, muy orgulloso de sí mismo. Vivir en el campo
cazando y deambulando lo ha mantenido libre de grasa y ha endurecido sus músculos dándole una
enorme fuerza y resistencia.
LA SECUENCIA DESCRIPTIVA
Los adjetivos dan rasgos distintivos a los seres y las cosas. Debe evitarse los
adjetivos muy generales y elegir los que transmitan características más
significativas.
Los adverbios contribuyen a hacer más interesante y expresivo el texto.
El empleo de los verbos debe ser variado y evitarse repeticiones.
Actividades
CLASES DE PALABRAS
Las palabras no son todas iguales. La gramática es la guía que nos permite
agruparlas en “determinantes, sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos, adverbios,
preposiciones, conjunciones e interjecciones.
El – ese –
Preceden al sustantivo y concuerdan con una – dos –
1- Determinantes él en género y número. su - la
Reemplazan al sustantivo. Yo – él –
4- Pronombres nosotros
LOS DETERMINANTES
DETERMINANTES
DEMOSTRATIVOS
INDEFINIDOS
EXCLAMATIVOS
INTERROGATIVOS
Ej. El árbol
ARTÍCULOS
Ej. Un árbol
ATENCIÓN
También existe el artículo neutro “lo” que se usa para acompañar adjetivos
sustantivados, es decir, que se han convertido en sustantivos abstractos:
Lo bello, lo increíble
poseedor
naval…
EL SUSTANTIVO
COMUNES PROPIOS
INDIVIDUALES COLECTIVOS
CONCRETOS ABSTRACTOS
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA
COMUNES: se aplica a todos los individuos de una misma clase. Ej. Caballo, calle, prócer.
PROPIOS: Identifican a un ser entre los demás. No necesiten ser precedidos por un
artículo. Son los comúnmente llamados nombres propios. Se escriben siempre con
mayúscula. Ej. Luis, Suquía, España, San Martín.
COLECTIVOS: son los que designan un conjunto. Son palabras en singular, con
significado plural: cardumen (conjunto de peces), plumaje (conjunto de plumas), orquesta
(conjunto de músicos).
CONCRETOS: son aquellos que designan todo aquello que puede ser percibido por los
sentidos. EJ. Sol, casa, hormiga.
-e jefe -a jefa
-e, el cantante, el estudiante, el Invariables: la cantante, la estudiante, la
presidente presidente. La tenista, la telefonista
(el género está determinado por el
-a, el tenista, el telefonista artículo)
Casos especiales
ATENCIÓN
Excepciones:
Algunos sustantivos terminados en:
❖ A y E acentuada agregan S
Ej: papá/papás – sofá/sofás – café/cafés
Situaciones especiales
Todos los sustantivos pertenecen a una misma familia de palabras, ya que todas
tienen un componente en común, la base o raíz. Un sustantivo simple está formado por la
base o raíz . En cambio un sustantivo derivado es aquel que se forma agregándole afijos
(prefijos o sufijos) a la base. El sustantivo compuesto se forma a partir de unir dos
palabras base independientes.
Ejemplos:
SUFIJOS EJEMPLOS
ACTIVIDADES
3. Circular, extraer y clasificar los sustantivos del texto del ítem uno (1).
4. Dar el sustantivo colectivo correspondiente a los siguientes sustantivos individuales:
oveja, barco, diente, álamo, rama, maíz, actores, cuadros, casas, libros, islas, peces,
perros.
5. Dar el sustantivo individual correspondiente a los siguientes sustantivos colectivos:
piara, discoteca, constelación, tropilla, recua, arboleda, enjambre, osario, tribu, cuadrilla,
ejército.
6.
7. Formar sustantivos abstractos a partir de los siguientes verbos: comprender, sentir,
narrar, correr, reír, afirmar, construir, leer, pedir, llegar, salir, encontrar, casar, cazar.
8. Formar sustantivos abstractos a partir de los siguientes adjetivos: grande, rico, pobre,
alto, redondo, dulce, veloz, blanco, malo, honesto, mentiroso, corrupto, bello, joven, viejo.
Ej: bueno bondad
9. Pasar al plural los siguientes sustantivos: maní, nariz, el lunes, leyes, café, arroz,
régimen, mármol, pie, la dosis, paz, luz, boca, volcán.
10. Pasar al singular los siguientes sustantivos: nueces, jabalíes, mamás, álbumes, los
martes, bueyes, pases, libertades, los brindis.
11. Dar el femenino de: padre, tío, yerno, suegro, hijo, vaca, el estudiante, caballo, rey
12. Dar el masculino de: osa, duquesa, madrina, la guitarrista, actriz, heroína, oveja,
condesa.
13. Dar tres ejemplos de sustantivos propios que nombren ríos, lagos, mares, océanos,
provincias, países, continente, capitales.
14. Con la ayuda del diccionario identificar cuál de las dos palabras es un sustantivo y cuál es
un verbo:
#Bota – vota # tuvo – tubo #cauce – cause #bacilo – vacilo #cierra – sierra
#asar – azar
15. Leer el texto Mitos y:
• Subrayar todos los sustantivos
• Clasificarlos semánticamente
• Clasificarlos morfológicamente
MITOS
EL ADJETIVO
Los adjetivos son la clase de palabras que usamos para agregar características al ser u
objeto nombrado por el sustantivo. Observar el ejemplo:
molesto
cementera, textil
ATENCIÓN
CALIFICATIVOS RELACIONALES
Pueden ponerse antes o detrás del Sólo van después del sustantivo.
sustantivo. ▪ Un encuentro futbolístico
▪ Un lindo vestido / un vestido lindo
ACTIVIDAD
Gran escultura móvil en la ciudad: el arquitecto Eduardo Catalano donará la peculiar obra
ala ciudad; se trata de una flor gigante de dieciocho metros de altura: en forma hidráulica se
abrirá de día y se cerrará por la noche.
Gracias a la donación del prestigioso arquitecto argentino, la plaza Naciones Unidas de
Recoleta, se verá distinta
El proyecto paisajístico consiste en la construcción en ese espacio verde de un espejo
de agua elevado de cuarenta y cinco metros de diámetro dentro del pequeño lago artificial se
colocará la sofisticada escultura, cuyos pétalos producirán efectos lumínicos.
LOS PRONOMBRES
Prof. Silvia Lazarte 58
CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA
El pronombre es una palabra que no tiene significado fijo, sino ocasional, pues
depende de los cambios del hablante y del modo en que se desarrolla el discurso.
CLASE EJEMPLO
Pronombres personales
ATENCIÓN
ACTIVIDAD
…Esa noche, acostado en su hamaca, el viejo tuvo un sueño extraordinario. Volvía a ver al
yaguareté agazapado, volvía a verse así mismo tensado el arco, volvía a ver el pequeño claro y en
él a dos mujeres de piel blanquísima y larguísimos cabellos. Ellas parecían estar esperándolo y
cuando estuvo a su lado Yací lo llamó por su nombre y le dijo:
_Yo soy Yací y ella es mi amiga Araí queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste
muy valiente y por eso voy a entregarte un premio y un secreto…
2.- Subrayar todos los pronombres que aparecen en el texto, inclusive los pronombre
enclíticos, es decir aquellos que se encuentra unidos a verbos y verboides.
Cefeo era un monarca que reinaba en la misteriosa tierra de Etiopía. Él tenía por esposa a la bella
Casiopea y una hermosa hija, llamada Andrómeda. Casiopea era muy vanidosa. Solía jactarse de su
belleza y de la de su hija. Pero cierta vez ella fue demasiado lejos: le dijo a todos que Andrómeda era
mucho más hermosa que las Nereidas, las ninfas del agua. Eso era algo que nadie podía pronunciar sin
recibir un castigo terrible del poderoso dios griego de los mares. Y este se vengó, en Andrómeda, de la
osadía de Casiopea, pues condenó a la joven a ser atada a una roca para que la devorara viva un
monstruo marino. Esto era inapelable y, si no se cumplía todo el reino sería destruido.
8.- Clasificar en un cuadro los pronombres en el cuadro e indicar a quien reemplazan o cuál
es su referente.
EL VERBO
Todo verbo tiene una parte que no varía, la raíz, y otra que sufre modificaciones: la
terminación o desinencia.
La desinencia indica:
La PERSONA que realiza la acción. Ej. Ella (tercera persona), nosotros (segunda
persona)
El NÚMERO : si la acción es realizada por una o más personas: E.j Ella (singular),
nosotros (plural)
Limpi - ar
Limpi - ábamos
Raíz Desinencia
El modo verbal varía para expresar las diversas actitudes del emisor. Son tres:
Modo Indicativo: presenta las acciones como reales: Ej. Él limpió el auto
Modo Subjuntivo: presenta las acciones como posibilidad o deseo. Ej Tal vez
él limpiara el auto.
Modo Imperativo: expresa orden: Ej.¡ Limpia el auto!
NUMERO
PERSONA SINGULAR PLURAL
1era Yo bailo Nosotros bailamos
2da Tú bailas/ vos bailás/ usted baila Vosotros bailáis/ ustedes bailan
3era El – ella baila Ellos – ellas bailan
ACTIVIDAD
• volar: ...................................................................................................................
• derramar: ...................................................................................................................
• mentir: ...................................................................................................................
• perder: ...................................................................................................................
• creer: ...................................................................................................................
• dormir: ...................................................................................................................
• mirar: ...................................................................................................................
• escribir: ...................................................................................................................
Ahora vivo en uno de esos edificios tan altos y estoy encantado porque desde mi
ventana puedes ver toda la ciudad. ¡Me encanta salir al balcón y quedarme horas
Primera conjugación:………………………………………………………………………………….
Segunda conjugación:………………………………………………………………………………….
Tercera conjugación:…………………………………………………………………………………..
Prof. Silvia Lazarte 64
CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA
7. Subraya los verbos e indica en cada uno tiempo, persona, número y modo.
Simple Compuesto
ATENCIÓN
Los participios terminan en –ado e – ido cuando
son regulares; pero hay verbos que tiene el participio irregular,
como escribir / escrito o dos participios (regular e irregular)
como imprimir/ impreso/ imprimido
LA PREPOSICIÓN:
Es un nexo subordinante, es decir, modifica indirectamente a un núcleo. Ej.
