Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hormigon 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 3
ESTADOS LÍMITES ......................................................................................................................................................... 8
PREDIMENSIONAMIENTO .......................................................................................................................................... 10
ANÁLISIS DE CARGAS.................................................................................................................................................. 14
SOLICITACIONES ......................................................................................................................................................... 16
MATERIALES ............................................................................................................................................................... 23
COMPORTAMIENTO ANTE ESFUERZO AXIL Y FLEXIÓN .............................................................................................. 30
ELU DE AGOTAMIENTO A FLEXIÓN Y AXIL ................................................................................................................. 37
ELU DE AGOTAMIENTO A FLEXIÓN Y CORTE.............................................................................................................. 57
ELU DE AGOTAMIENTO A TORSIÓN Y CORTE ............................................................................................................ 73
ANCLAJES Y EMPALMES ............................................................................................................................................. 81
ARMADO DE VIGAS .................................................................................................................................................... 88
ARMADO DE LOSAS .................................................................................................................................................. 100
ELU DE AGOTAMIENTO A FLEXIÓN CON AXIL DE PEQUEÑA EXCENTRICIDAD......................................................... 108
ELU DE INESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO (PANDEO) ................................................................................................ 114
DESVÍO DE ESFUERZOS............................................................................................................................................. 136
MODELO DE BIELAS Y TIRANTES (REGIONES D) ....................................................................................................... 142
ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO ................................................................................................................................ 146

1 / 152
2 / 152
INTRODUCCIÓN
Diseño de elementos estructurales básicos de hormigón armado.

Un reglamento es un conjunto de normas. Establecen valores característicos de las cargas y sobrecargas que
actúan sobre una estructura. CIRSOC 101 para cargas y 201 para cálculos de hormigón.

• Hormigón como roca artificial


Material compuesto (diferentes fases) con muy buena resistencia a compresión, baja resistencia a tracción (en
relación a la de compresión) y poca ductilidad.

En una escala meso-mecánica, a simple vista, se distingue la pasta de cemento + agregados + interfase. La
interfase define el comportamiento y cambia si se modifican los componentes.

- Puede ser hormigón "armado" con barras de acero, "sin armar" o "pretensado"
- Según donde se hace, puede ser hormigón "in situ" si se fabrica en obra o "elaborado" si se fabrica en planta y se
transporta. También puede ser "premoldeado" cuando llegan las piezas terminadas.

El hormigón elaborado se dosifica en peso, es más controlable, más repetible y se le pueden dar más
especificaciones. Suele tener menor dispersión de resultados.

Llenado de encofrados: depende del tipo de obra. Puede ser tradicional, proyectado o bombeado

Fraguado: etapa en la que el hormigón adquiere la resistencia especificada; se suele diseñar a 28 días

• Líneas isostáticas de tracción y compresión

Elemento estructural ideal: viga esbelta (longitud > 2 veces la altura de sección)
simplemente apoyada, con 2 cargas puntuales en los tercios, sin peso propio. Es
un modelo de cálculo.

Las isostáticas son líneas trazadas de manera


tal que la tangente en un punto coincide con
una de las direcciones principales en ese
punto.

- Las de tracción muestran hacia dónde se flexiona.


- A mayor cantidad de líneas, mayor tensión
- Donde el corte es nulo, el momento es constante y las isostáticas son paralelas (lejos del punto de aplicación de
cargas)

3 / 152
❖ Hormigón armado

Funciona porque:
- Hay adherencia (compatibilidad de deformaciones)
- El acero y el hormigón tienen similares coeficientes de dilatación térmica
- El hormigón protege al acero (pasiva ante corrosión)

Para que el hormigón armado funcione, el hormigón tiene que estar fisurado. Cuando el acero trabaja, le va a dar
mayor ductilidad y mejora la resistencia

El hormigón se fisura (falla localizada) al alcanzar la resistencia a tracción. En esa zona va la Armadura principal.
La Armadura secundaria va donde hay un momento de cálculo menor al principal y también habrá una Armadura
constructiva (perchas)

Recubrimiento: distancia entre la superficie externa de la armadura y el filo del hormigón


Protege frente agentes agresivos (carbonatación, fuego, abrasión y desgaste). Permite la adherencia en toda la
superficie de la armadura.
El reglamento da valores mínimos de recubrimiento en función de las condiciones de exposición y tipo de
elemento estructural, siendo el máximo 5cm.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Moldeabilidad Hay fisuras (se deben controlar sus dimensiones)
Disponibilidad de los materiales Poca resistencia por unidad de volumen
Tecnología de construcción sencilla Requiere encofrados y apuntalamiento
Monolitismo (todo queda vinculado como un gran Su comportamiento depende del tiempo, la temperatura, la
bloque; le da hiperestaticidad) velocidad de aplicación de cargas y el estado tensional
Más económico Dispersión de resultados (iguales condiciones de ensayo)
Más rígido
Bajo mantenimiento

Hipótesis válidas:
Para tensiones bajas, es válida la relación constitutiva del material 𝜎 = 𝐸. 𝜀
La hipótesis de Bernoulli para secciones planas que se mantienen planas se puede aplicar lejos de las
discontinuidades y los puntos de aplicación de cargas.

4 / 152
• Elementos estructurales básicos

LOSAS: Estructura bidimensional (placa plana, la tercera dimensión es pequeña comparada con las otras). Las
cargas actúan perpendiculares a su plano, por lo que su comportamiento está dominado por la flexión
Pueden ser:
- Unidireccionales o Bidireccionales
- Bajas (fines ornamentales o para pasar cañerías)
- Nervuradas - Premoldeadas - Entrepisos sin vigas - Compuestas

VIGAS: Una dimensión predomina sobre las otras dos; toman los esfuerzos transmitidos por la losa y cargas sobre
ellas, y los transmiten a las columnas (principalmente por flexión)

COLUMNAS: Una dimensión predomina sobre las otras dos; soportan esfuerzos de compresión y pandeo, para
transmitir las cargas de las vigas a las fundaciones

FUNDACIONES: Transmiten la carga de las columnas al estrato resistente


Pueden ser:
- Directas (zapatas y plateas)
- Semi-directas (pilotines)
- Profundas (pilotes)

❖ Proceso de diseño de una estructura

5 / 152
➢ Anteproyecto de la estructura

Pautas generales:

1) Ubicar las columnas:


- Distanciadas 3-5m para que no se superpongan las fundaciones y las vigas no queden muy largas
- Continuidad vertical sin que afecten la arquitectura (esconder mochetas)
- Rectangulares (mínimo 20x... para facilitar el hormigonado)
- Tabiques bordeando ascensores y escaleras

2) Ubicar las vigas:


- Sobre muros para que no afecten la arquitectura, tratar de no cruzar espacios libres
- Longitud máxima aprox. 5m porque la altura es una fracción de la longitud (si es muy alta no es compatible con
alturas de ventanas o puertas)

3) Losas:
- Tamaño ideal 3x3m, máximo 6x6m
- Pueden ser bajas (baños)

➢ Diseño de elementos estructurales

Es la tercer etapa del proceso de diseño de una estructura. Es iterativo porque se van a proponer dimensiones y
luego se deben verificar

a) Predimensionamiento:

Es fijar la dimensión exterior del hormigón en base a pautas reglamentarias (se sugieren dimensiones en función
de criterios de deformación aceptables), las cargas y la experiencia (sin una base teórica). Las dimensiones se
necesitan para estimar el peso propio que es una carga importante en estructuras de hormigón, por
hiperestaticidad de la estructura y para diseñar y verificar la armadura.
Se predimensiona con cuidado para no tener que iterar demasiado o modificar mucho los resultados.

b) Análisis de carga:

Tipos:
- Permanentes: Cargas que actúan siempre.
Peso propio de la estructura (hormigón) y elementos no estructurales (mampostería, contrapisos)
- Variables: Toda carga que no es permanente. Algunas cargas son "menos variables" que otras.
Gravitacionales (sobrecargas de uso), acciones climáticas, empuje de tierra, viento, sismos, asentamientos
diferenciales
- Especiales: Se consideran en situaciones particulares porque es anti-económico considerarlas siempre.
Explosiones, impactos de vehículos o aviones, acciones terroristas, volcanes en erupción.

Si cambia el destino de la obra luego de ser construida, van a cambiar las cargas de uso.

6 / 152
Las cargas permanentes se determinan con menor incertidumbre que las variables, por lo que se tratan de forma
distinta. El reglamento da valores mínimos que consideran un margen de seguridad.

c) Solicitaciones:

Mediante un análisis estructural, se determinan reacciones de vínculo y esfuerzos internos del elemento. Se debe
decidir el esquema estático que mejor representa al esquema estructural y se van a analizar los valores máximos,
en secciones críticas

d) Dimensionamiento:

Es la verificación de secciones y el diseño de armaduras. Se va a comparar con coeficientes de seguridad, que se


basan en los estados límites.

7 / 152
ESTADOS LÍMITES
Un estado límite es una condición en la cual la estructura o parte de ella no es aceptable para el uso que se le va a
dar. Se deben verificar dos estados límites ELU y ELS según valores mínimos del reglamento y reduciendo al
mínimo los costos.

Estados límites últimos (ELU): Asociados al colapso y la inestabilidad, parcial o total, de la estructura. Deben tener
una baja probabilidad de ocurrencia pero va a depender de qué es lo que está en riesgo (por ejemplo, no es lo
mismo diseñar un galpón que un hospital)
Se utilizan para dimensionar elementos estructurales durante el proceso de diseño.

Pueden ser:
- De agotamiento: Colapso de una sección por alguna solicitación o combinación de ellas.
- De equilibrio: Pérdida de equilibrio porque no se pudo desarrollar alguna reacción de vínculo o se transformó en
un mecanismo
- De inestabilidad: Por pandeo, la incidencia de las deformaciones llevan a la estructura a la falla
- De fatiga: Colapso por ciclos de carga y descarga.

Estados límites de servicio (ELS): Asociados al daño funcional, sin colapso.


Puede ocurrir por deformaciones, fisuración, vibración o fatiga excesivas.

Estados límites especiales: Asociados al daño o falla por acciones extraordinarias como explosiones o impactos de
vehículos o aviones.

RESISTENCIA O CAPACIDAD "S": Está asociada a la capacidad portante; depende de la calidad de los materiales, la
geometría (rigidez) y el tipo de solicitación
Incertidumbres:
- La resistencia real puede diferir de la especificada
- Se hicieron hipótesis simplificativas del comportamiento del
material
- Las dimensiones reales pueden diferir de las especificadas
- La posición final de la armadura puede diferir de la supuesta

De un análisis probabilístico, se obtendría una curva de distribución de probabilidades para la resistencia porque
existen incertidumbres. Se denomina "Resistencia Característica" a aquella que tiene un 10% de probabilidad de
que la resistencia real sea menor y es la que caracteriza a los hormigones.

DEMANDA DE SOLICITACIONES "Q": Es lo que se calcula; lo que va a tener que aguantar la estructura bajo las
acciones a las que está sometida.
Incertidumbres:
- No se conoce el valor exacto ni la distribución exacta de cargas
- Los vínculos se modelan simplificados

Se denomina "Carga característica" a aquella que tiene un 10% de


probabilidad de que la carga real sea mayor.

8 / 152
Debido a que la resistencia y las solicitaciones tienen incertidumbres, en ELU, se van a utilizar Coeficientes de
seguridad parciales para mayorar las cargas y minorar la resistencia.

Una estructura dada tiene un margen de seguridad si: 𝑴 = 𝑺 − 𝑸 > 0 (también es una variable aleatoria)

Coeficientes de minoración de resistencia ∅ ≤ 1


Depende de la ductilidad de la falla y la precisión con la que se pueda establecer la resistencia según el tipo de
solicitación.

Coeficientes de mayoración de cargas 𝛾 ≥ 1


Consideran el grado de precisión con el que se puede determinar cada carga y la probabilidad de simultaneidad
con la que puedan actuar.

ECUACIÓN BÁSICA DE SEGURIDAD:


𝑅𝑑 = ∅. 𝑅𝑡 ≥ ∑ 𝛾𝑖. 𝑄𝑖 = 𝑈
Rd: resistencia de diseño
Rt: resistencia teórica
Qi: acciones nominales
U: resistencia requerida

(En ELS no se van a utilizar coeficientes de seguridad porque se verifican después de los ELU o indirectamente, y
es con cargas en servicio)

9 / 152
PREDIMENSIONAMIENTO
Se necesitan las dimensiones para poder conocer el peso propio, que será una carga importante en las estructuras
de hormigón armado.

❖ De Vigas

ALTURA: (se redondea a múltiplo de 5cm)


CRITERIO ECONÓMICO: Es aquel que da el balance más adecuado entre el hormigón, la armadura y la rigidez
necesaria. Establece:
- Altura de vigas será entre 1/10 - 1/12 de la luz entre ejes (o luz de cálculo)
- Altura mínima: h = 12cm

CRITERIO POR DEFORMACIÓN: Si se hiciera exacto, habría que calcular las deformaciones y comparar con la
deformación admisible de los reglamentos. Hay otro criterio aproximado:
𝑙𝑐
ℎ≥ siendo "lc" la luz de cálculo entre ejes y el coeficiente sale de tabla.
𝑐𝑜𝑒𝑓
Para cargas comunes (de un orden conocido) y según el tipo de vinculación que se asocia a la rigidez de la viga,
hay coeficientes para no tener que calcular las flechas. Cuanto más rígido es el vínculo, requiere menor altura.

ANCHO:
- Ancho de vigas será entre 1/5 - 1/3 de la altura
- Ancho mínimo: bw = 12cm

❖ De Losas

La armadura principal es la que resiste los momentos más


importantes y se coloca de forma tal de aprovechar el
brazo elástico (más abajo). La armadura secundaria se
coloca encima de la principal.

Altura útil: distancia entre el baricentro de la armadura traccionada y la fibra de hormigón más comprimida

Losa bidireccional o cruzada: Tiene armadura en dos direcciones, una principal que toma el mayor momento y
una secundaria que toma el momento en la otra dirección (ambas se calculan).
Relación de lados < 2 y tiene 4 apoyos. Se deforma en forma esférica.

Losa unidireccional: Suele estar armada en la menor dirección pero no siempre (caso escaleras) y en la otra
dirección llevan una armadura de contracción y temperatura (no se calcula, sale de relaciones en función de la
principal).
Relación de lados > 2 o cuando no hay apoyos en una dirección. La deformación tiende a ser cilíndrica.

10 / 152
Se predimensionan con un CRITERIO DE DEFORMACIÓN (limitar deformaciones) que puede ser exacto si se
calculan las deformaciones y se comparan con la admisible del reglamento, o puede ser simplificado si se adopta
un espesor mínimo:
𝑙
ℎ ≥ 𝑐𝑜𝑒𝑓 y el coeficiente sale de tabla según lo que se esté diseñando:

• Entrepisos sin vigas:


La losa apoya sobre columnas. 𝛼𝑓 = 0 porque la rigidez de la viga es nula.
Espesor mínimo: hmin = 12cm
Se usa la luz libre "ln"
El coeficiente depende de la tensión de fluencia del acero, si las columnas tienen ábacos o n y de si tienen vigas
de borde o no.

• Entrepisos con vigas: Losas unidireccionales:


La tabla es para cargas comunes (< 1000kg/m2)
Espesor mínimo: hmin = 8cm
Se usa luz de cálculo "lc"
Se usa la misma tabla que para predimensionar vigas, por lo que el coeficiente depende del tipo de vinculación
(simplemente apoyada, un extremo continuo, ambos extremos continuos, voladizo)

• Entrepisos con vigas: Losas cruzadas:


Influye la rigidez de las vigas perimetrales.
Se usa la luz libre "ln"
Se aplica un coeficiente: 𝛼𝑓: Relación de rigidez viga-losa (Rigidez a flexión de la viga / Rigidez a flexión de la losa)

b: beam, s: slab
Módulo de elasticidad x Momento de inercia / Longitud.

