Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

09 Proc Ceramista

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nosotros Lo Hacemos

Código PTS SSO 09


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:1 de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


CERAMISTA

Elaborado por: Prevención de Revisado y Aprobado


Rev. Descripción Fecha
Riesgos Empresa Por: Gerente General

Yovani Medina Mauricio León Muñoz


00 APROBACIÓN 04-06-2024
Firma: ___________ Firma: ___________

ÍNDICE

1. OBJETIVO
Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:2 de 8

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. NORMATIVA LEGAL

5. TERMINOLOGIA

6. ACTIVIDADES PREVIAS

7. MODO OPERATIVO

8. RIESGOS PRESENTES

9. REGISTRO Y ARCHIVO

1. OBJETIVO.

El objetivo de este documento es el de brindar un método de trabajo seguro a todas las etapas que
incluye la preparación y colocación de cerámica, tomando en cuenta todas las partes que
participan en esta etapa de la obra, eso quiere decir personas, equipos y herramientas, materiales
y ambiente.
Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:3 de 8

2. ALCANCE.

Este procedimiento tiene alcance a todos los colaboradores de la empresa Empresa Nosotros
Lo Hacemos

3. RESPONSABILIDADES.

Profesional Administrador de Obra:

Conocer y hacer conocer el procedimiento a todas las personas involucradas en su desarrollo.


Proveer los recursos necesarios para su implementación. Velar por el cumplimiento de este
procedimiento.

Profesional Jefe de terreno:


Aplicar el procedimiento y controlar su cumplimiento. Planificar las operaciones maximizando la
eficiencia en el uso de los recursos y la seguridad de los trabajadores.
Prevencionista de Riesgos
- Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento y verificar su cumplimiento.
- Deberá dar conocimiento a todos los trabajadores
- Asesorar a la línea de supervisión en la investigación y análisis de incidentes y
accidentes que puedan ocurrir en la obra
Supervisores:
El supervisor a cargo de las faenas de instalación de cerámica deberá dar fiel cumplimiento a las
disposiciones aquí presentadas, como también será de su responsabilidad informar a sus
trabajadores las normas contenidas en él, dando cumplimiento así al Decreto Nº 40, Artículo Nº 21
de la Ley 16.744, sobre él “Deber de informar los riesgos y su forma de control”.

Trabajadores:

Cumplir con el procedimiento durante el desarrollo de sus trabajos.

4. NORMATIVA LEGAL.

- Ley 16.744,DS 594.,Art 21 DS 40, Art 184 del código del trabajo

5. TERMINOLOGÍA.

- Ceramista: Es el arte de revestir pisos acondicionándolo en forma de diseños.

6. ACTIVIDADES PREVIAS.

- Verificación de trazados, verticalidad de muros y nivelación de radier y losa


Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:4 de 8

- Verificación del cumplimiento del Procedimiento de Impermeabilización antes de iniciar la


instalación de cerámica en balcones y baños
- Asegurar la humectación del lugar a revestir.

7. MODO OPERATIVO.

El ceramista realiza distinto tipo de tareas, todas relacionadas con preparación y colocación de
cerámica, donde sus tareas se relacionan con el uso de bekron, fragüe y agua.

7.1 Tareas que realiza.

- Saca niveles y realiza trazados de elementos geométricos básicos.


- Cortar ceramica
- Preparar bekron
- Aplicar bekron
- Prepara y colocar cerámica
- Usar nivel
- Ajustar cerámica con maseta de goma
- Fraguar

7.2 Lugares de Trabajo.

- Realiza labores en el exterior e interior.


- Trabaja sobre andamios o caballetes.
- Remates a nivel de terreno, y también en altura

7.3 Herramientas y Equipos.

- Mezclador revolvedora de bekron


- Esmeril angular.
- Tenaza cerámica
- Cortadora de ceramida
- Llana dental
- Fraguador
- Huincha, plomo, nivel.
- Banco de corte
- Maceta de goma

7.4 Subespecialidades.

- Flexista.