Las contracciones: las preposiciones a y de, cuando están junto al artículo “el”,
se unen en una sola palabra. Ej.
LA INTERJECCIÓN
ACTIVIDAD
__________ que trabajo contigo, no puedo salir ______ mis amigos ________ la noche.
___ Juan no le gusta la gente que va corriendo ___ un lado ___ otro.
Este verano estaré ____ la playa ______ el 12 _______ el 19 ____ agosto.
Esta empresa fue fundada _____ mi tío hace 28 años.
______ la mesa, hay una bolsa _____ caramelos ______ los niños.
Estuvimos a punto de chochar _______ un camión.
_________ mis cálculos, deben de estar a punto de llegar.
Me compré dos vestido ______ 25 euros.
Vi un documental que hablaba _________ fenómenos paranormales.
Se encondió _____ las cortinas _____ que no lo viera su hermana.
Todo lo que hice, lo hice _____ ti.
¿Podrás tenerme el coche listo ______ el fin de semana?
_________ que no me dé el dinero, no le compraré el libro.
¡________ luego que estás invitado a mi casa!
________ el lío del festival, me olvidé de comprarle las entradas ____ María.
EL ADVERBIO
Afirmación Expresan la actitud del hablante No, nunca, jamás, tampoco, sí,
Negación (afirmativa o negativa) frente a lo efectivamente,
que se dice.
ACTIVIDADES
ENUNCIADO
Enunciado
(puede ser)
Oración Frase
No posee
Poseen sujeto
verbo
y predicado
conjugado
LA ORACIÓN SIMPLE:
Es un tipo de enunciado que pone en relación un sujeto (expreso o tácito) con un
predicado cuyo núcleo es un verbo conjugado.
SUJETO Y PREDICADO
Según esté
Sujeto tácito: no se expresa en la oración (Él)/ Encontró una moneda
presente o
antigua
no en la
oración
Según la
Sujeto compuesto: el que lleva dos o El perro y el gato juegan
cantidad de
más núcleos en el parque
núcleos que
posea
SUJETO
explicando
EL PREDICADO
El predicado es lo que se dice referido al sujeto. Predicar es “decir algo”. El núcleo
del predicado es siempre el verbo (expreso u omitido) que concuerda en número y
persona con el sujeto.
NÚCLEO VERBAL
COMPLEMENTO AGENTE CA
COMPLEMENTO PREDICATIVO CP
COMPLEMENTO AGENTE CA
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALES CC
Complemento directo CD
Es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo o por un grupo sustantivo.
Lleva la preposición “a” si refiere a persona o cosa personificada. Puede sustituirse por los
pronombres: lo/ la/ las/ los.
Ej:
Sin preposición La ballena muestra su enorme cuerpo (lo muestra)
Con preposición “a” La magia de la ballena atrae a los turistas (los atrae)
Complemento indirecto CI
Es la función sintáctica que siempre posee la estructura [ a + sustantivo o grupo
sustantivo]. Hay que sustituirlo por los pronombres le, les para reconocerlo.
Ej
Juan compró bombones a su hija le compró bombones
Atributo
Es una función sintáctica desempeñada por sustantivos, adjetivos o grupos
sustantivos, adjetivales, adverbiales y preposicionales. Los atributos siempre acompañan
(obligatoriamente) a verbos copulativos, es decir, verbos desprovistos de significación. Los
verbos copulativos más importantes son: ser, estar, parecer, resultar, permanecer, entre
otros.
Ej:
La mañana está tranquila. El archivo es muy viejo. Estaba estupendamente.
Parece un buen especialista.
Complemento predicativo
Esta función sintáctica está desempeñada por adjetivos o grupos adjetivales que
modifican tanto al verbo predicativo como al núcleo del sujeto.
Ej:
Noelia caminaba exhausta. Noelia caminaba muy cansada
Complemento Agente
Es una función sintáctica que aparece en las oraciones pasivas, las cuales se reconocen
porque llevan como núcleo verbal , una frase verbal pasiva (FVP) , formada por el verbo
SER + PARTICIPIO.
Ej.
Los edificios fueron construidos por muchos obreros.
(FVP) (Complemento Agente)
Complementos circunstanciales
Tipo de
circunstancial Definición Pregunta Ejemplo
Compañía Indica al ser que ¿Con quién? Vendrá con la tía (CCCía)
acompaña al sujeto
o finalidad
MODO INDICATIVO
MODO SUBJUNTIVO
REGLAS DE ACENTUACIÓN
ESDRÚJULAS
GRAVES AGUDAS
Se acentúan en la
Se acentúan en la Acentúan en la
ante penúltima
penúltima sílaba última sílaba
sílaba
• Prosódico
• ortográfico El acento gráfico se denomina
Tilde
• La sílaba acentuada se llama
tónica.
• La sílaba no acentuada, átona
ACENTO: es la mayor la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba de una palabra.
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS
Los monosílabos por regla general no llevan tilde. Sin embargo, la excepción a esta regla
general son los casos de palabras de una sola sílaba y de uso frecuente que se oponen a otra
de idéntica escritura. En estos casos se emplea la tilde diacrítica.
MONOSILABOS
REGLAS ORIENTADORAS
SE ESCRIBEN CON B
Los verbos:
De la conjugación Ar y el verbo Cantaba – jugaba
IR, en las terminaciones del Íbamos – iba
Pretérito imperfecto, Modo
Indicativo Escribir – recibir Hervir –servir -
Terminados en BIR y sus Contribuir - retribuir vivir
derivados
Terminados en BUIR y sus
derivados
DEBER – BEBER – CABER –
SABER - HABER
SE ESCRIBEN CON V
- evolución derivados
activa
El pretérito perfecto simple (modo indicativo) el pretérito imperfecto y futuro imperfecto del
modo subjuntivo de los verbos ESTAR – ANDAR – TENER – y sus compuestos:
Ej: estuve – anduviera- anduviese - tuvo – tuviera - estuviera
SE ESCRIBEN CON C
- CIMIENTO
Crecimiento
Anuncio – función – ociosa –
- UNCIO – UNCIÓN – CIOSO/A –
lícito.
ÍCITO/ A
- CIENCIA - CENCIA Conciencia - beneficencia Esencia –
ausencia -
presencia
SE ESCRIBEN CON S
Los ADJETIVOS
Terminados en OSO – OSA Belicoso – amorosa
Terminados en SIVO – SIVA Persuasivo – pasiva Lascivo -
Terminados en –ESCO -ESCA Pintoresco - libresca nocivo
Numerales ordinales terminados en
ÉSIMO – ÉSIMA Vigésimo – trigésima
Superlativos terminados en –ÍSIMO Delgadísimo - finísimo
- ÍSIMA
SE ESCRIBEN CON Z
SE ESCRIBEN CON G
SE ESCRIBEN CON J
A, O, U Jugo/ juguito
SE ESCRIBEN CON H
debajo de o escasez
HIPO que significa
caballo
HOLO que significa
todo
HOMEO que significa
semejante
HOMO que significa
igual
prefijos AD – DIS –
SUB
SE ESCRIBEN CON LL
SE ESCRIBEN CON M
REGLA EJEMPLO
SE ESCRIBEN CON X
SE RECOMIENDA
Se escribe con R después de L, N, S. Jamás con RR. Ej. Alrededor, Enrique, Israel
Se escribe con RR en las palabras compuestas cuyo segundo elemento comienza con
R, Ej. Grecorromano, contrarrevolución, vicerrector.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
EL PUNTO
Debe evitarse separar sujeto y predicado mediante comas. Ej. As estanterías del
rincón, estaban perfectamente organizadas (INCORRECTO)
DOS PUNTOS: detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Después de la fórmula de saludo en las cartas o encabezamiento de solicitudes, y lo
que sigue debe iniciar con mayúscula. Ej. Señores padres:
El lunes se llevará a cabo…
Antes de reproducir las palabras que alguien ha dicho o escrito (cita textual) . Ej.
Descartes dijo: “Pienso, luego existo”
Para anunciar una enumeración. Ej Las provincias cuyanas son: San Juan, San Luis y
Mendoza
USO DE MAYÚSCULA
1. Inicio de oración
2. La palabra que sigue al cierre de un signo de interrogación. Ej. ¿Dónde? En la
cocina
3. Nombres propios: María
4. Nombres geográficos: América
5. Nombres de divinidades: Dios, Jehová
6. Marcas comerciales: Renault, Fiat
Cuenta la leyenda que hace mucho, el viejo Quirquincho (armadillo que habita en el
Altiplano de Bolivia) nacido en un arenal del Oruro, acostumbraba pasar las horas echado en
la grieta de una piedra donde el viento la hacía cantar. El animalito tenía un gran gusto por la
música, tanto que se deleitaba en grande cuando oía cantar a las ranas en las noches de
lluvia. Sus pequeños ojos se ponían húmedos de la emoción y se acercaba hasta el charco
donde ellas estaban ofreciendo su gran concierto. En ese momento, el Quirquincho dijo:
_Oh, si tan solo pudiera cantar así, sería muy pero muy feliz."
Las Ranas a pesar de oír sus palabras, no se conmovían, más todo lo contrario, se
burlaban de él y le decían:
_Oye, por más vengas todas las noches y siempre nos escuches hasta el fin de tus días,
jamás aprenderás nuestro hermoso canto, porque eres muy tonto.-
El Quirquincho quien era humilde y resignado, no se ofendía por tales palabras, mas solo se
deleitaba con la armonía de aquel canto, y no entendía la ofensa que en ella encerraba.
