Resumen Segundo Parcial - Contratacion Mercantil
Resumen Segundo Parcial - Contratacion Mercantil
Resumen Segundo Parcial - Contratacion Mercantil
1-INTRO
El contrato de compraventa de acciones es una operación por la que se transmite la propiedad o titularidad de
acciones. No está tipificado por la legislación societaria, decimos q la forma más sencilla de transmitir los derechos
relativos a una o más acciones entonces de este punto de vista permite a estas participaciones cumplir una de las
funciones que sirvió de base al desarrollo de las sociedades anónimas. La posibilidad de transferir estas
participaciones societarias permite que la SA mantenga una continuidad en su patrimonio y operaciones
posibilitando al mismo tiempo a sus socios dar liquidez a su inversión.
El 1124 aplica supletoriamente a los contratos por los q se transfiere la propiedad de los títulos valores por un
precio en dinero y que a esas operaciones se le aplica la normativa de los títulos valores. Cabanellas dice q esta
regla no se aplica respecto de la compraventa de acciones xq las acciones no constituyen estrictamente un título
valor sino solo las sometidas supletoriamente al régimen de los títulos valores.
Entonces la aplicación del régimen de cesiones a los contratos de compraventa de acciones está subordinada a las
reglas especiales q rigen estos contratos. Los efectos frente a terceros se materializan de acuerdo al régimen
1
2
especial en materia de transferencia de acciones y no de acuerdo a la forma que exige la cesión de derecho.
Tampoco se aplica el régimen de comunicación al deudor sino que se comunica a la sociedad, art 215 , la nota de la
ley societaria, cuando se entregan las acciones entregas una nota para que se ponga en el libro de registro de
acciones que ya se vendieron.
3-FUNCIONES Y CLASES
Guillermo dice que una casusa de las dificultades en el tratamiento y en el encuadramiento de estos contratos
radica en la omisión de la consideración de sus muchas funciones que inciden sobre su contenido y sobre sus
efectos. Xq uno de los motivos de la extraordinaria difusión que tuvo la SA esta que las acciones se pueden
transferir rápida y sencillamente. Entonces piensen que las SA actuales tienen una estructura compleja de relación
jurídicas y con una transferencia de acciones se transfieren de forma fácil con una liquidez casi perfecta y sin incidir
sobre la continuidad de la organización económica subyacente. Esta flexibilidad del régimen accionario lleva a q a su
vez este se utilice para operaciones q tienen distintas funciones. Esta diversidad funcional a su vez lleva a que
diferentes tipos de contrato de compraventa de acciones generen consecuencias jurídicas distintas debe por lo
tanto tenerse gran precaución al generalizar respecto de las reglas aplicables a estos contratos xq por ej., no van a
ser iguales cuando se trate de adquirir un paquete de control de una soc que cotiza en bolsa q cuando se adquiere
un simple conjunto de acciones de una soc cerrada. Que va a depender del tipo de operación que hagas,
corresponde entonces hacer la siguiente clasificación funcional:
A-Operaciones sobre el paquete de control de soc que efectúan OP de sus acciones. Tanto la transferencia de
control como que sean acciones sujetas a OP esto va a incidir.
B- Operaciones sobre el paquete de control de SOC no sujetas al régimen de OP. Este poder especial de control por
una parte crea expectativas legitimas del adquirente y por otra parte da origen a un conjunto de mecanismos
contractuales que van a estar todos destinados a asegurar su transferencia y contenido político y económico.
C-Operaciones sobre conjunto de acciones que constituyen una parte importante del capital, pero no implican
transferencia de control. Estos contratos se ven que el cliente compra un pedazo del capital pero no va a tener el
control, no hay grandes complicaciones.
Estas categorías funcionales tienen muchas consecuencias jurídicas. Por ej en caso de acciones q cotizan en bolsa se
van a aplicar normas especiales de la ley de mercado de capitales.
Entonces, por lo tanto las características de estas operaciones van a cambiar muy marcadamente su contenido y de
las practicas que los integran dependiendo de cuales de estas funciones se traten.
4- CARACTER COMERCIAL
La entrada en vigor del CCN alteró radicalmente los límites y en sentido de la categoría de la comercialidad propia
de nuestro sist jurídico y si esta delimitación de categoría era problemática antes ahora es más borrosa aun xq este
código implicó unificar la legislación civil y comercial y también unificar su propio contenido normativo que está
destinado a hacer desaparecer la distinción entre reglas civiles y comerciales. En materia societaria el cambio de
denominación de la ley de soc por la LGS también implica una toma de posición del legislador de eliminar esta
mencionada distinción, sin embargo la distinción entre derecho comercial y derecho civil sigue siendo aplicable y ni
solamente en el marco doctrinal o teórico x una parte xq existen muchas cuestiones jurídica que requieren calificar
una cuestión como civil o comercial por ej las relativas a las de materia de jurisdicción por otra parte la
interpretación de las normas sigue estando determinado por su carácter civil. A entender de Cabanellas y como ya
2
3
era el caso de la sanción del CCN el derecho comercial constituye una categoría histórica cuyo limite no responde a
motivos lógicos sino a la evolución de las concepciones jurídicas y del lenguaje. El CCCN no hace sino formar parte
de esta prolongada historia, pero sin eliminarla. Dentro de este contexto los contratos de compraventa de acciones
han sido calificados como comerciales, surge del encuadramiento legal de la operación o otros opinan que la
comercialidad emana del carácter que como título valores le corresponde a las acciones o otros dicen x la condición
comercial de las Sa. Consideramos que la categoría histórica del derecho comercial continua estando vigente y que
como todas las categorías jurídicas de este tipo va experimentando una evolución gradual en la q este CCN es un
hito importante. Sobre estas bases el carácter comercial de la compraventa de acciones surge por una parte del
encuadramiento q tradicionalmente tuvo en argentina y desde otra la función que estas operaciones tuenen q esta
orientada a la organización y reorganización de unidades empresariales. El carácter comercial de la compraventa de
acciones se mantiene aunque sea una operación accesoria que forma parte de una operación civil más amplia.
_______
1. Introducción
Es una operación en la que se transfiere la propiedad de uno o más acciones a cambio de un precio.
2. Denominación
LA LLAMADA COMPRAVENTA,
Esta denominación responde a la interacción de identificar las acciones con el titulo que representa.
El encuadramiento jurídico es discutible antes de la sanción del cod civ y com. El Art. 451 del viejo código de
comercio incluía estas operaciones dentro de los contratos de compraventa mercantiles. Pero a partir de 2015,
ese código no rige más.
se reciben.
Es básicamente un bruto contrato de cesión de derechos del art. 1614. Debe asimilarse a la cesión de derechos,
pero no a la cesión de créditos.VA EN PARCIAL Como sucede con las cesiones de derechos, llevan a las reglas
supletorias de otros contratos, según cual sea la obligación que debe el cesionario Si la contraprestación es:
• Precio en dinero: aplican supletoriamente reglas de la compraventa
• Entrega de un bien: aplica la permuta
3
4
3. Funciones y clases
a. Operaciones sobre el paquete de control de sociedades que hacen oferta pública (poco frecuente)
b. Operaciones sobre el paquete de control de sociedades cerradas (mayoría)
a. Existe la relación de control
b. El adquirente recibe el control de la compañía
c. Operaciones sobre el conjunto de acciones que conforman una parte importante del capital pero no
implican transferencia de control: no alcanza para formar la voluntad del ente.
d. Operaciones sobre conjuntos pequeños de acciones de sociedades abiertas: son las operaciones que se
suelen hacer en la bolsa para una inversión. Se caracteriza por:
La entrada en vigor del CCN alteró el sentido y los límites de la comercialidad del sistema jurídico.
