Cuestionario Examen Complexivo - Carrera de Electricidad Nov 2023 Mar 2024
Cuestionario Examen Complexivo - Carrera de Electricidad Nov 2023 Mar 2024
Cuestionario Examen Complexivo - Carrera de Electricidad Nov 2023 Mar 2024
COMERCIALES
BAÑO:
1. ILUMINACION
Se recomienda la luz diseñar una luz general y una localizada
El alumbrado más importante esta sobre el espejo, si hay más de uno cada uno debe
tener su propia iluminación
Interruptor a prueba de vapor
2. FUERZA
Colocar 1 tomacorriente junto al espacio entre 0.9 y 1.5m de altura sobre el nivel del
piso terminado
Se deberá colocar 1 tomacorriente por cada espacio existente
No debe haber más tomacorrientes más que los dispuestos para las máquinas de afeitar
y con tapa de seguridad
Se recomienda dejar la salida para colocar un ventilador controlado por un interruptor.
a)
b)
c)
d)
a) c)
d)
b)
16. ¿Qué símbolo eléctrico corresponde a la bobina de un motor trifásico en
conexión estrella?
a) c)
b) d)
a) Una bobina
b) Parada de emergencia
c) Un transformador
d) Pulsador con conexión y desconexión
Perpendicular.
Paralela.
Colineal.
Tangente
Coincidentes.
Concéntrica.
Tangente.
Colineal
6. Cuál es la operación realizada para obtener el siguiente sólido, a partir del perfil
mostrado?
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
Extrusión
Rotación
1 y 4 paralelo a 6.
Centro de 2 colineal con 1.
4 tangente a 2 .
2 paralelo a 3
19. .¿En qué grupo de herramientas de la ficha Inicio se ubica la herramienta Simetría
3D?
a. Modificar
b. Objeto 3D
c. Editar sólidos
d. 30Kw
7. La sección de un conductor en la red de distribución es determinada en base a
a. La corriente que debe conducir
b. Longitud del alimentador
c. Voltaje atravez del alimentador
d. El factor de potencia de la carga
11. Qué tipo de conductor es el utilizado en áreas salinas (costeras) por su alta
resistencia.
a. AAAC.
b. ACSR.
c. AAC.
d. Es indiferente
15. ¿Por qué los taps o derivaciones de un transformador de distribución están a nivel de
alta tensión?
a) Porque el voltaje fluctúa a nivel primario, y es ahí en donde se tiene que
compensar esa fluctuación de voltaje variando el número de vueltas. El número
de vueltas del secundario se mantiene constante, porque es ahí donde se desea
mantener constante el voltaje.
b) Porque el voltaje es constante a nivel primario, y el número de vueltas del
secundario se debe variar para mantener constante, porque es ahí donde se
desea mantener constante el voltaje.
c) Una razón para tener los taps en el primario y no en el secundario, es la
corriente la cual es mayor en el primario (más de 200 amperios) que en el
secundario (de 7 a 8 amperios). Así los contactos pueden ser más pequeños y baratos,
sin mayor riesgo de recalentamiento.
d) Ninguna de las anteriores
16. Elija la respuesta correcta. Las partes principales de un sistema aéreo de distribución
son esencialmente:
a. Postes, aisladores, relés, crucetas, herrajes, conductores.
b. Postes, conductores, crucetas, aisladores, transformadores, equipos de
seccionamiento, herrajes.
c. Conductores, transformadores, interruptores, herrajes, crucetas, aisladores.
d. Aisladores, equipos de seccionamiento, transformadores, banco de baterías,
crucetas, herrajes, aisladores, conductores.
17. Qué ventaja tiene un sistema de distribución aéreo al compararse con un sistema
subterráneo.
a. Alto costo de inversión inicial.
b. Son más estéticas.
c. Fácil localización de fallas.
d. Mayor confiabilidad.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
20. En una línea aérea de distribución radial en el Ecuador, ¿qué tipo de material es el
más utilizado en los aisladores?
a. La porcelana.
b. El vidrio.
c. Plástico.
d. Ninguna de las anteriores
2. ¿Qué es el SCADA?