Cuando la viga y la losa tienen la misma longitud e igual calidad de hormigón: 𝛼𝑓 = 𝐼𝑏/𝐼𝑠

Para calcular los momentos de inercia, depende de cómo son las vigas:

11 / 152
αfm : valor promedio de los alfas de todas las vigas que rodean la losa.
ln: luz libre en el sentido del lado mayor (cm) medida entre filos de apoyo.

Es la relación entre las luces libres de la losa armada en dos direcciones

Para predimensionar, se va a suponer α=2 y calcular una primer altura (fórmula b). Esto se hace porque las
ecuaciones para obtener alfa dependen del espesor y de la inercia. Con la altura que se obtiene se calculan las
inercias, los alfa individuales y se calcula alfa promedio, verificando si está entre 0,2 y 2 (hipótesis correcta) o re-
calcular como un proceso iterativo.

❖ De columnas

Se usa el método de las áreas de influencia:


1) Se define el área de influencia gráficamente
2) Se adopta una carga total promedio (que incluye cargas vivas y muertas):
- Viviendas 800kg/m2
- Oficinas 1000 kg/m2
3) Se multiplica esa carga por el área de influencia para tener la carga total estimada
4) Se aplica la fórmula de adición para obtener el área de hormigón necesaria (suma la resistencia del hormigón
más el de la armadura para conocer la resistencia de la columna)

𝑁𝑢 = 𝐷𝑠, 𝑢 + 𝐷𝑐, 𝑢
Esfuerzo normal último = Esfuerzo último en la armadura + Esfuerzo último en el hormigón

𝜐(𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙). 𝑁 = 𝐴𝑠𝑡. 𝑓𝑦 + 𝐴𝑔. (0,85. 𝑓 ′ 𝑐)


(Reglamento viejo, coeficiente global = 2,1) Las normales se llevan al área por tensión, considerando el efecto de
la fluencia en la tensión del hormigón.
N: carga de la columna sin mayorar, estimada por área de influencia.

Se adopta que la relación entre el área de acero y el área de hormigón es As/Ac = 1 - 1,5% (cuantía de acero
mínima)
𝜐(𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙). 𝑁 𝐴𝑠𝑡
= . 𝑓𝑦 + (0,85. 𝑓 ′ 𝑐)
𝐴𝑔 𝐴𝑔
12 / 152
𝜐(𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙). 𝑁
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎: 𝐴𝑔 >
0,01. 𝑓𝑦 + 0,85. 𝑓´𝑐

Dada la planta de estructura, se adopta el área de influencia de cada columna, mayorando un 30% las de esquinas
(son las más solicitadas y más probable de tener flexión). La carga se obtiene multiplicando la carga por m2 según
el tipo de edificio por el área de influencia. Para dicha carga (N), se estima un área de columna (Ag) según la
fórmula y adoptando la tensión de fluencia especificada del acero como 420MPa.
Se adopta un área de columna cuya área sea mayor a la estimada, y se obtiene una carga final sumándole a la
carga inicial, el peso propio de la columna con dichas dimensiones según:

𝑁[𝑘𝑁] = (𝑁𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 + 𝐴𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 ∗ 𝛾𝐻°𝐴° ∗ ℎ𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 ) ∗ 𝑁°𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠

Se puede calcular la tensión de compresión según:


𝑁
𝜎𝑐𝑜𝑙 [𝑀𝑃𝑎] =
𝐴𝑐𝑜𝑙

13 / 152
ANÁLISIS DE CARGAS
El reglamento establece 7 combinaciones de sobrecargas a combinar para considerar carga permanente, carga
viva, cargas de viento, efecto de sismos, efecto de temperatura o creep, cargas de nieve, cargas de suelo, entre
otras cosas.

Sólo vamos a considerar las combinaciones de cargas mayoradas para "D: dead load" y "L: live load" según:
𝑈1 = 1,4. 𝐷
𝑈2 = 1,2. 𝐷 + 1,6. 𝐿

❖ En losas

L: CARGA VIVA:
El reglamento da valores mínimos según el uso y establece si son cargas uniformes o concentradas.
Son valores de Cargas características, por lo que son valores que tienen un 10% de probabilidad de que la carga
real sea mayor. Surgen de un análisis estadístico y si alguna carga no está en la tabla, se deberá estimar su
distribución.
Por ejemplo, balcones de viviendas en general 5 KN/m2 y locales habituales de viviendas 2 KN/m2.

D: CARGA PERMANENTE
Peso propio del Cielorraso + Losa (con los valores del
predimensionamiento) + Contrapiso + Carpeta de
asiento + Solado + Mampostería sobre losas

El reglamento establece pesos unitarios (kn/m3). Algunos valores: 25 para hormigón armado; 16 para hormigón
de cal, arena y cascote (ideal para contrapisos); 10,5 para mampostería de ladrillo hueco común.

Como interesan las cargas por m2, se va a multiplicar por el espesor de la losa

Para la mampostería, se mide la longitud y se considera un


espesor de 10cm y altura 2,60 (libre entre solado y cielorraso
según el código de edificación).
Se obtiene la carga como si fuera puntual y se prorratea a
toda la superficie de losa cuando sea una losa cruzada, porque
tiene armadura en ambas direcciones.
Si es una unidireccional, dependerá de la orientación de la
mampostería respecto de la dirección principal de la losa.
- Si la carga está en dirección de la armadura, se distribuye en
un ancho "b" que es el espesor del muro más dos espesores
hasta el baricentro de las barras y luego se refuerza la zona.
- Si la carga es perpendicular a la armadura, se toma todo el
peso y se calcula otra armadura en ese sector.

14 / 152
ESCALERAS: (Losas unidireccionales que trabajan en la dirección de circulación)

Se va a tomar un corte vertical (porque las cargas son gravitatorias) pero se analiza "enderezado". Se considera
cada elemento del paquete con su valor de densidad [kn/m3] del reglamento, se multiplica por el espesor del
material y por el ancho de la escalera. El valor se divide por el ancho de escalón para tener el valor [kn/m2] que
actúa sobre la losa.
Luego se va a dimensionar perpendicular a la escalera.

❖ En vigas

Se aplica un método de análisis de las reacciones de losas


según el "Método de los trapecios y triángulos"

Se va a obtener la reacción de la losa sobre sus bordes; no


analiza qué pasa en los apoyos.
En función de la calidad de los apoyos se establecen ángulos
para las Líneas de rotura". Se va a multiplicar la carga sobre
losas por el área del trapecio y dividir por la longitud de
borde, para obtener la carga uniforme que la losa ejerce
sobre la viga de borde. (Se dividen cargas D y L)

45° (simplemente apoyado) - 60° (empotrado)


(El tipo de apoyo va a depender de la compatibilización de apoyos de Marcus Losser que se ve en
dimensionamiento)

En la viga, hay que distinguir las cargas "D" o "L" para poder hacer las
combinaciones de carga posteriores U1 y U2.

Sobre vigas hay que considerar:


- Peso propio de la viga (D)
- Peso de mampostería sobre vigas (D)
- Reacciones "D" de las losas que llegan a esa viga
- Reacciones "L" de las losas que llegan a esa viga
- Cargas "D" de las vigas o columnas que apean sobre la viga
- Cargas "L" de las vigas o columnas que apean sobre la viga

15 / 152
SOLICITACIONES
❖ En Losas

La losa es una placa plana (lugar geométrico de los puntos comprendidos entre dos superficies que equidistan de
un plano medio) donde dos dimensiones predominan sobre la tercera.
Se buscan valores de momentos flexores para calcular las armaduras; esfuerzos de corte para verificar tensiones
tangenciales; momentos torsores para calcular la armadura de torsión o el alivianamiento por torsión

Métodos de cálculo:
1) Computacionales con programas de elementos finitos o diferencias finitas
2) Manuales: pueden ser exactos si se resuelven ecuaciones diferenciales o aproximados como el método de
Marcus Losser.

Los voladizos siempre están empotrados


porque son isostáticos.

Las losas unidireccionales pueden ser


aisladas, continuas o con ménsula. Se van
a modelar como una viga de ancho
unitario.

Las losas cruzadas se modelan según el


tipo de apoyo con la losa contigua pero el
esquema definitivo dependerá de la
compatibilización.

• VOLADIZOS

La armadura del tramo se calcula con el momento del apoyo. Si falla el apoyo se cae
por ser isostático.

𝑊𝑢. 𝑙 2
𝑀𝑢(𝑎𝑝) = + 𝑃𝑢. 𝑙 + 𝐻. ℎ
2
𝑉𝑢 = 𝑊𝑢. 𝑙 + 𝑃𝑢
(Se puede considerar la carga horizontal en sistemas de protección)

• ESCALERA

Es una losa unidireccional. Trabaja en dirección de la circulación,


por lo que la armadura principal va en ese sentido.

16 / 152
• UNIDIRECCIONALES

Se va a dimensionar la armadura principal y la secundaria va a ser un % del


cálculo.
No tiene momento de apoyo y se calcula como una viga de ancho unitario,
donde la reacción vertical del apoyo será la carga que actúa en cada punto de
la viga de borde.

𝑊𝑢. 𝑙 2
𝑀𝑢(𝑡𝑟) =
8
𝑊𝑢. 𝑙
𝑉𝑢 =
2

En losas bajas, si la losa vecina no es baja, entonces no puede empotrar a distinta altura y va a estar aislada.

Unidireccionales en ménsula

Si existen, se deben considerar las cargas horizontales en el extremo de la


losa en ménsula.

𝑊𝑢2 . 𝑙2 2
𝑀𝑢(𝑎𝑝) =
2
𝑀𝑢(𝑡𝑟) = 𝑅𝑎. 𝑙𝑎
Ra: reacción en el apoyo

El corte máximo dependerá de la relación entre luces y cargas en las losas.

• CRUZADAS

Se van a calcular la armadura principal y secundaria analizando los momentos.

Hipótesis para que sea una losa cruzada

1) Teoría lineal de deformaciones: el desplazamiento "w" en el eje z debe ser menor a 0,05.a siendo "a" el lado
menor de la losa

2) Se desprecian las deformaciones producidas por esfuerzos de corte. No puede haber agujeros ni cargas
concentradas. Es válido si h/a < 1/10

17 / 152
3) Se desprecian las deformaciones específicas y las tensiones en la dirección perpendicular al plano. Excluye la
acción de cargas concentradas porque generarían elevadas tensiones.

4) Para placas planas sin esfuerzos membranales, el plano medio es indeformable. Solo se considieran cargas
gravitacionales

Se cumple si la superficie deformada es desarrollable y los apoyos son desplazables.


Es aproximadamente cuando: w<0,2.h
Si hubiera esfuerzos membranales, hay tensiones elevadas en el plano medio y se aplica
teoría no lineal de 2do orden

Torsión en losas cruzadas

El funcionamiento de la placa puede estar representado por:


- Esquema 1: explica el comportamiento en el centro de la plaza,
asociado a los momentos de tramo en x e y
- Esquema 2: explica el comportamiento en las esquinas de la
placa, asociado a los momentos torsores.

Las fisuras y las compresiones siempre son perpendiculares a las


tracciones.

Si se analizan dos fibras perpendiculares de la losa,


lo que en una dirección es flexión, va a ser torsión en
la otra dirección, por lo que la rigidez a torsión
aliviana las tensiones de tracción en el tramo.
Siempre que se esté considerando que existe esa
rigidez (por monolitismo y por armaduras de flexión
que no están trabajando al máximo porque puse un
poco de más); si apoyo una losa sobre una viga
premoldeada, tal vez no aseguro que haya esa
rigidez y el apoyo podría girar, o si la losa tiene un
pase y ya no tiene todo el contacto con la viga.

Método aproximado de Marcus Losser

Hipótesis:
1) Losas cruzadas, rectangulares, apoyadas en sus 4 bordes, sin huecos
2) Las condiciones de borde son 6 posibles combinaciones de empotramiento perfecto o articulación perfecta
3) Indeformabilidad de los apoyos (vigas rígidas)
4) Las cargas actuantes están uniformemente distribuidas

18 / 152
También se considera que la losa está formada por fajas de ancho unitario en
direcciones X e Y, donde las fajas centrales tienen el mismo desplazamiento en el
punto central (fx=fy: flechas idénticas). Cada faja va a tomar un porcentaje de la
carga en su dirección.

Se van a utilizar las tablas de Marcus Losser que consideran el alivianamiento de tracciones en el tramo por
torsión, por lo que se deberá colocar armadura de torsión en las esquinas que brinden efectivamente dicho
alivianamiento y asegurar el monolitismo.

Se va a clasificar a cada losa de la planta según uno de estos


esquemas. Para que una losa se considere empotrada en otra,
los espesores no deben diferir en más de 2cm y deben estar más
del 75% empotrada en la losa contigua. Si tengo menos del 75%,
entonces uso la peor condición de vinculación.

Con la relación de lados se ingresa a la tabla y se obtienen valores de coeficientes alfa, beta, chi y ro con los que
luego se calculan los momentos últimos de tramo y apoyo de cada losa:

Los momentos de tramo se calculan según:

𝑀𝑢(𝑥)𝑇𝑟 = 𝛼. 𝑞. 𝐿𝑥 2 𝑀𝑢(𝑦)𝑇𝑟 = 𝛽. 𝑞. 𝐿𝑦 2

Los momentos de apoyo se calculan según:

(𝜒. 𝑞. 𝐿𝑥 2 ) (𝜌. 𝑞. 𝐿𝑦 2 )
𝑀𝑢(𝑥)𝐴𝑝 = 𝑀𝑢(𝑦)𝐴𝑝 =
𝑚 𝑚

q: es la combinación de carga más desfavorable entre U1 y U2


m: es un coeficiente que depende de los apoyos que tenga la losa en cada dirección y sale de la misma tabla.

• Compatibilización de los momentos de apoyo:

Es un procedimiento aproximado que se utiliza para determinar el momento de dimensionamiento de un apoyo


en común. Se aplica porque el método de Marcus Losser da distintos valores de momento según la losa
(dimensiones y cargas). Siempre interviene una losa cruzada calculada mediante el uso de tablas.

- Losas unidireccionales continuas: El modelo de cálculo contempla la continuidad,


relación de luces y diferencia de cargas. No hace falta compatibilizar apoyos porque el
valor del momento de apoyo es el que surge de la figura.

- Losas cruzadas simétricas: Por la condición de simetría geométrica y de cargas entre las dos
losas resulta que los momentos que se obtienen de tabla serán los mismos y no hace falta
compatibilizar apoyos.

19 / 152
- Losas cruzadas no simétricas: Cargas similares, luces que difieren en menos del 25% y
espesores que difieren en menos de 2cm. Como los momentos en un mismo apoyo no
van a coincidir para ambas losas, hay que compatibilizar:

a) Cruzada con cruzada: Si los momentos difieren en ≤ 0,4 del promedio, se adopta como momento resultante en
el apoyo Xp y se mantienen los momentos de tramo calculados como empotrado-empotrado

b) Cruzada con cruzada: Si los momentos difieren en más de 0,4 del


promedio, se adopta como momento resultante en el apoyo el menor
momento. Los momentos de tramo deberán calcularse con una empotrada
(la del menor momento) y otra no porque cambia el esquema estático.

c) Cruzada con unidireccional: Si los momentos difieren en ≤ 0,4 del promedio, se adopta como momento
resultante en el apoyo Xp. Para el tramo hay dos posibilidades:

d) Cruzada con unidireccional: Si los momentos difieren en más de 0,4 del promedio, se adopta como momento
resultante en el apoyo el valor más chico. Para el tramo hay dos posibilidades:

e) Cruzada con voladizo: Si los momentos difieren en menos de 0,2 del momento del voladizo, o si el voladizo
tiene mayor momento, el momento de apoyo es siempre el del voladizo pero puede seguir como empotrada la
losa contigua.

f) Cruzada con voladizo: Si los momentos difieren en más de 0,2 del momento del voladizo, el momento
resultante en el apoyo es siempre el del voladizo y se saca el empotramiento de la cruzada.

