Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestiones Epistemologicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Módulo: 2.II.

2024
La sociología:
surgimiento y
características

1. Cuestiones epistemológicas
básicas. Sociología y sentido común.
Ruptura con el sentido común.

¿Por qué la Sociología?


Muchos son los argumentos que dan sentido a esta disciplina. Entre otros,
podemos mencionar los siguientes:

1) Es una forma de pensar críticamente: cuestionamos las formas


sociales de hacer las cosas (trabajar, casarse, ir al colegio,
explicaciones sobre la desigualdad, etc.).
2) Nos permite conocer mejor las oportunidades y obstáculos. Nos
hace ver cómo opera el mundo de lo social.
3) Nos convierte en miembros activos. Si desconocemos cómo opera
la sociedad, seguramente aceptaremos las cosas tal cual se nos
presentan.

La sociología, como ciencia social, tiene algunos problemas o más bien


desafíos que constantemente debe resolver:

5
1) Es parte de un mundo en constante transformación; por lo tanto, el
objeto de estudio cambia constantemente. Es decir, no hay un
objeto de estudio que sea fijo e inmutable.
2) Los sociólogos son miembros de una sociedad, son parte del objeto
de estudio. Esto implica una gran diferencia con respecto a las
ciencias naturales. Como parte del mundo social, los sociólogos y
los demás cientistas sociales contribuyen no solo al estudio de la
sociedad, sino que también son parte de la misma.
3) El conocimiento sociológico es parte de la sociedad. Esto quiere
decir que muchas veces el lenguaje sociológico ingresa en el
lenguaje de la vida cotidiana y viceversa. Por lo tanto, existe una
retroalimentación y cambio permanente entre los dos mundos.

El sociólogo Charles Wright Mills (1959) llamó la atención sobre lo que


consideraba la imaginación sociológica: una forma de sensibilidad
indispensable para el análisis sociológico. Esta forma de imaginación
sociológica involucra también a la historia, la antropología y una
sensibilidad crítica.

¿Cuándo comienza la reflexión sociológica?


Diversos autores coinciden en que el nacimiento de la reflexión de lo que
hoy conocemos como sociología sucedió en el contexto de los cambios que
crearon el mundo moderno, cuyo núcleo se sitúa en las dos grandes
revoluciones, en primer lugar, la Revolución Francesa en 1789, símbolo de
una transformación política. En segundo lugar, la Revolución Industria la
fines del siglo 18 y comienzos del 19, que tuvo como epicentro Inglaterra y
que en el plano de la tecnología produjo una serie de innovaciones
técnicas.

Como consecuencia de estas dos grandes revoluciones y para entender lo


que le estaba sucediendo a esas sociedades, surge la sociología. Es por esta
razón que frecuentemente se la de o i a u a ie ia de la isis .

Según Giddens (1994), la sociología fue el fruto de esas dos inmensas


transformaciones que disolvieron las formas de organización social bajo
las ue los ho es ha ía vivido du a te ile ios (p.4) Las enormes
transformaciones sociales que tuvieron lugar en Europa en los siglos XVIII y
XIX explican el nacimiento de la disciplina. Karl Marx, Max Weber y Emile

6
Durkheim fueron los tres padres fundadores de la Sociología y tuvieron
tres visiones diferentes del nuevo orden social naciente.

Tres procesos fueron relevantes en estas grandes transformaciones


(Macionis y Plumer, 2014):

a) Una nueva economía industrial:

Durante la Edad Media la mayoría de la gente se dedicaba al cultivo de la


tierra o la manufactura a pequeña escala. Posteriormente, y debido al
desarrollo de la mecánica hidráulica y la invención de la máquina de vapor,
fue posible diseñar grandes máquinas que dieron origen a la producción en
gran escala. Empezó, entonces, a existir un enorme ejército industrial de
trabajadores. Esto impactó en la estructura familiar y las tradiciones bajo
las cuales se había vivido durante siglos.

b) Crecimiento de las ciudades.

Las fábricas, que comenzaron a multiplicarse, empezaron a ser un polo de


atracción de las personas que estaban buscando trabajo. Así, miles de
campesinos abandonaron el campo para trasladarse a los centros
industriales en busca de trabajo. Los pequeños núcleos urbanos se fueron
transformando en grandes ciudades.

c) Cambios políticos.

El paso de la Edad Media a la Modernidad. Antiguamente, se pensaba que


la sociedad era el reflejo de la voluntad de Dios y que las personas
formaban parte de un plan divino. Pero, con el desarrollo económico y el
crecimiento de las ciudades se produce también un cambio en el
pensamiento político: ya no se apela a la obligación moral y religiosa de los
súbditos a ser leales a sus gobernantes; se empieza a abandonar la idea de
que la sociedad es producto de un plan divino y se la entiende como
producto de los hombres, como el resultado de acciones humanas.

