Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Edades de La Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Edades de la historia Actividad 1: Ciencias Sociales y su Didáctica

Mª de Guadalupe Zapata Cornejo

Formar al ser Origen del derecho


humano corporal e actual
intelectualmente

Metalurgia Navegación
Rueda ROMA S. VII a.C. - 476 d.C.
Escritura
GRECIA 1200 a.C. - S. II a.C.

EGIPTO 2800 a.C. - 30 a.C.


MESOPOTAMIA 3500 a.C. - 539 a.C.
5 millones a. C. - 3500 a.
3500 a. C. 476 d. C.
C.

PREHISTORIA EDAD ANTIGUA Año 0


Aparición del ser humano FIN DE LA PREHISTORIA con la Aparición de la escritura. NACIMIENTO DE
PALEOLÍTICO Diversificación y especialización de las actividades productoras. CRISTO
NEOLÍTICO Aparición de estratificación social y acceso desigual a la riqueza y al proceso de decisiones.
EDAD DE LOS METALES Técnicas artesanales (metalurgia) y administrativas (escritura).
Creación de formas estatales articuladas.
Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas.
En este periodo se desarrollaron 4 grandes civilizaciones.
MESOPOTAMIA: Actual Irak, región comprendida entre los cauces del río Tigris y Eúfrates. Legado: Escritura cuneiforme, código Hammurabi, numeración sexagesimal,
astronomía, zigurat o templo escalonado.
EGIPTO: Nordeste de África, a orillas del río Nilo. 2 zonas: Alto Egipto (desierto) y Bajo Egipto (delta del Nilo). Legado: Escritura jeroglífica, construcción de monumentos funerarios
y templos (pirámides, mastabas e hipogeos), vida después de la muerte.
GRECIA: Grecia actual, más la costa occidental de Turquía. Se extendieron por el mar Mediterráneo. Épocas: Oscura (S. XII a.C.- VII a.C. se forma la civilización griega) , Arcaica (s.
VIII a.C.- 490 a.C. consolidación de las polis Esparta y Atenas), Clásica (490 a.C.-336 a.C. hegemonía de Atenas y enfrentamientos bélicos entre las polis, guerra del Peloponeso) y
Helenística (336 a.C.- 30 a.C. Alejandro Magno, dirigente político y militar.
ROMA: Ciudad de Roma, Mediterráneo, Gran Bretaña (excepto Escocia). Evolución política: Monarquía (S. VII a.C.- 509 a.C. expulsión de Tarquino el Soberbio), República (509
a.C.-27 a.C. Máximo esplendor y expansión de Roma) e Imperio (27 a.C.-476 d.C. Octavio Augusto emperador, Pax Romana, Teodosio con el Edicto de Tesalónica año 380 d.C.
decreta el Cristianismo como religión oficial). Legado: Derecho romano, latín, Cristianismo, filósofos (Séneca y Marco Aurelio).
IMPERIO ISLÁMICO S. VII - S.IX

IMPERIO BIZANTIZO 476 d.C. - 1453 Caída de Constantinopla e invención de la imprenta

IMPERIO CAROLINGIO S. VIII - S.IX

GERMÁNICOS 476 d.C. - S. VIII EUROPA CONTINENTAL s. XI GRAN BRETAÑA


ALTA EDAD MEDIA 476 d.C. - s. XI d.C. BAJA EDAD MEDIA s. XI - XV

476 d. C. 1492 d.C.

