Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicopatología General, Bernardo Peña Herrera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

PSICOPATOLOGÍA

GENERAL

Bernardo Peña Herrera, M.Sc.


2017
Universidad Espíritu Santo – Ecuador

Autor:
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

Editores:
Fernando Espinoza Fuentes
Alexandra Portalanza Chavarría

Asistente editorial:
Natascha Ortiz Yánez

Cita:
(Peña-Herrera, 2018)

Referencia:
Peña-Herrera, B. (2018). Psicopatología General. Universidad Espíritu Santo
- Ecuador.

Portada:
Universidad Espíritu Santo

Diagramación e impresión:
Impgraficorp S.A.

ISBN-E:
978-9978-25-229-1

Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio,
sin la autorización escrita de los editores.
Dedicado a mis alumnos de Psicología,
de los que tanto aprendí,
y con los que tantas horas compartí.
Agradecimientos

A todas aquellas personas que me ayudaron


a hacerlo posible
Psicopatología General

Presentación

El presente libro tiene la intención de cubrir los contenidos generales de


psicopatología que debe tener todo estudiante de medicina o psicología, así
como el lector independiente que esté interesado en la temática.

En una primera parte se exponen los conceptos generales de la disciplina:


su historia, sus axiomas y los sistemas de clasificación psiquiátricos.

La segunda parte del libro examina y analiza los procesos psicológicos


básicos, así como sus principales alteraciones.

Por último, en la tercera parte, se realiza una aproximación a los principales


trastornos clínicos que tienen que ver con la homeostasis y la supervivencia
del individuo.

El objetivo de la presente obra es que el lector adquiera los conocimientos


necesarios y suficientes para describir, analizar, interpretar y diagnosticar la
conducta anormal humana.

1
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

2
Psicopatología General

ÍNDICE GENERAL

I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA............................................ 3
Unidad 1. Historia de la Psicopatología................................................ 3
Unidad 2. Modelos de conducta anormal............................................. 12
Unidad 3. Definición de psicopatología y conceptos básicos............... 20
Unidad 4. Sistemas de clasificación en psicopatología........................ 29

II: ALTERACIONES DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS.................... 34


Unidad 5. Alteraciones de la percepción.............................................. 34
Unidad 6. Alteraciones de la conciencia y la atención......................... 43
Unidad 7. Alteraciones de la memoria.................................................. 52
Unidad 8. Alteraciones del pensamiento.............................................. 60
Unidad 9. Alteraciones de la psicomotricidad....................................... 70

III: TRASTORNOS CLÍNICOS..................................................................... 79


Unidad 10. Trastornos del sueño.......................................................... 79
Unidad 11. Trastornos de la conducta sexual....................................... 88
Unidad 12. Trastornos de la alimentación............................................ 95

REFERENCIAS........................................................................................... 101

1
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

2
Psicopatología General

I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA

UNIDAD 1: HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA

Hubo un tiempo en el que la enfermedad mental se explicó como algo


ajeno a la naturaleza humana. Ha habido diferentes concepciones de la
psicopatología desde los tiempos primitivos hasta la Edad Media. En ocasiones,
fue asociada a un factor de origen sobrenatural (posesión demoniaca), o a un
desequilibrio de fluidos y “fuerzas interiores”. En épocas más recientes, se
estableció que debía ser causada por alteraciones en el sistema nervioso o
por procesos “mentales” alterados(Belloch, Sandín, & Ramos, 2008).

De lo anterior se desprende que la psicopatología, como concepto y como


disciplina ha evolucionado notablemente a través de las distintas épocas
históricas. Se pueden establecer 3 legados, o tradiciones muy diferenciadas.
A saber: la tradición sobrenatural, biológica y la psicológica. Algunos criterios
prevalecieron sobre otros dando constancia de la evolución de la psicopatología
conforme los años. Más adelante los veremos:

1. La tradición sobrenatural

Las primeras y más antiguas formas de explicación de la conducta anormal


eran aquellas que atribuían su origen a causas mágicas y sobrenaturales.
Aquellas sociedades trataban de comprender y explicar el comportamiento
desde sus creencias y desde el desconocimiento científico. La enfermedad
mental era tratada con prácticas como: el encerramiento, castigos o
exorcismos, dando lugar así a los primeros enfoques terapéuticos (Nolasco,
2010).

Aunque no existe mucha evidencia sobre cómo consideraban las


civilizaciones prehistóricas a las conductas anormales, se tienen algunos
restos arqueológicos que muestran las formas particulares de perforación en
los huesos craneales (trepanación), cuya finalidad era la liberación de espíritus
malignos. También se han logrado estudios de culturas poco desarrolladas
que poseen similitudes a las del Paleolítico y Neolítico, pero se tiene total
certeza.

Se puede decir que la tradición sobrenatural se basaba fuertemente en la


idea de la posesión por parte de malos espíritus, los cuales, manejaban la mente
de las personas, dando como resultado una alteración en el comportamiento,
el juicio y otros síntomas físicos. Esta doctrina se conoce como “demonología”,
y es la teoría que ha logrado explicar los cráneos trepanados encontrados en
distintas zonas de Perú y del resto del mundo. Esta hipótesis no es la única
explicación, ya que existen otras tesis donde las perforaciones pudieron ser

3
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

producto de prácticas para liberación intracraneal o simplemente traumas de


algún tipo de enfrentamiento entre grupos.

Figura 1. The Siberian Times

Por otro lado, se tienen las prácticas de exorcismo, las cuales están
presentes en documentos procedentes de sociedades preclásicas como
hebreos, chinos y egipcios. Con relación a estas prácticas, el comportamiento
que presentaba el paciente también se lo asociaba a la demonología, y
dependiendo de cada síntoma se le atribuía la posesión a un tipo específico
de demonio, o bien provenía de un castigo divino (Vallejo Ruiloba, 2015).

En los primeros años de las sociedades grecorromanas la demonología


se encontraba aun presente en la explicación y tratamiento de los trastornos,
aunque poco a poco se iría abandonando esta concepción. En esta época, a
los espíritus se les otorgo los nombres de dos diosas, Manía y Lisa, las cuales
habían sido expedidas por los estados de ira por otros dioses. Progresivamente
esta idea se iba desvaneciendo con la aparición de las teorías sobre las
causas físicas para la locura en el período prehipocrático, dando lugar a los
centros de curación, los cuales eran muy visitados por enfermos en busca de
milagros por el dios Esculapio.

1.1. Renacimiento

Después de varios siglos, en el Renacimiento, reaparece con fuerza la


idea demonológica, muy influenciada por la Iglesia Católica. Se consideraba
toda conducta anormal de la persona como una manifestación diabólica, o
de brujería que iba en contra de Dios. Se podría decir que los términos de
brujería y locura estaban muy relacionados entre sí, ya que las formas de
actuar de las supuestas brujas eran las mismas que los brotes psicóticos que
aquejaban a las mujeres de edad media(Belloch, Sandín, & Ramos, 2008). En
este siglo también aparecen los primeros centros para enfermos mentales en

4
Psicopatología General

distintos lugares de Europa, específicamente Barcelona, Valencia y Londres.


En el siglo XVI, Paracelso relacionó el comportamiento con el movimiento de
los astros, dando lugar a lo que hoy conocemos como astrología. Un siglo
más tarde, empiezan a tomar gran relevancia las técnicas de observación
de los síntomas de los trastornos para clasificar a los pacientes y dirigirlos a
los distintos manicomios según sus necesidades. (Armayones, Horta i Faja,
Jarne, Requena, & Talarn, 2006).

2. La tradición biológica

Hipócrates, médico y filósofo griego, fue el primero en explicar los orígenes


naturales de las enfermedades del alma y del cuerpo, resaltando el factor
fisiológico que las provocaba y proponiendo un tratamiento específico para
cada una de ellas. Este hecho podría tomarse como los antecedentes más
distales al modelo médico de las enfermedades físicas y mentales.

En el caso de las enfermedades del alma, Alcmeón de Crotona, en el


siglo VI a. C. fue quien las relacionó con el cerebro porque lo estimaba como
la cuna del razonamiento y de los pensamientos correspondientes del alma.
Además propuso la integración adecuada de contrarios, es decir, de estímulos
internos y externos como indicadores de salud. La falta de consonancia entre
estos opuestos sería tomado como colisión o “discrasia”. La condición no
patológica, el estado hedónico, sería el equilibrio o “crasia”. Otros autores
como Empédocles cobran relevancia al considerarse el punto de partida para
la teoría de los cuatro humores, basada en la interacción entre los elementos y
cualidades (fuego/calor, tierra/sequedad, agua/humedad, aire/frio). Esta teoría
revolucionaria iba totalmente en desacuerdo con los sacerdotes que aun
mantenían el método de curación religioso para la causa del padecimiento.

2.1. Hipócrates

La Antigüedad Clásica se estima como un periodo crítico y de suma


importancia en la historia del desarrollo humano, aquí se dio el florecimiento
de la medicina occidental. Se fundó la primera escuela de medicina en la
isla de Cos considerando a Hipócrates (460 a.C.-370 a.C). como el principal
promotor de esta nueva rama de la ciencia, siendo reconocido como el padre
de la medicina. Empezó a buscar una causa orgánica para las enfermedades
que aquejaban a la mente y al cuerpo, en oposición a las ideas sobrenaturales
de maldición o posesiones, dejando de lado el término “locura” y asignándole
el de “enfermedad”.

Hipócrates y sus seguidores retomaron la teoría humoral, que defendía


la idea de que para que exista salud en la naturaleza humana debería de
haber un equilibrio entre los cuatro humores: sangre, flema, bilis negra y bilis

5
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

amarilla, que correspondían a un órgano específico. Por lo tanto, algún tipo


de desequilibrio en su funcionamiento sería la causa de una enfermedad
específica.

Tabla 1. Los cuatro humores con sus órganos correspondientes

Hipócrates creía que los dioses, asociados a las leyes naturales,


intervenían solamente en la curación, pero consideraba que la causa física
de la dolencia debía ser descubierta por el médico. Con respecto al origen
de los trastornos mentales coincidió con Alcmeón, concluyendo que se trata
de un desequilibrio de humores en el cerebro, además hizo una primera
clasificación de los trastornos: frenitis, melancolía y manía. La histeria fue
uno de los trastornos no mentales, investigado por Hipócrates recogiendo
datos y mediante observación de síntomas, donde concluía que se debía a la
desubicación del útero por la carencia de relaciones sexuales, considerando a
este órgano como cambiante.

Su contribución en el área de medicina tuvo tal impacto que se la reconoció


como un conocimiento inductivo efectivo y fue la base para teorías futuras
como la de Galeno y los tipos de temperamento.

2.2. Aristóteles y Platón

La irrupción en escena de Platón (429-347 a.C.) y sus nuevas tesis


hacen que, poco a poco, se vaya desechando la idea hipocrática en lo
que se refiere a la enfermedad mental. Éste desarrollaba la idea de que un
elemento etéreo, no material, casi mágico de cada persona influía en su forma
de comportamiento. Así apareció el planteamiento dualista, que expresaba
la fusión de mente y cuerpo, dando como resultado dos almas: racional e
irracional. Platón manifestaba que la enfermedad mental se daba cuando se
perdía la conexión estable entre estas dos almas, afectando al alma irracional.
Aristóteles, discípulo de Platón, apoyaba esta teoría, pero señaló que no era
posible separar estas dos almas, ya que trabajan en conjunto formando una
unidad. Además señalaba que el alma irracional no se podía enfermar debido
a su origen espiritual e inmortal, regresando a la importancia de la estructura
física para que se dé el trastorno.

6
Psicopatología General

2.3. Asclepíades (Siglo I a.C.)

Asclepíades, aunque no acepto la teoría de los cuatro humores, fue el


primero que realizó la diferenciación entre las ilusiones, alucinaciones y delirios.
Además, clasificó las enfermedades mentales como agudas y crónicas.
La teoría de este exponente se basa más en las influencias ambientales y
su posición va totalmente en contra de las técnicas terapeutas inhumanas
realizadas con el fin de liberar a seres mágicos (Vallejo Ruiloba, 2015).

2.4. Cicerón (106-43 a.C.) y Plutarco (46-120 d.C.)

Los trastornos mentales fueron investigados por otros médicos romanos


como Cicerón y Plutarco. El primero le dio gran énfasis al componente moral
y filosófico empleando dos estados emocionales: “insania”, que consistía en
un desequilibrio y falta de serenidad y “furor” que se mostraba de una forma
mucho más intensa, desencadenando actitudes negativas por el colapso de las
habilidades mentales haciendo que el individuo actué de forma contraria a las
leyes. Cicerón se encargó de criticar la responsabilidad moral del enfermo y,
por otro lado, Plutarco mostro interés por las descripciones clínicas y traumas
de las personas que habían sufrido un desequilibrio psíquico (Belloch, Sandín,
& Ramos, 2008).

2.5. Galeno (130-200 d.C.)

En la época de los descubrimientos de Galeno hay que recalcar a los


médicos Areteo y Sorano que se esforzaron en definir convenientemente el
concepto de enfermedad mental. Las personalidades premórbidas fueron
el foco inicial de interés de Areteo, quien, después de muchos trabajos de
observación, expuso que los trastornos mentales son simplemente procesos
normales que habían sufrido un problema en su evolución, exagerando los
rasgos de la personalidad de un paciente normal. Por último, dio algunas
referencias sobre cómo el mismo paciente podría oscilar entre estados de
manía y depresión, al estado de lucidez.

Sorano sobresalió por su insistencia en buscar formas de entrenar personas


especializadas para el cuidado de los enfermos mentales y el desarrollo
terapéutico humanista, además él se encargó de extender la clasificación de
los trastornos mentales elaborada anteriormente por Hipócrates, añadiendo la
histeria y la hipocondría.

Las tesis de Galeno fueron las que predominaron entre los médicos de su
época. Organizo y resumió toda la información obtenida de autores anteriores
sobre las enfermedades mentales. Además hizo críticas, observaciones
y modificó el sistema médico establecido, el cual se usó durante varios

7
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

siglos casi como dogma. No era muy diferente al planteamiento hipocrático,


aunque con algunos matices. Su mayor aportación fue la teoría postulada
sobre los temperamentos o tipos de personalidades. Presentó nueve mezclas
principales de categorías temperamentales. Más tarde las reduciría a las
cuatro más predominantes.

Otra idea de Galeno que tuvo una notable importancia fue su concepción
sobre el miedo y su presencia durante las alteraciones, las cuales complican
aún más el trastorno mental. Sin embargo, discrepa con Hipócrates en
relación a la idea del útero, ya que lo considera normal y no como un órgano
cambiante. Además, se opone a otros autores como Séneca, y su idea de que
la razón es la única causante de las enfermedades.

Tabla 2. Teoría de los Humores, Relación de temperamentos con sus


características

Aunque no se tiene mucha información acerca de cómo trataba Galeno


las afecciones psíquicas, se sabe que proveía cuidados a personas a través
de terapias muy variadas que iban desde el ayuno hasta duchas de agua
fría. Además, fue uno de los primeros en usar la “psicoterapia” como método,
donde existía un mentor que resaltaba defectos y guiaba al paciente a obtener
el control emocional basándose en el discurso dirigido. En teoría se puede
notal que el origen de las formas terapéuticas de la psicología en la actualidad
nace en las civilizaciones grecorromanas ( Vásquez Valverde & Fuentenebro
de Diego, 1990).

2.6. Weyer

Johan Weyer (1515-1588), médico neerlandés, se suele nombrar como


el padre de la psiquiatría, ya que fue él quien hizo una crítica opositora oficial
a la demonología en su libro “De PraestigiisDaemonum”. Weyer propuso
la necesidad del tratamiento médico y fue uno de los precursores de la
psicoterapia basado en el tratamiento terapéutico, interpretación/comprensión

8
Psicopatología General

y observación de conductas. Influyo en el campo medico psiquiátrico, para los


enfermos que anteriormente habían sido considerados como brujos

2.7. Mesmer

El alemán Franz Anton Mermer (1734-1815) defendió el poder y la


existencia inconsciente, pero no logró desarrollar su idea. Era partidario de
la idea de que los fenómenos somáticos y mentales del ser humano estaban
influenciados por fuerzas -algunas de ellas ocultas- tanto externas como
internas, además decía que el hombre poseía fuerzas magnéticas. Promocionó
el uso y la expansión de la hipnosis como método terapéutico y sugestivo.

Realizaba sus tratamientos mediante la colocación de imanes en el


cuerpo de sus pacientes, para inducir una “corriente artificial” que aliviaría los
síntomas. Concluyó que era imposible que, únicamente mediante imanes, se
hubiesen curado los síntomas, por lo que hipotetizó que el ser humano poseía
por sí mismo un acumulado de fluido magnético. Éste se liberaría con la ayuda
de los imanes empleados, a lo que denominó como “magnetismo animal” (
Vásquez Valverde & Fuentenebro de Diego, 1990).

2.8. Morel y Magnan

En el siglo XIX el “organicismo” tuvo gran impacto en la psiquiatría y el


análisis de las enfermedades mentales. Griesinger, en 1845, hizo énfasis en
la importancia capital de los daños provocados en el cerebro, en detrimento de
las llamadas “variables culturales”. Siguiendo esta línea, los franceses Morel y
Magnan completan la idea localizacionista de los trastornos en el cerebro, con
su “teoría degenerativa”.

La teoría degenerativa consistía en el deterioro genético, que daría lugar


a una “involución” progresiva que iría desde la neurosis hasta la psicosis,
terminando en la total incapacidad intelectual. Se decía que este proceso
era degenerativo debido a que las personas afectadas no tenían opción a
alguna cura y además que tenía un factor hereditario que iría empeorando con
las futuras generaciones. Esta teoría fue aceptada por varios profesionales,
aunque a finales de siglo fue perdiendo influencia, ya que la herencia -por sí
sola- no era suficiente para explicar toda la casuística presente en la época.

2.9. Kraepelin

Emil Kraepelin, importante personaje del siglo XIX, va a ser muy importante
en el área de la psiquiatría moderna. Es el creador de un nuevo esquema de
clasificación de las alteraciones intelectuales, las cuales sirvieron como base
para los sistemas actuales. Para realizar esta clasificación no se basó en el

9
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

estudio de las lesiones en áreas específicas del sistema nervioso, sino más
bien en las alteraciones que se manifestaban de forma clínica con respecto al
comportamiento.

Algunos de sus aportes más importantes son:


• Publicación de ‘’Psiquiatría’’ texto que cuenta con nueve ediciones
• Define a la demencia precoz dependiendo de la cronicidad de su curso y
la diferencia de la psicosis maniaco depresiva
• Demostró la importancia de la observación durante el transcurso de una
patología en el tiempo (estudios longitudinales)

3. La tradición Psicológica

3.1. Siglo XVII Y XVIII

El trato en los centros de reclusión de enfermos mentales era, en muchas


ocasiones, denigrante e inhumano. Por esta razón, surge la idea la reforma
asistencial, buscando una nueva forma de funcionar para estas instituciones
con el fin de brindar un tratamiento para el trastorno donde el paciente pueda
tener acceso a la oportunidad de recuperación.

3.2. Pinel

En Francia, después de la Revolución Francesa, aparece uno de los


exponentes más importantes en la psiquiatría, Phillipe Pinel, quien se
desarrolló como director del hospital de La Bicétre y luego fue vinculado a La
Salpétriere. Se encargó de darle un trato adecuado a los enfermos y mejoró
varios aspectos de estos centros, desde la infraestructura y decoración hasta
la moralidad, pasando por la alimentación y la higiene. Sus contribuciones más
importantes son la clasificación de síntomas dependiendo de los trastornos y
la práctica del tratamiento moral (Vallejo Ruiloba, 2015).

Figura 2. Pintura de Charles Louis Lucien Müller (1815-1892)

10
Psicopatología General

Pinel planteó tres principios para llevar a cabo el “tratamiento moral”: ser
empático con el paciente y mostrar comprensión, sentir condolencia por el
paciente y dar alternativas junto con formas de aliento para proveer confianza
de llevar un mejor estilo de vida gracias a la interacción con la sociedad. El
propósito de este tratamiento era «estabilizar» al enfermo a través de su
propio razonamiento y contenido académico del médico, para de esta manera
incentivar al análisis de los aspectos que partían del trastorno. Los resultados
de este tipo de intervención fueron inmediatos y sobresalientes.

Este autor se encargó de clasificar los tipos de locura en su primera obra


“Nosographie Philosophique”:

• Melancólica: alteración del desempeño intelectual


• Manía: excitación exagerada con o sin delirios
• Demencia: trastornos en el pensamiento
• Idiocia: Daño de capacidades intelectuales y afectos

3.3. Esquirol

Este discípulo de Pinel, continúa el trabajo de su maestro y promueve a


la psiquiatría como una ciencia más específica. Esquirol da una nueva visión
basada en recopilación de información obtenida de distintos casos expuestos
de formas estadísticas con estructura sistemática con el fin de evaluar el
progreso de los pacientes tras iniciar el proceso terapéutico. Al ser codirector
de La Salpétriere, se relaciona con el área médica y, de esta manera, logra
establecer relaciones con la anatomopatología. Además de estos aportes
fundó otros centros psiquiátricos en Francia, y trabajó como docente de esta
nueva doctrina.

11
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

UNIDAD 2: MODELOS DE CONDUCTA ANORMAL

1. Modelos biomédicos

Este modelo presenta una serie de características esenciales:


−− Las enfermedades son producidas por anormalidades bioquímicas, que
serían condiciones necesarias, pero no suficientes para un diagnóstico
determinado. Se prescinde de las explicaciones psicológicas, o estas
ocupan un lugar muy secundario en la explicación.
−− El diagnostico va a depender principalmente de la información que da el
paciente, sin perjuicio de la exploración física correspondiente.
−− Desestima la influencia de variables ambientales (sucesos vitales,
contexto, cultura, grupo social) y psicológicas (cogniciones, emociones,
afectos, conductas)
−− No tiene en cuenta los mecanismos de afrontamiento de la persona,
su carácter, su voluntad para vivir y sobreponerse a las situaciones
estresantes.
−− No trabaja en la adhesión terapéutica, ya que está influida por variables
psicosociales. Por ejemplo, la motivación del paciente para el cambio y
para seguir adelante pese a procedimientos que, a corto plazo, puedan
suponerle una molestia o restricción de su libertad.
−− Desgraciadamente, este modelo pasa por alto la relación médico-
paciente, que tanto influye en el curso y pronóstico de la enfermedad.
Esta perspectiva le da una importancia capital a los medicamentos, las
tecnologías médico-quirúrgicas, los resultados de análisis clínicos y, en
general, a procedimientos médicos y de laboratorio. Obviamente, estos
temas son extremadamente importantes y no hay que desatenderlos,
pero lo ideal sería un equilibrio entre lo anterior y el cultivo de la
relación médico-paciente, prestando atención a las emociones, miedos,
expectativas, anhelos, motivaciones del paciente, etc.

2. Modelos genéticos
Nuestra conducta es poligenética, los responsables de la conducta son
varios, la contribución de estos va a dar como resultado el comportamiento.

