TDR SSHH Legajo V2.0
TDR SSHH Legajo V2.0
TDR SSHH Legajo V2.0
TÉRMINOS DE REFERENCIA
2. FINALIDAD PÚBLICA
3. AREA USUARIA
4. ANTECEDENTES
7. DEL REQUERIMIENTO:
7.1. CARACTERÍSTICAS
7.13. PENALIDADES
9. REQUISITOS DE CALIFICACION
10. CONFIDENCIALIDAD
11. GARANTÍA
13. ANTICORRUPCIÓN
14. FORMATOS
15. ANEXOS
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
2. FINALIDAD PÚBLICA
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
3. AREA USUARIA
4. ANTECEDENTES
6. OBJETIVO DE LA CONTRATACION
7. DEL REQUERIMIENTO
7.1. CARACTERÍSTICAS:
NORMAS TÉCNICAS
PINTURA
SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA OLEO MATE (NO
04.03.01 TÓXICO Y LAVABLE) EN INTERIORES (MIN. 02 MANOS) INC.
SELLADOR, IMPRIMANTE, RESANE SOBRE MURO M2 24.00
05.00 INSTALACIONES SANITARIAS
05.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE INODORO DE LOZA BLANCA
05.01.01
TIPO ONE PIECE und 2.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVATORIO DE LOZA TIPO
05.01.02
MANANTIAL (INC. GRIFERIA) und 2.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVADERO DE POLIPROPILENO
05.01.03
(INC. GRIFERIA) und 1.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE GRIFERIA MEZCLADORA DE
05.01.04
DUCHA (INC. BRAZO DE DUCHA) und 1.00
05.01.05 PORTAROLLO DE LOSA EMPOTRADO PARA PAPEL HIGIENICO und 2.00
05.01.06 DISPENSADOR DE JABON DE ACERO INOXIDABLE und 2.00
05.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
05.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUB. DE PVC SAP Ф 1/2" pto 6.00
05.02.02 RED DE AGUA FRIA DE PVC SAP Ф 1/2" ml 23.00
VALVULA ESFERICA DE BRONCE NIQUELADO 1/2" DE 150
05.02.03
PSI(INC. UNIONES UNIVERSALES) und 2.00
05.02.04 VALVULA ESFERICA DE BRONCE NIQUELADO 1/2" DE 150 PSI und 2.00
05.03 DESAGUE Y VENTILACION
05.03.01 SALIDA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 2" pto 3.00
05.03.02 SALIDA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 4" pto 2.00
05.03.03 SALIDA DE VENTILACION PVC PESADO Ф 2" pto 2.00
05.03.04 TUBERIA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 2" ml 16.00
05.03.05 TUBERIA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 4" ml 10.00
05.03.06 REGISTRO ROSCADO CROMADO DE BRONCE 4" und 2.00
05.03.07 SUMIDERO DE BRONCE DE Ф 2" und 2.00
05.04 VARIOS
05.04.01 EMPALME A ALIMENTACION DE AGUA FRIA DE PVC SAP de 1/2" und 1.00
05.04.02 EMPALME A ALIMENTACION DE DESAGÜE DE 4" DE PVC SAP und 1.00
05.04.03 LIMPIEZA Y PRUEBAS HIDRAULICAS RED DE DESAGUE ml 26.00
LIMPIEZA DESINFECCION, PRUEBAS HIDRAULICAS DE RED DE
05.04.04
AGUA FRIA ml 23.00
05.04.05 ESPEJO DE CRISTAL BISELADO DE 4MM EMBUTIDO EN PARED und 2.00
El Contratista deberá tener en cuenta los detalles y los conceptos generales que
debe seguir durante el proceso de ejecución de los trabajos de mantenimiento
correctivo. El Contratista hará uso de materiales que cumplan con los estándares
de acabados en infraestructura que la Entidad aplica.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
La Entidad tiene autoridad respecto a los procedimientos, calidad de los
materiales y métodos de trabajo. Los criterios de diseño involucrarán sin
excepción las mejores prácticas de construcción, empleando materiales de
calidad, equipos y técnicas de última generación, a fin de asegurar un producto de
calidad, estando sujetos a la aprobación y plena satisfacción de la Entidad, quien
tiene, además, el derecho de rechazar aquel que no cumpla con los estándares
utilizados en infraestructura hospitalaria.
Generalidades
Todos los materiales necesarios para la ejecución del servicio serán suministrados
por el Contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos
y de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir como mínimo, con todos los requisitos de calidad exigidos en las
presentes especificaciones.
Antes de proceder a los trabajos se coordinará para dar las facilidades, los
accesos mientras duren los trabajos. Asimismo, coordinar para realizar y cumplir
el cronograma de trabajo, evitar congestión en las áreas y sobre todo tomar las
medidas de seguridad apropiadas y de protección del personal.
Almacenamiento de Materiales
Los materiales almacenados, aun cuando hayan sido aprobados antes de ser
almacenados, pueden ser inspeccionados, cuantas veces sean necesarias, antes
de que se utilicen en el trabajo. Los materiales almacenados tienen que ser
localizados de modo que se facilite su rápida inspección.
Cualquier espacio adicional que se necesite para tales fines tiene que ser provisto
por el Contratista sin costo alguno para la Entidad. En el almacenamiento de los
materiales es responsabilidad del Contratista garantizar medidas mínimas de
seguridad a fin de evitar accidentes que afecten físicamente a los trabajadores.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Será responsabilidad de la Supervisión la verificación del cumplimiento de las
mismas. Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
El Contratista deberá cumplir con los reglamentos de seguridad y salud, por lo que
identificará ante la entidad a todo su personal además deberá proporcionar
seguros a sus trabajadores y por daños a terceros (Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo SCTR) en cumplimiento con la Ley N° 29783 y su reglamento
aprobado mediante D.S. 005-2012-TR. La constancia de la póliza de seguro de
los trabajadores, deberá ser remitida al supervisor del servicio asignado por la
Unidad de Mantenimiento e Infraestructura, al inicio de los trabajos, esto permitirá
el ingreso a la entidad a las empresas de mantenimiento.
El contratista debe contar con los equipos de protección personal adecuada para
los trabajos tales como mascarillas, lentes, guantes, botas, arnés y otros
implementos de seguridad y herramientas necesarios para la ejecución del
servicio.