EDAD MEDIA
FIN DE LA EDAD ANTIGUA con la Caída del Imperio Romano de Occidente. Periodo histórico de la Civilización Occidental.
División:
ALTA EDAD MEDIA:
*Reinos Germánicos: Mayor parte de Europa y del Mediterráneo Occidental. Invasiones y conquistas bárbaras sobre provincias del Imperio Romano. Sus Reyes se convierten al catolicismo. Combinan sus costumbres
con las heredadas por Roma.
*Imperio Carolingio: Europa Occidental. Carlomagno amplía el territorio a Lombardía, Germania y España y se convierte en el emperador de Occidente (año 800) nombrado por el Papa. Cristianismo. Revive el
espíritu político y cultural.
*Imperio Bizantino: Imperio Romano de Oriente. Capital Bizancio o Constantinopla. Época de máximo esplendor con el Emperador Justiniano el Grande. Iglesia Ortodoxa. Año 1054, el patriarca Miguel Cerulario, creó
la iglesia griega y se extiende entre los pueblos eslavos de Europa. Aportaciones bizantinas: el Código de Justiniano y el alfabeto cirílico.
*Imperio Islámico: Imperio se extendió desde Occidente de China hasta la Península Ibérica. El califato se organizó como una monarquía absoluta y teocrática.
Máxima autoridad política, religiosa y militar son los Califas. Año 610. Mahoma comienza a predicar una nueva religión: Islam. Corán: libro sagrado. Astronomía, Matemáticas, Ciencias, creación de Universidades,
Arquitectura: Mezquitas, técnicas agrícolas.
BAJA EDAD MEDIA:
*Crisis del feudalismo: Sistema piramidal basado en el dominio de una minoría (nobleza y parte del clero), dueños de las tierras, sobre la mayoría de los campesinos. El cristianismo fue el puente de enlace entre la
antigua civilización romana y la nueva Europa Occidental. Aparición del monacato.
*Auge de las ciudades: A partir del siglo XII las ciudades volvieron a crecer junto a los castillos, monasterios y rutas comerciales. En la ciudad, artesanos (gremios) y comerciantes forman una nueva clase social, la
burguesía. Se amplían geográficamente las relaciones comerciales y se transforma la economía feudal. Los edificios más destacados: la catedral , el ayuntamiento , la Iglesia , las lonjas y los palacios. La iglesia continúa
teniendo un papel predominante.
Invención de la imprenta 1453 que contribuyó a difundir las ideas humanistas y religiosas.
MERCANTILISMO S.XVII-XVIII
ABSOLUTISMO S.XVII-XVIII
BARROCO S.XVII-XVIII
SIGLO DE ORO S. XVI-XVII
RENACIMIENTO S. XV-XVI

S. XV S. XVI S. XVII S. XVIII


1492 1789

EDAD MODERNA
FIN DE LA EDAD MEDIA con el Descubrimiento de América. Los grandes descubrimientos geográficos 1492 se colonizó América y se abrieron rutas en Asia.
La Reforma Protestante movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania por Lutero 1517 Tesis de Lutero 1521 ruptura definitiva y excomunión y Contrarreforma Católica-Concilio de Trento Paulo III 1545-1563.
El Absolutismo: Se desarrollan los estados nación y las monarquías absolutas impuestas en el siglo XVII. El absolutismo es una forma de gobierno centralizada, en la cual el poder reside en una única persona, es
vitalicio, hereditario y teocrático. Francia con Luis XIV, concentra los 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
El Mercantilismo: El mercantilismo contribuyó a la transformación de la sociedad, con el auge de la burguesía, que desplaza poco a poco el sistema feudal. Condujo al perfeccionamiento de las prácticas desarrolladas
en Italia durante el Renacimiento cheques, letras de cambio, sistema de seguros, creación de bolsas de valores y acciones y asociaciones y sociedades.
El Renacimiento: siglos XV y XVI. Crecimiento de la población que se había reducido (hambre, guerra, enfermedades). Comienzo del mercantilismo, recuperación económica y demográfica. Nuevas teorías políticas
Maquiavelo y Tomás Moro. Copérnico (teoría heliocéntrica). La mejora en las técnicas navales. El inicio de una nueva ciencia, el Humanismo y Antropocentrismo. En 1453 los turcos conquistan Constantinopla y
terminan con el Imperio Bizantino. Pintura, escultura y arquitectura.
Siglo de Oro Español: en el orden artístico y literario siglo XVI y parte del siglo XVII. El dominio de América permitió a España ser la mayor potencial mundial. Reinados de Carlos I y Felipe II. Hegemonía del Imperio
hispánico en Europa y el mundo gracias a la enorme herencia de Carlos I. En 1556 abdica Carlos I en su hijo Felipe II, quien se convirtió en rey de Portugal 1580 y su Imperio Colonial. Crisis del Imperio: Carlos II deja
heredero a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV, este nombramiento rompía los equilibrios europeos, comienza la Guerra de Sucesión Española (1700-1713) entre Felipe de Borbón y Carlos de Austria.
El conflicto termina con la Paz de Utrecht y reparto del territorio español ya en el siglo XVIII. En 1713 Felipe V se convierte en rey de España y de las Indias.
El Barroco: siglo XVII y primeros años del siglo XVIII. Movimiento cultural y artístico que aparece en el año 1600 y finaliza aproximadamente en el 1750.
A finales del siglo XVIII se había acumulado mucha presión en la sociedad estallando una serie de rebeliones contra la autoridad, culmina con la Revolución Francesa.
1812 ISABEL II 1833-1868 IMPERIALISMO 1870-1914 I GM II GM GUERRA FRÍA 1948-1991
BASES EDAD CONTEMPORÁNEA GRANDES CONFLICTOS MUNDIALES 1870-1945 MUNDO ACTUAL 1945-HOY