12
Psicopatología General

Entorno a esto se ha desarrollado la genética cuantitativa, que se encarga de


sintetizar los efectos que provocan muchos genes.Por otro lado tenemos a
los genetistas conductuales, que buscan a los responsables genéticos de la
conducta. Para hallar dichos responsables se realizan dos tipos de estudios.

a) Antecedentes Familiares: Se estudia a una persona con una alteración


y se investiga si algún familiar la tiene también. Cuando aparecen dos
generaciones con la misma enfermedad se dice que existe un alto
componente genético en la enfermedad.
b) Estudios con gemelos: Hay dos tipos
Monocigóticos: Un óvulo fecundado por un espermatozoide que en el
desarrollo se divide.
Dicigóticos: Dos óvulos fecundados por dos espermatozoides.

Los gemelos monocigóticos tienen los mismos genes, el mismo código


genético. Los dicigóticos no tienen el mismo código genético. Estos estudios
tienen que ser complementados con otros debido a que el ambiente influye en
ellos. Por esto se realizan estudios de datos con gemelos dados en adopción,
los cuales comparten el mismo código genético pero no el mismo ambiente.
Los estudios son los siguientes: 1) Rastreo de hijos: Padres con trastornos
psicológicos buscan a sus hijos para averiguar si estos, que fueron dados en
adopción, tienen también los trastornos. 2) Rastreo de padres: Buscar a los
padres de alguien que fue dado en adopción y averiguar si sus padres tienen
la enfermedad. 3) Crianza Cruzada: Comparar a los hijos dados en adopción
en familias normales y con trastornos

Hay una estrecha relación entre genética y ambiente. Esto ha llevado a


crear una serie de modelos, llamados “Modelos de Diátesis-estrés”. Estos
modelos dicen que las personas heredamos la tendencia a expresar un rasgo
o comportamiento (estos genes pueden activarse en condiciones de estrés),
que tenemos una vulnerabilidad heredada a los trastornos, y de que estos se
manifiesten va a depender de los acontecimientos vitales de nuestra vida. Los
factores de estrés no son universales. No a todo el mundo le estresa un mismo
hecho, ni de igual manera.Muchos acontecimientos pueden ser positivos y a la
vez estresantes. Eso depende de la persona.

13
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

DIÁTESIS TRASTORNO

NORMAL

NIVEL DE ESTRÉS

Tendencia heredada se refiere a ladiátesis o vulnerabilidad. Las drogas


pueden producir alguna enfermedad aun estando en niveles de diátesis
pequeños. Ej.: Alucinaciones. Un suceso vital determinado es el que pude
producir un trastorno, este suceso es denominado como “estresor”. El tener
una alta probabilidad de depresión, por ejemplo, significa tener un mayor nivel
de estrés. Se puede tener poca diátesis y acabar desarrollando una psicosis,
por ejemplo, tomando drogas.
Hay una variable que puede alterar esto, los factores de protección:
elementos externos que pueden conseguir que aunque haya vulnerabilidad o
estrés no se desarrolle una enfermedad.

3. Modelo psicoanalítico

El modelo psicoanalítico, cuyo máximo exponente es Sigmund Freud,


tiene dos características principales: 1) Los trastornos generalmente son el
resultado de experiencias traumáticas tempranas y 2) Estos traumas operan
a nivel inconsciente. Los síntomas no serían más que manifestaciones
“superficiales o visibles” de tales traumas. Por tanto, para lograr la curación
se requiere bucear en el inconsciente para llegar a las causas primordiales
del trastorno. El modelo supone que, una vez hecha consciente la causa, a
través de un proceso de análisis largo y sumamente complejo, los síntomas
se reducirán o desaparecerán. La misión de terapeuta es lograr este insight
en el paciente.

14
Psicopatología General

Freud defendía que la personalidad se componía de 3 elementos


principales: el ellos, el yo y el superyó, siendo todas las conductas fruto de
sus interacciones. El ello sería la instancia más antigua de la personalidad,
que representa los instintos y que opera bajo el principio del placer (buscando
la gratificación inmediata de estos instintos). El yo es la estructura que media
entre el ello y el superyó, y representa la parte racional de la personalidad
(opera bajo el principio de la realidad). Por último, el superyó sería la voz de
conciencia, encargada de los juicios morales y la ética personal.

Cuando el yo no puede controlar el conflicto entre el ello y el superyó, se


genera ansiedad, y hace que este se tenga que defender, poniendo en marcha
mecanismos defensa, para disminuir la ansiedad, siendo esta activación
inconsciente. Estos mecanismos pueden ser adaptativos o desadaptativos.
Freud dice que lo que ocurre con las fobias y con las obsesiones es que
cuando el conflicto interno es muy grande, la ansiedad que se genera el muy
alta. La defensa que utilizara el yo va a ser para disminuir la ansiedad.
Los mecanismos de defensa son muchos, pero solo expondremos los
más importantes:

- Negación: Es el rechazo, por parte de la persona de reconocer o aceptar


la realidad. Ej. Negarse a creer que uno tenga una enfermedad.
- Desplazamiento: Es transferir a otra persona el sentimiento que te
genera incomodidad. Ej. Agresión al equipo de fútbol contrario.
- Proyección: Atribuir falsamente a otros sentimientos que en nosotros
resultan inaceptables. Ej. Cuando una persona dice que alguien se siente
atraído por ella, cuando es ella misma la que se siente atraída por esa
persona.
- Racionalización: Ocultar las verdaderas motivaciones de algo aplicando
la lógica, explicándolo. Ej. Decirse a si mismo “como todo el mundo lo
hace yo no tengo porque sentirme culpable”.
- Formación reactiva: Una conducta que no es aceptada es sustituida
por su opuesta. Ej. Tratar a alguien que nos desagrada de forma muy
amistosa.

15
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- Represión: Bloquear algo que alguien desea hacer pero le perturba por
eso lo bloquea. Ej. Olvido de hechos traumáticos.
- Sublimación: Ordenar los sentimientos desadaptativos y convertirlos en
una conducta social adaptable. Ej. Impulsos sexuales desplazados en
actividades como la pintura o el cuidado de niños.

En cuanto se vuelven conscientes dejan de ser mecanismos de defensa.

Freud también enfatizó el papel de los instintos como fuente de motivación


humana. Por ejemplo, la libido (de origen sexual), y los instintos agresivos
requerían fuertes restricciones sociales y culturales para impedir el caos.
También habló de las pulsiones, como fuente del comportamiento: el Eros, o
la pulsión de vida y amor, y el Thanatos, o la pulsión de muerte (el deseo del
individuo por retornar a un estado inorgánico).

De acuerdo al modelo psicoanalítico, la personalidad se desarrolla a


través de una serie de fases:

• Fase oral. Dura desde el nacimiento hasta el primer año de vida. El


individuo interactúa con el mundo a través de la boca, convirtiéndose
ésta, en la principal zona erógena.

• Fase anal. Es la segunda fase de evolución de la libido. Va desde el


primer al tercer año. En esta fase, el sujeto obtiene placer a través de
las sensaciones de tensión-distensión del ano (por ejemplo, durante la
defecación).

• Fase fálica. Es la tercera etapa del desarrollo psicosexual, que comprende


de los 3 a los 6 años. Los genitales del niño son su principal zona erógena
y de satisfacción. En esta fase de dará el complejo de Edipo, en el cual
el niño reprimirá sus deseos carnales con el progenitor de sexo contrario
y se identificará con el progenitor del mismo sexo. Tras la resolución del
Edipo, se formará el superyó.

16
Psicopatología General

• Período de latencia. Se extiende desde los 6 años hasta la pubertad.


El niño mantendrá a raya sus impulsos sexuales y preferirá centrarse en
actividades externas, como el estudio, las aficiones, etc.

• Fase genital. La última fase del desarrollo psicosexual, que comprende


desde la pubertad hasta la adultez, en la cual el sujeto está preparado
para dar y obtener placer y amor a los demás. Las zonas erógenas
principales se encuentran en los genitales.

4. Ciencias cognitivo-conductuales

En los años 60 del siglo XX, en EE.UU., se produce todo un boom de


teorías psicológicas, que ofrecerían una alternativa nada desdeñable a los
modelos biomédicos.

Van a dar mucha importancia a la reacción entre estímulo y respuesta.


Hablan del concepto del reforzador, que es todo aquello que aumenta la
probabilidad de aparición de una respuesta. Los reforzadores son personales,
no universales. Pueden ser positivos o negativos. Un reforzador positivo
es cualquier consecuencia que, agregada a una respuesta, hace que ésta
aumente. Un reforzador negativo se basa en la retirada una consecuencia,
haciendo que la respuesta aumente.

El conductismo le da gran importancia al aprendizaje, por lo que tanto la


conducta normal como la anormal son fruto del aprendizaje. Si una conducta
se refuerza, se mantiene; si una conducta se castiga, desaparece. Estos
modelos intentan des-patologizar a las personas. Las causas de un trastorno
se deberían a un mal aprendizaje. Si algo se aprendió mal, o deficientemente,
nada impida que pueda aprenderse bien, de forma correcta.

Desde estos modelos podemos encontrar muchas ideas interesantes:


- Por ejemplo, Pavlov, desde el condicionamiento clásico nos dice que
la respuesta que un organismo da de forma automática a un estímulo,
se transfiere a un estímulo nuevo por medio de asociación entre dos
estímulos.

17
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- Skinner, desde el condicionamiento operante, nos indica que el organismo


da una respuesta antes de ocurra el reforzamiento. El organismo va dar
una respuesta en función de las consecuencias que tenga.
- Robert Rescorla señala que si dos sucesos que aparecen juntos en el
tiempo, no tiene por haber un condicionamiento. Por ello defiende que
son los procesos cognitivos los que se ponen en marcha y son lo que
determinan si hay o no aprendizaje.
- Martin Seligman estudió la “Indefensión aprendida” a través de modelos
animales, extrapolando los resultados a seres humanos. Cuando alguien
no sabe lo que hacer o percibe que no puede controlar una situación, se
origina una psicopatología con déficits en las áreas psicológica, emotiva
y motivacional que se asocia a la depresión.
- Albert Bandura resalta la importancia del “Moldeamiento”. No sólo existe
el aprendizaje por contingencias directas con la situación, sino que
también podemos aprender mediante la observación.
- Aaron Beck fue el precursor de la “Terapia cognitiva-conductual”. Ideó
un método para afrontar las atribuciones y actitudes incorrectas que
están asociadas con la indefensión aprendida y la depresión. Propuso
la idea de la triada cognitiva para la depresión: una evaluación negativa
de la propia vida, de los demás y del futuro. Trabajó intentando modificar
estas cogniciones en sus pacientes, para conseguir subsecuentemente
el cambio conductual.
- Albert Ellis, precursor de la “Terapia racional-emotiva”. Trabaja con las
experiencias irracionales, centrándose en las creencias irracionales y
aplicándola a todo tipo de trastornos, ya que estas estarían en la base de
esos trastornos.Al mismo tiempo, proporciona técnicas para aprender a
detectar estas creencias y modificarlas, favoreciendo una nueva filosofía
de vida.

5. Perspectiva humanista

Durante mucho tiempo fue considerada como la “tercera vía en psicología”,


ya que planteaba una alternativa tanto al psicoanálisis como al conductismo.

18
Psicopatología General

Si puede resaltarse un concepto de esta perspectiva es el de autorrealización.


Todos podemos tener una disposición más elevada y trascendente en
cualquier área, como la laboral, familiar, social..., siempre y cuando tengamos
la voluntad de crecer. La persona debe tomar conciencia de que tiene libertad
de decisión. También se indica que hay una serie de condiciones que pueden
bloquear nuestra autorrealización. Muchas de las situaciones que impiden el
crecimiento son externas a la persona. En este contexto, Carl Rogers idea la
terapia centrada en el cliente, donde el terapeuta tiene un papel más cercano
y empático, e intenta no hacer valoraciones.

6. Perspectiva comunitaria

Desde los modelos comunitarios no se habla de enfermedades mentales


porque cuando se habla de ello se piensa que estamos etiquetando a una
persona o grupo, y nos relacionamos con dicha persona por su etiqueta. Se
prefiere hablar de una conducta desadaptada como resultado de una forma
ineficaz de manejar el estrés. Se piensa que el problema no es solo de la
persona sino de la sociedad y de la cultura.La perspectiva comunitaria busca
los condicionantes sociales y culturales que pueden hacer aparecer las
conductas desadaptadas o anormales. Se entiende por conducta desadaptada
toda aquella producida cuando la persona no es capaz de controlar el estrés
general. Hace un énfasis especial en la prevención.

19
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

UNIDAD 3: CONCEPTOS BÁSICOS EN PSICOPATOLOGÍA

1. Generalidades

La psicopatología es una ciencia que estudia la naturaleza de los trastornos


psicológicos. Etimológicamente está formado por: psyque- proviene del griego,
y significa alma humana, y pathos- significa enfermedad y -logía quiere decir
ciencia o discusión. Por lo tanto, al estudiar las patologías del alma, se la
considera una ciencia de la salud que describe y analiza la variabilidad del
pensamiento y comportamiento humano en su entorno personal y social.

Esta ciencia, al estudiar los procesos mentales “no sanos o anormales”,


debe hacer referencia a signos y síntomas característicos de cada patología.
El signo es la manifestación objetiva, cuantitativa y observable de una
enfermedad. Por ej: La ansiedad produce un pulso arterial acelerado (>100
lpm). El síntoma es la manifestación subjetiva relatada por el paciente (no
observable) de un estado patológico. Por ejemplo: malestar general, sensación
de ahogo, etc. Finalmente, tenemos el síndrome, que sería la agrupación de
signos y síntomas que, basadas en su frecuente concurrencia, pueden sugerir
una patogenia, una evolución, unos antecedentes familiares o una elección
terapéutica comunes.

La psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo


cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo
de la patología psíquica. El síntoma no es el único objeto de estudio sino
también la personalidad, estructura familiar, conducta patológica y entorno
social. Por otro lado, la psiquiatría es una rama de la medicina que se
ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de las patologías
psiquiátricas hasta los trastornos psíquicos. (Vallejo, 2015).

Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría son:


a) La psicopatología estudia las reglas y los conceptos generales, mientras
que la psiquiatría estudia el caso del paciente específico.
b) La psicopatología es una ciencia en sí que define a las patologías
mentales, a diferencia de la psiquiatría que se basa en dicha ciencia.
c) La psicopatología va descomponiendo al ser humano en características
psíquicas más pequeñas, a diferencia de la psiquiatría que ve al paciente
con un enfoque más global. (J. Vallejo, 2015).

Es importante considerar la estrecha relación de la psicopatología con la


medicina (psiquiatría) debido a que los humanos somos seres corpóreos, que
vivimos en una armonía fisiológica sistémica, en un estado de homeostasis o
equilibrio. Si dicho equilibrio se afecta, aparecerán las patologías.

20
Psicopatología General

2. Salud Mental

La Organización mundial de la salud a la salud, conocida por sus siglas


como OMS, conceptualiza a la salud como un estado de completo bienestar
físico, mental y social. No sentir malestar no es sinónimo de salud, es mucho
más complejo que eso, ya que existe una etapa subclínica en las patologías en
las que todavía no se manifiesta la enfermedad. También existen patologías
que no presentan manifestaciones clínicas hasta etapas más tardías como en
el cáncer. Dicho esto, y según Apreda (2010), la salud no sería la ausencia
de enfermedad sino el equilibrio en el conjunto de factores: biológicos,
económicos, sociales, políticos y ambientales que permiten el desarrollo
individual de la persona. Contrario a la salud, estaría la enfermedad, la cual
es una alteración física ó psicológica de ese balance, que puede presentar
fenómenos morfológicos, bioquímicos y funcionales que entorpecen ó
incapacitan el desenvolvimiento habitual del individuo.

¿Qué se entiende por salud y por enfermedad en psicopatología? La


salud mental es la capacidad individual de cada persona para interactuar con
su medio, lo que le permite al sujeto resolver cualquier adversidad que se
presente en el día a día. A pesar de la dificultad de la tarea, una persona
mentalmente sana cuenta con las capacidades de afrontar los problemas
satisfactoriamente. Para que una persona sea considerada sana mentalmente
debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Sensación subjetiva de bienestar biopsicosocial: Es importante que haya


un balance positivo entre el yo interno y externo de la persona, ya que
todo esto influye en su bienestar.
b) Percepción de la integridad física, emocional, social, etc.: visión que
tiene la persona hacia sí mismo. Hay salud si no percibe que existen
amenazas a su integridad.
c) Resistencia y buenos mecanismos de afrontamiento al estrés y tolerancia
a la frustración.
d) Percepción coherente, positiva y realista de sí mismo, del mundo que le
rodea y de los demás.
e) El sujeto se encuentra ajustado a su ambiente psicosocial y se percibe
como autónomo y competente: Puede comunicarse y desenvolverse
correctamente de acuerdo al ambiente en el que se encuentra.

Según Erich Fromm: “Desde el punto de vista social, una persona cuenta
con salud mental si es capaz de desempeñar en la sociedad la función que
le atañe; es decir, si es capaz de participar en el proceso de la producción
económica de dicha sociedad. En cambio, desde el punto de vista individual,

21
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

salud o normalidad es el óptimo de desarrollo y felicidad del individuo”. La


salud mental es subjetiva porque se desarrolla diferente en cada persona
ya que, varía dependiendo de la personalidad, las aspiraciones, los valores
morales y el entorno familiar y cultural.

3. Normalidad

Según la Real Academia Española (RAE), la normalidad es aquello que


por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de
antemano. De manera que se halla en su estado natural y sirve como regla.
(Nolasco, 2010).

3.1. Criterios de normalidad en el funcionamiento psicosocial:


- Normativo o Social:
A pesar de que la conducta humana es muy variada y se ve influenciada
por muchos factores como la familia o la cultura, con regularidad existen
ciertos patrones que se repiten a nivel internacional y son los que se
utilizan para definir una normalidad estándar.
- Estadístico:
Lo que se encuentra en la media es lo que se considera normal. Por
ejemplo: la campana de Gauss. La talla, peso, CI pueden ser evaluados
bajo este criterio. En este caso, como los resultados estadísticos también
son influenciados por la cultura. En psicología existen los baremos. Estos
son tablas numéricas que se utilizan en psicometría para registrar los
resultados obtenidos en una prueba y ser comparados en relación al grupo
cultural al que pertenece la persona. Aquí es importante la normalidad
porque los resultados son buenos/malos ó altos/bajos sólo cuando se
tiene en cuenta el contexto social de la persona que se está estudiando.
- Patológico:
Según Nolasco (2010), se considera normal lo que no hace daño y
anormal ó patológico lo dañino o disfuncional.

4. Anormalidad

Anormalidad es cualquier alteración de la normalidad mencionada


anteriormente. Puede referirse a situaciones infrecuentes o extremos que se
desvían del promedio común. Para considerar una conducta como anormal,
hay que considerar que la persona que la padece, padece también sufrimiento
por tener esa conducta o esa enfermedad. Cuando ocurre esto, lo normal es
que la persona pida ayuda.

22
Psicopatología General

4.1. Criterios de anormalidad en el funcionamiento psicosocial:

- Sufrimiento o angustia personal:

El dolor físico ó emocional es normal en ciertas circunstancias de la vida.


La angustia se manifiesta cuando existe un estado emocional doloroso ó
negativo, fuerte y prolongado. Se considera anormal cuando este estado se
da de manera exagerada que hasta puede llegar a incapacitar a la persona.
En ciertos casos puede provocar: taquicardia, aumento de la presión arterial,
náuseas y vómitos, ansiedad, ataques de asma y úlceras.

Los psicólogos y psiquiatras deben distinguir qué significa exactamente el


sufrimiento de una persona. Se deben tomar en cuenta tres aspectos: “saber
que sufre”, “saber qué sufre”, y “saber por qué sufre”. A pesar de la similitud de
las frases mencionadas, en la consulta tienen grandes diferencias. Se puede
saber que el paciente sufre por manifestaciones observables como llanto y
temblores. También por manifestaciones verbales: “me angustia que.., me
duele..”, etc. Por último, es importante identificar ese sufrimiento; no es lo
mismo angustiarse por celos, envidia, depresión, o el sufrimiento de alguien
que está padeciendo de alucinaciones. Finalmente, se busca encontrar la
explicación de ese sufrimiento al saber el “por qué sufre”. En este momento,
se analizarán posibles causas de la angustia (Cortese, 2004).
- Deterioro:
Se da cuando los niveles de angustia se exacerban hasta un punto en
que se producen desequilibrios en su entorno a nivel laboral, social,
familiar. El deterioro implica una reducción en la capacidad de una
persona para funcionar en un nivel promedio. Por ejemplo: Si la persona
tiene fobia a hablar en público y debe exponer una tesis delante de un
grupo de personas, contando con toda la capacidad cognitiva y lingüística
para explicar el tema, su capacidad expresiva puede ver gravemente
comprometida. El nivel de tensión puede ser tan alto que le es imposible
continuar con la presentación de la tesis (Halgin & Krauss, 2009).
- Irracionalidad e incomprensibilidad:
Consideramos una conducta anormal, porque desde fuera se ve extraña,
difícil de comprender. Ej. Las alucinaciones.
- Comportamiento social y cultural inaceptable:
Un comportamiento se considera socialmente inaceptable cuando
observamos conductas que no van acorde, ni están relacionadas al
contexto social en el que se desarrollan. En alguna cultura puede ser
normal el canibalismo, puede estar bien visto y ser considerado como
un deber. Sin embargo, en nuestra cultura occidental está visto como
anormal e inaceptable.

23
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- Riesgo para sí mismo o para otras personas:


Existen ocasiones en los que personas pueden comportarse de forma
que se hagan daño a sí mismos o a otros. Podría ser de forma involuntaria
o totalmente voluntaria. En 1976, la Corte de California decretó que
los psicólogos tenían la responsabilidad y obligación de evaluar la
peligrosidad en pacientes. Entre los riesgos más graves están el suicidio
o el asesinato.
- Violación de los códigos ideales y morales:
Una conducta será considerada anormal si rompe esos códigos y/o la
sociedad piensa que esa conducta entra en conflicto con los valores de
la misma.

4.2. Principios generales de la psicopatología


- Principio 1:
Ningún criterio por sí solo, o aisladamente, es suficiente para definir un
comportamiento, sentimiento o actividad mental como desviada, anormal o
psicopatológica.
- Principio 2:
Ninguna conducta, emoción, sentimiento o actividad cognitiva es, por si
misma, psicopatológica.
- Principio 3:
Padecer una psicopatología representa un obstáculo serio para el
desarrollo individual o para su grupo social más cercano.
- Principio 4:
Los elementos que definen una cognición o conducta como patológica,
no difieren de los que definen la normalidad, más que en términos de
grado, extensión y repercusiones.
- Principio 5:
La presencia de psicopatologías no conlleva necesaria ausencia de salud
mental ya que, como analizamos anteriormente, éste es un concepto más
amplio.
- Principio 6:
Salud no implica ausencia de enfermedad.

