Sesión 13 - Realidad Nacional Constitución y Derechos Humanos
Sesión 13 - Realidad Nacional Constitución y Derechos Humanos
Sesión 13 - Realidad Nacional Constitución y Derechos Humanos
CIUDADANIA
• Ausencia del ejercicio de la política
• Débil conciencia de ciudadanía
• Promover la educación y la cultura
democrática es un imperativo categórico
• Exigencia de la enseñanza y aprendizaje de
las leyes por parte del pueblo
• El Perú necesita que la participación política
sea mediante los partidos políticos
El Estado de derecho
Se acatan las normas consagradas en la
constitución. Asimismo, rige el precepto de
igualdad de todos los ciudadanos ante las ley.
Libertades individuales y sociales
La libertad de prensa y opinión son fundamentales, así
como también la libertad de las personas para crear
asociaciones cívicas, económicas, culturales o partidos
políticos.
División de poderes
Las democracias contemplan la separación de poderes en
órganos legislativos, ejecutivos y judiciales para evitar la
concentración de la autoridad en un individuo o en
pequeños grupos de personas.
Respeto por los derechos humanos
Los gobiernos democráticos defienden los principios
expresados en la Declaración Universal de Derechos
Origen
La democracia inició en la Grecia Antigua, especialmente
en la ciudad de Atenas, entre los siglos VI y V a.C. La
sociedad ateniense se organizó para tener un gobierno en
Actores
Sujetos de
Sujetos de Sujetos de Sujetos de
derecho
derecho + + derecho de + derecho de
de
de ACTUACIÓN ACOMPAÑAMIENTO
DECISIÓN
OPINIÓN
Sociedad
Mercado
Organizaciones Estado
Políticas
Líderes: - Agricultura
- Industria
- Minería Verdaderos actores
- de la política real
Producción pero no exponen ni
- Comercio hablan
-
Exportación
- Servicios
- Economía
DEMOCRACIA:
modo de vida de sociedad de ciudadanos con
capacidad de ejercer sus derechos civiles
Sistema de
VALORES basados
en PRINCIPIOS:
• Universales
• Constancia
• Efectividad a
largo plazo
• Más allá de las
coyunturas
CON PARTICIPACIÓN:
: Organismos que ejecuten programas y proyectos de
Desarrollo de acuerdo a intereses manifestados por la población
Las personas necesitada.
CIUDADANO CONTRIBUYENTE
3°. con derecho a exigir resultados y un Estado
de mejor calidad
CIUDADANO CLIENTE
2°. o consumidores de los servicios del
Estado
PLENA
CIUDADANÍA
¡SENTIRSE EXISTENTE!
UN VOTO RESPONSABLE
❖ Universal
❖ Igual
❖ Directo
❖ Secreto
❖ Obligatorio
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE ELEGIR
VOTAR
✓Si elige _mal, asume las +
consecuencias de su mala ✓Votar es un acto serio:
decisión. Deliberación sustantiva.
J
✓Si el candidato salió malo, la ✓Cómo elegir mejor: Discernir
gente debe saber que es por su sobre un buen candidato, una
N
responsabilidad. buena opción, un buen
✓No nos volveremos a E programa, capacidad de poder
equivocar: Compromiso
✓No disponemos de información llevarlo adelante.
CUALITATIVA, la gente tantea y ✓El elector es responsable de
olfatea (información muy su voto.
pobre) ✓Voto basado en la reflexión:
✓Ausencia de ciudadanía social. Analiza las propuestas.
✓El voto es una decisión
meditada.