Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evidencia 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y

ADMINISTRACIÓN
EVIDENCIA 3
CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

MAESTRA: MARIA AMPARO RANGEL TOVAR


SEMESTRE: 8
GRUPO: 8S

ALUMNOS:
ACEVEDO MENDOZA JESUS 1903270
CAVAZOS ALANIS BLANCA ELIZABETH 1825435
GARCIA CANO FABIAN 1920546
LOPEZ FUENTES YESENIA GUADALUPE 1903270
ORNELAS FLORES FABIAN 1912317

INTRODUCCIÓN
A continuación hablaremos y explicaremos dos temas muy importantes y usados
en el mundo empresarial y laboral como los son los Precios de Transferencia y la
Amortización de las diferencias en la contabilidad financiera, dando cada
detalle de estos temas y algunos ejemplos para su mejor comprensión, también
viene acompañado de un mapa conceptual para resumir y lograr una mejor
comprensión visual.

Es muy común que entre empresas relacionadas existan pactos de precios


llamados precios de transferencia, estos ayudan mucho a las empresas a no
pagar mas impuestos de la cuenta y a lograr una mayor utilidad de ambas partes,
ya que estas llegan a un acuerdo el cual beneficia de igual forma a las dos, estos
en su mayoría se dan entre empresas del extranjero y mexicanas por dar un
ejemplo, Estos convenios pueden implicar la cesión de bienes tangibles e
intangibles, tales como tecnología, marcas, servicios, financiamiento,
arrendamiento, entre otros.

Estos precios son los que el SAT contempla para que las partes relacionadas
paguen al valor de mercado otro termino que a continuación explicaremos más
detalles sobre este.

Estos precios pueden estar regulados por un organismo internacional, de la misma


forma que pueden contar con una regulación local, estos principalmente facilitan la
transferencia de activos, tangibles o intangibles como pueden ser tecnología,
sistemas, marcas entre otros.

En México el Artículo 76-A de la LISR establece la obligación de presentar


declaraciones informativas en materia de precios de transferencia para los
contribuyentes señalados en el artículo 32-H fracciones I, II, III y IV del Código
Fiscal de la Federación (CFF).

La Amortizacion de las diferencias en la contabilidad financiera, la


amortización es algo que constantemente se usa en la contabilidad ya
que esta te ayuda como su nombre lo dice amortizar un gasto o en este
caso las diferencias en la contabilidad, con la amortización logras que no
se vea tan abultado un gasto ya sea de un activo o una inversión que si
bien la realizaste en un determinado mes el activo que hayas adquirido lo
vas a usar en los diferentes meses del año entonces las empresas lo que
hacen es dividir el monto total entre los meses de vida útil que este activo
tiene, A pesar de su naturaleza no monetaria, los gastos de amortización
aparecen en los estados financieros de la empresa, y estos pueden
afectar en los resultados esperados comprando los estados de un año
con otro.

Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2
PRECIOS DE TRANSFERENCIA.............................................................................................................3
ARMONIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA.....................................8
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................12
Conclusiones Individuales................................................................................................................13

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Los precios de transferencia son precios pactados entre dos compañías que están
asociadas, siendo el objetivo de dicho precio transferir, entre ambas, bienes,
derechos o cualquier otro activo.
Análisis y asignación de valores a las operaciones entre partes relacionadas.
Dichas operaciones son el intercambio de bienes tangibles e intangibles o la
prestación de servicios entre las compañías pertenecientes a un mismo grupo
empresarial.

OBJETIVO
El objetivo de aplicar dichos precios es, en primer lugar, facilitar la transferencia de
activos entre empresas. Así como, en segundo lugar, evitar que se paguen menos
impuestos de los debidos.
Es importante saber que en una operación de precios de transferencia o entre
partes relacionadas, el fin común es maximizar las utilidades del grupo en su
totalidad y no de cada una de las partes independientes. Es por ello que las
empresas establecidas en México con partes relacionadas en el extranjero puedan
transferir utilidades a otros países con una menor tasa impositiva sin necesidad de
ser paraísos fiscales.
Por ejemplo, con Estados Unidos, donde la tasa del Impuesto Sobre la Renta
(ISR), es del 21 %.