20 / 152
❖ En Vigas

Se hacen diagramas de solicitaciones con cargas mayoradas para cada viga, considerando aquellas de igual altura
que sean trenes continuos. Luego se van a modificar los diagramas porque:
- El material no es elástico-lineal
- Los apoyos no son tipo "cuchilla" como se modelan
- Las cargas no son concentradas en un punto.

Se van a simplificar los diagramas plastificando secciones en la parte hiperestática para que se distribuyan mejor
los materiales, lo cual conviene económicamente.

1) Se va a plastificar un 20% o hasta 1000𝜺t (1000 veces la deformación del acero)


porque en vigas continuas suele ser mayor el momento de apoyo que el de tramo
y conviene que haya una equivalencia de momentos.

- Una rótula plástica implicaría una fractura con mucha fisuración lo cual no verificaría los ELS
- Se requiere cierta ductilidad para poder aplicar esto, 𝜀𝑡 ≥ 7,5/1000 lo cual a priori no se conoce.

↓ 𝑀 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 − ↑ 𝑀 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜

2) Se va a considerar un momento mínimo positivo en el tramo cuando haya continuidad a ambos lados de la
viga.

3) Se van a tomar los momentos a filo de apoyo cuando los apoyos sean monolíticos porque el diagrama real no
tiene un pico cuando las cargas son distribuidas. A esa altura, se va a truncar el diagrama de momentos.

21 / 152
4) Se va a calcular la armadura para secciones críticas (en ménsulas solo se dimensiona el apoyo)

5) Modificaciones del diagrama de corte


Si falla por corte, va a ser a filo de apoyo. Se va a truncar a una distancia en función del tipo de apoyo (se ve en
esfuerzo de corte)

Apoyo directo: Hay una columna y la reacción es vertical


Apoyo indirecto: Apeos de vigas, la transmisión de cargas es distintas

6) Se obtienen los diagramas determinantes para el cálculo de las solicitaciones requeridas

22 / 152
MATERIALES
Para poder conocer la otra parte de la ecuación de seguridad, de resistencia, hay que saber cómo funcionan los
materiales. El comportamiento del hormigón armado va a influir en el comportamiento de las estructuras

❖ Acero para armaduras

El acero se comporta casi igual a tracción


que a compresión, de forma dúctil.

Para armaduras se suelen utilizar barras de


hasta 12m de longitud, de acero ADN 420
(acero de dureza natural). Para dicho
acero, el alargamiento porcentual de
rotura es 12%, por lo que no tiene sentido
usar mejores calidades si el hormigón no
puede acompañar sus deformaciones.

Tensión de fluencia característica: 420MPa


Resistencia a tracción característica: 500MPa
Alargamiento porcentual de rotura característico: 12%
Diámetros nominales comerciales (mm): 6 - 8 - 10 - 12 - 20 - 25 (32 por pedido)

Para hormigón armado, solo interesa una pequeña zona de los diagramas de los aceros donde son prácticamente
todos iguales, en la zona elástico-lineal.

Se van a caracterizar los aceros por:


- Calidad: límite de fluencia, resistencia a tracción, alargamiento porcentual de rotura
- Superficie: barras lisas o nervuradas
- Sistema de fabricación: dureza natural o mecánica

❖ Hormigón

Material compuesto, formado por agregados, cemento, agua, aire, aditivos y adiciones. Para las distintas
calidades de hormigón, va a cambiar el diagrama de tensión-deformación al ensayar a compresión, dependiendo
de la edad de ensayo, forma, tamaño de las probetas, dispositivo de ensayo, temperatura, tiempo y velocidad de
aplicación de carga. Presenta gran dispersión de resultados de ensayo.

23 / 152
Zona de proporcionalidad: 𝜎 = 𝐸. 𝜀 que va a depender
del tipo de hormigón. Se recuperan las deformaciones

Zona de deformación plástica, no lineal. Al descargar


queda una deformación remanente

Zona de endurecimiento (hardening), si descargo y


vuelvo a cargar, sube el límite de proporcionalidad
(endurecimiento por deformación en frío)

Tensión pico: máxima

Zona de ablandamiento: se identifica al controlar el


ensayo por deformaciones

El CIRSOC 201-2005 es para √𝒇´𝒄 ≤ 𝟖, 𝟑𝑴𝑷𝒂 lo cual indica que es válido para hormigones de hasta 70MPa de
resistencia. Esto se asocia a que el comportamiento de hormigones de mejor calidad deja de ser como una curva
en el diagrama tensión-deformación y se comporta más parecido a un material elasto-plástico lineal.

Deformaciones volumétricas:
𝛿𝑣𝑜𝑙 = 𝜀1 + 𝜀2 + 𝜀3

Deformación lateral
𝜀1 = 𝜀2

El comportamiento depende del estado


tensional. por ejemplo, si está confinado,
toma más carga y es más dúctil.

Al comprimir, se deforma lateralmente por


Poisson

Primero el volumen en ensayo se compacta y cuando las deformaciones laterales crecen, hay un cambio en las
deformaciones volumétricas. Por esto se explica que, aunque esté sometido a compresión, rompe por tracción.

24 / 152
• RESISTENCIA A TRACCIÓN

Ensayo de tracción directa


La curva de tensión deformación cambia; casi no hay zona de endurecimiento y
pasando el pico de tensión cambia la curvatura porque la falla a tracción es
más abrupta y frágil. La resistencia es un 7-15% de la tensión de compresión.

Es un ensayo no convencional porque es difícil de hacer. Se usa para estudiar el


material, no como control de calidad.

Propiedad: Energía de fractura en modo 1: Es el área de la curva, vista luego


del pico de tensión máxima. Es la energía que necesita una fisura para terminar
de abrirse. (Modo 1: Tracción pura)

Ensayo de tracción por compresión diametral


Da tensiones más altas por el efecto del confinamiento por compresión en donde se aplican las cargas

Ensayo de tracción por flexión


Se aplican las cargas en los tercios de la luz. Tampoco es un ensayo convencional.

COMPARACIÓN DE RESISTENCIAS
𝑓𝑡 ≈ 7 − 15% 𝑑𝑒 𝑓𝑐

La relación entre resistencia a compresión y tracción va a


depender del tipo de hormigón.

En ELU no se va a tener en cuenta la resistencia a tracción


porque la toma el acero, pero sí se va a considerar en ELS para
bajos estados de carga.

En estados biaxiales, cada punto es una


combinación de tensiones que llevan a la falla.
Vemos en el gráfico que, si en una de las dos
direcciones hay compresión, aumenta la resistencia
y ductilidad del hormigón. Cuando se somete a
compresión-compresión, la resistencia es
aproximadamente 1,4 veces mayor que sólo a
compresión en un sentido.

25 / 152
En ensayos triaxiales hay un confinamiento que
impide la deformación que se generaría por
Poisson. La resistencia aumenta al igual que la
ductilidad cuanto mayor sea la compresión.

El comportamiento del hormigón depende del estado tensional; se comporta frágil ante tracción uniaxial, cuasi-
frágil ante compresión uniaxial y cuasi-dúctil ante compresión triaxial.

Las deformaciones del hormigón pueden ser:


- Independientes de las cargas: contracción por secado, cambios de volumen por cambios de temperatura
- Dependientes de las cargas: deformaciones elásticas, deformaciones plásticas, fluencia lenta

• Relaciones constitutivas simplificadas

Se van a utilizar hormigones de resistencia menor a 60MPa y la resistencia a compresión va a ser el parámetro
fundamental. Debido a la dispersión que hay en los ensayos, se va a utilizar la Resistencia característica que es
aquella cuyo valor de probabilidad de ser menor es de 10%.

Si se comparan dos hormigones con igual resistencia media, el de menor dispersión da mejor resistencia
característica, por lo que será de mejor calidad.

El reglamento establece un valor mínimo de resistencia


característica según la clase de exposición

26 / 152
Por fluencia lenta (creep), hay una deformación debida a la
acción de la carga en el tiempo. La resistencia va disminuyendo
hasta un 15% respecto a lo que se mide al comienzo del ensayo.
Es por esto que se toma un 85% de resistencia (K3) para cargas
de larga duración, y el peso propio de la estructura será parte de
este tipo de acciones.

Si todas las curvas de tensión-deformación de distintas clases de hormigón se normalizan, existe una deformación
pico que se puede tomar para todas, en un 3/1000 como deformación última (Convencional)
Es una deformación convencional que se va a aceptar para el cálculo a flexión. Si se sometiera a compresión pura,
llegaría aprox. al plano 2/1000, casi todo el material a la vez. En cambio en flexión, al inclinar el plano de
deformación, se considera que algunas fibras superiores colaboran como si se plastificara la sección, lo cual da un
poco de ductilidad hasta aprox. un 3/1000.

Ese mismo diagrama se puede simplificar en un diagrama parábola-trapecio. Además, se va a tomar un


rectángulo equivalente de tensiones de compresión, que tenga la misma resultante y el mismo punto de
aplicación.

27 / 152
❖ Comportamiento del conjunto acero-hormigón

Su funcionamiento se basa en:


- La adherencia entre el acero y el hormigón
- El acero y el hormigón tienen similares coeficientes de dilatación térmica (no implica igualdad de deformaciones)
- El hormigón brinda protección a la armadura (pasiva de la corrosión)

• Adherencia

Es la unión resistente al resbalamiento que hace que los dos materiales trabajen en conjunto. Asegura que las
barras de acero experimenten las mismas deformaciones específicas que las fibras vecinas de hormigón.

La adherencia existe en toda la superficie de contacto entre los materiales, pero las tensiones de adherencia solo
existen cuando hay una diferencia de deformaciones o de tensiones, sino no están activas. Es la distancia a la cual
el hormigón se "entera" que el acero está siendo traccionado, una "distancia de transferencia de esfuerzos" y es
cuando el hormigón empieza a tomar carga. Estas tensiones hacen que trabajen en conjunto.

Adherencia = f (rugosidad, superficie, tipo y calidad de hormigón, tipo de acero, superficie de la barra, posición y
ubicación de la barra al hormigón)

Tipos de adherencia:
- Por contacto: rugosidad, limpieza de las barras (acero y mortero)
- Por rozamiento: un desplazamiento relativo entre el acero y el hormigón, da origen a una resistencia por
rozamiento siempre que existan tensiones normales a la armadura (H= µfricc . N)
- Por corte: endentado que actúa como ménsulas (nervurado)

28 / 152
Los mecanismos de transferencia de la adherencia son básicamente tres: la adhesión química, el rozamiento y la
interacción mecánica entre el acero y el hormigón. El papel de cada mecanismo es muy diferente en función de
las características superficiales de la armadura. La falla de adherencia y anclaje se manifiesta mediante fisuras
localizadas paralelas a las barras principales cuando el hormigón deja de colaborar con la armadura, ésta desliza y
pierde toda su eficacia.
El deterioro de los mecanismos de transferencia de tensiones entre el hormigón y el acero incidirá en la respuesta
de la estructura tanto en ELS como en ELU.

En un primer estado, la carga la toma el acero y no hay fisuras. A medida que se transfieren las tensiones por
adherencia, cuando una fibra de hormigón llega a la tensión límite de tracción, se fisura y en esa sección toda la
tensión la toma el acero. De nuevo se tienen que transferir tensiones por adherencia.

La menor distancia que puede haber entre fisuras es la longitud de transferencia de tensiones de adherencia;
en el medio no se puede fisurar porque el hormigón no alcanza su tensión máxima

29 / 152
COMPORTAMIENTO ANTE ESFUERZO AXIL Y FLEXIÓN
(Temas válidos para todo elemento flexado, pero se analiza para vigas)

- Con la geometría de la sección y las características de los materiales, se determina la Resistencia nominal "Mn"
(capacidad portante). Se plantea un modelo de análisis con hipótesis simplificativas porque no se requiere mayor
exactitud en hormigones normales (un mayor análisis implica mayores costos). Se minora para obtener la
Resistencia de diseño "Md"
- Con las cargas mayoradas y conociendo las condiciones de vínculo, se determina la Resistencia requerida "Mu"
(solicitaciones). Se resuelve el modelo con diferentes coeficientes de mayoración en cada carga según su
naturaleza y se resuelve para cada combinación de cargas.

𝑀𝑑 = ∅. 𝑀𝑛 = ∅. (𝑇𝑠. 𝑗𝑑) ≥ 𝑀𝑢

❖ Hipótesis fundamentales del comportamiento del Hormigón Armado

1) Se desprecia la resistencia a tracción del hormigón para el cálculo de la


capacidad portante en ELU
- En ELU las tracciones solo las toma la armadura
- En el cálculo de deformaciones y fisuración en ELS sí se va a considerar

2) Para el comportamiento mecánico del hormigón a compresión, se adopta una relación idealizada entre
tensiones y deformaciones.

En el cubo de compresión, la resultante se aplica en "a/2"


Alfa depende de la calidad del hormigón, adoptamos 𝛼 = 0.85 (cuando está en falla 3/1000)
𝑐. 𝛽1 es la altura del bloque rectangular equivalente de tensiones
b: ancho de la sección donde actúa el diagrama de tensiones de compresión.

Para trabajar en ELU, se asume siempre que el hormigón alcanzó una deformación del 3/1000. Es convencional
como deformación última para poder rectangulizar el diagrama de tensiones (No sirve en verificaciones)
Si no, no son válidos los coeficientes simplificados. Se deberá adoptar una relación tensión-deformación del
hormigón en compresión y calcular los coeficientes de uniformización correspondientes, por ejemplo, haciendo
un diagrama parábola-trapecio.

30 / 152
3) Se adopta una relación idealizada entre tensiones y
deformaciones para el acero

Se va a utilizar ADM 420 (MPa)


Se trunca el diagrama del acero para las deformaciones
admitidas por el hormigón.

Es=200.000Mpa Módulo de elasticidad (todos los aceros)

𝜺y=2,1/1000 Deformación en fluencia para ADN 420

4) Existe adherencia perfecta entre el hormigón y el acero


Una fibra de acero en inmediato contacto con la fibra contigua de hormigón, como se encuentran a igual distancia
del eje neutro, tendrán la misma deformación.

5) Hipótesis de Bernoulli: Las secciones que eran planas


antes de la deformación, permanecen planas luego de
la misma.
Se plantea una barra con cargas en los tercios porque en
la zona central hay isostáticas paralelas entre sí y
paralelas al eje (no hay esfuerzo de corte). Por esto vale
Bernoulli, sino se alabearía.
Las deformaciones son proporcionales a la distancia al
eje neutro.