Acta de Inicio.
Acta de recepción del Servicio.
Acta de Conformidad
Informe del servicio ejecutado por parte del contratista; firmado y visado por los
profesionales del servicio.
Copia de la Orden de Compra.
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
Factura del servicio realizado.
Orden de trabajo de mantenimiento (OTM)
Formato 03 (Entrega de Repuestos Reemplazados)
El Contratista, deberá mantener activa durante toda la vigencia del Servicio una
dirección de correo electrónico, siendo su responsabilidad realizar la verificación
diaria de las notificaciones que el Área Usuaria pudiera hacerle llegar a dicha
cuenta, debiendo confirmar la recepción del correo en el plazo máximo de
veinticuatro (24) horas.
7.13. PENALIDADES
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios
en general y consultorías: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días, bienes, servicios en general y
consultorías: F = 0.25.
Para efecto del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato
vigente.
OTRAS PENALIDADES
1 En los casos en el que se afecte 10% de UIT por hora transcurrida La penalidad se
cualquier área externa al área del en inoperancia. Salvo que esta aplicará por cada
presente servicio y quede se debe a causas no atribuibles día de atraso y
inoperativa dicha área externa por al contratista, lo cual debe ser acumulativa.
más 24 horas de manera sustentado y debe ser aprobado
injustificada, se aplicara la por la OIHySG de la RPA y el
penalidad correspondiente profesional asignado a la
supervisión del servicio.
2 Utilizar equipos y/o herramientas en 10% de UIT por cada día de La penalidad se
mal estado o que no cumplan las atraso. Si el retraso fue por horas aplicará por cada
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
características técnicas exigidas en esta penalidad se aplicará al día día de atraso y
los TDR y en la Oferta Técnica, se completo. acumulativa.
contabilizará por cada día de
incumplimiento y será acumulativo.
4 No utilizar por parte del personal de 10% de UIT por personal por día. La penalidad se
contratista los implementos de De corregirse la falta durante el aplicará por cada
seguridad (chaleco con cinta día la penalidad sigue aplicando día de atraso y
refractiva, camisa de manga larga, de acuerdo a (10% de UIT por acumulativa.
pantalón tipo jean o mameluco, personal por día).
casco de clase A, botines de cuero
antideslizantes con puntera
reforzada, gafas de seguridad,
mascarilla anti polvo, guantes de
cuero, otros de acuerdo a la norma
G 050 del RNE) de uso obligatorio
en cada intervención de
mantenimiento, la penalidad se
determinará por seguridad.
7 Tomar decisiones sin haber 10% de UIT por cada vez que se La penalidad se
consultado, informado y reportado evidencie la falta. aplicará por cada
al Supervisor; en materia de las falta y
actividades del presente servicio acumulativa.
8 No presentar las fichas técnicas y 10% de UIT por cada vez que se La penalidad se
especificaciones de los materiales evidencie la falta. aplicará por cada
cuando sean solicitados por el falta y
supervisor. acumulativa.
9. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
A CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
A.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
A.1.1 FORMACIÓN ACADÉMICA
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Requisitos:
Un (01) INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO COLEGIADO.
Acreditación:
EL TITULO PROFESIONAL será verificado por el comité de selección en el
Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el
portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link:
https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de Certificados,
Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente
link: http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda.
En caso el TITULO PROFESIONAL, no se encuentre inscrito en el referido
registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de
acreditar la formación académica requerida.
LA COLEGIATURA, será verificada por el comité de selección en el registro
de colegiados en el portal web del Colegio Profesional correspondiente. La
habilidad de la colegiatura deberá ser presentada para la suscripción del
contrato
A.1.2 CAPACITACIÓN
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Requisitos:
- 15 horas lectivas. Capacitación en Residencia y/o Supervisión de Obras.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de las constancias, certificados.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Importante
Se podrá acreditar la capacitación mediante certificados de estudios de
postgrado, considerando que cada crédito del curso que acredita la
capacitación equivale a dieciséis horas lectivas, según la normativa de la
materia.
A.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Requisitos:
Experiencia del personal profesional requerido debe tener como mínimo dos
(01) años como residente y/o supervisor y/o coordinador y/o responsable
técnico y/o asistente en servicios iguales o similares al objeto de la
prestación en todo tipo de edificaciones y/o establecimientos de salud,
ejecutada en entidades públicas o privadas.
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el
cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el
periodo traslapado.
Acreditación:
La experiencia del personal clave requerido se acreditará con cualquiera de
los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del
personal propuesto.
.Importante
Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y
apellidos del personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la
prestación indicando el día, mes y año de inicio y culminación, el nombre
de la Entidad u organización que emite el documento, la fecha de
emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento
En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el
plazo de la experiencia adquirida por el personal clave en meses sin
especificar los días se debe considerar el mes completo.
Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a
veinticinco (15) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral
los documentos presentados por el postor para acreditar dicha
experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados
la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con aquella
prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades
que realizó el personal corresponden con la función propia del cargo o
puesto requerido en las bases.
Acreditación:
Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores que
administra el OSCE, en el rubro de servicios. No deberá mantener sanción
vigente aplicada por el OSCE, ni estar impedido temporal o permanentemente,
para contratar con el Estado Peruano.
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de
(i) contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia
de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con Boucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del
sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo
comprobante de pago1, correspondientes a un máximo de veinte (20)
contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar
una sola contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha
contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan
contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones, referido a la Experiencia del
Postor en la Especialidad
En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera
como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada durante los
ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, debiendo
adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los
respectivos comprobantes de pago cancelados.
Importante
10. CONFIDENCIALIDAD
11. GARANTÍA
El contratista por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos tendrá una responsabilidad
de un año contados a partir de brindada la conformidad del servicio.
13. ANTICORRUPCIÓN
14. FORMATOS
15. ANEXOS
ANEXO 01: DESCRIPCIÓN TÉCNICA SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD
ANEXO 02: RESUMEN DE METRADO
ANEXO 03: ESTRUCTURA DE COSTOS ESTIMADO
ANEXO 04: PLANOS
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 01
DESCRIPCIÓN TÉCNICA SEGÚN TIPO DE
ACTIVIDAD
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
METODO DE EJECUCIÓN
El transporte se realizará con los medios adecuados que garanticen la seguridad de
los materiales, equipos y herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es global (glb).
