Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Examen Complexivo - Carrera de Electricidad Nov 2023 Mar 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

BANCO DE PREGUNTAS – INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Y

COMERCIALES

1. El procedimiento para realizar las instalaciones eléctricas residenciales se


deben seguir el siguiente procedimiento:
a) Definir donde se encuentra el primer cuarto a alimentar de energía eléctrica
b) Establecer la carga inferior de cualquier instalación eléctrica, establecer el
calibre de Los conductores, pedir planos, fijar calibre del conductor telefónico
c) Definir donde está el centro del radio geométrico de todas las cargas
conectadas
d) Seleccionar equipos y artefactos para cada ambiente, elaborar planos, fijar
calibre y distancia de la acometida.

2. Para definir las características del suministro eléctrico se debe verificar:


a) La marca de la tubería de la canalización
b) Material del conductor, material del aislamiento y la sección transversal
c) Capacidad disponible, posibilidad de servicio, niveles de voltaje y su
configuración
d) Cuantos amperios transporta el material aislante y la distancia a la fuente de
energía eléctrica

3. Para realizar el disefio de los circuitos secundarios de iluminacion comercial


se recomienda:
a) Investigar la demanda de energía por piso
b) Tener presente la ubicación y para que vaya a ser utilizado
c) Agrupar entre 10 a 12 salidas
d) Agrupar entre 12 a 15 salidas

4. Completar: "En todo hogar moderno gran parte de la instalacion


________es invisible, causa por lo cual pasa inadvertida. Los elementos
principales de la instalacion son acometida,________,tableros de distribucion
y circuitos __________"
a) industrial, postes, eléctricos
b) eléctrica, alimentadores, secundarios
c) Telefónica, medidor, primarios
d) El centro de carga y sin dañar la arquitectura del local

5. Para realizar un diagrama unifilar se deberá considerar los siguientes


puntos:
a) Definir donde se encuentra el primer cuarto a alimentar de energía eléctrica
b) Establecer todas las cargas a instalarse y en una estructura de árbol se grafican
todos los conductores que las unen entre sí.
c) Definir donde está el centro del radio geométrico de todas las cargas
conectadas
d) Seleccionar equipos y artefactos para cada ambiente, definir las protecciones
para cada circuito y en una estructura de árbol mediante una sola línea se
establecen los circuitos.

6. Los tableros secundarios de distribución deben ser colocados:


a) El primer cuarto y en la parte inferior izquierda de las instalaciones
b) La parte inferior de cualquier instalación eléctrica
c) El centro del radio geométrico de todas las cargas conectadas
d) El centro de carga y sin dañar la arquitectura del local

7. En la canalización de una instalación eléctrica se puede usar tuberia que


requiere aire para disipar calor que se genera, si por la tuberia pasan TTU
8AWG para ados circuitos de tomas corrientes con tierra se debería utilizar
una tuberia de al menos:
a) ¾ de pulgada
b) 26.1 mm de diámetro interno
c) 21.6 mm de diámetro interno
d) ½ pulgadas de diámetro

8. Los tableros secundarios de distribución deben ser colocados:


a) El primer cuarto y en la parte inferior izquierda de las instalaciones
b) La parte inferior de cualquier instalación eléctrica.
c) El centro del radio geométrico de todas las cargas conectadas.
d) El centro de carga y sin dañar la arquitectura del local.

9. Para definir las características del suministro eléctrico se debe verificar:


a) La marca de la tubería de la canalización
b) Material de conductor, material del aislamiento y la sección transversal.
c) Capacidad disponible, posibilidad de servicio, niveles de voltaje y su
configuración
d) Cuantos amperios transporta el material aislante y a distancia a la fuente de
energía eléctrica.

10. Indique las recomendaciones para realizar las instalaciones eléctricas en un


baño residencial

BAÑO:

1. ILUMINACION
Se recomienda la luz diseñar una luz general y una localizada
El alumbrado más importante esta sobre el espejo, si hay más de uno cada uno debe
tener su propia iluminación
Interruptor a prueba de vapor
2. FUERZA
Colocar 1 tomacorriente junto al espacio entre 0.9 y 1.5m de altura sobre el nivel del
piso terminado
Se deberá colocar 1 tomacorriente por cada espacio existente
No debe haber más tomacorrientes más que los dispuestos para las máquinas de afeitar
y con tapa de seguridad
Se recomienda dejar la salida para colocar un ventilador controlado por un interruptor.

11. Utilizamos cajas de paso en la canalización de una instalación residencial con


la finalidad de:
a) Soportar los equipos a ser instalados
b) Evitar que haya circulación de aire en la tubería.
c) Tener un lugar accesible para modificaciones y uniones de los conductores
eléctricos.
d) Ubicar un lugar libre de corrosión con las uniones adecuadas y evitar caídas
de tensión.

12. En el diseño de cualquier instalación eléctrica es fundamental el


conocimiento de sus componentes diseñados y ensamblados para entregar la
potencia eléctrica al sistema, lo cual podemos hacer a través.
a) De un sistema industrial con postes eléctricos
b) De los alimentadores secundarios
c) De un esquema eléctrico mediante una única línea
d) De un plano eléctrico con tablero secundario

13. En la cámara de transformación se debe tener presente.


a) Investigar la demanda de energía por piso
b) La ubicación y para que se lo utilizara el cuarto NO
c) Para que vaya a ser utilizado y el número de ascensores que tiene
d) Debe ser accesible para personal calificado
e) El centro de carga y sin dañar la arquitectura del local. SI

14. De los siguientes símbolos eléctricos, ¿cuál es un conductor con número de


conductores?

a)

b)

c)

d)

15. ¿Qué símbolo eléctrico corresponde a una bornera?

a) c)

d)
b)
16. ¿Qué símbolo eléctrico corresponde a la bobina de un motor trifásico en
conexión estrella?

a) c)

b) d)

17. En un circuito ¿Para qué se usa un Relé térmico?


a) Para proteger el circuito
b) Para controlar el circuito
c) Para proteger a la persona
d) Para evitar dañar el equipo y protegerlo

18. ¿El siguiente símbolo que representa?

a) Una bobina
b) Parada de emergencia
c) Un transformador
d) Pulsador con conexión y desconexión

19. ¿Qué es canalización eléctrica?


a) Es el medio que se emplea para proteger los conductores eléctricos.
b) Es inspeccionar por donde pasa la corriente eléctrica.
c) Es el flujo de la corriente eléctrica.

20. Los conductores eléctricos emplean sistemas de medidas ¿Cuáles son?


a) Sistema métrico decimal, Sistema SGC, Sistema Natural.
b) Sistema técnico de unidades, Sistema anglosajón de unidades.
c) Sistema métrico decimal, Sistema AWG, Sistema MCM.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

BANCO DE PREGUNTAS – DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR

1. Un dibujo de ingeniería debe incluir en un recuadro del proceso de manufactura,


la temperatura a la que se debe realizar la dimensión de la pieza
Verdadero
Falso
2. Las dimensiones se deben mostrar en vistas de perfil y referirse a contornos
visibles
Verdadero
Falso
3. Los alambres, cables, barras, y otros materiales manufacturados con números
de calibre o de código se deben especificar por dimensiones lineales indicando el
diámetro o el espesor
Verdadero
Falso
4. La siguiente imagen hace referencia a una restricción geométrica, ¿A cuál?

Perpendicular.
Paralela.
Colineal.
Tangente

5. La siguiente imagen hace referencia a una restricción geométrica, ¿A cuál?

Coincidentes.
Concéntrica.
Tangente.
Colineal
6. Cuál es la operación realizada para obtener el siguiente sólido, a partir del perfil
mostrado?
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Extrusión
Rotación

7. Que restricciones geométricas se han aplicado en el siguiente perfil

1 y 4 paralelo a 6.
Centro de 2 colineal con 1.
4 tangente a 2 .
2 paralelo a 3

8. Que se entiende por auto cad y cual es su extensión o terminal?

Es un programa que permite la elaboracion de planos y dibujos en2d y 3d, su


extension es: Diseño asistido por computadora.
Es un programa para cálculos matemáticos.
Es un programa de dibujo a mano alzada

9. ¿En qué barra de herramientas se encuentra la herramienta de desplazamiento


de objetos?
Modificar
coordenadas relativas
Localizan un punto en relación con el ultimo punto elegido
10. Cuando dibujamos en 2d, Cual eje no usamos?
a. X,y
b. Z
c. X
d. y
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

11. Cuantos puntos necesitas para definir el comando rectángulo?


a. Uno
b. Dos
c. Ninguno
d. Cuatro
12. ¿Qué extensión tienen los dibujos creados con AutoCAD?
a. acad
b. atcd
c. dwg

13. ¿En qué grupo de herramientas se encuentra la herramienta Línea?


a. Dibujo
b. Modelado
c. Malla

14. ¿Para qué se utiliza el modo de dibujo Orto?


a. Para trazar líneas dependientes en diagonal
b. Para trazar cuadrados o círculos perfectos en el centro de la Zona gráfica
c. Para trazar líneas o desplazar objetos sólo horizontal o verticalmente

15. ¿Es posible escribir un texto verticalmente?


a. Sí, estableciendo un ángulo de rotación de 45 grados
b. Sí, estableciendo un ángulo de rotación de 90 grados
c. No, la orientación del texto siempre será horizontal

16. Para exportar un dibujo en formato comprimido debemos acceder al cuadro


a. Imprimir dibujo
b. Exportar
c. Trazar-Modelo

17. En AutoCAD, es posible aplicar una imagen y un degradado como fondo de un


dibujo.
a. Falso
b. Verdadero
c. Un degradado sí, una imagen no

18. ¿Cuáles son los dos parámetros del comando Extruir?


a. Altura y Punto base
b. Altura y Anchura
c. Altura e Inclinación
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

19. .¿En qué grupo de herramientas de la ficha Inicio se ubica la herramienta Simetría
3D?
a. Modificar
b. Objeto 3D
c. Editar sólidos

20. ¿Qué eje aporta el volumen del elemento 3D?


a. El eje Z .
b. El eje X
c. El eje Y
BANCO DE PREGUNTAS SISTEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA
1. La capacidad de transmisión de potencia de una línea de transmisión es :
a. Proporcional al cuadrado del voltaje
b. Inversamente proporcional al voltaje
c. Directamente proporcional al voltaje
d. Proporcional al cubo del voltaje

2. Cual no es un voltaje de distribucion?


A. 13,8Kv
b. 22Kv
c. 36 kV
d. 69 Kv

3. La conexión y ubicación de un pararrayo para protección de sobrevoltaje es realizada


a. Cerca del transformador
b. Lo mas alejado del transformador
c. Lo mas cerca del interruptor de potencia
d. Lo mas alejado al interruptor de potencia
4. Los aisladores tipo retenida en una línea de distribución se usan en :
a. La línea de distribución presenta un punto final
b. La dirección de la línea cambia
c. La línea de distribución es corta
d. Literales a y b
5. Entre los conductores ACSR Y AAC . ¿ Cual de los dos ofrece mayor capacidad de
tracción, mayor resistencia o esfuerzo de tension mecanico?
a. El conductor AAC
b. El conductor ACSR
c. Son de iguales sección
d. El conductor AWG
6. Según la EERSSA en su área de concesión , a que valor no debe exceder el usuario
para ser atendido directamente de la red de bajo voltaje?
a. 2Kw
b. 5Kw
c. 12Kw
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

d. 30Kw
7. La sección de un conductor en la red de distribución es determinada en base a
a. La corriente que debe conducir
b. Longitud del alimentador
c. Voltaje atravez del alimentador
d. El factor de potencia de la carga

8. Cuales son los principales elementos que conforman un sistema automatico de


distribución?
a. Smart grid, sistemas SCADA
b. Mono etapa- multietapa
c. Ninguna de las anteriores
9. En el siguiente listado , ¿Cuál no corresponde a un sistema de distribución?
a. Transformador de estación de potencia
b. Transformador de distribución
c. Alimentador secundario
d. Centro de carga

10. Si la altura de los postes de una línea de distribución es reducida, la capacitancia de


la línea es:
a. Aumentada
b. Reducida
c. Permanece igual.
d. Reducida exponencialmente.