31 / 152
❖ Nomenclatura

As: armadura inferior


As´: armadura superior (compresión)

c: distancia al eje neutro desde la fibra más comprimida

d: "altura útil" distancia al baricentro de la armadura principal desde la fibra de hormigón más comprimida
dt: distancia a la fibra más traccionada desde la fibra más comprimida (lo consideramos al baricentro de la capa
más alejada de armadura para que no cambie al cambiar los diámetros de barras)
d´: altura al baricentro de la armadura superior desde la fibra de hormigón más comprimida

r: recubrimiento

𝜀𝑐: deformación del hormigón (concrete)


𝜀s: deformación del acero en el baricentro de la armadura (steel)
𝜀𝑡: deformación en la fibra más traccionada de acero (cuando hay más de una capa)

❖ Esfuerzo normal sin flexión

• PARA CARGAS BAJAS: Sección homogeneizada

En zonas de proporcionalidad, sin fisuración. No es ELU pero a veces


sirve para verificar en servicio.

N: esfuerzo externo
Ns: esfuerzo del acero
Nc: esfuerzo del hormigón

Se reemplaza el acero por una sección equivalente de hormigón que


produce el mismo efecto.
As: área total de la sección de acero
Ac: área total de la sección de hormigón
Acn= Ac - As : área neta de la sección de hormigón

32 / 152
• ESFUERZO DE COMPRESIÓN SIMPLE: Sin excentricidades ni pandeo

La condición de dimensionamiento para ELU es que la deformación del hormigón sea del 3/1000.

• ESFUERZO DE TRACCIÓN

33 / 152
❖ Flexión y Planos Límites

El hormigón no responde a la Ley de Hooke hasta la


rotura; se fisura al alcanzar la baja resistencia a tracción
y por ser un material compuesto, no es válida la teoría
de vigas basada en la elasticidad.
𝑀
𝜎≠
𝑊

A medida que las fisuras penetran en el hormigón, el eje


neutro va subiendo. El reglamento no limita la
deformación.

ESTADO 1: sin fisuras


ESTADO 2: aparecen fisuras pero sigue en rango de proporcionalidad
ESTADO 3a: fisurado pero antes de que el acero entre en fluencia
ESTADO 3b: fisurado pero después de que el acero alcanza la fluencia

PLANOS LÍMITES

Un plano de rotura o plano límite de deformación es un plano convencional en el que se alcanza una deformación
límite última (puede ser convencional, no necesariamente colapsa), en el acero y/o en el hormigón. Aceptamos
que se agota la capacidad portante al alcanzar un plano límite, y se denominan esfuerzos últimos a los asociados a
dicho plano.
El ELU asociado a flexión se puede alcanzar con distintos planos de deformación:

34 / 152
PLANOS LÍMITES DE FALLA CONTROLADA POR TRACCIÓN (FCT) ∅ = 0,90

La deformación del hormigón es de 3/1000 y la del acero es mayor o igual a 5/1000. El eje neutro sube cuanto
mayor sea la deformación del acero.
Se dice que es una condición "subarmada" por ser la condición que requiere menos armadura (no es que tiene
menos de lo necesario)

PLANO LÍMITE DE FALLA BALANCEADA

La deformación del hormigón es de 3/1000 y la del acero es 2,1/1000 (deformación en fluencia). Llegan al límite
ambos materiales.
Se conocen C y T y la distancia entre ellos, por lo que se conoce el par (momento nominal)

PLANOS LÍMITES DE FALLA CONTROLADA POR COMPRESIÓN (FCC) ∅ = 0,60

La deformación del hormigón es de 3/1000 y la del acero es menor a la de fluencia 2,1/1000. El eje neutro baja
cuanto menor sea la deformación del acero.
Se dice que es una condición "sobrearmada" porque se dimensiona con mayor cantidad de armadura.

35 / 152
Las piezas que rompen con mucha deformación del acero son las que se consideran bien dimensionadas. Con más
de 5/1000 en falla controlada por tracción (plano convencional a partir del cual se asume que se pueden ver las
fisuras) se consigue ductilidad y que "avise" antes de romper. Con una rotura dúctil (no es abrupta), el reglamento
da un mayor margen porque considera un mayor coeficiente de minoración de resistencia (más cercano a la
unidad).
En el caso de la rotura frágil, el reglamento estipula un menor coeficiente por lo que va a requerir más armadura.

Relación Momento - Curvatura


La curvatura está asociada a la flecha, y a
mayor flecha, más curvatura y más
deformación.

En FCT se produce un quiebre del diagrama


cuando la curvatura crece mucho respecto del
momento.
En FCC la falla se alcanza a un mayor
momento pero con menor curvatura (frágil)

Se podría evitar la FCC utilizando más altura de sección o con armadura de compresión arriba, para que crezca "C"
y no baje el eje neutro.

36 / 152
ELU DE AGOTAMIENTO A FLEXIÓN Y AXIL
Cálculo de las armaduras.
Cuantía = cantidad de acero / área de hormigón en función del ancho y la altura útil
𝐴𝑠
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡í𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎: 𝜌 =
𝑏. 𝑑
𝐴´𝑠
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑡í𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑎: 𝜌 =
𝑏. 𝑑´
CUANTÍA MÍNIMA

Si la viga está en ESTADO 1 (sin fisurar) se puede despreciar la contribución de la armadura.

Se va a fisurar cuando el hormigón alcance la resistencia a tracción por flexión: 𝑓𝑟 = 0,625. √𝑓´𝑐

El momento asociado será el "Momento crítico de fisuración":

Al fisurarse, hay una repentina transferencia de tensiones de tracción del hormigón al acero. Para evitar una
rotura abrupta al fisurarse, debe haber una Cuantía mínima de armadura que pueda tomar esas tensiones, y
debe asegurar un momento nominal mayor o igual al crítico.

DIÁMETROS COMERCIALES

Los diámetros comerciales son nominales (promedio con nervaduras)

Longitud máxima 12m


Diámetro 32 se fabrica a pedido

Es aceptable usar un 5-10% de armadura en exceso y se podría aceptar un 2-3% de


armadura en defecto solo si puedo reforzar otra sección.

PAUTAS BÁSICAS DE ARMADO


De armadura principal para vigas "comunes" de edificios, con cargas típicas.

- Mínimo 2 barras
- Mínimo 10mm (por reglamento es 8mm)
- 1 o 2 capas (a mayor número de capas se pierde brazo elástico y podría ser difícil hormigonar)
- Verificar la cuantía mínima
- Verificar una separación y recubrimiento mínimos
- Se debe verificar la condición de resistencia: 𝐴𝑠, 𝑎𝑑𝑜𝑝. ≥ 𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐

37 / 152
Recomendaciones:
- Por funcionalidad, es preferible más barras de menor diámetro porque son más baratas y porque se logran
fisuras de menor abertura y una mejor distribución de esfuerzos
- Por prolijidad, se busca un armado simétrico y usar un solo tipo de barra, o dos diámetros consecutivos.

Separación mínima entre barras: Para que el hormigón pueda pasar entre barras al hormigonar

2,50𝑐𝑚
𝑠 ≥{ ∅ 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎
1,33 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜

Recubrimiento mínimo Adoptamos: 𝑟 ≥ 2𝑐𝑚


Depende de la exposición del hormigón (tabla del reglamento). También hay mínimos por resistencia al fuego.

ARMADURA NO PRINCIPAL: Perchas y estribos


Las perchas tienen que ser mayores a los
estribos para poder sostenerlos

No se usan estribos de grandes diámetros


para poder doblarlos.

❖ Diseño a flexión y esfuerzo axil

El diseño se basa en los ELU para verificar la condición de resistencia ∅. 𝑅 ≥ 𝑈

VERIFICACIONES: Revisión sobre resultados existentes (cálculos realizados o estructuras ya construidas)

1) Con las cargas mayoradas y conociendo las condiciones de vínculo, se determina la Resistencia Requerida Mu y
Nu

2) Con la geometría de la sección y las características de los materiales, se determina la Resistencia Nominal
(capacidad portante) Mn y Nn. Se multiplica por el coeficiente de minoración de resistencia, se obtiene la
Resistencia de Diseño Md y Nd.

Para determinar la Resistencia Nominal se van a requerir datos de los materiales (resistencia especificada del
hormigón a compresión, tensión de fluencia especificada del acero, módulo de elasticidad del acero), también
datos geométricos de la sección (forma, altura total, ancho) y datos de la armadura (cantidad de armadura y
disposición).

𝑀𝑑 = ∅. 𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
3) Se debe verificar la ecuación de seguridad {
𝑁𝑑 = ∅. 𝑁𝑛 ≥ 𝑁𝑢

38 / 152
La obtención de datos puede ser de:
- Documentación existente
- Extracción de testigos y ensayos (si se extrae de losas debe ser cerca de vigas o columnas; si se extrae de vigas
debe ser lejos del momento máximo y en lo posible donde no haya tensiones de corte ni se corten estribos)
- Ensayos no destructivos
- Picar el elemento para detectar materiales, espesores y ubicación de armaduras

DIMENSIONAMIENTO: Dadas las solicitaciones sobre las piezas predimensionadas, se analiza qué cantidad de
armadura hace falta. Por lo general se busca una falla controlada por tracción.

1) Con las cargas mayoradas y conociendo las condiciones de vínculo, se determina la Resistencia Requerida Mu y
Nu
2) Se diseña la geometría de la sección y las características de los materiales tal que su Resistencia Nominal Mn y
Nn, multiplicadas por el coeficiente de minoración de resistencia para tener la Resistencia de diseño Md y Nd,
𝑀𝑑 = ∅. 𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
cumplan la condición de seguridad {
𝑁𝑑 = ∅. 𝑁𝑛 ≥ 𝑁𝑢

- Se va a suponer un plano de falla y se van a determinar los esfuerzos internos últimos. Según el plano de falla, el
reglamento establece el coeficiente de minoración de resistencia.
- Se van a aplicar las ecuaciones de equivalencia y compatibilidad de deformaciones
- Por conveniencia, se van a reducir los esfuerzos al baricentro de la armadura traccionada.

Ecuaciones de equivalencia: Sumatoria de fuerzas internas = externas


𝑁𝑛 = 𝑇 − 𝐶𝑐 − 𝐶𝑠
𝑀𝑛𝑠 = 𝐶𝑐. 𝐽𝑑𝑐 + 𝐶𝑠. 𝐽𝑑𝑠
Ecuaciones de compatibilidad (relaciones de triángulos)
𝜀𝑐 𝜀𝑐 + 𝜀𝑠 𝜀𝑐 𝜀𝑐 + 𝜀𝑡
= =
𝑐 𝑑 𝑐 𝑑´
39 / 152
❖ Verificación: Flexión pura, sin armadura de compresión

Si no verificara la hipótesis A, por ejemplo por poner dos capas de armadura, la fuerza T puede crecer mucho y C
tiene que acompañar. Para que esto pase, baja el eje neutro para agrandar el área de compresión pero disminuye
la deformación del acero
Si bajara tanto que no llega a fluencia, se propone la hipótesis B. (No puedo cambiar ni el ancho de la sección ni la
deformación del hormigón) Estoy verificando y podría no llegar a fluencia el acero.

40 / 152
❖ Verificación: Flexión pura, con armadura de compresión

Propongo un plano; conozco la deformación del hormigón pero no sé realmente cuál es el plano ni la compresión
en el acero. Como son 2 incógnitas, es iterativo.

41 / 152
MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA PIEZA A FLEXIÓN

- Cambiar la altura aumenta el brazo elástico y hace crecer la capacidad a flexión porque aumenta el volumen
comprimido de tensiones; Le da mayor inercia y también mejora las deformaciones, pero la altura va a estar
influenciada por la arquitectura.

- Cambiando el ancho de la sección, crece la integral de "C" pero cambia muy poco.

42 / 152
❖ Plano particular: 3/1000 - 4/1000

Al diseñar, se permite una deformación mínima en este plano donde va a haber una mayor cabeza comprimida
pero se reduce un poco el coeficiente de minoración de resistencia. Cuando no verifica el plano "3-5", es el límite
al que el reglamento permite diseñar, antes de colocar armadura de compresión. Es equivalente a establecer una
cuantía máxima de armadura para tracción.

∅ = 0.81
3
𝐶𝑚𝑎𝑥 = 𝑑𝑡
7
(Válido para flexión dominante)

43 / 152
❖ Dimensionamiento: Flexión pura, sin armadura de compresión

44 / 152
❖ Dimensionamiento: Flexión con axil de tracción, sin armadura de compresión

Cambia el Mus respecto del Mu porque hay axil. Si es de tracción, baja el momento pero va a requerir más
armadura. Cambia la ecuación de equilibrio.

45 / 152
46 / 152
❖ Dimensionamiento: Flexión con axil de compresión, sin armadura de compresión

47 / 152
❖ Dimensionamiento: Flexión pura, con armadura de compresión

Con armadura de compresión, sube el eje neutro para que el acero no quede en menos del plano de 5/1000. Con
el mismo plano, crece la tracción por equilibrio. Hay 2 fuerzas de compresión con 2 brazos elásticos que toman el
mismo momento exterior.

Antes de poner armadura de compresión, el reglamento permite probar con el plano 3-4 para ver si alcanza con
esa armadura inferior, con un menor coeficiente de minoración de resistencia.

48 / 152
49 / 152
Se recomienda aumentar un 30% la armadura de compresión necesaria antes de adoptar barras para garantizar el
plano 3-4 cuando use una armadura As un poco mayor a la necesaria, porque si no se achica el plano de
deformación.

❖ Secciones con zona comprimida no rectangular: VIGAS-PLACA

Porque la estructura es monolítica y por compatibilidad de deformaciones, el ala en la superficie en contacto con
el nervio sufre las mismas deformaciones longitudinales y las mismas flexiones que la viga.

En zonas de momento positivo, se puede tener


VIGAS-PLACA. En la respuesta de esfuerzos
internos, la losa va a ayudar a tomar la compresión
como si hubiera más sección.

En casos de momento negativo, la losa a tracción


no puede ayudar. Además, no importa la forma de
la zona traccionada porque ahí los esfuerzos los
toma la armadura.

Si se deforman las vigas, la losa acompaña.

50 / 152
Por las solicitaciones, el eje neutro puede caer en el ala o en el alma.

En particular, donde hay losa baja no se considera que aporte porque aunque el eje neutro estuviera en esa parte
de la losa (muy abajo) tiene poca deformación cercana al eje y la influencia de las tensiones de compresión es
más baja por la forma real del diagrama de compresión (no rectangular)
En donde haya pases, hay que tener cuidado con cómo se selecciona la viga-placa porque los pases generan una
discontinuidad en la distribución de tensiones (similar a carga concentrada) y reduce un poco el ancho
colaborante en ese sector.

Distribución de tensiones real: las zonas cercanas al nervio están más solicitadas que las más alejadas. Hay más
deformaciones y tensiones en zonas cercanas al nervio
Se va a considerar una distribución de tensiones idealizada que no se extiende a toda la losa sino a una zona
cercana a la viga.

Se va a considerar que fuera de un ancho "be", las tensiones se desprecian. El ancho de la placa a considerar es el
"ancho efectivo o ancho colaborante". Cuando está sometido uniformemente a 0,85.f´c dará
aproximadamente la misma fuerza que se desarrolla en toda la zona comprimida.

La luz libre entre nervios/2 es el valor máximo que puede tomar el ancho "be" para que no se superpongan
tensiones entre dos nervios.

51 / 152
EFECTO DE LOS APOYOS

EFECTO DE CARGAS CONCENTRADAS

Una carga concentrada reduce el ancho


colaborante por cómo se distribuyen las tensiones

La distribución de tensiones para cargas


concentradas no alcanza en ningún punto a todo el
ancho colaborante, entonces no se puede asumir
que toda esa longitud esté tomando tensiones.