Objetivos de reglas de precios


El principio de valor de mercado o principio de plena competencia (Arm’s Length
Principle, en inglés) es una medida internacional, la cual busca tratar a los
miembros de un grupo como si operaran como empresas independientes en lugar
de como Partes Relacionadas, es decir, el precio de un bien o servicio en
cualquier transacción entre empresas vinculadas deber ser similar al que se
otorgue en el mercado abierto, con el fin de tener un trato igual en efectos fiscales
y propiciar el crecimiento económico.

Principales modificaciones en los precios de


transferencia en la reforma fiscal 2021
La globalización ha obligado a adaptar ciertas medidas fiscales para favorecer un
ambiente de apertura comercial y de competencia en la atracción de capitales,
incrementando así las operaciones entre compañías de diferentes legislaciones,
tanto para terceros como para partes relacionadas, algo que ha hecho que
las autoridades fiscales deban legislar en materia de precios de transferencia.
Partes relacionadas
De acuerdo a la LISR en su artículo 179, se considera que dos o más personas
son partes relacionadas cuando una participa de forma directa o indirecta en la
administración, control o capital de la otra. O, cuando una persona o grupo de
personas, participen directa o indirectamente en la administración, control o capital
de dichas personas.

Una de las partes fundamentales es el estudio de


precios de transferencia, el cual se compone de tres
partes:
Análisis funcional: exposición narrativa acerca de las características operativas y
funcionales de la compañía, los activos empleados y los riesgos en que incurra.
Análisis económico: se realiza un análisis económico de cada tipo de
transacción, los cuales se analizan mediante alguno de los métodos indicados por
la LISR, donde se selecciona un grupo de compañías o transacciones
potencialmente comparables y se determina un rango de márgenes de utilidad o
contraprestaciones.
Conclusiones: aquí se concluye si las transacciones que se han analizado se
realizan de acuerdo a cómo se harían en situaciones comparables con o entre
terceros, es decir, con compañías que no sean Partes Relacionadas del grupo
empresarial

Métodos de valoración de operaciones entre partes


vinculadas

Método del Precio Comparable no Controlado (CUP)


Compara el precio de la transacción calificada como operación vinculada con otras
transacciones similares comparables, no controladas o externas, realizadas entre
las partes. Este método compara precios, no márgenes, y para ello se pueden
utilizar los precios de clientes o proveedores, comparando las características
físicas del producto, su calidad, mercado geográfico de la venta, etc..
Método del Coste Incrementado (C+)
 Para la determinación de los precios de transferencia entre partes
vinculadas, se pueden utilizar diferentes métodos, tanto directos como
indirectos. Entre los métodos directos podemos encontrar los siguientes:
 Compara las operaciones vinculadas de acuerdo con los márgenes brutos
obtenidos, añadiendo un margen adecuado que se utilizaría en una
transacción independiente

Método del Precio de Reventa (MPR)


• Utiliza el margen que un vendedor independiente obtendría en la reventa de
un producto similar al que ha sido objeto de transacción en la operación
vinculada. Se aplica habitualmente en actividades de distribución. Para su
cálculo se utilizan: compras de productos similares a personas no
vinculadas, ventas de productos similares por parte del proveedor a partes
no vinculadas en mercados similares y operaciones similares realizadas
entre partes independientes.

Comparables en México
El Artículo 179 de la LISR establece los criterios que habrán de ser considerados
al momento de buscar y seleccionar operaciones comparables para un análisis de
precios de transferencia, que son los siguientes:
 Las características específicas de las operaciones.
 Las funciones, activos y riesgos asumidas por las partes involucradas en la
operación analizada.
 Los términos contractuales reales, tomando en cuenta la responsabilidades,
riesgos y beneficios de las partes.
 Las circunstancias económicas.
 Las estrategias de negocio, incluyendo las relaciones con la penetración,
permanencia y ampliación de mercado.