24
Psicopatología General

4.3. Causas:
Existen 3 dimensiones de las cuales se pueden tratar de comprender las
conductas anormales:
- Causas biológicas:
Es importante considerar que los sucesos biológicos pueden ser la
causa del padecimiento de la persona. Se busca encontrar explicaciones
genéticas ó funcionales. Por ejemplo: la depresión puede ser una
manifestación de hipotiroidismo o de un déficit de serotonina.
- Causas psicológicas:
En este aspecto se toman en cuenta las experiencias personales pasadas
que pueden ser las causantes del comportamiento actual: Por ejemplo,
el modo de interpretar las experiencias o el déficit en la regulación
emocional.
- Causas socioculturales:
El entorno sociocultural de la persona es muy importante porque es en
este donde aquella se desenvuelve. Entre las causas socioculturales
puede estar: problemas con algún círculo social ó la deshumanización
cultural que hay en estos días. (Halgin & Krauss, 2009)

5. Epidemiología
- Epidemiología: Estudio científico de las relaciones entre las
enfermedades o desviaciones de la conducta, y por otro lado, variables
sociales, geográficas o ambientales. Que haya relaciones no quiere decir
que haya causalidad.
- Prevalencia: porcentaje de casos antiguos más los nuevos dentro de un
periodo de tiempo determinado.
Ej. En Samborondón habitaban 600 personas en el año 2013, 18 de
ellas sufrían de diabetes. Según esto, la prevalencia indica que (18 entre
600 por 100) existe un porcentaje de 3% de esta enfermedad en este
pueblo en ese año.
- Incidencia: Tanto por ciento de casos nuevos de un trastorno en una
población, en un período de tiempo establecido.
Ej. En Samborondón habitaban 600 personas en el año 2013, 18 de ellas
sufren de diabetes. De manera que existe un porcentaje del 3% de esta
enfermedad en esta localidad en ese año. En el 2015, 30 habitantes
en total sufren la enfermedad, habiéndose incrementado el número de
casos en 12. Por lo que la incidencia sería que aumentado en un 2% esta
enfermedad en la población.

25
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- Anamnesis: Es el desarrollo de la historia clínica del paciente en la


que se recopilan datos sobre sus antecedentes sociales y culturales,
económicos, médicos familiares y personales.
- Etiología: estudio de la causalidad de las patologías.
- Diagnóstico: Intento por describir, evaluar y esbozar de manera
sistemática inferencias acerca del trastorno psicológico de un individuo
(Sue, Sue & Sue, 2010).
- Pronóstico: probabilidad de mejora dentro del curso natural de las
patologías.

6. Factores culturales, sociales e interpersonales

6.1. Factores culturales

Hay algunas enfermedades que aparecen en todas las culturas


(universales) y otras que no (culturales).
En Sudamérica hay un trastorno al que llaman “susto” basado en unos
síntomas de ansiedad (irritabilidad, insomnio, fobias, aspectos somáticos, etc.).
La cultura va a determinar en gran medida la explicación a esa enfermedad.
El cuadro va estar producido por personas que están sometidas a la magia
negra y la brujería. Se considera que el susto está provocado por mal de ojo y
debe curarse con magia y brujería porque así se ha producido.
Esto viene a demostrar que la cultura influye en la forma y el contenido del
trastorno. Dependiendo del lugar la definición del mismo cambia.

6.2. Roles de género

Los roles de género suelen marcar diferencias entre los trastornos, como
por ejemplo, en las fobias. Está mal visto que los hombres griten ante un ratón,
sin embargo no está mal visto que grite una mujer. Los índices en alcoholismo
en varones con ataque de pánico son mayores que los de mujeres, y el índice
de bulimia nerviosa es más alto en mujeres que en hombres. Los que los roles
que se atribuyen a cada género, condicionan diferencias en los trastornos.

Los ataques de pánico aparecen por igual en hombres que en mujeres.


Si algún hombre sufre una fobia a los insectos por ejemplo, lo ocultará con
alcohol. Las mujeres lo manifestaran mediante una bulimia nerviosa por
ejemplo, puesto que recurrir al alcohol está mal visto para ellas.

26
Psicopatología General

7. Factores de riesgo y protección

Hace referencia a cuando se encuentra una relación significativa entre


un trastorno o desviación de la conducta y elementos geográficos,
ambientales y sociales. Conociendo los factores de riesgos podemos
evitar los trastornos.
Edad: Los pacientes más jóvenes son más propensos a padecer
trastornos mentales. Los investigadores conocen la existencia de
determinados períodos críticos del desarrollo, donde somos más
susceptibles a padecer trastornos mentales, estando los más importantes
en la infancia y la adolescencia. En la edad adulta generalmente se goza
mayor estabilidad en la personalidad, lo que ayuda a proteger al individuo
de las psicopatologías.
Estado Civil: Los personas de estado civil solteros, divorciados o separados
tienen mayor probabilidad de trastornos mentales que los casados. Los
casados gozan, generalmente, de una mayor estabilidad emocional, social
y laboral, sea por su estilo de vida o por las circunstancias. En definitiva,
hay previsibilidad y una consecuente disminución de la incertidumbre,
que conduciría a una mayor ansiedad.
Educación: En niveles educativos más altos hay menos probabilidades
de padecer enfermedades que en niveles educativos bajos. Una mejor
educación ayuda a las personas a ocupar puestos laborales más
estables y mejor remunerados, teniendo un mayor acceso a los servicios.
Además, la educación ayuda a explicar y poder reatribuir un significado
a los síntomas.
Ingreso personal: Relación inversamente proporcional que indica que
a mayor ingreso, menores son las posibilidades de padecer patologías
mentales. Volvemos a la cuestión anterior; mayores ingresos significa
mayor (y mejor) acceso a los servicios de salud, ocio, etc. Todos estos
son factores de protección contra los trastornos mentales.
Condición laboral: Los que tienen trabajo padecen menos trastornos.
Esto tiene que ver seguramente con que la vida de estas personas está
más estructurada, cumplen un horario y, de alguna forma, nuestro trabajo
forma parte de nuestra autoestima y nuestro autoconcepto.
Contactos con los amigos: Cuanto más amigos y apoyo social, menor
posibilidad de sufrir trastornos. Las conductas de ayuda y de intercambio
prosocial son factores protectores contra los trastornos mentales. No es
de extrañar su mayor prevalencia en sujetos aislados socialmente.
Felicidad conyugal: A mayor satisfacción conyugal, disminuyen las
probabilidades de tener trastornos psicológicos. Tiene que ver con la

27
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

necesidad de estima y de seguridad, muy unidas a los sentimientos


de amor, protección y de intimidad, todos ellos actúan como barrera
protectora contra trastornos mentales.
8. Resiliencia

Muchas personas pasan por momentos difíciles, angustiosos, situaciones


límite (como desastres naturales, fallecimiento de familiares, peligro de
muerte, etc.).

Estas situaciones inoculan una fuerte carga de estrés al sujeto, que


pueden desembocar en una psicopatología. En estos casos, la resiliencia
se define como la capacidad para manejar efectivamente estas situaciones
y sobreponerse al sufrimiento que generan a través de mecanismos de
afrontamiento psicológicos positivos. Las personas resilientes tendrán, por
tanto, menores posibilidades de padecer una enfermedad mental. Cabe
señalar que se puede enseñar a las personas a ser más resilientes, tal y como
se manifiesta desde la Psicología Positiva.

28
Psicopatología General

UNIDAD 4: SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA

1. Introducción general

Tanto en medicina como en la psicología, es importante el reconocimiento


de las entidades nosológicas. La nosología, como parte de la patología,
trata de la clasificación de las enfermedades, en este caso, psicológicas y
psiquiátricas. En salud mental, predominan los síntomas, que es todo lo que
el paciente describe subjetivamente. Su realidad interna. A diferencia de la
medicina general, no cuenta exclusivamente con signos, o manifestaciones
objetivas. (Cortese, 2004)

En los tiempos actuales, resaltan dos sistemas de diagnóstico de las


psicopatologías en el área psiquiátrica: la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-10) que cuenta con el auspicio de la OMS; y el Diagnostic
and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), promovido por la APA o la
Asociación Americana de Psiquiatría (Vallejo Ruiloba, 2015, p. 126).

2. Objetivo y función de la clasificación de los trastornos

La clasificación de las psicopatologías es importante porque ayuda a


la organización de la información clínica mediante las categorías; facilita la
comunicación entre profesionales del área; ayuda a clasificar causalidad de
la alteración, predecir la evolución del trastorno y, así, mejorar y facilitar la
capacidad de seleccionar el tratamiento más adecuado y mantener un mejor
desarrollo teórico.

3. Sistemas de clasificación

En 1893 se empieza a realizar la Clasificación internacional de


Enfermedades (CIE) que suele revisarse cada diez años. En ella se encuentran
enfermedades universales, además de otras que son condicionadas por
la cultura de cada región. La primera revisión se denominó CIE-1 y con el
paso de los años, las nuevas revisiones han continuado con la denominación
cambiando su número, hasta llegar a la más actual, la CIE-10. Esta revisión
cuenta con un capitulo que contienen los trastornos mentales y conductuales
del desarrollo, el apartado numerado con la letra F.

El capítulo F dispone de cinco grandes grupos o secciones, dentro de


éstas hay once factores que son:

• Orgánicos.
• Debidos al consumo de sustancias psicoadictivas.
• Esquizofrenia.

29
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

• Afectivos.
• Neuróticos y relacionados con estrés.
• Relacionados con factores fisiológicos o físicos.
• De personalidad.
• Retraso mental.
• De desarrollo psicológico.
• De inicio de la niñez y la adolescencia.
• No especificados.

El segundo sistema de clasificación utilizado por psicólogos y psiquiatras


es el Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM).
Fue editado en 1952. Al igual que en la CIE-10, cada nueva edición tendrá
su número correspondiente comenzando por el primero denominado DSM-I,
hasta el más reciente el DSM-5. Este sistema de clasificación está centrado
exclusivamente en la descripción de los trastornos psicológicos.

El DSM es un sistema operacional que utiliza sistemas de inclusión y


exclusión. Los de inclusión, son aquellos factores que el paciente debería
tener para encajar en el diagnóstico. Los de exclusión, corresponden a los
factores que el paciente no debería tener. Además, el orden de los capítulos
revisados fue colocado a propósito, para reflejar de mejor manera los avances
en el entendimiento de las vulnerabilidades subyacentes de las enfermedades,
al igual que las características de los síntomas de los trastornos mentales.
Finalmente, el criterio del diagnóstico para algunos trastornos han sido
añadidos o revisados y fueron incluidos en la Sección 2 del manual, como
aquellos que requieren mayor investigación a fondo, que fueron añadidos en
la sección 3 o apéndice (Stetka & Correll, 2013).

En el DSM-IV, se encuentran varios ejes de diagnóstico. El Eje 1 permite


diagnosticar los síndromes clínicos, como lo son todos los trastornos a
excepción de los de personalidad y retraso mental, que se encontraran en el
Eje II; el Eje III engloba cualquier enfermedad médica que guarde relación con
el trastorno que se esté tratando; el Eje IV incluye estresores psicosociales y su
gravedad; y, en el Eje V, se encuentra la evaluación global del funcionamiento.
Se lo conoce como Diagnostico Multiaxial.

30
Psicopatología General

La edición más moderna, el DSM-5, deja de utilizar el sistema multiaxial


de diagnóstico, ya que estima que la distinción entre los Ejes I, II y III no
presentan diferencias en su conceptualización o que, en los trastornos
mentales, no influyen decisivamente factores ni procesos físicos o biológicos.
El DSM también permite hacer diagnósticos diferidos, es decir, se puede dar
un diagnóstico provisional para luego dar otro más seguro.

4. Clasificación de los trastornos mentales

En el DSM como en la CIE, los trastornos psicopatológicos se clasifican


según un enfoque categorial, es decir, cada trastorno se identifica con una
categoría diagnóstica o grupo diagnóstico que se delimita por rasgos definitorios,
más un conjunto de síntomas y descripciones clínicas. Cada categoría es una
organización separada con límites muy definidos que la diferencian de otras
categorías, aunque es cierto que los trastornos normalmente no se presentan
de una forma tan evidente como lo proponen las clasificaciones categoriales.
(Jarne Esparcia, Talarn Caparrós, Armayones Ruiz, Faja, & Varón, 2006).
La agrupación de los trastornos mentales se divide en clases diagnosticas
grandes que comparten características similares, aunque pueden encontrarse
diferencias entre los sistemas diagnósticos, siguen siendo muy parecidas en
general.

5. Clasificación en la CIE-10

En la CIE-10 se encuentra una lista con las categorías diagnosticas


principales, más una descripción clínica y pautas para el correcto diagnóstico
de cada categoría. Las categorías diagnósticas se refieren a diversos trastornos
psicopatológicos que pueden presentarse. Aparecen en grupos en diferentes
secciones según la similitud de sus síntomas. Cada una de las categorías
diagnosticas se identifica con la letra F y con un numero de doble digito. (Jarne
Esparcia, Talarn Caparrós, Armayones Ruiz, Faja, & Varón, 2006)

Las agrupaciones que se encuentran en la CIE-10 se muestran en la tabla


a continuación:

31
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

6. Clasificación en el DSM-5

Al igual que la CIE-10, el DSM-5 se compone de categorías o grupos


diagnósticos. Dado que las clasificaciones del DSM son muy utilizadas por los
especialistas a nivel mundial, se mostrara en la siguiente tabla la clasificación
de los principales grupos diagnósticos en el DSM-5.

32
Psicopatología General

Cada trastorno está acompañado por un código estadístico, que es


típicamente usado por instituciones y agencias en la recolección de información
y otros fines. Existen protocolos específicos para estos códigos de diagnóstico
que fueron establecidos por la OMS, centros de Medicare y Medicaid de
Estados Unidos, y por los centros de control y prevención de enfermedades
de Estados Unidos, para garantizar el registro internacional coherente de las
tasas de prevalencia y mortalidad para las condiciones de salud identificados

Para la mayoría de clínicos, los códigos son utilizados para identificar


el diagnostico o la razón de visita para las distintas aseguradoras de salud
privadas y públicas. En el DSM-V se encontrara una codificación propia del
manual y, junto a ésta, la codificación con la que se encuentra en la CIE-10,
como por ejemplo: 315.39 (F80.9) Trastorno del Lenguaje.

33
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

II: ALTERACIONES DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS

UNIDAD 5: Alteraciones de la percepción

La percepción es “un proceso sensocognitivo en el que las cosas se


hacen manifiestas como tales en un acto de experiencia” (Belloch, Sandin,
& Ramos, Manual de psicopatología, 2008, pág. 130). En este proceso se
extrae información externa acerca del medio que nos rodea para luego
realizar una interpretación interna. Para alguna autores la percepción es más
que un proceso sensocognitivo sino más bien es una función de la psiquis
por medio de la cual se capta e identifica información del mundo exterior
y de la inherente corporalidad. Según ambos conceptos al momento en el
que la percepción debe extraer elementos externos, es decir del ambiente,
entonces esta involucra un procedimiento constructivo en donde la persona
utiliza la sensibilidad e interpretación activa de la información sensorial que
esta capta y una vez captada esta información se relaciona y se acopla con
los conocimientos previos de cada persona como los son sus experiencias.

La percepción, por tanto, es el proceso que nos permite conocer la


realidad. Para que este proceso sea concretado en sí, es imprescindible
el funcionamiento de las estructuras periféricas sensoriales que son las
encargadas de obtener y difundir la información del medio externo hacia
las áreas sensitivas primarias y estas de conducirlas a las áreas cerebrales
secundarias cuya función es realizar los procesos de la recepción, filtración y
organización de la información relacionándola y haciendo interconexión con la
memoria y los instintos de la persona. “Los trastornos en estas áreas provocan
alucinaciones y agnosias, entre muchas otras” (Bonilla, 2013).

El proceso de la percepción, con base en lo explicado previamente,


mantiene total relación con la subjetividad y la objetividad, ya que esta al
ser interpretada en la mente de cada de persona intervienen elementos
subjetivos, mientras que el objeto externo que ocupa un lugar en el espacio
real este es directamente objetivo. Con base en esto, queda claro que el
proceso de la percepción no es un retrato completamente objetivo del mundo
exterior ya que este proceso no se basa únicamente en los datos obtenidos
sino en elementos que difieren de persona a persona como sus experiencias,
ideologías, juicios, ideas entre otros. Factor que resulta beneficioso porque en
efecto de no solo basarse en datos las personas pueden adelantarse y de esta
manera en algunas ocasiones adelantarse a los datos que se presentaran y
así aventajarse en base a las experiencias o conocimientos de los mismos.

Los trastornos de la percepción tienden a ser clasificados en dos grupos:


entre estos se encuentran “las distorsiones y los engaños perceptivos”
(Cabello, Salazar, & Carrobles, 2011). Las distorsiones se dan cuando el

34
Psicopatología General

individuo percibe de una manera diferente a la esperaba las características


de un elemento, ejemplos de distorsiones estas podrían ser una percepción
diferente de tamaño (macropsia o micropsia), forma (dismorfopsias),
intensidad (hiperestesias-hipoestesias), entre otros. Mientras que los engaños
perceptivos se distinguen porque los estímulos que los causan no tienen
una existencia real y se encuentran coexistiendo con el resto de funciones
perceptivas que se encuentran normales.

1. La ilusión

Una ilusión esa una idea equivocada originada por una transformación
de las percepciones reales a consecuencia de la influencia de un estado
emocional que altera la información obtenida, de manera que al momento de
la persona percibir e interpretar la misma, está la está alterando. Con base en
esto se puede definir que las ilusiones son percepciones que no corresponden
a las características ecuánimes y reales de los estímulos. Por lo cual queda
claro que la ilusión es una percepción deformada es decir lo que se observa,
se escucha y se palpa está deformado. Entre las principales características de
las ilusiones se encuentran:

• La ilusión necesita estímulos, esta además de ser una característica muy


importante, es la principal diferencia entre una ilusión y una alucinación,
que se verá con más profundidad conforme se adentre en el capítulo. En
la ilusión debe existir un estímulo real, ya que lo que causa la ilusión es la
percepción errónea de ese estímulo que real. Si no existiera el estímulo
entonces ya no sería una ilusión sino una alucinación.

• Otra característica de las ilusiones es que la persona sabe o está en


la completa capacidad de darse cuenta que lo que percibe no es algo
completamente real, si no que es algo que se encuentra distorsionado.

• Las ilusiones tienden a presentarse todos los días y a lo largo de este,


muchas veces.

35
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

Las ilusiones pueden clasificarse según el factor etiológico en:

Tabla 1. Clasificación de las ilusiones

Entre los factores que pueden provocar una ilusión se encuentran:

o Estar a la espera de un suceso. Ej. Esperando un mensaje del móvil.


o Cuando existen personas muy sugestionables. Ej. Personas que al entrar
en un cementerio ya creen oír voces o ver sombras.

36
Psicopatología General

o En estado emocionales intensos. Ej. Ilusiones emocionales catatímicas


(estados de hiperactividad debidos a situaciones de miedo).
o Exceso de fantasía. Ej. Ilusiones pareidólicas (percepción deformada, la
persona no la puede controlar, lo que se percibe se hace con nitidez y
claridad).
o En estados de necesidad. Ej. Cuando en una película el protagonista se
encuentra en el desierto, sin agua…
o Cuando hay falta de información.

2. La alucinación

En la alucinación el individuo está convencido de percibir un estímulo,


y este no existe, o no produce lo que la persona percibe. La alucinación se
caracteriza por percibir el estímulo de una manera muy nítida y porque la
persona realmente cree en la existencia del estímulo, además de que la
persona mantiene una percepción objetiva a los estímulos reales. Un claro
ejemplo de alucinación sería: “Una persona que ve a un sujeto que se mueve
y le saluda con la mano en un lugar donde no hay nadie. En ese lugar no hay
nadie, por lo tanto, es una alucinación, en este caso visual” (Varón & Sáez
Codina, 2009, p. 18).

La alucinación es una característica muy saliente del trastorno mental. La


típica imagen creada socialmente donde la persona “loca” es el de una persona
que afirma observar o escuchar cosas que nadie más puede. Sin embargo una
alucinación no es producida únicamente por un trastorno mental, ya que esta
puede también ser originada por situaciones con estímulos peculiares, por
consumo de drogas alucinógenas, por epilepsia por fiebre, entre otras causas.

Las alucinaciones tienden a clasificarse bajo tres distintas variables


entre las que se encuentran: el grano de complejidad, el contenido que estas
albergan y la modalidad sensorial con la que se presentan. Vale recalcar que
para realizar un análisis o diagnóstico con base en esta clasificación deben
analizarse las variables de una forma integradora; es decir, atendiendo a
todas las variables.

1. Según su complejidad: En las alucinaciones complejas se percibe el


estímulo concreto es decir, si se presencia un objeto entonces éste se
percibirá muy detallado, mientras que en las alucinaciones elementales
se aprecia el objeto de una manera difusa.

2. Según su contenido: los contenidos que pueden abarcar las


alucinaciones son infinitos, sin embargo estos se pueden englobar en

37
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

temas centrales como serian: las necesidades del individuo, donde se


encontrarán subtemas como recuerdos, temores, deseos, entre otros.
O los contenidos del entorno de la persona como la influencia de sus
ideologías que crearían inseguridad, vergüenza, entre otros. Adicional y
relacionado a la posición de la persona en el ambiente se encontrarán
las circunstancias vitales y extremas de la persona, ya que, por ejemplo,
una persona a la que mantienen en la cárcel tenderá a alucinaciones con
verdugos, por ejemplo.

3. Según la modalidad sensorial: Se refiere a la vía por la cual la alucinación


se evidencia. En la mayoría las alucinaciones se presentan de forma visual
o auditiva, sin embargo existen más vías, a las que se hará referencia a
continuación:

a) Vía visual

Una alucinación visual es aquella que se produce a través de la vista,


tiene las siguientes subdivisiones con base en el tamaño, a la temática, etc.:

- Según la temática: alucinaciones relacionadas a un tema específico.

o Zoopsias: alucinaciones relacionadas con los insectos.


o Delirium Tremens: alucinaciones relacionadas con multitud de temáticas,
debido a síndrome de abstinencia alcohólica.

- Según el tamaño: alucinación donde las cosas son más o menos grandes.

o Alucinación liliputiense: alucinación donde los objetos se ven diminutas o


más pequeñas de lo normal.
o Alucinación guliveriana: alucinación dondelos objetos se ven enormes, o
más grandes de lo normal.

- Según las cualidades:

o Intensidad: Muy borrosa o muy densa.


o Color: Alucinaciones en escala de grises, alucinaciones de un solo color,
transparentes, etc.
o Movimiento: alucinaciones estáticas o está en movimiento.
o Extensión: Lo que ocupa. Ej. Una clase llena de personas que no hablan.
o Posición: Ver las cosas donde no están. Ej. Ver un loro sobre un pico.
o Binoculares o monoculares: Con un ojo o con los dos.

38
Psicopatología General

o Congruencia o incongruencia: alucinaciones congruentes en las cuales


tienen relación con la realidad o incongruentes en donde no tienen
coherencia con la realidad. Ej. Un tren volando, un perro en bicicleta.