El ancho disminuye en la zona de cargas


concentradas en un 40% o se puede calcular el
factor de reducción según:

𝑀𝑞 + 0,6. 𝑀𝑝
𝑏𝑒(𝑟𝑒𝑑) = . 𝑏𝑒
𝑀𝑞 + 𝑀𝑝

52 / 152
SECCIONES "L"

Si las secciones de vigas no son simétricas, la carga aplicada genera momentos. La resultante de tracción será
perpendicular a la hoja y la resultante de compresión tiene que estar en el mismo eje vertical; si se desplaza,
genera momentos.

En una viga L, la zona comprimida


tiene forma triangular y el eje neutro
está inclinado.
T=C
f: distancia al baricentro de la fuerza
de compresión
g: incógnita. Se despeja y se calcula el
área comprimida.

(Se va a dimensionar como una viga T con una sola ala)

53 / 152
❖ Dimensionamiento: Viga-Placa

Hipótesis:
- Primero propongo que toda la compresión está dentro del ala: 𝑎 ≤ ℎ𝑓 y arranco con a=hf.
- También planteo falla controlada por tracción
5 42𝐾𝑁
𝜀𝑠 ≥ → 𝑓𝑠 = 𝑓𝑦 = 𝑦 ∅ = 0,90
1000 𝑐𝑚2
3
𝜀𝑐 = → 𝛼 = 0,85
1000
Estimo: d = h - 5cm
Con la calidad del hormigón calculo 𝛽

Estimo jdc= d - a/2


𝑀𝑢
𝐶𝑐 =
𝑗𝑑𝑐. ∅
𝐶𝑐
𝑎=
𝛼. 𝑓´𝑐. 𝑏𝑒
𝑎 ≤ ℎ𝑓 𝑉𝑒𝑜 𝑠𝑖 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠.

• Si verifica que la compresión está solo en el ala

Despejo: 𝑐 = 𝑎/𝛽
Por compatibilidad despejo 𝜀𝑠:
𝜀𝑐 𝜀𝑠
=
𝑐 𝑑−𝑐
Verifico que sea mayor a 5/1000 que fue la hipótesis del plano de falla. Si verifica, entonces ajusto valores:
𝑎
1) 𝑗𝑑𝑐 = 𝑑 −
2
𝑀𝑢
2) 𝐶𝑐 =
𝑗𝑑𝑐. ∅
𝐶𝑐
3) 𝑎 =
𝛼. 𝑓´𝑐. 𝑏
𝑎
4) 𝑗𝑑𝑐 = 𝑑 −
2
𝑁𝑢
𝑇 = 𝐶𝑐 + 𝐶𝑠 + → 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑗 𝑇 = 𝐶 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑇

𝑇
Calculo la armadura 𝐴𝑠 = 𝑓𝑦
Verifico que sea superior a la armadura mínima

54 / 152
Adopto barras

Verifico la sección:
𝑑1.𝑎𝑟𝑒𝑎1+𝑑2.𝑎𝑟𝑒𝑎2
1- Calculo el "d" real: 𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
2- T = As,adop . fy
3- Cc = T
4- despejo "a", despejo "c"
5- De compatibilidad despejo 𝜀𝑠 para verificar la fluencia del acero y 𝜀𝑡 para verificar falla controlada por tracción.
6- Calculo jdc con "d real" y "a"
7- Calculo: Mn = Cc. jdc
8- Verifico: 𝑀𝑢 ≤ ∅. 𝑀𝑛 = 𝑀𝑑

• Si no verifica que la compresión esté solo en el ala: Se divide en dos casos:

Ccf : compresión en las alas


Brazo jdcf

Ccw: compresión en el alma


Brazo jdcw

Cc = Ccf + Ccw

Resuelvo por separado:

Compresión en las alas: es constante:


𝐶𝑐𝑓 = 𝛼. 𝑓𝑐´. 𝑐. (𝑏𝑒 − 𝑏𝑤) 𝑐𝑜𝑛 𝑐 = ℎ𝑓
El momento que aporta es:
ℎ𝑓
𝑀𝑛𝑓 = 𝐶𝑐𝑓. 𝑗𝑑𝑐𝑓 = 𝐶𝑐𝑓. (𝑑 − )
2
Compresión en el alma:
Despejo el momento que tiene que generar:
𝑀𝑢 = ∅. 𝑀𝑛 = ∅. (𝑀𝑛𝑓 + 𝑀𝑛𝑤) → 𝑀𝑛𝑤
𝑎
Estimo 𝑗𝑑𝑐𝑤 = 𝑑 − (𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑢𝑣𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 ℎ𝑖𝑝ó𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠)
2
𝑀𝑛𝑤 = 𝐶𝑐𝑤. 𝑗𝑑𝑐𝑤 → 𝐶𝑐𝑤
𝐶𝑐𝑤
𝑐=
𝛼. 𝑓𝑐´. 𝑏𝑤. 𝛽
Por compatibilidad despejo 𝜀𝑠:
𝜀𝑐 𝜀𝑠
=
𝑐 𝑑−𝑐
Si es mayor a 5/1000 verifica falla controlada por tracción.
55 / 152
Itero con el "c" obtenido:
1) 𝑎 = 𝛽. 𝑐
𝑎
2) 𝑗𝑑𝑐𝑤 = 𝑑 −
2
𝑀𝑛𝑤
3) 𝐶𝑐𝑤 =
𝑗𝑑𝑐𝑤
𝐶𝑐𝑤
4) 𝑐 =
𝛼. 𝑓𝑐´. 𝑏𝑤. 𝛽
Con los valores ajustados:
𝑇 = 𝐶𝑐𝑓 + 𝐶𝑐𝑤 (𝑠𝑖 𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑛𝑖 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑎𝑥𝑖𝑙)
𝑇 = 𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐. 𝑓𝑦
Verifico la armadura mínima

Adopto barras

Verifico la sección:
𝑑1.𝑎𝑟𝑒𝑎1+𝑑2.𝑎𝑟𝑒𝑎2
1- Calculo el "d" real: 𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
2- T = As,adop . fy
3- Cc = T
4- despejo "a", despejo "c"
5- De compatibilidad despejo 𝜀𝑠 para verificar la fluencia del acero y 𝜀𝑡 para verificar falla controlada por tracción.
6- Calculo jdc con "d real" y "a"
7- Calculo: Mn = Cc. jdc
8- Verifico: 𝑀𝑢 ≤ ∅. 𝑀𝑛 = 𝑀𝑑

56 / 152
ELU DE AGOTAMIENTO A FLEXIÓN Y CORTE
Se va a utilizar como modelo una viga esbelta cargada en los tercios, y se desprecia el peso propio. Se analizan dos
regiones:

Región B:
Flexión pura; Isostáticas paralelas; Vale la hipótesis de Bernoulli; Estado uniaxial de tensiones; Fisuras casi
verticales porque no hay corte

Región D:
Flexión y corte; Estado biaxial de tensiones (cada punto tiene dos direcciones principales de tensiones); No es
válida la hipótesis de Bernoulli porque se alabean las secciones cuando hay corte; Zona con discontinuidades
geométricas, cargas, vigas que no son esbeltas.

RANGO ELÁSTICO:
Es válida la teoría de Jouravski para corte en
estado 1 porque no está fisurado (cuando
se fisura, las tensiones no se distribuyen en
toda la sección y deja de ser válido)

Se analiza una sección de hormigón comprendida entre fisuras inclinadas para analizar el efecto del corte)

TENSIÓN DE COMPARACIÓN (𝜏0): No se calculan las tensiones de corte como se hacía por Jouravski, sino que se
hace una aproximación para tener un valor comparativo (se quiere plantear un modelo de análisis que interprete
el comportamiento real del conjunto hormigón-acero).

El reglamento asume un valor de corte "𝜐" simplificando el


brazo jd y tomando directamente la altura "d" de la viga.
No hace falta mucha precisión si se está aproximando
para comparar el nivel de solicitación a corte de distintos
elementos estructurales
𝑉
𝜐=
𝑏𝑤. 𝑑

57 / 152
Esta fórmula se adopta como parámetro de dimensionamiento: tensión de
corte media

58 / 152
❖ MODOS DE ROTURA (de una viga solicitada a flexión y corte)

En la zona de corte, la tracción es inclinada aprox. 45°. Las fisuras van a ser perpendicular a la tracción.

Hay una zona sin fisuras (extremos


superiores) porque hay una compresión
entrante al apoyo.
El hormigón no es continuo y es un material
compuesto, por lo que la fisura es una falla
localizada.

2) Tracciones inclinadas, excesivas en donde


no hay armadura
3) Similar al 2 pero la fisura va subiendo y se
queda sin cabeza de compresión
4) Falla porque hay una biela de compresión
en la zona del apoyo

La falla por corte es muy frágil, por lo que se toma un coeficiente de minoración de resistencia
∅ = 0,75
∅. 𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜)

❖ Mecanismos resistentes

Hay 3 fuerzas resistiendo el


corte cuando hay armadura
a flexión:

Vn: resistencia nominal al


corte.

V1: Resistencia al corte que brinda la cabeza comprimida (no está fisurada)
V2: Resistencia al corte que brinda el hormigón. Los planos de falla no son planos porque hay agregados y la
fricción de los mismos se opone a que un plano deslice respecto de otro
V3: Resistencia al corte que produce la armadura de flexión trabajando a corte, porque evita que deslicen planos
contiguos.

59 / 152
EN LA ZONA DE LOS APOYOS

Existe un arco de compresión que en la zona de flexión pura


es horizontal y en la zona de corte se inclina hacia el apoyo.
Es representativo de las isostáticas de compresión y se
distingue una zona donde jd es constante y otra donde es
variable.

Lejos del apoyo, la fuerza de


compresión se puede asumir
horizontal porque es una zona con
poca inclinación del brazo y de las
fisuras.
Cerca del apoyo, la inclinación de C
está brindando una resistencia
extra porque tiene una componente
vertical. Debido a esto, aparece un
nuevo mecanismo resistente V4
debido a la inclinación del cordón
comprimido

Como la fisura es inclinada, la tracción T va a llegar hasta el apoyo, aunque no haya momento, va a haber
tracción.

En todo momento, el corte es tomado por 2 cosas:


1) Variación del esfuerzo de tracción (jd=cte)
2) Variación del brazo elástico (T=cte)
Pero según en qué punto de la viga se analiza, va a predominar uno o el otro:

Efecto de viga: Varía más la fuerza


Efecto de arco: varía más el brazo.

Por ejemplo, una viga de gran altura prácticamente no tiene efecto de viga

60 / 152
❖ Armadura

Idealmente se debería colocar armadura perpendicular a las fisuras.

Vn: resistencia nominal al corte


Vc: resistencia nominal proporcionada por el hormigón y la armadura de flexión (en un elemento sin armadura de
alma)
Vs: resistencia nominal proporcionada por la armadura de alma

Se deberá verificar: 𝑉𝑢 ≤ ∅. 𝑉𝑛 = ∅. (𝑉𝑐 + 𝑉𝑠) ∅ = 0,75

Factores que influyen en la capacidad portante a corte:


- Calidad de hormigón
- Tipo de carga
- Ubicación de la carga y esbeltez de la viga
- Cuantía de armadura longitudinal
- Cuantía de armadura de alma.

❖ Modelo de Análisis: Reticulado de Ritter-Morsch

La resistencia que tendrán que brindar


los estribos se va a calcular con la
analogía del reticulado, que es el
modelo que mejor representa el
comportamiento de la viga a corte y
flexión.

61 / 152
Modelo de Bielas y Tirantes: Reticulado de Ritter-Morsch
- Cordón comprimido

- Bielas: diagonales comprimidas a


45° (𝜃)

- Tirantes: barras traccionadas


inclinadas de 45-90° (𝛼)

- Estáticamente determinado.

El modelo responde adecuadamente a lo observado en la práctica y permite modelar la tracción que existe en los
apoyos aunque el momento sea nulo. No tiene en cuenta específicamente las resistencias V1, V2, V3 porque no es
un modelo muy complejo.

Se van a calcular las fuerzas en juego en el reticulado como un isostático articulado, para estimar el esfuerzo de
tracción en el alma por unidad de longitud y calcular los estribos que van a tomar esa tracción.
para verificar si la cantidad de hormigón es suficiente para tomar esa compresión, se calcula la tensión de
compresión en la biela. Se va a tomar f´´c=0,85.f´c porque en la zona de corte hay un estado biaxial y baja la
resistencia.

El funcionamiento del reticulado depende de los ángulos


que se utilicen, y sirve para distinguir el efecto de arco y
el efecto de viga.

Se puede tomar el mismo esfuerzo de corte con distintas


armaduras o variando el esfuerzo de compresión en las
bielas de hormigón. Con menor armadura y mayores
tensiones de compresión, se inclina más el reticulado
pero hay un máximo que puede tomar la biela inclinada
sin fallar por aplastamiento.

62 / 152
❖ Decalaje:

En un ensayo, si mido las tracciones, no son


exactamente el momento dividido el brazo. Si no,
sería como el diagrama de momentos pero en
otra escala.

Se denomina decalaje al efecto de que las fuerzas


que toman el momento estén desfasadas y actúen
en diferentes puntos. Hay un corrimiento de las
tracciones (T+∆T) respecto de las compresiones
(C+ ∆C).

Existe un decalaje porque hay corte, el hormigón


es un material compuesto y las fisuras son
inclinadas.

Decalaje: Distancia hasta el punto en donde, si calculo las tracciones por teoría de flexión, se obtienen las mismas
que por teoría de corte.
Es una corrección por distancia que se le aplica al cálculo por flexión simple.

63 / 152
❖ Teoría de Dimensionamiento

Con los valores del diagrama de corte (que se supone que están dados a eje de apoyo)

Cuando se cumplan las siguientes 3 condiciones,


en elementos no pretensados, se permite
dimensionar con una sección crítica con valor de
corte "Vu" a una distancia "d" del apoyo. Si
alguna condición no se cumple, se deberá tomar el
valor de corte a filo de apoyo:

- Que la reacción en el apoyo en la dirección del


corte aplicado genere compresión en el extremo
del elemento
- Que las cargas se apliquen en la cara superior del
elemento o cerca de ella
- Que no haya cargas concentradas entre el borde
del apoyo y la sección crítica que se analiza.

En Apeos de vigas (apoyos indirectos), se podría tomar la sección crítica a una


distancia "d" si se colocara una armadura de suspensión, porque en la unión de
vigas aparecen tensiones de tracción (por criterio de cátedra se toma el valor
del corte a filo de apoyo)

En Elementos pretensados si se cumplen las 3 condiciones anteriores, se puede dimensionar con secciones
críticas a una distancia h/2 del filo de apoyo.

Estas reducciones por apoyo en el diagrama de corte se hacen porque,


como las fisuras de corte son aprox. a 45°, hay una zona cercana al
apoyo en donde los esfuerzos viajan directamente al apoyo mediante
una biela de compresión, es como si la viga no se enterara de ese
esfuerzo.