Un día, unos canarios pasaron cantando en una jaula que llevaba un hombre, y al oírlos, se
puso muy feliz por tan lindo canto. Tanto fue su fascinación, que sin darse cuenta siguió
al hombre por un largo camino sin darse cuenta. Las ranas también habían escuchado el bello
canto de estas aves, así que salieron para oírlos mejor. Luego dijeron:
_Aquellos cantantes son de nuestra familia, ya que los canarios son sapos con alas. Sin
embargo, nosotras cantamos mejor._
Al poco rato, iniciaron su canto interrumpido, hasta que una de estas ranas dijo:
_Oigan, miren, el Quirquincho va detrás de aquel hombre, parece que quiere aprender a
cantar como un canario ja, ja, ja, ja ..._
Mientras tanto, el Quirquincho seguía corriendo tras aquel hombre de las jaulas, hasta que de
pronto, una de sus patitas se iba cansando al pisar la caliente arena.
_Qué pena, ya no puedo andar más, y aquellos músicos se van_
Dicho esto, el Quirquincho se detuvo y solo pudo ver cómo se pedía aquella divina música a
lo lejos.
Cuando ya era de noche, este amiguito regresaba a su casa, y al pasar cerca de la choza
de Sebastián Mamani, el hechicero, tuvo la idea de visitarlo para hacerle un curioso pedido.
Estimado señor, dijo el Quirquincho llorando - Usted que todo lo puede, enséñeme a cantar
como los canarios_
Cualquier persona que no fuera un hechicero, se hubiera reído, pero Sebastián Mamani no lo
hizo, mas solo se puso serio y dijo:
_Yo puedo enseñarte a cantar mejor que los canarios, ranas y los grillos Quirquincho, pero
tienes que pagar la enseñanza... con tu vida."
_ ¡Acepto todo!" - dijo el Quirquincho - Pero enséñeme a cantar._
_Está bien_ dijo el hechicero - "Pero cantarás mañana, esta noche, perderás la vida_
_ ¿Cómo?- dijo muy sorprendido el Quirquincho - ¿Cantaré después de muerto?_
El hechicero, afirmó su duda.
Al día siguiente, el Quirquincho amaneció cantando con una voz maravillosa en las
manos del Hechicero. Cuando este pasaba cerca por el charco de las ranas, estas se
quedaron mudas y muy asombradas:
_ ¡Cielos! ¡Vengan amigas, es impresionante!... ¡El Quirquincho aprendió a cantar!_
_ ¡Es verdad!, ¡canta mejor que nosotras!_
_ ¡Y mucho mejor que los canarios o grillos!_
Muertas de envidia, siguieron con saltos al Quirquincho que ahora, convertido en un
charango, emitía sonidos musicales muy hermosos. Lo que ellas ignoraban de nuestro
buen Quirquincho, es que como todo gran artista, ha dado su vida por el Arte
ACTIVIDADES
1. Describir a los personajes principales de este relato.
2. Indicar que información proporciona el texto sobre el lugar donde se desarrollan los
hechos.
3. ¿Cuál es el precio que tuvo que pagar el Quirquincho para cantar?
4. El origen de qué elemento busca explicar esta leyenda.
5. Enunciar las secuencias narrativas
6. Realizar la síntesis argumental del texto
El gigante egoísta
Oscar Wilde
Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era
un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por
aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce
albaricoqueros que durante la primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y
al llegar el otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el
ramaje de los árboles, y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para
escuchar sus trinos.
Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el
físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a la madre. Ambas eran tan desagradables y
orgullosas que no se podía vivir con ellas. La menor, verdadero retrato de su padre por su
dulzura y suavidad, era además de una extrema belleza. Como por naturaleza amamos a
quien se nos parece, esta madre tenía locura por su hija mayor y a la vez sentía una aversión
atroz por la menor. La hacía comer en la cocina y trabajar sin cesar.
Entre otras cosas, esta pobre niña tenía que ir dos veces al día a buscar agua a una
media legua de la casa, y volver con una enorme jarra llena.
Un día que estaba en la fuente, se le acercó una pobre mujer rogándole que le diese de
beber.
—Como no, mi buena señora, dijo la hermosa niña.
Y enjuagando de inmediato su jarra, sacó agua del mejor lugar de la fuente y se la
ofreció, sosteniendo siempre la jarra para que bebiera más cómodamente. La buena mujer,
después de beber, le dijo:
—Eres tan bella, tan buena y, tan amable, que no puedo dejar de hacerte un don (pues
era un hada que había tomado la forma de una pobre aldeana para ver hasta donde llegaría la
gentileza de la joven). Te concedo el don, prosiguió el hada, de que por cada palabra que
pronuncies saldrá de tu boca una flor o una piedra preciosa.
Cuando la hermosa joven llegó a casa, su madre la reprendió por regresar tan tarde de
la fuente.
—Perdón, madre mía, dijo la pobre muchacha, por haberme demorado; y al decir estas
palabras, le salieron de la boca dos rosas, dos perlas y dos grandes diamantes.
—¡Qué estoy viendo!, dijo su madre, llena de asombro; ¡parece que de la boca le salen
perlas y diamantes! ¿Cómo es eso, hija mía?
Era la primera vez que le decía hija.
La pobre niña le contó ingenuamente todo lo que le había pasado, no sin botar una
infinidad de diamantes.
—Verdaderamente, dijo la madre, tengo que mandar a mi hija; mirad, Fanchon, mirad lo
que sale de la boca de vuestra hermana cuando habla; ¿no os gustaría tener un don
semejante? Bastará con que vayáis a buscar agua a la fuente, y cuando una pobre mujer os
pida de beber, ofrecerle muy gentilmente.
— ¡No faltaba más! respondió groseramente la joven, ¡ir a la fuente!
—Deseo que vayáis, repuso la madre, ¡y de inmediato!
Ella fue, pero siempre refunfuñando. Tomó el más hermoso jarro de plata de la casa. No
hizo más que llegar a la fuente y vio salir del bosque a una dama magníficamente ataviada
que vino a pedirle de beber: era la misma hada que se había aparecido a su hermana, pero
que se presentaba bajo el aspecto y con las ropas de una princesa, para ver hasta dónde
llegaba la maldad de esta niña.
— ¿Habré venido acaso, le dijo esta grosera mal criada, para daros de beber?
¡Justamente, he traído un jarro de plata nada más que para dar de beber a su
señoría! De acuerdo, bebed directamente, si queréis.
—No sois nada amable, repuso el hada, sin irritarse; ¡está bien! ya que sois tan poco
atenta, os otorgo el don de que a cada palabra que pronunciéis, os salga de la boca una
serpiente o un sapo.
La madre no hizo más que divisarla y le gritó:
—¡Y bien, hija mía!
—¡Y bien, madre mía! respondió la malvada echando dos víboras y dos sapos.
—¡Cielos!, exclamó la madre, ¿qué estoy viendo? ¡Su hermana tiene la culpa, me las
pagará! y corrió a pegarle.
La pobre niña arrancó y fue a refugiarse en el bosque cercano. El hijo del rey, que
regresaba de la caza, la encontró y viéndola tan hermosa le preguntó qué hacía allí sola y por
qué lloraba.
—¡Ay!, señor, es mi madre que me ha echado de la casa.
El hijo del rey, que vio salir de su boca cinco o seis perlas y otros tantos diamantes, le
rogó que le dijera de dónde le venía aquello. Ella le contó toda su aventura.
El hijo del rey se enamoró de ella, y considerando que semejante don valía más que
todo lo que se pudiera ofrecer al otro en matrimonio, la llevó con él al palacio de su padre,
donde se casaron.
En cuanto a la hermana, se fue haciendo tan odiable, que su propia madre la echó de la
casa; y la infeliz, después de haber ido de una parte a otra sin que nadie quisiera recibirla, se
fue a morir al fondo del bosque.
MORALEJA
Las riquezas, las joyas, los diamantes
son del ánimo influjos favorables,
Sin embargo los discursos agradables
son más fuertes aun, más gravitantes.
OTRA MORALEJA
La honradez cuesta cuidados,
exige esfuerzo y mucho afán
que en el momento menos pensado
su recompensa recibirán.
ACTIVIDADES
Una tarde que volvía de Bassorah con mi recua vacía, me detuve para que pastaran los
camellos; los vigilaba, sentado a la sombra de un árbol, ante una fuente, cuando llegó un
derviche que iba a pie a Bassorah. Nos saludamos, sacamos nuestras provisiones y nos
pusimos a comer fraternalmente. El derviche, mirando mis numerosos camellos, me dijo que
no lejos de ahí, una montaña recelaba un tesoro tan infinito que aun después de cargar de
joyas y de oro los ochenta camellos, no se notaría mengua en él. Arrebatado de gozo me
arrojé al cuello del derviche y le rogué que me indicara el sitio, ofreciendo darle en
agradecimiento un camello cargado. El derviche entendió que la codicia me hacía perder el
buen sentido y me contestó:
-Hermano, debes comprender que tu oferta no guarda proporción con la fineza que
esperas de mí. Puedo no hablarte más del tesoro y guardar mi secreto. Pero te quiero bien y
te haré una proposición más cabal. Iremos a la montaña del tesoro y cargaremos los ochenta
camellos; me darás cuarenta y te quedarás con otros cuarenta, y luego nos separaremos,
tomando cada cual su camino.
Esta proposición razonable me pareció durísima, veía como un quebranto la pérdida de
los cuarenta camellos y me escandalizaba que el derviche, un hombre harapiento, fuera no
menos rico que yo. Accedí, sin embargo, para no arrepentirme hasta la muerte de haber
perdido esa ocasión.
Reuní los camellos y nos encaminamos a un valle rodeado de montañas altísimas, en el
que entramos por un desfiladero tan estrecho que sólo un camello podía pasar de frente.
El derviche hizo un haz de leña con las ramas secas que recogió en el valle, lo encendió
por medio de unos polvos aromáticos, pronunció palabras incomprensibles, y vimos,
a través de la humareda, que se abría la montaña y que había un palacio en el centro.
Entramos, y lo primero que se ofreció a mi vista deslumbrada fueron unos montones de oro
sobre los que se arrojó mi codicia como el águila sobre la presa, y empecé a llenar las bolsas
que llevaba.
El derviche hizo otro tanto, noté que prefería las piedras preciosas al oro y resolví copiar
su ejemplo. Ya cargados mis ochenta camellos, el derviche, antes de cerrar la montaña, sacó
de una jarra de plata una cajita de madera de sándalo que según me hizo ver,
contenía una pomada, y la guardó en el seno.