3. ¿Qué es un PLC?a)
4. ¿Qué es un HMI?
a. Interfaz maquina
b. Interfaz hombre-máquina
c. Interfaz herramienta maquina
d. Controlador lógico programable
e. Ninguna de las anteriores
13. ¿Las termocuplas son sensores de temperatura que entregan valores lineales?
a. Verdadero
b. A veces
c. Depende del tipo de medición
d. Falso
14. Todo dispositivo que tiene algún parámetro que es función del valor de una
determinada variable física en el medio en cual se encuentra situado, se llama:
a. Actuador
b. Transmisor
c. Sensor
d. Registrador
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
15. Sensor que utiliza el fenómeno de auto calentamiento para medir el flujo que pasa
por una tubería se llama:
a. Detector resistivo de temperatura
b. Sensor de flujo de alta potencia
c. Sensor encapsulado de flujo
d. Termistor
19. Los sensores RTD son construidos por dos metales diferentes que se encuentran
soldados en un extremo.
a. Verdadero
b. A veces
c. Depende del tipo de medición
d. Falso
6. El término polarización es
a. La relación de los portadores mayoritarios a los portadores minoritarios
b. La cantidad de corriente a través de un diodo
c. Un voltaje de cc aplicado para controlar la operación de un dispositivo
d. Ni a) ni b) ni c)
8. Para qué sirven y utilizan, los transformadores del tipo de medida, de protección y
autotransformador?
a) Para instalaciones de tensión monofásica
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
9. ¿ Qué nombre recibe los transformadores que pueden ser conectados indistintamente
sus devanados ?
a) Inversor
b) Reductor
c) Reversible
d) Ninguna de las anteriores
b) Nuclear
c) Termoeléctrica
d) Todas las anteriores
17. Devanado en el que el numero de escobillas y de trayectorias paralelas es igual a su
numero de polos
a) Ondulado
b) Imbricado
c) Paso completo
d) Paso fraccionario
18. Tipo de paso de bobina en la que la FEM inducida es máxima porque la distancia
entre los lados del bobinado están a 180°
a) Fraccionario
b) Por polos
c) Completo
d) Imbricado
Verdadero (x)
Falso ( )
a b c
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
7. ¿En los Galvanómetros se utilizan generalmente sistemas de bobina móvil con una
fuerza de reposición pequeña?
Verdadero(x)
Falso ()
10. ¿En un multímetro digital no vienen las puntas de pruebas de color y se puede
utilizar cualquier cable para realizar las medidas?
Verdadero ()
Falso (x)
14. ¿Los sensores activos son los que generan una pequeña señal de corriente o voltaje
según sea su principio de funcionamiento, tal es el caso de un sensor Piezoeléctrico,
Fotovoltaico?
Verdadero(x)
Falso ()
15. ¿Los sensores de temperatura pueden ser?
18. ¿Los termistores son resistencia que se utilizan en circuitos eléctricos para limitar la
corriente de histéresis?
Verdadero ()
Falso (x)
Circuitos eléctricos
1 2 3
Verdadero (x)
Falso ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
a. Electrón de valencia
b. Capa de carga eléctrica
c. Capa de valencia.
6. En el cobre hay una cantidad de electrones libres por centímetro cubico cual es el
valor:
a. 1023 electrones
b. 1025neutornes
c. 1022 electrones libres
a. 1.602 x10-19;
b. 18.7x1011
c. 6.24x1018
Verdadero (x)
Falso ( )
Verdadero ()
Falso (x )
10. Si 840 coulombs de carga pasan a través del plano imaginario de la figura 2-11
durante un intervalo de tiempo de 2 minutos, ¿cuál es el valor de la corriente?
a. 6A
b. 7A
c. 7.6A
11. Si se necesitan 35 J de energía para mover una carga de 5 C de un punto a otro, ¿cuál
es el voltaje entre los dos puntos
a. 7.9A
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
b. 6.8A
c. 7A
Verdadero (x)
Falso ( )
14. La resistencia eléctrica es la misma para todos los materiales por lo tanto no depende
de su coeficiente de resistividad.
Verdadero ()
Falso (x)
a. 0.5A
b. 444mA
c. 0.66A
16. La lampara del circuito adjunto requiere 25mA cuando se conecta a una batería de
6V ¿ Cuál es su resistencia?
a. 238 Ω
b. 244 Ω
c. 240Ω
Verdadero (x)
Falso ()
a. 1.200kw
b. 1000W
c. 1100VA
19. ¿Cuál es la energía total usad por un foco de 25 W por 1 hora que este
encendido?
a. 0.25kWh
b. 0.025kWh
c. 250kWh
a. 50 Ω
b. 45 Ω
c. 51 Ω
Energias alternativas:
a. 3.7x1014 TW
b. 4.7 x1015W
c. 5x106GW
2. Caules son los componentes de la radiacion globalmque lamtierra recibe del sol:
c. Dispersion/intermitencia
4. Los sistemas pasivos de captacion de nergia solar son lo qiue no necesitan ningun
disposistivo para captar la energia solar.