La Agencia Tributaria y los precios de transferencia


La principal finalidad de los precios de transferencia es determinar de manera real
los beneficios sometidos a tributación de grupos empresariales que, por su
carácter internacional, operan en diferentes países, procurando evitar que se
eludan impuestos.
La Agencia Tributaria trata, por lo tanto, de evitar que las empresas generen sus
gastos deducibles en nuestro país, mientras trasladan sus beneficios de manera
artificial a países con una menor carga fiscal.
Con la información a su alcance, podrán generar estrategias fiscales, financieras y
administrativas que permitan maximizar el uso de los recursos y optimizar sus
procesos internos

Ejemplos de precios de transferencia


Un precio de transferencia puede ser resultado de una gran diversidad
de transacciones llevadas a cabo entre empresas relacionadas.
Algunos ejemplos más comunes se muestran a continuación:
 Compraventa de materia prima
 Compraventa de productos terminados
 Prestación de servicios administrativos
 Servicios de asistencia técnica
 Cobro o pago de regalías
 Transferencia de tecnología
 Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles
 Préstamos
 Compraventa de divisas
 Operaciones financieras en general

Mapa Conceptual
ARMONIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN
LA CONTABILIDAD FINANCIERA
NORMAS CONTABLES Y DE AUDITORÍA
Las normas de la contabilidad son las reglas que deben seguirse para la
preparación de los estados financieros, es decir son los principios de
contabilidad generalmente aceptados que especifican el tipo de información
que deberán contener los estados financieros.
Las normas de auditoria son las reglas que norman la manera de llevar a
cabo una auditoria.
Las normas de contabilidad y de auditoria están interrelacionadas. Las
normas de contabilidad establecen cual información financiera será útil y las
normas de auditoria guiaran al auditor a determinar si dicha información es
también confiable.
VENTAJAS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y
DE AUDITORÍA
Mayor comparabilidad internacional de los reportes financieros.
Permite una preparación más eficiente de los estados financieros.
Conciliación de intereses ocasionalmente opuestos entre quienes preparan
y quienes usan los estados financieros.
Aumenta la credibilidad del sistema de elaboración de los reportes
financieros.
DESVENTAJAS DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD Y DE AUDITORÍA
Afectación de la soberanía nacional.
La politización de la totalidad del campo de la contabilidad.
Sobrecarga de normas que resulta cuando se aplican las normas locales
como internacionales en forma concurrente.
Diferencias inherentes en los antecedentes y tradiciones nacionales.
ESCENARIOS DE ARMONIZACIÓN
Un escenario es el uso de acuerdos bilaterales, bajo este enfoque dos o
más países estarán de acuerdo en reconocer las normas locales de cada
uno de ellos sobre una base recíproca.
ARMONIZACION CONTABLE
La amortización contable, de auditoria y de la preparación de reportes
financieros tiene muchas dimensiones: regionals, globales, voluntarias,
políticas, fragmentadas, profesionales, integrals.
La contabilidad se ha colocado como el lenguaje de los negocios,
aproximadamente 50 países han creado mecanismos de emisión de
normas locales de contabilidad financiera, esto ha armonizado las
diferencias que existen en la contabilidad financiera dentro de los países a
nivel local.
ORGANIZACIONES DE ESTADOS UNIDOS
La U.S. Securities and Exchange Commision (SEC) es una agencia del
gobierno de Estados Unidos que se encarga de asegurar la existencia de
normas adecuadas tanto para la contabilidad como para la preparación de
reportes. El principal interés de la SEC es proteger a los inversionistas
contra cualquier perdida potencial resultante de una información financiera.
El Financial Accounting Standards Board (FASB) es el cuerpo principal
que redacta los principios de contabilidad generalmente aceptados con
base en los cuales se deben preparar los estados financieros de las
compañías. Sus boletines se abrevian como SFAS y algunos de ellos son el
13 que habla del arrendamiento el 52 de la conversión a moneda extranjera
el 106 de los patrones para planes de beneficios al retiro y el 123 de las
compensaciones de accionistas.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International
Accounting Standards Committee, IASC), se formó en 1973 para desarrollar
normas de contabilidad a nivel mundial. Buscando la armonización de estas
normas, así como la eliminación de aquellas diferencias que no puedan
explicarse por el ambiente de negocios de cada país.
Antes de aprobar una Norma, dicho organismo la expone para su discusión
pública durante un periodo de seis meses y busca una retroalimentación
por parte de todos los organismos afiliados al IASC.
En abril de 2001 fue reemplazado por la Junta de Normas Internacionales
de Contabilidad (International Accounting Standards Board, IASB) que es
un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las
Normas Internacionales de Información Financiera.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC), fue creada en 1977 y
su misión consiste en desarrollar y promover una profesión contable con
estándares armonizados, capaces de promover servicios de alta calidad
consecuente con el interés público.
La Federación internacional de contadores el Organización Mundial que
representaba la profesión contable la misión del IFAC es lograr el desarrollo
y el mejoramiento de la profesión a efecto de que pueda proporcionar al
público servicios de una calidad muy alta para lograr de esta manera el
IFAC persigue los siguientes objetivos.
Mejorar las normas y el desarrollo de la profesión mediante la emisión de
lineamientos técnicos profesionales y promoviendo la adopción de los
pronunciamientos del IFAC y del IASC
Naciones Unidas:El interés de las Naciones Unidas (UN) en la contabilidad
y en la preparación de reportes financieros refleja su interés en los efectos
que tienen las corporaciones multinacionales en la economía del mundo.
Es importante reconocer que las Naciones Unidas es un foro político al cual
pertenecen casi todas las naciones. Dicho organismo esta principalmente
representado por países en desarrollo, los cuales no están muy
industrializados.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: Esta
organización es una industria integrada por 24 gobiernos casi todos ellos
llenos de países industrializados y su propósito es fomentar el crecimiento y
el desarrollo económico en los países.
Unión Europea: Las principales metas son el libre flujo de bienes,
personas y capital, entre otras.
Para fomentar el crecimiento y movimiento de capitales, la unión europea
está amortizando los principios de contabilidad generalmente aceptados de
los países afiliados.
OTRAS ORGANIZACIONES REGIONALES
El Concilio Africano de Contabilidad se formó en 1979, con la finalidad de
armonizar las prácticas contables, la actualización de la profesión contable
y el intercambio de ideas entre los países afiliados.
La Confederación de Contadores de Asia y Pacifico representa a
organismos contables de 20 países, cuyo propósito es desarrollar una
profesión contable regional coordinada.
En Europa la principal asociación es FEE, Federación Europea de
Cantadores, esta se estableció en 1986 como la organización sucesora de
dos grupos con vinculo a la Unión Europea.
Institutos locales de contabilidad de 14 países africanos se unieron para
formar la Federación Africana de Contadores del Este, Centro y Sur
(ECSAFA).
La asociación Interamericana de Contabilidad está formada de organismos
contables pertenecientes a 21 naciones de América del Norte y América del
Sur
CONTABILIDAD Y SU ENTORNO