Salimos, la montaña se cerró, nos repartimos los ochenta camellos y valiéndome de las
palabras más expresivas le agradecí la fineza que me había hecho, nos abrazamos con sumo
Cuando la tuve en las manos, la abrí. Mirando la pomada que contenía, le dije:
-Puesto que tu bondad es tan grande, te ruego que me digas cuáles son las virtudes de
esta pomada.
-Son prodigiosas -me contestó-. Frotando con ella el ojo izquierdo y cerrando el derecho,
se ven distintamente todos los tesoros ocultos en las entrañas de la tierra. Frotando
el ojo derecho, se pierde la vista de los dos.
Maravillado, le rogué que me frotase con la pomada el ojo izquierdo.
El derviche accedió. Apenas me hubo frotado el ojo, aparecieron a mi vista tantos y tan
diversos tesoros, que volvió a encenderse mi codicia. No me cansaba de contemplar tan
infinitas riquezas, pero como me era preciso tener cerrado y cubierto con la mano el ojo
derecho, y esto me fatigaba, rogué al derviche que me frotase con la pomada el ojo derecho,
para ver más tesoros.
-Ya te dije -me contestó- que si aplicas la pomada al ojo derecho, perderás la vista.
-Hermano -le repliqué sonriendo- es imposible que esta pomada tenga dos cualidades
tan contrarias y dos virtudes tan diversas.
Largo rato porfiamos; finalmente, el derviche, tomando a Dios por testigo de que me
decía la verdad, cedió a mis instancias. Yo cerré el ojo izquierdo, el derviche me frotó con la
pomada el ojo derecho. Cuando los abrí, estaba ciego.
Aunque tarde, conocí que el miserable deseo de riquezas me había perdido y maldije
mi desmesurada codicia. Me arrojé a los pies del derviche.
-Hermano -le dije-, tú que siempre me has complacido y que eres tan sabio,
devuélveme la vista.
-Desventurado -me respondió-, ¿no te previne de antemano y no hice todos los
esfuerzos para preservarte de esta desdicha? Conozco, sí, muchos secretos, como has
podido comprobar en el tiempo que hemos estado juntos, pero no conozco el secreto capaz
de devolverte la luz. Dios te había colmado de riquezas que eras indigno de poseer, te las ha
quitado para castigar tu codicia.
Reunió mis ochenta camellos y prosiguió con ellos su camino, dejándome solo y
desamparado, sin atender a mis lágrimas y a mis súplicas. Desesperado, no sé cuántos días
erré por esas montañas; unos peregrinos me recogieron.
ACTIVIDADES
1. Buscar y copiar algunos datos biográficos del autor.
2. Vocabulario: realizar las siguientes actividades con las palabras del vocabulario:
recua, derviche, codicia, hidrópico, ofuscado
• Buscar y copiar el significado. Dar un sinónimo de la palabra
• Adjetivos (5)
PRUEBA ESCRITA
Aún no había sonado el despertador, cuando abrí los ojos. Lunes, me dije. Prueba de
historia. El peso de la evidencia cayó sobre mí, como un yunque: no había tocado un libro.
El fin de semana voló entre excusas: falta de tiempo, exceso de tareas, dolor de cabeza,
de panza… La verdadera causa sólo se la había confiado a Lucas —mi amigo, casi mi
hermano—. Era el único que sabía lo embobado que me tenía Laura, los dulces
pensamientos que me inspiraba, cuánto me hacía sufrir su indiferencia. No estaba yo para
batallas de San Lorenzo ni para cruces de los Andes.
Pero ya era lunes y, de pronto, solo existía una cosa en mi mente: la prueba. En dos
horas más, no habría argumento que pudiera convencer a mi maestra de que me perdonara la
vida, históricamente hablando.
Me sentía como deben de haberse sentido los granaderos, casi doscientos años atrás,
mientras se preparaban para el combate. Cada zapato parecía pesar cinco kilos, los cordones
se me enredaban en los dedos como telarañas… si al menos hubiera podido salir volando
como una mosca.
Hacía rato que Febo había asomado sus rayos. Tras los muros de mi habitación, se
dejaban oír sordos ruidos: mamá había puesto en marcha la maquinaria de cada mañana, ya
era imposible detenerla; en minutos más me llamaría para desayunar, comprobaría mi estado
de aseo y me despediría con un beso en la puerta de casa.
Salí, con el alma en un hilo. Las cuatro cuadras hasta la escuela fueron como un vía
crucis. La parroquia del barrio me recordaba el histórico convento. Corceles de acero repletos
de gente pasaban rugiendo a centímetros de la vereda. Apenas entré en el enorme edificio,
sonó el timbre, estridente como un clarín. “A la carga”, me ordené a mí mismo. Aunque no
sabía nada de historia, estaba compenetrado con un espíritu guerrero muy apropiado para la
ocasión.
Ya en el aula, el enemigo avanzó y depositó sobre mi banco una hoja con cinco
preguntas. Cinco misterios. Supe que tenía que pedir refuerzos. Miré alrededor: cada uno de
mis compañeros libraba su combate personal. La cara de Lucas me hizo suponer que él
tampoco iba a salir ileso. A cuatro bancos de distancia, en el primero, vi a Laura. Ella era mi
salvación.
—¿Me podés decir algo sobre San Lorenzo? —escribí en el papelito que le tiré.
—Sí: el domingo juega con Huracán —fue su respuesta en otro papelito. Futbolera y con
sentido del humor: era la chica ideal, sin dudas. Pero la cosa no estaba para bromas.
—No, en serio, ¿me ayudás? —insistí, por la misma vía.
—Esperá sentado —escribió con su letra prolija.
—Hace rato que estoy sentado y esperando…
—¿Esperando qué? —Había despertado su curiosidad; mi papá tenía razón: eso nunca
falla con las mujeres.
—Que me des bolilla.
—¿Estás loco?
—Sí, por vos —. La comunicación por escrito había tomado un rumbo interesante. Tal
vez me aplazaran en historia, pero quién sabe: un capítulo de la mía podía comenzar a
escribirse.
—Te quiero —escribí, sintiéndome cerca de la victoria.
De pronto se produjo una interferencia: un mensaje proveniente de otra dirección, se
estrelló en mi nariz. Era de Lucas:
—La seño te está mirando desde hoy, bobo.
El aviso llegó tarde: mi maestra se acercaba con cara de pocos amigos. Su cabellera
teñida de rojo me hizo pensar en los españoles, avanzando con su pabellón desplegado al
viento.
—¿Debo entender que te estás copiando, Mariano? —me dijo, con un engañoso tono de
tranquilidad.
Me sentí perdido. Vi que Laura se reía, como si disfrutara del mal momento que yo
estaba pasando. Justo cuando iba a confesar, cayó otro papel en mi banco:
—Yo también te quiero —La seño lo leyó en voz alta, como para que nadie se lo
perdiera.
—Así que en lugar de hacer la prueba… ¿Y se puede saber con quién se está
mandando cartitas de amor, el señor?
—Conmigo, seño. Discúlpenos —La que habló fue Marita. Nos conocíamos desde jardín;
aunque no era para nada fea, jamás se me había ocurrido pensar en ella de un modo
romántico. Pero en ese momento la vi hermosa… Y me recordó al sargento Cabral salvándole
la vida a San Martín.
ACTIVIDADES
1. Buscar y copiar la letra de la canción Marcha de San Lorenzo.
2. Identificar los fragmentos del cuento que hacen alusión a la letra de la Marcha de
San Lorenzo, marcarlos con color.
3. ¿Cuál es el conflicto del protagonista? Enunciarlo. Indicar cómo se llama este
personaje.
4. ¿Cómo se resuelve?
5. ¿Qué situación se plantea como una batalla, como un combate en la historia del
protagonista?.
6. Realizar la síntesis argumental del cuento.
ACTIVIDADES
• Fundamentar por qué este texto es una leyenda, enunciando alguna de sus
características.
• ¿Cuál es el tema principal?
• Identifiquen: situación inicial, complicación, resolución y situación final.
• ¿Qué tipo de narrador y persona gramatical utiliza el autor? Da un ejemplo en el que se
puedan apreciar.
EL URUTAÚ
Kiyá y Urú eran los hijos de dos caciques guaraníes cuyas tribus se odiaban desde hacía
largo tiempo. Los jóvenes habían crecido sin conocerse pero, cierta vez, Kiyá se cruzó con la
muchacha que solía salir con sus amigas a ver y escuchar los pájaros a la orilla del río.
Kiyá quedó deslumbrado por la belleza de Urú. Ella también estaba perdidamente
enamorada del joven. Sin embargo, las amigas de la joven le advirtieron que los hechiceros
de la tribu habían predicho la desgracia para la mujer que amara a ese joven.
A partir de ese entonces se veían a orillas del río a escondidas de todos. A pesar de ello
el padre de Urú lo supo y éste le pidió a su hija que olvidara a Kiyá por ser un amor imposible.
Ella obedeció a su padre pero, a partir de ese momento, la alegría desapareció del rostro de
la muchacha.
Una mañana, descubrieron que ella había desaparecido. La buscaron por todas partes
pero no la encontraron. En la tribu pensaron que había huido con su amado. Decidieron
entonces preparar las armas para la guerra con su tribu enemiga.
Pero al amanecer, Kiyá en persona se presentó y dijo que Urú no estaba con él.
Todos quedaron desconcertados y decidieron salir a buscarla en grupos. Pronto
escucharon un canto muy dulce: siguieron el sonido y encontraron a la muchacha perdida.
Ella había enloquecido de tristeza y estaba a orillas del río. El brujo de la tribu temió que ella
intentara suicidarse y para evitarlo no tuvo mejor idea que decirle que en ese río había muerto
Kiyá.
En ese momento, un grito desgarrador brotó de la garganta de la muchacha al momento
que su figura se convertía en un pájaro, el urutaú.
