Práctica 1 TO
Práctica 1 TO
Práctica 1 TO
1.5. CUESTIONES
1. Normalizad las lecturas de tensión recogidas en la tabla 1.1 al valor por máximo
registrado, y dibujad la gráfica experimental y teórica de √𝑽𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂 frente a
x, (usad el dato: 𝝀 = 3,18 cm).
𝑉 𝑉
𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎= 𝑉 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑠𝑖𝑛 2 [ 𝑘(𝑥−𝑥𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 )]
𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎
√𝑉
√𝑉𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 =
𝑉𝑚𝑎𝑥
Posición (mm) Tensión lectura (mV) Tensión de lectura normalizada Raíz de la tensión normalizada
612 50 0,125 0,353553391
611 130 0,325 0,570087713
610 240 0,6 0,774596669
609 320 0,8 0,894427191
608 380 0,95 0,974679434
607 400 1 1
606 400 1 1
605 360 0,9 0,948683298
604 320 0,8 0,894427191
603 260 0,65 0,806225775
602 210 0,525 0,724568837
601 170 0,425 0,651920241
600 100 0,25 0,5
599 50 0,125 0,353553391
598 10 0,025 0,158113883
597 18 0,045 0,212132034
596 90 0,225 0,474341649
Una vez que hayamos obtenido los valores normalizados de la tensión en la tabla,
realizamos una gráfica experimental, donde vamos a ver las diferentes tensiones de
lectura en función de la posición.
Vemos que la ‘a’ nos sale (-7.913 mm) lo que significa que entre un máximo y otro debe
haber 4 veces ‘a’ y para obtener un valor de 𝜆 experimental utilizaremos el análisis de
regresión para ajustar los valores obtenidos. Por tanto, mediante la pendiente de
regresión lineal podemos determinar la 𝜆.