Existen alucinaciones visuales relacionadas con el cuerpo del sujeto, se


denominan autoscopia. Entre éstas se encuentran: la autoscopia interna, que
se da cuando una persona ve el interior de su cuerpo. Ej. Venas, huesos,
vísceras... Encontramos también la autoscopia externa, que se da cuando
alguien ve la imagen de sí mismo frente a él. Por último, tenemos la autoscopia
negativa que se da cuando alguien no se ve, o no ve su imagen reflejada en
un espejo.

b) Auditivas

Las alucinaciones auditivas son aquellas cuya vía es la audición, es decir,


en estas alucinaciones la persona “escucha” un estímulo inexistente. Este tipo
de alucinaciones la más frecuente conjunto a las alucinaciones visuales. Las
alucinaciones auditivas según su grado de complejidad, pueden presentarse
como elementales, en donde la persona escucha tonos, pasos o murmullos.
Mientras que en una alucinación auditiva compleja, la persona escucha
palabras claras y con significado. Entre las variables para subdividir este tipo
de alucinaciones se encuentran:

- Claridad: claridad con la que se percibe


- Intensidad: la magnitud de este estímulo irreal Ej. susurros, gritos, entre
otros.
- Localización: distancia a la que se percibe. Ej. Cerca, lejos.
- Contenido: Estímulos simples o complejos, a continuación se presentan
ejemplos de estas.

o Reveladores de cierta información. Ej. la persona que escucha voces que


le dicen cosas como dónde está el bastón de su abuelo.
o Voces que piden.
o Voces que ordenan.
o Comentarios sobre actos que realizan.
o Proposiciones eróticas de tipo grosera.
o Voces amenazantes

- Modos de dirigirse a la persona. términos y elementos del lenguaje utilizados.


Ej. Monosílabos. Gritos, susurros, etc.

39
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

c) Olfativas

Alucinaciones en donde la persona huele, desde cosas agradables a


nauseabundas. Es habitual que estén asociadas a envenenamientos, tumores
cerebrales, cuadros clínicos en donde las personas creen estar siendo
envenenadas, entre otros. De esta manera los pacientes consideran estos
olores los agreden, o consideran son parte de una persecución que busca
causarles un daño.

d) Gustativas

Este tipo de alucinaciones crean en los pacientes la experimentación de


gustos desagradables, y las relacionan con creencias de ser envenenado,
pero es difícil saber qué es verdaderamente una alucinación debido a que
en la vida diaria beber o comer algunos medicamentos o comidas pueden
alterar el gusto. En algunos casos se presentan como causadas por su propio
cuerpo, en donde el sujeto atribuye la idea de estar pudriéndose por dentro.

e) Táctiles

Estas alucinaciones se pueden presentar por todo el cuerpo. El sujeto


puede sentir pellizcos, tocamientos, corrientes eléctricas, quemaduras, entre
otros. De esta manera, en función del contenido de cada una de estas se
pueden distinguir:

- Hápticas: sensación física. Ej. Cosquilleos.


- Hídricas: sensación de humedad.
- De contacto: tocar
- Cinestésicas: cuando un individuo dice que una parte de su cuerpo se
está moviendo. Determinada por otra sensación subjetiva que afecta a
un sentido diferente.
- Activas: cuando la persona tiene la sensación de tocar, es decir, la
persona cree, por ejemplo, que ha tocado un objeto inexistente como
tener la sensación de estar tocando insectos, etc.
- Pasivas: cuando la persona tiene la sensación de ser tocada. El
paciente cree que hay alguien o algo que le está tocando, quemándole o
pinchándole, etc.

4. Existe una división adicional de alucinaciones conocidas como nueva


variante y hasta se consideran trastornos de la representación ya que
por ejemplo “la pseudoalucinación no tiene corporeidad y aparece en
el espacio subjetivo interior, rasgos esenciales que la distinguen de la
alucinación verdadera” (Capponi, 2013, p. 54). Entre estas se encuentran:

40
Psicopatología General

- Pseudoalucinaciones: la pseudoalucinación se produce dentro de


la cabeza. Ej. Alguien siente un fuerte dolor de cabeza porque le han
implantado un chip y el bulto que tiene es cada vez mayor, aunque a este
en realidad no le han implantado nada.
- Alucinosis: La persona es consciente de que lo que percibe no existe. Ej.
- Alguien que ha tomado drogas.
- Alucinación negativa: La persona no percibe un estímulo que si existe.

3. Pseudopercepciones o imágenes anómalas

Las pseudopercepciones o imágenes anómalas son alteraciones


perceptivas que no cumplen las características de las que hemos visto
hasta ahora. Estas imágenes anómalas pueden concebirse como imágenes
y pueden producirse en ausencia de estímulos o pueden activarse aun
cuando el estímulo que las originó ya no está presente. Dentro de las
pseudopercepciones se encuentran los siguientes tipos:

o Imágenes hipnapómpicas e hipnagógicas: se las conoce también como


alucinaciones fisiológicas, con base en la etiología que tienen. Estos dos
tipos de imágenes se producen estados de semiconsciencia, en donde
la persona se encuentra entre el sueño y la vigilia. Particularmente las
imágenes hipnagógicas se originan cuando la persona sale del sueño,
lo que sería estar entre el sueño y vigilia. Las imágenes hipnagógicas se
originan cuando la persona entra en el sueño, es decir, entre la vigilia y
el sueño. Ambas imágenes son autónomas ya que aparecen sin que el
individuo pueda controlarlas

o Imágenes alucinoides: estas imágenes se caracterizan por ser autónomas


y subjetivas, por presentarse sin la presencia del estímulo que las active.
Son originadas de forma interna, cuando se dan en el “espacio negro de
los ojos cerrados” Cuya causa se atribuye a la fiebre con temperaturas
muy altas o de manera externa cuya causa sería el consumo de drogas
alucinógenas, a pesar de ser muy relacionadas a las alucinaciones
en estas imágenes la persona es consciente que reconoce que esas
imágenes son creadas por su mente y no existen en realidad.

o Imágenes mnémicas: estas imágenes se relacionan con los recuerdos


de cada persona, que son transformados con base en los deseos que
tiene cada persona. Se caracterizan porque la persona puede crearlos
voluntariamente y puede mantenerlos de igual manera, ya que al momento
de no mantenerlos voluntariamente, éstos se van desvaneciendo y así
van desapareciendo.

41
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

o Imágenes consecutivas o postimágenes: se conocen como post imágenes


ya que estas se presentan después de una alta carga de información
sensorial, un claro ejemplo de este tipo de imágenes sería la imagen de
un color oscuro después de que la persona estuviera observando una
imagen con un color blanco intenso.

4. Trastornos estésicos

Los trastornos perceptivos son alteraciones que se presentan en la


intensidad de los estímulos. Se pueden diferenciar tres:

o Hiperestesia: el estímulo se percibe más intenso de los que es. Es decir


ocurre una intensificación, de manera que los sonidos, colores, entre otros
se perciben de una manera más viva. Un claro ejemplo sería una puerta
que se cerrara sin lanzarla y sin excesivo ruido, esta persona escucharía
un sonido retumbante y extremadamente fuerte.
o Hipoestesia: el estímulo se percibe menos intenso de lo que en realidad
es, ya que ocurre un debilitamiento de la percepción. En efecto los colores
tienden a verse oscuros, la comida insípida, entre otros.
o Anestesia: En relación al tacto, deja de producirse sensación táctil,
incluso dolor (sin dolor).

5. Dismorfosias

Las dismorfosias son producidas por una distorsión del estímulo, este se
percibe distorsionado pero la persona reconoce que el estímulo existe y que
es ella quien esta percibiéndolo diferente. Se distinguen los siguientes:

o Macropsia: el estímulo aparece agrandando por completo o alguna parte


significativa.
o Micropsia: el estímulo aparece empequeñecido en su totalidad o alguna
parte significativa.
o Escisión perceptiva: el estímulo llega a distorsionarse tanto que ya no se
reconoce que el estímulo existe.
o Aglutinación perceptiva: los estímulos se aglutinan tanto hasta el punto
que se forman como un solo estímulo.

42
Psicopatología General

UNIDAD 6: ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA Y LA ATENCIÓN

1. Consciencia

Se puede entender la consciencia como aquel constructo que trata


explicar tanto la naturaleza como la función cerebral(fusión de elementos
neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos)por la cual un ser vivo
puede, por medio de vías propias, darse cuenta de los estímulos externos
e internos. La consciencia no es un fenómeno único del ser humano. “La
evidencia indica que los seres humanos no son los únicos que poseen los
sustratos neurológicos necesarios para generar consciencia.”(Low, 2012). La
consciencia también se da en organismos superiores. A modo de resumen
podemos decir que la interrelación entre las funciones psíquicas (tales como
la percepción, memoria, atención, entre otras), junto a la integración sensorial
de los estímulos,forma nuestra realidad; el campo de la consciencia. Es por
eso que se dice que la consciencia es un proceso dinámico, que puede oscilar
como, por ejemplo, en condiciones de sueño y vigilia

2. Niveles de consciencia

La consciencia puede pasar por diferentes niveles o estados.Unos pueden


ser producidos de forma natural y otros pueden ser considerados patológicos:

2.1. Variaciones naturales de la consciencia:

• Vigilia: El individuo se encuentra completamente despierto e implicado en


actividades cognitivas. Existe un estado de alerta óptimo.
o Awareness: Estado funcional donde el individuo puede realizar un
procesamiento significativo de recepción de estímulos internos o
externos y puede emitir una respuesta. Hay una buena habilidad
perceptiva y cognoscitiva con un aprendizaje y atención optimas
(claridad de conciencia).
• Sueño: El individuo se encuentra en un periodo de autorregulación de
carácter fisiológico, temporal y reversible. Este período se encuentra
dividido en cinco etapas que se continúan cíclicamente, donde existen
ondas rápidas y lentas (en función de la profundidad del sueño).

43
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

2.2. Variaciones patológicas de la consciencia (Trastornos de la


consciencia)

Trastornos cuantitativos de la consciencia:

• Por elevación del nivel de consciencia

o Hipervigilancia: El individuo se encuentra en unawareness con mayor


sensibilidad sensorial, con un aumento motor e intensidad emocional.
El sujeto está en búsqueda constante de posibles amenazas, que
lo vuelve más irritable, agotado física y mentalmente. Este estado
puede ser producido por intoxicaciones, situaciones de alto estrés,
etc.).
o Hiperfrenia:Estado de hipervigilancia máxima; consciencia exagerada.

• Por disminución del nivel de consciencia

o Confusión mental: Hay afectación en los procesos cognitivos del


sujeto, concepción desordenada de la realidad, perdida leve de la
memoria e incoherencia en relación a uno mismo y el mundo exterior.
o Obnubilación: Leve alteración de la claridad de la consciencia.
Disminución en capacidades cognitivas como atención, memoria,
percepción, entre otras. Se asimila al inicio del sueño normal, e sujeto
necesita cierta intensidad de los estímulos para hacerlos conscientes.
o Somnolencia: Las manifestaciones como el habla o movimientos
motores disminuyen y existe mayor tendencia al sueño, el individuo
puede quedar dormido si no recibe estimulación.
o Sopor: Mínima apreciación de consciencia, así como de reflejos y de
otros movimientos musculares. El sujeto responde momentáneamente
ante estímulos muy intensos y repetidos.
o Pre-coma: El individuo se encuentra inconsciente, se conservan los
reflejos centrales como el pupilar y el reflejo corneal, pero no hay
respuestas tales como estimulación en la planta del pie, ni siquiera a
estímulos muy dolorosos.
o Coma: Último estadio en la disminución de la consciencia. En él, se
extinguen los reflejos, hay variaciones en la respiración; apneas,
enlentecimientos, etc.). Tal vez el sujeto no vuelva nunca a la
consciencia.

44
Psicopatología General

Trastornos cualitativos de la consciencia:

• Trastornos por estrechamiento de la consciencia

o Estado crepuscular: Se presta cierta atención focalizada a estímulos


internos, con presencia de obnubilación a estímulos externos. Adopta
un comportamiento impulsivo con automatismos; donde hay conductas
motoras involuntaria (ajenas al sujeto incluso en circunstancias
con cierto nivel de complejidad), aunque aparentemente haya
coordinación ejecutiva. Este cuadro viene acompañado por periodos
de amnesia, frecuentemente lacunar.

• Trastornos productivos de la conciencia (estadios)

o Asténico apático: Existe labilidad emocional, fatiga, fonofobia


(sensibilidad a los sonidos moderados o fuertes) y fotofobia
(sensibilidad a la luz), además de irritabilidad. Se presentan
alteraciones en los procesos de memoria, atención y concentración.
o Confusional: Existe una cierta desorientación interna y externa, con
dificultad para prestar atención a estímulos, paramnesia, y conducta
alterada.
o Delirium: De breve duración (hasta dos semanas). Hay presencia
de alucinaciones, trama dramática con fuerte descarga emocional,
amnesia, y alteración psicomotriz.

• Trastornos de la consciencia del yo corporal

o Anosognosia: Es el desconocimiento, indiferencia o negación de una


parte o zona del cuerpo que cual ha sido dañada, paralizada o en sí
su funcionamiento ha sido anulado.
o Síndrome de Anton-Babinski: No se reconoce la existencia del lado
izquierdo del cuerpo a raíz de una lesión en el hemisferio derecho
que produce una hemiplejia izquierda.
o Síndrome de Gerstmann: Hay una cierta desorientación corporal
y de dirección (por ejemplo confundir la izquierda con la derecha).
Sus principales características son: agnosia digital (dificultad de
identificación de los propios dedos), agrafía (alteraciones en la
escritura sin asociamiento a trastornos del lenguaje), acalculia
(dificultad para desarrollar cálculos y operaciones matemáticas) y
apraxia constructiva (dificultad en realizar tareas motoras complejas).
o Hemiasomatognosia: Causada por una lesión masiva en un

45
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

hemisferio cerebral. El paciente presentaría extrañeza o desatención


de una parte de su cuerpo, descuidando el aseo de la misma, etc.
Está considerada una forma de agnosia.
o Autotopoagnosia: Es otra agnosia pero, en este caso, afecta al
sentido de la postura. El paciente no puede localizar y orientar su
cuerpo, o sus miembros.
o Miembro fantasma: Alucinación perceptiva del miembro que ha sido
amputado. El individuo puede sentir el miembro (dolor, cosquillas,
quemazón...).
o Asomatoagnosia: El paciente es incapaz de reconocer, diferenciar e
integrar las partes de su cuerpo.
o Agnosias parciales: desconocimiento parcial de partes del
cuerpo, como la agnosia digital, agnosia mento-oral (dificultad
para el reconocimiento propio del mentón y boca) y agnosia táctil
(incapacidad de reconocer objetos a través del tacto).
o Prosopagnosia: Incapacidad para reconocer rostros conocidos.

• Trastornos del yo psíquico

o Despersonalización: Sensación de estar separado o desconectado


tanto de la consciencia (el contenido de la consciencia no le
pertenece), como del cuerpo.
o Desrealización: Ocurre una alteración en la forma de percibir la
realidad. El sujeto puede reportar que la realidad se es ajena, o la ve
“como en una película”.

3. Evaluación de la consciencia

3.1. Mini-Mental State Examination (MMSE)

Es una prueba muy utilizada en ámbitos psiquiátricos para detectar deterioro


cognitivo en general. Se usa con pacientes neurológicos, psiquiátricos, en
estados de demencia o con la consciencia alterada por cualquier razón. Se
trata de una prueba de screening, que nos brinda información sobre la posible
existencia de deterioro cognitivo, sin ofrecer certezas sobre las causas del
mismo qué dominio está afectado. No debe sustituir a una evaluación clínica.
Es útil como evaluación inicial, y su aplicación es rápida y sencilla.

46
Psicopatología General

Figura 1. Mini Mental StateExamination. Recuperado de Institut Català


de la Salut, Barcelona; España.

3.2. Escala de Glasgow

Escala para la medición del nivel de consciencia bajo la observación de


tres ejes de signos neurológicos: La respuesta motora, respuesta ocular y
respuesta verbal. La puntuación se clasifica como: entre 13 y 15 “gravedad
leve”, entre 9 y 12 “gravedad moderada”, entre 3 y 8 “muy grave”.

47
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

4. Atención

La atención es un proceso psicológico básico que orienta y coordina la


actividad de nuestros sentidos y pensamientos para la selección, distribución
y mantenimiento de toda actividad cognitiva en general. La atención, como
proceso, permite filtrar el flujo de información que recibe el organismo y
focalizar la actividad psíquica en un estímulo o área específica del campo de la
conciencia, entendiendo por esto último, la habilidad de comunicación entre el
medio interno y externo. Este proceso es necesario para otros más complejos,
como el aprendizaje o la memoria, estableciendo de esta manera un orden
jerárquico, donde la operación de éste condiciona a los demás. Podemos
afirmar que, para que exista la atención, es imprescindible que exista algún
grado de consciencia y que, la alteración de ésta, afecta la eficiencia de la
atención (por ende, de los demás procesos psicológicos).

4.1. Proceso de la actividad atencional

Como se mencionó, la atención dirige los recursos mentales hacia


estímulos concretos. Este proceso se puede dividir en tres etapas: 1) la
“iniciación” atencional, 2) el “mantenimiento” de la atención, y 3) el “cese” del
proceso atencional.

• Etapa 1: La fase de iniciación consiste en la captación de la atención de


manera pasiva o activa. El proceso pasivo ocurre de forma involuntaria,
de modo que la atención es captada por los diversos cambios que ocurren
en el ambiente externo e interno. En el proceso activo discriminamos
entre estímulos dependiendo de las necesidades del organismo.
• Etapa 2: La fase de mantenimiento consiste en la permanencia de la
focalización sobre el objeto, para el procesamiento de la información.
• Etapa 3: La fase de cese de atención consiste en un cambio de la atención
a otro estímulorelevante para el organismo. Esto puede ser tanto por

48
Psicopatología General

mecanismos de habituación y fatiga sensorial, por la propia voluntad


del sujeto, o por la irrupción de un estímulo novedoso y medianamente
saliente.

4.2. Procesos automáticos y controlados

Dentro de la variedad de procesos cognitivos, pueden diferenciarse


aquellos en los cuales se necesita un control activo o aquellos en los que
no (porque son automáticos). Los procesos automáticos no implican un
nivel significativo de control consciente. Pueden ocurrir múltiples procesos
automáticos en el individuo simultáneamente. A diferencia, los procesos
controlados si requieren un nivel de atención y consciencia. Estos procesos
ocurren de forma secuencial y su duración puede ser más amplia que los
automáticos.

Los procesos automáticos carecen de un control voluntario, esto se puede


evidenciar en el aprendizaje no asociativo; como la habituación (disminución
de la respuesta fruto de la exposición a un estímulo repetidamente) o la
sensibilización (aumento de la respuesta fruto de la exposición a un estímulo
repetidamente). También existen comportamientos que pueden automatizarse
con el tiempo. Cuando alguien está aprendiendo a conducir, al principio se
requiere un control consciente y una atención focalizada en toda acción
que realiza. Más adelante, a medida que estas acciones van mejorando y la
operación es eficiente, ya no se requiere un control consciente, habiendo un

Las acciones se vuelven relativamente automáticas, pero se puede


dirigir la atención hacia ellas si es necesario. Esto se puede observar en todo
comportamiento o movimiento propositivo, en el cual el cual el procedimiento
está tan interiorizado que resulta estereotipado. El control voluntario recae
en el inicio y finalización de la acción; como masticar goma de mascar
o andar en bicicleta. Gracias a esto, se puede dar lugar a acciones más
complejas, donde los procedimientos que no requieren una focalización
atencional pasan a un segundo plano (dando lugar a acciones simultaneas
automatizadas) permitiendo al organismo mantener la atención en otras
acciones que la requieran. En caso contrario, sería prácticamente imposible
fusionar movimientos finos y gruesos como ocurre en la escritura o al pintar.
No se podrían contralar conscientemente los movimientos que realizan los
dedos sobre un lápiz y simultáneamente el movimiento del brazo (incluso el
pensamiento de realizar la acción).

4.3. Funciones de la atención:

• Escrutinio: Es la capacidad de búsqueda y localización en el campo


perceptivo para reconocer patrones y significados.

49
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

• Focalización:Discriminación en el campo perceptivo para la selección de


un estímulo y eliminar los otros.
• Filtración:Clasificación de los estímulos como relevantes o irrelevantes.
Esta capacidad estaría mermada en trastornos por déficit de atención.
• Capacidad atencional: Se refiere a la cantidad de elementos que el sujeto
puede atender a la vez dentro de una actividad determinada.
• Atención simultánea: Capacidad para atender a la vez a diferentes
elementos de distinto contenido.

4.4. Componentesde la atención:

• Atención involuntaria: Se caracteriza por un estado de vigilancia, de


arousal; de estar despierto y alerta. El sujeto no se orienta a un estímulo
específico del ambiente, no tiene un interés particular en ello. Sería como
una atención “rutinaria”.
• Atención espontanea: La aparición súbita o inesperada de estímulos
captan la atención, focalizándolos.
• Atención voluntaria: Existe un escrutinio, rastreo o registro intencional
para encontrar un estímulo en específico.
• Atención sostenida:Denominado concentración, se refiere al
mantenimiento constante de la atención en función de un escrutinio
prolongado en el tiempo, donde pueden estar involucradas varias áreas
de los sentidos.
• Atención selectiva:Se filtran los estímulos y se focaliza en el estímulo que
se considere relevante, eliminando otros, considerados distractores.
• Atención alternante: Denominado flexibilidad cognitiva, se refiere al
cambio focal entre estímulos diferentes.
• Atención dividida: Ocurre una atención simultánea de más de un estímulo,
donde se procesa información relativa de ambos a la vez.

4.5. Variaciones patológicas de la atención (Alteraciones de la atención)

• Alteraciones cuantitativas por aumento de la atención:

o Hiperprosexia:Existe una exacerbación de la atención voluntaria,


el sujeto se concentra en algo de forma obsesiva y el resto de los
estímulos no son capaces de provocar su atención.

50
Psicopatología General

o Despolarización atentiva:El aumento de la atención se polariza hacia


los estímulos provenientes del interior del sujeto (todo), aislándose
de los estímulos externos (nada).

• Alteraciones cuantitativas por disminución de la atención:

o Hipoprosexia: Existe un descenso marcado en la capacidad de


atención.
o Aprosexia:Se refiere a la incapacidad para prestar atención.
o Seudoaprosexia: Impresiona una aprosexia pero la atención se
encuentra focalizada en el medio externo del individuo.
o Paraprosexia:Ocurren desviaciones de la atención de apariencia
involuntaria. A causa del detrimento de la atención voluntaria, la
atención espontanea se exacerba. Además, se observa un incremento
psicomotriz.

51
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

UNIDAD 7: ALTERACIONES DE LA MEMORIA

1. La Memoria: Introducción

La memoria es un proceso cognitivo que permite codificar, almacenar y


recuperar información. Si no fuera por la memoria no podríamos aprender,
pensar o saber quiénes somos.

Podríamos decir que la memoria proporciona al ser humano los


conocimientos necesarios para comprender el mundo que nos rodea, al
conservar y reelaborar los recuerdos y actualizar constantemente datos y
parámetros de nuestros entorno siempre cambiante.

Hay una memoria implícita, que incluye nuestros hábitos, asociaciones de


estímulos, eventos o ideas, y destrezas perceptivo-motoras (como conducir
o bailar). También hay una memoria explícita que abarca todos aquellos
recuerdos conscientes.

El ser humano construye su realidad a través de los procesos cognitivos


básicos como son la atención, la percepción y la memoria. Es a través de este
último por el cual pude guardar y seleccionar la información relevante que ha
sido procesada.

Como se dijo anteriormente, la memoria se compone de tres procesos


fundamentales:

- Codificación: Elabora y transforma los estímulos para dotarles de un


significado. Para llevarlo a cabo se necesita cierto nivel de atención, y
que el estímulo sea relativamente saliente.
- Almacenamiento: Como su nombre indica, almacena o archiva la
información previamente codificada en la memoria. Esa información se
archiva esquemáticamente, y en función de categorías.
- Recuperación: Su función es traer a la consciencia la información
almacenada, ya sea de forma voluntaria o incidental. Es de destacar
que el estado emocional puede influir en los recuerdos que pueden
recuperarse; la ansiedad puede bloquear parcialmente este proceso. Por
eso, cuando estamos en mitad de un examen no recordamos la repuesta,
y cuando termina, sí.