11. Qué tipo de conductor es el utilizado en áreas salinas (costeras) por su alta
resistencia.
a. AAAC.
b. ACSR.
c. AAC.
d. Es indiferente

12. ¿Cuál de los siguientes tipos de sistemas de distribución es el más confiable?


a. radial (radial),
b. anillo (ring)
c. lazo abierto (open loop)
d. ramales

13. Defina: ¿Qué es un Circular mil?


a) Es una sección de mil circular mil
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b) Es la sección de una superficie circular de una milésima de pulgada de


diámetro
c) Es la sección de una superficie circular de una cienmilésima de pulgada de radio
d) Ninguna de las anteriores

14. Ordene la siguiente definición: Los aisladores de suspensión .. :


1. y la otra es la distancia de fuga o de dispersión.
2. estos aisladores tienen dos distancias importantes que se deben diferenciar:
3. normalmente se usan de 6 pulgadas (15cm) para 15 kV, y para 69 kV y transmisión
se usan 10 pulgadas (25cm). 4. la primera es en línea recta (distancia de arco)

15. ¿Por qué los taps o derivaciones de un transformador de distribución están a nivel de
alta tensión?
a) Porque el voltaje fluctúa a nivel primario, y es ahí en donde se tiene que
compensar esa fluctuación de voltaje variando el número de vueltas. El número
de vueltas del secundario se mantiene constante, porque es ahí donde se desea
mantener constante el voltaje.
b) Porque el voltaje es constante a nivel primario, y el número de vueltas del
secundario se debe variar para mantener constante, porque es ahí donde se
desea mantener constante el voltaje.
c) Una razón para tener los taps en el primario y no en el secundario, es la
corriente la cual es mayor en el primario (más de 200 amperios) que en el
secundario (de 7 a 8 amperios). Así los contactos pueden ser más pequeños y baratos,
sin mayor riesgo de recalentamiento.
d) Ninguna de las anteriores

16. Elija la respuesta correcta. Las partes principales de un sistema aéreo de distribución
son esencialmente:
a. Postes, aisladores, relés, crucetas, herrajes, conductores.
b. Postes, conductores, crucetas, aisladores, transformadores, equipos de
seccionamiento, herrajes.
c. Conductores, transformadores, interruptores, herrajes, crucetas, aisladores.
d. Aisladores, equipos de seccionamiento, transformadores, banco de baterías,
crucetas, herrajes, aisladores, conductores.

17. Qué ventaja tiene un sistema de distribución aéreo al compararse con un sistema
subterráneo.
a. Alto costo de inversión inicial.
b. Son más estéticas.
c. Fácil localización de fallas.
d. Mayor confiabilidad.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

18. ¿Qué quiere decir el término SCADA?


a. Supervisory Control and Data Acquisition.
b. Supervisory Control and Data Analysis.
c. Static Control and Data Acquisition.
d. System of Control and Data Acquisition.

19. En un Sistema de distribución radial en el Ecuador que equipo de protección opera


primero en una falla de cortocircuito?
a. Seccionador.
b. Interruptor termomagnetico.
c. Reconectador.
d. Fusible.

20. En una línea aérea de distribución radial en el Ecuador, ¿qué tipo de material es el
más utilizado en los aisladores?
a. La porcelana.
b. El vidrio.
c. Plástico.
d. Ninguna de las anteriores

BANCO DE PREGUNTAS CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

1. Cuál el significado de SCADA?

a. Supervisión, control y adquisición de datosb)


b. Servicio de control de datosc)
c. Supervisory Control And Data Acquisitiond)
d. AyC
e. Ninguna de las anteriores

2. ¿Qué es el SCADA?

a. Es el control de máquinas industriales)


b. Es la supervisión de máquinas industriales)
c. Es un programa o software del PLC que permite controlar los datos en
internet)
d. es un concepto que se emplea para realizar un software para ordenadores que
permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia)
e. Ninguna de las anteriores
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

3. ¿Qué es un PLC?a)

a. Programmable Logic Controller)


b. Autómata programable)
c. Controlador lógico programable)
d. Todas las anteriores)
e. Ninguna de las anteriores

4. ¿Qué es un HMI?
a. Interfaz maquina
b. Interfaz hombre-máquina
c. Interfaz herramienta maquina
d. Controlador lógico programable
e. Ninguna de las anteriores

5. ¿Qué es un variador de frecuencia y para que sirve?


a. es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente
alterna (AC)
b. es un sistema de control de posición de una válvula
c. es un sistema de control de velocidad de un motor de corriente alterna
d. A y B
e. Ninguna de las anteriores

6. Son aquellos procesos en los que la señal de salida no afecta al funcionamiento


del sistema total
a. Control de lazo abierto
b. Control manual
c. Control automático
d. Control de lazo cerrado

7. Son aquellos en los que se produce un proceso de realimentación, es decir que es


capaz de modificar la señal de entrada en función de la señal de salida
a. Control de lazo abierto
b. Control manual
c. Control automático
d. Control de lazo cerrado

8. Es un sistema de control cuando interviene el hombre sobre el elemento de


control, la acción del hombre es la que actúa siempre sobre el sistema
a. Control de lazo abierto
b. Control manual
c. Control automático
d. Control de lazo cerrado
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

9. Es cuando un elemento llamado controlador reemplaza al operario humano. la


función del controlador será a partir de datos, es decidir qué acción de control será
necesaria y realizar la regulación para mantener el sistema en determinados
valores.
a. Control de lazo abierto
b. Control manual
c. Control automático
d. Control de lazo cerrado

10. ¿Qué es el rango?


a. Conjunto de variables dentro de límites establecidos
b. Conjunto de variables dentro de límites
c. Conjunto de variables fuera de los límites
d. Conjunto de variables dentro de límites superior e inferior

11. ¿Cómo se identifica un instrumento?


a. Con letras
b. Con letras y números
c. Con números
d. Con dibujos

12. La diferencia entre el valor real de la variable y el valor medido por el


instrumento, se denomina:
a. Compensación
b. Variación
c. Linealidad
d. Error

13. ¿Las termocuplas son sensores de temperatura que entregan valores lineales?
a. Verdadero
b. A veces
c. Depende del tipo de medición
d. Falso

14. Todo dispositivo que tiene algún parámetro que es función del valor de una
determinada variable física en el medio en cual se encuentra situado, se llama:
a. Actuador
b. Transmisor
c. Sensor
d. Registrador
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

15. Sensor que utiliza el fenómeno de auto calentamiento para medir el flujo que pasa
por una tubería se llama:
a. Detector resistivo de temperatura
b. Sensor de flujo de alta potencia
c. Sensor encapsulado de flujo
d. Termistor

16. Área de la tecnología que estudia la transmisión de la información entre circuitos


y sistemas electrónicos utilizados para llevar a cabo tareas de control y gestión
del ciclo de vida de los productos industriales.¨ es:
a. Red sensor bus
b. Transmisores Industriales
c. Redes
d. Comunicación Industrial

17. Sistema que convierte la magnitud de la variable de entrada (que entrega el


elemento primario) en una señal eléctrica de manera proporcional. Se llama:
a. Transductor
b. Actuador
c. Relé
d. Elemento Primario

18. ¿Qué significan las siglas PTC?


a. Promedio de temperatura en centígrados
b. Coeficiente de termocupla positivo
c. Coeficiente de temperatura positivo
d. Promedio de temperatura en la termocupla

19. Los sensores RTD son construidos por dos metales diferentes que se encuentran
soldados en un extremo.
a. Verdadero
b. A veces
c. Depende del tipo de medición
d. Falso

20. Es cualquier perturbación eléctrica o señal accidental no deseada que modifica la


transmisión, indicación o registro de los datos deseados.
a. zona muerta
b. exactitud
c. ruido
d. sensibilidad
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

BANCO DE PREGUNTAS ELECTRONICA DE POTENCIA

1. La tensión de CC vd y la corriente de CC id son: Unipolares y unidireccionales


a. Verdadero
b. falso

2. Cuál es la diferencia entre un tiristor y un TRIAC.


Respuesta: Que el tiristor es unidireccional y el TRIAC es bidireccional.

3. En un cristal semiconductor, los átomos se mantienen unidos por


a. La interacción de los electrones de valencia
b. Las fuerzas de atracción
c. Los enlaces covalentes
d. Respuestas a), b) y c)

4. El número atómico del silicio es


a. 8
b. 2
c. 4
d. 14

5. La capa de valencia en un átomo de silicio tiene la designación de número de


a. 0
b. 1
c. 2
d. 3

6. El término polarización es
a. La relación de los portadores mayoritarios a los portadores minoritarios
b. La cantidad de corriente a través de un diodo
c. Un voltaje de cc aplicado para controlar la operación de un dispositivo
d. Ni a) ni b) ni c)

7. Cuando un diodo está polarizado en directa


a. La única corriente es la de huecos
b. La única corriente es la de electrones
c. La única corriente es la producida por los portadores mayoritarios
d. La corriente es producida tanto por los huecos como por los electrones

8. Cuando opera en corte y saturación, el transistor actúa como


a. amplificador lineal
b. interruptor
c. capacitor variable
d. resistor variable
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

9. Si se aplica un voltaje senoidal a la base de un transistor npn polarizado y el voltaje


senoidal resultante en el colector se recorta a casi cero volts, el transistor está
a. siendo llevado a saturación
b. siendo llevado a corte
c. operando no linealmente
d. respuestas a) y c)

10. ¿Cual dispositivo conectado en antiparalelo equivale eléctricamente a un TRIA?


a. Dos SCR
b. Dos TRIAC
c. Un SCR y un DIAC
d. Un UJT y un diodo rectificador

11. La siguiente figura corresponde a un dispositivo electrinico, se llama.


a. Tiristor
b. UJT
c. TRIAC
d. DIAC

12. Cuando el variador de velocidad proporciona frecuencias de salida superiores a la de


trabajo del motor:
a) El motor alcanza su velocidad nominal.
b) El motor alcanza su velocidad nominal pero luego disminuye.
c) El par del motor disminuye.
d) El par del motor es máximo.

13. Un transistor se considera de potencia cuando:


a) Puede manejar altas corrientes y voltajes
b) Puede manejar altos voltajes
c) Trabaja únicamente en el régimen de corte y saturación
d) Tiene un disipador de temperatura integrado a su encapsulado

14. Seleccione dos características del IGBT:


a) La corriente entre colector y emisor es controlada por la corriente en la
compuerta
b) La corriente entre drain y source es controlada por el voltaje en la
compuerta
c) Presenta baja resistencia entre colector y emisor cuando está en saturación
d) Presenta alta impedancia de entrada en su compuerta.

15. En Electrónica de Potencia, un opto acoplador se utiliza principalmente para:


a) Convertir señales ópticas del entorno en señales eléctricas
b) Aislar ópticamente la parte de control de la parte de potencia en un sistema
c) Amplificar la señal de compuerta para el disparo de un tiristor
d) Reducir el ruido que producen los filtros de salida de los convertidores
AC-AC

16. Una red de amortiguamiento (snubber) se utiliza para:


a) Limitar la corriente de puerta, al dispararse un tiristor
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b) Recortar los picos transitorios de voltaje en el tiristor


c) Eliminar las capacitancias de Miller, presentes en las uniones del tiristor
d) Proteger los tiristores contra el efecto de dv/dt
e) Quitar la parte negativa del voltaje cuando la carga de un rectificador es
inductiva

17. La razón de usar un MOSFET frente a un BJT en un convertidor es por:


a) Su velocidad de conmutación.
b) Su velocidad de conmutación y sus bajas pérdidas a partir de cierta
frecuencia.
c) Sus bajas pérdidas y su precio.
d) Su velocidad y la no necesidad de usar redes snubber.

18. De los siguientes tipos de transistores, cuál de ellos se puede encontrar de


Acumulación yde deplexión.
a) JFET
b) BJT
c) MOSFET
d) MESFET

19. Cuál de los siguientes dispositivos tiene por concepto: Es un dispositivo


semiconductorempleado en electrónica de potencia para conmutar corriente eléctrica
en equiposindustriales
a) BJT
b) OPTOACOPLADOR
c) IGBT
d) MOSFET

20. ¿Controla mediante un disparo de compuerta (directo) la conducción entre sus


terminalesÁnodo y Cátodo (unidireccional)?
a) TRIAC
b) SCR
c) DIAC

21. En qué zona un dispositivo de potencia la disipación de potencia instantánea es


grande?
a) Zona Resistiva
b) Zona Activa
c) Zona de saturación
d) Zona de corte

BANCO DE PREGUNTAS SISTEMA DE GENERACION Y


TRANSFORMADORES
1. Son tres métodos para generar electricidad.
a) Efecto electromagnetico, temperatura, reacción quimica
b) Flujo de agua, luz, presión
c) Ferrografia, metalurgia, temperatura.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

2. ¿Qué ventaja tiene conectar condensadores a la red mediante tiristores?


a) Una conexión más rápida y suave.
b) Menos pérdidas.
c) Posibilidad de conmutar los tiristores para compensar la inyección de
armónicos.
d) Una conexión en rampa en vez de escalonada.

3. ¿Qué es un compensador síncrono (o condensador síncrono)?

a) Un dispositivo conmutado, controlado mediante semiconductores, para


el control de tensión.
b) Una máquina síncrona sin ninguna turbina conectada al eje.
c) Una batería de condensadores en el que las tres fases actúan de manera
coordinada.
d) Una batería de condensadores conectados mediante tiristores.

