Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SOCIOLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Buenos días profes, para comenzar a desarrollar los 6 ejes necesitamos conocer de

donde proviene la sociología; la sociología proviene de la rama de las ciencias sociales lo


cual estudia a los fenómenos sociales desde una perspectiva científica. Para
conceptualizar a la sociología voy a citar al Sociólogo Giddens, que, para él, la sociología
es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades y va a decir que, el
objeto de estudio de la sociología es nuestro propio comportamiento como seres
humanos. Otros sociólogos, van a decir que, la sociología es una ciencia plural ya que no
hay una única sociología, sino una pluralidad de teorías sociológicas, y que el objeto de
estudio de la sociología; son las sociedades y las relaciones humanas.

Bien, ¿Quién es el padre de la sociología? el padre de la sociología es AUGUSTE


COMTE, aunque solo sea porque fue él quien acuñó el término sociología y estudiaba la
física social. Otros sociólogos clásicos como:

 MARX: La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que él llamó la concepción


materialista de la historia, porque él pensaba que el cambio social está
primordialmente inducido por influencias económicas.
 DURKHEIM: Para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos
sociales como si fueran cosas, con ello el filósofo nos quería decir que la vida social
podía ser analizada con el mismo rigor que los objetos o acontecimientos de la
naturaleza.
 WEBER: Planteaba el capitalismo como una forma característica de organizar la
actividad económica que constituye el desarrollo social.

Y ahora nos preguntamos: ¿para qué nos sirve la sociología? Nos sirve para que las
sociedades se conozcan, porque las sociedades no siempre fueron tal cual como la
conocemos hoy, por eso la sociología nos invita a explicar e interpretar porqué somos
como somos y actuamos como actuamos, tomando cierta distancia de nuestras propias
ideas y valores, aquí podemos añadir a la imaginación sociológica de MILL en el que nos
pide que seamos capaces de distanciarnos de las rutinas familiares de nuestras vidas
cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo. Nos exige cuestionar aquello
que consideramos natural, inevitable, verdadero y nos invita a pensar que todo ello
puede ser así, pero también puede ser de otra manera. Nos obliga a pensar que lo que
tomamos como normal en nuestras vidas y en nuestras sociedades, se encuentra
influenciado por contextos sociohistóricos, aquí podemos añadir al sentido común que
son aquellos conocimientos y creencias compartidas por una comunidad en una época y
lugar determinado. Podemos decir también que la sociología fomenta el pensamiento
crítico; cuestiona las cosas como son o como se cree que son.

Ahora bien, ¿la sociología es una ciencia? Sí, la sociología es una ciencia que conlleva
a la aplicación de métodos sistemáticos de investigación empírica, el análisis de datos y
valoración de teorías.

Pensemos ¿Cuál es la labor de la sociología? Su labor es investigar la conexión que


existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos.
Nuestras actividades estructuran, dan forma, al mundo social que nos rodea y, al mismo
tiempo, son estructuradas por él.
Y como futuro enfermero/a ¿para qué nos sirve la sociología? La sociología nos sirve
para conocer las distintas sociedades, culturas y cómo trabajar con los pacientes que;
por ejemplo, poseen una cultura que no es igual a la de la nuestra; como enfermero
debemos de respetarla y no juzgar su cultura, es decir que, no debemos caer en el
etnocentrismo que es justamente comparar mi cultura con la del paciente, elevando la
mía por sobre la cultura del paciente. ¿Pero que es cultura? Son arte, literatura,
música, pintura, modo de vestir, costumbres matrimoniales y ceremonia religiosas. Tiene
que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Y esto
sirve para entender la diversidad cultural que es justamente que toda cultura tiene
sus propias pautas de comportamiento que resultan extrañas para aquellos que
proceden de otro ámbito cultural. Ya que hablamos de cultura y de sociedad, podemos
hacernos esta pregunta ¿Existe diferencia entre cultura y sociedad? No, lo que si
existe es una relación entre ambas, porque ninguna cultura podría existir sin sociedad,
pero, del mismo modo, no puede haber una sociedad carente de cultura.