Verdadero (x)
Falso ()
a. Efecto histerisis.
b. Efecto inductivo.
c. Efecto fotoeléctrico
Verdadero (x)
Falso ()
1. CICLO 2
a. Norma IE - ISO9001
b. Norma IE- ISO1201
c. Norma Técnicas para el Diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales –
MEER - EERSSA
d. Norma NEC-SB-IE
P.8. ¿Los colores del conductor utilizados para la fase puede ser amarillo y
verde?
a. Verdadero
b. Falso
P.9. ¿Seleccione los elementos necesarios para realizar la canalización de
circuitos eléctricos?
a. Cemento.
b. Alambre.
c. Tuberías rígidas y flexibles.
d. Cajetines rectangulares u ortogonales.
P.10. ¿Los sistemas de puesta a tierra garantizan la seguridad de las instalaciones
eléctricas?
a. Verdadero
b. Falso
P.11. Seleccione los tipos correctos de distribución de luz.
a. Directa e Indirecta
b. Solo indirecta
c. Directa, General Difusa, Semi-directa, Semi-indirecta, Directa-indirecta,
Indirecta.
P.12. Seleccione los elementos que se encuentran en un Tablero Seccionador
General.
a. Disyuntor Diferencial
b. Luces piloto
c. Interruptor Termomagnético
d. Pulsadores
P.13. El método de lúmenes determina el número de luminarias o lámparas que
debe contener un espacio arquitectónico.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. El flujo luminoso es el producto del flujo luminoso por el tiempo.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Una Luminaria es el aparato que sirve para distribuir, filtrar o transformar
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
la luz por una o varias lámparas y que contiene todos los accesorios necesarios
para fijarla, protegerlas y conectarlas.
a. Verdadero
b. Falso
P.16. La correcta conexión de un tomacorriente debe ser: Fase en el orificio o
ranura pequeña, neutro en el orifico o ranura grande y tierra en el orifico o
ranura redonda.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. Seleccione los cálculos que se deben realizar para obtener el número de
luminarias a utilizar en un espacio general.
a. Cálculo de la relación del local.
b. Cálculo del tipo de luminaria a utilizar.
c. Cálculo de la iluminancia media.
d. Cálculo del número de luminarias.
e. Cálculo del flujo luminoso del espacio.
P.18. ¿Por qué razón una luminaria se enciende y se apaga sin necesitar de
accionar el interruptor?
a. Porque se conectó el conductor neutro directamente a la luminaria.
b. Porque se conectó la línea fase directamente a la luminaria.
c. Porque no se utilizó el accionamiento mediante interruptor.
P.19. Según la Norma NEC - SB - IE. Determina que las protecciones para los
circuitos residenciales deben ser:
a. Iluminación 15 A, Tomacorrientes 20 A y Cargas Especiales 15 A.
b. Iluminación 15 A, Tomacorrientes 20 A y Cargas Especiales 40 A.
c. Iluminación 10 A, Tomacorrientes 15 A y Cargas Especiales 20 A.
P.20. Seleccione 2 tipos de luminarias según la posición.
a. Suspensión indirecta
b. Empotrada en el techo
c. Sin fijación
P.1. ¿Una señal analógica es una representación continua de una magnitud física,
como el sonido o la luz?
a. Verdadero
b. Falso
P.2. Seleccione 2 aplicaciones en los cuales se trabaje con circuitos en serie.
a. Circuito de un congelador.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
b. Falso
P.11. Un circuito en serie es aquel en el que los componentes están conectados
uno tras otro.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. El fotodiodo presenta una característica muy particular, la cual es que este
diodo es muy sensible a la luz.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. La corriente en los circuitos en paralelo no se divide entre los caminos.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. Un diodo LED tiene una caída de voltaje entre 1.5 a 2.5 volts y una
intensidad de corriente entre 20 y 40 mA.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Un lazo es la conexión que se genera entre dos o más ramas.
a. Verdadero
b. Falso
P.16. La tensión en los circuitos en paralelo no es la misma en todos
los componentes.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. Para que los transistores BJT funcionen como interruptores de corriente se
debe aplicar una pequeña señal de corriente en la terminal base para controlar
una corriente de salida mayor en las terminales colector y emisor.
a. Verdadero
b. Falso
P.18. Los circuitos en serie presentan una resistencia total igual a la suma de las
resistencias individuales.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. El funcionamiento del transistor bipolar se basa en el control de la corriente
de emisor a través de la corriente de base.