7.5 COLOCACIÓN DE CERAMICA.

 Para mantener líneas de la cerámica se utilizan separadores plásticos (Fig. 1-2)


 El pegamento cerámico se aplica de manera pareja y evitando desniveles entre las cerámicas
(Fig. 3 -4)
Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:5 de 8

 Para mantener la altura de las palmetas es recomendable poner una madera guía
que permitirá mantener cuadraturas y nivel. (Fig. 5)
 Las palmetas deben golpearse con un martillo de goma, para prevenir quebraduras y trizaduras
(Fig. 6)
 Para rellenar las canterías de las cerámicas se utiliza una llana con base de goma (Fig. 7)

8. Riesgos presentes.

a) En las Tareas:

- Contacto con partículas en los ojos en la preparación de bekron


- Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la
especialidad, con materiales cortantes como cerámicos.
Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:6 de 8

- Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en


malas condiciones, agravado por la permanente presencia de agua en su labor.
- Caídas del mismo nivel, al circular por la obra.
- Caídas de altura, en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; o
tareas en fachadas de edificios.
- Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.
- Sobreesfuerzos físicos por el manejo manual de cargas, en la manipulación de materiales
como en el traslado de cerámica y bekron
- Dermatitis por contacto con bekron y frague.
- Exposición a ruido
- Exposición a silice
- Cortes

b) En el Lugar de Trabajo:

- Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.


- Pisos resbaladizos por humedad.
- Caballetes o andamios mal estructurados.
- Zonas de circulación obstruidas.
- Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos
superiores.
- Exposición a radiación ultravioleta

8.1. Medidas Preventivas.

a) En las Tareas:

- Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.


- Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
- En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus
diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de
protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación
por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.

- En el uso de escalas, asegurarse que la escala esté bien construida que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un
ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.
- Al realizar actividades de levamiento de cargas evitar las repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el
tronco con cargas en los brazos, no levantar cargas mas de 25 kilos
- En la exposición a ruido, realizar colocación correcta y pruebas de ajustes del protector
auditivo, segregar el área de trabajo con biombos acústicos, señalizar el area
Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:7 de 8

- En la exposición a sílice utilizar sectores autorizados para corte, realizar pruebas de


ajustes positivas y negativas del respirador con filtros p100, señalizar el área.
- Usar la herramienta con su protección, solo personal competente debe realizar
manipulación de herramientas eléctricas

b) En el Lugar de Trabajo en General:

- Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.


- Reforzar o solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se observen mal
estructurados.
- Evitar realizar labores de desbaste o corte de cerámicos con galletera, en lugares mal
ventilados.
- En labores sobre plataformas verificar las condiciones de este.
- Verificar áreas de trabajo.
- Para la exposición a radiación ultravioleta, aplicar como mínimo protector solar factor 30
cada 2 horas, mantenerse hidratado, generar sombras artificiales en las áreas de trabajo,
usar los epp adecuado a la tarea.

8.2. Restricciones Físicas.

- Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser


impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar
controladas mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad
personal del trabajador o para sus compañeros de labores.

En altura física.

- Epilepsia.
- Problemas de equilibrio o visuales.
- Mala coordinación motora.

En Altura Geográfica.

- Hipertensión Arterial.
- Problemas Respiratorios.
- Problemas cardiorrespiratorios

En las Tareas.

- Alergia al bekron y frague


- Dolores lumbares crónicos.

8.3. Elementos de Protección Personal a usar.

- Casco, Legionario zapatos, antiparras y chaleco reflectante de seguridad en forma


permanente.
- Guantes de cabritilla para realización de cortes
- Guantes de albañil
Nosotros Lo Hacemos
Código PTS SSO 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 00
CERAMISTA Fecha 04-06-2024

AREA PREVENCIÓN DE RIESGOS Página:8 de 8

- Protector auditivo, facial y respirador en el uso de galletera o banco de corte


- Arnés de seguridad para trabajos en altura o andamios
- Barbiquejo.
- Respirador con filtros p100
- Rodilleras

9. REGISTROS Y ARCHIVOS.

Este procedimiento se registrará mediante capacitación, se archivará en el Departamento de


Prevención de Riesgos.

Se controlará mediante lista de chequeo para ceramista

También podría gustarte