Sabemos que existen culturas y sociedades, pero dentro de la sociedad ¿cómo nos
socializamos? La socialización es un complejo proceso que se inicia con el nacimiento
del individuo y termina con su muerte. Existen dos tipos de socialización que son: la
socialización primaria y secundaria. La socialización primaria se produce en los primeros
años de vida. Donde el individuo incorpora paulatinamente pautas de comportamientos,
valores y pautas culturales lo cual aprende del agente de socialización que sería la
familia. La socialización secundaria se vincula con la adquisición de pautas culturales,
conocimientos y comportamientos propios de otras instituciones por las que comienza a
transitar su vida. En esta etapa, el individuo descubre que el mundo de sus padres no es
el único, su agente de socialización son las instituciones religiosas y laborales. En el
curso de la socialización cada uno de los individuos desarrolla un sentido de la identidad
propia y la capacidad de pensar y actuar de forma independiente.

Haciendo un poco de historia abordando la temática de la salud; la idea del origen


natural de los fenómenos de salud y enfermedad ya estaba presente en el mundo griego
incorporado por Hipócrates que consigue explicar la enfermedad exponiendo que
aquellas personas que tenían algún tipo de enfermedad eran por castigos de los dioses.
Durante la revolución industrial se comienza a abandonar la explicación mágica de las
enfermedades y ya en el año 1946 la OMS define a la salud como el estado de completo
bienestar físico mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. En el que el rol del profesional de enfermería es la promoción,
mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones y la
ejecución derivada del diagnostico y tratamiento medico y velar por la administración de
los recursos de asistencia para el paciente, donde la relación del enfermero y paciente es
fundamental porque debe existir la empatía, buena práctica por parte del profesional y
apego a la ley. Las funciones de enfermería se clasifican en asistencial, docente,
administrativa e investigadora. La asistencial es la atención terapéutica y preventiva, la
docente es la intervención en programas de formación y enseñanza de autocuidado, la
administrativa son las planificaciones, organización y evaluación de los objetivos del área
de trabajo como la de la institución, y la de investigadora es la colaboración con el
equipo de salud en actividades de investigación.

La OMS también creó la Comisión de Determinantes en Salud con el objetivo de


establecer las líneas de actuación contra las desigualdades en salud, aportando un
concepto de lo que es desigualdad como: las diferencias en materia de salud que son
innecesarias, evitables e injustas. El autor ACHESON (Gordon) afirma que las
desigualdades en salud son la expresión de exposición y vulnerabilidad diferencial en
posiciones económicas de los individuos. El concepto de desigualdad en salud alude al
impacto que tienen sobre la distribución de la salud y la enfermedad en la población, los
determinantes sociales como la riqueza, la educación, la ocupación, el grupo racial o
étnico, la residencia urbana o rural. En el que la exclusión social aleja a las personas de
las oportunidades de empleo, ingresos, educación y formación, estas personas suelen
sentirse sin poder e incapaces de tomar el control de las decisiones que afectan a su
vida cotidiana, lo mismo, es en cuanto a las personas con discapacidad que son
identificadas como colectivo vulnerable a la exclusión social y ni que hablar de las
desigualdades de género que es uno de los obstáculos mas importantes para que las
mujeres puedan disfrutar en las mismas condiciones que los hombres del derecho a la
salud.

Por último, hablemos de la evolución del sector de salud argentino, en el que la salud en
el estado liberal registraba una muy leve presencia en la agenda de políticas públicas y
esto se debe fundamentalmente a que la salud no era considerada un problema público
sino privado, la preocupación de la salud no se centraba en curar a la población enferma
sino en evitar la propagación de las consecuencias negativas de la enfermedad y en
especial de las epidemias. Se trata de un modelo higienista de intervención de aislar a
los enfermos, que por prevenir las enfermedades. La salud no formaba parte de la cosa
pública, eran servicios de atención médica prestados en forma de caridad por
sociedades de beneficencia y no configuraban una función del gobierno, cuando se
recibía ayuda social se perdía la condición de ciudadanía.