4. ¿Cuál de los siguientes factores no juega un papel importante en un sistema eléctrico


durante un colapso de tensión?

a) Transformadores con cambio de tomas.


b) Estabilizadores de potencia en generadores síncronos.
c) Termostatos en calefacciones domésticas.
d) Límites de operación de plantas convencionales.

5. En general, ¿cuándo consumen potencia reactiva los transformadores de potencia?

a) Cuando están descargados.


b) Prácticamente nunca.
c) Cuando están cargados.
d) Prácticamente siempre.

6. Qué tipo de transformador se empleará en el sistema eléctrico, de generación,


transporte, distribución y consumo ?
a) Transformador de medida
b) Tranformador de potencia
c) Todas son correctas
d) Transformadores de protección

7. ¿Que tipo de maquina eléctrica es un autotransformador?


a) Dinamico
b) Todas son correctas
c) Estatico
d) Ambos

8. Para qué sirven y utilizan, los transformadores del tipo de medida, de protección y
autotransformador?
a) Para instalaciones de tensión monofásica
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b) Para instalaciones de tensión trifásica


c) Para instalaciones de alta tensión
d) Todas las anteriores

9. ¿ Qué nombre recibe los transformadores que pueden ser conectados indistintamente
sus devanados ?
a) Inversor
b) Reductor
c) Reversible
d) Ninguna de las anteriores

10. La máquina más eficiente de corriente alterna, es:


a). Motor Síncrono
b). Transformador
c) Generador

11. El Transformador elevador pasa de un voltaje a otro, como:


a). 440/220
b). 220/12734
c). 220/440

12. El Transformador reductor pasa de un voltaje a otro, como:


a). 440/440
b). 220/127
c). 220/440

13. Los Transformadores de Distribución son los de capacidad, de:


a). < 500 KVA
b). > 500 KVA
c).≤ 500 KVA

14. La ley de Faraday establece que:


a) La fem inducida en un circuito es directamente proporcional a la
rapidez con que varía el flujo magnético a través del circuito (
conductores)
b) La fem inducida en una resistencia es directamente proporcional a la
variación de la corriente en ella
c) La potencia generada en un circuito es proporcional a la variación del
flujo magnético en los conductores
15. En que forma están conectadas entre si la bobina primaria y secundaria en un
transformador
R: Por un núcleo de material ferromagnetico

16. Cual de las siguientes tipos de feneracion eléctrica en menos contaminante ?


a) Eólica
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b) Nuclear
c) Termoeléctrica
d) Todas las anteriores
17. Devanado en el que el numero de escobillas y de trayectorias paralelas es igual a su
numero de polos
a) Ondulado
b) Imbricado
c) Paso completo
d) Paso fraccionario
18. Tipo de paso de bobina en la que la FEM inducida es máxima porque la distancia
entre los lados del bobinado están a 180°
a) Fraccionario
b) Por polos
c) Completo
d) Imbricado

19. Cual es el dispositivo en el cual la energía mecánica se transforma en energía


eléctrica?
a) Circuito eléctrico
b) Generador eléctrico
c) Celda fotovoltaica
d) Transformador eléctrico
20. En la corriente alterna CA la polaridad se invierte cíclicamente debido a que el campo
magnético
a) Tiene dos polos
b) Permanece estable
c) Se anula y se activa
d) Se invierte también
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Banco de preguntas –Ing. Byron Maldonado


Sensores y equipos de medición
1. ¿Medir significa comparar una magnitud correspondiente con una unidad apropiada?

Verdadero (x)
Falso ( )

2. Magnitud de medida es:

a. Aquella magnitud física, química o de cualquier otro tipo, que se pretende


medir.
b. Aquél que se obtiene con la ayuda del dispositivo adecuado.
c. Valor que marca el aparato de medición cuando se encuentra en estado de reposo

3. A que se denomina error:

a. Diferencia entre el valor medido y el real


b. Valor que marca el aparato de medición cuando se encuentra en estado de reposo.
c. Es la Magnitud de medida determinado con ayuda de un dispositivo adecuando.

4. El efecto hall es cuando actúa una fuerza F sobre la superficie de A de un prisma


rectangular de cuarzo, en la dirección del eje eléctrico
Verdadera ( )
Falso(x)
5. El efecto hall consiste en:

a. Al pasar una fuerza sobre la superficie de un prisma cuadrangular de cuarzo,


en la dirección del eje electrcio
b. Al pasar una corriente eléctrica longitudinal a través de una placa de
material conductor o semiconductor dispuesto trasversalmente a las
líneas de fuerza de un campo magnético.
c. La resistencia eléctrica en sentido longitudinal de la placa representada en
depender de la intensidad del campo magnético

6. ¿Encierre en un círculo la respuesta correcta; cuál es el símbolo de amperímetro?

a b c
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

7. ¿En los Galvanómetros se utilizan generalmente sistemas de bobina móvil con una
fuerza de reposición pequeña?
Verdadero(x)
Falso ()

8. ¿Cuáles son las partes principales de un multímetro digital?

a. Display bobina, resistencia, pinza amperimétrica, continuidad


b. Display, botones de función, selector rotatorio, entradas para terminales de
medición terminales de medición
c. Circuitos, carcasa, puntas de prueba, batería, termocuplas.

9. Los botones de función de medición básica en un multímetro digital son:

a. Medición de potencia, medición de amperios, medición de impedancia


b. Medición capacitancia, medición de frecuencia, medición de transistores
c. Medición de voltaje, medición de resistencia, medición de continuidad,
medición de corriente

10. ¿En un multímetro digital no vienen las puntas de pruebas de color y se puede
utilizar cualquier cable para realizar las medidas?
Verdadero ()
Falso (x)

11. ¿Qué es un Sensor?

a. Dispositivo que convierte un nivel de voltaje en otro de magnitudes


diferentes.
b. Elemento que limita la corriente eléctrica y genera magnetismo.
c. Dispositivo que tiene algún parámetro que es función del valor de una
determinada variable física del medio en el cual está situado.

12. ¿Seleccione las características más importantes de un sensor?

a. Son económicos, manejan valores de resistencia, fácil sujeción y ajuste


b. Convierten señal física en eléctrica, permiten supervisar procesos,
indican erros, recogen datos.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

c. Convierten señal química en electrónica, son semiconductores, generan


temperatura.

13. . ¿Los sensores según el tipo de señal que generan son:


a. De medida, todo o nada, Activos.
b. Discretos, integrados, inteligentes
c. Analógicos, digitales, temporales.

14. ¿Los sensores activos son los que generan una pequeña señal de corriente o voltaje
según sea su principio de funcionamiento, tal es el caso de un sensor Piezoeléctrico,
Fotovoltaico?
Verdadero(x)
Falso ()
15. ¿Los sensores de temperatura pueden ser?

a. Mecánicos o por cambios de características eléctricas del material


sensitivo
b. Digitales, o de neopreno.
c. De aluminio o lona trenzada.

16. ¿Qué es una termocupla?

a. Es un sensor de temperatura compuesto por una unión bimetálica que se


encuentra a diferentes temperaturas.
b. Es un dispositivo de vidro que en su interior contiene mercurio.
c. Es un dispositivo bimetálico de dos metales diferentes de coeficiente de
dilatación.

17. ¿Cuál es el significado de RTDs?


a. Real tiempo de temperaturas
b. Detectores resistivos de temperatura
c. Retención de temperatura directa.

18. ¿Los termistores son resistencia que se utilizan en circuitos eléctricos para limitar la
corriente de histéresis?

Verdadero ()
Falso (x)

19. ¿Sensor de posición o proximidad es:


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Dispositivo que convierte la fuerza centrífuga en un par torsor.


b. Dispositivo electromecánico que convierte una magnitud física desplazamiento
en señal eléctrica medible
c. Elemento eléctrico que amplifica la señal de entrada.

20. Seleccione los tipos de sensores de proximidad sin contacto correctos:


a. Sensores inductivos, de proximidad magnéticos, sensores capacitivos,
sensores ópticos
b. Sensores RTDs, fin de carrera, detector de flama
c. CKp, Sensor NPN, Sensor PT-100, Sensor Rs232

Circuitos eléctricos

1. Cual es el valor correcto en potencia de base 10 de los siguientes números: 24700;


0.00369;0.0056.

a. 2.47x104; 3.96x10-3;5.6 x10-3.


b. 247x105; 3.96x103;5.6 x103.
c. 24.7x104; 39.6x10-3;56 x10-3.

2. Cuales son los valores de los siguientes prefijos de ingeniería: m; T; G; k; µ

a. 103; 10-9; 1010; 10-3; 106.


b. 106; 10-12; 107; 10-3; 109.
c. 10-3; 1012; 109; 103; 10-6.

3. Seleccione los nombres correctos de los siguientes símbolos:

1 2 3

a. Capacitor, resorte, devanado


b. Lampara, resistencia, transformador
c. Carga; reóstato, núcleos

4. La estructura atómica del cobre tiene 29 electrones y 29 protones y 35 neutrones.

Verdadero (x)
Falso ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

5. ¿. ¿Como se conoce a la capa más externa de la estructura de un átomo?

a. Electrón de valencia
b. Capa de carga eléctrica
c. Capa de valencia.

6. En el cobre hay una cantidad de electrones libres por centímetro cubico cual es el
valor:

a. 1023 electrones
b. 1025neutornes
c. 1022 electrones libres

7. Cuantos electrones tiene un coulomb:

a. 1.602 x10-19;
b. 18.7x1011
c. 6.24x1018

8. El voltaje es la diferencia de potencial eléctrica; siendo el voltaje entre dos puntos.

Verdadero (x)
Falso ( )

9. El amperio es la energía que produce un trabajo dentro de una carga.

Verdadero ()
Falso (x )

10. Si 840 coulombs de carga pasan a través del plano imaginario de la figura 2-11
durante un intervalo de tiempo de 2 minutos, ¿cuál es el valor de la corriente?

a. 6A
b. 7A
c. 7.6A

11. Si se necesitan 35 J de energía para mover una carga de 5 C de un punto a otro, ¿cuál
es el voltaje entre los dos puntos

a. 7.9A
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. 6.8A
c. 7A

12. cuales son los factores que depende la resistencia eléctrica:

a. Tipo de aislante; Longitud de semiconductor; Área de la sección transversal:


Temperatura.
b. Tipo de Material; Longitud de conductor; Área de la sección transversal:
Temperatura
c. Tipo de Voltaje; longitud del empalme; área de acción del conductor, humedad

13. Si duplicamos la longitud de un alambre conductor la resistencia eléctrica del mismo


será el doble de su valor nominal.

Verdadero (x)
Falso ( )

14. La resistencia eléctrica es la misma para todos los materiales por lo tanto no depende
de su coeficiente de resistividad.

Verdadero ()
Falso (x)

15. Un resistor de 27 Ω se conecta a una batería de 12 V. ¿Cuánto vale la corriente?

a. 0.5A
b. 444mA
c. 0.66A

16. La lampara del circuito adjunto requiere 25mA cuando se conecta a una batería de
6V ¿ Cuál es su resistencia?

a. 238 Ω
b. 244 Ω
c. 240Ω

17. La potencia es la tasa o rapidez a la cual se hace trabajo o transferencia de energia.

Verdadero (x)
Falso ()

18. Cuál es la potencia suministrada al calefactor eléctrico de la figura adjunta:


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. 1.200kw
b. 1000W
c. 1100VA

19. ¿Cuál es la energía total usad por un foco de 25 W por 1 hora que este
encendido?

a. 0.25kWh
b. 0.025kWh
c. 250kWh

20. Selccione el valor de la resistencia total del circuito o red adjunta:

a. 50 Ω
b. 45 Ω
c. 51 Ω

Energias alternativas:

1. Caules el potencia aprocximada que disipa el sol por energia solar:

a. 3.7x1014 TW
b. 4.7 x1015W
c. 5x106GW

2. Caules son los componentes de la radiacion globalmque lamtierra recibe del sol:

a. Radiacion dispersa, Rayos ultravioleta.


b. Radicion directa; Radiacion dispersa.
c. Radiacion refelctiva; radicocion del albedo.

3. Caules son las caracteristicas impirtante de la radicion solar que la diferencian de la


fuentes de energia convencional:
a. Direccion/sentido
b. Intensidad/radiacion
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

c. Dispersion/intermitencia

4. Los sistemas pasivos de captacion de nergia solar son lo qiue no necesitan ningun
disposistivo para captar la energia solar.

Verdadero (x)
Falso ()

5. Un Subsitema colector de enrgia solar esta formado por:

a. Superficie captadora, circuito hidraulico, cubierta transparente, aislamiento


térmico.
b. Superficie transversal, circuito electrico, cubierta transparente, aislamiento térmico.
c. Superficie captadora, alimentacion hidraulico, cubierta solar, aislamiento térmico.

6. Selecione los elementos de una instalacion solar fotovoltaica:

a. Modulo solar, regulador de radicio; bateria ,inversor.


b. Modulo fotovoltaico, regulador de carga; bateria ,inversor.
c. Modulo fotovoltaico, regulador de carga; generador, transductor.