Términos económicos Términos financieros

están relacionados con las cuentas monetarias, liquidez, crédito, Es el conjunto de bienes, valores
operaciones del BCRP, tasas de interés, sistema de pagos, o recursos que tenemos para
mercado de capitales, tipo de cambio, inflación, balanza de obtener una ganancia particular
pagos, producción, remuneraciones, empleo, deuda externa, a partir de una actividad
sector público e indicadores monetarios, entre otros. determinada.

Engloba a todos los actores y acciones financieras


que existen dentro de la sociedad , sin embargo,
estas se dividen en : Macroentorno. Microentorno.
Macroentorno Microentorno

Serie de condiciones o factores que existen y Todos los aspectos o elementos


afectan al funcionamiento de todas las empresas relacionados en forma permanente
y, a su vez, a la economía en su conjunto, en con la empresa y que influyen tanto
lugar de a un sector o región en particular . en las operaciones diarias como en
los resultados.
CONCLUSIÓN
No cabe duda que los precios de transferencia son muy usados en la actualidad
entre empresas ya que estos traen consigo muchos beneficios, sin embargo LA
SECRETARIA DE ACCION TIRBUTARIA es muy consiente de esto y existen
muchas limitaciones y reglas que tienen que seguir los contribuyentes para no
tener problemas al hacer esto, debido a que se puede dar el caso de empresas
que quieran hacer gastos deducibles en este país logrando así tener mas
beneficios en otros países, ejemplos como este hay muchos, existen muchas
estrategias fiscales que permiten potenciar mas el beneficio de estos precios de
transferencia.