Si la delimitación de la categoría de derecho comercial era borrosa, hoy lo es más, ya que implicó unificar la
legislación civil con la comercial, como así su propio contenido normativo.
Ej.: en materia de contratos, se destina a eliminar la distinción entre reglas civiles y comerciales.
También, en materia societaria, se elimina la distinción entre sociedades civiles y comerciales. Hoy solo hay
sociedades (antes la 19.550 era de sociedades comerciales).
Según cabanellas, la distinción entre derecho comercial y derecho civil sigue siendo distinguible y aplicable. No
se limita al marco doctrinario, existen varias cuestiones jurídicas (ej: justicia civil y justicia comercial).
A su entender, y como era antes de la sanción CCN, el derecho comercial es una categoría histórica cuyo límites
no responden a motivos lógicos o criterios funcionales, sino a la evolución de las concepciones jurídicas y del
lenguaje.
En este contexto, los contratos de compraventa de acciones fueron calificados como comerciales.
Según estas bases el carácter comercial de la compraventa de acciones surge por un tema de encuadramiento
que tuvo en nuestro país, y de la función que estas operaciones tienen , que esta orientada a la organización y
reorganización de unidades empresariales.
4
5
Esta libertad debe ejercerse dentro del marco de las normas imperativas aplicables
Toma en paracial Conforme a su encuadramiento jurídico, esta se rige, primariamente, por la cesión de derechos.
Además, cuando la contraprestación pagadera por las acciones consista en una suma de dinero, se aplican
supletoriamente las normas de la compraventa. Si es la transferencia de un bien, las de la permuta. Si no hubiera
contraprestación, donación. Si no es de carácter contractual es por via sucesoria
ART 1124
El contrato de compraventa de acciones encuadra en las distintas categorías de los contratos en general:
• Oneroso: en la mayoría es oneroso, salvo que la transferencia de acciones sea a título gratuito (en cuyo
caso se rige por las reglas de la donación)
• Conmutativo: el contenido de las prestaciones de las partes no está sujeto por regla
general a acontecimientos aleatorios o inciertos. Sin embargo, las partes pueden
Este contrato debe celebrarse por escrito conforme al art. 1618 (cesión de derechos)
La falta de estas formalidades, no hace nulo el contrato dado que la LGS prevé otros efectos:
• Si no se celebró por escrito, es válido y puede tener efecto frente a terceros si se cuenta la
comunicación a la sociedad y se anotó en el libro de accionistas.
• Entre las partes, el contrato no escrito que se haya celebrado será válido pero sujeto a los arts. 1019 y
1020 (prueba de los contratos)
• Nominado: es una especie dentro del género de contratos de cesión de derechos.
• Consensual: se perfecciona con el consentimiento y sus efectos son válidos desde que lo dan, sin
perjuicios de que se manifiesten posteriormente , será valido frente a terceros a partir de que se inscribe
en el libro de acciones.
5
6
• Accesorio: guarda una relación de accesoriedad respecto a la S.A. que emitió las acciones. Sólo podrá
existir porque existe una S.A. Emisora. Esta accesoriedad tiene algunas consecuencias jurídicas o El
contenido de las acciones viene determinado por el marco derivado de la sociedad emisora
o La transferencia de las acciones está sujeta a las restricciones estatutarias de la sociedad
emisora.
• Por adhesión o libremente negociado: pueden ser de ambas formas, aunque es mucho más frecuente
que sea negociado
A este contrato se le aplican las normas generales en lo relativo a los contratos bilaterales. Sin
embargo, en la práctica, se desarrollaron técnicas especiales de negociación, en especial con
relación a la etapa precontractual.
Esto se funda en la complejidad de la información a la que deben acceder las partes, en especial
los compradores, para poder tomar una decisión fundada respecto al contenido económico de la
obligación.
sociedad. Cualquier sociedad actual (grande o pyme) tiene una complejidad extraordinaria, por
la
cantidad de bienes en su patrimonio (tangibles, crediticios, inmateriales, etc). A estos bienes se
El contenido
jurídico de ambas cosas se conoce luego de un complejo trabajo de investigación (due diligence). Problema de
información que le falta al comprador.
Este contenido económico viene determinado por cómo está conformada patrimonialmente la
La dificultad de esta tarea es atravesada por un conflicto potencial entre el comprador con el posible vendedor. El
vendedor, por su parte, conoce de manera inmediata la sociedad y tiene un interés de entregar un alto valor de su
sociedad, dado que va a reflejar en el precio. El peligro es que el vendedor tienda a incrementar el activo
aparente y a mejorar las expectativas cuando realmente no es así. Por eso los abogados intentan, a los efectos de
evitar el conflicto de intereses y sanear la asimetría de la información. Para solventar esto el abogado van a poner
clausulas.
8. Capacidad y legitimación
A las compraventas de acciones se aplican las reglas generales de capacidad y legitimación, pero con la
particularidad de que:
• Cuando el vendedor es persona física, deberá tenerse presente que las compraventas
implican un acto de disposición desde el punto de vista civil. Y por lo tanto tiene que tener
esta capacidad. La venta de acciones excede el patrimonio de una persona física, por lo que
un poder seria insuficiente, salvo en los casos de ventas de acciones , que se mantienen en
el patrimonio de una persona física por razones de liquidez, como seria el caso de venta de
acciones que cotizan en bolsa por un valor pequeño frente al patrimonio de esta persona.
de capacidad
d, en cuyo caso puede:
o Requerirse la autorización conyugal
o En materia de representación y legitimación, este contrato excede generalmente
la administración ordinaria del patrimonio de la persona. Un poder general, en
consecuencia, es inconsecuente
6
7
Para adquirir acciones un poder gral de adm será insuficiente, salvo para compras de pequeña magnitud. no
se requiere un poder expreso, pero tampoco alcanza un mero poder general de administración, salvo el caso
que se trate de compras de pequeña magnitud frente al patrimonio del comprador
a) Debe ser licito y posible . las oblig asumidas por las partes deben reunir las condiciones de licitud de
todo contrato
b) Acciones suceptibles de ser negociadas
c) Deben ser determinadas/determinables.
Las condiciones deben tener la licitud de la legislación civil como así la validez en materia societaria. Hay
elementos que exceden esta compraventa y deben ser tenidos en cuenta. Ej: acuerdos de accionistas;
restricciones a la transferencia de acciones, etc.
El CCN incluye un conjunto importante de normas relativas a la formación del contrato. En concreto son:
• Tratativas contractuales
• Contratos preliminares
Las reglas generales del CCN son aplicables, pero presentan efectos y conformaciones especiales. Esto es así por
el complejo contenido de los contratos de compraventa de acciones y sus dificultades en la información.
En efecto, los contratos de compraventa de acciones parecen tener un contenido sencillo. Consiste
en transferir acciones a cambio de un precio. Sin embargo, el contenido real o económico es muy
complejo, dado que al comprador le interesa, no el conjunto de derechos formales de una
7
8
sociedad, sino el contenido económico de las mismas. Este está determinado fundamentalmente por la
composición patrimonial de la sociedad emisora, y esta tiene una complejidad extraordinaria, tanto en sus
elementos materiales (la situación física real de los activos) como jurídicos (qué derechos tiene la sociedad y qué
obligaciones).
Los abogados y empresarios desarrollaron técnicas destinadas a superar estos obstáculos preservando a la vez el
interés legítimo de las partes.