TP.02 REMOCIÓN DE CASETA DE CONCRETO
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
TP.03 REMOCIÓN DE MURO DE ALBAÑILERÍA
DESCRIPCIÓN
Comprende al trabajo de la demolición de elementos no recuperables como es el caso
del muro de albañilería, y caseta de concreto a fin de eliminar elementos que no
participan del diseño.
Esta partida incluye: demolición y limpieza de la superficie donde se ha efectuado la
demolición.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Será necesario todas las medidas de seguridad que demanda la ejecución de la
actividad; tanto para garantizar la no caída de los materiales en trabajo, como su
seguridad. Asimismo, se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar daños
o accidentes al personal y terceros.
METODO DE EJECUCIÓN:
Se realizará el corte y se procederá a la demolición de la tabiquería de ladrillo,
teniendo mucho cuidado para no afectar paredes laterales.
Para el caso de la caseta de concreto será necesario el uso de equipos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es para la partida 01.02 metro cuadrado (m3) y para la partida
01.03 metro cuadrado (m2)
TP.04 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOS
TP.05 DESMONTAJE DE TABIQUERÍA DE DRYWALL
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos relacionados con el desmontaje de las tabiquerías de drywall
existente y que tienen que ser desmontados en su integridad considerando las
planchas de placa de yeso, parantes y rieles para el acondicionamiento de los
ambientes.
Esta partida incluye: retiro, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado el
trabajo; así como el retiro del desmonte que se originó durante el trabajo.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar daños físicos o accidentes
al personal y terceros. Se utilizarán herramientas usuales para el trabajo.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad es el Metro Cuadrado (m2).
TP.06 DESMONTAJE DE TABIQUERÍA DE MADERA
TP.07 DESMONTAJE DE PUERTAS EXISTENTES (INCLUYE MARCO Y
ACCESORIOS)
DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta partida todos los trabajos necesarios para el retiro de puertas
emplomadas, marcos y accesorios existentes en la zona a intervenir, con el personal,
equipos y herramientas necesarias que se requieran. Luego de ser desmontadas se
entregarán a la entidad para que disponga de las mismas. Se controlará que las
puertas sean retiradas de la mejor manera, con el objetivo de no causar mayores
daños a estas para su posterior entrega a la Entidad, coordinando siempre el
Contratista con la Supervisión para la aprobación de los trabajos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Inicialmente se debe desmontar la hoja de la puerta, retirando con un atornillador los
tornillos de las bisagras existentes.
Luego de haber retirado la hoja de la puerta, se procede a retirar las jambas del marco
cajón que bordea el vano. A la hora de retirarlas tener en cuenta que pueden estar
fijadas con clavos, adhesivos o algún tipo de silicona que también debe ser
considerado su retiro y limpieza.
Desinstalar los accesorios del canto de la hoja, los brazos hidráulicos y la cerradura
existente.
Luego se procederá a retirar el marco haciendo un poco de palanca y presión para
extraer totalmente el chazo que une al marco con el muro.
UNIDAD DE MEDIDA:
Unidad (und)
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1. REMOCIÓN DE TERRENO
DESCRIPCIÓN
La excavación debe ejecutarse con herramientas de mano, según los niveles del proyecto de
cimentación.
Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas
de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y
público en general. Se evitará la destrucción de instalaciones de servicios subterráneos que
pudieran existir en el área a excavar por lo que el Contratista deberá tener en consideración estas
eventualidades.
Los excesos de excavación en profundidad hechos por negligencia del Contratista serán corregidos
por su cuenta debiendo emplear el material propio excavado y compactado en capas no mayores
de 20 cm. de espesor de modo que la resistencia conseguida sea cuando menos igual a la del
terreno adyacente.
El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no menor de 1.50
m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y dar facilidad y limpieza de
trabajo.
En la apertura de las zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las
instalaciones de servicio de agua.
El Contratista deberá reparar por su cuenta los defectos que se produzcan en los servicios
mencionados salvo que se constate aquellos que no sean imputables.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro cubico (m3)
2.2. RELLENO CON MATERIAL EXISTENTE
DESCRIPCIÓN
Terminados los trabajos de limpieza, trazo, nivelación y replanteo se procederá a una
compactación con canguro del terreno natural para la recepción del resane de piso de concreto
sobre terreno nivelado, libre de asentamientos del suelo.
METODO DE EJECUCIÓN
Se realizarán los trabajos de apisonado, en toda el área indicada de acuerdo a el nivel de los
planos, el personal del servicio tomara las precauciones necesarias contra derrumbes y
deslizamientos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será en metro cuadrado (m2).
METODO DE EJECUCION
El método de ejecución de este trabajo consiste en ir acumulando los deshechos en una
zona determinada y accesible para su despeje con el personal contratado para estos
fines, para posteriormente ser eliminado embolsado, utilizando vehículos adecuados,
fuera del servicio en construcción.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es metro cúbico (m3)
3. ESTRUCTURAS
3.1. CONCRETO SIMPLE
3.1.1. SOLADO MEZCLA 1:8 C:H ESPESOR=2”
Descripción
Servirán de base a la armadura de la zapata, para brindar una superficie plana y rugosa
asegurando con ello que la zapata transmita los esfuerzos al suelo en forma homogénea,
será de
concreto simple, con una proporción de1:10 cemento hormigón
Materiales de construcción
Cemento portland tipo I
Hormigón (puesto en obra)
Agua
Regla madera
Método constructivo
El concreto será preparado en mezcladora y de acuerdo a lo especificado, luego el
concreto es transportado a la excavación de la zapata vaciado se le acomoda con una
paleta hasta conseguir una superficie plana y rugosa y del espesor indicado. Todos los
materiales que se emplean en la fabricación de concreto simple deberán cumplir con los
mismos requisito exigidos para el concreto armado.
Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (M2)
Procedimiento constructivo:
Actividades previas
Antes de proceder al vaciado del concreto para conformar las estructuras el contratista
habrá cumplido con:
La colocación de toda la armadura principal, estribos y otras que se indiquen, en los
cimientos , sobrecimientos y pedestals el concreto estructural.
Haber terminado, verificado, controlado, etc. los encofrados y sus arriostramientos.