7. En que basa el fucnionamiento una celula solar:

a. Efecto histerisis.
b. Efecto inductivo.
c. Efecto fotoeléctrico

8. El efecto fotovoltaico es la propiedad que tienen determinados materiales de


producir una corriente eléctrica cuando incide una radiacion luminica sobre ellos.

Verdadero (x)
Falso ()

9. Qué tipo de semi conductor se utiliza en las células solares:

a. Tipo Zener y tipo dopado


b. Tipo Led
c. Tipo N y Tipo P.

10. Porque esta formado un panel solar fotovoltaico.

a. Conjunto de celulas solares


b. Conjunto de inversores de tension continua
c. Conjunto de elementos resistivo y aislate solares
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

1. CICLO 2

1.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

P.1. Seleccione 3 características principales de los conductores eléctricos.


a. Tipo de aislamiento.
b. Marca del conductor.
c. Calibre o sección.
d. Capacidad de corriente que soporta.
P.2. ¿Un empalme eléctrico es la unión entre conductores (alambre, cables, etc.…)
que permiten prolongar o derivar líneas en todo tipo de instalaciones eléctricas?
a. Verdadero
b. Falso
P.3. ¿La correcta distribución eléctrica en una vivienda es clave para evitar
sobrecargas y cortocircuitos?
a. Verdadero
b. Falso
P.4. ¿La correcta distribución eléctrica en una vivienda es clave para evitar
sobrecargas y cortocircuitos?
a. Pelacables.
b. Multímetro.
c. Escalera plegable
d. Juego de alicates.
P.5. ¿El disyuntor diferencial es un dispositivo electromagnético que se coloca en
las instalaciones eléctricas de corriente alternan con el fin de proteger a las
personas de accidentes provocados por el contacto con partes activas de la
instalación?
a. Verdadero
b. Falso
P.6. Seleccione 3 tipos de empalmes que se utilizan en la construcción de circuitos
eléctricos.
a. Empalme tipo derivación doble tipo H.
b. Empalme de unión con fijación mediante cinta.
c. Empalme de unión forzada
d. Empalme de seguridad.
e. Empalme cola de rata simple.
P.7. Seleccione las Normativas Eléctricas utilizadas en Ecuador
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Norma IE - ISO9001
b. Norma IE- ISO1201
c. Norma Técnicas para el Diseño de Redes Eléctricas Urbanas y Rurales –
MEER - EERSSA
d. Norma NEC-SB-IE
P.8. ¿Los colores del conductor utilizados para la fase puede ser amarillo y
verde?
a. Verdadero
b. Falso
P.9. ¿Seleccione los elementos necesarios para realizar la canalización de
circuitos eléctricos?
a. Cemento.
b. Alambre.
c. Tuberías rígidas y flexibles.
d. Cajetines rectangulares u ortogonales.
P.10. ¿Los sistemas de puesta a tierra garantizan la seguridad de las instalaciones
eléctricas?
a. Verdadero
b. Falso
P.11. Seleccione los tipos correctos de distribución de luz.
a. Directa e Indirecta
b. Solo indirecta
c. Directa, General Difusa, Semi-directa, Semi-indirecta, Directa-indirecta,
Indirecta.
P.12. Seleccione los elementos que se encuentran en un Tablero Seccionador
General.
a. Disyuntor Diferencial
b. Luces piloto
c. Interruptor Termomagnético
d. Pulsadores
P.13. El método de lúmenes determina el número de luminarias o lámparas que
debe contener un espacio arquitectónico.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. El flujo luminoso es el producto del flujo luminoso por el tiempo.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Una Luminaria es el aparato que sirve para distribuir, filtrar o transformar
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

la luz por una o varias lámparas y que contiene todos los accesorios necesarios
para fijarla, protegerlas y conectarlas.
a. Verdadero
b. Falso
P.16. La correcta conexión de un tomacorriente debe ser: Fase en el orificio o
ranura pequeña, neutro en el orifico o ranura grande y tierra en el orifico o
ranura redonda.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. Seleccione los cálculos que se deben realizar para obtener el número de
luminarias a utilizar en un espacio general.
a. Cálculo de la relación del local.
b. Cálculo del tipo de luminaria a utilizar.
c. Cálculo de la iluminancia media.
d. Cálculo del número de luminarias.
e. Cálculo del flujo luminoso del espacio.
P.18. ¿Por qué razón una luminaria se enciende y se apaga sin necesitar de
accionar el interruptor?
a. Porque se conectó el conductor neutro directamente a la luminaria.
b. Porque se conectó la línea fase directamente a la luminaria.
c. Porque no se utilizó el accionamiento mediante interruptor.
P.19. Según la Norma NEC - SB - IE. Determina que las protecciones para los
circuitos residenciales deben ser:
a. Iluminación 15 A, Tomacorrientes 20 A y Cargas Especiales 15 A.
b. Iluminación 15 A, Tomacorrientes 20 A y Cargas Especiales 40 A.
c. Iluminación 10 A, Tomacorrientes 15 A y Cargas Especiales 20 A.
P.20. Seleccione 2 tipos de luminarias según la posición.
a. Suspensión indirecta
b. Empotrada en el techo
c. Sin fijación

1.2. ELECTRÓNICA GENERAL

P.1. ¿Una señal analógica es una representación continua de una magnitud física,
como el sonido o la luz?
a. Verdadero
b. Falso
P.2. Seleccione 2 aplicaciones en los cuales se trabaje con circuitos en serie.
a. Circuito de un congelador.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Circuitos independientes de tomacorrientes.


c. Circuito de luces navideñas.
d. Circuitos de iluminación individuales.
P.3. ¿Qué son los circuitos analógicos?
a. Los circuitos analógicos son aquellos que no manipulan ninguna señal.
b. Los circuitos analógicos se encargan del estudio de señales continuas en el
tiempo.
c. Los circuitos analógicos son aquellos que manipulan señales alternas.
P.4. Seleccione 2 ventajas de un circuito en paralelo.
a. Flexibilidad para realizar varios circuitos eléctricos en conjunto.
b. Se puede realizar el funcionamiento individual de los elementos de un circuito.
c. Permiten tener mayor complejidad de funcionamiento.
d. Se puede hacer funcionar varios elementos en cadena o en serie.
P.5. ¿La corriente es el flujo de carga que circula a través de un conductor?
a. Verdadero
b. Falso
P.6. ¿La electrónica es un campo de la ciencia y tecnología que se ocupa del
control del flujo de electrones para crear y manipular componentes electrónicos
como circuitos y dispositivos?
a. Verdadero
b. Falso
P.7. ¿Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el
tiempo y que sólo puede tomar ciertos valores discretos?
a. Verdadero
b. Falso
P.8. Un circuito en paralelo es aquel en el que los componentes están conectados
de forma que cada uno tiene su propio camino para la corriente eléctrica.
a. Verdadero
b. Falso
P.9. Seleccione 3 elementos utilizados en circuitos electrónicos.
a. Capacitores.
b. Varilla de puesta a tierra.
c. Diodos.
d. Aislador tipo rollo.
e. Resistores.
P.10. Un circuito en serie es aquel en el que los componentes están conectados
uno tras otro.
a. Verdadero
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Falso
P.11. Un circuito en serie es aquel en el que los componentes están conectados
uno tras otro.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. El fotodiodo presenta una característica muy particular, la cual es que este
diodo es muy sensible a la luz.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. La corriente en los circuitos en paralelo no se divide entre los caminos.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. Un diodo LED tiene una caída de voltaje entre 1.5 a 2.5 volts y una
intensidad de corriente entre 20 y 40 mA.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Un lazo es la conexión que se genera entre dos o más ramas.
a. Verdadero
b. Falso
P.16. La tensión en los circuitos en paralelo no es la misma en todos
los componentes.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. Para que los transistores BJT funcionen como interruptores de corriente se
debe aplicar una pequeña señal de corriente en la terminal base para controlar
una corriente de salida mayor en las terminales colector y emisor.
a. Verdadero
b. Falso
P.18. Los circuitos en serie presentan una resistencia total igual a la suma de las
resistencias individuales.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. El funcionamiento del transistor bipolar se basa en el control de la corriente
de emisor a través de la corriente de base.
a. Verdadero
b. Falso
P.20. Un circuito en paralelo es aquel en el que los componentes están conectados
de forma que cada uno tiene su propio camino para la corriente eléctrica.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Verdadero
b. Falso

2. CICLO 3

2.1. CONTROL ELÉCTRICO INDUSTRIAL

P.1. ¿Los diagramas esquemáticos representan la interconexión de generadores,


motores, transformadores y circuitos de distribución, detallando la distribución
de energía eléctrica en sistemas de potencia?
a. Verdadero
b. Falso
P.2. Seleccione 2 aspectos importantes que se deben tener en cuenta al momento
de realizar un control eléctrico en cualquier área industrial.
a. Diseñar correctamente el diagrama de control, de modo que, sea intuitivito
para realizar la conexión de los equipos.
b. Seleccionar elementos eléctricos con las correctas características constructivas
y de funcionamiento.
c. Elegir contactores y conductores costosos, para que así funcionen
correctamente.
P.3. ¿Qué es Control Eléctrico Industrial?
a. Elementos de un circuito eléctrico que funcionan con electricidad.
b. Comportamiento de voltajes en un proceso industrial.
c. Circuitos eléctricos que indican como fluye la energía en un sistema
interconectado.
d. Conjunto de dispositivos automatizados que controlan, supervisan y regulan el
comportamiento de los sistemas y equipos en entornos industriales.
P.4. Seleccione 3 características del control eléctrico industrial.
a. Flexibilidad al momento de realizar programas complejos.
b. Precisión de los procesos.
c. Procesos más económicos
d. Seguridad en la ejecución de alguna actividad.
P.5. Seleccione 3 aplicaciones en las cuales se aplique un control electromecánico.
a. Control de arranque de motores.
b. Control del encendido de una luminaria.
c. Control de robots industriales.
d. Control de bandas transportadoras.
P.6. Seleccione 3 tipos de diagramas eléctricos.
a. Diagrama de elementos sin conductores.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Diagrama a mano alzada.


c. Diagrama de control.
d. Diagrama esquemático.
e. Diagrama unifilar.
P.7. ¿Los controladores PID son utilizados para controlar variables continuas en
procesos donde es clave mantener un determinado valor de forma precisa?
a. Verdadero
b. Falso
P.8. Selecciones 2 normas que se utilizan en la instalación de tableros eléctricos
industriales.
a. Norma ISO 45001.
b. Norma ISO 4000.
c. Norma 60204.
d. Norma NFPA79
P.9. ¿El Controlador Lógico Programable (PLC) se encarga de tomar decisiones
basadas en las entradas de los sensores y enviar las salidas correspondientes
para controlar los actuadores?
a. Verdadero
b. Falso
P.10. ¿Los diagramas de control no son utilizados para representar el
funcionamiento del circuito de mando en procesos industriales?
a. Verdadero
b. Falso
P.11. Si necesito detener la marcha de un motor, de modo que, lo haga después
de 10 segundos. ¿Qué tipo de relé temporizador utilizo?
a. Temporizador retardo a la desconexión
b. Temporizador retardo a la conexión
P.12. Considera importante que se realice un correcto etiquetado de los
componentes del circuito de fuerza y control para identificar las conexiones y
funcionamiento del proceso.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. ¿El Controlador Lógico Programable (PLC) se encarga de tomar decisiones
basadas en las entradas de los sensores y enviar las salidas correspondientes
para controlar los actuadores?
a. Verdadero
b. Falso
P.14. Si necesito accionar el arranque de una máquina, utilizo un accionamiento
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

del tipo:
a. Accionamiento normalmente cerrado NC
b. Accionamiento normalmente abierto NA
P.15. El software CADESIMU me permite construir y simular circuitos de
control eléctrico industrial.
a. Verdadero
b. Falso
P.16. Seleccione los tipos de sistemas de control vistos en clase
a. Control de lazo cerrado
b. Control unifilar
c. Control de lazo abierto
d. Control en secuencia
P.17. ¿Cuáles son los elementos principales del circuito de fuerza para realizar el
arranque directo de un motor?
a. Interruptor termomagnético, contactor, relé térmico y la máquina.
b. Contactor, relé térmico y la máquina.
P.18. Si necesito realizar el arranque de un motor, de modo que, su
funcionamiento empiece después de 10 segundos. ¿Qué tipo de relé temporizador
utilizo?
a. Temporizador retardo a la conexión
b. Temporizador retardo a la desconexión
P.19. ¿Un controlador PLC es utilizado en proceso de control eléctrico
industrial?
a. Verdadero
b. Falso
P.20. ¿Un actuador detecta las variables del proceso y las convierten en señales
eléctricas para su posterior procesamiento?
a. Verdadero
b. Falso