RESISTENCIA NOMINAL AL CORTE PROPORCIONADA POR EL HORMIGÓN "Vc"

Corte y flexión, sin axil:


Hay una expresión general pero se va a usar una expresión simplificada donde solo se considera el tipo de
hormigón y el área, no la armadura de flexión. En realidad aporta un poco de resistencia al corte pero si se
desprecia, deja del lado seguro.
1
𝑉𝑐 = √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑
6
[𝑓´𝑐 = 𝑀𝑃𝑎] , [𝑏𝑤 ; 𝑑 = 𝑚𝑚], [𝑉𝑐 = 𝑁] 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 1000 𝑎 𝐾𝑁

64 / 152
Corte y flexión, con compresión axial:
Con Nu positivo para compresión, ayuda a tomar el
esfuerzo de corte

Corte y flexión, con tracción axial:


Es menos favorable porque si hay tracción, las
fisuras pueden abrirse más. Se permite
dimensionar la armadura de alma para considerar
esto, pero cuando hay incertidumbre sobre los
esfuerzos o alcanza valores muy grandes, se
recomienda dimensionar para tomar todo el corte (Vc=0)

CUÁNDO COLOCAR ARMADURA DE ALMA

Para bajas solicitaciones, se considera que el hormigón y la armadura de flexión pueden tomar el esfuerzo
Por reglamento:
𝑉𝑢 ≤ 0,5. ∅. 𝑉𝑐 No hace falta armadura de corte
0,5. ∅. 𝑉𝑐 < 𝑉𝑢 ≤ ∅. 𝑉𝑐 Armadura mínima de corte

ZONA DE CORTE 1: solicitaciones bajas


𝑉𝑢 ≤ ∅. 𝑉𝑐
Se coloca armadura mínima. (por criterio de la cátedra siempre ponemos armadura de corte)
ZONA DE CORTE 2: solicitaciones medias
1
∅. 𝑉𝑐 < 𝑉𝑠 ≤ √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑
3
ZONA DE CORTE 3: solicitaciones elevadas
1 2
√𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑 < 𝑉𝑠 ≤ √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑
3 3
2
Si 𝑉𝑠 > 3 √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑 se debe redimensionar porque si la solicitación es muy alta se abren mucho las fisuras y
este límite se asocia al control del ancho de fisuración. También es un límite inferior al valor que se asocia a un
aplastamiento de las bielas de compresión.

TIPOS DE ARMADURA DE ALMA

- Estribos perpendiculares al eje del elemento (lo más común) y también se podrían poner estribos a 45° o más
respecto de la armadura longitudinal (estribos inclinados) pero son difíciles de ejecutar

- Armadura longitudinal doblada 30° o más. Se puede doblar la de flexión porque en el apoyo el momento
disminuye y el corte aumenta, pero tengo que cuidar que algunas estén dispuestas para tomar la tracción que se
genera en el apoyo por el decalaje

- Combinaciones de estribos y armadura doblada

65 / 152
ARMADURA MÍNIMA DE ALMA
Un viga con solo armadura de flexión tiene una cierta resistencia al corte. Pero se va a colocar una armadura de
alma mínima porque si solo colocara la de flexión, podría fallar primero a corte (frágilmente) sin alcanzar la
capacidad a flexión. Se agrega armadura de alma para tomar corte

El área de todas las ramas de estribos se calcula como:


[MPa y cm]

Estribo común: n=2 ramas (elementos verticales que trabajan a corte, los horizontales son constructivos)

SEPARACIÓN MÁXIMA Se establece para asegurar que las fisuras estén atravesadas por los estribos (para coser
las fisuras)

Estribos verticales: la separación se mide perpendicular al elemento

0,8. 𝑑
𝑍𝑂𝑁𝐴 1: 𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ {
30𝑐𝑚

𝑑/2
𝑍𝑂𝑁𝐴 2: 𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ { 3/4 ℎ (𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠)
400𝑚𝑚 (𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎 300𝑚𝑚)

𝑍𝑂𝑁𝐴 3: 𝑆𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑑𝑜 2

En estribos inclinados y armadura longitudinal doblada:


Las barras dobladas solo se considerarán efectivas en las 3/4 partes centrales del tramo inclinado. Hay una zona
efectiva porque fuera de ese tramo hay perturbaciones debidas al doblado.

A una distancia d/2 del filo superior, se traza una línea a 45° hacia la armadura
longitudinal de tracción. Donde se corta, se sigue al estribo hasta la recta y
obtengo la separación máxima.

ARMADURAS DE ALMA EN VIGAS ANCHAS (bw > 40cm)

Las líneas de compresión tienden a apoyarse en las barras


de los extremos y, si la viga es muy ancha, habría gran
concentración de tensiones.
Se colocan más estribos para que transmitan las tensiones
a toda la armadura longitudinal, por lo que hay una
distancia máxima transversal entre ramas.

66 / 152
DENSIFICAR ESTRIBOS

Se pueden colocar diferentes estribos en diferentes sectores de la viga o separarlos de distinta forma.
Constructivamente es más fácil tener un mismo diámetro con distinta separación, o como mucho 2 tipos de
estribos.
esto es para cubrir el diagrama de momentos más cercano a los esfuerzos de corte reales, en lugar de cubrir toda
la viga con los esfuerzos de la sección crítica.

❖ Dimensionar armadura de corte

Verificar que no sea carga cercana al apoyo: 𝑎 ≥ 2. ℎ

1) Ubicar secciones críticas del diagrama de corte según el tipo de apoyo:


Se asume que el diagrama de corte está hecho a eje de apoyo y las secciones críticas están a una distancia "X" .
("c" es el ancho del apoyo y "d" la distancia del filo superior al baricentro de la armadura de flexión)
𝑐
𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑋 = + 𝑑
2
𝑐
𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑋 =
2
2) Efectuar reducciones del diagrama:
𝑉𝑢, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜, max = 𝑉𝑢 − 𝑊𝑢. 𝑋 (𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜)
3) Resistencia del hormigón:
𝑉𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 √𝑓´𝑐 ≤ 8,3𝑀𝑃𝑎 para que sea válido el procedimiento (H-70 para arriba no se podría hacer)
Calculo Vc:
1
𝑉𝑐 = √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑
6
[𝑓´𝑐 = 𝑀𝑃𝑎] , [𝑏𝑤 ; 𝑑 = 𝑚𝑚], [𝑉𝑐 = 𝑁] 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 1000 𝑎 𝐾𝑁

Verifico que 𝑉𝑢, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜, max > ∅. 𝑉𝑐 para saber si hay que dimensionar armadura, sino va la mínima (se verifica
para cada apoyo) (∅ = 0,75)

4) Verifico que no superen el límite al que hay que redimensionar:


2
𝑉𝑠, max = 3 √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑 , [𝑓´𝑐 = 𝑀𝑃𝑎] , [𝑏𝑤 ; 𝑑 = 𝑚𝑚], [𝑉𝑐 = 𝑁] 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 1000 𝑎 𝐾𝑁
𝑉𝑢
( ) = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠, 𝑚𝑎𝑥
∅ 𝑚𝑎𝑥
Comparo cada apoyo con este valor :
Vu apoyo , max 𝑉𝑢
<( )
∅ ∅ 𝑚𝑎𝑥

5) Determinar separación máxima entre estribos: hay dos casos, por zona de corte y por cuantía mínima
- Por zona de corte: (va de corte máximo a corte nulo)
𝑉𝑢, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜, max
𝑉𝑛, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 =

𝑉𝑠, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 = 𝑉𝑛, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 − 𝑉𝑐
Cuando hay que dimensionar armadura (en el item 3 no dio la armadura mínima)

67 / 152
Comparo Vs,apoyo con el Vs,limite entre zonas 2 y 3:
1
𝑆𝑖 𝑉𝑠, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 ≤ . √𝑓´𝑐 𝑏𝑤. 𝑑 𝑒𝑠 𝑧𝑜𝑛𝑎 2
3
1
𝑆𝑖 𝑉𝑠, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 > . √𝑓´𝑐 𝑏𝑤. 𝑑 𝑒𝑠 𝑧𝑜𝑛𝑎 3
3
0,8. 𝑑
𝑍𝑂𝑁𝐴 1: 𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ {
30𝑐𝑚

𝑑/2
𝑍𝑂𝑁𝐴 2: 𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ {
400𝑚𝑚 (𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎 300𝑚𝑚)

𝑍𝑂𝑁𝐴 3: 𝑆𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑑𝑜 2

- Por cuantía mínima


Es el área de todas las ramas de estribos
[MPa y cm]
fyt: fluencia de la armadura
𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 . 𝐴𝑠𝑒 . 𝑓𝑦𝑡
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑜 𝑠𝑚𝑎𝑥 =
𝑏𝑤. [0,33 𝑜 𝑙𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎]

∅ 6 = 28𝑚𝑚2 = 0,28𝑐𝑚2
∅ 8 = 50𝑚𝑚2 = 0,50𝑐𝑚2
𝐸𝑆𝑇𝑅𝐼𝐵𝑂𝑆 𝐶𝑂𝑀𝐸𝑅𝐶𝐼𝐴𝐿𝐸𝑆
∅ 10 = 78𝑚𝑚2 = 0,78𝑐𝑚2
{∅ 12 = 113𝑚𝑚2 = 1,13𝑐𝑚2

Despejo para cada estribo comercial la separación máxima por cuantía mínima.

6) Determinar la armadura de alma necesaria

- Armadura perpendicular al elemento


𝐴𝑣. 𝑓𝑦𝑡. 𝑑
𝑉𝑠, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 =
𝑠
𝑛. 𝐴𝑠𝑒. 𝑓𝑦𝑡. 𝑑
𝑠= [𝐾𝑁, 𝑐𝑚]
𝑉𝑠

Si la sección es bw<40cm no va a tener más de n=2 ramas de estribos. Despejo la separación de cada diámetro
comercial para el Vs de cada apoyo.

Elijo el diámetro que verifique tener separación > 10cm y verifique las máximas. Si alguna supera la máxima, igual
puedo poner esos estribos pero con la separación que verifica.

7) Diagrama envolvente de corte

68 / 152
❖ Casos Particulares de Corte

CARGAS SUSPENDIDAS:
Son cargas colgadas bajo la viga. Los estribos sufren una tracción adicional porque la carga tiene que subir para
llegar al arco de compresión.
Se va a dimensionar la armadura de alma y se agregan cm2 que estén asociados a esa tracción adicional. Se hace
una equivalencia para llevarlo a un valor de corte equivalente, se suma al corte original y con eso se adopta la
armadura de alma necesaria.

CORTE POR FRICCIÓN O CORTE RASANTE: Se da usualmente en ménsulas cortas y en juntas de hormigonado.
Cuando un esfuerzo de corte tiene que transmitirse entre dos elementos que pueden deslizarse uno respecto al
otro, hay un plano de potencial deslizamiento que puede ser: una fisura (existente o potencial), la unión entre
hormigones de distinta etapa o la superficie de contacto entre dos materiales.

Se va a impedir que la fisura se abra, atravesándola con armadura. Se puede plantear un modelo de fricción; un
modelo de fricción y cohesión o un modelo de corte horizontal.

69 / 152
CARGA CONCENTRADA CERCANA AL APOYO: Una fuerza concentrada es una discontinuidad que tiene influencia
en la cercanía de donde actúa. Se van a modelar las zonas D con el "Modelo de Bielas y Tirantes" como un
reticulado.
En la zona cercana al apoyo con una carga
concentrada, hay un tramo con mayor valor de
corte y la carga viaja directo al apoyo
mediante una biela de compresión. Se debe
verificar que esa biela no falle y además, las
fisuras que se forman no van a estar a 45° sino
que se inclinan a unos 70°, por lo que hay que
ver si sirven los estribos verticales.
Cuanto más cercana al apoyo es la carga, más
vertical es la fisura.

El reglamento establece que se trate este caso como una viga de gran altura y
exige armadura horizontal para que sea eficiente la armadura de corte.

Se puede analizar con un procedimiento alternativo al modelo de bielas y tirantes


que se usa en casos comunes. Existe una relación "a/d", que dice si el corte va a
ser más importante que la flexión.

Viga muy esbelta: dimensiono a flexión


Si "a" está cerca del apoyo, falla por compresión a un momento menor al de flexión. Si además tiene poca
esbeltez: falla por fisuras inclinadas por tracción. Se agrega armadura de alma para tomar corte

70 / 152
Se calcula Vc como en una viga esbelta según si hay esfuerzo normal o no. Se exige que se dispongan armaduras
horizontales y verticales mínimas.

VIGAS PLACA: CORTE EN LA UNIÓN DEL NERVIO Y EL ALA:

La compresión se inclina para meterse en el apoyo. Si se asumen tensiones constantes, la compresión de una de
las alas se transforma en lo que tiene que transmitir la unión como tensiones de corte.

71 / 152
Se puede calcular la armadura con el modelo de bielas y tirantes para la distribución horizontal de los esfuerzos
en la placa.

En general, está la armadura de la losa y de las vigas, por lo que no hace falta
poner estribos horizontales. Esto se hace, por ejemplo, al armar vigas "T"
premoldeadas.

Si es un apoyo donde la losa está traccionada, no sería viga-placa pero la armadura


de flexión que va arriba no se va a distribuir solo en el alma. Conviene distribuir
una parte en el ancho de la losa porque también va a estar traccionada.

CORTE EN VIGAS DE ALTURA VARIABLE: Cuando la altura de la viga


varía, las fuerzas C y T pueden tener una inclinación en la que su
componente vertical ayuda o perjudica a la absorción del corte.

VIGAS COMPUESTAS CON CORTE HORIZONTAL:

Cuando la viga se construye en etapas; una parte es


premoldeada y otra se hormigona in situ o es una viga
compuesta de acero y hormigón. Similar a corte por
fricción, se genera un plano de deslizamiento.
Se debe asegurar una superficie limpia y rugosa y/o
colocar una armadura de vinculación mínima exigida que
no de rugosidad a la superficie de contacto.
Sino también se puede determinar el valor del corte
horizontal y transferirlo al elemento resistente con
estribos para corte horizontal.

72 / 152
ELU DE AGOTAMIENTO A TORSIÓN Y CORTE
En un elemento sometido a torsión, el momento torsor origina un sistema de
tensiones principales inclinadas a 45° y 135°, de tracción en el sentido de giro
y de compresión en el sentido opuesto. Dichas tensiones principales tienen
trayectorias en espiral y son máximas en la superficie.

Cuando la tensión principal de tracción alcance la resistencia a tracción del


hormigón, aparecerán fisuras inclinadas. (En la otra cara son opuestas
porque tienen trayectoria helicoidal)

De ensayos sobre barras de sección maciza y sección hueca


(iguales dimensiones exteriores e igual armadura) se
comprueba que el comportamiento es muy similar luego de
que aparezcan las fisuras.

Hipótesis: La viga se idealiza como un tubo de pared delgada


Se desprecia el aporte de la sección del centro.

𝑘𝑛
Se asume que la torsión es resistida por el flujo de corte 𝒒 = 𝝉. 𝒕 [𝑐𝑚] alrededor del perímetro del elemento. Si la
sección es maciza, no se sabe exactamente el valor de 𝜏 porque no está definido el borde del flujo de corte.

TORSIÓN PURA: la tensión principal causa fisuras


helicoidales al rededor de la pieza. En elementos de
hormigón armado, esto hace que se requiera
armadura longitudinal en las esquinas y estribos
cerrados. La armadura longitudinal sola no sirve
porque solo resiste una componente de la fuerza
diagonal.

TORSIÓN Y CORTE: Las componentes de los


esfuerzos se suman en una cara y se restan en la
opuesta. Las fisuras aparecen inclinadas en el lado
que se suman y podrían aparecer fisuras verticales
en la otra cara si el momento fuera suficientemente
grande.

73 / 152
En un elemento de hormigón armado sometido a torsión pura, la resistencia está dada por el tubo de hormigón
que contiene las armaduras. Cuando se fisura el elemento, la falla puede darse por:
- Ceden la armadura longitudinal o los estribos
- En vigas sobre-armadas a torsión, puede haber un aplastamiento del hormigón entre las fisuras inclinadas,
debido a las tensiones de compresión principales.

Por esto, el comportamiento dúctil se asocia a que falle la armadura antes que el hormigón.