Haber dejado los alambres o fierros, que se indiquen en planos, especificaciones, etc en
las caras que llegan muros de albañilería o concreto.
Haber colocado salidas para interruptores, tomacorrientes etc. que se indiquen en planos
de instalaciones y otros.
Haber marcado sobre el encofrado en sus caras internas el nivel al que debe llegar el
concreto.
Disponer de todo el material, equipo, herramientas y personal de trabajo para el vaciado.
Haber humedecido los encofrados.
Disponer de buena iluminación si el vaciado es nocturno.
Vaciado de concreto
Se deberá proveer de elementos auxiliares, para el vaciado de concreto, para evitar la
segregación.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
El vaciado será continuo, deteniéndose por breves segundos para consolidar el concreto.
Esta operación se hará por capas de aproximadamente 50 cm de altura. También puede
tenerse las vibradoras al fondo funcionando e irlas subiendo, conforme se va llenando la
columna. Se debe evitar la sobre vibración que puede segregar el concreto y producir
manchas oscuras en él.
Unidad de medida
El método de medición es por metro cúbico (m³) de material colocado se medirá el ancho,
por el largo, por el alto, calculándose así el volumen del material debidamente vaciado sin
imperfecciones aceptado por el supervisor.
Método de ejecución
Se deberá efectuar la limpieza de la zona de trabajo, y luego de efectuar el trazo y
alineamiento del sardinel deberá efectuarse el confinamiento y alineamiento con tablas de
madera asegurados y arriostrados con listones laterales, las medidas y formes están
descritas en los planos de veredas y sardineles de concreto.
Unidad de medida
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
3.2.2.3. ACERO Fy=4200 Kg/cm2 EN PEDESTAL
IDEM ÍTEM 03.02.01.02
3.2.3. SARDINEL CONTENCIÓN
3.2.3.1. SARDINEL DE CONTENCIÓN F'C 210 KG/CM² (P/PEDESTAL)
IDEM ÍTEM 03.02.01.01
3.2.3.2. ENCOFRADO Y DESESNCOFRADO DE PEDESTAL
IDEM ÍTEM 03.02.02.02
3.2.3.3. ACERO Fy=4200 Kg/cm2 EN PEDESTAL
IDEM ÍTEM 03.02.01.02
3.2.4. SARDINEL
3.2.4.1. CONCRETO F'C 175 KG/CM² (P/SARDINDEL)
IDEM ÍTEM 03.02.01.01
3.2.4.2. ENCOFRADO Y DESESNCOFRADO DE SARDINEL
IDEM ÍTEM 03.02.02.02
3.2.4.3. ACERO Fy=4200 Kg/cm2 EN SARDINEL
IDEM ÍTEM 03.02.01.02
SOLDADURA
Todas las uniones soldadas se realizarán por el proceso de arco eléctrico conforme a lo
especificado en el código de soldadura del "american welding society" y/o la norma
peruana de estructuras metálicas e-090.
Todos los soldadores deberán ser personal capacitado y homologado de acuerdo a las
exigencias de la aws.
El Contratista deberá tomar las medidas de seguridad del caso, para lo cual preverá la
utilización de herramientas adecuadas que demanda la ejecución de esta actividad del
Servicio, tomándose las precauciones necesarias para evitar daños físicos o accidentes
al personal y terceros.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad es metro lineal (ml).
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad es el kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta ejecución del trabajo de acuerdo al
método de medición, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobación
del Supervisor
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE:
Limpieza: La superficie metálica debe estar libre de óxido, grasa, polvo y otros
contaminantes. Se recomienda utilizar métodos de limpieza como el chorro de arena
(sandblasting) o el decapado químico, según las especificaciones del material y el grado
de contaminación.
Tratamiento de Oxidación: En caso de presencia de óxido, se debe utilizar un
cepillo de acero o herramientas abrasivas para eliminar completamente el óxido
superficial. Es fundamental que la superficie esté completamente limpia y seca antes de
proceder al siguiente paso.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad es metro cuadrado (M2).
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad es el kilogramo (kg).
FORMA DE PAGO
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta ejecución del trabajo de acuerdo al
método de medición, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobación
del Supervisor
4. ARQUITECTURA
04.01. MUROS Y TABIQUERÍA
04.01.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABIQUERÍA DOBLE PLANCHA DE
FIBROCEMENTO 8mm E=12 CM
DESCRIPCIÓN
Esta sección cubre todos los procesos necesarios para la construcción de muros tabiques
denominado SISTEMA DRYWALL SUPERBOARD tal como se muestra en planos del
presente proyecto.
Es un sistema constructivo considerado como tabiquería en seco compuesto por una
estructura de perfiles de acero galvanizado troquelado y placas planas de cemento
reforzados con fibras orgánicas. Tiene una calidad de alta durabilidad resistente a la
humedad.
MATERIALES
PLACAS DE FIBROCEMENTO
Deberá ser un panel compuesto de cemento portland, arenas, aditivos y reforzado con
fibras orgánicas, estos paneles serán producidos bajo un sistema de secado en
autoclave (vapor de presión).
Los tipos de panel requeridos son:
PLACA DE FIBROCEMENTO de 8mm de espesor, de 1.22x2.44 mts., las que se
instalarán en las tabiquerías exteriores e interiores en ambas caras.
Propiedades Mecánicas de la Placa
Deberá tener una densidad mínima de 1.20 Kg/dm3, capaz de resistir a altos impactos y
soportar golpes de elementos, sobre un área reducida.
Deberá ser incombustible, no contribuir a la expansión de llama ni desarrollo de humos
según normas ASTM E-84 y ASTM E-136.
Deberá tener una resistencia mínima a la flexión de 14 MPa (air-dry) según norma ASTM
C-1186.
PERFILES METÁLICOS
Los perfiles metálicos estarán conformados por láminas de acero galvanizado grado
33, doblados a través del proceso rollformer y de calibre 25 o 20 según el caso.
Rieles Horizontales
Son canales tipo U de anclaje que van adosados horizontalmente a cada 40.7 cm a los
parantes verticales de la estructura. Se utilizarán rieles de 0.90 mm de espesor,
distanciados según plano, cuyas medidas son de 90 mm de peralte exterior, 25 mm de
ala y de 3.00m de longitud.