Orígenes de la sociología
Aunque ya existían reflexiones sobre la sociedad desde los orígenes de la
historia de la humanidad, la sociología es una disciplina bastante reciente.
Fue en 1883 cuando el pensador Augusto Comte acuñó el término para
describir una nueva forma de reflexionar sobre el mundo. Sin embargo, no

7
fue sino hasta el siglo XIX, y gracias a Emile Durkheim, que se abordó el
estudio de la sociedad desde una perspectiva puramente científica.

¿Qué es lo diferencial de la sociología? Los filósofos y teólogos se limitaban


a describir o imaginar cómo debía ser la sociedad. Ninguno intentaba
analizar la sociedad tal cual era. Tanto Comte como Durkheim, en cambio,
se propusieron el objetivo de entender y explicar cómo era y cómo
funcionaba la sociedad. Para conseguir este objetivo debía aplicarse el
método científico que tantos resultados había dado en otras disciplinas.

Según Comte (1844), puede dividirse la historia de la humanidad en tres


fases o estadios, según el modo en que los hombres han intentado explicar
el mundo:

1) La primera fase, que abarca la Edad Media, fue denominada por


Comte como teológica. En esta fase se interpretó y explicó la
sociedad en términos teológicos.
2) Durante el Renacimiento, las explicaciones teológicas dieron paso a
otras perspectivas de tipo metafísico. En esta fase las personas
dejaron de entender la sociedad en términos sobrenaturales, o
según la intervención de fuerzas divinas, y pasaron a entenderla en
función de ideas o principios metafísicos.
3) Finalmente, se intentó explicar la naturaleza en sus propios
términos, sin recurrir a los principios que rigieron las etapas
anteriores, imposibles de contrastar empíricamente (Copérnico,
1473-1543, y Galileo, 1564-1642, son referentes de este período).
Esta nueva postura fue adoptada también con respecto al estudio
de la sociedad, es decir, se comienza a aplicar el método científico
para entender y explicarla.

El aporte de Comte fue relevante porque fue uno de los primeros pasos
para comprender a la sociedad en términos intra-sociales, es decir, no
recurrir a explicaciones teológicas sobre la dinámica del mundo social.

El momento del nacimiento de la sociología (aproximadamente durante el


siglo XIX) también lo fue para otras ciencias que comenzaban a definir sus
campos y objetos de investigación (Portantiero, 2004):

 La ciencia política alcanzó con Maquiavelo (1469-1527) la liberación


de la reflexión política de sus condicionantes teológicas o
filosóficas. Fue uno de los primeros campos secularizados.

8
 La economía política con Adam Smith y David Ricardo.

 El psicoanálisis, por su parte, consiguió conquistar la secularización


en la indagación sobre las causas profundas de la conducta.

 El campo específico de la sociología presenta las siguientes


características:

 Aparece ligado a una situación de crisis. En sus comienzos fue una


respuesta y reflexión tendiente a garantizar el funcionamiento del
orden constituido.

 La revolución industrial implicó una profunda crisis social y la


aparición de un nuevo actor social, el proletariado. Estas grandes
conmociones en el orden social generaron diferentes reacciones.
Debido a esto, lo que en ese momento se consideraba como
sociología pretendía estabilizar y restablecer el orden social.

Marx–considerado en la actualidad como uno de los padres fundadores–,


en cambio, tenía otros objetivos: intentaba provocar el quiebre de ese
nuevo orden social naciente. Al respecto, Bottomore (1988) señala que
durante mucho tiempo ha habido una estrecha, incómoda y polémica
relación entre marxismo y sociología. Estrecha, porque la teoría de Marx, al
igual que la sociología, aspiraba a ser una ciencia general de la sociedad y
estaba orientada a comprender los cambios sociales resultantes del
capitalismo industrial y de las revoluciones políticas del siglo XVIII. De
hecho, si profundizamos en la historia del marxismo, vemos que los
alcances y ambiciones eran los mismos que los de los sistemas sociológicos
pensados por Comte o Spencer. En cuanto a la incomodidad y la polémica,
surgieron por el hecho de que la sociología y el marxismo se desarrollaron
históricamente en esferas en gran medida aisladas, así como de conflicto
directo. El debate gravitó en torno al siguiente eje: el marxismo debía
considerarse una entre varias teorías sociológicas, o bien un cuerpo de
pensamiento único y singular, un mundo intelectual completo en sí mismo,
una alternativa radical frente a cualquier clase de sociología como medio
de comprender el mundo social (Bottomore, 1988).

Si bien nos interesa dejar planteada la problemática marxista, en la


presente introducción consideraremos que este tipo de perspectiva analiza
un conjunto de problemas que son también objeto de otras propuestas
sociológicas (y esto es independientes de los desacuerdos que existen).

9
Así, la sociología, como nueva ciencia social, debía constituirse
positivamente. Es decir, debía tomar la metodología de las nacientes
ciencias naturales y debía tener idéntica actitud metodológica. El estudio
de la sociedad se equiparaba al estudio del organismo. Según este planteo,
la sociedad era equiparada a un organismo (método de la biología), y al
igual que la enfermedad en el organismo, todo conflicto debía ser
prevenido y combatido.