Emitiendo un grito lastimero que terminaba en carcajada, el urutaú voló sobre las
cabezas de los atemorizados guaraníes y se perdió en el bosque.
Así, cada vez que se escucha ese extraño sonido, los lugareños recuerdan la historia de
esta joven.
Leyenda guaraní (Adaptación)
ACTIVIDADES;
Desde hace tiempo, los más viejos de la tribu cuentan la trágica historia del amor de dos
jóvenes.
La bella Flor, morena, esbelta y de grandes ojos negros, estaba enamorada de Ágil, un
joven inquieto, apasionado; juntos solían pasear al atardecer por un bosquecillo cercano, a la
orilla de un arroyo impetuoso y juguetón. Pero como los enamorados pertenecían a
dos tribus enemigas, se veían poco, pues debían mantener su amor en secreto.
Un día, sucedió lo que tanto temían: unos familiares de la joven descubrieron el romance
y lo comentaron al jefe de la tribu. Desde esa tarde, Flor tuvo prohibido volver al lugar de los
encuentros.
Pasaron los días.
Una y otra vez, Ágil la buscó sin hallarla en la penumbra suave y tibia del bosque hasta
que la Luna, apenada por su dolor, le contó lo que había sucedido y agregó:
–Ayer he visto otra vez a Flor, muy angustiada; lloraba amargamente pues está
desesperada. Quieren que se case con un hombre de su tribu y ella se ha negado.
El dios Tupá escuchó su lamento y se apiadó de su dolor; mi amigo el Viento me contó
que Tupá la transformó en una flor.
– ¿En una flor? Dime, ¿en qué clase de flor? ¿Cómo puedo encontrarla?
– ¡Ay, amigo! No puedo decírtelo porque no lo sé… –respondió la Luna.
El muchacho palideció y solicitó la ayuda de su dios:
– ¡Tupá, tengo que encontrarla! Sé que en los pétalos de Flor reconoceré el sabor de
sus besos. ¡Ayúdame a dar con ella!
Ante el asombro de la Luna, el cuerpo de Ágil fue disminuyendo cada vez más. Se hizo
pequeño, pequeño, hasta quedar convertido en un pájaro delicado y frágil de muchos colores,
que salió volando rápidamente. Era un colibrí.
Desde entonces, el novio triste pasa sus días recorriendo las ramas floridas y besa
apresuradamente los labios de las flores, buscando una, sólo una.
Desde hace tiempo, los más viejos de la tribu cuentan también que todavía no la ha
encontrado…
Leyenda guaraní (versión libre).
Glosario
Tupá o Tupavé. m. Dios supremo de los guaraníes, creador de la luz y el universo.
Colibrí. m. Avecilla americana, de pico arqueado y vistoso y variado plumaje. Es del género
del pájaro mosca y hay varias especies. En plural, colibríes.
ACTIVIDADES
1. Esta leyenda, ¿relata hechos reales o imaginarios? ¿Qué pistas les da la leyenda
para afirmarlo?
2. ¿Encontrás en el texto hechos que te parezcan sobrenaturales o maravillosos (es
decir, sucesos que no tienen una explicación lógica y están contados como si fueran
posibles, no como hechos irreales)? Identifícalos y anótalos en tu carpeta.
3. Los nombres de los jóvenes antes de su transformación, ¿anticipan los hechos que
luego sucedieron? ¿Por qué?
4. Pensá otros nombres que podrían haberse dado al joven Ágil, considerando que
luego se transforma en colibrí, y anótalos en tu carpeta.
5. Buscá en el texto las características y cualidades del colibrí que la leyenda
destaca.
6. Investiga de qué otras formas se llama al colibrí y anótalas en tu carpeta.
7.- Enunciar las secuencias narrativas y realizar la síntesis del texto
Un ratón campesino, tan simpático como sencillo, que disfrutaba de su vida serena,
fue visitado por cierto compañero de estudio que vivía en la gran ciudad.
Loco de contento por la visita, ofreció a su amigo en abundancia todas las delicias que
él disfrutaba: habas y garbanzos, cortezas de jamón y un montón de manjares que había
reunido para la ocasión.
El ratón ciudadano probó con cierto remilgo un poco de cada alimento, al terminar lo
miró y le dijo:
–Hombre, no sé cómo podés vivir en un lugar así, los alimentos son demasiado
sencillos, no hay sociedad ni diversión alguna, aquí lo único que consigue uno es aburrirse.
Vení un día a la ciudad, a mi casa, y vas a ver lo que es la buena vida…
Confuso el ratón campesino, le prometió visitarlo y, en efecto, a la semana siguiente
llegó a la puerta de su amigo para devolverle la visita.
Lo recibió el ratón elegantemente vestido sobre una alfombra china; exquisitos
pasteles, tiernas carnes, delicadas verduras y raras frutas abundaban sobre la mesa del ratón
ciudadano. Pero de pronto se oyó un ruido alarmante, el gato siamés, experto cazador celoso
de la casa, había descubierto a los amigos…
La cercanía de un enorme mueble les dio la posibilidad de esconderse. Pasado el
susto el ratón de la ciudad invita al campesino a continuar disfrutando del festín, pero éste,
todavía temblando por el susto le dice:
–Te agradezco, pero no, me vuelvo a mi casa. Prefiero un mendrugo tranquilo a todas
estas grandezas rodeadas de temores y zozobras, de riesgos y peligros…
Esopo
ACTIVIDADES:
EL CUERVO Y LA ZORRA
Actividades
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
2. Escribe en breves palabras la enseñanza que deja
3. Escribe la secuencia narrativa.
4. ¿Quién cuenta la historia?
Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y los sapos, a los
flamencos, y a los yacarés (1) y los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron
bailar; pero siendo el baile a la orilla del río, los pescados estaban asomados a la arena, y
aplaudían con la cola.
Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas,
y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el
cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por
la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla.
Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada
una llevaba colgando como un farolito, una luciérnaga que se balanceaba.
Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas sin excepción, estaban
vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada víbora. Las víboras coloradas
llevaban una pollerita (2) de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul
amarillo; y las yararás (3), una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y
ceniza, porque así es el color de las yararás.
Y las más espléndidas de todas eran las víboras de coral, que estaban vestidas con
larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando las víboras
danzaban y daban vueltas apoyadas en las puntas de la cola, todos los invitados aplaudían
como locos. Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como
antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque como tienen
muy poca inteligencia, no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y
sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos,
coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentina, los flamencos se morían de envidia.
Un flamenco dijo entonces:
-Yo sé lo que vamos a hacer. Vamos a ponernos medias coloradas, blancas y negras, y las
víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
Y levantando todos vuelo, cruzaron el río y fueron a golpear en un almacén del pueblo.
-¡Tantán! -pegaron con las patas.
-¿Quién es? -respondió el almacenero.
-Somos los flamencos. ¿Tiene medias coloradas, blancas y negras?
-No, no hay -contestó el almacenero-. ¿Están locos? En ninguna parte van a encontrar
medias así.
cabeza, como ustedes quieran; pero no paren un momento, porque en vez de bailar van
entonces a llorar.
Pero los flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué gran peligro
había para ellos en eso, y locos de alegría se pusieron los cueros de las víboras de coral,
como medias, metiendo las patas dentro de los cueros que eran como tubos. Y muy contentos
se fueron volando al baile.
Cuando vieron a los flamencos con sus hermosísimas medias, todos les tuvieron
envidia. Las víboras querían bailar con ellos, únicamente, y como los flamencos no dejaban
un instante de mover las patas, las víboras no podían ver bien de qué estaban hechas
aquellas preciosas medias.
Pero poco a poco, sin embargo, las víboras comenzaron a desconfiar. Cuando los
flamencos pasaban bailando al lado de ellas, se agachaban hasta el suelo para ver bien.
Las víboras de coral, sobre todo, estaban muy inquietas. No apartaban la vista de las medias,
y se agachaban también, tratando de tocar con la lengua las patas de los flamencos, porque
la lengua de las víboras es como la mano de las personas. Pero los flamencos bailaban y
bailaban sin cesar, aunque estaban cansadísimos y ya no podían más.
Las víboras de coral, que conocieron esto, pidieron enseguida a las ranas sus farolitos,
que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a que los flamencos se cayeran de
cansados.
Efectivamente, un minuto después, un flamenco, que ya no podía más, tropezó con el
cigarro de un yacaré, se tambaleó y cayó de costado. Enseguida las víboras de coral corrieron
con sus farolitos, y alumbraron bien las patas del flamenco. Y vieron qué eran aquellas
medias, y lanzaron un silbido que se oyó desde la orilla del Paraná.
-¡No son medias! -gritaron las víboras-. ¡Sabemos lo que es! ¡Nos han engañado! ¡Los
flamencos han matado a nuestras hermanas y se han puesto sus cueros como medias! ¡Las
medias que tienen son de víbora de coral!
Al oír esto, los flamencos, llenos de miedo porque estaban descubiertos, quisieron volar;
pero estaban tan cansados que no pudieron levantar una sola ala. Entonces las víboras de
coral se lanzaron sobre ellos, y enroscándose en sus patas les deshicieron a mordiscones las
medias. Les arrancaban las medias a pedazos, enfurecidas, y les mordían también las patas,
para que se murieran.
Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro, sin que las víboras de coral
se desenroscaran de sus patas. Hasta que al fin, viendo que ya no quedaba un solo pedazo
de media, las víboras los dejaron libres, cansadas y arreglándose las gasas de su traje de
baile.
Además, las víboras de coral estaban seguras de que los flamencos iban a morir, porque
la mitad, por lo menos, de las víboras de coral que los habían mordido, eran venenosas.
Pero los flamencos no murieron. Corrieron a echarse al agua, sintiendo un grandísimo dolor.
Gritaban de dolor, y sus patas, que eran blancas, estaban entonces coloradas por el veneno
de las víboras. Pasaron días y días, y siempre sentían terrible ardor en las patas, y las tenían
siempre de color de sangre, porque estaban envenenadas.