Parantes Verticales
Son canales tipo C de soporte intermedio y de encuentro entre placas que se ubican
en forma vertical. Se utilizarán parantes de 0.90 mm de espesor distanciados a cada
407 mm, cuyas medidas son de 89 mm., de peralte exterior, 38 mm de ala y de 2.44 o
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
3.00 mts. de longitud.
TORNILLOS AUTORROSCANTES
Se usarán tornillos autorroscantes para la fijación de los paneles a los perfiles y para la
fijación entre perfiles.
Tornillos wafer 8x13 mm Punta broca
Tornillos para placa de cemento de 6x22 mm
Clavos de fijación
Fulminantes
Cinta de malla autoadhesiva:
Elemento de terminación formado por una banda de malla autoadhesiva de fibras de
vidrio cruzadas, para juntas y reparaciones de la placa.
Esquinero metálico:
De 32x32 mm, largo = 2.44 m., con arista redondeada y ángulo ligeramente inferior a
90 grados, con perforaciones para clavado y penetración de la masilla. Se usará en
todas las esquinas para protegerlas de los impactos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
INSTALACIÓN DE LA ESTRUCTURA METALICA
Se usarán perfiles de encuentro de 89 mm de peralte, como parantes verticales fijados
a los perfiles de amarres superior e inferior previamente colocados. Estos perfiles
estarán unidos entre sí por tornillos WAFER.
Estos parantes deberán tener en el caso que así lo requiera, perforaciones espaciadas
a distancias apropiadas para fijar las tuberías de las instalaciones necesarias.
Estos parantes deberán tener en el caso que así lo requiera, perforaciones espaciadas
a distancias apropiadas para fijar las tuberías de las instalaciones necesarias.
Se colocarán bastidores de madera de 4”x4” en todos los contornos de vanos de
puertas y ventanas. Se colocarán parantes horizontales por cada nivel en donde se
juntan los paneles.
INSTALACIÓN DE PLACAS
Protección
Los lugares que reciban los paneles deberán ser un ambiente seco libre de mezclas
húmedas durante 24 horas de colocarla. Se mantendrá este ambiente seco hasta que
la instalación de los paneles se complete y las juntas estén completamente secas.
Instalación
Sera necesario dar ventilación adecuada para eliminar la humedad excesiva durante el
sellado de las juntas y después.
En lo posible los paneles serán longitudes grandes para eliminar la cantidad de juntas.
Se calzarán los lados y cabos contiguos a ras sin colocarlas a la fuerza.
Se recortarán los paneles para dejar paso a las instalaciones eléctricas, sanitarias,
ventilación y pases de tuberías, con herramientas especiales. Los paneles se fijarán
con su longitud mayor en sentido vertical y todas las juntas coincidirán sobre
elementos de la armazón.
Las placas se anclarán o fijarán a la estructura metálica con tornillos cada 300 mm en
los extremos derecho e izquierdo del panel, y cada 300 mm o menos en el centro del
panel y los extremos superior e inferior del panel.
Estos tornillos autoavellantes serán cabeza estrella #2 o similar con punta broca y
deberán colocarse a 12 mm, a eje del borde del panel, siguiendo las recomendaciones
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
del fabricante.
Toda cabeza de tornillo residirá levemente debajo de la superficie de la placa. Se
tendrá especial cautela para no quebrar el panel o dañar la superficie o el alma.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es el Metro Cuadrado (m2).
04.02. PISOS
04.02.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PISO PORCELANATO 60X60CM ACABADO
ANTIDESLIZANTE MATE
DESCRIPCIÓN
Se instalarán piezas de porcelanato 60x60 cm, de acuerdo a las indicaciones en
planos. Deberán tener una resistencia al desgaste con clase de utilización (PEI) no
menor a 4, para resistir tráfico alto, y cumplirá con las siguientes características:
Color a elección por el área usuaria en conjunto con la Supervisión, serán de color
uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la
conforman.
Las dimensiones de las piezas serán de 0.60m x 0.60 m. con un espesor mínimo
de 7.2 mm. Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de
más o menos 0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de
ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua
resistencia al impacto y resistencia al desgaste. El acabado de piso a colocar
debe ser de primera calidad.
Aceptación: Las muestras finales que cumplan con las especificaciones
establecidas deberán ser sometidas a la aprobación del Supervisor. No se
aceptarán piezas diferentes a las muestras aprobadas.
Materiales:
PORCELANATO ALTO TRANSITO ANTIDESLIZANTE 60 X 60 cm
PEGAMENTO BLANCO FLEXIBLE PARA PORCELANATOS
FRAGUA DE COLOR DE LA PIEZA
CRUCETAS O NIVELADORES PARA SEPARACIÓN DE 1MM
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Realizar el trazo y replanteo sobre el arranque de instalación, limpiar las piezas para el
retiro del polvillo remanente, humedecer la superficie a instalar y verificar los niveles
del área de acuerdo a los puntos sanitarios. Una vez preparado el pegamento, esparcir
una capa uniforme en cada pieza a instalar y que mediante golpes suaves en su parte
superior, se fijará y nivelará, cuidando que quede totalmente asentada sobre el
pegamento; se eliminará el aire y/o pasta en exceso. Mantener una distancia de 1mm
entre pieza y pieza con crucetas o niveladores para el fraguado.
Se deberá respetar las juntas estructurales dejando dilataciones (bruñas) de 8mm a
10mm entre el porcelanato y el elemento estructural.
La colocación del porcelanato se ejecutará sobre el piso previamente preparado
(contrapiso frotachado).
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Se colocará el porcelanato con la capa de pegamento en su parte posterior, sin
remojarlas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores. El porcelanato se
colocará en forma de damero y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas
con lo mínimo recomendado por el fabricante.
Dejar secar por lo menos 48 horas para que el pegamento se solidifique y poder
aplicar la fragua preparada según las instrucciones del fabricante. Luego de 10
minutos limpiar los excesos de fragua con una esponja humedecida en agua limpia.
El endurecimiento de la fragua toma 72 horas, limpiar el piso después de este periodo
según las recomendaciones del proveedor.
Control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen en la Normativa de aplicación
al servicio y cuantas veces lo solicite oportunamente la Supervisión del Servicio, para
lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y
materiales adecuados.