2.2. ELECTRÓNICA DIGITAL

P.1. Si deseo sumar 2 señales A + B. ¿Qué compuerta utilizo?


a. Compuerta OR
b. Compuerta NAND
c. Compuerta IF
P.2. Si deseo multiplicar 2 señales A x B. ¿Qué compuerta utilizo?
a. NOT
b. AND
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

c. OR
P.3. ¿El sistema binario utiliza solo dos símbolos (0 y 1) para representar
números?
a. Verdadero
b. Falso
P.4. Seleccione los 3 sistemas de numeración que se utilizan en electrónica digital.
a. Sistema Hexadecimal.
b. Sistema Decimal.
c. Sistema Binario
d. Sistema entero.
P.5. Seleccione 3 ejemplos en los cuales se utilice circuitos digitales.
a. Disyuntores diferenciales.
b. Teléfonos inteligentes o smartphones.
c. Computadoras o laptops.
d. Interruptores termomagnéticos.
e. Bandas transportadoras de procesos industriales.
P.6. ¿Qué rango de números utiliza el sistema decimal?
a. Números de 0 a 10.
b. Números de 0 a 11.
c. Números de 0 a 9.
P.7. Realice la conversión de HEXADECIMAL a BINARIO y seleccione la
respuesta correcta. EJERCICIO: A4F
a. Binario: 101001001111
b. Binario: A4F0C
c. Binario: 10100100
P.8. Seleccione 3 compuertas lógicas que se pueden utilizar para realizar un
proceso.
a. Compuerta NOT.
b. Compuerta DAN.
c. Compuerta AND.
d. Compuerta OR.
e. Compuerta NORT.
P.9. ¿El sistema hexadecimal utiliza diecisiete símbolos (0-9 y A-G) para
representar números?
a. Verdadero
b. Falso
P.10. Si tengo la entrada 1 y aplico la compuerta NOT. ¿Qué salida obtengo?
a. 1
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. 0
P.11. ¿Con qué tipo de polarización funciona un diodo LED?
a. Polarización directa
b. Polarización indirecta
P.12. Los amplificadores operacionales son dispositivos electrónicos utilizados en
una amplia gama de aplicaciones.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. ¿Qué tipo de amplificador operacional se muestra en la imagen?

a. Operacional inversor
b. Operacional no inversor
c. Seguidor de voltaje
P.14. Un transistor es capaz de modificar una señal eléctrica de salida como
respuesta a una de entrada, sirviendo como amplificador, conmutador, oscilador
o rectificador de la misma.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Seleccione 2 tipos de diodos
a. Diodos que no rectifican
b. Diodos rectificadores
c. Diodos aislantes
d. Diodos zener
P.16. Seleccione 3 tipos de elementos que funcionan como semiconductores en los
circuitos electrónicos.
a. Transistores
b. Disyuntor diferencial
c. Diodos
d. Sensores ópticos
P.17. Un diodo está polarizado directamente cuando la alimentación ingresa por
el ánodo y sale por el cátodo, es decir, la corriente circula en el sentido de como
se lo alimenta.
a. Verdadero
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Falso
P.18. Los amplificadores operacionales se utilizan en sistemas de control de
retroalimentación, control de motores y sistemas de automatización.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. ¿Qué tipo de amplificador operacional se muestra en la imagen?

a. Sumador inversor
b. Operacional inversor
c. Sumador no inversor
P.20. Un transistor de unión bipolar funciona como interruptor o amplificador,
permitiendo interrumpir el paso de energía o amplificar las señales de ingreso.
a. Verdadero
b. Falso

3. CICLO 4

3.1. MÁQUINAS ELÉCTRICAS

P.1. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los generadores?


a. Se induce energía mecánica y produce movimiento.
b. Mediante energía eléctrica produce un campo de imanes permanentes.
c. Se basa en la inducción electromagnética, es decir, mediante una fuerza
electromotriz se crea un campo electromagnético dentro de la máquina, lo cual
produce movimiento.
P.2. Seleccione dos características de las máquinas de corriente
a. Son de tamaño reducido y compactos.
b. Funcionan con corriente alterna.
c. Ofrecen servicios de trabajo muy limitados.
d. Tienen una amplia gama de velocidades.
P.3. ¿Qué tipos de motores de corriente alterna existen?
a. Universal.
b. Motor compuesto.
c. Síncrono.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

d. Jaula de ardilla.
P.4. Seleccione 3 partes de una máquina eléctrica.
a. Mesa de fijación.
b. Cubre polvo.
c. Estator.
d. Rotor.
e. Carcasa.
P.5. Seleccione 3 ventajas de los motores de corriente alterna.
a. Durabilidad en los trabajos.
b. Alta velocidad.
c. Funcionamiento con corriente directa.
d. Baja potencia requerida para el arranque.
P.6. ¿Cuál es la clasificación de las máquinas eléctricas según su tipo de
corriente?
a. Motores estáticos.
b. Motores de corriente directa.
c. Motores de corriente alterna.
d. Motores de imanes permantes
P.7. ¿Todo motor eléctrico trae una placa metálica con mucha información sobre
las características específicas del motor?
a. Verdadero
b. Falso
P.8. ¿Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier
forma de energía en energía eléctrica o a la inversa?
a. Verdadero
b. Falso
P.9. ¿Los motores jaula de ardilla son utilizados en bombas centrífugas, tornos y
fresadoras?
a. Verdadero
b. Falso
P.10. ¿La corriente de arranque puede elevarse hasta valores de 2 a 8 veces la
corriente nominal del motor?
a. Verdadero
b. Falso
P.11. La relación entre las bobinas de un transformador no determina la
transformación de voltaje.
a. Verdadero
b. Falso
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

P.12. Una máquina eléctrica es considerada de alta velocidad cuando sus rpm son
menores a 1500.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. El transformador es un equipo esencial en la distribución de energía
eléctrica.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. Las máquinas eléctricas son ideales para realizar tareas de movimiento,
como trasladar objetos en plataformas elevadoras, a través de cintas
transportadoras o utilizando motores lineales.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Una máquina eléctrica puede funcionar a una frecuencia de 50 Hz o 60 Hz.
a. Sí, puede funcionar a esas frecuencias, dependiendo del país.
b. Pueden funcionar solamente a una frecuencia de 50 Hz.
P.16. El transformador de potencia es utilizado en la transmisión de energía
eléctrica a largas distancias.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. Motores eléctricos no controlan equipos como máquinas herramientas,
prensas y robots industriales.
a. Verdadero
b. Falso
P.18. Las aplicaciones industriales de las máquinas eléctricas son variadas, desde
la generación de energía hasta la propulsión de maquinaria.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. El transformador de distribución es común en redes de distribución de
energía.
a. Verdadero
b. Falso
P.20. El transformador de corriente se utiliza para medir corrientes de alta
intensidad. Su precisión y capacidad de aislamiento lo hacen esencial en sistemas
de protección y medición.
a. Verdadero
b. Falso
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

3.2. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

P.1. ¿En qué áreas se enfoca el mantenimiento industrial?


a. Salud, sanidad.
b. Parques, avenidas, canchas deportivas.
c. Mantenimiento mecánico, eléctrico, electrónico y los equipos de
instrumentación.
P.2. ¿Qué es mantenimiento industrial?
a. El mantenimiento industrial es una disciplina que se encarga del cuidado y
conservación de la maquinaria y equipos en una empresa, garantizando su
óptimo funcionamiento y prolongando su vida útil.
b. El mantenimiento industrial consiste en realizar actividades de limpieza de las
instalaciones de una industria.
c. El mantenimiento industrial consiste en realizar actividades de instalación de
maquinaria.
P.3. Seleccione los 3 objetivos del mantenimiento preventivo
a. Mantener máquinas para que no cumplan su vida util
b. Aumentar la vida eficaz del equipo.
c. Tener máquinas en óptimo estado para su venta
d. Aumentar la fiabilidad de los equipos y por tanto reducir fallos en servicio.
e. Garantizar la seguridad.
P.4. Seleccione 2 beneficios de la implementación de las 5s
a. Aumento de la eficiencia.
b. Mejora de la seguridad industrial.
c. Desorden del área de trabajo.
d. Ninguna de las anteriores.
P.5. Seleccione 3 beneficios importantes del mantenimiento industrial.
a. Incremento en la seguridad.
b. Reducción de costos.
c. Espacios libres de polvo.
d. Aumento de la eficiencia de la producción.
P.6. Seleccione los de mantenimiento industrial existentes.
a. Mantenimiento de limpieza.
b. Mantenimiento Predictivo.
c. Mantenimiento de lubricación.
d. Mantenimiento Correctivo.
e. Mantenimiento Preventivo.
P.7. Seleccione la opción a la que le corresponde la siguiente definición, de
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

acuerdo a las 5s: Se busca identificar y eliminar elementos innecesarios,


reduciendo el desorden y facilitando el acceso a lo esencial en el entorno
industrial.
a. Seiton (Organización).
b. Seiso (Limpieza).
c. Seiri (Clasificación).
P.8. ¿Las 5s incluyen: seiri (clasificación), seiton (orden), seiso (limpieza),
seiketsu (estandarización) y shitsuke (disciplina)?
a. Verdadero
b. Falso
P.9. ¿Las 5s son un sistema de gestión de calidad originario de Japón, que se
enfoca en la organización y limpieza del entorno de trabajo?
a. Verdadero
b. Falso
P.10. Seleccione 2 indicadores de desempeño en el mantenimiento industrial.
a. Listado de repuestos.
b. Tiempo de inactividad no programado.
c. Tasa de fallas recurrentes.
P.11. La implementación del mantenimiento predictivo requiere una estrategia
bien planificada, incluyendo la selección de tecnologías adecuadas, la
capacitación del personal y la integración con los sistemas de gestión de activos.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. ¿Cuáles son las 3 categorías de análisis de aceite?
a. Propiedades de los fluidos, contaminación y partículas de corrosión
b. Propiedades de los fluidos, contaminación y partículas de desgaste.
c. Colores de los fluidos, contaminación y partículas de desgaste.
P.13. El paso 1 para realizar un mantenimiento correctivo es la detección y
confirmación de fallas.
a. Verdadero
b. Falso
P.14. El mantenimiento predictivo mejora la confiabilidad de los equipos, evita
paradas no planificadas y aumenta los costos de reparación.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Mediante la termografía infrarroja, se puede identificar
sobrecalentamiento en:
a. Pernos y tuercas sin ajustar
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Sobrecarga en el eje de rotación


c. Sistemas de refrigeración bloqueados.
d. Sobrecalentamiento de rodamientos
P.16. El mantenimiento correctivo atiende las averías imprevistas, restaurando el
funcionamiento normal de los equipos.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. La prueba de partículas magnéticas es:
a. Un método destructivo que revela el color de las piezas mecánicas.
b. Un método destructivo que revela fisuras en la superficie.
c. Un método no destructivo que revela fisuras en la superficie.
P.18. La gestión eficiente de órdenes de mantenimiento es crucial para:
a. Para garantizar la disponibilidad de activos
b. Para pagar a los operarios.
c. Para importar nuevas máquinas
P.19. Seleccione los 2 tipos de mantenimiento correctivo.
a. Mantenimiento correctivo de lubricación
b. Mantenimiento correctivo de limpieza
c. Mantenimiento correctivo programado
d. Mantenimiento correctivo no programado
P.20. El mantenimiento correctivo se basa en:
a. Se basa en la intervención inmediata para restablecer el funcionamiento de una
máquina.
b. Se basa en limpiar las partes internas y externas de una máquina.
c. Se basa en lubricar los rodamientos de una máquina.