De lo anterior se desprende que el funcionamiento de la memoria, aparte


de ser de gran importancia para el individuo, es sumamente complejo. Algunos

52
Psicopatología General

científicos, como Atkinson y Shiffrin tratan de estudiar la estructura y la función


de la memoria, llegando a la conclusión de que está formada por 3 sistemas
interactivos:

- Memoria sensorial, MS: Registra por un pequeño espacio de tiempo


los estímulos externos, como imágenes, sonidos, olores, sabores,
sensaciones, etc. Si esta información no es procesada decaerá
rápidamente.
- Memoria a corto plazo, MCP: Su función es organizar y analizar la
información registrada a través de los sentidos. Permite integrar nuestra
experiencia presente en nuestra memoria autobiográfica y organizar
planes a futuro. Su duración es apenas de unos 20 segundos y es
bastante limitada
- Memoria a largo plazo, MLP: Teóricamente es ilimitada y permite archivar
de forma sólida y estable todos nuestros conocimientos y recuerdos.
Siguiendo autores como Squire y Tulving, se proponen la existencia de
varios tipos de MLP:
- Declarativa: Guarda toda clase de información acerca de hechos y
acontecimientos, así como los saberes adquiridos por el individuo.
Por ejemplo, guardaría los conocimientos estudiados en la carrera de
medicina o psicología.
- Procedimental: Tiene más que ver con la memoria de habilidades. A
menudo, un sujeto aprende una habilidad compleja como, por ejemplo,
boxear. Si se le pregunta, le resultará complicado explicar los detalles de
sus movimientos. Sería de tipo más inconsciente.
- Episódica: La memoria autobiográfica, la línea temporal individual que da
sentido a la vida del sujeto.
- Semántica: Almacena conocimientos técnicos, como el lenguaje o las
matemáticas. Si se pregunta a alguien cuándo aprendió una determinada
palabra, o a construir oraciones, tal vez no se acuerde, pero no se le
olvidará dicho conocimiento. Es casi inmune al olvido.

Hay una función intrínseca de la memoria: es el olvido, hay que olvidar


para poder vivir. Si recordáramos absolutamente todo saturaríamos el sistema
cognitivo y sería extremadamente difícil obtener la información almacenada.

53
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

2. Alteraciones de la memoria

2.1. Amnesias

Significa déficit de memoria: es la pérdida total o parcial de memoria que


puede ser reversible o irreversible y que puede afectar a la fase de la fijación
y/o almacenamiento y/o recuperación de la información.

- Amnesia de fijación

Es la incapacidad para consolidar nuevos recuerdos. Cuando una


persona padece este tipo de amnesia, se dice que “vive en el presente”,
que no recordará nada de su pasado. Dentro de esto están las “amnesias
anterógradas”. Las amnesias anterógradas siempre son de causa orgánica
y se producen a consecuencia de un acontecimiento de índole neurológico.

- Amnesia de conservación

Es la incapacidad de recordar algo, una pérdida de recuerdos de los que


ya están almacenados. No todos los recuerdos tienen la misma facilidad de
ser olvidados. La “Ley de Ribot” dice que aquellos recuerdos más recientes,
menos organizados y menos automatizados, son más vulnerables a que se
pierdan. Hay diferentes tipos de amnesia de conservación.

- Global: Una persona puede llegar a perder todos los recuerdos de su


pasado.

- Lacunar: Los recuerdos que se pierden están delimitados en el tiempo.

- Selectivas: Se dividen en dos tipos:

o Episódicas: Se olvida un acontecimiento específico de la vida.


o Semánticas: Lo que se pierden son los conocimientos, o ciertos tipos
de conocimientos.

- Amnesia de evocación

Cuando el recuerdo no se pierde pero es muy difícil traerlo a la memoria,


cuando la persona no recuerda algo, pero tiene la sensación de saberlo. Tal
vez esto pueda deberse a un estado emocional alterado (mucha ansiedad),
astenia, falta de atención, exposición a contenido que interfiere en la capacidad
para recuperar información, etc.

54
Psicopatología General

- Pseudoamnesia

Las personas con esta alteración de la memoria tienen la sensación de


que han perdido la memoria, pero objetivamente no hay tal pérdida.
Las agnosias, por ejemplo, son amnesias sensoriales, no se reconoce
algo que se ve, se toca, se huele, etc. Este tipo de amnesia es de causa
orgánica.

3. Síndrome amnésico

Es una alteración de la memoria, pero sin cursar con deterioro conductual


ni cognitivo.

3.1. Síndrome de Korsakoff-Wernicke

Sus principales características serían:

- Amnesia Anterógrada (de fijación) y retrógada parcial (de conservación).


- Desorientación espacial y temporal.
- Confabulación (mezcla de recuerdos falsos y verdaderos)
- Falso reconocimiento.

Este síndrome aparece con un consumo prolongado de alcohol y una dieta


deficitaria de tiamina o vitamina B1. En este síndrome sólo queda afectada
la memoria, en contraposición del otro síndrome producido por el alcohol, la
demencia alcohólica, donde también se ven afectadas partes cognitivas.

4. Hipermnesia

Es una alteración de la memoria en la cual el sujeto es capaz de evocar o


retener una cantidad de información extraordinariamente elevada. Por ejemplo,
una memoria episódica sobredimensionada, con incapacidad para olvidar
recuerdos de la propia vida, que interfiere en la claridad del pensamiento del
individuo. Algunos ejemplos serían:

- Fenómeno del sabio idiota: Normalmente se trata de personas con


autismo o retraso mental que se caracterizan por aprenderse datos sin
sentido aparente, y que repiten una y otra vez
- Ecmenesia:La persona toma recuerdos de su pasado como si estuvieran
ocurriendo en el momento actual. Por ejemplo, una madre a la que se le

55
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

ha muerto el hijo y se levanta por la mañana y le prepara el desayuno a


su hijo fallecido.
- Visión panorámica autobiográfica: Las personas que lo han vivido lo
expresan como que “toda mi vida me pasó por delante de mis ojos”.
Exposición con todo detalle de la autobiografía del sujeto de estado de
peligro de muerte, momentos de alteración de la consciencia o trance
hipnótico.

5. Paramnesias

5.1 Alteraciones producidas en el recuerdo

- Confabulaciones: Mezcla de recuerdos falsos y verdaderos. La persona


relata cosas que no han sucedido intentando compensar la pérdida de la
memoria respecto a lo que se quiere recordar.

Características principales:

o Las invenciones van a ser efímeras.


o El enfermo expresa el supuesto acontecimiento sin pensarlo, falta un
proceso de preparación.
o Se puede provocar fácilmente esta anomalía dada su propensión a
manifestarse.
o El sujeto, una vez confrontado con la inexistencia de tales sucesos, no
sigue manteniendo la realidad de sus falsas descripciones.
o El contenido de la confabulación suele estar relacionado con la ocupación
habitual del enfermo.
o La confabulación se debe a procesos orgánicos del cerebro.

- Falsificaciones retrospectivas (ilusiones moésicas): Exageración


desproporcionada de recuerdos que tiene la persona.

- Falsos recuerdos delirantes: La persona retrotrae una idea delirante


anterior a la aparición de la misma. El sujeto delira sobre un recuerdo.

- Pseudología fantástica (mitomanía): Personas que inventan historias que


muchas veces viven. Se hacen por algo; para atraer la atención sobre sí
mismo, destacar, conseguir prestigio personal… La persona cuenta un
relato de cosas que le han ocurrido. Las cosas que se inventan suelen

56
Psicopatología General

ser verosímiles, pero cuando se confronta al sujeto con la realidad de los


hechos este los acaba reconociendo.

- Tenerlo en la punta de la lengua:Tener la certeza subjetiva de que lo que


quieres recordar lo tienes en la memoria, pero no le recuerdas. Puede ser
debido a una interferencia en la recuperación.

- Chequeo: Cuando la persona revisa si ha hecho una tarea rutinaria porque


no recuerda con nitidez si lo ha hecho.

5.2. Alteraciones en el reconocimiento

- Dejá Vu, Dejá Entendu. Dejá Vecu: Ocurre con cierta frecuencia que se
tiene la sensación de que lo que se vive se ha vivido antes; en realidad
es un error en el reconocimiento.

- Jamais Vu, Jamais Entendu, Jamais Vecu: En este caso el sujeto está
en una situación conocida que le es familiar, pero cree que la situación
es totalmente nueva.

- Síndrome de Capras (Ilusión de Sosias): La persona está viendo a un


familiar o a un conocido y cree que es un doble que se está haciendo
pasar por la persona que si conoce.

- Criptoamnesia: Cuando se pierde parcialmente un recuerdo y aparece


en la conciencia como si fuesen contenidos nuevos. Tal vez la persona
crea que tiene una idea original, pero no es así. ¿podría estar este
fenómeno detrás de muchos casos de plagio?

6. Trastornos disociativos

Aquellos trastornos en los que se produce una disociación (separación


estructurada de procesos mentales que normalmente aparecen integrados).
Nunca tienen causa orgánica, son todos psicógenos.

6.1. Amnesia disociativa

Originada por un evento traumático o extraordinariamente estresante


que impide recordar información vital importando, creándose un vacío en la
memoria, que puede abarcar desde horas hasta décadas de la vida de una
persona.

57
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

6.2. Fuga disociativa

Hay pérdida de la memoria y una huida de la situación que le crea


malestar. Hay veces que no recuerdan como han llegado, quienes son; otras
sí. La persona no tiene interés en averiguar cómo o por qué ha llegado hasta
allí porque lo que pretendía era huir.
Suele aparecer en la edad adulta, pero es raro que aparezca pasado los
50 años. Si se ha sufrido a los 20 años puede que aparezca a los 50, pero si
pasa esta edad no aparece salvo en rarísimas excepciones.
Cuando vuelve a su estado original, antes del trastorno, la persona
recuerda lo vivido después de la fuga, no lo anterior.

6.3. Trastorno de identidad disociativo

Es un trastorno muy poco frecuente, que puede iniciar en la infancia, pero


que no llama la atención hasta más adelante. Se diagnostica más en mujeres
que han sufrido abusos desde la infancia a lo largo de los años. Una vez
instaurado el trastorno se mantiene toda la vida si no hay tratamiento.

Se puede adoptar de dos a múltiples personalidades. Hay casos donde


las identidades son completas (forma de andar, vestir, gustos, etc.).
Las personalidades pueden aparecer simultáneamente (en algún
momento coexisten, pueden interactuar, pelearse entre ellas…) o pueden
aparecer sucesivamente (primero una, luego otra).

Estas personalidades a veces se conocen y otras veces no. Si no se


conocen ninguna de ellas se denomina Amnesia Simétrica. Otro caso sería la
Amnesia Asimétrica, donde la personalidad A conoce a B, pero B, no conoce a
A. Si todas las personalidades se conocen entonces no hay amnesia.

Un problema de este trastorno es averiguar cuál es el yo primario


(verdadero). Hay quien dice que el yo primario es la personalidad con
características socialmente aceptables. También hay otro grupo que opina
que esta debe ser la personalidad qua aparezca más veces, y otro último
sector opina que el yo primario debe ser el que más tiempo perdura. Cuando
determinamos el yo primario, lo separamos de las demás personalidades, a
las demás personalidades las denominamos huéspedes.

El paso de una personalidad a otra se denomina transición. Es difícil


saber cuáles son los recuerdos verdaderos y cuáles no. Es un trastorno muy
complicado, suele surgir por traumas muy graves, apareciendo la disociación
mecanismo de protección psicológico a la situación. Puede aparecer en el
transcurso de otros trastornos.

58
Psicopatología General

6.4. Trastornos de despersonalización

La persona tiene la sensación de irrealidad, como si estuviera viviendo


un sueño o como si el tiempo se detuviera. Este trastorno surge cuando se
somete a alguien a una presión muy intensa. Hay dos tipos:

- Despersonalización: Cuando este sentimiento de extrañeza se produce


sobre uno mismo; el cuerpo o los procesos mentales. Se sentiría como
un autómata.

- Desrrealización: Cuando se refiere al nuestro entorno exterior. En este


caso, el paciente puede relatar que lo ve todo como en una película.

59
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

UNIDAD 8: ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO

1. Introducción

El pensamiento es el proceso cognitivo que nos permite elaborar y


desarrollar ideas, en donde se aplican una serie de capacidades, como la
evaluación, creación, planeación, imaginación, etc. Este sistema sufre de
constantes alteraciones debido al conjunto de percepciones y representaciones
que son entrelazadas mentalmente, ya que la atención no suele permanecer
fijamente dirigida a un objeto, sujeto o idea específica (Bonilla, 2013).

Los pensamientos, hacen que los seres humanos sean capaces de crear
sus propias creencias, símbolos, juicios de valor, etc. Éstos les dan la habilidad
de tomar decisiones (Ruiloba, 2011). En muchas ocasiones el pensamiento,
el lenguaje y el habla tienden a ser considerados como lo mismo, pero en
realidad se complementan; ya que el uno es el medio de análisis y expresión
del otro. Podemos diferenciar 3 formas de pensamiento:

1. Pensamiento primario inconsciente o fantástico: No es sistemático,


no le da importancia al tiempo, es ilógico y nos permite salir de la realidad.
2. La imaginación: Permite predecir ciertas situaciones, o efectuar planes
a futuro. Tal vez, crear una obra artística o plantear una solución d forma
original.
3. Pensamiento secundario abstracto o racional: Es ordenado, es
lógico-realista, busca evaluar las opciones presentes y siempre se
encuentra dirigido hacia una meta en específico.

2. Alteraciones del pensamiento:

Existen tres tipos de trastornos del pensamiento:


• Los trastornos formales y/o del curso del pensamiento.
• Los trastornos en la lógica del pensamiento
• Los trastornos del contenido del pensamiento.

2.1. Trastornos de la forma o del curso del pensamiento

Estos trastornos consisten en una patología en la estructura del


pensamiento del paciente; quiere decir que, son alteraciones en el proceso
y desarrollo del pensamiento. Puede ser identificado con la ayuda de la
observación y la entrevista clínica, ya que con el apoyo de ambos sistemas
se pueden realizar estudios del lenguaje verbal y no verbal, de dicho paciente
(Jarne, 2006).

60
Psicopatología General

Los trastornos formales estan conformados por:

a) Bloqueos:
El paciente percibe que su mente se ha quedado en blanco, pareciera
que, de repente, no hay producción de ideas. Lo presentan pacientes
con esquizofrenia. (Jarne, 2006).
b) Vacío mental:
El paciente manifiesta que no piensa en nada, que tiene la mente en
blanco. Se suele presentar en pacientes con depresión y demencias.
(Bonilla, 2013)
c) Bradipsiquia:
Es un trastorno psíquico, que abarca la atención, la memoria y el
lenguaje. Se la conoce como “lenificación del pensamiento” o de los
procesos psíquicos. El pensamiento fluye con extrema torpeza y lentitud.
El paciente tarda mucho en responder o contestar alguna pregunta que
se le realice, ya que su capacidad para asociar ideas es muy pobre. Por
ejemplo:
• Le cuesta mucho relacionar estímulos, ideas y conceptos
• Su velocidad al hablar y expresarse disminuye
• No habla mucho (lenguaje lacónico)
• Siente que le cuesta pensar.
• Falta de atención.

Las personas que sufren de este trastorno, pueden presentar un cierto


grado de depresión. (Jarne, 2006).



d) Taquipsiquia:

Consiste en la aceleración del pensamiento; los procesos mentales son


más rápidos y el sujeto puede percibir la velocidad con la que aparecen las
ideas. Con la gran cantidad de pensamientos adquiridos, al paciente se le es
difícil organizarse mentalmente y expresarse verbalmente, provocando que se
olvide de ciertas cosas. Esto fenómeno es conocido célebremente como fuga
de ideas. (Uriarte, 1991). Por ejemplo:

• Se incrementa la velocidad del habla y de los gestos que lo acompañan


• No puede completar una frase

61
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

• No puede centrarse exclusivamente en un tema de conversación,


cambiando caóticamente de un tema a otro.

e) Desvinculación de las ideas:

El individuo no puede relacionar de forma coherente las ideas, dejando


al oyente a la libre interpretación de lo que está hablando el sujeto. En pocas
palabras, no se entiende lo que dice.En ciertas ocasiones, éste percibe que
el lenguaje que utiliza es inútil, es entonces cuando inventa nuevas palabras
(neologismos), tal vez con la intención de abarcar aquello que no podría
expresar de otra forma –con otras palabras u otras ideas.

f) Hipervinculación de Ideas:

Incremento de la habilidad de poder vincular ideas o pensamientos.


A menudo asocia cosas que no tienen nada que ver. Por ejemplo: asocia
cosas del trabajo con repuestos para su automovil. (Uriarte, 1991). Puede
estar en relación con intoxicaciones por excitantes o procesos maníacos o
hipomaníamos.

g) Verborrea:

El individuo habla por horas o por días, intentando expresar sus ideas, pero
sin poder lograrlo –lo que dice carece de significado-. Puede estar hablando
solo o con otras personas, también puede tener un tono alto al hablar o muy
bajo (murmullo). Asociado a procesos orgánicos, psicóticos o maníacos.

h) Disgregación:

Es una desorganización de los procesos del pensamiento. La presencia


del mismo, indica el peligro que hay. Por ejemplo:

• Se pierde el hilo en la Conferencia.


• Se comprende las frases expresadas, pero no se puede entender el
sentido de las mismas.
• Se utilizan locuciones cortas y gramaticalmente correctas, pero sin ningún
sentido. Puede ser provocado por estímulos internos (esquizofrenia) o
externos (intoxicaciones).

62
Psicopatología General

i) Pensamiento prolijo:

El paciente puede expresarse verbalmente con facilidad, pero de forma


muy redundante en ciertos detalles. Tiende a exagerar la forma en que dice
las cosas. Puede darse en personas con TOC, hipomanías o problemas en el
neurodesarrollo.

j) Aliteración:

El paciente repite una o muchas letras en una sola frase de manera


innecesaria. (Bonilla, 2013).

k) Estrechez

El pensamiento solo toma en cuenta una idea o un conjunto de


ideas que están asociadas, mientras que no da importancia a ideas o
conceptos alternativos. Las ideas del individuo están fuertemente fijadas.
Espontáneamente no buscará alternativas a las mismas y será infructuoso, al
menos al principio, plantearle externamente alternativas a su forma de pensar.
Recuerda al pensamiento delirante. La diferencia es que un pensamiento
delirante jamás podrá ser confrontado directamente.

l) Circunstancialidad:

La persona tiene la tendencia a hacer hincapié en los detalles, sin conseguir


expresar de forma clara la idea principal. Tiende a darse, por ejemplo, en la
esquizofrenia.

m) Perseveración:

Es la repetición insistente de frases relacionadas con el mismo tema. Al


cambiar de tema, pierden su sentido. El paciente se queda anclado en una
idea a la que este no puede renunciar. Lo presentan personas esquizofrénicas,
con trastorno obsesivo-compulsivo y epilepsia.

n) Ecolalia:

Repetición constante de las mismas frases o palabras con la persona


que está dialogando. Se presenta en pacientes con autismo, esquizofrenia,
retardo mental, demencia y disfasia.

63
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

o) Palilalia

El individuo repite las palabras o sílabas que tienen coherencia con


su estado de ánimo o emocional. Se presentan en personas deprimidas o
pesimistas, esquizofrénicas y dementes. (Uriarte, 1991)

p) Mutismo:

El individuo no responde a los intentos de comunicación, y si es que


contesta, lo hace con sílabas o sonidos aislados. El paciente no presenta
alteración del habla. Considera que toda comunicación verbal y no verbal es
inservible, ya que piensa que nada ni nadie puede ayudarlo. Puede presentarse
en trastornos como la esquizofrenia o en niños con autismo. Tiende a causar
depresión. (Uriarte, 1991)

q) Coprolalia de Gilles de Tourette

La Coprolalia (copro: excremento lalia: habla) de Gilles de Tourette son


tics orales y gestuales en los que el individuo produce sonidos y ruidos, que se
asemejan a un ladrido. Emite ideas, como impulsos incontrolables y también
es propenso a decir groserías.

r) Incoherencia:

Esta se asemeja mucho con la disgregación, pero con la diferencia que


esta es de un grado mayor.

Se manifiestan ciertos síntomas:


• Se pierde la línea argumental o el tema de conversación
• No se entiende el sentido de las frases expresadas.
• El discurso es imposible de comprender.

Lo presentan personas con cuadros confusionales o esquizofrenia.





s) Asociaciones débiles o ilógicas:

Se da cuando el paciente tiende a relacionar ideas incoherentes o débiles,


pero no es tan grave como el pensamiento disgregado.

64
Psicopatología General

2.2. Trastornos en la lógica del Pensamiento

Básicamente, se subdividirían en dos:

• El pensamiento ilógico: Se manifiesta en individuos normales y se basa


en la ignorancia, emociones, etc.
• El pensamiento alógico: Es una forma extraña de relacionar ideas, con
independencia estado emocional o la ignorancia del sujeto.

Estos trastornos, a su vez, se subdividen en:

a) Lavado de Cerebro:

Es cuando un líder o una ideología, utiliza la persuasión para poder llevar


acabo fines religiosos, ideológicos, económicos o políticos. Algunos líderes
tienen la capacidad de controlar el medio, manipular y subordinar a los demás.

b) Sobrevaloración de Ideas

Las ideas sobrevaloradas dan importancia a factores externos, los cuales


dominan la personalidad del individuo y no se sujetan a ninguna crítica o duda.
Debido a éstas el individuo se limita en sus actividades y su desarrollo. El
sujeto no considera que le dé más importancia de lo habitual a esas ideas,
provocando malestar en el observador.

c) Obsesiones

El sujeto presenta ideas, pensamientos e impulsos involuntarios. En este


caso el individuo sabe que no tienen ninguna coherencia, son inadecuados y
egodistónicos; llevándolo a un extremo cansancio mental. Estos síntomas se
caracterizan en pacientes que presenten un trastorno obsesivo-compulsivo.

Características:
• Los pensamientos son persistentes.
• Hay la presencia de ansiedad: el sujeto quiere dejar de tenerlos pero no
puede.
• Tiene conocimiento de lo absurdo de son sus pensamientos e ideas.

d) Ideas Obsesivas

El sujeto sabe que esas ideas y pensamientos son productos de su mente.