Hace de esto muchísimo tiempo. Y ahora todavía están los flamencos casi todo el día con
sus patas coloradas metidas en el agua, tratando de calmar el ardor que sienten en ellas. A
veces se apartan de la orilla, y dan unos pasos por tierra, para ver cómo se hallan. Pero los
dolores del veneno vuelven enseguida, y corren a meterse en el agua. A veces el ardor que
sienten es tan grande, que encogen una pata y quedan así horas enteras, porque no pueden
estirarla.
Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen
coloradas. Todos los pescados saben por qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos,
mientras se curan en el agua, no pierden ocasión de vengarse, comiéndose a cuanto
pescadito se acerca demasiado a burlarse de ellos.
ACTIVIDADES
1) Busca en el diccionario todas las palabras que no conoces. Aquí te sugiero algunas:
escamas, menear, serpentinas.
2) Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál era el objetivo de los flamencos?
b. ¿Cuál es la recomendación que les hace la lechuza a los flamencos
cuando les entrega las medias?
c. ¿Para qué les hace esa recomendación?
d. ¿Qué acción da inicio al conflicto del cuento?
e. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos? Señala en el texto TODOS los
fragmentos que lo justifiquen; como por ejemplo, las descripciones.
f. ¿Por qué se enfurecieron las víboras?
g. ¿Qué intenta explicar el cuento?
h. ¿Cuál fue el error de los flamencos?
i. ¿Son culpables los flamencos? ¿Por qué?
j. ¿Qué enseñanza puedes extraer del cuento?
k. ¿Qué es lo que no te gustó del relato? ¿Por qué?
5) Los Flamencos querían usar solamente medias coloradas, blancas y negras para:
a) Burlarse de las Víboras de coral
b) Enamorar a las Víboras de coral
c) Parecerse a las Víboras de coral
UN BUEN NEGOCIO
Era un invierno muy frío. La idea se le ocurrió al abrir la tapa del horno y sentirse
envuelto en una ola de aire caliente. Sería un verdadero negocio envasarlo y venderlo.
Salió a la calle con un carrito y casa por casa fue recolectando centenares de botellas de
vidrio vacías.
Ya en su casa, encendió el horno al máximo y cuando éste alcanzó una temperatura
óptima metió la cabeza dentro, aspiró el aire caliente y lo sopló en una botella. La cerró con
un corcho y repitió varias veces la misma operación. Cuando completó varios cajones, salió a
vender su mercadería.
Hizo un negocio redondo, no daba abasto. Lo único en contra era que de tanto meter la
cabeza en el horno había perdido, en reiteradas chamusquinas, el pelo de la cabeza, de las
cejas y del bigote. Sin embargo, no le importaba ya que había ganado mucho dinero.
Un día, sintió cierta picazón en una oreja y al intentar rascársela se le desprendió
convertida en ceniza. Lo mismo le pasó con la otra a la semana siguiente; y más tarde, con la
nariz, la piel de la cara y de los párpados. Inexplicablemente, conservó hasta el final los
labios. Cuando éstos también se le cayeron, le resultó imposible soplar el aire caliente dentro
de las botellas. Y, como ustedes habrán supuesto, se le acabó el negocio.
ACTIVIDADES:
1- Completar la secuencia de acciones:
• Ocurrencia de la idea
• ..........................................
• ..........................................
• ..........................................
• Pérdida de la oreja
• ..........................................
• ..........................................
2- ¿En qué consiste el negocio del protagonista del cuento?
3- ¿Por qué las transformaciones físicas que sufre el protagonista no le
hacen dejar el negocio? ¿Qué característica de su personalidad manifiesta?
4- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Justifique tu respuesta.
EL ESCONDITE MÁGICO
Había una vez, en un pueblito de La Rioja perdido en medio de los cerros, un chico
huérfano que vivía en un ranchito con su abuela. Un día quiso salir a “rodar tierra”, como
decía la gente de antes. La abuela le preparó una canasta con provisiones y el chico se fue
por un camino.
Al poco tiempo, se encontró con un halcón hambriento que le pidió comida. Sacó
entonces un poco de charqui de la canasta y se lo dio.
Siguió caminando, y le salieron al paso unas hormigas que tampoco habían comido.
Sacó un pedazo de pan de la canasta y también se lo dio.
Cuando estaba por llegar al pueblo, se encontró con un zorro que estaba a punto de
morir de hambre. Le convidó un trozo de queso que le quedaba en la canasta y retomó el
camino.
Llegó por fin al pueblo, y allí se enteró de que el rey ofrecía la mano de su hija al que
lograra esconderse sin ser visto. La princesa tenía en su poder unos anteojos mágicos que le
permitían divisar los lugares más ocultos.
Al enterarse de esto, el chico se asustó mucho, porque pensó que jamás lograría pasar
la prueba. Decidió, sin embargo, intentarlo. El rey le dio tres oportunidades, y lo llevó a un
descampado para que se escondiera. Apareció entonces el halcón al que el muchacho había
alimentado, y lo llevó volando hasta el cielo para que se ocultara detrás de una nube.
Al día siguiente, el rey lo llevó al chico a la punta de un cerro. Vinieron entonces las
hormigas agradecidas y lo cubrieron con un montón de hojas. La princesa volvió a ponerse los
anteojos mágicos. Miró al cielo, y no lo encontró. Miró al suelo, y vio asomar la punta del
zapato del chico por debajo de un montículo de hojas. Así fracaso la segunda prueba.
Al tercer día, el rey le advirtió que esa era su última oportunidad. Lo llevó hasta la orilla
de una laguna y le ordenó que se escondiera.
Llegó entonces el zorro, con otros zorros amigos, y entre todos cavaron un pozo bien
cerca del agua, justo a los pies de la princesa. El chico se metió en el pozo y los zorros lo
cubrieron con tierra.
La princesa se puso los anteojos mágicos por tercera vez. Miró al cielo, y no pudo
encontrarlo. Miró al suelo, y tampoco lo halló. Fijó su vista en el agua, y tampoco lo pudo
divisar. Se encandiló con el reflejo del sol en la laguna y se sacó los anteojos, dándose por
vencida.
El chico salió entonces del pozo y se casó con la princesa. Hicieron una gran fiesta, a la
que invitaron a la abuelita, que se quedó a vivir con ellos en el palacio.
ACTIVIDADES
a) ¿Cuál era la prueba que debía pasar el chico para poder casarse con la princesa?
b) ¿Cuántas oportunidades le dio el rey y dónde se realizaron?
c) ¿Cuál es el objeto mágico del cuento?
d) ¿Quiénes lo ayudaron? ¿Cómo? ¿Por qué crees que lo ayudaron?
e) Ordenar las siguientes acciones según la secuencia narrativa:
- El rey ofrecía la mano de su hija al que lograra esconderse sin ser visto.
- Se encontró con un zorro.
- El chico se fue por un camino.
- El chico se casó con la princesa.
- El halcón lo ayudó, pero fracasó.
- Se encontró con un halcón.
- La princesa se dio por vencida.
- Le salieron al paso unas hormigas.
- Las hormigas lo ayudaron, pero fracasó.
El policía efectuaba su ronda por la avenida con un aspecto imponente. Esa actitud no
era exhibicionismo, sino lo habitual en él, pues los espectadores escaseaban. Aunque
apenas eran las diez de la noche, las heladas ráfagas de viento, con regusto a lluvia, habían
despoblado las calles, o casi.
El agente probaba puertas al pasar, haciendo girar su porra con movimientos artísticos e
intrincados; de vez en vez se volvía para recorrer la calle con una mirada alerta. Con su
silueta robusta y su leve balanceo, representaba dignamente a los guardianes del orden. El
vecindario era de los que se ponen en movimiento a hora temprana. Aquí y allá se veían las
luces de alguna cigarrería o de un bar abierto durante toda la noche, pero la mayoría de las
puertas correspondían a locales comerciales que llevaban unas cuantas horas cerrados.
-No hay problema agente. Estoy esperando a un amigo, nada más. Se trata de una cita
convenida hace veinte años. A usted le parecerá extraño, ¿no? Bueno, se lo voy a explicar,
para hacerle ver que no hay nada de malo en esto. Hace más o menos ese tiempo, en este
lugar había un restaurante, el Big Joe Brady.
-Esta noche se cumplen veinte años del día en que cené aquí, en el Big Joe Brady, con
Jimmy Wells, mi mejor amigo, la persona más buena del mundo. Él y yo nos criamos aquí, en
Nueva York, como si fuéramos hermanos. Él tenía veinte años y yo, dieciocho. A la mañana
siguiente me iba al Oeste para hacer fortuna. A Jimmy no se lo podía arrancar de Nueva York,
para él no había otro lugar en la Tierra. Bueno, esa noche acordamos encontrarnos
nuevamente aquí, a veinte años exactos de esa fecha y a esa hora, cualquiera fuese nuestra
condición y la distancia que tuviéramos que recorrer para llegar. Suponíamos que, después
de veinte años, cada uno tendría ya la vida hecha y la fortuna conseguida.
-Parece muy interesante –dijo el agente-. Pero se me ocurre que es mucho tiempo entre
una cita y otra. ¿No ha sabido nada de su amigo desde que se fue?
-Bueno, sí. Nos escribimos por un tiempo –respondió el otro-. Pero al cabo de un año o
dos nos perdimos la pista. Usted sabe, el Oeste es muy grande y yo vivía mudándome de un
lado a otro. Pero estoy seguro de que Jimmy, si está con vida, vendrá a la cita, siempre fue el
tipo más recto y digno de confianza del mundo, y no se va a olvidar. Yo viajé mil quinientos
kilómetros para venir a este sitio, pero habrá valido la pena si él aparece.
El hombre sacó un hermoso reloj, con pequeños diamantes incrustados en las tapas.
-Faltan tres minutos –anunció-. Cuando nos separamos, a la puerta del restaurante,
eran las diez en punto.
-¡A no dudarlo! Espero que Jimmy haya tenido la mitad de mi suerte. Bueno, muy
inteligente no era, trabajador sí, y muy buen tipo. Yo he tenido que vérmelas con gente muy
avispada para llenarme el bolsillo. Aquí, en Nueva York, la gente se estanca. Hay que ir al
Oeste para hacer fortuna.