Teorías sociológicas: ¿cómo funciona la sociología?


Uno de los componentes centrales de la sociología son las teorías
sociológicas. Como dijimos, la sociología hace un esfuerzo por explicar el
mundo social de manera diferente a la del sentido común. Para cumplir con
este objetivo estudia de manera sistemática, rigurosa y científica la
sociedad. La primera tarea es, entonces, comprender y tener en cuenta
teorías sociológicas sobre el funcionamiento del mundo social.

Verás en este apartado lo que se entiende por teoría sociológica y cuáles


son las principales teorías que abordaremos.

En primer lugar, estableceremos la diferencia entre una teoría y un


paradigma. La teoría es un enunciado que expresa cómo y por qué unos
determinados hechos están relacionados. Un paradigma es una imagen
básica de la sociedad que guía no sólo la investigación, sino también las
reflexiones teóricas del investigador.

En el caso de la teoría sociológica, la misma se propone buscar algún


sentido a los hechos y observaciones aisladas. Por lo tanto, una dimensión
teórica explica cómo hacemos las cosas.

La teoría es un conjunto de enunciados vinculados de manera lógica, que


expresan cómo y por qué diferentes hechos están relacionados entre sí.

Ahora bien, en algún punto todos teorizamos o hacemos generalizaciones,


pero la sociología lo hace, como afirmamos, en forma racional y
sistemática. Pensemos, por ejemplo, en Durkheim y su teoría sobre el
suicidio. Esto nos lleva a preguntarnos:

¿Cómo validamos una teoría? ¿Cómo estamos seguros que la teoría tiene
coherencia interna y externa?

Para validar la teoría en su coherencia interna, recurrimos al análisis lógico


de sus argumentos. Para comprobar su coherencia externa, en sociología se

10
trabaja con métodos de investigación que contrastan y comprueban
empíricamente los presupuestos teóricos. Esta comprobación empírica
puede ser a través de datos estadísticos, de análisis de textos, de
entrevistas, etcétera, por ejemplo.

Cuando se genera una teoría, los ejes principales son: ¿qué dimensiones
vamos a comenzar a investigar?, ¿cómo relacionar los hechos?

Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber entendían los cambios de una
forma muy diferente, y esas bases se mantienen hasta ahora. Es decir, no
hay unanimidad entre los sociólogos acerca de qué cosas hay que estudiar
y cómo. Inclusive, si coinciden, se buscarán temas de investigación
distintos, obteniendo respuestas diferentes.

Esencialmente, y a pesar de que existen profundos cambios y


metamorfosis en las teorías existentes, hay tres grandes paradigmas
principales y que discutiremos con mayor profundidad:

 El funcionalismo (inspirado en los trabajos de Emile Durkheim).

 La sociología con inspiración en los trabajos de Karl Marx.

 La sociología con inspiración en los trabajos de Max Weber.

Estos paradigmas se estructuraron en función del pensamiento de quienes


deno i a os los pad es fu dado es de la sociología, personas que
contribuyeron de manera decisiva a lo que hoy conocemos como sociología
y cuyas ideas se siguen estudiando hasta nuestros porque colocaron las
semillas de gran parte de los paradigmas contemporáneos. Queremos
enfatizar que estos enfoques son relevantes (y por eso los estudiamos)
porque la sociología se estructuró en fun ió de los pad es fu dado es y
sus ideas siguen siendo fuente de inspiración para comprender la realidad
contemporánea. El sociólogo Alexander (1990) llamó a esto: la e t alidad
de los lási os , do de el discurso sociológico abarca formas de debate
más generalizadas que las discusiones científicas ordinarias. Es decir,
mientras que las ciencias naturales se apoyan en evidencias empíricas
específicas y en la lógica inductiva-deductiva, el discurso de las ciencias
sociales se centra en los procesos de razonamientos más que en los
resultados de la experiencia inmediata. Esta forma de comunicación y
argumentación dirige nuestra atención insoslayablemente a los clásicos
(Alonso, 2002). En síntesis, para Alexander (1990) los clásicos son:

11
(…) productos de la investigación a los que se les concede un
rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas
del mismo campo. El concepto de rango privilegiado significa que
los científicos contemporáneos dedicados a esa disciplina creen
que entendiendo dichas obras anteriores pueden aprender de su
campo de investigación tanto como puedan aprender de la obra
de sus propios contemporáneos. La atribución de semejante
rango privilegiado implica, además, que en el trabajo cotidiano
del científico medio esta distinción se concede sin demostración
previa; se da por supuesto que, en calidad de clásica, tal obra
establece criterios fundamentales en ese campo particular.(p.23).

Es por esa razón que dedicaremos las siguientes páginas a introducir las
ideas principales de los autores clásicos en sociología.

CUESTIONARIO

1. A qué se refiere la reflexión sociológica


2. Qué relacion tiene la revolución industrial con el surgimiento de la sociología
3. Cuáles son la características principales de la teoria sociológica.

12

También podría gustarte