Dichos pensamientos pueden ser lógicos y tener coherencia, pero causan el

65
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

estrés, angustia e irritabilidad del individuo por pensar en cosas con las que
no está de acuerdo. (Bonilla, 2013). Algunas de sus principales características
son:

a) No son ideas útiles


Son estrategias desadaptativas, que pueden afectar la calidad de vida
del sujeto. Dichas estrategias pueden ser muy contradictorias, por
ejemplo: puede lavarse las manos varias veces y no bañarse nunca.

b) Consecuencias negativas
El sujeto, cuando no lleva a cabo dichos pensamientos, tiene
la sensación de que puede ocurrir algo malo. Puede presentar
pensamientos obscenos o pesimistas, por ejemplo: la muerte de un
familiar, o se pregunta por qué existe. Estas ideas le crean un alto nivel
de ansiedad.

c) Son intrusivas
El individuo percibe un pensamiento intruso (egodistónico), que lo
molesta y fastidia, ya que este se introducirá dentro de su conciencia
y lo obligará a realizar acciones, que no desea hacer. Este tipo
de pensamientos aparecen para generar un apego extremo hacia
creencias e ideas, que impone la mente del sujeto, provocando
actitudes específicas. (Bonilla, 2013)

d) Le indican que podría enfermarse, contaminarse o morir


El individuo tiene la idea de que puede ser contagiado, enfermarse o
hasta tener mala suerte. Por ello evita manipular elementos u objetos
con la supuesta presencia de microbios o bacterias para no ver
comprometida su salud.

e) Le impulsan a comprobar las cosas


La persona se percata constantemente si llevó acabo ciertas acciones,
ya que cree que se olvidó de hacerlas. Puede llegar a sentirse
extremamente preocupado, por ejemplo: Cree que dejó abierto el gas,
no puso el freno de mano al coche, etc.

f) Ordenar objetos
El sujeto busca ubicar los objetos en una disposición específica, que
considera la correcta, para evitar una consecuencia desagradable. Por
ejmplo: Ordenar libros por fecha de impresión, por colores, en orden
alfabético, etc.

66
Psicopatología General

g) Acumular cosas
Acumular cosas sin sentido, con temor a desprenderse de ellas, por
inútiles que éstas seas, es conocido como el síndrome de Diógenes. En
un primer momento podría confundirse con una persona que colecciona
objetos. Pero, más adelante, se ve que la motivación no es coleccionar
nada, sino no la incapacidad de desechar los objetos por pensar que
podría necesitarlos (aunque para el observador sea evidente que no).
Puede incurrir en un notable grado de insalubridad al acumular basura
u objetos contaminantes en casa.

h) Tener miedo a perder el control


Son pensamientos intrusos que se presentan como obsesiones
religiosas, sexuales o instintos agresivos, que pueden llevar a una
persona a considerarse como un ser malo o desagradable. Por ejemplo:
Un padre puede tener la idea obsesiva de que puede matar a su hijo
pequeño, y considerarse a sí mismo como una persona malvada –
simplemente por tener este pensamiento- o potencialmente peligrosa.

i) Fatalidad
El paciente tiene la sensación de que tiene mala suerte o cree en ciertas
supersticiones que lo conllevan a sentirse ansioso o preocupado por
su destino, recurriendo a los rituales más absurdos para librarse del
posible infortunio.

2.3. Trastornos del contenido del pensamiento:

Tiene que ver con la ideación y la capacidad de cada persona para


interpretar y explicar su experiencia interna y externa. Tiene que ver con la
forma con la que procesamos la información y formarnos nuestras impresiones,
creencias o ideas acerca de nosotros, los demás y la realidad.

a. Contenido Fóbico

Cuando se tiene un miedo exagerado y patológico a un tipo de estímulo


especifico. La persona lo considera irracional, pero es egodistónico, no lo
puede controlar. Lo que le produce miedo, no lo produce en el resto de la
población con esa intensidad.

b.Contenido delusivo

Son, junto con las alucinaciones, los trastornos más graves. Es un juicio de
realidad falseado. Características:

67
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- La persona se aferra a su idea extraordinariamente.


- Una vez establecido el delirio no es influenciable por la experiencia
u por las conclusiones irrefutables. No admite ni críticas, ni dudas, ni
matizaciones
- El contenido no es real, aunque puede mantener cierta apariencia
lógica.
- Se ha perdido parcial o totalmente la capacidad de autocrítica o
autocontrol (egodistónica). Ideas políticas, culturales y/o religiosas
podían llegar a ser delirios.
- Ideas deliroides (ideas delirantes secundarias): Surgen como
consecuencia de determinadas situaciones que son transitorias.
Generalmente emocionales. Pueden llegar a ser comprensibles y
explicadas satisfactoriamente. La persona puede tener dudas sobre
si la idea es real o no.
- Ideas delirantes (ideas delirantes primarias): No son lógicas ni se
pueden explicar razonablemente. Podemos organizarla con respecto
a:
o Su estructura
 Representaciones delirantes: Cuando los recuerdos adquieren
nuevos matices y significados alejados de una realidad objetiva
 Percepciones delirantes: La visión es normal pero la interpretación
de la realidad es delirante.
 Intuición delirante: Cuando la persona tiene una inspiración que
se produce de forma brusca, donde tiene la intuición de que algo
va a ocurrir, pero no puede justificarlo o explicar por qué.
o Su temática
 Delirios de grandeza o megalomanía: La persona cree tener
capacidades especiales, poderes especiales, más belleza, más
salud, más riqueza, poderes extrasensoriales, creerse Dios.
 Delirios de persecución: La persona cree que se le puede
perjudicar. El origen puede ser genérico o especifico. Ej. El
vecino, el Rector, la CIA o la mafia.
 Delirios de celos: La persona tiene la creencia de que su pareja
se comporta inadecuadamente teniendo relaciones sexuales
con otras personas.

68
Psicopatología General

 Delirios de Autoreferencia: La persona cree que lo que ocurre


tiene que ver con él.
 Delirios de control: la persona tiene la sensación de que sus
pensamientos y acciones están siendo controlados.
 Lectura de pensamiento: La persona cree que las demás
personas pueden leer su pensamiento.
 Difusión de pensamiento: La persona cree que su pensamiento
está siendo difundido públicamente.
 Inserción del pensamiento: la persona cree que los pensamientos
que tiene se los han insertado desde fuera
 Robo de pensamiento: La persona cree que le han robado
pensamientos de la mente.

69
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

UNIDAD 9: ALTERACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD

Se puede definir a la psicomotricidad como el proceso interactivo entre la


actividad motora y psíquica. Esta relación le permite al sujeto establecer una
conexión con su entorno mediante la ejecución de movimientos de carácter no
verbal que a su vez le permiten manifestar procesos cognitivos a más de su
estado anímico u emocional.

La relación entre actividad mental y movimientos motores, se debe


comprender a través del siguiente enunciado: “La actividad cerebral expresa
su ocurrir y su estado a través de la motricidad”(Eguíluz & Segarra, 2013).
De hecho, los cambios posturales y en reposo, las expresiones faciales y
los movimientos de las extremidades no sólo son útiles para la transmisión
e interpretación del contenido no verbal de un proceso comunicativo, sino
también pueden expresar señales de algún trastorno psicopatológico.

Entre los aspectos que conforman la psicomotricidad resaltan dos que


son: el tono muscular y la armonía cinética (Belloch, Sandín, & Ramos, Manual
de Psicopatología, 2008). Ambos elementos son esenciales para los procesos
psicomotores; el tono muscular, debido a que consiste en el estado pasivo
y continuo de los músculos, incide en el mantenimiento de la postura del
cuerpo. Mientras que la armonía cinética consiste en la secuencia ordenada
de los movimientos motores. Por tanto, de la combinación de éstos resulta la
coherencia de la psicomotricidad en un individuo.

Se puede señalar, que las alteraciones de la psicomotricidad se visualizan


a través de anomalías grotescas o inusuales en los movimientos de origen
psíquico o en el control de éstos. No obstante, la variación puede estar
también en la relación entre ambos aspectos. Adicionalmente, los factores de
la expresividad y la estructuralidad, no pueden pasar desapercibidos; porque:
a) el primero indica el grado de comunicación del sujeto, es decir, sus gestos o
cambios de postura y b) el segundo indica cómo está conformada la estructura
de los nervios participantes del movimiento.

Particularmente, la estructuralidad permite reconocer durante una


evaluación clínica, los signos de alguna patología tales como rigidez en la
extremidades, descontextualización entre la relación expresión y contexto
e incluso movimientos de carácter autónomo e involuntario por parte del
sujeto, en otras palabras la afectación de la estructuralidad afecta a su vez
la expresividad, no obteniendo el mismo resultado cuando sólo está ultima
es afectada de forma individual. Acorde a Uriarte (2013), en ocasiones, no
es posible diferenciar las manifestaciones de la dimensión estructural de
otras expresiones emocionales, esto ocurre especialmente en alteraciones
psicomotoras cualitativas como la catalepsia y los tics.

70
Psicopatología General

Ahora bien, tanto Uriarte (2013) como Belloch et al. (2008) concuerdan
en que existen aspectos esenciales en toda evaluación clínica relacionada
a alteraciones psicomotoras que permiten la realización de un diagnóstico
más acertado como las expresiones faciales, manifestaciones no verbales o
ausencia del lenguaje oral y la conducta motora. La observación y análisis
objetivos acerca de su ejecución, velocidad o inhbición son símbolos del
acontecer psicomotor del sujeto.

En resumen, se puede especificar como características de la


psicomotricidad los siguientes puntos:

• Consiste en la coordinación sincronizada entre la actividad motora y los


procesos mentales, razón a la cual debe su denominación.
• Los procesos psicomotores para ser considerados como tal deben poseer
tono muscular y armonía cinética.
• Es un reflejo veraz de la salud mental del individuo así como de sus
condiciones patológicas.
• Sus alteraciones consisten en la realización de movimientos grotescos o
en la pérdida de coordinación de ellos.
• La psicomotricidad encuentra su mayor expresión en los movimientos de
carácter no verbal como los gestos, movimientos corporales y expresiones
faciales. Sin embargo, los contenidos implícitos de la producción vocal
(tono, ritmo, etc.) o su ausencia son también tomadas en cuenta para la
evaluación clínica psicomotora.

1. Alteraciones cualitativas.

Las alteraciones cualitativas de la psicomotricidad se clasifican de


acuerdo a la naturaleza de los movimientos que las manifiestan, es así como
se encuentra en esta división las siguientes alteraciones:

1.1. Alteraciones por movimientos involuntarios

 Estereotipias
Movimientos de alto grado de complejidad de carácter repetitivo
y desadaptativo. Se caracterizan principalmente por su organización,
persistencia, continuidad e incongruencia al contexto social. Las estereotipias
se manifiestan a través de gestos faciales o corporales y se clasifican de la
siguiente manera:

- Simples: Movimientos arcaicos y de función táctil.


- Complejas: Movimientos exagerados y compuestos (ambas
extremidades).

71
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

Estos movimientos se suelen presentar en pacientes obsesivos durante


la ejecución de rituales, considerados como un acto estereotipado (Belloch
et al., 2008). No obstante su etiología debe ser diferenciada de trastornos
neurológicos o alteraciones ocasionadas por la toma de antipsicóticos.

 Temblores
Contracciones oscilantes y continuas generadas en torno a un área
específica del cuerpo. La mayoría de ocasiones son síntoma de alguna
patología; se localizan en las partes distales del organismo, mayormente en
las extremidades superiores, debido a que su grado de frecuencia es variable
se dividen en:

- Temblores de reposo o estáticos: Tal como su nombre lo indica, este tipo


de temblores se presentan durante la ausencia de movimientos. Sus
oscilaciones por segundo suelen ser de 4 a 5 y su atenuación se produce
durante el inicio de movimientos intencionales; este tipo de temblor se
relaciona a la enfermedad de Parkinson.
- Temblores posturales: Se presentan durante el inicio y/o mantenimiento
de alguna postura específica. Pueden ser de modalidad rápida con 8 a 10
oscilaciones por segundo como en el caso de cuadros de intoxicación de
alcohol, o de modalidad lenta con 4 a 6 oscilaciones por segundo como
en la Enfermedad de Wilson.
- Temblores intencionales: Se manifiestan durante la ejecución de
movimientos voluntarios y su frecuencia es de 4 a 10 oscilaciones por
segundo. Su origen se remite a lesiones en el cerebelo y se presenta en
cuadros atáxicos o de ansiedad y en la esclerosis múltiple.

 Tics
Movimientos espasmódicos y continuos; son de amplitud y extensión
variada y se presentan tanto en el movimiento como en el reposo. Podría
tratarse de un mecanismo para la reducción de la tensión emocional; así mismo
si son ignorados, su frecuencia disminuye, mientras que ésta aumenta con la
ansiedad. Los tics pueden aún presentarse durante el sueño del individuo y
pueden ser de carácter simple o complejo así como verbal o motor.

Si bien es cierto, los tics no requieren de una patología para manifestarse


exclusivamente, pero uno de los cuadros con los que más se asocia estos
movimientos es el Síndrome de Gilles de la Tourette, el cual se caracteriza
principalmente por:

- Presencia de múltiples tics tanto verbales como motores.


- Coprolalia: Repetición involuntaria de palabras obscenas o malsonantes.

72
Psicopatología General

- Manierismos
- Ecopraxias
- De carácter progresivo: Inicia con tics ligeros y luego evoluciona a
contracciones musculares en distintas áreas de la parte superior del
cuerpo.

1.2. Alteraciones psicomotoras por movimientos voluntarios

 Manierismos
Movimientos exagerados y repetitivos, carentes de significado. Los
manierismos son posturas o acciones bajo control voluntario e idiosincrático
del sujeto, por ello los movimientos implicados nunca serán totalmente
iguales en otro individuo. Generalmente, están asociados a la esquizofrenia
hebefrénica.

1.3. Alteraciones psicomotoras por movimientos inducidos

 Obediencia automática
Ejecución excesiva de órdenes o solicitudes. El individuo con esta
alteración cumple todas las solicitudes que se le indique de forma exagerada,
por ejemplo en caso de pedírsele que extienda una mano, el sujeto con
Obediencia Automática extendería ambos brazos.

 Negativismo
Oposición a realizar cualquier movimiento u orden solicitado; es la
alteración opuesta a la Obediencia Automática. En ocasiones se ve combinado
con casos de mutismo y un ejemplo de su manifestación es cuando se le pide
a un sujeto que abra los ojos para su revisión, y éste los cierra fuertemente.

 Ambitendencia o Ambivalencia Motora


Tendencia de realizar dos movimientos opuestos entre sí de forma
simultánea, en ocasiones se puede apreciar en el sujeto vacilación al
manifestar la conducta y en casos graves puede asemejarse al negativismo.

 Ecofenómenos o Ecosíntomas
Los ecofenómenos no son alteraciones aisladas, su manifestación indica
la presencia de otras patologías como el Síndrome de Gilles de la Tourette o
incluso disfunciones cerebrales. Su clasificación está determinada por el tipo
de repeticiones que agrupan (Caballo, Salazar, & Carrobles, 2014):
- Repetición de palabras: Ecolalia.
- Repetición de Gestos: Ecomimia.
- Repetición de Movimientos: Ecopraxia o Ecosinesis.

73
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

Los ecofenómenos o ecosíntomas pueden estar destinados a la imitación


de los diferentes interlocutores que se comuniquen con el sujeto afectado o
así mismo puede estar destinado a imitar a una sola persona.

 Perseveración
Incapacidad para cambiar de una conducta motora presentada
anteriormente ante un estímulo concreto. Si bien es cierto, la conducta motora
no es descontextualizada e incoherente para un primer estímulo, sí lo es para
los estímulos que se le sigan.

Por ejemplo: Se le extiende la mano a una persona en señal de saludo y


el sujeto afectado responde correctamente extendiendo su mano, luego se le
muestra una manzana y el sujeto sigue con la respuesta de extender la mano.

 Catalepsia
Es la conservación de una postura determinada de forma forzada, implica
la pérdida de tono muscular no permanente. Es también conocida bajo la
denominación de Flexibilidad Cérea, debido a que el sujeto adopta posturas
en las que se asemeja a una “figura de cera”, pese a la conservación de su
estado de conciencia. Sin embargo su voluntad es mínima, por lo que el sujeto
adoptará cualquier postura impuesta. Esta alteración se asocia mayormente al
síndrome catatónico y con la esquizofrenia.

• Alteraciones psicomotoras provocadas por fármacos


antipsicóticos

 Acatisia
Incapacidad continúa de mantenerse en una sola posición por un momento
determinado. El sujeto con Acatisia manifiesta la necesidad imperiosa de
permanecer en movimiento a fin de obtener alivio. Esta alteración se presenta
junto a estados de intranquilidad o inquietud y es producto de la ingesta de
medicamentos antipsicóticos.

- Síndrome de las piernas inquietas


Este síndrome es relacionado a la Acatisia debido a que al igual que ésta
requiere de la ejecución de movimientos variados para obtener alivio.
Se caracteriza por el hormigueo, tensión y dolor en las extremidades
inferiores, aunque en ciertos casos puede llegar a afectar también a las
superiores; puede persistir aún durante el sueño.

 Discinesia
Movimientos involuntarios anormales en la zona bucofacial tras la ingesta
de antipsicóticos; los movimientos pueden ser tanto de lateralización como de
protrusión. Su clasificación es la siguiente:

74
Psicopatología General

- Aguda: Surge durante los primeros días de la ingesta de antipsicóticos.


- Tardía: Surge a partir de los 6 meses posteriores al tratamiento con
antipsicóticos. Su interrupción puede ocasionar la exacerbación de los
movimientos.

 Distonía
Alteración en la que se presentan posturas anormales producidas por
contracciones musculares sostenidas e involuntarias; la distonía es un efecto
colateral a la toma de antipsicóticos que puede ser de carácter agudo o tardío,
siendo ésta última de mayor gravedad. En ocasiones se suele confundir con
un trastorno conversivo.

 Síndrome Neuroléptico Maligno


Síndrome altamente letal, que se caracteriza por rigidez muscular,
movimientos discinéticos y posturas flexoextensivas. Para su diagnóstico se
debe tomar en cuenta los siguientes criterios (Eguíluz & Segarra, 2013):

- Mayores: Fiebre elevada, rigidez muscular y elevación de la creatina-


cinasa.
- Menores: Taquicardia,inconstancia en la presión arterial,estado de
conciencia alterado, diaforesis y leucocitosis

Si el sujeto es diagnosticado con todos los criterios mayores o con dos de


éstos y cuatro menores se puede afirmar que padece el síndrome. Una vez
detectado se debe proceder a la suspensión total de la toma de medicamento
antipsicótico.

 Mioclonías
Contracciones musculares involuntarias que persisten durante el reposo
y el sueño. Se caracterizan por la variedad de su duración, es decir pueden
ser breves, continuas o prolongadas. No obstante, según Uribe et al. (2010),
las mioclonías pueden ser consideradas hasta cierto punto normales siempre
y cuando sean al inicio del sueño. Su severidad aumenta al relacionarse con
epilepsias o la enfermedad de Jakob-Creutzfeldt.

2. Alteraciones cuantitativas.

Por su parte las alteraciones psicomotoras cuantitativas se clasifican de


acuerdo a su nivel de actividad, en esta sección se dividen de la siguiente
forma:

75
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

2.1. Aumento de la actividad psicomotoraAgitación Psicomotriz o


Hipercinesia

Es el tipo de alteración psicomotora que se da con mayor frecuencia. Como


su nombre indica, implica exceso de actividad motora, que puede presentarse
junto a cuadros de ansiedad. Puede originarse por el consumo de sustancias
tóxicas o por trastornos psicóticos.

En casos de gravedad o que implique un peligro para la vida del sujeto o


la de otros se debe administrar sedantes y garantizar la estadía del individuo
en un ambiente seguro.

2.2. Disminución de la actividad psicomotora

 Inhibición Psicomotriz
También denominada como Hipocinesia o Acinesia. Consiste en
la disminución de las acciones motoras y mentales con etiología
relacionada a excesiva ingesta de sedantes y drogas similares.

Implica una reducción en la velocidad y realización de los movimientos


voluntarios, a más de una notable menor expresividad facial y corporal.
El sujeto se muestra pasivo al entorno en el que se encuentra y su
habla es lenta o ausente. Se puede confundir con un estado depresivo
y en casos de mayor severidad podría darse una inhibición total de
movimientos.

 Catatonía
Síndrome de alteración psicomotora que, entre sus características
más destacadas, incluye rigidez muscular, ecosíntomas, negativismo,
obediencia automática y catalepsia, entre otros.

A pesar de que los sujetos con catatonía pueden variar entre un estado
de estupor hacia uno de agitación, este trastorno de ubica dentro de
las alteraciones de disminución de actividad psicomotora debido a que
pese a que la salud física del individuo está intacta, existe una ausencia
o reducción de los movimientos comunes o normales que una persona
sana podría realizar.

Suele estar relacionada con la esquizofrenia catatónica, trastornos


afectivos o el abuso de drogas. En caso de que en su tratamiento
se incluya antipsicóticos, su dosis no debe una alta ya que podría
exacerbar sus manifestaciones.

76
Psicopatología General

 Estupor
Síndrome de alteración psicomotora que incluye una reducción de
respuesta del sujeto a los estímulos que se le presenten, por lo que
puede implicar acinesia o hipocinesia. Adicionalmente, también se
caracteriza por la alteración variada del estado de conciencia y en la
conducta alimentaria, mutismo, alucinaciones, pérdida del control de
esfínteres y menor actividad motora voluntaria. Suele presentarse
incluyendo estereotipias, catalepsia, manierismos y negativismo.
Debido a que se presenta en diferentes patologías, se suele clasificar
de la siguiente manera (Belloch et al., 2008):

- Estupor Neurológico: En cuadros epilépticos y por intoxicaciones


de sustancias tóxicas.
- Estupor Depresivo: Presente en depresiones psicóticas.
- Estupor Reactivo o Psicógeno: Se manifiesta en situaciones de
alto nivel de tensión y/o catastróficas para el sujeto.
- Estupor Catatónico: En la esquizofrenia catatónica junto a estados
de angustia y desesperación.

3. Otras alteraciones de la psicomotricidad.

 Trastorno de Conversión
Antiguamente conocido por su denominación de Histeria. Se caracteriza
por la presencia de manifestaciones similares a otras alteraciones
psicomotoras como las discinesias y manierismos, de igual manera
pueden semejar la ceguera, convulsiones e incluso parálisis.

A pesar de lo descrito anteriormente, el individuo con trastorno


conversivo no presenta ningún daño neuropsicológico. No debe, pues,
confundirse con trastornos de índole orgánica. Su importancia no debe
ser descartada, ya que sus manifestaciones son involuntarias y causa
de angustia para el sujeto.

 Compulsiones
Rituales estereotipados de carácter repetitivo cuyo principal objetivo
es neutralizar las obsesiones con las que se relacionan (Caballo et al.,
2014). El sujeto siente la necesidad subjetiva de realizar un determinada
acción que puede ser tanto física como mental.

 Apraxias
Si bien es cierto, las apraxias son más y mejor tratadas dentro del
ámbito neuropsicológico debido a su etiología (lesión en áreas

77
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

asociativas: Lóbulos Parietal y Temporal), pero su repercusión en el


desenvolvimiento psicomotor es notable. Por esa razón, y con fines
pedagógicos se procederá a una breve descripción de las mismas:

Una apraxia puede definirse como un trastorno de la integración


sensoriomotora (Portellano, 2005) en el que el sujeto no puede realizar
movimientos motores en forma ordenada a pesar de que fueron
aprendidos previamente. Posee distintas modalidades entre ellas
sobresalen la Apraxia Ideatoria que afecta el Sistema conceptual y la
Apraxia Ideomotora que afecta al Sistema de Producción.