4. CICLO 5

4.1. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

P.1. ¿Las normativas de diseño son fundamentales para asegurar la calidad y


confiabilidad de las redes eléctricas?
a. Verdadero
b. Falso
P.2. ¿La distribución de energía eléctrica se encarga de llevar la electricidad
desde los puntos de transmisión hasta los consumidores finales?
a. Verdadero
b. Falso
P.3. ¿Mediante qué fuentes se lleva a cabo la generación de energía eléctrica?
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Sol (Solar)
b. Agua (Hidráulica)
c. Viento (Eólica)
d. Vibración de partículas
P.4. ¿Qué son los sistemas eléctricos de potencia?
a. Infraestructuras que permiten producir energía.
b. Ninguna de las anteriores.
c. Infraestructuras que permiten la generación, transmisión y distribución
eficiente de energía.
d. Infraestructuras que se encargan de evaluar el sistema eléctrico.
P.5. ¿La normativa de la EERSSA, indica los lineamientos de construcción de
redes de media y baja tensión?
a. Verdadero
b. Falso
P.6. ¿Qué es un sistema de distribución eléctrica?
a. Sistema de control eléctrico de una empresa.
b. Sistema de control eléctrico residencial.
c. Sistema eléctrico que se encarga de suministrar energía al sector industrial y
residencial.
P.7. ¿Qué niveles de voltaje se manejan se manejan en Ecuador?
a. Transmisión (240 V), Subtransmisión (120 V), Distribución ( 500 KV, 230 KV)
b. Transmisión (500 KV. 230 KV, 138 KV), Subtransmisión (69 KV), Distribución
( 13,8 KV. 22 KV, 380 V, 240 V, 120 V, 220/127 V)
c. Transmisión (13,8 KV), Subtransmisión (69 KV), Distribución ( 240 V, 120 V)
P.8. Seleccione 2 centrales hidroeléctricas de Ecuador
a. Minas de San Francisco.
b. Villonaco
c. Coca Codo Sinclair.
d. Huascachaca
P.9. Seleccione los 3 componentes principales de un sistema eléctrico de potencia.
a. Transformadores.
b. Interruptores.
c. Pararrayos.
d. Generadores de energía eléctrica.
e. Líneas de transmisión.
P.10. Seleccione las etapas de un sistema eléctrico de potencia.
a. Conexión de los generadores.
b. Transmisión.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

c. Generación.
d. Distribución.
P.11. La calidad de energía aporta beneficios significativos en términos de
rendimiento, costos operativos y sostenibilidad.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. En el ámbito residencial, la optimización de la calidad de energía es
importante para proteger los electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
a. Verdadero
b. Falso

P.13. El análisis de precios unitarios consta de:


a. Precios de los materiales que se utilizarán
b. Costo total del proyecto eléctrico
c. Listado de materiales a utilizar
d. Marca de los materiales a utilizar
P.14. ¿Las normativas de diseño son fundamentales para asegurar la calidad y
confiabilidad de las redes eléctricas?
a. Verdadero
b. Falso
P.15. ¿El control y la automatización son esenciales para la operación eficiente
del sistema eléctrico de potencia?
a. Verdadero
b. Falso
P.16. Los conductores de calibre considerable tienen una menor resistencia, lo
que significa que se pierde menos energía como calor.
a. Verdadero
b. Falso
P.17. La mala calidad de energía puede causar sobrecalentamiento, daño a
componentes electrónicos y pérdida de eficiencia en los equipos.
a. Verdadero
b. Falso
P.18. El análisis de precios unitarios, es un documento en el cual constan todos
los precios y costos del dimensionamiento de un proyecto eléctrico.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. Para el diseño eléctrico se deben realizar las respectivas caídas de tensión,
de modo que se las pérdidas se reduzcan.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Verdadero
b. Falso
P.20. En el sector industrial, la calidad de energía óptima es crucial para
garantizar la operatividad de maquinaria y procesos.
a. Verdadero
b. Falso

4.2. PROYECTO DE TITULACIÓN

P.1. El éxito de una investigación se logra con objetivos claros y un plan de


acción.
a. Verdadero
b. Falso
P.2. El impacto global, se refiere a los resultados que va a generar una
investigación en la población mundial o general.
a. Verdadero
b. Falso
P.3. El proceso de describir un problema de investigación implica una serie de
pasos cruciales que deben seguirse para garantizar que la investigación sea
exitosa.
a. Verdadero
b. Falso
P.4. Es fundamental que las conclusiones estén basadas en los datos recopilados
y analizados y sean precisas y verificables.
a. Verdadero
b. Falso
P.5. El impacto local, se refiere a que los resultados impactarán netamente a una
población en específico.
a. Verdadero
b. Falso
P.6. El impacto de la investigación se relaciona directamente con el logro de los
objetivos planteados.
a. Verdadero
b. Falso
P.7. Las conclusiones no deben reflejar el logro de los objetivos de investigación
ni tampoco proporcionar respuestas a las preguntas planteadas.
a. Verdadero
b. Falso
P.8. El análisis de resultados no debe estar enfocado en la interpretación de los
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

objetivos de investigación.
a. Verdadero
b. Falso
P.9. Después de identificar el problema, es importante formular preguntas claras
y específicas de investigación para solucionarlo.
a. Verdadero
b. Falso
P.10. Las hipótesis no deben estar alineadas con los objetivos de investigación.
a. Verdadero
b. Falso
P.11. La investigación cualitativa se centra en comprender fenómenos sociales y
educativos a través de la observación y el análisis de patrones y significados.
a. Verdadero
b. Falso
P.12. La investigación cuantitativa se basa en la recolección y análisis de datos
numéricos para identificar patrones y relaciones.
a. Verdadero
b. Falso
P.13. ¿Cuál es el proceso para la construcción de la base teórica?
a. Búsqueda y análisis de información
b. Búsqueda y selección de información
c. Búsqueda, selección y análisis de información
P.14. La investigación mixta aplica el método científico para evaluar el impacto
de intervenciones educativas.
a. Verdadero
b. Falso
P.15. Del siguiente listado. ¿Qué fuentes de información son confiables?
a. Artículos científicos
b. Noticias de periódico
c. Libros
d. Páginas de internet
e. Revistas científicas
P.16. Seleccione 2 técnicas aplicadas para obtener información en una
investigación.
a. Páginas de internet no confiables
b. Encuestas
c. Programas de televisión
d. Entrevistas
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

P.17. La justificación es el fundamento del proyecto de investigación, responde al


¿por qué? e indica la importancia del estudio.
a. Verdadero
b. Falso
P.18. La investigación participativa involucra solo a un miembro de la
comunidad educativa en todas las etapas del proceso investigativo.
a. Verdadero
b. Falso
P.19. La base teórica es el fundamento conceptual e ideológico que sustenta la
investigación.
a. Verdadero
b. Falso
P.20. Seleccione 3 tipos de investigación.
a. Experimental
b. Cualitativa
c. Análisis de imágenes
d. Cuantitativa
e. Análisis de videos

CUESTIONARIO ELECTRICIDAD 2024


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Cuestionario para las pruebas complexivas de la carrera de Electricidad

1. Operaciones combinadas, indique marcando verdadero (V) o falso (F), si la respuesta planteada
para el ejercicio propuesto es correcta.
Rta. 2,95

6,08 + 16,4 − 19,53 = 2,95 ( )

2. Marque la respuesta que corresponde al ejercicio propuesto.


2,6(−5,1) = −13.26

a. 13,26 ( )
b. −13,26 ( )

3. La respuesta al ejercicio propuesto es:


Rta. = −1
[3 (7−2 ∙ 4 ) + 4÷ (1 − 3)] ÷ [(2 – 7) (4−7)÷ (−3)]

a. = 1
b. =−1

4. Leyes de exponentes. Indique si es verdadera (V) o falso (F) la respuesta propuesta para el
siguiente ejercicio.
Rta. 125
1
= 125 ( )
5−3
1
= −125 ( )
5−3
5. Leyes de exponentes. La respuesta propuesta para el ejercicio es verdadera o falsa.
16
Rta. =
49

8
a. =
14

16
b. =
49

6. Ecuaciones lineales. La solución de la ecuación propuesta es:


Rta. x = 1,58

6(𝑥 − 2) + 2𝑥 = 5 − (4𝑥 − 2)

a. 𝑥 = 3,2
b. 𝑥 = 3,75

7. Evaluación de polinomios.
Marque la respuesta correcta del siguiente ejercicio.
Rta. 21

2𝑥 2 + 5𝑥 − 3𝑦 𝑥 = 2; 𝑦 = −1
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. = 21 ( )
b. = 15 ( )

8. Marque una x en la respuesta correcta. La solución de la ecuación 8𝑥 − 3𝑥 = 20 es


Rta. 𝑥 = 4

a. 𝑥 = 4

20
b. 𝑥 =
11

9. Marque la respuesta correcta de la ecuación 3(2𝑥 + 2) − 5𝑥 = 4 − (𝑥 − 6)


Rta. 𝑥 = 2
a. x = 4 ( )
b. x = 2 ( )

1 7
10. Marque la respuesta correcta de la ecuación 𝑡 − =
4 3
31
Rta. 𝑡 =
12

25
a. 𝑡 =
12

31
b. 𝑡 =
12

11. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑥 2 − 64 = 0
Rta. 𝑥 = ±8

a. 𝑥 = 2/32
b. 𝑥 = ±64

12. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑚2 − 8𝑚 + 16 = 0
𝑅𝑡𝑎. 𝑚 = 4

𝑎. 𝑚 = ±4 ( )
𝑏. 𝑚 = 4 ( )

13. La solución de la ecuación 33𝑥−2 = 81


Rta 𝑥 = 2
a. 𝑥 = −3
b. 𝑥 = 2

14. La solución de la ecuación 𝑦 2 − 9𝑦 + 20 = 0 es verdadera o falsa.


Rta 𝑦1 = 5 ; 𝑦2 = 4

𝑦1 = 5 ; 𝑦2 = −4 (V) o (F)
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

15. La solución de la ecuación 𝑙𝑜𝑔2 8 = 𝑥 es: Marque la respuesta correcta.


Rta 𝑥 = 3
a. 𝑥 = 3 ( )
b. 𝑥 = 2 ( )

16. La solución de la ecuación 𝑙𝑜𝑔3 27 = 𝑥 es: Marque la respuesta correcta.


Rta. 𝑥 = 3
a. 𝑥 = 4
b. 𝑥 = 3

17. La solución del sistema de ecuaciones propuesto es verdadera (V) o falso (F)
Rta 𝑥 = 0,33; 𝑦 = 1,33
5𝑥 + 2𝑦 = 1
{
−3𝑥 + 3𝑦 = 5
a. x = −1; y = 2 ( )
b. 𝑥 = 0,33; 𝑦 = 1.33 ( )
18. La solución del sistema de ecuaciones propuesto es verdadera (V) o falso (F)
Rta. 𝑥 = −0,25; 𝑦 = 0,5

4𝑥 + 6𝑦 = 2
{
6𝑥 + 5𝑦 = 1
a. 𝑥 = −1; 𝑦 = 2 ( )
b. 𝑥 = −0,25; 𝑦 = 0,5 ( )

19. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑥 2 − 5𝑥 + 6 = 0
𝑅𝑡𝑎. 𝑥1 = 3 ; 𝑥2 = 2 ( )

𝑥1 = −3 ; 𝑥2 = 2 ( )

20. Indique si la respuesta para la ecuación de 2do grado propuesta es verdadera o falsa.
𝑥 ( 𝑥 − 4) = 0
𝑅𝑡𝑎 𝑥1 = 0 ; 𝑥2 = 4
𝑥1 = 0 ; 𝑥2 = 4 ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

CUESTIONARIO ELECTRICIDAD 2024


Cuestionario de Física, para las pruebas complexivas de la carrera de Electricidad
1. La distancia más corta entre Loja y Manta es de 698 km, con qué velocidad media viaja un
vehículo, que tarda 9 horas en realizar el viaje.? Rta. v = 77,5 km/h.
La respuesta propuesta es verdadera (V) o falsa (F)
𝑣 = 69 km/h ( ).

2. ¿Qué tiempo tarda un móvil en cubrir una distancia de 578 km si viaja a una velocidad media de
70 km/h? Rta t = 8,25 h
La respuesta propuesta es verdadera (V) o falsa (F)
𝑡 = 8,25 h ( ).

3. Qué potencia desarrolla una licuadora por la que circulan 3,6 A una y tiene un a resistencia de
30,5 Ω. Rta. 395,3 W
Indique si la respuesta propuesta para el ejercicio es V verdadera o F falsa.
a. 𝑃 = 500 𝑊 ( )
b. 𝑃 = 395,3 ( )

4. Pasar 𝜔 = 3000 rpm a rad/s. Rta 314 rad/s


𝜔 = 314 𝑟𝑎𝑑/𝑠
La respuesta propuesta es V ( ) o F ( )

5. La velocidad angular de un disco que gira con un periodo de 0,015 s es: Rta 𝜔 = 418,8 𝑟𝑎𝑑/𝑠
Marque con una x la respuesta correcta
a. 𝜔 = 418,8 𝑟𝑎𝑑/𝑠 ( )
b. 𝜔 = 520 𝑟𝑎𝑑/𝑠 ( )

6. Cuál es la potencia desarrollada por una bomba de agua, si tiene una resistencia de 55 Ω, cuando
se conecta a una fuente eléctrica de 110 V. Rta. 𝑃 = 220𝑊.
Marque la respuesta que corresponda a la solución del problema.
a. 𝑃 = 520 𝑊 ( )
b. 𝑃 = 220𝑊 ( )

7. La fuerza entre dos esferas cargadas de 1 𝜇𝐶 cada una, y colocadas a una distancia de 1.0 cm,
es: Rta 𝐹 = 90 𝑁.
a. 𝐹 = 79 𝑁 ( )
b. 𝐹 = 90𝑁 ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

8. Una carga de 5 𝜇𝐶 se introduce en una región donde actúa un campo de fuerza de 0,04N. ¿La
intensidad del campo en esa región es? Rta 𝐸 = 8000 𝑁/𝐶.
Marque con una x la respuesta correcta
a. 𝐸 = 1200 𝑁/𝐶 ( )
b. 𝐸 = 8000 𝑁/𝐶 ( )

9. Cuál es el valor de la carga en un campo de Intensidad E = 3,2 ∙ 10−3 𝑁/𝐶, y sobre ella se aplica
una fuerza de 3 ∙ 10−4 𝑁. Rta 𝑞 = 9,37 ∙ 10−2 𝐶.
Marque con una x la respuesta correcta.
a. 𝑞 = 1,06 ∙ 10 𝐶 ( )
b. 𝑞 = 0,937 𝐶 ( )

10. La intensidad del campo eléctrico E generado por una carga de 7,46 10−4 C, si sobre ella actúa
una fuerza de 0,056 N es: Rta 75 N/C.
Marque con una x la respuesta correcta.
a. E = 75 N/C ( )
b. E = 0,013 N/C ( )

11. Por la sección transversal de un alambre pasan 6 culombios en 12 s. ¿Calcular la intensidad de


la corriente eléctrica? Rta I = 0,5 A.
Marque con una x la respuesta correcta.
a. I = 2 A ( )
b. I = 0,5 A ( )

12. En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 12 voltios cuando lo
atraviesa una corriente de 1,73 A. ¿Calcular su resistencia? 𝑅 = 6,93 Ω.
Utilizando una x marque la respuesta correcta.
a. 𝑅 = 6,93Ω ( )
b. 𝑅 = 0,14 Ω ( )

13. Indique si la siguiente afirmación es verdadera (V) o falsa (F).


La ley de la corriente de Kirchhoff dice que la suma de todas las corrientes que fluyen hacia un
nodo, es igual a la suma de las corrientes que salen del nodo.