a. Verdadero
b. Falso
P.20. Un circuito en paralelo es aquel en el que los componentes están conectados
de forma que cada uno tiene su propio camino para la corriente eléctrica.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
a. Verdadero
b. Falso
2. CICLO 3
del tipo:
a. Accionamiento normalmente cerrado NC
b. Accionamiento normalmente abierto NA
P.15. El software CADESIMU me permite construir y simular circuitos de
control eléctrico industrial.
a. Verdadero
b. Falso
P.16. Seleccione los tipos de sistemas de control vistos en clase
a. Control de lazo cerrado
b. Control unifilar
c. Control de lazo abierto
d. Control en secuencia
P.17. ¿Cuáles son los elementos principales del circuito de fuerza para realizar el
arranque directo de un motor?
a. Interruptor termomagnético, contactor, relé térmico y la máquina.
b. Contactor, relé térmico y la máquina.
P.18. Si necesito realizar el arranque de un motor, de modo que, su
funcionamiento empiece después de 10 segundos. ¿Qué tipo de relé temporizador
utilizo?
a. Temporizador retardo a la conexión
b. Temporizador retardo a la desconexión
P.19. ¿Un controlador PLC es utilizado en proceso de control eléctrico
industrial?
a. Verdadero
b. Falso
P.20. ¿Un actuador detecta las variables del proceso y las convierten en señales
eléctricas para su posterior procesamiento?
a. Verdadero
b. Falso
c. OR
P.3. ¿El sistema binario utiliza solo dos símbolos (0 y 1) para representar
números?
a. Verdadero
b. Falso
P.4. Seleccione los 3 sistemas de numeración que se utilizan en electrónica digital.
a. Sistema Hexadecimal.
b. Sistema Decimal.
c. Sistema Binario
d. Sistema entero.
P.5. Seleccione 3 ejemplos en los cuales se utilice circuitos digitales.
a. Disyuntores diferenciales.
b. Teléfonos inteligentes o smartphones.
c. Computadoras o laptops.
d. Interruptores termomagnéticos.
e. Bandas transportadoras de procesos industriales.
P.6. ¿Qué rango de números utiliza el sistema decimal?
a. Números de 0 a 10.
b. Números de 0 a 11.
c. Números de 0 a 9.
P.7. Realice la conversión de HEXADECIMAL a BINARIO y seleccione la
respuesta correcta. EJERCICIO: A4F
a. Binario: 101001001111
b. Binario: A4F0C
c. Binario: 10100100
P.8. Seleccione 3 compuertas lógicas que se pueden utilizar para realizar un
proceso.
a. Compuerta NOT.
b. Compuerta DAN.
c. Compuerta AND.
d. Compuerta OR.
e. Compuerta NORT.
P.9. ¿El sistema hexadecimal utiliza diecisiete símbolos (0-9 y A-G) para
representar números?
a. Verdadero
b. Falso
P.10. Si tengo la entrada 1 y aplico la compuerta NOT. ¿Qué salida obtengo?
a. 1
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
b. 0
P.11. ¿Con qué tipo de polarización funciona un diodo LED?
a. Polarización directa
b. Polarización indirecta
P.12. Los amplificadores operacionales son dispositivos electrónicos utilizados en
una amplia gama de aplicaciones.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. ¿Qué tipo de amplificador operacional se muestra en la imagen?
a. Operacional inversor
b. Operacional no inversor
c. Seguidor de voltaje
P.14. Un transistor es capaz de modificar una señal eléctrica de salida como
respuesta a una de entrada, sirviendo como amplificador, conmutador, oscilador
o rectificador de la misma.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Seleccione 2 tipos de diodos
a. Diodos que no rectifican
b. Diodos rectificadores
c. Diodos aislantes
d. Diodos zener
P.16. Seleccione 3 tipos de elementos que funcionan como semiconductores en los
circuitos electrónicos.
a. Transistores
b. Disyuntor diferencial
c. Diodos
d. Sensores ópticos
P.17. Un diodo está polarizado directamente cuando la alimentación ingresa por
el ánodo y sale por el cátodo, es decir, la corriente circula en el sentido de como
se lo alimenta.
a. Verdadero
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
b. Falso
P.18. Los amplificadores operacionales se utilizan en sistemas de control de
retroalimentación, control de motores y sistemas de automatización.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. ¿Qué tipo de amplificador operacional se muestra en la imagen?
a. Sumador inversor
b. Operacional inversor
c. Sumador no inversor
P.20. Un transistor de unión bipolar funciona como interruptor o amplificador,
permitiendo interrumpir el paso de energía o amplificar las señales de ingreso.
a. Verdadero
b. Falso
3. CICLO 4
d. Jaula de ardilla.