En el año 1943 la salud en Argentina da el primer paso hacia el reconocimiento de la


salud pública como problema de interés especifico con la creación de la Dirección
Nacional de Salud Pública y Asistencia Social que luego se transformó en Ministerio.

Juan Domingo Perón convertido en presidente sostendrá 3 principios para el desarrollo


de la política de salud en el que todos los hombres tienen igual de derecho a la vida y a
la sanidad, no puede haber política sanitaria sin política social y de nada sirven las
conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegarse al pueblo por medio de
dispositivos adecuados. Ramon Carrillo Tras asumir como responsable de la secretaría
de Salud Pública de la Nación vio necesaria la transformación de raíz sobre la estructura
sanitaria a lo largo y ancho del país y un largo deterioro por la falta de
abastecimiento(recursos). Por ello elaboró un Plan Analítico de la Salud Pública lo que
llevó a las construcciones hospitalarias. En dicho plan expresó los principios
fundamentales del pensamiento sanitario implementado durante el Peronismo:

 Universalidad: un sistema único y con una sola modalidad de atención.


 Integralidad: red de servicios de diferentes niveles de complejidad.
 Gratuidad: no está limitado por el pago.
 Oportunidad: atención en el momento en que se manifiesta la necesidad.
 Eficiencia: capacidad de resolver los problemas.

Durante el primer Plan Quinquenal, el gobierno proyectó el establecimiento de un


sistema unificado de salud que brindará cuidado médico, curativo y preventivo, como así
también asistencia médica para todos los argentinos que así lo requieran.

La participación de la Fundación de Eva Perón complementó varios aspectos de las


acciones planificadas por la Secretaría de Salud Pública. La fundación construyó
policlínicos donde la capacidad de camas era de 500 cada uno, equipos modernos,
revestidos en mármol, con atención permanente y gratuita. Para el año 1951 la
fundación inauguró un nuevo estilo de atención medica el Tren Sanitario, que ofrecía
atención gratuita en servicios de rayos X, vacunación, ginecología, entre otras cosas; se
encontraba equipado con un pequeño quirófano y con una sala de partos.

Hasta los años peronistas, los centros que formaban enfermeras eran la Cruz Roja
Argentina, la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal, y algunas escuelas
provinciales en el interior del país.

Las jóvenes aspirantes ingresaban a las escuelas para desarrollar sus estudios como
enfermeras y entre sus tareas diarias se encontraban la limpieza de los pisos, el aseo de
las ventanas más que el cuidado de los pacientes. Durante años realizaban sus labores
sin ningún tipo de remuneración ni reconocimiento de sus derechos laborales.

La formación de las enfermeras no siempre se ha concebido como una enseñanza


académica integral. Generalmente se ha minusvalorado la necesidad de conocimientos
científicos en la enfermería, alegando que es una profesión totalmente práctica. Sin
embargo, desde la ciencia se aportan más certezas teóricas que permiten elevar y
mejorar la formación que se impartirá en la Escuela de Enfermeras.

MI CONCLUSIÓN

La sociología es una disciplina fundamental para comprender la complejidad de las


sociedades humanas y sus interacciones. En el contexto de la salud, la sociología nos
ayuda a analizar las desigualdades en el acceso a la atención médica y a promover una
atención más equitativa y sensible a las diversidades culturales. Como futuros
profesionales de la enfermería, es crucial integrar la perspectiva sociológica en nuestra
práctica para brindar una atención más comprensiva y eficaz a nuestros pacientes. La
evolución histórica del sistema de salud en Argentina refleja la importancia de políticas
públicas inclusivas y orientadas hacia una atención médica universal y de calidad para
toda la población.
Para quién tenga este resumen: Espero que te sea útil. ¡No te preocupes por
memorizar todo! Lo importante es leer, analizar y comprender. Con tus propias palabras,
explica lo que has aprendido. No te centres en memorizar, sino en entender. La fuerza
está en vos. ¡Enciérrate en tu habitación con tu mate o tereré, lee, haz tus propios
ejemplos y relaciona los conceptos! ¡vos podes!

También podría gustarte