14. Qué potencia desarrollada por un microondas conectado a una diferencia de potencial de 110
V y por el que circula una corriente de 11,8 A. Rta. 𝑃 = 1298 𝑊
Utilizando una x marque la respuesta que corresponde al problema propuesto.
a. 𝑃 = 1298 𝑊 ( )
b. 𝑃 = 980 𝑊 ( )

15. Se conecta una resistencia de 45 Ω a una pila de 9 V. Calcula la intensidad de corriente que
circula por el circuito. Rta 𝐼 = 0,2 𝐴
Indique con V si es verdadero o F si es falsa la respuesta que se propone para este problema.
a. 𝐼 = 0,2 𝐴 ( )
b. 𝐼 = 5 𝐴 ( )

16. Una resistencia de 65 Ω se conecta a una batería de 10 V, calcula la intensidad de corriente que
circula por el mismo. Rta. 𝐼 = 0,15 𝐴
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Indique con V si es verdadero o F si es falsa la respuesta que se propone para este problema.
𝐼 = 6,5 𝐴 ( )
𝐼 = 0,15 𝐴 ( )

17. Calcule la potencia y exprésela en kW de un calentador eléctrico que según el fabricante tiene
las siguientes especificaciones: 110 V, 12.6Ω. Rta 𝑃 = 0,960 𝑘𝑊.
Marque utilizando una V la respuesta correcta.
a. 𝑃 = 0,96 𝑘𝑊 ( )
b. 𝑃 = 2,3 𝑘𝑊 ( ).

18. Marque utilizando una V la respuesta correcta.


Determine la intensidad de corriente en el circuito que se presentan. Rta. 𝐼 = 0,2 𝐴.
Indique si la respuesta es verdadera V o falsa F.
I = 0,2 A ( )

19. Marque utilizando una V la respuesta correcta.


Determine la intensidad de corriente en el circuito que se presentan. Rta. 𝐼 = 4 𝐴.
Indique si la respuesta es verdadera V o falsa F.
I = 0,4 A ( )

20. Marque utilizando una V la respuesta correcta.


Un motor de corriente continua se alimenta con 220 V, tiene una resistencia interna de 3Ω y
V𝜀 𝑑𝑒 175 𝑉 , calcule la Intensidad de corriente en el motor. Rta 𝐼 = 15 𝐴
a. 𝐼 = 131,6 𝐴 ( )
b. 𝐼 = 15 𝐴 ( )
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

BANCO DE PREGUNTAS

INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Instrucciones: Seleccione cuál de las respuestas es a su parecer la más acorde a cada una de las
siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente el término contaminación"?


a. Identificación de categorías para macrozonas, subzonas y microzonas para la
conservación
b. Deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias
perjudiciales
c. Lo que se va a monitorear o evaluar para verificar el manejo adecuado del área
protegida

Respuesta correcta: b

2. ¿Qué es la educación ambiental?


a. Evento o circunstancia de origen natural o en el que interviene el ser humano
b. Cualquier situación física o ambiental previsible, capaz de producir un
accidente ó enfermedad laboral
c. Proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio
ambiente

Respuesta correcta: c

3. ¿Qué es un impacto ambiental?

a. Fenómeno natural que permite la entrada de algunos rayos solare


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Efecto que produce la actividad humana o un evento de tipo natura sobre el ambiente

c. Aumento de la temperatura media del planeta.

Respuesta correcta: b

4. Referente a los aspectos ambientales ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a. Se deben documental y archivar

b. Se deben comunicar

c. Debe considerar actividades productos y servicios

Respuesta correcta: a

5. ¿Qué es Desarrollo sostenible?

a. Incluye la preservación, conservación y protección de los recursos naturales sin


satisfacer las necesidades de las generaciones futuras
b. Busca asegurar procesos saludables para satisfacer las necesidades sociales y
económicas de los seres humanos.

Respuesta correcta: b

6. Elija la definición correcta de aspecto ambiental

a. Es el cambio en el ambiente que dicha actividad genera y los cambios pueden ser
positivos o negativos

b. Elementos o características de las actividades, productos o servicios desarrollados por


cualquier ser en su diario vivir que puede interactuar con el medio ambiente.

Respuesta correcta: a

7. Unir según corresponda

Monitoreos ambientales
Aspecto ambiental

Consumo de agua, energía y papel


Impacto ambiental
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Disminución de los recursos naturales


Control operacional
Contaminación de agua, aire y suelo

Respuesta correcta: aspecto ambiental con consumo de agua, energía y papel- impacto
ambiental con contaminación de agua, aire y suelo, y disminución de recursos naturales y control
operacional con monitoreos ambientales

8. Unir según corresponda referente a la regularización ambiental para autorización


ambiental de actividades o proyectos

Certificado ambiental Permisos ambientales: Plan de manejo ambiental

Registro ambiental No obligatorio

Licencia ambiental

Respuesta correcta: certificado ambiental con no obligatorio, registro y licencia ambiental con
permisos ambientales

9. A que hace referencia el principio de “Mejor tecnología disponible y mejores prácticas


ambientales” según lo expuesto en el Código Orgánico del Ambiente

a. Quien realice o promueva una actividad que contamine o lo haga a futuro, deberá de
incorporar a sus costos de producción todas las medidas necesarias para prevenirla,
evitarla o reducirla.
b. Cualquier situación física o ambiental previsible, capaz de producir un
accidente ó enfermedad laboral
c. Proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio
ambiente
d. Promover en los sectores el desarrollo y uso de tecnologías ambientalmente limpias y
de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, que minimicen en todas
las fases de una actividad productiva

Respuesta correcta: c
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

10. Referente al principio de “De la cuna a la tumba”

a. La responsabilidad de los sujetos de control abarca de, manera integral y compartida y


diferenciada, todas las fases de su generación integral hasta su disposición final

b. Es obligación de restaurar integralmente los ecosistemas cuando haya cualquier daño en el


ambiente, procurando el retorno a la condición inicial o previa al daño

c. Todo daño al ambiente además de las sanciones correspondientes, implicara también la


obligación de restaurar los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas
Respuesta correcta: a

11. Cuál es el objetivo del Plan Nacional de Eficiencia Energética

a. Incrementar el uso eficiente de recursos energéticos mediante la ejecución de programas


y proyectos de eficiencia energética en los sectores con oferta y demanda de energía.

b. Se aplica para le gestión de generación de desechos peligrosos que se encuentren en el


listado nacional de desechos peligrosos o que estén caracterizados como tales de acuerdo
con las normas establecidas

Respuesta correcta: a

12. ¿Qué son los gases de efecto invernadero (GEI)?


a. Componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropogénicos,
que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro
b. Son componentes naturales emitidos a la atmosfera producidos por el hombre
c. Gases que atrapan el calor en la atmósfera.
d. Gases que solo se encuentran en los invernaderos.

Respuesta correcta: a

13. ¿Qué significa "uso responsable de energía"?

a. Utilizar la energía de manera eficiente y sin considerar su impacto ambiental.

b. Utilizar la energía de manera consciente y buscando reducir el impacto ambiental.

c. No utilizar energía en absoluto.

Respuesta correcta: b
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

14. ¿Por qué es importante la eficiencia energética en la mitigación del cambio climático?

a. Porque aumenta la demanda de energía.

b. Porque reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

c. Porque aumenta la deforestación.

Respuesta correcta: b

15. ¿Cuál es la diferencia entre energías renovables y no renovables?

a. Las energías renovables no se pueden utilizar, mientras que las no renovables son
abundantes.

b. Las energías renovables provienen de fuentes naturales y se pueden regenerar, mientras


que las no renovables son finitas y contaminantes.

c. Las energías renovables son más contaminantes que las no renovables.

Respuesta correcta: b

16. ¿Cómo pueden los sistemas de gestión medioambiental ayudar a las empresas a reducir
su impacto ambiental?

a. Implementando prácticas que aumenten su impacto ambiental.

b. Identificando áreas de mejora y estableciendo objetivos para reducir su impacto en el


medio ambiente.

Respuesta correcta: b

17. ¿Qué aspectos considera la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

a. Solo aspectos económicos.


b. Aspectos económicos y financieros.
c. Aspectos sociales, ambientales y económicos.
d. Solo aspectos tecnológicos.

Respuesta correcta: C) Aspectos sociales, ambientales y económicos.


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

18. ¿Qué son las tecnologías limpias y alternativas en el contexto de la energía?

a. Tecnologías que aumentan la contaminación ambiental.


b. Tecnologías que minimizan el uso de recursos renovables.
c. Tecnologías que reducen la emisión de contaminantes y aprovechan fuentes de energía
renovable.
d. Tecnologías que dependen únicamente de los combustibles fósiles.
Respuesta correcta: C) Tecnologías que reducen la emisión de contaminantes y aprovechan
fuentes de energía renovable.

19. ¿Qué es la economía circular y cuál es su objetivo principal?

a. Un modelo económico basado en la producción lineal; su objetivo es maximizar la


extracción de recursos.
b. Un enfoque que promueve la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos; su
objetivo es minimizar la generación de desechos y promover la sostenibilidad.
c. Un sistema que prioriza la producción desechable; su objetivo es aumentar la cantidad de
residuos generados.
d. Un proceso que busca desperdiciar recursos de manera eficiente; su objetivo es aumentar
la contaminación ambiental.

Respuesta correcta: B) Un enfoque que promueve la reutilización, el reciclaje y la reducción de


residuos; su objetivo es minimizar la generación de desechos y promover la sostenibilidad.

20. Identifique al menos tres ODS que estén directamente vinculados a la producción y
distribución de energía eléctrica

a. ODS 1: Fin de la pobreza; ODS 5: Igualdad de género; ODS 13: Acción por el clima.
b. ODS 4: Educación de calidad; ODS 9: Industria, innovación e infraestructura; ODS 17:
Alianzas para lograr los objetivos.
c. ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 9: Industria, innovación e
infraestructura; ODS 13: Acción por el clima.
d. ODS 2: Hambre cero; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 15: Vida
de ecosistemas terrestres.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Respuesta correcta: C) ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 9:


Industria, innovación e infraestructura; ODS 13: Acción por el clima.

BANCO DE PREGUNTAS

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Instrucciones: Seleccione cuál de las respuestas es a su parecer la más acorde a cada una de las
siguientes preguntas:

1. La Seguridad Ocupacional es:

a. La que se encarga de nuestra seguridad en las instalaciones y, en cuanto a las


pérdidas que puedan ocurrir.

b. La ciencia que se encarga de todos los aspectos laborales relacionados con la


seguridad dentro la institución

c. El conjunto de principios y criterios cuyo objetivo es el de controlar los


riesgos de accidente y daños tanto a las personas como a los equipos y materiales
que intervienen en el desarrollo de las actividades dentro de la institución.

Respuesta correcta: c

2. Accidente Laboral es cuando:


a. Ocurre una lesión funcional ó corporal, permanente ó temporal, inmediata ó
posterior, ó la muerte de una acción violenta de una fuerza exterior ó lesión
interna que puede ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por
el hecho ó con ocasión del mismo.

b. Se produce un suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el


desarrollo normal de una actividad y origina una ó más de las siguientes
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

consecuencias: lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas económicas

c. A los estados patológicos contraídos por exposición de agentes físicos, químicos


ó biológicos, condiciones ergonómicas, mete reológicas, factores psicosociales,
presentes en nuestro ambiente habitual.

Respuesta correcta: a

3. El concepto de Riesgo es:

a. La probabilidad de la ocurrencia de un accidente ó enfermedad laboral

b. La probabilidad de una pérdida no establecida

Respuesta correcta: a

4. Acto Inseguro se refiere a:

a. Toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva a la violación de


un aspecto establecido, que puede producir un accidente ó enfermedad
laboral

b. Es toda actividad que se realiza por inseguridad y que puede producir un


accidente ó enfermedad laboral

c. Es cualquier condición que se puede generar un accidente ó enfermedad laboral

Respuesta correcta: a

5. Condición Insegura se refiere a:

a. Situación en la que se aumenta el riesgo laboral, por omisión de una regla ó


procedimiento establecido
b. Cualquier situación física o ambiental previsible, capaz de producir un
accidente ó enfermedad laboral
c. Condición realizada por un individuo, capaz de producirle un accidente ó
enfermedad laboral

Respuesta correcta: b

6. ¿Incidente es un acontecimiento no deseado?


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Verdadero
b. Falso

Respuesta correcta: a

7. Cuál es la entidad internacional que regula la salud


a. ONU
b. OMS
c. OMC
d. OMI

Respuesta correcta: b
8. ¿Cuál no es un ejemplo de control de peligro y riesgo significativo?

a. Uso, almacenamiento y transporte de materiales peligrosos


b. Establecer protocolos de bioseguridad
c. Acto y condición insegura
d. Correcta manipulación de cargas

Respuesta correcta: c

9. ¿Cuál no es un ejemplo de matriz para análisis y evaluación de riesgos del trabajador?


a. Matriz de aspectos e impactos ambientales
b. Matriz 3x3
c. Matriz NTP 330

Respuesta correcta: a

10. A que hace referencia el Código Eléctrico Nacional:


a. La que se encarga de nuestra seguridad en las instalaciones y, en cuanto a las
pérdidas que puedan ocurrir.
b. La ciencia que se encarga de todos los aspectos laborales relacionados con la
seguridad dentro la institución
c. A los Requisitos para realizar instalaciones eléctricas de forma seguro. Criterio
de selección de dispositivos y elementos para que sea seguro.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Respuesta correcta: c

11. Que reglamento responde al siguiente procedimiento: “Todos los trabajadores que
ejecuten labores concernientes a las instalaciones eléctricas, deberán obtener la
certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales, ante los
Organismos Evaluadores de la Conformidad para la Certificación de Personas
(OEC)”

a. Acuerdo Ministerial 068


b. Constitución de la República del Ecuador
c. Acuerdo Ministerial 093

d. Acuerdo Ministerial 013

Respuesta correcta: d
12. Seleccione la o las respuestas correctas según la definición de: “Enfermedad
profesional”

a. Un peligro, una contingencia de un daño

b. Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la


profesión u ocupación que realiza el trabajador y como resultado de la exposición
a factores de riesgo, que producen o no incapacidad laboral

c. La probabilidad de una pérdida no establecida

d. Las publicadas en la lista de la Organización Internacional del Trabajo OIT

e. Todas las anteriores

Respuesta correcta: b y d

13. Cuáles son los criterios de diagnóstico para dictaminar una enfermedad profesional:

a. Clínico, Ocupacional, higiénico-epidemiológico, de laboratorio, médico legal

b. Diagnóstico, Evaluación de trabajador, informe profesional, exámenes de


laboratorio

c. Cualquier condición que se puede generar un accidente ó enfermedad laboral


TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta: a

14. Un accidente de trabajo se produce por:


a. Cualquier situación física o ambiental previsible, capaz de producir
un accidente ó enfermedad laboral

b. Sumatoria de sucesos (repentino / imprevistos) que desencadena en lesiones


o afectaciones a la seguridad y salud de los trabajadores y acontecen ante
circunstancias determinadas por la existencia de factores de riesgo en los
centros de trabajo

Respuesta correcta: b

15. Bajo qué criterios se excluye un accidente de trabajo


a. Alteraciones de la salud que tengan la condición de accidentes de trabajo
b. Cuando el accidente es el resultado de una riña, juego o intento de suicidio
c. la relación causa- efecto y el nivel de riesgo de las actividades realizadas por el
afiliado

Respuesta correcta: b

16. Que instrumentos legales nos dicen el “que hacer” en materia de sso

a. Decretos ejecutivos, ordenanzas y acuerdo


b. Constitución y normas y convenios internacionales

Respuesta correcta: b

17. En el recipiente rojo denominado guardan que materiales se depositan.

a. Bioinfecciosos y cortopunzantes
b. Plásticos
c. Aceites minerales usados
d. Restos de alimentos
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

Respuesta correcta: a

18. ¿Cómo está conformado un comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en una
empresa eléctrica?

a. Un año, no pudiendo ser reelegidos

b. Un año pudiendo ser reelegidos

c. Dos años a partir de su elección.

Respuesta correcta: b

19. ¿Cuáles son los principios básicos de acción en una situación de emergencia en el
trabajo eléctrico?

a. Pánico y desorden.

b. Comunicación clara, evaluación de riesgos y actuación rápida.

c. Ignorar la emergencia y continuar trabajando.

d. Esperar a que otros resuelvan la situación.

Respuesta correcta: b

20. ¿Cómo se organiza la respuesta ante una emergencia eléctrica en el lugar de trabajo?

a. Cada uno por su cuenta.

b. Designando roles y responsabilidades específicas para cada empleado.

c. Dejando que el caos se apodere.

d. Ignorando las instrucciones de seguridad.

Respuesta correcta: b
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

COMUNICACIÓN ORA Y ESCRITA


1. La argumentación oral tiene tres reglas que son: Qué voy a decir,
Como lo voy a decir, Ante quien lo voy a decir. Verdadero o Falso

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso

2. ¿En qué radica la comunicación efectiva ? Seleccione la respuesta


correcta
a. Herramienta necesaria en los entornos laborales, que se trabaja en
equipo.
b. Es cuando un mensaje no se comparte, recibe y comprende alterando
su objetivo final.
c. Es cuando un mensaje se comparte, alterando su objetivo final.
d. Es cuando un mensaje se comparte, recibe y comprende sin alterar su
objetivo final.

3. En que consiste el elemento proxémico? Elija la respuesta correcta.


a. Trata sobre lo que no afecta al espacio físico en las relaciones
interpersonales y en el individuo en sí mismo. No incluye el contacto físico.
b. Trata sobre lo que afecta al espacio físico en las relaciones
interpersonales y en el individuo en sí mismo. Es la distancia (hay tipos de
distancia) que existe entre emisor-receptor. También incluye el contacto
físico.
c. Trata sobre lo que no afecta al espacio físico en las relaciones
interpersonales. También incluye el contacto cultural.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

d. Trata sobre lo que afecta al espacio físico en las relaciones cognitivas.

4. Que son las técnicas de argumentación retórica? Seleccione la


respuesta correcta.
a. Es una disciplina que se dedica a la construcción de discursos
persuasivos, eficaces o conmover a los destinatarios.
b. No es una disciplina que se dedica a la construcción de discursos
persuasivos, eficaces o conmover a los destinatarios.
c. Se dedica a la construcción de cartas ocasionales, eficaces o conmover a
los destinatarios.
d. Es una disciplina que se dedica a la construcción de textos escritos,
ensayos o conmover a los destinatarios.
e. b y d son correctas.
5. Cuáles son las técnicas de oratoria? Seleccione la respuesta
correcta.
a. Oratoria social, instrumental, escénica, cultural, empresarial,
investigativa.
b. Oratoria social, pedagógica o académica, forense, política, artística y
empresarial
c. Oratoria social, pedagógica o infantil, primaria, secundaria, terciaria.
d. a y b son correctas.
6. Cuáles son las propiedades de un texto? Seleccione la respuesta
correcta.
a. Herencia y adhesión
b. poder, solución
c. Coherencia, Adhesión y solución
d. Coherencia y cohesión.
7. Las estrategias de lectura se divide en algunos pasos? Elija la
respuesta correcta.
a. Previas y narrativa.
b. Previas, Durante.
c. Previas, Durante y futuro.
d. a y b son correctas.
8. Qué son las fuentes de información? Seleccione la respuesta
correcta.
a. Son toda persona u objeto que es capaz de proveer datos.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

b. Son toda persona u acciones comunicativas que proveen datos.


c. Son toda persona u objeto que es capaz de proveer herramientas
descriptivas y analíticas.
d. Son toda persona u objeto que no es capaz de proveer datos.
9. Cuáles son los tipos de información? Seleccione la respuesta
correcta.
a. Fuentes primarias y cuaternarias.
b. Fuentes no primarias, secundarias y no terciarias
c. Fuentes primarias, secundarias y terciarias.
d. Fuentes primarias, narrativas y descriptivas.
10. El subrayado tiene tres objetos fundamentales? Elija la respuesta
correcta.
a. Apoyar la fase de lectura artificial, servir de base para realizar la
síntesis, recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a
recordar el contenido del tema.
b. No apoyar la fase de lectura analítica, servir de base para realizar la
síntesis, recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a
recordar el contenido del tema.
c. Apoyar la fase de lectura analítica, servir de base para realizar ensayos
literarios, recordar: no se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a
recordar el contenido del tema.
d. Apoyar la fase de lectura analítica, servir de base para realizar la
síntesis, recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a
recordar el contenido del tema.
11.¿Cuáles son los tipos de textos ? Seleccione la respuesta correcta
a. Narrativos, descriptivo, expositivo, argumentativo.
b. Narrativos, descriptivo, conclusión, argumentativo.
c. Descriptivo, narrativo, recomendaciones, conclusiones.
d. Narrativo, comunicacional, resumen, argumentativo.
12.¿La acentuación es la acción de cargar la voz en la sílaba
correspondiente?
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.

13.¿A qué se refiere las palabras homófonas? Elija la respuesta


correcta
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Son aquellas que no tienen el mismo sonido, suelen significar cosas


distintas.
b. Son aquellas que, aunque tengan el mismo sonido, suelen significar
cosas distintas.
c. Son palabras que se escriben al final de cada párrafo, siendo distintas.
d. Ninguna es correcta.
14. ¿Cuáles son los tipos de Curriculum Vitae? Seleccione la
respuesta correcta.
a. Modelo tradicional, modelo abstracto, modelo lineal y modelo
comunicativo.
b. Modelo tradicional, modelo abstracto, modelo escrito, modelo
internacional.
c. Modelo tradicional, Modelos internacionales, modelo académico y de
investigación, modelos tecnológicos, modelos europeo y americano.
d. Ninguna es correcta.
15.La escritura académica, ¿Abarca todos aquellos tipos de textos que
son producidos en el contexto universitario, tanto por los estudiantes
como también por los docentes e investigadores?
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso

16.¿Cuáles son los problemas frecuentes en la producción de textos


académicos?
Seleccione la respuesta correcta.
a. Inadecuación léxica, problemas de omisión, problemas de receptor,
adecuación de textos escritos.
b. Inadecuación léxica, inadecuación en registro, problemas de remisión a
las fuentes, distorsión de la fuente, problemas de cohesión, problemas de
coherencia.
c. Adecuación léxica, adecuación en registro, problemas de remisión a las
fuentes, distorsión de la fuente, problemas de cohesión, problemas de
coherencia.
d. a y b son correctas.

17. ¿El ensayo es escrito que expone, analiza y comenta con gran
profundidad un tema? Seleccione la respuesta correcta.
TEGNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

a. Académico, argumentativo, social, cultural.


b. Científico, narrativo, no literario, filosófico.
c. Científico, histórico, filosófico, Literario.
d. Ninguna es correcta.

18.¿Cuáles son los tipos de ensayo? Elija la respuesta correcta.


a. Expositivo, crítico, poético, argumentativo.
b. Expositivo, crítico, investigativo, no argumentativo.
c. Expositivo, crítico, analógico, comunicativo.
d. b y c son correctas.

19.¿La ortografía, es parte de la gramática que se encarga de llevar a


cabo el uso correcto de escribir? Elija la respuesta correcta.
a. Las letras, acentos, mayúsculas, signos auxiliares de escritura
b. Las letras, palabras aguda, esdrújulas, signos de puntuación.
c. Las letras, signos de punto y coma, minúsculas.
d. Ninguna es correcta.

20.¿En los jóvenes al registro comunicativo en redes sociales se lo


conoce como? Seleccione la respuesta correcta.
a. Texting o talking, que consiste en la omisión de palabras
b. Tekting o speaker, que consiste en la omisión de palabras
c. Textspeak o comunicación afectiva, , que consiste en la omisión de
palabras
d. Texting o textspeak, que consiste en la omisión de palabras

También podría gustarte