TORSIÓN CRÍTICA:
Si no aparecen fisuras por torsión, no se requiere armadura de torsión.
Para tubos de pared delgada:
𝑇
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 𝜎1 = 𝜏 =
2. 𝐴0 . 𝑡

Cuando 𝜎1 alcance la resistencia a tracción del hormigón, se fisura

t: espesor; T: momento torsor; A0: área encerrada por el tubo

Para aplicar a una sección maciza, hay que definir el espesor y el área del tubo equivalente antes de la fisuración.
Según reglamento:
𝐴𝑐𝑝 2
𝑡 = 0,75. ; 𝐴0 = 𝐴𝑐𝑝
𝑝𝑐𝑝 3
pcp: perímetro exterior de la sección de hormigón
Acp: área encerrada por ese perímetro
A0: área encerrada por la línea media de las paredes del tubo

1
La fisuración se alcanza cuando la tensión principal de tracción alcanza 3 √𝑓´𝑐

1 𝐴𝑐𝑝2
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑜𝑟 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑇𝑐𝑟 = √𝑓´𝑐.
3 𝑝𝑐𝑝

Cuando las vigas están hormigonadas monolíticamente con la losa, el


reglamento establece que hay un tramo del ala que se considera en
el cálculo de Acp y pcp.

𝐴𝑐𝑝2
Las alas en voladizo se desprecian cuando determinado para la
𝑝𝑐𝑝
viga con alas resulta menor que el determinado sin alas.

74 / 152
De ensayos se obtiene una Curva de interacción entre corte y
torsión que es circular.
En torsión combinada con corte, en secciones macizas, cuando
T=0,25.Tcr se reduce en solo un 3% el esfuerzo de corte que
produce la fisuración, por lo que:

∅ = 0.75

En torsión combinada con corte, en secciones de pared delgada, un momento de 0,25.Tcr reduce el esfuerzo de
corte que produce la fisuración en 25%, por lo que no es despreciable. (El diagrama de interacción se aproxima a
una recta)

Ag: área solo de hormigón, sin incluir huecos o vacíos.

❖ Área de estribos para torsión: armadura de corte

Modelo: Se idealiza la viga como un reticulado formado por barras longitudinales en las esquinas, estribos
cerrados y diagonales de hormigón comprimidas en espiral al rededor de la viga (entre fisuras).

El ángulo de las fisuras 𝜃 inicialmente está cerca de 45° pero puede disminuir para momentos torsores elevados

4 fuerzas Vi actúan en las caras del reticulado, donde el ancho es Xo y el alto es Yo.
𝑇
𝑞 = 𝜏. 𝑡 𝑦 𝜏 =
2. 𝐴0. 𝑡
La fuerza total de corte debida a torsión a lo largo de los bordes superior e inferior:
𝑇
𝑉1 = 𝑉3 = . 𝑋0
2. 𝐴0

75 / 152
Análogamente en los lados verticales:
𝑇
𝑉2 = 𝑉4 = 𝑌0
2. 𝐴0

Tomando momentos respecto de una esquina del reticulado y sabiendo que A0=X0.Y0, se demuestra que las
fuerzas internas equilibran el momento torsor aplicado T.

Si se toma una cara lateral del reticulado cortando por una fisura,
solo se considera una rama de estribos
En este caso, la fuerza en los estribos debe equilibrar el corte V2.

Resistencia nominal a torsión


(Barras en fluencia)

s: separación entre estribos


At: área de 1 estribo para torsión
𝜃: inclinación de la fisura

Para hormigón armado, no se conoce A0 porque no se conoce el espesor del tubo equivalente a la sección
fisurada. El reglamento toma: 𝐴0 = 0,85. 𝐴0ℎ

A0h: área encerrada por el eje de los estribos cerrados más externos dispuestos para resistir torsión (más fácil de
determinar)

❖ Armadura longitudinal para torsión


Se hacen cortes perpendiculares a los elementos
comprimidos y aparecen 4 fuerzas N, una en cada
cara del reticulado.
La armadura longitudinal debe resistir las fuerzas
de tracción que ocurren en el reticulado espacial.
La fuerza de corte puede reemplazarse por una
diagonal comprimida y una fuerza de tracción.

Si la barra tiene armadura superior e inferior, la mitad de la fuerza N2 es tomada por cada barra en las esquinas
de ese lado del reticulado. Ídem los otros lados. Se despeja:

Armadura longitudinal
Ph: perímetro medido en el eje del estribo
𝑇𝑢
Tu: momento torsor último ( ∅ = 𝑇𝑛)
Barras en fluencia
No se le asigna nada al hormigón, como si no tomara torsión. 𝑇𝑐 = 0

Cuando hay torsión y corte:


𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 𝑦 𝑇𝑛 = 𝑇𝑠

76 / 152
Para controlar el ancho de fisuras y los esfuerzos en las diagonales comprimidas: Limitaciones:

Las ecuaciones se plantearon para controlar el ancho de fisuración aceptable, pero también son un límite inferior
al que produce la falla por aplastamiento del hormigón.
El primer término involucra una tensión debida a
corte y una tensión debida a torsión.

Si una sección hueca tiene un espesor menor que


A0h/ph el reglamento requiere que se use el
espesor real.
Si el espesor de pared varía alrededor de la
sección, el reglamento exige que la expresión se
evalúe en el punto donde el primer miembro de
la ecuación sea mayor

En un caso es la raíz de la suma de términos al


cuadrado y en el otro es solo la suma porque en sección
hueca, las tensiones debida a corte y torsión se suman
en una cara entonces para comparar se toma el caso
más desfavorable.

En la sección maciza, la suma directa de los dos


términos sería muy conservadora.

FLEXIÓN COMBINADA CON TORSIÓN

Las 4 caras no van a ser iguales


porque donde está
comprimido probablemente
no haya fisuras. La compresión
debido a flexión ayuda y
permite hacer reducciones.

En la zona de compresión, la fuerza C reduce o anula a la fuerza N/2. El reglamento permite que el área de
armadura longitudinal por torsión se reduzca en zonas de compresión por flexión en:
𝑀𝑢
0,9. 𝑑. 𝑓𝑦
Mu es el momento flector que actúa junto con la torsión en la sección de estudio. Se debe hacer para varias
secciones porque el momento flector varía a lo largo del elemento y todo asociado al mismo estado de cargas.

77 / 152
TORSIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

1) Torsión de equilibrio o primaria: La torsión es imprescindible para el equilibrio y no es posible una reducción
del valor del momento torsor
Ej: equilibrio de losa en voladizo, cuando no hay una losa contigua al otro lado de la viga.

2) Torsión de compatibilidad o secundaria o de restricción: No es imprescindible para el equilibrio (se suele


despreciar al dimensionar) y resulta de la compatibilidad de deformaciones entre elementos. La pieza es estable
aunque no considere ese momento y el reglamento permite reducir los valores de momentos torsores y
redistribuir las solicitaciones en la estructura luego de la fisuración.
Despreciar la torsión por compatibilidad equivale a adoptar rigidez torsional nula
Se permite reducir el momento torsor mayorado Tu: (para elementos no pretensados)

Nu: esfuerzo axil mayorado que se produce simultáneamente con Tu, positivo para compresión y negativo para
tracción.

Tipos de armadura para torsión:

- Se usan estribos cerrados y barras longitudinales adicionales a los calculados para flexión y corte pero se puede
adoptar barras de sección equivalente a la total necesaria.
- Se usan estribos cerrados porque las fisuras son helicoidales
- Se colocarán lo más cerca posible del recubrimiento para tener la mayor A0h
- Se requieren ganchos cerrados en esquinas donde no haya confinamiento.

78 / 152
❖ Dimensionamiento a torsión

Dados los diagramas de corte y momento con las reducciones correspondientes según el tipo de apoyo, para
dimensionar a torsión se usan las mismas secciones críticas que para corte (a menos que haya un momento torsor
aplicado en ese tramo).
Se dimensiona a flexión.

1) Ubicar secciones críticas del diagrama de torsión según el tipo de apoyo:


Se asume que el diagrama de torsión está hecho a eje de apoyo y las secciones críticas están a una distancia "X" .
("c" es el ancho del apoyo y "d" la distancia del filo superior al baricentro de la armadura de flexión)
𝑐
𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑋 = + 𝑑
2
𝑐
𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑋 =
2
2) Efectuar reducciones del diagrama:
𝑇𝑢, 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜, max = 𝑇𝑢 − 𝑚𝑡𝑢. 𝑋 (𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜)

3) Ver si puede despreciarse la torsión (asumiendo que es torsión primaria, sino no haría falta el
dimensionamiento)
1 𝐴𝑐𝑝2
Sección llena: 𝑇𝑢, 𝑚𝑎𝑥 < . ∅. √𝑓´𝑐. 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛
12 𝑃𝑐𝑝
1 𝐴𝑔2
Sección hueca: 𝑇𝑢, 𝑚𝑎𝑥 < . ∅. √𝑓´𝑐. 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛
12 𝑃𝑐𝑝
Pcp: perímetro exterior de la sección de hormigón
Acp: área encerrada por ese perímetro
Ag: área solo de hormigón, sin incluir huecos o vacíos.

Si no es despreciable, Se dimensiona a torsión y corte

4) Verificar la sección de hormigón (que no rompa por compresión)

Ph: perímetro medido en el eje del estribo


A0h: área encerrada por el eje de los estribos
cerrados más externos dispuestos para resistir
torsión

5) Determinar el área de estribos por corte


Según zona de corte

79 / 152
6) Determinar los estribos por torsión At/s [cm2/m]
[2. 𝐴0. 𝐴𝑡. 𝑓𝑦. 𝑐𝑜𝑡𝑔(𝜃)]
𝑇𝑛 =
𝑠

𝐴𝑡 𝑇𝑢 1
= .
𝑠 ∅ 2.0,85. 𝐴0ℎ. 𝑓𝑦
Ao=0,85.A0h
Tn=Tu/∅
𝜃=45°

7) Verificar la armadura mínima: Se suman las áreas de estribos


𝐴𝑣 2. 𝐴𝑡 √𝑓´𝑐 𝑏𝑤
+ ≥ .
𝑠 𝑠 16 𝑓𝑦
Av: área de armadura por corte
At: área de armadura por torsión

8) Adopto un diámetro y separación en función de las máximas


𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎
𝑆𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑆 (∅𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎) =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑃𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒: 𝑠𝑚𝑎𝑥 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒


𝑝ℎ
𝑃𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛: 𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ { 8
40𝑐𝑚
9) Armadura longitudinal por torsión
𝑇𝑢
( ) . 𝑝ℎ 5 √𝑓´𝑐. 𝐴𝑐𝑝 𝐴𝑡 𝑓𝑦𝑡

𝐴𝑙 = . 𝑐𝑜𝑡𝑔(𝜃) 𝑦 𝐴𝑙, 𝑚𝑖𝑛 = . − ( ) . 𝑝ℎ.
1,7. 𝐴0ℎ. 𝑓𝑦 12 𝑓𝑦 𝑠 𝑓𝑦

𝑠 (𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠)
∅𝑙 ≥ { 24
10𝑚𝑚
10) Armado de la sección
Ejemplo:

80 / 152
ANCLAJES Y EMPALMES
Dimensionar anclajes y empalmes de las barras de armadura para asegurarse que las barras trabajen realmente
como se diseñaron.

La Adherencia es la unión resistente al resbalamiento entre el hormigón y el acero que asegura que las barras de
acero experimenten las mismas deformaciones específicas que las fibras vecinas de hormigón.

Las tensiones de adherencia se encuentran en equilibrio con la tracción y


actúan sobre la superficie lateral de la barra cuando la tensión o la fuerza
varían de un punto a otro a lo largo de la barra. Estas tensiones actúan en
una longitud de transferencia de esfuerzos.

❖ Anclajes

Anclar una barra en el hormigón es transferir el esfuerzo de la barra al hormigón, sin que la barra se desplace
dentro del hormigón y evitando la concentración de tensiones.
A partir de una sección donde se produce la tensión máxima, las barras necesitan una cierta longitud a través de
la cual transmitir al hormigón los esfuerzos a los que está solicitada. La longitud de anclaje será la menor longitud
a la cual la tensión de la barra puede incrementar desde 0 a la tensión de trabajo (generalmente fluencia).
Dependerá del tipo de solicitación (es distinta a tracción que a compresión)

• Barras traccionadas

ld: longitud de anclaje en tracción

Falla por arrancamiento: si pongo una


longitud menor a la de anclaje, la barra se
saldría al tirar de ella.

La tensión de adherencia media se obtiene


de ensayos de arrancamiento.

La longitud de anclaje es directamente


proporcional al diámetro de la barra de
acero.

El reglamento establece la longitud de anclaje en tracción según una serie de coeficientes.

81 / 152
Factor por ubicación de la armadura
𝜓t = 1,3 cuando la armadura es horizontal ubicada de tal manera que haya mínimo 300mm de hormigón debajo
del empalme o anclaje de la barra (en este caso exuda mucho y requiere más longitud de anclaje)
𝜓t = 1 en otro caso (Armadura inferior)
Ensayos de arrancamiento en barras rectas
con distinta posición durante el
hormigonado, pero con igual dirección de
llenado.
Adherencia vs desplazamientos relativos
entre el hormigón y el acero.

La vertical es mejor porque tiene menos


oquedades al hormigonar; en cambio
cuando es horizontal puede retener agua de
exudación y es peor si tiene mucho
hormigón debajo.

Factor por revestimiento


𝜓e = 1 armadura sin revestir
Los revestimientos pueden reducir la adherencia entre barras, aumentando ld

Factor por diámetro de la armadura


𝜓s = 0,8 cuando las barras y alambres sean de diámetro menor o igual a 16mm
𝜓s = 1 cuando las barras y alambres sean de diámetro mayor a 16mm
A menor diámetro, tiene mayor superficie específica por lo que hay mejor adherencia y requieren menor ld.

Factor por hormigón con agregado liviano


No lo utilizamos; para hormigón de peso normal 𝜆 = 1
Hormigones con agregados livianos tienen menor resistencia a la adherencia y requieren mayor ld.

Término de confinamiento

Un valor mayor puede asociarse a una falla por arrancamiento.

(Si falla por arrancamiento, se toma el término = 2,5)

Cb: menor valor entre la distancia desde el eje de una barra a la superficie de hormigón más próxima o la mitad
de la separación entre los ejes de las barras que se están anclando [mm]

𝑑𝑏 𝑑𝑏 + 𝑠
𝐶𝑏 = min (𝑟 + 𝑑𝑒 + ; )
2 2

82 / 152
Ktr: índice de la armadura transversal. (estribos)
El reglamento permite tomar ktr=0 (deja del lado seguro) pero se calcula en casos especiales para ahorrar
armadura con menor longitud de anclaje porque depende de el área de armadura transversal que cose el plano
de falla potencial por anclaje o empalme; de la separación máxima de la armadura en la longitud de anclaje; de la
tensión de fluencia; del número de barras ancladas en el plano de fisuración.

En todo el desarrollo, para calcular longitud de anclaje: √𝒇´𝒄 ≤ 𝟖, 𝟑 𝑴𝑷𝒂 (hasta H-70 pero se puede hacer
hormigones de mayor calidad con el mismo cálculo simplificado como si fueran H-70)

Reducción de longitud de anclaje:


No es obligatorio pero es beneficioso reducir la longitud de anclaje por un factor cuando la armadura exceda el
valor de la requerida por cálculo. Al disponer de más armadura que la requerida, las tensiones en las barras serán
un poco menores, lo cual permite reducir la longitud de transferencia necesaria del hormigón al acero.
𝐴𝑠 𝑟𝑒𝑞
≤1
𝐴𝑠 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡
Vale para apoyos extremos e intermedios.