1800 1869 1900 1914-1919 1929 1948 1969 2000


1789 HOY

EDAD CONTEMPORÁNEA
FIN DE LA EDAD MODERNA CON EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
BASES DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Sociedad de clases determinada por el nivel de ingresos (clase alta, clase media y clase baja).
Establecimiento del régimen liberal. Soberanía Nacional. Tipos: Nacionalismo integrador proceso de unificación de poblaciones divididas (Italia 1848-1871 y Alemania 1864-1871). Nacionalismo disgregador,
desmembramientos de Imperios que engloban diferentes naciones (Imperio Turco Otomano 1830-1918).
España en el S. XIX: Decadencia e inestabilidad política, crisis del Antiguo Régimen se inició al final del Reinado de Carlos IV, se desarrolla la 1ª Revolución Liberal Española que culmina con la Constitución de 1812.
Retorno de Fernando VII, hijo de Carlos IV, como rey 1814, derrota francesa y restablecimiento del Absolutismo. Isabel II 1833-1868 con las Guerras Carlistas y derrota de Carlos María Isidro. Comienza una monarquía
liberal. Tres periodos: la década moderada 1844-1854, dominada por el general Narváez, el bienio progresista 1854-1856, liderado por el general Espartero y la alternancia en el poder de los moderados y de la Unión
Liberal (O´Donnell). La reina Isabel II es derrocada en 1868. Sexenio Revolucionario 1868-1874, durante los dos primeros años se constituyó un gobierno provisional presidido por el general Serrano, Se convocaron
elecciones y se aprobó la Constitución de 1869.
GRANDES CONFLICTOS MUNDIALES:
*Imperialismo 1870-1914.
*I Guerra Mundial 1914-1919. Alianzas enfrentadas. Vencedores: Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón. Derrotados: Alemania (pagar las consecuencias de la guerra), Austro Hungría y el Imperio Otomano.
Periodo de entreguerras. En las democracias europeas se produce una fuerte crisis económica, la crisis de 1929 que tienen como causa la reconversión de una economía de guerra a otra de paz.
*II Guerra Mundial 1939-1945. 1º FASE 1939-1942. Ofensiva del Eje y rápido avance del ejército nazi. Ataque de Japón a la base norteamericana de Pearl Harbor en 1941. 2º FASE 1942-1945. Victorias aliadas.
Consecuencias: Más de 60 millones de muertos. Genocidio nazi. Armamento nuclear. El Capitalismo (Estados unidos) y Socialismo o Comunismo (URSS).
MUNDO ACTUAL:
Guerra Fría 1948-1991. Rivalidad política entre los bloques para imponer su modelo económico y social, rivalidad espacial, desarrollo de los ejércitos, espionaje. Pruebas nucleares y carrera espacial (el hombre pisa la
luna en 1969). Caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Disolución de la Unión Soviética 1991.
Atentados del 11 S de 2001, EEUU y sus aliados invaden Afganistán. EEUU invade Iraq. Lucha internacional contra el terrorismo. Crisis económica del 2008. Rusia ataca a Ucrania en 2022.

También podría gustarte