P.4. Seleccione 3 partes de una máquina eléctrica.
a. Mesa de fijación.
b. Cubre polvo.
c. Estator.
d. Rotor.
e. Carcasa.
P.5. Seleccione 3 ventajas de los motores de corriente alterna.
a. Durabilidad en los trabajos.
b. Alta velocidad.
c. Funcionamiento con corriente directa.
d. Baja potencia requerida para el arranque.
P.6. ¿Cuál es la clasificación de las máquinas eléctricas según su tipo de
corriente?
a. Motores estáticos.
b. Motores de corriente directa.
c. Motores de corriente alterna.
d. Motores de imanes permantes
P.7. ¿Todo motor eléctrico trae una placa metálica con mucha información sobre
las características específicas del motor?
a. Verdadero
b. Falso
P.8. ¿Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier
forma de energía en energía eléctrica o a la inversa?
a. Verdadero
b. Falso
P.9. ¿Los motores jaula de ardilla son utilizados en bombas centrífugas, tornos y
fresadoras?
a. Verdadero
b. Falso
P.10. ¿La corriente de arranque puede elevarse hasta valores de 2 a 8 veces la
corriente nominal del motor?
a. Verdadero
b. Falso
P.11. La relación entre las bobinas de un transformador no determina la
transformación de voltaje.
a. Verdadero
b. Falso
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
P.12. Una máquina eléctrica es considerada de alta velocidad cuando sus rpm son
menores a 1500.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. El transformador es un equipo esencial en la distribución de energía
eléctrica.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. Las máquinas eléctricas son ideales para realizar tareas de movimiento,
como trasladar objetos en plataformas elevadoras, a través de cintas
transportadoras o utilizando motores lineales.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Una máquina eléctrica puede funcionar a una frecuencia de 50 Hz o 60 Hz.
a. Sí, puede funcionar a esas frecuencias, dependiendo del país.
b. Pueden funcionar solamente a una frecuencia de 50 Hz.
P.16. El transformador de potencia es utilizado en la transmisión de energía
eléctrica a largas distancias.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. Motores eléctricos no controlan equipos como máquinas herramientas,
prensas y robots industriales.
a. Verdadero
b. Falso
P.18. Las aplicaciones industriales de las máquinas eléctricas son variadas, desde
la generación de energía hasta la propulsión de maquinaria.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. El transformador de distribución es común en redes de distribución de
energía.
a. Verdadero
b. Falso
P.20. El transformador de corriente se utiliza para medir corrientes de alta
intensidad. Su precisión y capacidad de aislamiento lo hacen esencial en sistemas
de protección y medición.
a. Verdadero
b. Falso
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
4. CICLO 5
a. Sol (Solar)
b. Agua (Hidráulica)
c. Viento (Eólica)
d. Vibración de partículas
P.4. ¿Qué son los sistemas eléctricos de potencia?
a. Infraestructuras que permiten producir energía.
b. Ninguna de las anteriores.
c. Infraestructuras que permiten la generación, transmisión y distribución
eficiente de energía.
d. Infraestructuras que se encargan de evaluar el sistema eléctrico.
P.5. ¿La normativa de la EERSSA, indica los lineamientos de construcción de
redes de media y baja tensión?
a. Verdadero
b. Falso
P.6. ¿Qué es un sistema de distribución eléctrica?
a. Sistema de control eléctrico de una empresa.
b. Sistema de control eléctrico residencial.
c. Sistema eléctrico que se encarga de suministrar energía al sector industrial y
residencial.
P.7. ¿Qué niveles de voltaje se manejan se manejan en Ecuador?
a. Transmisión (240 V), Subtransmisión (120 V), Distribución ( 500 KV, 230 KV)
b. Transmisión (500 KV. 230 KV, 138 KV), Subtransmisión (69 KV), Distribución
( 13,8 KV. 22 KV, 380 V, 240 V, 120 V, 220/127 V)
c. Transmisión (13,8 KV), Subtransmisión (69 KV), Distribución ( 240 V, 120 V)
P.8. Seleccione 2 centrales hidroeléctricas de Ecuador
a. Minas de San Francisco.
b. Villonaco
c. Coca Codo Sinclair.
d. Huascachaca
P.9. Seleccione los 3 componentes principales de un sistema eléctrico de potencia.
a. Transformadores.
b. Interruptores.
c. Pararrayos.
d. Generadores de energía eléctrica.
e. Líneas de transmisión.