8
9
Segundo parcial
1) Cartas de intención: es muy común que las partes suscriban estos documentos en los que manifiestan su
voluntad de emprender negociaciones sobre un futuro contrato de compraventa de acciones, sentando
con distinta amplitud el marco de esas negociaciones, ya sea por el contenido del contrato que se va a
firmar como de la manera que se conducirán esas negociaciones
a. Sus
es un contrato vinculante o no. efectos
nada dice, es lo que surge de la interpretación. jurídicos son
muy
variables. Es muy común que su texto lo establezca si
Es decir, queda librado a la voluntad de las partes. Si
b. Si la carta es expresamente declarada como no vinculante, su existencia pone de manifiesto que existieron
tratativas preliminares, y en virtud del art. 991 crea en ellas
dos obligaciones:
ii. No frustrar injustificadamente esas tratativas
i. Actuar de buena fe
c. Presentan múltiples variantes:
i. Carta de intención
ii. Memorándum de entendimiento (MOU)
iii. Términos y condiciones (TERM SHEET)
2) Contratos preparatorios: son aquellos en los que las partes establecen los términos en el marco de los
cuales llevarán a cabo las negociaciones relativas a un posible contrato futuro. Pueden establecer:
a. Lugar y término para las negociaciones
b. Información a intercambiar
c. Qué personas van a tener a su cargo la negociación
d. Otros aspectos de la etapa precontractual
El contrato preparatorio está destinado a regular el proceso de negociación que será plenamente
desarrollado por las partes.
Por lo tanto, la sociedad y los accionistas tienen el interés de que la negociación sea reservada.
9
10
4) Opciones de compra y de venta (call & put respectivamente): las partes pueden pactar que en lugar de
firmar un contrato de compraventa, ellas se van a otorgar estas opciones. Es más frecuente la de
compra, ya que es preferible que el comprador se abstenga de actuar si no conoce el contenido.
5) Promesa de celebración de contrato: las partes acuerdan obligándose contractualmente a celebrar en
el futuro una compraventa de acciones. Ahí fijan condiciones para la negociación del contrato definitivo.
Estas promesas son jurídicamente obligatorias
6) Pacto de preferencia: el art. 997 CCN prevé su aplicación, aún en participaciones societarias, incluso
recíprocas. Si la parte quiere celebrar unA compraventa de acciones, debe hacerlo primero con la parte
que acordó su preferencia.
Cuando se pacta esto, puede establecerse que si en el proceso se exceden ciertas pautas (ej:
aparecen pasivos ocultos; o no se cumplen exigencias patrimoniales; etc), el comprador
puede
dejar sin efecto todo. Esto es condición
resolutoria.
También pasa que, si hay inconsistencias en la información suministrada por el
vendedor, se
ajustarán términos del contrato. Ej: si el patrimonio neto es menor a tal nivel, el precio se
reducirá
en tal proporción.
En la práctica empresaria, esto se llama due diligence (literalmente, diligencia debida). Para cabanellas, esta
expresión no es de las más felices, porque surge de que el comprador debe ejercer una debida diligencia previa
a su decisión.
Pero el aspecto práctico de esta “diligencia debida” es trasladar responsabilidades al vendedor, las cuales
surgen de su deber de suministrar información. En efecto, como consecuencia del proceso de “ diligencia
debida”, el vendedor formula declaraciones y garantías (presentations and warranties), respecto de la sociedad
emisora. Ej: manifestaciones del estado de su pasivo. Si estas declaraciones son falsas, la responsabilidad del
vendedor es gravísima.
En ausencia de estas previsiones, existen requisitos en materia de intercambio de información pero que son
muy distintos de los que inciden sobre la práctica empresaria argentina.
En primer lugar, la insuficiencia de información puede viciar la voluntad de las partes. Este vicio puede
manifestarse no solo por la falsedad de la información suministrada, sino también a la insuficiencia o falta de la
misma (art. 271 cccn).
Esto implica que existe una obligación implícita de otorgar información, cuyos límites son en la compraventa de
acciones especialmente inciertos.
En primer lugar frente a la incertidumbre de nada pactado, es mejor que las partes detallen previamente su
obligación de suministrar información, logrando así no solo protegerse de los riesgos derivados de información
insuficiente, sino además precisar las obligaciones de suministrar información que están implícitas en el
régimen del dolo (arts. 271, 1033 cccn).
10
11
En segundo lugar, las obligaciones de saneamiento presentan una extensión muy marcada por la información al
alcance de las partes (art. 1033). El silencio u omisión de proveer información por parte de uno de los
contratantes, puede ampliar su responsabilidad por saneamiento (art. 1040).
En tercer lugar, ciertas cláusulas usuales del CCN que explícitamente no exigen el suministro de información
pueden implicar mayores obligaciones para la parte que, contando con cierta información, no la revele. Ej: las que
hacen al vendedor responsable de las obligaciones o relaciones jurídicas que no aparecen en los anexos del
contrato. El silencio del vendedor hace incompleto la información, y lo hace responsable de la existencia de los
juicios no comunicados.
CLASE 28-10
Cartas de Intencion:
Cuando las partes se ponen y le interesa a alguien comprar una empresa de otro, las tratativas empiezan con un
primer acercamiento (preliminar) y se firma la carta de intención, las partes dejan en claro que las dos están
interesadas en la posibilidad de celebrar un contrato de compraventa de acciones entonces dejan manifestada su
intención, las partes las pueden hacer vinculante o no vinculante, la carta de intención es vinculante o no
vinculante, lo deciden las partes.
Después hay otros tipos de acercamientos como los memorandum de entendimiento (mou) es como una carta
pero poco más detallada, y por otro lado al final están los términos y condiciones (termsheet) que es la más
evolucionada en los contratos preliminares.
Cartas de intención. Las partes suscriben un documentación que ellas pueden llamar carta de intención la que
ellas manifiestan su voluntad de emprender negociaciones sobre un futuro contrato de compraventa de acciones
fijando con variable amplitud el marco de esas negociaciones tanto en cuanto al contenido del eventual contrato
como en lo que hacen a la manera en la que se van a conducir esas queridas negociaciones. Las cartas de inten
tienen efectos jurídicos muy variables es común que de su propio texto se especifique cuáles son esos efectos en
especial determinando si constituyen o no contratos vinculantes para las partes, si estas pueden dar o no fin a las
negociaciones unilateralmente.
Además, hay q tener en cuenta que cuanto se establece que no es vinculante igual va a poner de manifiesto que
existen tratativas preliminares y un marco que se acordó entre las partes, entonces creando así igual la obligación
de actuar de buena fe y de no frustrar injustificadamente esas tratativas art 991 cccn. Las cartas de intención
tienen como diversos grados, luego tenemos el memorando de entendimiento que es un poco más largo y
detallado.
En el último grado están los términos y condiciones que esta más dirigido a como seria el contrato de
compraventa si se llega a celebrar.
CONTRATOS PREPARATORIOS.
Son aquellos en los q las partes establecen los términos en el marco de los cuales llevaran las negociaciones
relativas a un posible contrato futuro de compraventa de acciones. Estos contratos preparatorios pueden
establecer un lugar y termino de las negociaciones, pueden también identificar la información que las partes van
a intercambiar en esa etapa, puede determinar las p. físicas que se van a encargar de la negociación, en general
gerentes abogados, también se ordena el destino posible de la enfoque se intercambia y otros aspectos. Como
11
12
dijimos antes las tratativas precontractuales generan una obligación genérica de obrar de buena fe, las partes le
pueden dar mayor alcance en estos contratos. Estos contratos también pueden establecer los elementos de
contenido de un futuro contrato de compraventa de acciones. Esto puede tratarse simplemente de sentar ciertas
bases de negociación sin valor obligatorio para las partes o en sentido opuesto puede establecerse que las partes
van a celebrar obligatoriamente cierto contrato en el futuro con el contenido mínimo que ahí se va a determinar,
estando el contrato preparatorio destinado a regular el proceso de negociación que conduzca a un contrato
plenamente desarrollado a ser acordado entre las partes ej: el contrato preparatorio puede prever un precio para
el contrato definitivo y que este sujeto a ajustes en función de las determinaciones contables que efectué el
comprador en la etapa precontractual.