Los Precios de Transferencia se refieren al análisis y asignación de valores a


operaciones entre Partes Relacionadas. Estas son el intercambio de de bienes
tangibles o intangibles, así como la prestación de servicios entre compañías
pertenecientes a un mismo grupo empresarial.

La compraventa de materia prima es el principal ejemplo donde se dan estos


precios de transferencia ya que dependiendo de la materia que se necesaria para
la producción del giro de la empresa esta puede estar mas barata en un país con
otro entonces entre las partes relacionadas llegan aun acuerdo de precio al valor
del mercado y pueden producir el producto en un país y comprar o distribuir la
materia prima en otro tales como las llamadas maquiladoras.

Por otro lado la amortización de las diferencias en la contabilidad financiera fue


otro tema aborado en esta actividad en donde explicamos las ventajas y
desventajas que trae consigo, como también las normas de información financiera
que rigen y fundamentan como es que esta debe ser usada.
La amortización cumple un rol clave. Respecto a los activos, nos permite tener
claro su valor real mientras que respecto a los pasivos, nos permite saber cuánto
queda para cancelar un préstamo, cuántos intereses estamos pagando y la
anualidad.

Otro ejemplo de la amortización es cuando se aplica sobre préstamos o créditos.


El dinero prestado hay que ir devolviéndolo en una serie de pagos. Cada uno de
estos pagos incluye los intereses y la parte de la deuda que se va cancelando.
Esa parte del capital que vamos devolviendo es la cantidad amortizable.
Conclusiones Individuales

Conclusión: YESENIA GUADALUPE LOPEZ FUENTES

En el siguiente trabajo abordamos los temas vistos durante la segunda parte del
curso de la materia los cuales el trabajar de esta forma la información fue más fácil
para mi e comprender lo visto en clase y crear una retroalimentación en lo que me
hacía falta me pude dar cuenta que existen diferentes asociaciones de
contabilidad y que normas lleva cada país lo lleva es decir algunas cosas cambian
dependiendo el lugar y los tipos de cambio en la moneda. También me llamo la
atención como es que se lleva una auditoria dependiendo las normas que este
país esté utilizando o tenga en su registro.

FABIAN ORNELAS FLORES: la realización de este trabajo me ayudo mucho a


comprender donde y como se utilizan los precios de transferencia y me queda
claro que estos son de mucha ayuda, ya que trae consigo muchas ventajas y
sobre todo lo que me llamo la atención es que no se busca un beneficio mayor de
una parte que de otra si no que se busca el bien común de igual forma.

Por otro lado la amortización de las diferencias en la contabilidad financiera es otro


tema que me ayudo mucho a comprender como es que las empresas amortizan
sus gastos fuertes o prestamos o cualquier monto que represente un cambio
significativo en sus estados financieros.

FABIAN GARCIA CANO

En conclusión esta actividad nos ayudo a poder mejor nuestro conocimiento


acerca de los temas que vimos, el de la contabilidad y su entorno aunque nosotros
que somos contadores deberíamos de saber pero siempre hay algo nuevo para
aprender y para investigar, el otro tema de los precios de transferencia también
pudimos investigar más a fondo y nos quedó claro lo que significa y todo sus
conceptos que abarca del tema. Gracias a los resúmenes y los mapas hicimos un
trabajo muy resumido acerca de los temas y creo yo lo hicimos muy bien.

Conclusión: BLANCA ELIZABETH CAVAZOS ALANIS

En este trabajo representamos los temas vistos en el curso


Empezando con la Armonización de las diferencias en la contabilidad, esto me
deja como aprendizaje que esto es como un acuerdo entre distintos países para
que la normativa contable alcance un alto grado de igualdad. Los precios de
transferencia son contraprestaciones en las transacciones entre partes
relacionadas implican bienes tangibles e intangibles lo que son tecnología,
marcas, servicios, financiamiento, arrendamiento entre otras cosas.
Todos los temas abarcados en este trabajo son muy importantes y me sirvió de
mucho para aprender más de ellos.

También podría gustarte