P.10. Seleccione las etapas de un sistema eléctrico de potencia.
a. Conexión de los generadores.
b. Transmisión.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
c. Generación.
d. Distribución.
P.11. La calidad de energía aporta beneficios significativos en términos de
rendimiento, costos operativos y sostenibilidad.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. En el ámbito residencial, la optimización de la calidad de energía es
importante para proteger los electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
P.20. En el sector industrial, la calidad de energía óptima es crucial para
garantizar la operatividad de maquinaria y procesos.
a. Verdadero
b. Falso
objetivos de investigación.
a. Verdadero
b. Falso
P.9. Después de identificar el problema, es importante formular preguntas claras
y específicas de investigación para solucionarlo.
a. Verdadero
b. Falso
P.10. Las hipótesis no deben estar alineadas con los objetivos de investigación.
a. Verdadero
b. Falso
P.11. La investigación cualitativa se centra en comprender fenómenos sociales y
educativos a través de la observación y el análisis de patrones y significados.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. La investigación cuantitativa se basa en la recolección y análisis de datos
numéricos para identificar patrones y relaciones.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. ¿Cuál es el proceso para la construcción de la base teórica?
a. Búsqueda y análisis de información
b. Búsqueda y selección de información
c. Búsqueda, selección y análisis de información
P.14. La investigación mixta aplica el método científico para evaluar el impacto
de intervenciones educativas.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Del siguiente listado. ¿Qué fuentes de información son confiables?
a. Artículos científicos
b. Noticias de periódico
c. Libros
d. Páginas de internet
e. Revistas científicas
P.16. Seleccione 2 técnicas aplicadas para obtener información en una
investigación.
a. Páginas de internet no confiables
b. Encuestas
c. Programas de televisión
d. Entrevistas
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
1. Operaciones combinadas, indique marcando verdadero (V) o falso (F), si la respuesta planteada
para el ejercicio propuesto es correcta.
Rta. 2,95
a. 13,26 ( )
b. −13,26 ( )
a. = 1
b. =−1
4. Leyes de exponentes. Indique si es verdadera (V) o falso (F) la respuesta propuesta para el
siguiente ejercicio.
Rta. 125
1
= 125 ( )
5−3
1
= −125 ( )
5−3
5. Leyes de exponentes. La respuesta propuesta para el ejercicio es verdadera o falsa.
16
Rta. =
49
8
a. =
14
16
b. =
49
6(𝑥 − 2) + 2𝑥 = 5 − (4𝑥 − 2)
a. 𝑥 = 3,2
b. 𝑥 = 3,75
7. Evaluación de polinomios.
Marque la respuesta correcta del siguiente ejercicio.
Rta. 21
2𝑥 2 + 5𝑥 − 3𝑦 𝑥 = 2; 𝑦 = −1
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
a. = 21 ( )
b. = 15 ( )
a. 𝑥 = 4
20
b. 𝑥 =
11
1 7
10. Marque la respuesta correcta de la ecuación 𝑡 − =
4 3
31
Rta. 𝑡 =
12
25
a. 𝑡 =
12
31
b. 𝑡 =
12
11. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑥 2 − 64 = 0
Rta. 𝑥 = ±8
a. 𝑥 = 2/32
b. 𝑥 = ±64
12. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑚2 − 8𝑚 + 16 = 0
𝑅𝑡𝑎. 𝑚 = 4
𝑎. 𝑚 = ±4 ( )
𝑏. 𝑚 = 4 ( )
𝑦1 = 5 ; 𝑦2 = −4 (V) o (F)
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
17. La solución del sistema de ecuaciones propuesto es verdadera (V) o falso (F)
Rta 𝑥 = 0,33; 𝑦 = 1,33
5𝑥 + 2𝑦 = 1
{
−3𝑥 + 3𝑦 = 5
a. x = −1; y = 2 ( )
b. 𝑥 = 0,33; 𝑦 = 1.33 ( )
18. La solución del sistema de ecuaciones propuesto es verdadera (V) o falso (F)
Rta. 𝑥 = −0,25; 𝑦 = 0,5
4𝑥 + 6𝑦 = 2
{
6𝑥 + 5𝑦 = 1
a. 𝑥 = −1; 𝑦 = 2 ( )
b. 𝑥 = −0,25; 𝑦 = 0,5 ( )
19. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑥 2 − 5𝑥 + 6 = 0
𝑅𝑡𝑎. 𝑥1 = 3 ; 𝑥2 = 2 ( )
𝑥1 = −3 ; 𝑥2 = 2 ( )
20. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑥 ( 𝑥 − 4) = 0
𝑅𝑡𝑎 𝑥1 = 0 ; 𝑥2 = 4
𝑥1 = 0 ; 𝑥2 = 4 ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
2. ¿Qué tiempo tarda un móvil en cubrir una distancia de 578 km si viaja a una velocidad media de
70 km/h? Rta t = 8,25 h
La respuesta propuesta es verdadera (V) o falsa (F)
𝑡 = 8,25 h ( ).