Todos los procesos suelen requerir se intercambie información sensible. Pero además cuando empieza a
conocerse que el que controla la compañía habla con otra persona para vender su paquete de control, puede ser
muy disruptivo para los clientes de la sociedad, para los empleados y proveedores, por lo tanto, la sociedad y los
accionistas controlantes van a estar muy interesados en que esa información quede confidencial y de que existen
las negociaciones mismas. Es común que se firme un acuerdo de confidencialidad suelto aparte, o que
directamente se meta una cláusula de confidencialidad en el acuerdo mismo preparatorio. Puede ser de ambas
maneras. Guillermo dice que aun en el caso que las partes no llegaren a convenir un acuerdo de confidencialidad
hay una obligación de las partes ex lege en función de las reglas generales en materia de confidencialidad y
secreto. Ley de confidencialidad 24766 art.3 en efecto entonces una regla general bajo la ley argentina es que
cuando cierta información confidencial es revelada con un fin determinado quien así la recibe debe abstenerse de
revelarla a terceros no autorizados y de usarla con otros fines. No obstante, pese a estas obligaciones ex lege es
muy frecuente el uso de convenios y de cláusulas de confidencialidad en el marco del contrato de compraventa de
acciones.
En el curso del proceso de negociación las partes pueden pactar en lugar de firmar un contrato definitivo de
compraventa se van a acordar opciones de compra y opciones de venta, son más comunes las de compra dado
que por la falta de información que tiene el comprador sobre la compañía hace prudente que no se obligue el a
comprar un paquete accionario antes de conocer los detalles patrimoniales. La opción le permite a aquel que la
tiene a favor decidir llevar adelante la operación o no en los casos que la considere ventajosa después de que el
evalúo fundadamente a la sociedad emisora. Es muy común hacer contratos de opción de compra, esto es menos
definitivo, a favor de una determinada persona, ya no tiene la obligación de comprar la compañía, sino que tiene
el derecho de comprarla. Las opciones implican un beneficio económico para el titular del derecho así si se trata
de una opción de compra implica que si el comprador entiende que la operación le será ventajosa entonces la
llevara adelante obteniendo un beneficio, caso contrario, se va a abstener de ejercer la acción. Tiene así una
posibilidad de beneficio jurídicamente respaldada de la que carecía en ausencia de la opción, por otra parte la
opción tiene un costo para el que la otorga, él puede quedar sometido obligatoriamente a un contrato que ha
dejado de resultarle ventajoso a tener que cumplir.
La opción tiene un contenido económico para ambas partes que a veces puede tener una contraprestación
pagadera a quien la otorga sin embargo también pueden ser gratuitas.
12
13
PACTO DE PREFERENCIA.
El art 997 del cccn prevé expresamente que es aplicable a las participaciones sociales y por lo tanto a las acciones.
Implica que si una de las partes decide celebrar un futuro contrato de compraventa de acciones debe hacerlo con
la parte a favor de la cual se ha acordado la preferencia.
Una persona quiere comprar una compañía, hace todas las preparaciones, y ahí hay un plazo de 2 o tres meses de
un proceso para que el comprador mande a sus profesionales a estudiar toda la sociedad del vendedor y como
era en la antigüedad. Es un proceso donde el vendedor debe poner a disposición información al comprador y
después de haberla relevado este último puede sacar conclusiones del estado patrimonial de la compañía.
Esto se llama due diligence traducido es como diligencia debida. Es el proceso de relevamiento de información.
Empieza con el due diligence request, todo lo que pide el comprador a disposición, es una lista de pedidos. El
vendedor pone a disposición todo eso más la que el considera relevante, y ahí empieza toda la investigación, y se
hace un reporte o informe para el comprador donde están los puntos más llamativos. Después todo lo
descubierto se pone como anexos.
Cabanellas dice que el proceso de obtención de información es un aspecto central de la compraventa de acciones
y se puede realizar en una etapa precontractual o bien hacerse una vez celebrado el contrato de compraventa. Asi
entonces se puede pactar que si en el proceso de obtención de información se exceden ciertas pautas por ej en
materias de pasivos o de pasivos no declarados(pasivos ocultos) o no se alcanzan ciertas exigencias (por ej no se
alcanza que el patrimonio neto llegue a cierto nivel) se establece que el comprador pueda dejar sin efecto la
operación entonces esta se sujeta a una condición resolutoria. Otra variante es que si existen ciertas
inconsistencias entre la información dada al comprador y la que recoge el comprador se deberán ajustar los
términos del contrato ej: si uno descubre que el patrimonio neto es inferior, se puede pactar una reducción de
precio. En la práctica se llama due diligence que significa diligencia debida y esta expresión no parece feliz porque
da la idea de que el comprador debe ejercer un diligencia debida como paso previo a la adquisición de las
acciones pero en verdad el sentido práctico de esta diligencia debida es colocar una serie de responsabilidades en
el vendedor porque como consecuencia del proceso de diligencia debida el vendedor va a formular una serie de
declaraciones y garantías , pero en esas mismas el vendedor hace afirmaciones sobre el aspecto de la sociedad
como por ej el estado de su pasivo, y si esas resultasen falsas el vendedor pasa a ser responsable entonces de esta
forma, si el vendedor oculta información por ej no declara ciertos pasivos sobre el van a caer consecuencias con
dicha reticencia generalmente el contenido de las consecuencias de la obtención de información están muy
detallados en los documentos preparatorios. El proceso de obtención de información suele tener aspectos
jurídicos empresariales contables y de otros tipos, en el ámbito jurídico se examinan aspectos tales como los
juicios de los que es parte la sociedad, la documentación societaria (libros) , los principales contratos,
cumplimiento de obligaciones tributarias y de otras especies. En el ámbito empresarial se requiere información
respecto de la evolución y perspectivas de la sociedad, es decir se piden informes internos o estudios hechos para
la compañía así como se posibilita que personal especializado tenga acceso a la documentación de la sociedad
para que pueda evaluar su perspectiva. En materia contable se intercambiará información sobre la
documentación de ese tipo de la sociedad dándose acceso a los libros y los registros contables. También se suele
acceder a información de otro tipo como información técnica (que incluye visitas a las instalaciones de la
sociedad), también cosas relativos a cuestiones ambientales, etc.
formula el comprador, también se acuerda quienes tendrán acceso a la documentación y a las instalaciones de la
sociedad y las obligaciones de confidencialidad que van a pesar sobre esas personas.
______
Due dilligence
• Jurídicos: se examinan aspectos, entre otros, como o Juicios en curso de los que es parte la sociedad
o Documentación societaria (actas de directorio, asambleas, libros de accionistas) o Contratos
principales de la compañía o Cumplimiento de las obligaciones tributarias
• Empresariales:
o Evolución y perspectivas de la sociedad (informes internos, auditorías internas, estudios
externos, etc). Se prevé que personal especializado acceda a cierta información de la empresa
• Contable: se da información de la documentación contable o Acceso a los profesionales del comprador
a los libros contables y registros de computación donde estén asentados
• De otro tipo: no es menos importante o Información técnica: puede incluir visitas de parte del
comprador a las instalaciones o Cuestiones ambientales: también inspecciones in situ
Existen muchos mecanismos para el intercambio. Pero a grandes rasgos pueden estar a cargo del:
• Comprador: mediante su personal es el que va a acceder a los elementos que le dé el vendedor, así
obtiene información y la elabora. Más frecuente. Tanto el comprador y el vendedor pueden ser
responsables de las deficiencias en el suministro de información.
o El primero, por no solicitar o usar adecuadamente los elementos en los que
consta la información
o comprador, o por ocultar
indebidamente En el segundo, por no proporcionar la información que efectivamente le solicitó el los
elementos al personal del comprador.
• Vendedor: este le da directamente al comprador la información relevante (ej: indica a sus empleados,
remuneraciones y antigüedad). También puede haber responsabilidad de o Comprador, por no solicitar
información necesaria
o Terceros: se contrata a un tercero (estudio jurídico o contable), para recabar la Vendedor, por ocultar
o información relevante y la elabore en un informe falsear datos
•
. El tercero puede a veces dictaminar en
forma vinculante para las partes si así pactaron, distintas cuestiones relativas a la sociedad emisora. Ej: cuál es el
patrimonio de la sociedad emisora.
El proceso de obtención de información está acompañado y se inicia con el due diligence request (requerimiento
de información) que formula el comprador.
12. Precio
Las partes determinan un precio En forma expresa, generalmente se puede fijar el total de la operación o por
cada acción. Es muy común que esté sujeto a mecanismos de ajuste o variación, esto es muy común en la
practica. Ej: se establece un precio básico al precio base se suman variables determinados en base al
patrimonio neto que suman o restan conforme al due diligence. También puede pactarse que se ajuste si surge
que el pasivo excede niveles pautados.
14
15
Hay que determinar cuales son las reglas en el supuesto del silencio sobre el precio del contrato, art 1143
resulta aplicable, será aplicable el precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato,
para acciones del tipo, de las que son objeto del contrato.
La determinación de este precio es fácil, cuando existe un mercado fluido para las acciones de que se trate,
excepto si tiene cotización en la bolsa (en este caso no hay problema porque ahí esta el precio). Como no hay
un mercado fluido para las acciones son posibles 2 enfoques.
1) consiste en entender que el precio es indeterminable y como falta uno de los elementos determinables del
contrato este debe determinarse nulo.
2) Parte de la idea de que siempre es posible determinar un valor para las acciones , dado su contenido
económico y si bien esta determinación esta sujeta a muchas variantes, dependendiendo la metodología de
las condiciones de la sociedad emisora, siempre será posible por via de una tazacion de expertos llegar a un
valor para las acciones objeto
A nuestro entender debe predominar la segunda solución la fijación de precios por tazadores o peritos es
una posibilidad común que cuenta con técnicas muy desarrolladas, para dar un precio.
El pago
El precio de una compraventa de acciones puede ser pagadero o a plazo, lo establecen las partes.
Un motivo para la postergación en el pago del precio es usarlo como garantía de la conformación en el pago
societario declarado por el vendedor.
Un método para responder a los intereses de las partes , excedido el precio consiste en depositar la
totalidad del saldo ante un tercero en entidad privada. Ej escribano, que se compromete gaurdarlo a favor
de
el vendedor, se hace mediante contrato de SCROLL
En los casos de pago a plazo se puede realizar mediante distintos mecanismos.
Prenda de acciones:
Usufructo de acciones., el vendedor retiene la propiedad de las acciones hasta el pago del precio. No
tiene la nuda propiedad.
Garantías otorgadas por terceros, ej fianzas bancarias , etc.
EL VENDEDOR DECLARA Y GARANTIZA QUE LOS UNICOS JUICIOS QUE TIENE LA CIA.
EL VENDEDOR DECLARA Y GARANTIZA QUE LOS UNICOS EMPLEADOS QUE TIENE LA CIA. SON LOS QUE ESTAN EN
EL ANEXO..
La información necesaria
El vendedor no es responsable ni garantiza la el patrimonio , para esto es necesiario que se pacte expresamente.
VER EN EL PARCIAL …no hay un responsabilidad tacita, sino que debe haber un clausula expresa…
Una técnica que se utiliza en los contratos de acciones, es que el vendedor realiza o formula una serie de
declaraciones por las que el se responsabiliza. Su contenido se vincula con el proceso de obtención de información
15
16
porque el comprador a través del vendedor obtiene información sobre la sociedad, y el comprador descansa en ella
para aceptar la compraventa y el precio.
Esta información se pone una parte del contrato, se pone en un anexo y el vendedor declara que es cierta.
De esta forma, si luego resulta que la información es falsa o insuficiente las consecuencias pesaran sobre el
vendedor, con lo cual todo esto crea incentivos para el vendedor. Para que la mayor parte de la información sea
verdadera, sino tendrá que pagar plata..
Las consecuencias de la inexactitud de las manifestaciones de las partes son variadas, generalmente, el contrato
incluirá cláusulas estableciendo estas consecuencias, que se basan en la manifestación general de que cada parte es
responsable de la exactitud y de la manifestación del contrato. Puede acordarse de que la parte que recibe las
declaraciones pueda dar por terminado el contrato.
Puede preveerse que el precio será ajustado por diferencias cuantitativas, ej clausula de ajuste de precio. Entre
muchas otras variantes se puede preveer un cierto margen cuantitativo,
En este ultimo caso en que se pueden confeccionar muchos anexos, aspectos de la relaciones jurídica, contable , etc
, de cuya fidelidad se hace responsable el vendedor.
Debe observarse para darse cuenta la importancia de estas manifestaciones que slos estados contables de la
sociedad son insuficientes.
Va en parcial , pese a ellos que no es tan trascendente, si no se dice nada , el vendedor no Es responsable de la
exactitud de los estados contables de la sociedad, es decir que si no hay clausula expresa el vendedor no es
responsable de los estados contables, porque los estados contables son imputables a la sociedad.
NO OBSTANTE las partes pueden poner en forma expresa, se HACE RESPONSABLE POR LA EXACTITUTD DE LOS
ESTADOS CONTABLES….
04/11/24
1. Existencia de las acciones: por el 1044, la responsabilidad por evicción asegura la existencia y
legitimidad del derecho que se transmite. Aún en caso de silencio en el contrato, el vendedor asegura
que las acciones existen como tales. La responsabilidad sobre esta existencia puede ser aumentada,
disminuida o suprimida por las partes; pero si la disminución o supresión fueron conocidas o las debió
conocer el enajenante no son válidas (art. 1038 inc. A)
2. Titularidad y plenitud de los derechos de las acciones: garantiza ser titular y que las acciones están libres
de todo gravamen. Si están prendadas pueden venderse siempre que se deje constancia.
3. Proporción de la representación en el capital social
4. Características jurídicas y patrimoniales de la sociedad emisora: el vendedor da garantías inmediatas
respecto a titularidad de su participación en una sociedad, pero no garantiza la situación jurídica o
patrimonial de la misma, salvo que expresamente se ponga esta cláusula
16
17
5. Garantía respecto de pasivos ocultos: si estos pasivos ocultos exceden un monto, se reduce el precio o
bien se resuelve el contrato. Suele celebrarse un escrow (depósito). Como se trata de pasivos ocultos, el
vendedor no otorga garantías implícitas. Por lo tanto, para que responda por ello, debe haber cláusula
expresa.