-Tengo que seguir la ronda –dijo-. Espero que su amigo no le falle. ¿No piensa darle
unos minutos de tolerancia?
-¡Por supuesto! –afirmó el otro-. Le daré por lo menos media hora. Para ese momento,
Jimmy tendrá que estar aquí, si está con vida. Hasta luego, agente.
-Buenas noches, señor –saludó el policía. Y prosiguió su ronda, probando los picaportes
al pasar.
Había empezado a caer una llovizna helada, las ráfagas inciertas se transformaron en un
viento constante. Los pocos peatones se apresuraban, incómodos y silenciosos, con los
cuellos vueltos hacia arriba y las manos en los bolsillos. Y en la puerta de la ferretería, el
hombre que había viajado mil quinientos kilómetros para cumplir con una cita, insegura hasta
lo absurdo, con su amigo de la juventud, fumaba su cigarro y seguía esperando.
Esperó unos veinte minutos. Al cabo, un hombre alto, de sobretodo largo y cuello subido
hasta las orejas, cruzó apresuradamente desde la vereda opuesta para acercarse al hombre
que esperaba.
Prof. Silvia Lazarte 140
CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA
-¡Bendito sea Dios! –exclamó el recién llegado, aferrando al otro por los dos brazos -.
¡Claro que eres Bob, qué duda cabe! Estaba seguro de encontrarte aquí, si vivías. Bueno,
bueno, bueno…. Veinte años es mucho tiempo. El viejo restaurante ya no existe, Bob, ojalá
no lo hubieran demolido, así habríamos podido cenar otra vez aquí. Y dime, viejo, ¿cómo te
ha tratado el Oeste?
-Fantásticamente. Me dio todo lo que pedí. Pero has cambiado muchísimo, Jimmy. Te
hacía cinco o seis centímetros más bajo.
Los dos echaron a andar por la calle, del brazo. El hombre del Oeste, aumentado su
egotismo por el éxito, empezó a esbozar un relato de su carrera. El otro, inmerso en su
sobretodo, escuchaba con interés.
Cuando llegaron a la esquina, donde las luces eléctricas de una farmacia iluminaban la
calle, cada uno de ellos se volvió para mirar la cara de su compañero.
Usted no es Jimmy Wells –masculló-. Veinte años son mucho tiempo, pero no tanto
como para que a uno le cambie la nariz de recta a respingada.
la comisaría te daré esta nota que me entregaron para ti. La puedes leer aquí, en la vidriera.
Es del agente Wells.
El hombre del Oeste desplegó un pedacito de papel que acababa de recibir. Cuando
empezó a leer, su mano estaba serena, pero al terminar le temblaba un poco. La nota era
bastante breve:
Bob:
Llegué a nuestra cita a la hora justa. Cuando encendiste el fosforo, te reconocí como el
hombre que buscaban en Chicago. Como no pude hacerlo personalmente, fui en busca de un
agente de civil para que se hiciera cargo.
Jimmy O’Henry
ACTIVIDADES:
4) Lean estos dos fragmentos de “Después de veinte años” e indiquen cuál es narrativo
y cuál descriptivo.
a. “La llama reveló un rostro pálido, de mandíbula cuadrada y ojos perspicaces, con una
pequeña cicatriz blanca junto a la ceja derecha. El alfiler de su corbata era un gran diamante,
engarzado de un modo extraño.”
………………………………………………………………………..
b. “Cuando llegaron a la esquina, donde las luces eléctricas de una farmacia iluminaban
la calle, cada uno de ellos se volvió para mirar la cara de su compañero. El hombre del Oeste
se detuvo bruscamente, apartando el brazo.”
…………………………………………………………………………
5) El momento en que sucede la historia es importante: es una noche muy oscura, lo que
impide que los personajes vean bien sus rostros. Marquen en el texto las partes en que se
describe la noche.
6) En esa oscuridad reinante hay algunas luces. Relacionen cada referencia a la luz con
lo que permite descubrir o saber.
No todas las princesas son lindas, como se cree. No, señor. La princesa Floripéndula,
por caso, tenía unos ojitos y unas orejas y una bocucha que… bueno.
Todos los días, Floripéndula, le preguntaba a su espejo mágico: – ¿Hay alguna damisela
en el reino más bella que yo?
[...] Cuando Floripéndula llegó a la edad de tener novio, su padre, el rey Tadeo, empezó
a preocuparse.
–Me pregunto quién va a querer casarse con nuestra amada hija. No es lo que se dice
una belleza.
La reina Carlota no atinaba a darle una respuesta. Floripéndula era una buena princesa
pero el tiempo pasaba, y nadie se apresuraba a pedir su mano.
–Si quieren que Flori se case, van a tener que recurrir al viejo truco del dragón. El rey
Tadeo y la reina Carlota escucharon lo que sigue:
–Hay que conseguir un dragón que cometa muchos estropicios en la comarca. Después,
convocar a los más nobles caballeros de este reino y otros reinos para que luchen contra el
dragón. El valiente que lo venza obtendrá como premio la mano de la princesa. ¿Qué tal?
El rey Tadeo reconoció que el astrólogo había dado con una solución interesante.
–Manden a mis seis mejores caballeros para que consigan un dragón adulto. No importa
dónde tengan que ir a buscarlo ni a qué precio.
Los seis hombres más valerosos del reino partieron a la mañana siguiente para cumplir
la misión.
Durante varias semanas, no dieron señal de vida. Los dragones no abundaban por
aquellas zonas y tuvieron que viajar lejos.
Con el correr de los días, cinco caballeros regresaron derrotados y sin dragón. Que no
conseguían, que eran muy pichones, o muy caros, o de segunda mano… excusas, bah.
Cuando la noticia llegó a oídos de todos los solteros del reino, la respuesta no se hizo
esperar.
Unos se excusaron diciendo que casarse con una princesa era un honor demasiado alto
para ellos y que gracias, de todos modos.
Otros se ofrecieron a liquidar al dragón, pero sin casarse con la princesa. Otros estaban
dispuestos a vencer cien dragones antes que casarse con la princesa.
El caballero Ataúlfo de la Estopa leía el bando real y se rascaba la cabeza. – ¿Pero este
no es el mismo dragón que me hicieron traer la semana pasada?
Prof. Silvia Lazarte 145
CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA
Sin embargo, a Ataúlfo, eso no le importaba. Porque – sépanlo de una vez- estaba
enamorado hasta el caracú de la princesa Floripéndula. Siempre le había parecido la más
hermosa de todas las princesas de la Tierra. La veía así porque la amaba. La amaba de
verdad. Hasta entonces, Ataúlfo no había hecho más que suspirar por ella como un fuelle.
Ahora tenía la oportunidad de convertirla en su esposa.
Lo mejor de todo es que Flori ¡también amaba a Ataúlfo! Y si no ¿Por qué dejaba caer
pañuelos desde el balcón cada vez que él pasaba por abajo?
Temerario como era, Ataúlfo de la Estopa marchó contra el dragón. Era la segunda vez
que se enfrentaban. El dragón le tenía un fastidio atroz. – ¡Acá estoy, lagarto agrandado! –le
gritó Ataúlfo. Y le tiró tres o cuatro espadazos con buena suerte.
El dragón le contestó con una bocanada de fuego que chamuscó las pestañas del
valiente. Se entabló entre los dos un combate durísimo. Horas y horas, duró la pelea. La
espada de Ataúlfo ya estaba casi derretida cuando le asestó al dragón un último golpe
formidable. La bestia huyó derrotada y maltrecha. Se perdió en un bosquecillo. No se sabe si
sobrevivió. Nunca más volvieron a verlo. Entonces Ataúlfo de la Estopa marchó triunfante
hacia el palacio con un puñado de escamas de dragón en la mano.
El rey lo recibió en la escalinata del palacio con toda su corte. Sonaron las trompetas
brillantes. La princesa Floripéndula ofreció su tímida mano al caballero. Ataúlfo se la besó
tiernamente, como hacen los héroes enamorados. Y una semana más tarde, Floripéndula y
Ataúlfo se casaron. Tuvieron siete hijos. O sea, siete principitos. Eran todos iguales. Iguales a
su padre y a su madre, que –aquí, entre nosotros –se parecían bastante. Todos tenían los
mismos ojitos, las mismas orejas, la misma bocucha…
Ema Wolf
ACTIVIDADES
3) ¿Cuáles son las cualidades de Ataúlfo de la Estopa? Justifica cada una de ellas.
4) Menciona características de Floripéndula y Ataúlfo.
5) ¿Qué sentimientos observan en el relato? Justifica.
6) ¿Te parece que Ataúlfo y Floripéndula estaban enamorados? ¿Por qué?
7) Averigua el significado de las siguientes palabras: estropicio, bando, estopa, fuelle.
8) Respondé a las preguntas sobre la estructura narrativa:
a) En el marco, ¿Cuál es la situación inicial que motiva la aparición del dragón?
b) ¿Qué aventura emprende Ataúlfo de la Estopa en el nudo del relato?
c) ¿El desenlace es favorable o desfavorable para los protagonistas.
9) Realizar las secuencias narrativas y la síntesis del cuento.
…………………………………………..
En los distintos estratos rocosos de la tierra se han encontrado restos fósiles que
constituyen la evidencia de los organismos que existieron en el pasado.
Los fósiles son, en general, restos de los seres vivos que han llegado hasta nuestros
días después de millones de años, gracias a un proceso de petrificación más o menos
completo.
Estos fósiles suelen ser las partes duras del organismo (huesos, caparazones, dientes,
etc.), aunque también las partes blandas pueden haber dejado su impresión en arena, arcilla
o ceniza.
Las huellas petrificadas que los dinosaurios o humanos han dejado sobre el lodo o la
arena también se consideran fósiles. En otras ocasiones, las caparazones fueron rellenadas
con lodo que al petrificarse se convirtieron en verdaderos moldes del animal. Incluso muchos
organismos han quedado atrapados en la resina de las coníferas que al petrificarse se
transforma en ámbar.
ACTIVIDADES
…………………………………………..