3. Qué potencia desarrolla una licuadora por la que circulan 3,6 A una y tiene un a resistencia de
30,5 Ω. Rta. 395,3 W
Indique si la respuesta propuesta para el ejercicio es V verdadera o F falsa.
a. 𝑃 = 500 𝑊 ( )
b. 𝑃 = 395,3 ( )
5. La velocidad angular de un disco que gira con un periodo de 0,015 s es: Rta 𝜔 = 418,8 𝑟𝑎𝑑/𝑠
Marque con una x la respuesta correcta
a. 𝜔 = 418,8 𝑟𝑎𝑑/𝑠 ( )
b. 𝜔 = 520 𝑟𝑎𝑑/𝑠 ( )
6. Cuál es la potencia desarrollada por una bomba de agua, si tiene una resistencia de 55 Ω, cuando
se conecta a una fuente eléctrica de 110 V. Rta. 𝑃 = 220𝑊.
Marque la respuesta que corresponda a la solución del problema.
a. 𝑃 = 520 𝑊 ( )
b. 𝑃 = 220𝑊 ( )
7. La fuerza entre dos esferas cargadas de 1 𝜇𝐶 cada una, y colocadas a una distancia de 1.0 cm,
es: Rta 𝐹 = 90 𝑁.
a. 𝐹 = 79 𝑁 ( )
b. 𝐹 = 90𝑁 ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
8. Una carga de 5 𝜇𝐶 se introduce en una región donde actúa un campo de fuerza de 0,04N. ¿La
intensidad del campo en esa región es? Rta 𝐸 = 8000 𝑁/𝐶.
Marque con una x la respuesta correcta
a. 𝐸 = 1200 𝑁/𝐶 ( )
b. 𝐸 = 8000 𝑁/𝐶 ( )
9. Cuál es el valor de la carga en un campo de Intensidad E = 3,2 ∙ 10−3 𝑁/𝐶, y sobre ella se aplica
una fuerza de 3 ∙ 10−4 𝑁. Rta 𝑞 = 9,37 ∙ 10−2 𝐶.
Marque con una x la respuesta correcta.
a. 𝑞 = 1,06 ∙ 10 𝐶 ( )
b. 𝑞 = 0,937 𝐶 ( )
10. La intensidad del campo eléctrico E generado por una carga de 7,46 10−4 C, si sobre ella actúa
una fuerza de 0,056 N es: Rta 75 N/C.
Marque con una x la respuesta correcta.
a. E = 75 N/C ( )
b. E = 0,013 N/C ( )
12. En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 12 voltios cuando lo
atraviesa una corriente de 1,73 A. ¿Calcular su resistencia? 𝑅 = 6,93 Ω.
Utilizando una x marque la respuesta correcta.
a. 𝑅 = 6,93Ω ( )
b. 𝑅 = 0,14 Ω ( )
14. Qué potencia desarrollada por un microondas conectado a una diferencia de potencial de 110
V y por el que circula una corriente de 11,8 A. Rta. 𝑃 = 1298 𝑊
Utilizando una x marque la respuesta que corresponde al problema propuesto.
a. 𝑃 = 1298 𝑊 ( )
b. 𝑃 = 980 𝑊 ( )
15. Se conecta una resistencia de 45 Ω a una pila de 9 V. Calcula la intensidad de corriente que
circula por el circuito. Rta 𝐼 = 0,2 𝐴
Indique con V si es verdadero o F si es falsa la respuesta que se propone para este problema.
a. 𝐼 = 0,2 𝐴 ( )
b. 𝐼 = 5 𝐴 ( )
16. Una resistencia de 65 Ω se conecta a una batería de 10 V, calcula la intensidad de corriente que
circula por el mismo. Rta. 𝐼 = 0,15 𝐴
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
Indique con V si es verdadero o F si es falsa la respuesta que se propone para este problema.