6. Garantía respecto de los elementos empresarios de la sociedad emisora: refiere a los aspectos de la
organización empresaria
a. Estado de relaciones laborales, sindicales
b. Cumplimiento de normas ambientales
c. Situaciones litigiosas
7. Garantías respecto de variables financieras y económicas de la sociedad: pueden ser declaraciones del
vendedor respecto a variables financieras como su patrimonio neto; índices de liquidez; de
endeudamiento; ebitda, o sea ingresos de la sociedad antes de debitar intereses, impuestos,
depreciaciones y amortizaciones (un índice que interesa a los directores, porque repercute en su bono).
Efectos de las garantías: variación en el precio, nacimiento del derecho de dejar sin efecto la operación,
responsabilidad del vendedor, etc.
Al haber dificultades fácticas y jurídicas, los contrato de compraventa de acciones suelen incluir mecanismos
especiales para establecer en forma vinculante para las partes la existencia y monto de las contingencias objeto
de la garantía. Una posibilidad es designar a un tercero para que lo que decida sea vinculante para ambas.
Contrato de escrow: para dar efectividad a las garantías de los vendedores, es absolutamente frecuente que se
separe un saldo de la compraventa y este lo retenga un tercero imparcial (banco, escribano, etc). Si alguna
manifestación llega a ser falsa, se cobra el comprador de allí. Tiene que tener un plazo determinado. Pasado el
tiempo, vuelve al vendedor.
Suele haber un período de tiempo entre la celebración del contrato de compraventa de acciones y el cierre de
la operación (cuando se entregan las acciones)
Dentro de este período hay cuestiones que enfrentan a los intereses de los compradores y vendedores. Para
conciliar conflictos de intereses hay disposiciones aplicables en este período. Ejemplos:
17
18
Es tan compleja la transferencia de acciones que la entrega se hace un tiempo luego de la firma. A esto se suma
que la obligatoriedad del contrato se sujeta a ciertas condiciones vinculadas a hechos y averiguaciones
posteriores.
Se pactan una serie de actos que determinan la transferencia, que se perfecciona luego de cumplidos ciertos
plazos o condiciones.
Se habla del cierre de la operación como una traducción del término closing. Este está sujeto a plazo y
condición.
Se fija un plazo para el cierre, pero siempre se pacta que el mismo se llevará a cabo si se cumplen condiciones:
• Que las variables económicas y financieras de la sociedad satisfagan intereses. Ej: tal nivel de
patrimonio neto
Pueden estar acompañadas de cláusulas que modifican el contenido y los efectos. Estas cláusulas propias de la
compraventa tienen especialidades cuando se usan en la compraventa de acciones.
• Pacto de retroventa: articulo 1163.- pacto de retroventa. Pacto de retroventa es aquel por el cual el
vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra
restitución del precio, con el exceso o disminución convenidos. La retroventa será objeto de inscripción
en los registros de la sociedad, transfiriéndolas pero con carácter revocable (art. 1169). Se inscribe en el
registro de la sociedad. De esta forma, es oponible a terceros.
18
19
o Art. 1167: límites a la retroventa. 5 años para inmuebles; 2 para muebles. Dice cabanellas que las
acciones no son ninguna de estas 2, pero se aplica el régimen de las cosas muebles.
• Pacto de reventa: articulo 1164.- pacto de reventa. Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se
reserva el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el
precio, con el exceso o disminución convenidos.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria. El pacto de reventa sujeta a la cca a
condición resolutoria, y esta es oponible a terceros si es inscripta en los registros correspondientes o si los
terceros tomaron conocimiento efectivo del pacto (art. 213 inc. 6 lgs)
• Pacto de preferencia: articulo 1165.- pacto de preferencia. Pacto de preferencia es aquel por el cual el
vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador
decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos. El
comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las
particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la
subasta. Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el
vendedor debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha
comunicación.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
Es una preferencia personal en favor del vendedor. Es aplicable a la compraventa de acciones, porque le
permite al vendedor protegerse frente a eventuales transferencias de las acciones a partes hostiles al
mismo.
El comprador debe notificar al vendedor su decisión de vender las acciones y todas las particularidades
de esa venta. El derecho se ejerce dentro de los 10 días de notificado. El pacto de preferencia se puede
anotar en el libro de registro de acciones, a los fines de su oponibilidad a terceros. Máximo de 2 años.
• Compraventas sujetas a condición resolutoria: el régimen del CCN es favorable a la condición resolutoria
en la compraventa, solución extensible a las acciones por aplicación del art. 1166, es oponible con la
inscripción en el registro de acciones.
• Compraventas sujetas a condición suspensiva: previstas en el art. 1168. Son muy comunes (ej: la venta no
se hace hasta que el due diligence arroje un resultado). Si no se pactó condición, se presume que es resolutoria, pero
si se transfiere la titularidad antes de la condición
Articulo 1168.- venta condicional. Presunción. En caso de duda, la venta condicional se
reputa hecha bajo condición resolutoria, si antes del cumplimiento de la condición el
vendedor hace tradición de la cosa al comprador.
1. Aspectos conceptuales
1.1 concepto
El contrato de distribución, en sentido estricto, es aquel en virtud del cual una de las partes se
compromete a comercializar los bienes y servicios de la otra en un mercado determinado
efectuando los actos de comercialización correspondientes por cuenta y riesgo propios
suministrando la otra parte los bienes y servicios a ser comercializados.
a. Una de las partes, el distribuidor, asume la obligación de comercializar los bienes y servicios del
distribuido/proveedor en un ámbito. Esta obligación no solo requiere la adopción de diversas conductas
destinadas a promover esa comercialización, sino que debe contar con elementos materiales e
inmateriales conducentes a la misma.
19
20
a. Desde otro ángulo, el distribuidor tiene el derecho a llevar a cabo las conductas de
comercialización de las que depende su rentabilidad.
b. El distribuidor efectúa los actos de comercialización por cuenta y riesgo propio, generalmente mediante
la compra de los bienes y servicios que comercializa, lucrando con la diferencia entre precio de
adquisición y el de venta.
c. El distribuidor o proveedor proporciona ciertos bienes o servicios que son luego comercializados por el
distribuidor. Estos pueden ser de su propia producción (que sea el fabricante) o sino tener otra
procedencia (más común).
Son una modalidad de la división del proceso económico, de producción y comercialización en distintas etapas, en
este caso a cargo de una empresa independiente de la que lleva a cabo la producción de bienes y servicios que se
distribuyen.
En términos generales, los contratos de distribución implican un nivel de integración empresaria menor que en
franquicia, concesión y agencia. Por lo tanto, por esta falta de integración hay consecuencias jurídicas:
El enfoque adoptado por el legislador es muy irregular, y crea dificultades interpretativas innecesarias. Mientras
el código infiere normas para contratos de distribución en sentido amplio, en el que es en sentido estricto no
desarrolla normativa especial, limitándose en el art. 1511 inc. B, en cuanto que dispone que las normas de la
concesión se aplican: B) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.
No especifica que se entiende por contrato de distribución. Tampoco la expresión en cuanto sea pertinente crea
dificultades. La concesión tiene una gran subordinación de concesionario a concedente (cosa que no es
necesaria ni predominante en los cdd en sentido estricto).
No se puede decir entonces que este contrato sea una especie de la concesión al no encuadrar en esos límites.
Ni desde el punto de vista lógico o funcional el art. 1511 inc. B) implica una simple explicitación de una regla
interpretativa que hubiera surgido del régimen general de los contratos.
Esto llevó a la doctrina a descartar inmediatamente la aplicación a los contratos de distribución de varios de los
artículos aplicables a la concesión (lo que no adhiere el profe). Antes de no acceder a no aplicar ningún artículo,
el intérprete está obligado a discernir si hay supuestos del hecho que está estudiando en el marco de un caso de
distribución, le es aplicable la normativa de concesión por ser “pertinente”. Hubiera sido mejor generar un
régimen de los contratos de distribución en sentido amplio, con reglas pertinentes a cada especie.
Una posibilidad inmediata es calificar a los contratos de distribución en sentido estricto como una especie dentro
de los contratos de distribución en general (o contratos de comercialización), pero esto no ocurre porque no hay
en el CCCN una regulación en este sentido. Más condenable es el tratamiento del contrato de distribución como
especie dentro de la concesión, porque el reenvío que hace el 1511 lo hace por analogía.
20
21
3. Tipos y subtipos
I. Mayorista y minorista: el distribuidor puede operar en la esfera mayorista, minorista, o en ambas. Esto
tiene algunas consecuencias. El minorista realiza operaciones con consumidores (sujetas al régimen de
def. Del consumidor).
II. De distribución de bienes y servicios: al reenviar a la normativa de la concesión (con la diferencia de no
distribuir mercaderías, sino productos), desde el punto de vista funcional es posible la distribución en
sentido estricto relativo a servicios.
III. Distribución selectiva: se distribuyen productos de lujo (ej: rolex). Esto supone un sistema de contratos
con modalidades especiales, sujeto a ciertas reglas de defensa de la competencia. Un sistema de
distribución selectiva es un sistema de distribución en que el proveedor decide vender los bienes y
servicios objeto de la contratación, directa o indirectamente, solo a distribuidores seleccionados con
base en criterios específicos; y en el que estos distribuidores se comprometen a no vender esos bienes
y servicios a distribuidores no autorizados en un territorio determinado.
a. Sentido inmediato: se usa mayoritariamente para productos de lujo. Los fabricantes quieren:
21
22
El contrato de distribución en sentido estricto es una especie de los de sentido amplio. Se diferencia de otras
figuras:
En un5. sentido
Objetoamplio, el objeto es la comercialización de los bienes suministrados por el proveedor. Relevante a
su licitud y posibilidad.
El objeto incide sobre la duración, al ser de larga duración. Conforme al 1011, el tiempo es esencial al
cumplimiento del objeto (comercializar los bienes en el territorio específico).
En algunos casos, sin embargo, puede haber contratos de distribución cuyo objeto no implica que sea de larga
duración, como en los casos que se prevé cierta comercialización en una feria, mercado o evento puntual que se
determina como se hará esa distribución.
6. Causa
La causa genérica del contrato de distribución es la conformación de un canal de comercialización para ciertos
bienes. En esa conformación y su eficacia, están interesados el distribuidor (cuyos ingresos dependen de la
misma) como el proveedor (quien busca mejorar sus ventas y prestigiar sus productos y su marca).
22
23
7. Forma y prueba
La distribución en sentido estricto no exige forma y prueba especial. La aplicación de las reglas del contrato de
concesión sugiere lo mismo.
Sin embargo (conforme Cabanellas), como se trata de contratos instrumentados, no pueden ser probados
solamente por testigos, conforme art. 1019.
El eje del contrato de distribución es la organización de una etapa de comercialización de bienes y servicios. Tanto
distribuidor y vendedor están interesados en que se configure debidamente.
En los contratos de colaboración, las partes coordinan sus conductas en pos de un fin común, realizar un proceso
de distribución. Todo esto incide en las formas de realización del contrato.
A este elemento puntual se suma el suministro de los bienes. Hay confluencia de los intereses
• El proveedor actuará como vendedor, y lucrará con el precio al que vende al distribuidor
• El distribuidor tiene interés de ser proveído de ciertos bienes, ya que sin los mismos no puede realizar
su actividad de comercialización ni obtener lucro.
La determinación de las obligaciones de las partes se basa en principio en las normas del contrato de concesión,
a las que se remite conforme al art. 1511 inc. B en cuanto sean pertinentes.
Existen diferencias sin embargo entre ambos contratos (concesión y distribución), que impiden extender
mecánicamente las normas de la concesión.
El art. 1504 establece distintas obligaciones del concedente. Estas no todas pueden trasladarse automáticamente
a la distribución por el hecho de ser dos contratos distintos.
Además, hay obligaciones que se aplican por surgir de la parte general de los contratos. Son obligaciones del
concedente según el art. 1504 inciso A: “Proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que
le permita atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas
de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de
objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido”.
En relación a la concesión, el art. 1503 inc. B del CCCN establece lo siguiente: “B) la concesión comprende todas
las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los nuevos modelos.”
Pero esto no se extiende a la distribución, dado que los distribuidores se dedican a productos limitados. La
distribución se vería afectada si el distribuidor se ve limitado a comercializar con un proveedor y no extender su
cartera a otros.
La regla en materia de concesión es que las exclusividades son fuertes, salvo pacto en contrario. Por
lo tanto, son extensibles a los contratos de distribución en sentido estricto.
En la concesión, el art. 1504 inc. E dispone que es obligación del concedente, permitir el uso de marcas,
enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la explotación de la
concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.
Esta obligación es plenamente aplicable a los contratos de distribución, porque el proveedor no puede
usar sus derechos de propiedad industrial para frustrar la comercialización, que es el objeto principal
que tiene con el distribuidor
En cuanto a la licencia de las marcas, se establece contractualmente una licencia que autoriza el uso por
parte del distribuidor, a los efectos de sus actividades de promoción. Sin embargo, en la práctica es
bastante usual que nada se diga respecto de la marca. Si nada dice, se entiende que el distribuidor
igualmente tiene derecho al uso en virtud de una licencia implícita o tácita, dado que la misma se
infiere cuando el uso de la marca del proveedor por el distribuidor es necesario para el cumplimiento de
sus funciones bajo el contrato.
• Otras obligaciones del proveedor: el contrato de distribución es una figura llamativamente flexible. En
este contexto puede haber varias obligaciones distintas. Esta heterogeneidad está marcada por el propio
proceso de comercialización.
24
25
En principio son aplicables a estas obligaciones las reglas del art. 1505. Sin embargo, deben ser adaptadas a las
particularidades del contrato de distribución, en especial la que más lo distingue de la concesión: el menor grado
de dependencia e integración económica del distribuidor (salvo el caso de la exclusividad).
a) Compra de mercaderías: fundamental, porque si no está y la relación con el proveedor se limita a la licencia
de marcas y se le compran los productos a otro será un contrato atípico. El distribuidor puede estar obligado
a comprar cantidades fijas o mínimas.
a. El art. 1505 inc. A dispone que, salvo pacto en contrario: comprar exclusivamente al concedente las
mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida
de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los
negocios y la atención del público consumidor;
25
26
A entender del profe, la obligación no es extensible, pero lo será cuando el distribuidor tenga un
ámbito de exclusividad, ya que se lo coloca en situación de no poder atender adecuadamente a los
clientes de esa zona
b) Exclusividad del proveedor: recordar que la exclusividad puede ser tanto de los productos como del área
donde se desempeña. El art. 1505 inc. A primera parte (ver arriba). Al igual que la anterior, no puede
trasladarse a los contratos de distribución, ya que los distribuidores comercializan distintas marcas. Esta
obligación debe surgir expresamente del contrato.
c) Desempeño de las actividades de distribución conforme al acordado: es el elemento funcional característico
de estos contratos, ya que se implementan en la práctica mediante operaciones de compraventa. En cambio,
en estos contratos de distribución, el distribuidor se obliga a distribuir mediante lo que pacta el contrato, ya
que, si no hubiera las mismas, estamos ante pluralidad de compraventas o a un contrato de suministro.
Ejemplos de esto:
a. El distribuidor se puede obligar a disponer de instalaciones y equipos que resulten en el adecuado
cumplimiento de su actividad. Prevista originalmente para concesionario
en el art. 1505 inc. C, puede aplicarse a la distribución cuando se la prevé expresamente o aparece
como necesaria para cumplirla.
b. Se pueden imponer obligaiciones en cuanto a las características de los locales, la disposición y
exhibición de la mercadería, modalidades de venta. Al igual, que la anterior, deben pactarse
expresamente o por lo menos ser necesarias para cumplir otras obligaciones.
c. El distribuidor puede ser obligado a adoptar el sistema de ventas, publicidad y contabilidad del
proveedor. Pero a diferencia de la concesión (donde pesan y mucho sobre el concesionario), en los
contratos de distribución, solo se aplican si están expresamente o son necesarias para cumplir otras
obligaciones.
d. En materia de personal: su cantidad, preparación, horario. Igual que la anterior. El art. 1505 inc. F
prevé la obligación del concesionario de capacitar a su personal de conformidad con las normas del
concedente. Pero este tipo de normas es infrecuente en los cdse y su ausencia no altera la validez
del contrato.
d) Servicios de preentrega, mantenimiento y otros servicios complementarios: el art. 1505 inc. D prevé para el
concesionario prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo
así convenido. En los contratos de distribución, estas cláusulas son posibles, pero no son predominantes ni
características (aunque sí en los contratos de distribución selectiva, es decir para bienes de lujo)
e) Respeto de exclusividades de otros distribuidores: entre las obligaciones del concesionario, el inc. B
comprende limitar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de
ellas, directa o indirectamente mediante interpósita persona. Estas obligaciones son plenamente aplicables a
los contratos de distribución, por ser lógica consecuencia del funcionamiento de las exclusividades.
f) Otras obligaciones: son muchas las obligaciones del distribuidor que pueden estar
a. Cumplir los requisitos cuantitativos de comercialización: prever las expectativas del proveedor. Su
incumplimiento puede llevar a la recisión del contrato; pérdida de bonificaciones o dar lugar a dyp.
b. Cumplir las restricciones de uso de marcas o signos distintivos: los contratos de distribución conllevan
una licencia de marcas y un método de su uso.
c. Cumplimiento de cuestiones de confidencialidad: pueden pactarse o no, pero surgen de las normas
generales de confidencialidad.
d. Permitir las auditorías y controles acordados.
Los contratos de distribución suelen ser de larga duración. En ese marco para que funcione la relación, las partes
deben cooperar.
26
27
FILD.COM
6) Deber de comunicación: informar a la parte el funcionamiento del mercado; advertir deficiencias;
colaborar con otros distribuidores.
El art. 1510 en concesión establece que ninguna parte puede ceder el contrato, lo que es extensible a los
contratos de distribución por presentar el carácter de intuitu persona.
Subdistribución
El mismo artículo 1510 dispone que excepto pacto en contrario, el concesionario no puede designar
subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, al igual que el anterior, rige el elemento intuitu persona.
Los contratos de distribucion plantean dificultades en su extinción, como ocurre en los demás contratos de
distribución en sentido amplio. Ocurren fenómenos complejos que repercuten en este momento.
Por aplicación del art. 1511 inc. B se aplican las reglas de concesión (pero adaptadas en cierto grado en cuanto
sean aplicables)
i. Duración regular del contrato: las partes pueden fijar la duración del contrato e incluso someterla a
condiciones (frecuente en la práctica). Pero el art. 1506 establece límites imperativos en la concesión.
a. El plazo de la concesión no puede ser inferior a 4 años; ni pactarse uno menor. En este caso, o si es
indeterminado, se tiene convenido por 4 años.
b. Además, excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones
principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años.
Hay que ver los motivos que hacen a estas normas imperativas:
• La concesión implica fuertes inversiones del concesionario, por lo que la duración mínima es para
amortizar esas inversiones y evitar costos hundidos del concedente al concesionario y con eso afectar su
independencia-
• La fijación de una duración mínima para la concesión permite evitar uno de los elementos típicos del
poder asimétrico de negociación, como es la amenaza expresa o tácita de no renovar la relación
contractual.
Estos motivos se presentan en los contratos de distribución. Sin embargo, la menor integración respecto
de la concesión, lleva a que el poder de negociación por terminación del contrato sea menos
27
28
importante. Esto es el caso de que el distribuidor tenga muchos proveedores (no hay dependencia
económica del distribuidor). Es común en los contratos de distribución, no así en concesión, que se los
acuerde para atender necesidades mediatas y pasajeras (ej: una empresa que quiere promocionar un
nuevo producto).
La carga de la prueba está a cargo del que pretende dar efectividad a la cláusula que prevea esa
reducción. También sería aplicable el último párrafo: “La continuación de la relación después de vencido
el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en
contrato por tiempo indeterminado.”
ii. Preaviso: el art. 1508 declara aplicable a la concesión el art. 1492 (de la agencia: en los contratos de agencia
por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso.) Es extensible a los
contratos de distribución. El plazo es de 1 mes por cada año de relación contractual.
a. La jurisprudencia de la cámara comercial reconoció que los contratos de distribución por plazo
indeterminado pueden ser unilateralmente rescindidos sin causa por el proveedor, pero la misma
no puede ser intempestiva ni ocasionarle daños al distribuidor (larramendi c/resero, 1979). A raíz de
ello, se implementó el preaviso (tomado de la concesión).
iii. Muerte o incapacidad: el art. 1509 remite al 1494 (el inc. A prevé la causal de extinción de la agencia por
muerte o incapacidad). Se aplica al contrato de distribución.
iv. Disolución de la persona jurídica: el inc. B también aplica, salvo que esa disolución derive de fusión o
escisión.
v. Quiebra de una de las partes: también aplica el inc. C del 1494
vi. Incumplimiento de obligaciones: 1494 inc. E) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una
de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de
atender con exactitud las obligaciones sucesivas; Es común incluir reglas referentes a incumplimiento,
siempre que se limiten a desarrollar el marco del
1494 o que no impliquen un marco para el ejercicio abusivo de este derecho vii. Renegociación de
los contratos de larga duración: aplica el tercer párrafo del art. 1011 (obligación de la parte que termina el
contrato de darle a la otra la oportunidad de renegociar el contrato)
viii. Cláusulas de no competencia: se pueden prever estas cláusulas, pero con los límites establecidos (territorial
y no extenderse por más de un año).
Un problema característico de estos contratos de distribución es el destino de las existencias que no se vendieron,
y que permanecen en poder del distribuidor una vez finalizado el contrato.
El distribuidor puede experimentar dificultades para deshacerse de las mismas, sea porque fácticamente dejó de
pertenecer a esa cadena de distribución o porque se debilitan ciertos actos jurídicos (ej: dar garantía a los
consumidores)
B) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido
conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de preaviso, a
los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.
28
29
Esta norma también aplica para los contratos de distribución, al tener el distribuidor las mismas dificultades que
el concesionario.
Fallo
Indemnización por clientela extensible a los contratos de distribución. Diageo en un contrato de distribución con
sola le mandó un preaviso de 9 meses, cuando tuvo una relación contractual de 12 años. La cámara lo consideró
insuficiente. Además, Heredia (quien nunca reconocía la ind. Por clientela), reconoce que aplica los arts. 1497 y
1498 (que también aplicaba a concesión y contrato de distribución, no así a franquicia).
29