78
Psicopatología General

III: TRASTORNOS CLÍNICOS

UNIDAD 10: TRASTORNOS DEL SUEÑO


1. El sueño

El estado de vigilia es aquel en el que se está despierto o “vigilante”,


donde el sujeto se encuentra totalmente consciente y tiene una alta
interacción con el ambiente. El sueño, por otra parte, es un estado fisiológico
de baja consciencia. A diferencia del coma o la hibernación, el sueño va a
ser recurrente y puede revertirse rápidamente. La transición que ocurre de
la vigilia al sueño se lo conoce como “ciclo o ritmo circadiano” y necesitan 24
horas para poder completarse.
El sueño, como el apetito y las relaciones sexuales, son funciones básicas
para la vida que pueden verse alteradas por factores físicos y psíquicos que
darán como resultado los trastornos del sueño.

2. Características electrofisiológicas del sueño

En el sueño se han podido distinguir 5 niveles fisiológicos mediante la


polisomnografía, que son el sueño no REM (con sus 4 subfases) y el sueño
REM. Las siglas REM se interpretan en inglés como “Rapid Eye Movement”
que al traducirlo en español quiere decir “Movimiento Ocular Rápido”. Estas
harán referencia a la presencia o ausencia de movimientos oculares en las
distintas fases del sueño.

• Sueño no REM: También se la conoce como sueño no MOR que


significa “sin movimiento ocular rápido” y va a durar de 45 a 60 minutos
desde el inicio de la fase I hasta el final de la fase IV. Su porcentaje total
en relación al sueño de la persona va a ser del 75% siendo 5% la fase I,
45% la fase II, 12% la fase II, y 13% la fase IV. En los seres humanos se
distinguen tres fases que comprenden al sueño NREM que son:

- Fase I:Esta primera etapa consiste en la transición del estado de


vigilia al inicio del sueño y puede durar de segundos hasta unos 10
minutos. Se caracteriza por la desaparición gradual de las ondas
alfas (α), propias de los estados de vigilia tranquilos. Estas ondas,
de 8 a 12 ciclos por segundo, comienzan a sustituirse por las ondas
beta, cuyo voltaje es superior siendo 4 a 7 ciclos por segundo. A
su vez, la actividad tónica disminuye y se presentan movimientos
oculares lentos. Durante este estado, el sueño puede interrumpirse
fácilmente, es por eso que, se la considera una fase inestable.
Durante este periodo el sujeto puede volver frecuentemente al estado
de vigilia antes de pasar a la fase II y va a representar el 5% del
tiempo total de sueño.

79
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- Fase II: Esta fase ocurre a continuación de la fase I a los 5 o 10


minutos y juntas se las conoce como “sueño ligero”. Su actividad
es de bajo voltaje y frecuencias similares a la fase I. Sin embargo,
aparecen dos fenómenos que lo caracterizan: husos de sueño y los
complejos K. Los husos sigmas son ondas de 12-14Hz que aparecen
con una frecuencia de 3 a 8/min y los complejos K son ondas bipolares
de gran voltaje que aparecen de forma súbita. Durante esta fase, el
umbral para despertarse se eleva, es por eso que, un estímulo que
hubiese despertado a la persona en la fase I, puede no despertarlo
en la fase II. Su aparición suele considerarse como señal de que el
sujeto está finalmente durmiendo. En cuanto a la actividad tónica,
esta disminuye aún más y los movimientos oculares desaparecen
casi por completo.

- Fase III y IV o fase del sueño delta δ:En esta fase predomina el
ritmo delta y theta y se dice que cuando el trazado está formado
entre un 20% y 50% por ondas delta, ya se ha pasado a la fase III.
Estas ondas tienen un voltaje hasta 100Wv y una frecuencia de 1 a 3
ciclos por segundos. En esta fase también aparece esporádicamente
los husos sigmas, hay una disminución aún más significativa de tono
muscular. Por otra parte, la respiración se mantiene de forma regular
y la presión sanguínea empieza a disminuir. Para poder despertar a
un sujeto en este estado, se necesitaría de una fuerte estimulación
sonora. La fase IV es una etapa más profunda. El patrón de EGG
va a ser igual a la fase III pero ahora al menos el 50% son ondas
delta. Esta fase, junto a la anterior, constituyen al llamado “sueño
profundo”. En esta etapa ya no se van a presentar los husos de
sueño ni los complejos K. La persona va a tener mayor dificultad
para despertarse ante estímulos pero si lo lograra, su respuesta sería
lenta. Además, aparece atonía muscular y la frecuencia respiratoria
vuelve a disminuirse. Esta fase va a ser difícil de alcanzar en
personas que sufren de insomnio y otros trastornos del sueño como
el sonambulismo y los terrores nocturnos.

• Sueño REM: a esta fase se le denomina REM (en español MOR)


porque lo caracteriza la presencia de movimientos oculares rápidos. El
primer periodo REM inicia a los 90 minutos de haber alcanzado todos
los estados previamente mencionados y equivale al 25% del sueño total
de la persona. Su trazado tiene una similitud eléctrica con la fase I, sin
embargo, esta se va a presentar algo más rápido por lo que toma el
nombre de “dientes de sierra”. Sus ritmos alfas y beta, su frecuencia
cardiaca, respiratoria y la presión arterial, van a ser parecidos a los de

80
Psicopatología General

la fase de vigilia sin embargo, va a haber una anulación completa del


tono muscular con contracciones esporádicas de las manos o la cara.
Durante la fase REM la persona experimentará ensoñaciones abstractas
y surrealistas. En el 80% de los casos, las personas que despierte durante
este estado, recordarán vívidamente lo que estaban soñando.

3. ¿Por qué debemos dormir?

Es importante que la persona cumpla un horario de sueño fijo que se


mantenga a lo largo del tiempo pues to que, dormir es imprescindible para el
bienestar del ser humano.

Dormir ayuda a:

• Recuperar fisiológica y metabólicamente los distintos sistemas.


• Reestablecer el balance de la excitación neuronal
• Reorganizar la información que se ha obtenido durante el día
relacionándola con la memoria antigua
• Borrar información irrelevante para no sobrecargar la memoria
• Restaurar la energía perdida
• Consolidar lo aprendido durante el día

4. ¿Qué consecuencias tiene la privación de sueño?

Es imposible que alguien este mucho tiempo sin dormir porque se moriría.
Depende del tiempo de privación y de si se da de forma total o parcial, la
persona va a experimentar distintas manifestaciones psicopatológicas
relacionadas a la falta del sueño.

Si hay una privación del sueño de 60 a 200 horas la persona va a tener:

• Somnolencia
• Disminución del rendimiento: reducción en la capacidad de concentración,
perseverancia en las tareas y comunicación verbal.
• Cambios en el estado de ánimo
Si la privación es mayor a 200 horas la persona va a tener:
• Microsueños
• Desorientación alopsíquica

81
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

• Ideas delirantes paranoides


• Ilusiones
• Alucinaciones

5. Alteraciones del sueño

Se dividen en dos grandes grupos: las disomnias y las parasomnias.

5.1. Disomnias

Esta categoría está relacionada con la duración, intensidad y cantidad del


sueño.

5.1.1. Insomnio

El insomnio es una alteración del sueño que implica dificultad para


empezar a dormir o para permanecer dormido. Una vez que el sujeto se
levante será incapaz de volver a dormir, aunque le costará estar fresco y activo
por la mañana. Para que una persona sea diagnosticada con el trastorno de
insomnio debe de cumplir con las siguientes características:

• Que ocurra al menos 3 noches en la semana y durante 3 meses


• Descartar algún otro trastorno del sueño
• Que no tenga relación con el uso de una sustancia
• Que no se explique por trastornos mentales o médicos
• Se da por consecuencia de factores psicológicos, biológicos y/o
ambientales

Etiología del Insomnio

Por lo general, las personas que padecen de insomnio tienen rutinas


erróneas o poco saludables que repercuten en la calidad y cantidad de su
sueño, por ejemplo:

• Horarios irregulares
• Cenar copiosamente
• Consumir alcohol antes de dormir
• Hacer ejercicio intenso por la noche
• Acostarse demasiado pronto

82
Psicopatología General

• Realizar trabajos o actividades que requiere de una alta estimulación


cerebral durante la noche.
• Ingerir bebidas excitantes o sustancias estimulantes antes de acostarse
• Vivir en sectores con mucho ruido
• La temperatura ambiental es extrema.
• Se encuentran en una situación estresante que lo tiene intranquilo
• Síntoma que acompaña a la ansiedad, depresión, manía, o alguna
demencia.

Consecuencias

Las consecuencias de no cumplir con las 8 horas de sueño pueden


generar en el individuo:

• Deterioro funcional
• Pérdida de productividad
• Problemas de atención
• Deterioro de la memoria
• Menor habilidad para relacionarse a nivel interpersonal
• Alteraciones en el estado de ánimo
• Problemas hormonales y metabólicos
• Retraso en el crecimiento
• Envejecimiento precoz
• Aumento de peso

5.1.2. Insomnio primario

Este tipo de insomnio se caracteriza porque no se le puede atribuir


con certeza una causa particular, aunque se cree que el estrés podría ser
un detonante. En muchos de los casos surge en la infancia y se puede
prolongar a lo largo de la vida aumentando con la edad. Los síntomas que
se presentaran en los sujetos serán: fatiga, cansancio, cefaleas, tensión
muscular y molestias gástricas. La razón por la que este tipo de insomnio se
prolonga es que el sujeto está constantemente preocupado por su estado, en
que tendrá dificultades para conciliar el sueño durante la noche. Por ende, se

83
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

desarrolla un estado de ansiedad y tensión durante el día que provocan una


alteración del sueño por la noche. Este trastorno puede, además, producir una
especie de hipersomnia diurna.

5.1.3. Hipersomnia

La hipersomnia se caracteriza por una somnolencia excesiva que puede


ser nocturna (mayor o igual a 10 horas) o diurna (siestas frecuentes que
pueden duras más de 1 hora). Suele iniciarse alrededor de los 15 y 35 años
y tiende a la cronicidad. Para que este episodio se le considere trastorno,
deberá ocurrir durante al menos 1 mes. Además, no va a estar asociado a otro
trastorno médico o a los efectos de una sustancia, y se habrá descartado con
anterioridad la narcolepsia. Los pacientes que sufren de este trastorno pueden
quedarse dormidos durante el día pero su sueño no va a ser reparador. Sus
síntomas serán: nivel bajo de alerta, rendimiento y de concentración. Esto
podrá repercutir en el ámbito laboral y social de la persona, además de poder
verse envuelto en accidentes.

5.1.4. Narcolepsia

La narcolepsia es un síndrome de origen desconocido caracterizado


por ataques anormales de sueño. Se lo conoce también como síndrome de
Gélineau y es un padecimiento que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Suele iniciarse en la adolescencia, pero se establece concretamente alrededor
de los 25 años. La narcolepsia está integrado por cuatro síntomas que forman
la “tétrada narcoléptica” siendo la somnolencia el síntoma de mayor frecuencia.

1. Somnolencia diurna excesiva: los pacientes presentan ataques de sueño


agudos durante circunstancias que se podrían considerar estimulantes.
Este episodio dura entre 10 y 15 minutos y suele haber un periodo
refractario de varias horas antes del próximo episodio.

2. Cataplexia: es una alteración de la psicomotricidad por entrar de repente


en la fase REM. Lo que el sujeto experimentará es una repentina
disminución del tono muscular (generalizada o localizada) estando
totalmente consciente de ello. Usualmente se va a desencadenar
por emociones intensas como la risa, el llanto o la ira y durará pocos
segundos. Estos episodios se iniciarán años después de establecerse
la somnolencia diurna.

3. Parálisis del sueño: es un estado que mantiene similitud con la


cataplexia puesto que, el paciente siente que no puede moverse, hablar
o respirar con naturalidad. La diferencia está en que éste no va a tener

84
Psicopatología General

desencadenantes emocionales. Su duración no excederá los pocos


minutos, pudiendo cesar antes frente a estímulos externos.

4. Alucinaciones hipnagógicas: los episodios alucinógenos son


seudopercepciones de índole auditiva o visual. No aparecerán hasta
la adolescencia y van a tender a disminuir con el tiempo. Hay casos
en los que la parálisis y las alucinaciones se dan simultáneamente
convirtiéndose en un evento terrorífico para el paciente.

Etiología:
Se cree que la narcolepsia tiene una base hereditaria, siendo uno de los
pocos trastornos del DSM-5 en que se ha identificado un mecanismo biológico.
Se ha observado que en la mitad de los pacientes narcolépticos hay un familiar
en primer grado que también lo padece. En cuanto a su explicación fisiológica,
se presume que hay una deficiencia del neurotransmisor hipocretina en estos
pacientes.

5.2. Trastornos del sueño relacionados con la respiración

El síndrome de apnea del sueño es una alteración de la respiración que se


caracteriza por la interrupción repetitiva (más de 10 segundos) del flujo aéreo
naso bucal durante el sueño. A partir de estudios polisomnográficos se pueden
distinguir tres tipos de apneas: de obstructiva, central y mixta.

• Apnea del sueño obstructiva: Consiste en el cese del flujo aéreo,


volviéndose a iniciar de manera repentina. Esta es la apnea más común.
Durante el sueño, los músculos se relajan y las vías respiratorias se
estrechan por lo que, la respiración se vuelve inadecuada por 10 a 20
segundos. El encéfalo detecta la anomalía y despierta al sujeto. El signo
más característico será el ronquido, dado que las paredes de la garganta
colapsan.

- Consecuencias: Como el cese respiratorio va a ocurrir durante toda


la noche, el sujeto no podrá entrar a las fases III y IV convirtiéndose
en un sueño no reparador. Por otra parte, no habrá un adecuado
intercambio de gases, provocando diferentes grados de hipoxemia e
hipercapnia nocturnas.

• Apnea del sueño central: consiste en el cese parcial del ritmo respiratorio
debido a que las neuronas eferentes del encéfalo evitan que los músculos
que controlan la respiración actúen de forma correcta. Esto va a ocurrir
únicamente en casos en los que el SNC se haya lesionado.

85
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

• Apnea del sueño mixta: va a ser la combinación de las dos apneas


anteriormente mencionadas. Unas veces se va a paralizar el sistema
respiratorio y en otras habrá una obstrucción.

5.3. Trastornos del ritmo circadiano

Son alteraciones del sueño debidas a una desorganización del sueño-


vigilia; es decir, se duermen las horas correspondientes, pero los horarios de
sueño están alterados. Los seres humanos se rigen por los ritmos circadianos,
que están vinculados con la temperatura, la genética y la exposición a la luz.
Además, el cuerpo tiene una hormona llamada melatonina que se libera
durante la noche y es la que induce al sueño. Todos estos elementos van a
provocar los patrones por los que la persona despierta y se duerme. Dentro de
este grupo encontramos a los siguientes trastornos:

• Tipo de fases de sueño retardadas: surge por una demora al momento


de ir a dormir (más de 2 h)

• Tipo de fases de sueño avanzadas: sus biomarcadores circadianos


se han programados 2 a 4 h antes de lo habitual puesto que, se han
acostumbrado a madrugar.

• Tipo asociado a turnos laborales: le ocurre a las personas que tienen


horarios de trabajo poco comunes por ejemplo, una semana trabaja
durante la noche y otra semana trabaja durante la mañana. Esto interfieren
en el mantenimiento de un horario de sueño-vigilia normal.

5.4. Parasomnias

Son anomalías se producen en fase REM y NO REM del sueño.

5.4.1. Pesadillas

Las pesadillas son episodios que ocurren durante el sueño REM y tiene
que ver con el contenido de lo que se está soñando, que puede ser terrorífico,
angustiante o amenazante. La ansiedad puede provocar una reacción motora
que despierte al individuo. Sin embargo, la ansiedad se irá disipando en la
medida que reconozca que sólo estaba soñando. Se pueden experimentar
pesadillas independientemente de la edad, aunque son más comunes en
niños. No se conoce con exactitud su etiología, pero existen teorías que
consideran tiene un significado importante para la persona.

86
Psicopatología General

5.4.2. Terrores nocturnos

Los terrores nocturnos suelen producirse en las fases III o IV del


sueño. Inician con un grito angustiante y desgarrador en mitad de la noche.
Generalmente, la persona se levantará con una sensación angustiante difusa,
sin saber exactamente qué ha ocurrido ni recordar nada. Su etiología se cree
guarda relación con la tensión emocional y la fatiga.

5.4.3. Sonambulismo

El sonambulismo se caracteriza por una secuencia movimientos corporales


que el sujeto realiza durante el sueño de ondas lentas. La persona puede
llegar a levantarse y realizar diversas actividades como caminar por la casa o
mover cosas. También podría articular algunas palabras. Durante este estado,
la persona no reacciona a los estímulos ambientales. Su duración puede ser
de 1 a 30 minutos y puede ocurrir varias veces por semana a lo largo de la
vida. Este trastorno se va a desencadenar aún más en épocas de estrés.

87
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

UNIDAD 11: TRASTONOS DE LA SEXUALIDAD

Disforia de género

Anteriormente denominado trastorno de la identidad sexual, se define como


la disconformidad de un individuo con su sexo biológico, debido a que existe
una identificación persistente o dan por hecho que pertenecen al sexo opuesto.
Esta psicopatología está acompañada de una profunda insatisfacción con el
sexo asignado, así como repudio o malestar hacia las características, tanto
primarias como secundarias, propias de cada sexo. Por ejemplo: un hombre
(cromosomas XY) que se identifica como mujer tiene tendencia a rechazar a su
pene. Subjetivamente, se identificará como mujer; a eso se refiere el género.
O, por ejemplo, el caso de una mujer (cromosomas XX) que se identifica
como hombre, rechazará sus senos y su vulva. Este malestar generalmente
va acompañado del deseo de querer cambiar dichas características físicas,
así como vivir igual que una persona del sexo opuesto. Abarca aspectos
psicológicos, sexuales, culturales, sociales, físicos y emocionales. Por esta
razón, en muchas ocasiones, las personas recurren a cambios hormonales,
anatómicos y genitales, como es el caso de las operaciones de reasignación
de sexo (Otero, 2011).

No se ha demostrado la causa de este tipo de alteraciones, aunque


parecen ir parejas a cuestiones sociales y culturales.

Los criterios diagnósticos DSM-5 para el trastorno incluyen:

- Fuerte incongruencia entre el sexo que uno tiene y se expresa, y su sexo


original
- Fuerte deseo por desprenderse las características sexuales primarias y
secundarias de su sexo
- Fuerte deseo de poseer las características sexuales primarias y
secundarias del se contrario
- Fuerte deseo de ser tratado como miembro del otro sexo
- Convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones del otro sexo

1. Disfunciones sexuales

Es la alteración en alguna de las fases de la respuesta sexual, cuyas fases


son:
- Deseo: Aparecen fantasías sexuales, cambios hormonales y deseo de
actividad sexual

88
Psicopatología General

- Excitación. Aumenta la tensión muscular, respiratoria y cardíaca. En


varones, la vasoconstricción provoca la erección del pene. En la mujer, la
dilatación de la vagina y su lubricación.
- Meseta: Consiste en el mantenimiento de fase de excitación, con una
preparación para el orgasmo.
- Orgasmo. Existen contracciones involuntarias musculares, la respiración
y el ritmo cardíaco alcanzan su máximo. Hay una fuerte sensación de
placer.
- Resolución. Se libera la tensión muscular y el organismo se relaja.

En la siguiente figura puede verse el patrón de respuesta sexual masculino


(azul) y femenino (rosa).

Figura 1. Fases de la respuesta sexual (?) Recuperada de: http://www.


arequitadigital.com/2015/05/respuesta-sexual-humana.html

Al enfrentar una disfunción sexual hay que saber si la respuesta


sexual ha sido así desde siempre o se ha adquirido (la persona no lo
tenía y en un momento determinado aparece). También hay que tener
en cuenta si es generalizada (se produce en todas las situaciones)
o es situacional (solo aparecen en algunas situaciones). Y si son
producidas exclusivamente por factores psicológicos u orgánicos.

2.1. Trastornos del deseo sexual

Hiposexualidad: Se caracteriza por la marcada disminución del apetito


sexual con escases de fantasías. Su principal etiología como psicopatología
son los problemas de carácter emocional, mientras que biológicamente es
causado por problemas neurológicos. Se puede dar en comorbilidad con

89
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

la epilepsia y la depresión, por daños en el sistema límbico, desbalance


endocrino e inducida por medicación.

Trastorno de aversión al sexo: Es la sensación de asco, temor o


ansiedad ante la sola posibilidad de tener relaciones sexuales. Este trastorno
está causado principalmente por experiencias sexuales negativas, como
violaciones. Puede ser generalizado, cuando la aversión es provocada hacia
todo tipo de actividad sexual (ya sean besos o abrazos apasionados).

También puede ser específico o focalizado cuando la aversión se genera


por determinado factor o elemento de la actividad sexual, como la penetración
vaginal o las secreciones genitales (flujos vaginales o semen). La gravedad
de este trastorno oscila entre reacciones de estrés hasta ataques de pánico.

Hipersexualidad: Es el aumento de la libido y de la actividad sexual,


siendo esta última una característica muy relevante. La etiología de esta
patología es la manía, esquizofrenia, alteraciones neurológicas e histeria;
además también se puede provocar por lesiones a nivel del diencéfalo o daños
en esta área por inflamación o tumoración. El síndrome de Klüver – Bucy,
manifiesta hipersexualidad. Otras posibles causas de este trastorno son las
alteraciones hormonales generadas por el hipercorticismo, el hipertiroidismo
y el hiperandrogenismo.

La hipersexualidad genera que las personas se estimulen sexualmente


de forma reiterada, ante estímulos visuales o pensamientos. Generalmente
se presenta en personas que han sido reprimidos sexualmente durante las
primeras etapas del desarrollo (infancia y adolescencia). Esta patología
se presenta con mucha frecuencia en personas con un trastorno de la
personalidad u otras alteraciones mentales, tales como la satiriasis (exclusiva
en hombre) o la ninfomanía (exclusiva en mujeres), conocidas popularmente
como “adicción al sexo”, que se caracterizan por un aumento de la libido y del
deseo sexual, lo que genera que las actividades sexuales aumenten (Uriarte,
2013).

2.1. Trastornos de la excitación sexual

Trastorno eréctil en el hombre: también denominado disfunción eréctil,


se define como la inhabilitación para obtener o mantener una erección, ya sea
de forma persistente, o recurrente (cuando no ocurre siempre). Esta patología
impide iniciar o mantener relaciones sexuales puesto que no se puede
consumar la penetración, lo que a su vez genera un deterioro en las relaciones
interpersonal en la pareja. Este trastorno se presenta en aproximadamente

90
Psicopatología General

el 18% de los hombres entre los 50 a 59 años y posteriormente esta cifra va


en aumento exponencial conforme mayor edad, debido a los problemas del
funcionamiento cardiovascular y arterioescleróticos propios de la vejez, pues
es bien sabido que la correcta irrigación sanguínea en el pene es la base para
las erecciones.

2.2. Trastorno de la excitación sexual en mujeres: Esta patología se define


como la incapacidad de mantener la respuesta de la lubricación vaginal que es
propia de la etapa de excitación y al igual que en el caso del trastorno eréctil
en el hombre, esta puede ser recurrente o persistente. Y así mismo puede
provocar malestar y deterioro en las relaciones interpersonal en la pareja. En
ambos casos (trastorno eréctil en el hombre y trastorno de la excitación sexual
en mujeres) el diagnostico será positivo siempre y cuando no este causado
por consumo de psicotrópicos, enfermedades médicas u otros trastornos
psicopatológicos, que no sean de carácter sexual.