Se presentarán las muestras a validar con la ficha técnica y certificado de calidad del
producto y el Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
04.03 CONTRAZÓCALO
04.03.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONTRAZÓCALO DE PORCELANATO
60x60 CM H=15CM
DESCRIPCIÓN
Se instalarán piezas de PORCELANATO de superficie lisa para zócalo, según
indicación de planos. Asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste.
Color a elección por el área usuaria en conjunto con la Supervisión, serán de color
uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la
conforman.
Las dimensiones de las piezas serán de 0.60m x 0.60 m. con un espesor mínimo
de 7.2 mm. Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de
más o menos 0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de
ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua
resistencia al impacto y resistencia al desgaste.
Aceptación: Las muestras finales que cumplan con las especificaciones
establecidas deberán ser sometidas a la aprobación del Supervisor. No se
aceptarán piezas diferentes a las muestras aprobadas.
Materiales:
PORCELANATO LISO 60 X 60 cm
PEGAMENTO BLANCO FLEXIBLE PARA PORCELANATOS
FRAGUA DE COLOR DE LA PIEZA
CRUCETAS O NIVELADORES PARA SEPARACIÓN DE 1MM
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Realizar el trazo y replanteo sobre el arranque de instalación, limpiar las piezas para el
retiro del polvillo remanente, humedecer la superficie a instalar y verificar los niveles
del área de acuerdo a los puntos sanitarios. Una vez preparado el pegamento, esparcir
una capa uniforme en cada pieza a instalar y que mediante golpes suaves en su parte
superior, se fijará y nivelará, cuidando que quede totalmente asentada sobre el
pegamento; se eliminará el aire y/o pasta en exceso. Mantener una distancia de 1mm
entre pieza y pieza con crucetas o niveladores para el fraguado.
Se deberá respetar las juntas estructurales dejando dilataciones (bruñas) de 8mm a
10mm entre el porcelanato y el elemento estructural.
La colocación del porcelanato será sobre la superficie de fibrocemento en la parte
inferior del muro.
Se colocará el porcelanato con la capa de pegamento en su parte posterior, sin
remojarlas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores. El porcelanato se
colocará en forma de damero y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas
con lo mínimo recomendado por el fabricante.
Dejar secar por lo menos 48 horas para que el pegamento se solidifique y poder
aplicar la fragua preparada según las instrucciones del fabricante. Luego de 10
minutos limpiar los excesos de fragua con una esponja humedecida en agua limpia.
El endurecimiento de la fragua toma 72 horas, limpiar el piso después de este periodo
según las recomendaciones del proveedor.
Control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen en la Normativa de aplicación
al servicio y cuantas veces lo solicite oportunamente la Supervisión del Servicio, para
lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y
materiales adecuados.
Se presentarán las muestras a validar con la ficha técnica y certificado de calidad del
producto y el Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
04.04. ZÓCALO
04.04.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ZÓCALO DE PORCELANATO 60x60 CM
H=1.80 M. TEXTURA LISO BRILLANTE, INCLUYE FRAGUADO Y RODOPLAST
DESCRIPCIÓN
Se instalarán piezas de PORCELANATO de superficie lisa para zócalo, según
indicación de planos. Asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste.
Color a elección por el área usuaria en conjunto con la Supervisión, serán de color
uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la
conforman.
Las dimensiones de las piezas serán de 0.60m x 0.60 m. con un espesor mínimo
de 7.2 mm. Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de
más o menos 0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de
ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua
resistencia al impacto y resistencia al desgaste.
Aceptación: Las muestras finales que cumplan con las especificaciones
establecidas deberán ser sometidas a la aprobación del Supervisor. No se
aceptarán piezas diferentes a las muestras aprobadas.
Materiales:
PORCELANATO LISO 60 X 60 cm
PEGAMENTO BLANCO FLEXIBLE PARA PORCELANATOS
FRAGUA DE COLOR DE LA PIEZA
CRUCETAS O NIVELADORES PARA SEPARACIÓN DE 1MM
RODOPLAST DE PVC DE COLOR SIMILAR A LA PIEZA
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Realizar el trazo y replanteo sobre el arranque de instalación, limpiar las piezas para el
retiro del polvillo remanente, humedecer la superficie a instalar y verificar los niveles
del área de acuerdo a los puntos sanitarios. Una vez preparado el pegamento, esparcir
una capa uniforme en cada pieza a instalar y que mediante golpes suaves en su parte
superior, se fijará y nivelará, cuidando que quede totalmente asentada sobre el
pegamento; se eliminará el aire y/o pasta en exceso. Mantener una distancia de 1mm
entre pieza y pieza con crucetas o niveladores para el fraguado.
Se deberá respetar las juntas estructurales dejando dilataciones (bruñas) de 8mm a
10mm entre el porcelanato y el elemento estructural.
La colocación del porcelanato será sobre la superficie de fibrocemento
Se colocará el porcelanato con la capa de pegamento en su parte posterior, sin
remojarlas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores. El porcelanato se
colocará en forma de damero y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas
con lo mínimo recomendado por el fabricante.
Dejar secar por lo menos 48 horas para que el pegamento se solidifique y poder
aplicar la fragua preparada según las instrucciones del fabricante. Luego de 10
minutos limpiar los excesos de fragua con una esponja humedecida en agua limpia.
El endurecimiento de la fragua toma 72 horas, limpiar el piso después de este periodo
según las recomendaciones del proveedor.
Control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen en la Normativa de aplicación
al servicio y cuantas veces lo solicite oportunamente la Supervisión del Servicio, para
lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y
materiales adecuados.
Se presentarán las muestras a validar con la ficha técnica y certificado de calidad del
producto y el Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas,
análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
04.05. PINTURA
04.05.01. SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA ÓLEO MATE (NO TÓXICO Y
LAVABLE) EN INTERIORES (02 MANOS) INC., IMPRIMADO, EMPASTADO,
LIJADO Y SELLADO.
DESCRIPCIÓN:
Este servicio se refiere a la utilización de pintura Látex en los muros, así mismo incluye
el proceso de imprimado, empastado, lijado y sellado previo al pintado 02 manos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar secas y limpias de
polvos, iniciándose el proceso con la aplicación del imprimante el cual cubrirá todas las
porosidades, después de su secado (2 hrs aprox.) se procede a aplicar el empaste una
mano, luego de su secado se procederá al lijado y limpieza de los restos de polvillo
para aplicar el sellador en toda la superficie, dejar secar y proceder con la aplicación
de una mano de pintura. Es importante verificar que la superficie se encuentre
uniforme y libre de partículas extrañas y grasas.
