Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Alimentos y Su Clasificacion Ses.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SEMANA 26 Los alimentos y su

SESIÓN 3 clasificación

Ciencia y
I.E. Tecnología
FECHA 2023-09-
PROF. SECCIÓN

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDAD EVALUACION EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos Propone un plan donde describe Indaga sobre las  Lista de cotejo
científicos para construir las acciones y los procedimientos cualidades de los
conocimientos. que utilizará para recoger alimentos según
 Problematiza información acerca de los sus función,
situaciones para hacer factores relacionados con el origen y
problema en su indagación. nutrientes
indagación
Selecciona materiales,
 Genera y registra
instrumentos y fuentes de
datos e información información científica que le
 Analiza datos e permiten comprobar la respuesta
información
ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:
Enfoques transversales Acciones observables
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
Enfoque de derecho arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.
Competencia
Capacidades Desempeños
transversal
Gestiona su Organiza acciones • Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
aprendizaje de estratégicas para necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
manera autónoma. alcanzar sus metas disponibles, que le permitan lograr la tarea.
de aprendizaje. • Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
sesión? en esta sesión?
• Prevé para esta sesión una lista de cotejo con • Pizarra
los nombres de los estudiantes. • Plumones
• Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el • Paleógrafo
propósito de la sesión y los acuerdos de • Cuaderno de trabajo del MED.
convivencia para la sesión • Libro del MED
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
INICIO
 Saluda a los estudiantes de manera cordial y dialogan sobre lo que aprendieron en la sesión anterior.
 Preséntales tres imágenes de diferentes productos alimenticios y realiza las siguientes preguntas:
¿Qué son? ¿Cuándo las utilizamos? ¿Para qué nos alimentamos? ¿Todo lo que comemos nos nutre?
¿Por qué?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy la conoceremos clasificación de los alimentos según su
origen, función y nutrientes
 Propone con los estudiantes los acuerdos de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
favorable durante el desarrollo de la presente sesión.
DESARROLLO
Planteamiento del problema
 Preséntales una imagen de un plato de
comida y dialoga sobre ello realizando las
siguientes preguntas: ¿Qué alimentos
visualizas en la imagen? ¿De dónde
provienen?, ¿Para qué nos sirven? ¿Qué nos
ofrece cada uno de ellos?
 Se plantea la pregunta del problema: Si cada
producto del plato me otorga nutrientes
¿Cómo se clasifica los alimentos y de qué
manera es beneficioso para nuestro
organismo?
 Indícales que, HIPÓTESIS: es una posible
respuesta al problema. Debe ser una
explicación que se pueda poner a prueba.
 Con el propósito de incentivar la indagación del problema, propóngales algunas preguntas
complementarias: ¿En qué grupo se encontrarán as frutas y verduras?, ¿Qué beneficios nos aporta
las carnes?, ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer?

Planteamiento de las hipótesis


A nivel grupal:
 Indícales que, para determinar la Variable independiente se hace referencia a la causa y la
Variable dependiente al efecto del problema.
 Solicita a los niños y las niñas que, mediante una “lluvia de ideas”, infieran las posibles respuestas a la
pregunta problema ¿Cómo se clasifica los alimentos y de qué manera es beneficioso para
nuestro organismo?
 Anota sus ideas en la pizarra y agrúpalas según sus semejanzas. Por ejemplo, podrían responder:
 Forma grupos de cuatro integrantes entrégales medio papelote y pídeles a los niños que escriban las
respuestas(hipótesis) a la pregunta formulada, utilizando el siguiente cuadro:

Variable dependiente Variable independiente


Es importante el conocimiento de la Porque … 1. Nos ayuda a crecer.
clasificación y beneficio de los 2. No dan alimentos ricos.
alimentos. 3. Es para la vida.
 Luego invítale a un miembro del equipo a leer sus respuestas, pídeles que peguen el papelote en la
pizarra para contrastar sus aprendizajes en el trascurso de la clase.

Elaboración de un plan de indagación.