2.3. Trastornos orgásmicos

Eyaculación prematura: Es la pérdida de control sobre los reflejos


eyaculatorios, que generan una eyaculación casi inmediata como respuesta a
un estímulo sexual leve (o bien antes, durante, incluso poco tiempo después de
realizar el coito). Este trastorno genera malestar y problemas en las relaciones
interpersonales a quien lo padece. La eyaculación prematura está presente
en torno al 30% de la población masculina, lo que la convierte en el trastorno
sexual más frecuente entre hombres. Puede ser adquirido o de nacimiento, y
generalizado o situacional. Además se pueden diferenciar tres niveles: 1) Leve
que se da cuando el estímulo sexual provoca la respuesta eyaculatoria en un
laxo de 30 a 60 segundos; 2) Moderado, cuando la respuesta eyaculatoria
tiene lugar entre 15 y 30 segundos después de la presencia del estímulo;
y 3) Grave, cuando la eyaculación se da en menos de 15. A pesar de esta
diferenciación de niveles, el criterio diagnóstico que determina el trastorno de
eyaculación precoz se da cuando la eyaculación tiene lugar antes de que la
persona lo desee, y que este problema se presente durante, como mínimo,
seis meses.

Eyaculación retardada: Ausencia de eyaculación (aneyaculación)


o la presencia de ésta de forma retardada (30-45 minutos) posterior a la
penetración o ante cualquier actividad sexual. Este trastorno es generalmente
de carácter psicológico, aunque también puede darse como consecuencia
de alteraciones orgánicas provocadas por el consumo de fármacos,
especialmente los antidepresivos, y por daños neurológicos como trauma en

91
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

los nervios pélvicos o espina dorsal. Entre las etiologías psicológicas tenemos
la falta de interés por la pareja sexual, condicionamiento por masturbación
y eventos traumáticos, como haber sido descubierto mientras se mantenía
relaciones sexuales “ilícitas”.

Trastorno orgásmico femenino: Se define como la inhabilidad o el retraso


en alcanzar el orgasmo, así como la marcada disminución en la intensidad de
los mismos. El diagnóstico de este trastorno incluye la prevalencia de este por
un periodo de seis meses y en, al menos, un 75% de las relaciones sexuales.

2.4. Trastornos sexuales por dolor

Dispareunia: 5% en varones 15% en mujeres. La persona tiene dolor


(en la zona genital o en otro sitio) en el momento de la respuesta sexual. Se
descarta en el caso de que este provocado por enfermedad médica.

Vaginismo: No confundir con vaginitis. Espasmos involuntarios en el


tercio externo de la vagina. Si se intenta la penetración hay dolor. Aparece
más en mujeres jóvenes y en niveles culturales bajos.

Hay tres tipos de causas:

- Biológicas:

o Enfermedad neurológica y que afecta al SNC


o Problemas vasculares: insuficiencia renal, constricción de las arterias;
dispersión venosa (la sangre circula demasiado rápido y por ello pasa
por el pene muy rápido, lo que provoca poca duración de la erección
o Enfermedades crónicas
o Fármacos: Antihipertensivos, antidepresivos, ansiolíticos
o Alcohol y drogas
o Cansancio

- Psicológicas

o Ansiedad (puede también aumentar la excitación)


o Distracción (estar todo el día pensando en exámenes)
o Infravalorar los niveles de excitación

92
Psicopatología General

- Sociales y culturales

o Aprendizaje (Ej. La sexualidad es mala y merece castigo)


o Sucesos negativos (Ej. Abusos a menores)
o Deterioro de las relaciones interpersonales.

3. Parafilias

Antiguamente denominadas desviaciones sexuales. Están relacionados


con una actividad sexual en la que el objeto, la persona o las prácticas no son
adecuadas. Hay muchísimas y no existe alteración en la respuesta sexual,
tienen todas las fases.

Tipos:

- Pedofilia (niños)
- Incesto (familiares)
- Zoofilia (animales)
- Coprofilia (heces)
- Urofilia (orina)
- Klismafilia (enemas)
- Fetichismo (objetos inanimados)

Práctica:

- Frotteurismo: Frotar los genitales a otra persona sin su consentimiento.


- Violación: Con violencia, sin que la otra persona lo desee.
- Voyeurismo: Excitación sexual al observar a otras personas en el acto
sexual.
- Exhibicionismo: Mostrar genitales a otros sin que estos se lo esperen.
- Sadismo: Se le hace daño al otro y se le humilla.
- Masoquismo: Recibir daño y humillación.

Para diagnosticar parafilias:

- Cualquiera de estas características debe aparecer al menos 6 meses.

93
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

- Que produzca malestar o en uno mismo o en otros.


- Pueden ser fantasías o pensamientos. Se excita con ellos.

La mayoría los parafílicos son hombres.

3.1. Fetichismo

Cualquier objeto puede ser fetiche, aunque destaca la ropa interior y los
zapatos. También puede ser que sea una parte del cuerpo (parcialismos) Hay
tres tipos:

o La excitación es producida por estimulación táctil.


o Aquellos en los que es el objeto el que produce la excitación.
o Fetichismo travestista: la persona se excita con la ropa del otro sexo.

3.2. Voyerismo y exhibicionismo

No es raro que aparezcan en la misma persona. Le excita que le pillen


mirando a escondidas a otras personas manteniendo relaciones, o el mostrar
el propio cuerpo a quien no se lo espera.

3.3. Sadismo y masoquismo sexual

El sádico le hace daño al otro y le humilla. El masoquista recibir daño


y humillación de otro, ambas tendencias provocan mucho placer a quien lo
padece.

3.4. Pedofilia e incesto

- Incesto: se mantienen relaciones entre familiares (padre – hija; tío –


sobrina). Hay quien no considera incesto a las relaciones entre hermanos;
no es la opinión del autor. Las víctimas suelen ser niñas que ya han
entrado en una época de desarrollo sexual.

- Pedofilia: Se excitan con los niños en general.

Los incestuosos suelen excitarse con mujeres adultas, los pedófilos no.
Tanto uno como otros pueden abusan físicamente de los niños buscando
las artimañas para enredarlos, confundirlos o incluso hacerles ver que es lo
correcto. Esto trae consecuencias tremendas porque las víctimas desarrollan
mucho sentimiento de culpabilidad.

94
Psicopatología General

UNIDAD 12: TRASTONOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los trastornos de la conducta alimentaria tienen que ver con la cantidad de


comida ingerida, y con la función de la comida dentro de la vida del paciente.
La frase “vivir para comer” tal vez no sea aplicable a todas las personas
diagnosticadas dentro de esta categoría, pero sí que es cierto que la comida
desempeña un papel fundamental en la vida de estas personas. Veremos que
habrá quienes restrinjan fuertemente la cantidad de alimentos ingeridos o, por
el contrario, quienes comen en exceso y muestran culpa y bochorno.

1. Bulimia nerviosa

Se caracteriza por episodios recurrentes de excesiva ingesta de alimentos


seguidos de conductas compensatorias.

1.1. Generalidades

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que no sigue un


patrón alimentario regular, presentándose episodios de ingesta excesiva y
desproporcional. Se caracteriza principalmente por distanciarse de la comida
saludable y empezar a consumir comida en exceso por medio de atracones.
Después del episodio le sigue un período de culpabilidad que lo conduce
eliminar toda la comida que haya ingerido por medio de vómitos u otras
sustancias, así como con ayunos o ejercicios físicos. Estas conductas son
realizadas con la finalidad de no ganar más peso corporal.

Las personas que tienen este trastorno comparten tres puntos en


común: Primero, no poseen un control adecuado en cuanto a la proporción
de la comida y los episodios bulímicos. Segundo, manifiestan conductas
compensatorias para mantener su peso o lograr un peso corporal inferior al
normal y, por último, pensamientos obsesivos por la imagen física y el peso.
Tienen consciencia de enfermedad, a diferencia de la anorexia nerviosa, que
se verá más adelante.

Uno de los resultados inmediatos de vomitar es que desaparece la


sensación de malestar físico lo que, por ende aminora el miedo a engordar.
De cierta manera, las personas que padecen de bulimia nerviosa, generan
un patrón alimentario constante el cual se caracteriza por: 1) abstenerse de
comer alimentos dentro de las primeras horas de la mañana, 2) comer en
exceso a medida que llega la tarde-noche, y 3) Conductas de purga. A la
mañana siguiente estos sentimientos de culpabilidad los conducen a fortificar
la abstinencia de alimentos lo que desencadena una serie de repeticiones
antes mencionadas.

95
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

1.2. Causas

Entre los factores que predisponen al desarrollo de la bulimia nerviosa


están: el factor biológico/ genético. Por ejemplo, si posee algún familiar con
bulimia nerviosa. También se ha demostrado que existe una disminución de
serotonina, lo que genera una falta de saciedad y problemas con el estado de
ánimo.

En el ámbito familiar, encontramos familias conflictivas, desestructuradas.


También puede haber padres que se sienten disconformes con su imagen, lo
que les lleva a seguir diferentes dietas rigurosas, además de manifestarles a
sus hijos su posible disconformidad el físico, haciéndolos participes de sus
dietas. Por otra parte, son las mismas familias las que muestran actitudes de
hostilidad frente a las necesidades emocionales de las personas que padecen
este trastorno.

Los factores culturales que transmiten mensajes de felicidad y éxito por


un cuerpo delgado, lo que puede persuadir a algunas personas a realizar
cambios drásticos en sus hábitos alimenticios.

1.3. Síntomas clínicos

Las personas que padecen bulimia nerviosa tienen una mayor tendencia
hacia la depresión, propensión al abuso de sustancias, irritabilidad, síntomas
de estrés por el constante deseo de bajar de peso y baja autoestima. Las
complicaciones más significativas de este tipo de trastorno engloban
alteraciones en el sistema digestivo, cardiovascular, respiratorio, renal,
psíquico, hormonal, neurológico, rigidez muscular, períodos de menstruación
irregulares, ansiedad, depresión, infección urinaria, alteraciones dentales y
trastornos del sueño.

1.4. Criterios diagnósticos

El DSM-5 establece cinco criterios para el diagnóstico:

A) Episodios recurrentes de atracones de comida. Un episodio de atracón


se caracteriza por:

1. Comer en un período discreto de tiempo (por ejemplo, en un período


de dos horas) una cantidad de alimento que es excesiva para lo que
la mayor parte de la gente comería en ese período de tiempo y bajo
circunstancias similares.

96
Psicopatología General

2. Una sensación de falta de control sobre el comer durante el episodio (por


ejemplo, una sensación de que uno no puede dejar de comer o controlar
qué o cuánto está comiendo).

B) Conductas compensatorias recurrentes inapropiadas con el fin de


prevenir el aumento de peso, tales como: provocarse el vómito, mal uso
de laxantes y diuréticos u otros medicamentos, y hacer ayuno o ejercicio
excesivo.

C) Tanto la ingesta voraz como las conductas compensatorias inapropiadas


ocurren, como media, al menos una vez a la semana durante tres meses.

D) La autoevaluación está excesivamente influida por el peso y por la forma


del cuerpo.

E) El trastorno no ocurre exclusivamente durante los episodios de anorexia


nerviosa.

2. Anorexia Nerviosa

Según la Asociación Americana de Psicología (APA, 2011) la anorexia


nerviosa que es una alteración en la cual el que lo padece tiene una percepción
de su imagen corporal distorsionada, esto hace que se vea gorda/o, inclusive
cuando se encuentra en un estado de delgadez extrema. Se caracteriza por
la restricción de la comida, sobre todo si posee un alto nivel calórico. Se limita
a ciertos alimentos, en algunos casospractica ejercicio físico en exceso, dado
que su único objetivo es adelgazar. La pérdida de peso puede ser gradual, de
manera que el cuerpo se va adaptando al nuevo estado de malnutrición.

2.1. Generalidades

Es probable que inicie aproximadamente entre los 13 y 18 años, sin


embargo, la edad promedio para su inicio está en descenso. La pérdida de
peso corporal es negada en su totalidad, por lo que se entiende como una
falta de conciencia de la enfermedad. Por lo general su evolución suele ser
variable; es decir, que en ciertos pacientes el desarrollo de la enfermedad es
solo de forma parcial y se llega a una solución sin comprometer la esfera física
y mental. Por el contrario, en otros casos el problema se torna crónico, con un
gran riesgo para la vida.

Las anoréxicas nerviosas se subdividen en dos tipos, las restrictivas y


las purgativas. Las anoréxicas restrictivas sobresalen por su resistencia a
la señal de sensación de hambre, estas no hacen uso de otras sustancias

97
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

como diuréticos o laxantes, además de no recurrir a los atracones o purgas.


En cambio, las anoréxicas purgativas, tienen cierta similitud con la bulimia
nerviosa. Existe un intercambio de periodos que van de los atracones a
provocarse los vómitos o a abusar de sustancias purgantes. Suelen hacer
uso de los atracones como una manera de aminorar la sensación hambre
que experimentan diariamente. Posteriormente, se inducen el vómito para
mantenerse dentro de los niveles de peso corporal. Las personas con anorexia
o bulimia tienen cierta dificultad para gestionar sus emociones.

2.2. Causas

La génesis de la anorexia nerviosa se da a través diversos factores, entre


los que destacan la insatisfacción con la imagen corporal en concomitancia
con dificultades personales o sociales.

Según los investigadores Méndez, Vázquez-Velazquez, & García-


García (2008), hay cuatro factores esenciales para el desencadenamiento o
predisposición a la anorexia:

1. El factor biológico o genético que lleva la mitad de la carga para el desarrollo


de una conducta alimentaria inapropiada. La herencia afecta ocho veces
más a las personas que tienen algún familiar con este trastorno, o que
poseen un metabolismo más veloz que las demás personas. El índice
de masa corporal también es hereditario, otros factores genéticos que
coadyuvan a la evolución de la anorexia nerviosa son los trastornos de la
personalidad, la tendencia hacia la obesidad, vulnerabilidad emocional o
un trastorno obsesivo compulsivo.

2. Factor social: los medios de comunicación fomentan continuamente el


valor de la delgadez como un componente asociado al éxito, se conoce
que las profesiones donde existe mayor presión por los ideales de belleza
son aquellas donde su imagen es lo que vende tales como las modelos,
bailarinas, empresarias etc. Hay un nuevo estándar de belleza que es
promocionado y mediatizado a nivel mundial, acarreando un aumento
progresivo de conductas inadecuadas de alimentación.

3. Factor familiar: muchas veces los problemas familiares están íntimamente


relacionados con el desarrollo de los trastornos de la alimentación. La
dinámica familiar juega un rol fundamental en la anoréxica, un vínculo
inseguro puede desencadenar su inicio. Falta de comunicación, falta
de apoyo emocional, inseguridad en la autonomía, baja autoestima…
Son las situaciones que se dan dentro del núcleo familiar que incitan los
problemas de la conducta alimentaria.

98
Psicopatología General

4. Factor psicológico: que se origina a partir de pensamientos o ideas


recurrentes sobre la percepción de la imagen física, que lleva a una idea
de estar gorda/o, produciendo un pensamiento cuasi obsesivo sobre la
concepción de delgadez.

2.3. Síntomas clínicos

− Amenorrea, como característica principal de un trastorno alimenticio


− A nivel cardiovascular, posible existencia de un fallo cardiaco por la
disminución de la presión y frecuencia cardiaca
− Pérdida de cabello, uñas débiles
− Fatiga que lleva a un cansancio constante
− Anemia severa
− Impiden o retardan la pubertad
− Ausencia de interés sexual
− Pérdida y debilidad muscular
− Daño cerebral
− Deshidratación que resulta como un fallo renal
− Infertilidad

Por otro lado se encuentran las consecuencias a nivel psicológico que


comúnmente vienen acompañadas por síntomas de ansiedad, que incluye la
fobia social y la tendencia al aislamiento. Evita asistir a eventos en donde haya
la probabilidad de comer. Puede darse depresión, trastornos del sueño, baja
autoestima que suele ir de la mano con la inseguridad y los sentimientos de
culpa, sentimientos de frustración o inutilidad, disminución de la concentración
por la falta de minerales y nutrientes esenciales, tendencia al perfeccionismo
como un mecanismo para exigirse un mayor control sobre sí mismas.

2.4. Criterios diagnósticos

La Asociación de Psiquiatría Americana (APA), a través de su manual


diagnóstico, DSM-5, proporciona los siguientes criterios para el diagnóstico:

A) Restricción de la ingesta, que conduce a un peso corporal


significativamente bajo en el contexto de la edad, el sexo, la trayectoria
del desarrollo y salud física. Significativamente bajo peso se define
como un peso que es menor del mínimo normal, o, para los niños y
adolescentes, menor que el esperado mínimamente.

99
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

B) Un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obesa/o. Este miedo es


persistente e interfiere con la posible ganancia de peso, incluso cuando
éste es significativamente bajo.

C) Una alteración en la percepción del peso, la talla o la silueta corporal.


Indebida autoevaluación sobre su propio peso y falta de reconocimiento
de la gravedad del bajo peso actual.

Se debe especificar el subtipo:

Restrictiva: durante los últimos tres meses no ha recurrido a episodios


recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómitos autoinducidos o el
mal uso de laxantes, diuréticos o enemas).

Purgativa: durante los tres últimos meses ha recurrido a episodios


recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómitos autoinducidos o el
mal uso de laxantes, diuréticos o enemas).

3. Otros trastornos alimentarios

3.1. Rumiación

Regurgitar la comida, re-masticarla y luego la deglutirla. Aparece en el


10% de los retrasos mentales y con frecuencia en demencias.

4.1 Pica

Ingesta de sustancias no nutrientes como arena, plastilina, excrementos


de animales, hojas, etc. Aparece en niños retrasos o demencias y puede llevar
a la muerte.

No hablamos de pica si se ingiere algo no nutriente admitido por la cultura


(en África las embarazadas comen tiza por su alto contenido en calcio).

100
Psicopatología General

Referencias

American Psychiatric Association. (2013)Diagnostic and Statistical


Manual of Mental Disorders, 5th Edition: DSM-5.Washington D.C.: American
Psychiatric Association.

Anguiano, J. B., Muñoz, P., & Mondragón, M. (2013)Intoducción a la


Psicopatología. 3ª Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Apreda, G. A. (2010). La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental:


sus paradigmas y su Integración. Buenos Aires: EDULP.

Armayones, M., Horta i Faja, E., Jarne, A., Requena, E., & Talarn, A.
(2006). Psicopatología.Barcelona: UOC.

Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología.


Madrid: Mc Graw Hill.

Berger, J. B. (2010). Estupor y Coma. En W. G. Bradley, R. B. Daroff, G. M.


Fenichel, J. Jankovic, & EdiDe (Ed.), Neurología clínica (EdiDe, Trad., Quinta
ed., Vol. I, págs. 41-62). Barcelona: Elsevier.

Black, D., & Andreasen, N. (2015). Texto introductorio de psiquiatría.


Bogotá: Manual Moderno.

Borrell, F. (2006). El modelo biopsicosocial y su evolución.Recuperado el


1 de Octubre de 2016, de http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-
articulo-el-modelo-biopsicosocial-evolucion-13034093

Caballo, V. E., Salazar, I. C., & Carrobles, J. A. (2014). Manual de


Psicopatología (Segunda ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.

Cortese, E. (2004). Manual de psicopatologia y psiquiatria (2da Edicion


ed.). Buenos Aires: Nobuko.

Eguíluz Uruchurtu, I., & Segarra Echebarría, R. (2013). Introducción a la


psicopatología. Una visión actualizada. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Halgin, R., & Krauss, S. (2009). Psicologia de la anormalidad (5ta Edicion


ed.). Mexico D.F: Mc Graw Hill.

101
Bernardo Peña Herrera, M.Sc.

Institut Català de la Salut. (2001). Mini-Mental State Examination.


Recuperado el 1 de Octubre de 2016, de Institut Català de la Salut: http://www.
ics.gencat.cat/3clics/guies/30/img/minimentaldef.MMSE.pdf

Jarne Esparcia, A., Talarn Caparrós, A., Armayones Ruiz, M., Faja, E., &
Varón, E. (2006). Manual de Psicopatologia . Barcelona: Eureca Media SL.

Liesowska, A. (2016). Reconstructing brain surgery as it was conducted


around 3,000 years ago. The Siberian Times .

Lischinsky, A. (2008). El examen neuropsiquiátrico. En E. Labos, A.


Slachevsky, P. Fuentes, & F. Manes, Tratado de Neuropsicología Clínica
(págs. 81-90). Buenos Aires: Librería Akadia.

Low, P. (2012). Cambridge Declaration on Consciousness. En J. Panksepp,


D. Reiss, D. Edelman, B. Van Swinderen, P. Low, & C. Koch (Ed.), Francis Crick
Memorial Conference: “Consciousness in Human and non-Human Animals”
(pág. 3). Cambridge: Cambridge University.

Nolasco, C. (2010). Manual de psicopatologia (1era Edicion). Tegucigalpa:


Universidad Nacional Autonoma de Honduras.

Olmos, G., & Hernández, J. (2004). Equivalencias electroencefalográficas


del sueño en los niños. Revista Mexicana de Pediatría, 87-89.

Requena V, E., & Sáez, C. (2009). Guía de estudio de psicopatología de


adultos. Barcelona: Eureca Media.

Salazar Vallejo, M., Peralta Rodrigo, C., & Pastor Ruiz, F. J. (2009). Manual
de Psicofarmacología (Segunda ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Salguero del Valle, A., & Molinero , O. (2012). Efectos del ejercicio sobre
el sueño. Madrid: Ediciones Díaz de Santos .

Shliapochnik , J. (5 de Septiembre de 2016). Sueño y Vigilia: Condiciones


de la Conciencia. Recuperado el 22 de Septiembre de 2016, de Facultad de
Psicología, Universdad de Buenos Aires: www.psi.uba.ar

Sternberg, R. J. (2010). La naturaleza de la atención y la conciencia. En R.


J. Sternberg, Psicología cognoscitiva (M. E. Ortiz Salinas, & L. Reyes Ponce,
Trads., Quinta ed., págs. 123-175). México D. F: Cengage Learning.

102
Psicopatología General

Sue, D., Sue, D., & Sue, S. (2010). Psicopatologia: Comprendiendo la


conducta anormal (9ªEd.). Mexico D.F: Cengage Learning.

The World Health Organization (1992). ICD-10: Classification of Mental


and Behavioural Disorders .Geneva: World Health Organization.

Uribe U, C., Arana C, A., & Lorenzana P, P. (2010). Fundamentos de


Medicina: Neurología (7ª Ed.). Medellín: Corporación para Investigaciones
Biológicas.

Vallejo, J. (2015). Introduccion a la psicopatologia y la psiquiatria (8ª Ed.).


Mexico D.F: Elsevier Masson.

Vallejo, J. (2011). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría.


Barcelona: Elsevier Masson.

Varón, E. R., & Sáez Codina, R. (2009). Guía de estudio de Psicopatología


de adultos (Primera edición ed.). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Vásquez Valverde, C., & Fuentenebro de Diego, F. (1990). Historia de


la Psicopatología. En C. Vásquez, Psicología médica, psicopatología y
psiquiatría (págs. 415-421). Madrid: McGraw - Hill, D.L.

103

También podría gustarte