El procedimiento para aplicar la pintura será abrir el envase de la pintura y mediante
una paleta agitar hasta homogeneizarla. Agregar agua según las indicaciones del
fabricante para que se pueda aplicar sin defectos. Aplique una capa delgada y
uniforme, no recargar demasiado. Después de 4 horas de secado, aplique la otra
mano.
Para la 2da mano usar la dosificación según indicaciones del proveedor.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran
para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
La brocha, rodillo o pistola a usar, se deben encontrar en buen estado.
UNIDAD DE MEDIDA:
Se medirá en metros cuadrados (m2), el área se determinará midiendo el ancho por el
largo calculando las áreas parciales para sumar y determinar el área total de pintura.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
5. INSTALACIONES SANITARIAS
5.01 APARATOS SANITARIOS
5.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE INODORO DE LOZA BLANCA TIPO ONE
PIECE
DESCRIPCION
Se instalará inodoro de cerámico de una sola pieza tipo One piece, equipado con sifón
esmaltado, asiento de caída lenta, tanque de bajo consumo de agua 3.5 LPF de descarga
promedio, válvula R&T de 2” de descarga potente y flush silencioso. Se instalará en los
lugares indicados en el plano IS-01.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será la unidad (und)
DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro e instalación de los dispensadores en encima de lavatorios de
SS.HH. a intervenirse, se instalarán con sistema de seguridad y se ubicarán según se
indique por la Supervisión.
El dispensador de Jabón de acero inoxidable, color plomo, cerradura de seguridad con
llave de metal. Dimensiones: H=20.00cm – A, 13.00 cm. Capacidad: 1000 ml
El portarrollo de loza para papel higiénico se colocará empotrado. Se instalará en cada
SS.HH.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será la unidad (und)
MATERIALES
Válvula de Ø 1/2”
Niple de Cobre
Adaptador Cobre
Unión universal de Cobre
Herramientas manuales
Soldadura.
Los materiales a utilizar serán de primera calidad debiendo el responsable de la
inspección verificar los mismos, igualmente culminada la actividad se realizará la prueba
correspondiente para verificar su operatividad, lo que será requisito indispensable para
conformidad.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento: la
ubicación de las válvulas será de acuerdo a lo indicado en los planos.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las
herramientas y los equipos adecuados.
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en
muros, para lo cual la línea debe ser trasladado hasta el muro en la cual se instalará la
válvula de control, en este punto se instalarán los accesorios. Para que dicha válvula sea
retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en
nichos de dimensiones adecuadas e instaladas entre 02 uniones universales
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será la Unidad (und).
5.03 DESAGUE Y VENTILACION
5.03.01 SALIDA DE DESAGÜE PVC PESADO Ǿ2"
5.03.02 SALIDA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 4"
5.03.03 SALIDA DE VENTILACION PVC PESADO Ǿ2"
DESCRIPCION
Este trabajo comprende el suministro y colocación de tubería dentro de la habitación
donde se encuentra el aparato sanitario y a partir de un ramal de derivación, incluyendo
los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a
la boca de la salida de desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato
sanitario, además quedan incluida en la unidad de los canales en la albañilería y la mano
de obra para la sujeción de los tubos a cada una de la boca de salida al cual se le da el
nombre de punto.
La tubería de desagüe será de PVC pesado C-10 de D=2” y de D=4”, unida con
pegamento CPVC, debido al tipo de trabajo que realizarán, como al mantenimiento de
esta, en concordancia con la experiencia registrada en la institución con la utilización de
otros materiales. Los puntos de desagüe de D=2” y D=4” a instalarse se pueden observar
en los planos.
Los materiales por utilizar serán de primera calidad debiendo el responsable de la
inspección verificar los mismos, igualmente culminada la actividad se realizará la prueba
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
correspondiente para verificar su operatividad, lo que será requisito indispensable para
conformidad.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para ambas partidas será el Punto (pto).
5.03.04 RED DE DESAGUE PVC PESADO DE 2”
5.03.05 RED DE DESAGUE PVC PESADO DE 4"
DESCRIPCION
Estas partidas comprenden el suministro y colocación de tuberías de desagüe de Ø2” y
Ø4”, tramos que van colgado en sótano o chute, dentro de las tabiquerías de drywall ,
otros por el piso y otros adosados en fachada que se muestran en los planos, incluyendo
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de las tuberías de las redes de
desagüe.
Las tuberías de desagüe serán de PVC pesado, unida con pegamento CPVC, debido al
tipo de trabajo que realizarán, como al mantenimiento de esta, en concordancia con la
experiencia registrada en la institución con la utilización de otros materiales.
Además, comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de
esta.
Esta red deberá regirse al plano de distribución que forma parte del presente expediente.
Los materiales por utilizar serán de primera calidad debiendo el responsable de la
inspección verificar los mismos, igualmente culminada la actividad se realizará la prueba
hidráulica correspondiente para verificar su operatividad, lo que será requisito
indispensable para conformidad.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida en estas partidas será el metro lineal (ml)
5.03.06 REGISTRO ROSCADO CROMADO DE BRONCE 4”
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y colocación del Registro roscado cromado de
Bronce Ø 4” en los puntos indicados en los planos, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión del mismo. Debe ir enrasado con el nivel de piso
terminado, engrasado antes de colocar la tapa roscada y con codo o tee.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para ambas partidas será la unidad (und).
5.03.07 SUMIDERO DE BRONCE DE 2”
DESCRIPCION
La Partida Sumidero de Bronce Ø 2”, comprende el suministro y colocación en los puntos
indicado en el plano IS-01, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios
para la unión del mismo. Se está considerando sumidero para las duchas de los SS.HH.
a intervenir.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será la unidad (und)
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
5.04 VARIOS
5.04.01 EMPALME A ALIMENTACION DE AGUA FRIA DE PVC SAP de 1/2"
5.04.02 EMPALME A ALIMENTACION DE DESAGÜE DE 4" DE PVC SAP
DESCRIPCION
La partida 4.04.01 se refiere a empalmar la tubería nueva de agua fria en SS.HH. a la
tubería de alimentación existente cercano a dicho ambiente.