A nivel grupal:
Invita a los estudiantes que forman grupos pequeños y elaborar el plan de acción para despejar sus
hipótesis. Motívelos a tomar acuerdos como equipo sobre qué acciones necesitan realizar para encontrar
información con relación a ¿Qué acciones debemos realizar para demostrar nuestras hipótesis
científicamente?, ¿Qué fuentes de información consultaremos?; ¿Qué haremos para que nuestro trabajo
sea ordenado y rinda buenos frutos? Se organizan el plan de acción considerando actividades, recursos,
tiempos y responsables elaborando en un papelote la siguiente tabla:

Pregunta Actividades Recursos Responsables


¿Cómo se Buscar y localizar fuentes de
clasifican los información.
alimentos y de Leer y extraer información
qué manera es obtenida.
beneficioso para Organizar la información obtenida.
nuestro Hacer una síntesis de la
organismo? información obtenida.
Elaboración de un resumen,
organizador visual o un ensayo,
etc.
Presentación oral abierta a los
comentarios críticos de sus pares.

 Solicita que los estudiantes de cada grupo escriban sus propuestas de acciones en un papelote y lo
socializan con el aula motívelos a llegar a la conclusión. En base a ello indícales que se va a consultar
la página del libro de ciencia y ambiente e internet.

Análisis de los resultados la comprobación de la hipótesis.


A nivel grupal:
 Ingresan al AIP para indagar sobre la clasificación de los alimentos mediante el siguiente link en
internet
http://www.edualimentaria.com/los-alimentos
 Luego de leer la información propuesta responde a las siguientes preguntas utilizando un
organizador visual de su preferencia.
 ¿Cómo se clasifican los alimentos según su Origen (naturaleza)?
 ¿Cómo se clasifican los alimentos según su composición química y componente predominante?
 ¿Cómo se clasifican los alimentos según su función nutritiva principal que desempeñan en el
organismo?
Se espera que desarrollen el trabajo como se muestra a continuación:

Luego de terminado el trabajo, colocan sus papelotes en la pizarra y un representante socializa sus
trabajos

Argumentación y estructuración del saber construido como respuesta al problema.

A nivel grupal:
 En base a la actividad desarrollada anteriormente indícales que ahora deben contrastar sus hipótesis
con la información procesada y escribir sus conclusiones en un papelote y en sus cuadernos de
experiencias para luego colocarlo en la pizarra junto con su trabajo anterior.
 Co la guía del docente iniciaran la comprobación de sus hipótesis. Indícales que: Validar una
hipótesis significa ponerla a prueba, es decir, verificar si respondió a la pregunta.
 Señale que cada grupo desde sus lugares deben observar sus trabajos ubicados en la pizarra y
dialogar sobre si sus hipótesis iniciales fueron correctas (validas) caso contrario incorrectas (Nulas)
las registrarán en su cuaderno de experiencias; de resulta Nula dialogarán para tratar de hallar una
hipótesis que sí se hubiera comprobado. Una vez hallada, solicita que la escriban también en su
cuaderno de experiencias.

Evaluación y comunicación.
A nivel grupal: Una vez terminado su esquema invita un miembro de cada grupo a leer sus
conclusiones sobre los alimentos y su clasificación, a modo de plenario para encontrar similitudes y
llegar a un solo consenso general a nivel aula sobre el tema en cuestión y lo publican en un papelote
en el mural del patio de la escuela.

A nivel individual: Reflexionan su aprendizaje desarrollando la ficha de trabajo

CIERRE
A nivel individual:
 Como transferencia desarrollan la sección Para reforzar responden las siguientes preguntas: ¡que
comidas son ricas en proteínas y vitaminas? ¿Qué pasaría si dejaras de consumir proteínas? ¿Por
qué debemos de consumir glúcidos y lípidos?
 Se plantea las siguientes preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad
para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Como tarea para casa: Investigan sobre que comidas son nutritivas y cuáles no.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en ¿Qué dificultades se observaron durante el
esta sesión? aprendizaje y la enseñanza?

Prof. __________________________________ VºBº_________________________________

LISTA DE COTEJOS- 3ER GRADO ÁREA – CIENCIA Y TECNOLOGÍA


COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
PROPÓSITO: Hoy la conoceremos clasificación de los alimentos según su origen, función y nutrientes
ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observación
Indaga sobre las
cualidades de los
alimentos según sus
función, origen y
nutrientes
N° Apellidos y
SI NO SI NO
nombres
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

ANEXOS 1

También podría gustarte