𝐼 = 6,5 𝐴 ( )
𝐼 = 0,15 𝐴 ( )
17. Calcule la potencia y exprésela en kW de un calentador eléctrico que según el fabricante tiene
las siguientes especificaciones: 110 V, 12.6Ω. Rta 𝑃 = 0,960 𝑘𝑊.
Marque utilizando una V la respuesta correcta.
a. 𝑃 = 0,96 𝑘𝑊 ( )
b. 𝑃 = 2,3 𝑘𝑊 ( ).
BANCO DE PREGUNTAS
Instrucciones: Seleccione cuál de las respuestas es a su parecer la más acorde a cada una de las
siguientes preguntas:
Respuesta correcta: b
Respuesta correcta: c
b. Efecto que produce la actividad humana o un evento de tipo natura sobre el ambiente
Respuesta correcta: b
b. Se deben comunicar
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: b
a. Es el cambio en el ambiente que dicha actividad genera y los cambios pueden ser
positivos o negativos
Respuesta correcta: a
Monitoreos ambientales
Aspecto ambiental
Respuesta correcta: aspecto ambiental con consumo de agua, energía y papel- impacto
ambiental con contaminación de agua, aire y suelo, y disminución de recursos naturales y control
operacional con monitoreos ambientales
Licencia ambiental
Respuesta correcta: certificado ambiental con no obligatorio, registro y licencia ambiental con
permisos ambientales
a. Quien realice o promueva una actividad que contamine o lo haga a futuro, deberá de
incorporar a sus costos de producción todas las medidas necesarias para prevenirla,
evitarla o reducirla.
b. Cualquier situación física o ambiental previsible, capaz de producir un
accidente ó enfermedad laboral
c. Proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio
ambiente
d. Promover en los sectores el desarrollo y uso de tecnologías ambientalmente limpias y
de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, que minimicen en todas
las fases de una actividad productiva
Respuesta correcta: c
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: b
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
14. ¿Por qué es importante la eficiencia energética en la mitigación del cambio climático?
Respuesta correcta: b
a. Las energías renovables no se pueden utilizar, mientras que las no renovables son
abundantes.
Respuesta correcta: b
16. ¿Cómo pueden los sistemas de gestión medioambiental ayudar a las empresas a reducir
su impacto ambiental?
Respuesta correcta: b
20. Identifique al menos tres ODS que estén directamente vinculados a la producción y
distribución de energía eléctrica
a. ODS 1: Fin de la pobreza; ODS 5: Igualdad de género; ODS 13: Acción por el clima.
b. ODS 4: Educación de calidad; ODS 9: Industria, innovación e infraestructura; ODS 17:
Alianzas para lograr los objetivos.
c. ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 9: Industria, innovación e
infraestructura; ODS 13: Acción por el clima.
d. ODS 2: Hambre cero; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 15: Vida
de ecosistemas terrestres.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
BANCO DE PREGUNTAS
Instrucciones: Seleccione cuál de las respuestas es a su parecer la más acorde a cada una de las
siguientes preguntas:
Respuesta correcta: c
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: b
a. Verdadero
b. Falso
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: b
8. ¿Cuál no es un ejemplo de control de peligro y riesgo significativo?
Respuesta correcta: c
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: c
11. Que reglamento responde al siguiente procedimiento: “Todos los trabajadores que
ejecuten labores concernientes a las instalaciones eléctricas, deberán obtener la
certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales, ante los
Organismos Evaluadores de la Conformidad para la Certificación de Personas
(OEC)”
Respuesta correcta: d
12. Seleccione la o las respuestas correctas según la definición de: “Enfermedad
profesional”
Respuesta correcta: b y d
13. Cuáles son los criterios de diagnóstico para dictaminar una enfermedad profesional:
Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: b
Respuesta correcta: b
16. Que instrumentos legales nos dicen el “que hacer” en materia de sso
Respuesta correcta: b
a. Bioinfecciosos y cortopunzantes
b. Plásticos
c. Aceites minerales usados
d. Restos de alimentos
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
Respuesta correcta: a
18. ¿Cómo está conformado un comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en una
empresa eléctrica?
Respuesta correcta: b
19. ¿Cuáles son los principios básicos de acción en una situación de emergencia en el
trabajo eléctrico?
a. Pánico y desorden.
Respuesta correcta: b
20. ¿Cómo se organiza la respuesta ante una emergencia eléctrica en el lugar de trabajo?
Respuesta correcta: b
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
17. ¿El ensayo es escrito que expone, analiza y comenta con gran
profundidad un tema? Seleccione la respuesta correcta.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD