Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio Macroeconomico Alemania

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Análisis Macro-económico de Alemania.

1. Perfil sociodemográfico.

1.1. Estructura Demográfica e impuestos:

Alemania - Capital Berlín - Moneda euro

Alemania está situada geográficamente en el centro de Europa, pero política,

económica y culturalmente forma parte de Europa Occidental. Su superficie total es

de 357.580 km². Es el país más poblado de Europa, pero su superficie sólo la sitúa

en quinto lugar.

Alemania es la tercera economía del mundo por volumen de PIB con un crecimiento

del 3.2%

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas

para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de

sus habitantes, indica que los alemanes se encuentran entre los que mejor calidad

de vida tienen.

Alemania cuenta con gran diversidad biológica entre especies animales, vegetales y

especies de setas. En cuanto a innovación, es líder mundial en ingeniería y

tecnología, conocida por sus autos de alta calidad y su maquinaria de precisión.

Población: Alemania está entre los países con más

población del mundo, cuenta con una población de

83.196.078 habitantes en 2021, con una alta

densidad de población, de 236 habitantes por Km2.


Fuente datos: Oficina Federal de Estadística Destatis

Perfil Socio Demográfico.

ESTRUCTURA
2019 2020 2021
DEMOGRAFICA

83.092.962 Hab 83.160.871 Hab 83.196.078 Hab


Población Total
Tasa de Crecimiento Urbana 0,3% 0,2% 0,2%

Tasa de Crecimiento Rural -0,1% -0,3% -0,4%


9,36 /1000 9,29 /1000 9,56 / 1000
Tasa de natalidad
Personas personas personas
Esperanza de Vida Promedio
81 Años 81 Años 80 Años
(Hombres-Mujeres)
Tasa de Alfabetización 99% 99% 99%

Gasto en salud (% el PIB) 11,7% 12,8% 12,8%

Tasa de Desempleo 3,1% 3,9% 3,6%

Tasa de Pobreza 16,1% 16,0% 14,7%

Tasa de Indigencia 0,0% 0,0% 0,0%

Coeficiente del GINI 31,7% 30,5% 31,2%


Fuentes de datos: (Banco Mundial)-(Oficina Federal de estadistica Destatis)

Impuestos

Impuesto a la Renta de las Personas Físicas IRPF (Einkommensteuer en

Alemania)

 Ingresos menores de 9.744 euros Al año. No se paga impuesto.

 Ingreso entre 9.744 y 57,918 euros al año, impuesto del 14% y aumenta

progresivamente hasta el 42%

 Ingresos superiores a 57,918 la tasa es de 42 % y puede llegar hasta 45% para

ingresos muy altos.


Impuesto de Sociedades: Aplica a las ganancias de las empresas. La tasa federal

es del 15%, más un sobrecargo de solidaridad del 5.5%.

Impuesto sobre el valor añadido IVA. MwSt (Mehrwertsteuer)

 Tasa estándar: Es del 19% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios.

 Tasa reducida: Es del 7% y se aplica a bienes de uso diario como alimentos

básicos, libros y servicios

 Tasa exenta: servicios médicos y educativos

Impuesto comercial

Adicional del impuesto de sociedades las empresas deben pagar el impuesto

comercial local que varía según el municipio, 7% a 17,5%.

Fuente de datos: Oficina Federal de Estadística Destatis.

2.Perfil Nacional Económico.

2.1 Sector real: PIB nominal, PIB real, Ingreso per cápita

Pib Nominal, Pib Real e Ingreso per capita (Euros) 2019 – 2021

Año Crecimiento Ingreso Per


PIB Nominal PIB Real
% Capita

2019
3,47 billones 3,24 billones 1,10% 54.660,87 Euros
2020
3,4 billones 3,12 billones -3.8 % 54.335,63 Euros
2021
3,62 billones 3,22 billones 3,20% 58.121,43 Euros
Fuente de datos: Banco Mundial

2.2 Demanda Agregada:

Demanda Agregada - Alemania Expresada en Euros

Años 2019 2020 2021

Descripción Nominal %PIB Nominal %PIB Nominal %PIB


Consumo 2,51 billones 20,3% 2,46 billones 22% 2,83 billones 22%

759,78 747,77
839,85 millones
millones 22% millones 22% 23%
(FBC)
(FBC) (FBC)
inversión
131.8
66.5 Millones 85.3 Millones
1.9 % Millones 4.1 % 2.2 %
(IED) (IED)
(IED)
985.96 Mil
Gasto publico 28.4% 1.11 Billón 32.6% 1.21 Billón 33.3%
Millones
Exportaciones
1,64 billones 47,1% 1,71 billones 43,5% 1,71 billones 50,9%
Neta
Fuentes de datos: (Banco Mundial), (Banco de Alemania Bundesbank) y (Oficina
Federal de estadística Destatis)

2.3 Balanza de Pagos: Cuenta Corriente, Cuenta Capital, Cuenta Financiera.

Balanza de pagos (EUROS) 2019 – 2021

Balanza de
2019 2020 2021
pagos
Cuenta Corriente 298.30 Mil Millones 258.87 Mil Millones 309.64 Mil Millones

Cuenta Capital -3.87 Mil Millones -9.94 Mil Millones -1.38 Mil Millones

Cuenta Financiera 210.1 Mil millones 209.35 Mil Millones 276.52 mil Millones
Fuente de datos: Banco Mundial

2.4 Principales Productos Importados y Exportados.

Porcentaj

Principales Producto Importados e

Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 4,60%


Automóviles de turismo y demás vehículos 4,40%
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 4,00%
Sangre humana; sangre animal 2,70%
Partes y accesorios de tractores, vehículos 2,50%
automotriz
Principales
Porcentaje
Proveedores
China 13,00%

Países Bajos 7,10%

Estados Unidos 6,30%

Polonia 5,20%

Italia 4,80%

Exportaciones:

Principales Producto Exportados Porcentaje

Transporte: Coches, partes de vehículos, helicópteros, aviones y 30%


aeronáutica.
Maquinaria: Maquinas con funciones individuales, motores de 28%
encendido eléctrico, válvulas.
Productos químicos: Medicamentos envasados, sangre animal y 17%
humana

Principales
Porcentaje
Clientes
Estados Unidos 9,80%

Francia 7,40%

Países Bajos 6,90%

China 6,70%

Polonia 5,80%

Fuente de datos: Observatorio de Complejidad Económica


2.5 Inflación.

% DE INFLACIÒN ANUAL
Inflación, IPC Anual 2019 – 2021 Inflacion Alemania - IPC 3.10%

Año Inflación
1.40%
2019 1,4
0.10%
2020 0,1

2021 3,1
AÑOS

Fuente de datos: Banco Mundial

2.6 M1, M2, M3

AGREGADO MONETARIO (EUR) 2019 – 2021

Agregado
2019 2020 2021
Monetario

M1 2.34 Billones 2.63 Billones 2.85 Billones

M2 3.16 Billones 3.42 Billones 3.61 Billones

M3 3.2 Billones 3,46 Billones 3.66 Billones


Fuente de datos: https://es.tradingeconomics.com/germany/money-supply-m3

2.7 Tasas de Interés y su Valor Efectivo Anual.

Banco Central Europeo

3. Política Monetaria y Fiscal (últimos tres años y sus instrumentos aplicados).

Política Fiscal: La política fiscal implementada por el gobierno alemán en el

periodo de (2019 - 2021) es expansionista, ya que se incrementó el gasto público y


se disminuyó impuestos, con el fin de reactivar la economía, la cual se vio afectada

por la pandemia del COVID 19 .

Política Monetaria: Para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia, el

Banco Central Europeo implementó una política monetaria expansionista entre 2019

y 2021, con el fin de asegurar la liquidez a los bancos, incrementar la capacidad de

préstamo a los sectores más vulnerables, desplegar un nuevo programa de compra

de bonos, para financiar la economía real y contribuir a preservar la estabilidad

financiera.

También podría gustarte