Todos los pueblos tuvieron una cosmogonía, es decir, una manera de imaginarse al
mundo y al universo. Parece una inevitable necesidad de los humanos: basta con levantar la
mirada al cielo para llenarnos de preguntas sobre las estrellas. Todos queremos saber qué
hay allí afuera y, por eso, buscamos e imaginamos posibles respuestas. Siempre fue así.
Los primitivos habitantes imaginaron el mundo como el lugar donde vivían: los que vivían
en una isla creían que eran el centro del mundo; los habitantes de las llanuras, pensaron que
el mundo entero era una enorme llanura y los originarios de las montañas pensaban que la
montaña donde vivían era el centro de todo.
Los filósofos hindúes imaginaron una Tierra plana, sostenida por cuatro columnas
apoyadas sobre elefantes. Y esos elefantes, a su vez descansaban sobre el caparazón de
una gigantesca tortuga que nadaba en un enorme océano.
Por su parte, los sacerdotes babilonios describieron el planeta como una ostra, con agua
por debajo y por encima, todo sostenido por un cielo sólido.
La cosmogonía de los egipcios también imaginó un mundo como algo cerrado, como una
caja. La Tierra era plana y el cielo, una inmensa cúpula que la cubría.
Para los antiguos griegos, la Tierra era un disco plano, mayormente rodeado de tierra
firme y Grecia estaba en el centro.
Hoy sabemos que las cosas no son así, pero no debemos sorprendernos tanto de lo que
creían los antiguos. En realidad, es lógico que pensaran de esa manera, porque a simple
vista nuestra casa cósmica, es decir, la Tierra parece plana: en el campo o en el mar, todo
parece llano.
Las cosas no son como parecen: ese quizás, sea el descubrimiento más grande que
hizo la humanidad en toda su historia.
ACTIVIDADES
El tamaño del universo – El tamaño de la Tierra – La forma del universo – La forma del
planeta Tierra – La creencia de los pueblos antiguos.
El texto leído…
a. Informa
b. Convence
c .Expresa sentimientos
5. A.-Buscar en el texto los sinónimos de:
a. Mundo
b. Humano
a. Todos
b. Afuera
c. Cerrado
6. Dibuja cómo se imaginaban el mundo los filósofos hindúes.
HAZTE FAMA
Hace cuatrocientos millones de años que los temidos tiburones pueblan el ecosistema
marino del planeta. Mucho antes de que los dinosaurios dominaran la Tierra, los escualos
representaban el 60% de las criaturas marinas. Hoy apenas superan el 1%.
Los tiburones poseen un cuerpo fusiforme* recubierto de finos dentículos* que vuelven
su piel rugosa como papel de lija.
Tienen una mandíbula superior protráctil* y una dentición especial que los convierte en
uno de los predadores más eficientes de todos los mares del mundo. Los dientes se disponen
en hileras ordenadas sobre ambas mandíbulas. A lo largo de los bordes posteriores de las
mandíbulas se forman nuevas hileras de dientes que migran hacia adelante a medida que
aumentan de tamaño. Este suministro constante se origina en las encías para sustituir a los
dientes desgastados o a los que se pierden durante el uso.
Sus aletas impares son de tres tipos: dorsal, anal y caudal. Además, presentan dos
conjuntos de aletas pares: las pélvicas y las pectorales.
Al no tener vejiga natatoria, estos animales deben moverse en forma constante porque
de lo contrario se hundirían. Se deslizan de manera majestuosa y perfecta y avanzan a toda
velocidad sólo con leves movimientos.
La mayoría de los tiburones son vivíparos, es decir, sus crías nacen vivas y sus
embriones se desarrollan enteramente dentro del útero. Se reproducen a una tasa muy lenta.
Viven cuarenta años promedio y recién a los veinte adoptan un tamaño aceptable para
reproducirse. Lo hacen con un año de por medio y su gestación dura trece meses. Atacan a
los seres humanos cuando se sienten amenazados o los ven como potencial alimento. No
son agresivos pero tampoco inocentes y hay que respetarlos en su carácter de depredadores
superiores.
Vocabulario:
Fusiforme: de forma alargada y con las extremidades más estrechas que el centro.
Dentículos: placas con punta saliente muy dura que se encuentra en la superficie
corporal de los peces cartilaginosos.
ACTIVIDADES
LA BALLENA
La ballena es el animal más grande que existe en la actualidad. Puede medir entre 25 y
30 metros de longitud, y pesar de 150 a 200 toneladas.
Su cuerpo es estilizado y acaba en una gran aleta horizontal, dotada de una potente
musculatura, lo que le permite alcanzar, en algunas especies, velocidades de 40 a 50 km/h.
las dos extremidades anteriores están transformadas en aletas y las posteriores han
desaparecido. También han perdido el pelaje, el que se reduce a algunas cerdas, ubicadas en
la cara.
Estos grandes mamíferos, al igual que todos toman el oxígeno del aire. Por ello poseen
grandes pulmones y respiran gracias a los orificios nasales que tienen en la parte superior de
la cabeza, las cuales cierran herméticamente cuando se sumergen, abriéndolos cuando
vuelven a la superficie para respirar, produciendo el característico resoplar de las ballenas.
Los cetáceos son mamíferos marinos que se encuentran en todos los océanos del mundo,
desde las aguas heladas de los polos hasta las aguas cálidas de los trópicos, mientras otros
habitan en los estuarios y ríos.
ACTIVIDADES:
OFIDIOS Y SERPIENTES
Los ofidios son los reptiles caracterizados por la falta de extremidades que han perdido
en el transcurso de la evolución, ya que en algunos casos existen restos de ellas.
* Comprenden dos grande grupos: las culebras y las víboras.
Las culebras son los ofidios no venenosos representados en nuestra fauna por diversas
especies, tales como la boa de las vizcacheras y la serpiente coral.
Las víboras, en cambio, son los ofidios ponzoñosos poseedores de dientes inoculadores
de veneno de alta toxicidad. Sus representantes más comunes son las diferentes especies de
yarará o víbora de la cruz y la serpiente de cascabel.
Los ojos de la víbora son elípticos y las pupilas, * son verticales, mientras que en la
culebra los ojos y las pupilas son circulares. Otro elemento que sirve para distinguirlas es la
cola que en la culebra no está diferenciada del cuerpo como sí ocurre en la víbora.
Cuando son molestadas las víboras se enroscan como un resorte y atacan. Si logran su
objetivo, son mortíferas, ya que poseen un aparato inoculador de veneno que consta de una
glándula y un colmillo. En cambio, esto no existe en las culebras.
Las culebras son rápidas y suelen treparse a los árboles; las víboras no lo hacen y sus
movimientos son lentos. Las primeras tienen hábitos diurnos mientras que las víboras salen a
buscar su alimento al atardecer o a la noche.
ACTIVIDADES
La novela Jaws de Peter Bencheley, que Steven Spielberg llevó al cine con el
nombre de Tiburón, demonizó al escualo blanco presentándolo como un temible monstruo.
Esto acentuó su persecución y lo ubicó en el primer lugar entre las especies más
amenazadas.
Frente a este problema, cuatro países han puesto en marcha algún tipo de
control para evitar la desaparición del tiburón: los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y
Canadá. Los Estados Unidos publicaron un plan destinado a proteger 39 especies de
tiburones y, entre ellas, el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) que, para colmo, tiene muy
pocas crías durante su vida.
ACTIVIDADES
EL VIENTO
La Tierra está rodeada por una capa de gases llamada atmósfera, o aire. A
menos que haya mucho viento, no solemos notar el aire y solemos pensar que no pesa. Pero,
de hecho, el aire está siempre haciendo presión, hacia abajo y hacia los lados, y además con
una fuerza enorme.
Uno de los fenómenos meteorológicos que se relaciona con el aire que rodea a
la Tierra es el viento. En efecto, el viento es causado por el aire que rodea la tierra, que está
continuamente en movimiento. El aire cálido pesa menos que el aire frío. Al calentarse, el aire
se eleva, creando una zona de baja presión y permitiendo que el aire más frío se desplace
para ocupar el espacio libre.
El viento puede moverse a diferentes velocidades: desde las brisas suaves hasta
las violentas tempestades, que pueden causar muerte y destrucción. Los vientos más fuertes
son los ciclones y huracanes. Se forman sobre los océanos, en las regiones tropicales. Las
nubes de tormenta se arremolinan alrededor del centro del huracán, llamado ojo, y llegan a
girar más rápidamente que los trenes de alta velocidad. La velocidad de viento se mide con un
aparato llamado anemómetro. La dirección del viento varía con las estaciones del año y con
los cambios de zonas de altas y bajas presiones.
poniente se llama así porque viene del oeste, y el de levante, porque viene del este. Otros
vientos tienen nombres particulares: terral, siroco, mistral, cierzo.
ACTIVIDADES:
La poesía forma parte del género lírico, que comprende obras en las que el
poeta expresa sus emociones y sensaciones para lo cual combina palabras y crea hermosas
imágenes que intentan conmover al lector.
La poesía es otra manera de ver y nombrar el mundo que nos rodea y el poeta
para expresarse crea el “yo lírico” que es esa voz que nos habla en la poesía.
La sinalefa, que consiste en unir en una sola sílaba la vocal final de una palabra con la
vocal inicial de la siguiente.
El acento de la última palabra:
➢ Si la última palabra del verso es grave, la cantidad de sílabas no se modifica.
➢ Si la última palabra del verso es aguda, se le suma una sílaba.
➢ Si la última palabra del verso es esdrújula, se le resta una sílaba
Prof. Silvia Lazarte 157
CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA
Ejemplos
Personificación: dotar de
características humanas a
animales y cosas. Ej: Lloran los
sauces y la extraña el grillo.
ROMANCES
ROMANCE DE LA VENGANZA
Ya maniatado le dije:
—Pájaros matasteis vos,
Y voy a tomar venganza
Ahora que mío sois...
Envío
Romances: Son poemas en general extensos que cuentan en verso, historias heroicas y de
amor. Sus versos son octosilábico, es decir de ocho sílabas.