La partida 4.04.02 se refiere a empalmar las tuberías nuevas de desagüe de los SS.HH. a
intervenirse a la tubería de alimentación existente cercano a dicho ambiente. El material
para empalmar será de PVC SAP.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será la unidad (und)
5.04.03 LIMPIEZA Y PRUEBA HIDRAULICA RED DE DESAGUE
5.04.04 LIMPIEZA Y PRUEBA HIDRAULICA DEL SISTEMA DE AGUA FRIA
DESCRIPCION
PRUEBA HIDRAULICA INSTALACIONES DE DESAGUE
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas o colgadas, serán sometidas a las
siguientes pruebas:
Las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las salidas
bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos durante 24 horas.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba
general.
Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento
satisfactorio.
PRUEBA HIDRAULICA INSTALACIONES DE AGUA
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas o colgadas, se harán las siguientes
pruebas:
Las tuberías se llenarán de agua y con una bomba hidráulica de mano se alcanzará
100 PSI de presión que será mantenida durante 2 horas (de ser necesario), durante las
cuales no deberán presentar escapes.
Equipos
El contratista deberá tener en obra todos los implementos necesarios, así como una
bomba hidráulica para la prueba, en cantidades suficientes para que estas sean
realizadas con eficiencia y rapidez.
DESINFECCIÓN DE LA RED
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua se lavarán con agua limpia y
desaguarán totalmente.
El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de cloruro de sodio e
hipoclorito de calcio o cloro gas.
Se llenarán las tuberías y tanque lentamente con agua aplicando el agente
desinfectante en una proporción de 50 partes por millón de cloro activo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probarán en los extremos de
la red de cloro residual (Kit de análisis de cloro residual).
Si se acusa menos de cinco partes por millón, se evacuarán de las tuberías y se
volverá a repetir la operación de desinfección hasta observar las 5 partes por millón, de
cloro residual, luego lavarán las tuberías con agua potable hasta eliminar el agente
desinfectante.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será en metro lineal (ml).
ANEXO 02
RESUMEN DE METRADO
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ESTRUCTURAS METÁLICA
03.03.01 INSTALACION DE COLUMNAS EXISTENTES TIPO I H=0.15 m ML 11.20
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE COLUMNA 150 X150X4MM
03.03.02
(INC. BASE EPOXICA ZINCROMATO Y ACABADO GLOSS) KG 32.84
TRATAMIENTO ANTICORROSIVO DE COLUMNA EXISTENTE
03.03.03
TIPO I H=0.15 m M2 9.97
03.03.04
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLANCHAS DE 12"x12"x3/8"
(INC. BASE EPOXICA Y ACABADO) KG 31.40
03.03.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PERNOS 5/8 UND 20.00
04.00 ARQUITECTURA
04.01 TABIQUERÍA
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABIQUERÍA DOBLE PLANCHA
04.01.01
DE FIBROCEMENTO 8 mm E = 12.00 cm M2 58.57
04.02 PISOS
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PISO DE PORCELANATO 60X60
04.02.01
CM ACABADO ANTIDESLIZANTE MATE M2 12.00
04.03 CONTRAZÓCALO
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONTRAZÓCALO DE
04.03.01
PORCELANATO H=15CM ML 24.00
04.04 ZÓCALO
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ZÓCALO DE PORCELANATO
04.03.01
H=1.80M M2 24.00
04.05 PINTURA
SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA OLEO MATE (NO
04.03.01 TÓXICO Y LAVABLE) EN INTERIORES (MIN. 02 MANOS) INC.
SELLADOR, IMPRIMANTE, RESANE SOBRE MURO M2 24.00
05.00 INSTALACIONES SANITARIAS
05.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE INODORO DE LOZA BLANCA
05.01.01
TIPO ONE PIECE und 2.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVATORIO DE LOZA TIPO
05.01.02
MANANTIAL (INC. GRIFERIA) und 2.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVADERO DE POLIPROPILENO
05.01.03
(INC. GRIFERIA) und 1.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE GRIFERIA MEZCLADORA DE
05.01.04
DUCHA (INC. BRAZO DE DUCHA) und 1.00
05.01.05 PORTAROLLO DE LOSA EMPOTRADO PARA PAPEL HIGIENICO und 2.00
05.01.06 DISPENSADOR DE JABON DE ACERO INOXIDABLE und 2.00
05.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
05.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUB. DE PVC SAP Ф 1/2" pto 6.00
05.02.02 RED DE AGUA FRIA DE PVC SAP Ф 1/2" ml 23.00
VALVULA ESFERICA DE BRONCE NIQUELADO 1/2" DE 150
05.02.03
PSI(INC. UNIONES UNIVERSALES) und 2.00
05.02.04 VALVULA ESFERICA DE BRONCE NIQUELADO 1/2" DE 150 PSI und 2.00
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
05.03
DESAGUE Y VENTILACION
05.03.01 SALIDA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 2" pto 3.00
05.03.02 SALIDA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 4" pto 2.00
05.03.03 SALIDA DE VENTILACION PVC PESADO Ф 2" pto 2.00
05.03.04 TUBERIA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 2" ml 16.00
05.03.05 TUBERIA DE DESAGUE PVC PESADO Ф 4" ml 10.00
05.03.06 REGISTRO ROSCADO CROMADO DE BRONCE 4" und 2.00
05.03.07 SUMIDERO DE BRONCE DE Ф 2" und 2.00
05.04 VARIOS
05.04.01 EMPALME A ALIMENTACION DE AGUA FRIA DE PVC SAP de 1/2" und 1.00
05.04.02 EMPALME A ALIMENTACION DE DESAGÜE DE 4" DE PVC SAP und 1.00
05.04.03 LIMPIEZA Y PRUEBAS HIDRAULICAS RED DE DESAGUE ml 26.00
LIMPIEZA DESINFECCION, PRUEBAS HIDRAULICAS DE RED DE
05.04.04
AGUA FRIA ml 23.00
05.04.05 ESPEJO DE CRISTAL BISELADO DE 4MM EMBUTIDO EN PARED und 2.00
ANEXO 03
ESTRUCTURA DE COSTOS ESTIMADO
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 05
PLANOS