TIPOS DE FALLA EN ANCLAJES A TRACCIÓN

Falla por arrancamiento:


Cuando la longitud de anclaje es menor a la necesaria, no se desarrollan las
tensiones de adherencia en su totalidad. Si las tensiones solicitantes en la
barra superan las de adherencia, no se da el equilibrio y la barra se desprende.
Esto sucede si no se verifica que
𝐶𝑏 + 𝐾𝑡𝑟
≤ 2,5
𝑑𝑏

Splitting Failure (Falla por hendimiento)

Por las nervaduras en las barras de acero, las fuerzas que actúan en el hormigón tienen una componente radial y
una longitudinal (iguales y opuestas a las que ocurren en la barra). Las tensiones radiales generan circunferencias
de tensiones de tracción alrededor de la barra y, eventualmente, el hormigón se fisura paralelo al eje de la barra.

83 / 152
La carga a la que se produce la falla depende de la tensión media de adherencia y de la resistencia del hormigón.
La proximidad entre las barras o a los bordes de hormigón pueden modificar el tipo de falla, que desde el eje de
las barras se extiende hasta la superficie de la pieza)

• Barras comprimidas

ldc: longitud de anclaje a compresión ≥ 200mm


𝑙𝑑𝑐 < 𝑙𝑑 porque parte de la fuerza de la barra se transfiere al hormigón por el
extremo de la misma.

La longitud de anclaje será la mayor de:


𝑓𝑦
𝑙𝑑𝑐 = (0,24. ) . 𝑑𝑏 𝑑𝑐[𝑐𝑚] 𝑦 𝑓𝑦, 𝑓´𝑐[𝑀𝑃𝑎]
√𝑓´𝑐
𝑚𝑚2
𝑙𝑑𝑐 = (0,04. 𝑓𝑦). 𝑑𝑏 𝑑𝑏[𝑚𝑚] 𝑦 0,04 [ ]
𝑁
{ 𝑙𝑑𝑐 = 200𝑚𝑚

ldc se puede reducir con el factor visto antes en caso de colocar armadura en exceso.

❖ Ganchos

NO están solicitados; son barras que no son rectas en sus extremos. A 90° o 180°
Cuando sólo se usaban barras lisas, los ganchos eran obligatorios para dar adherencia porque sin nervaduras sólo
había adherencia por rozamiento y contacto. Ahora se utilizan para evitar que deslice la barra y disminuir la
longitud de anclaje

"No cualquier doblez es un gancho" hay diámetros de mandriles de doblado y cuando se llega al doblez, la tensión
es nula.

Ganchos para estribos:


Cuando el elemento esté solicitado a compresión, serán ganchos simples cerrados que arriostran barras y
confinan el hormigón.
Cuando estén solicitados a flexión, podrán ser abiertos (toman corte) o cerrados (absorben torsión)

84 / 152
Los ganchos para estribos tienen dimensiones especificadas:

Anclajes de barras traccionadas con ganchos normales:

ldh: longitud medida desde la sección crítica hasta el extremo exterior del gancho

En barras solicitadas a tracción que terminan con un gancho


normal: ldh [mm]

ldh tiene factores de modificación según condiciones de


armadura como por ejemplo la armadura en exceso.

85 / 152
ldh < ld por ser una barra que no se ancla horizontal; pierde resistencia mecánica al doblarla en el gancho.

❖ Barras dobladas

Se doblan con mandriles y tienen las mismas


solicitaciones que las barras rectas, hasta su extremo.

Se usan cuando no entra la barra recta.

❖ Empalmes

Empalmar 2 barras de armadura es transferir el esfuerzo de una barra a la otra. No existen barras de longitud
mayor a 12m comercialmente, por lo que si necesito mayor longitud, se deben empalmar.
Si quisiera soldar, hay que usar ADN-420S que es acero para soldadura, sino lo que se hace es superponer las
barras (se pueden atar con cualquier cosa porque no es lo que transmite el esfuerzo).

DIRECTOS: el hormigón no participa en la transmisión de esfuerzos.


INDIRECTOS: es necesario que el hormigón participe en la transmisión del esfuerzo de una barra a otra

Empalme mecánico o soldado


El elemento de unión es un manguito roscado que transmite los esfuerzos y deben poder transmitir el esfuerzo
como mínimo con un 125% de la tensión de fluencia especificada de la barra.

Empalmes indirectos: por yuxtaposición


Se forma como un reticulado en la zona donde están
superpuestas las barras

Solo se deben usar para empalmar barras ∅ ≤ 32𝑚𝑚

En elementos solicitados a flexión, las barras que no queden en contacto entre sí se pueden distanciar como
máximo 1/5 de la longitud de empalme requerida o 150mm

Empalmes de barras solicitadas a tracción:


Mínimo 300mm
𝐿𝑒 = 𝛼. 𝐿𝑑
ld: longitud de anclaje correspondiente a la tensión de fluencia, sin factor de reducción por mayor armadura
disponible que la requerida

86 / 152
CLASE A: 𝛼 = 1
- La armadura adoptada a lo largo de todo el empalme es como mínimo el doble de la requerida por cálculo.
- Está empalmada la mitad o menos de la armadura total dentro de la longitud de empalme requerida.
CLASE B: 𝛼 = 1,3
- Otros casos

Hay una tabla del reglamento que considera As,adop/As,req por lo que no hay que afectar a la longitud de anclaje
con este factor si se hacen empalmes.

Empalmes de barras solicitadas a compresión:

Cuando se empalman dos barras de diferente


diámetro, la longitud de empalme debe ser la mayor
entre la longitud de anclaje de ambas barras

NO SE RECOMIENDA:
- Ejecutar empalmes en zonas de solicitaciones elevadas
- Empalmar más del 50% de las barras de una sección

SE RECOMIENDA:
- Desfasar los empalmes unos respecto de otros: en vigas, donde están más solicitadas conviene no empalmar y
alternar los lados donde empalmo.
Estas recomendaciones no son válidas en caso de empalmes en columnas donde se empalma el 100% de las
barras en la misma sección (donde cambia de piso) que es conveniente porque hay fuertes tensiones de
compresión de la columna que aumentan la adherencia por rozamiento. La desventaja es que puede dificultarse
el hormigonado.

87 / 152
ARMADO DE VIGAS

❖ Requisitos de armado particulares para vigas

• Requisitos para la integridad estructural (en el caso de la falla, que sea más difícil que se desarme y
colapse): Se pide que todas las armaduras tengan cierta continuidad para mejorar la redundancia y
ductilidad en las estructuras. Para unir los elementos estructurales y prevenir fallas localizadas que
podrían extenderse a otras partes de la estructura.

(ídem armadura inferior de viga perimetral)

88 / 152
• Requisitos para vigas-placa: Es necesaria una viga de vinculación horizontal para transmitir el corte

Por ejemplo, en vigas pre-moldeadas en forma de "T"; no armamos así en la unión de vigas y losas porque ya hay
suficiente armadura contribuyendo a darle monolitismo y transmitir esfuerzos

• Requisitos adicionales para controlar fisuración: Para cargas normales, los estados límite de servicio están
verificados indirectamente al cumplir las condiciones del reglamento (con el predimensionamiento
cuando se tomó un criterio de deformación de losas y un criterio económico en vigas que da mayor
altura).

1) Requisitos en placas traccionadas: Conviene poner la armadura en la losa porque también va a estar
traccionada, aunque se calcule como sección rectangular (en apoyos)

89 / 152
2) Separación máxima de armadura de tracción por flexión:

fs: tensión de trabajo en servicio: sin coeficiente de seguridad ni cargas mayoradas


Cc: asociado al recubrimiento porque se busca proteger la armadura

- Es mejor adoptar más barras finas porque están mejor distribuidas y se introduce mejor el esfuerzo
- No conviene separar armadura más que el espesor del elemento porque todo se distribuye a 45° (sirve como
orden de magnitud)

3) Armadura de piel en vigas con altura total h > 90cm


Las fisuras se pueden abrir por arriba de la armadura por ser vigas de gran altura; no se va a caer pero es un
problema en servicio. Se coloca armadura lateral.

EXISTEN DOS MÉTODOS DE ARMADO

ARMADO EXACTO: la armadura se coloca escalonada, cubriendo las tracciones en cada sección; Es laborioso pero
se ahorra material invirtiendo en horas de cálculo. Conviene en vigas de grandes luces o cargas importantes;
también si hay una viga que se repite muchas veces en la estructura porque se calcula una vez y se ahorra
armadura en todas.
MÉTODO SIMPLIFICADO: La armadura se define en base a pautas establecidas por la experiencia para casos
típicos de cargas y vínculos. Es rápido y da simplicidad constructiva en obra, es sencillo de realizar la
documentación pero puede haber desperdicio de material.

90 / 152
❖ Método de Armado "Exacto"

Cálculo basado en ELU. Conocida la armadura necesaria y la adoptada, hay que determinar qué longitud y forma
tienen esas barras. Hasta este punto es lo que figura en la memoria de cálculo pero lo que va a obra es lo demás.

Longitud mínima de barras = 2. longitud de anclaje

Por qué se cortan barras?


Por economía, las barras podrían cortarse cuando no son necesarias (debido al cambio del momento entre
positivo y negativo)
Factores que afectan la ubicación del corte de las barras:
1) El valor de los momentos y las tensiones debidas a corte
2) Tiene que haber suficiente longitud de barras a cada lado de cada sección, para que tomen la tensión necesaria
3) Las barras que se cortan en regiones de elevados esfuerzos de corte causan concentración de tensiones que
pueden aumentar las fisuras inclinadas en esa zona
4) Hay requisitos constructivos que se especifican en los códigos

Con el modelo del reticulado de Ritter-Morsch, se


pueden calcular las tracciones y estimar
numéricamente el decalaje (corrección por distancia).

Se pueden plantear distintos reticulados y a menor 𝜃


pero igual α va a tomar más esfuerzo el hormigón y
requerir menos armadura. Pero esto se hace en vigas
particulares porque si no sería mucho cálculo.

Con el cálculo se define cómo se va a comportar el hormigón

91 / 152
LO QUE SE DECALA ES EL DIAGRAMA DE TRACCIONES

Las barras deben proveer una fuerza tal que se cubra el diagrama de
tracciones en todo punto; deben estar bien ancladas; se deben
cumplir requisitos constructivos y mínimos reglamentarios.
Si se corta una barra en zonas de corte relativamente alto se va a
producir una concentración de tensiones en el extremo e inducir
tracciones que no se están considerando en el análisis (cortar en
otro lado o proveer armadura transversal adecuada)

La Tracción en el apoyo (horizontal) va a depender de 𝜃; 𝛼; diagrama de momentos.

En corte se vio que la presencia de fisuras inclinadas aumentan la tracción que toman las armaduras en casi toda
la viga, excepto en regiones cercanas al momento máximo. Este aumento es mayor al alejarse de ese momento
máximo, y la pendiente de las diagonales comprimidas (analogía del reticulado) disminuye. Con bielas a 34° la
tracción aumenta en un 0,75.Vu, es como si la tracción correspondiera a un diagrama de momentos que se corre
0,75.jd hacia el apoyo.

El método de armado exacto consiste en que en toda la viga se cumpla la condición de seguridad pero teniendo en
cuenta las tracciones que surgen del decalaje

PROCEDIMIENTO

1) Diagrama de momentos y corte para la viga con cargas mayoradas.


2) Efectuar reducciones de los diagramas por tipo de apoyo
3) En toda la longitud debe verificarse que 𝑴𝒅 = ∅. 𝑴𝒏(𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂𝒔) ≥ 𝑴𝒖 teniendo en cuenta el diagrama de
tracciones
4) Adoptar barras y jd del cálculo correspondiente al momento máximo (podría adoptarse jd=0,9.d en vigas
rectangulares o jd=d-hf/2 en vigas placa).
5) Se obtiene el momento que toma cada barra (va a haber un Md para cada diámetro que se utilice)
𝑀𝑑(𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎) = ∅. 𝑀𝑛(𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎) = ∅. [𝐴𝑠(𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎). 𝑓𝑦. 𝑗𝑑]
∅ = 0,90 (Se asume que fueron calculadas con FCT)
6) Las barras más grandes van abajo para tener mayor brazo y son las que tendrán mayor longitud, por eso se
colocan primero en los escalones del diagrama de cobertura. Se arma la cobertura total.
7) Se aplican las 6 condiciones del armado "exacto"
8) Se calculan las longitudes de anclaje.

92 / 152
• CONDICIONES DEL ARMADO EXACTO

Condición 1: Establece zonas en las que se recomienda no cortar barras:

En zonas de esfuerzos de corte alto se recomienda no cortar barras para evitar la concentración de tensiones que
se produce en el extremo de las barras. Estos esfuerzos contribuyen a que se produzca fisuración diagonal y
producen solicitaciones en la armadura dispuesta por corte; si cortara ahí, debería poner estribos de más.

La armadura de flexión no se debe interrumpir en una zona solicitada a tracción a menos que se verifique que el
esfuerzo de corte mayorado en la sección en la cual se interrumpe la armadura sea:

2 2
𝑉𝑢 ≤ ∅. 𝑉𝑛 = . ∅. (𝑉𝑐 + 𝑉𝑠)
3 3
∅ = 0,75 (𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒)
(Implica cubrir 1,5 veces el corte requerido)
Es la condición más fácil de cumplir pero menos exacta.

1
𝑉𝑐 = √𝑓´𝑐. 𝑏𝑤. 𝑑 [𝑚𝑚] 𝑦 [𝑀𝑃𝑎] 𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑁
6

2. 𝐴𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠 . 𝑓𝑦. 𝑑
𝑉𝑠 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡 =
𝑠

(Se toma el "d" correspondiente a la zona más desfavorable de todas las secciones críticas de momento, el
mínimo)

Condición 2: Prolongación mínima de barras a partir del punto teórico de corte para flexión

Conociendo el diagrama de momentos y la cobertura de las barras, si cortara en el "punto teórico de corte"
(donde se cortan la cobertura y el diagrama) estaría faltando el efecto del decalaje. Si no cubro al decalaje, no
estoy teniendo en cuenta el diagrama de tracciones que se decala debido al corte.
Para tener en cuenta los efectos de los esfuerzos de corte, se puede usar el diagrama de momento modificado en
un decalaje, para seleccionar los puntos en los cuales se pueden cortar barras.

La armadura se debe prolongar, más allá de la sección en la que ya no es necesaria para resistir flexión, una
𝑑: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ú𝑡𝑖𝑙
distancia mayor o igual al valor entre {
12. 𝑑𝑏 ∶ 12 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎

El reglamento no especifica cómo tratar el decalaje pero lo considera de forma arbitraria al pedir que las barras
longitudinales se extiendan una distancia mínima "d o 12db" desde el punto teórico de corte.

93 / 152
Condición 3: Distancia mínima entre puntos de corte sucesivos

(No aplica para las primeras barras que se cortan)

Cada barra cubre una forma trapezoidal y tienen que ir siempre de mayor a menor, porque si no puede haber
algún punto en donde no esté cubriendo las tracciones.
Para que trabaje el hormigón armado, las barras tienen que tener suficiente anclaje para desarrollar la fuerza en
las barras. Esto es crítico en zonas de momentos máximos y en los puntos donde ya se cortaron o doblaron
barras. Por esto se pide que los puntos de corte sucesivos sean distanciados a una distancia de longitud de
anclaje, o se pongan anclajes con ganchos.
En extremos de barra, si no alcanza la longitud para cumplir Ld, ese anclaje se obtiene con ganchos, usando barras
de menor diámetro o llevando todas las barras al apoyo.

La distancia entre los puntos de corte debe ser mayor o igual que la longitud de anclaje ld, calculada para la barra
que continúa.

94 / 152
Condición 4: Armadura de momento positivo a extender hasta apoyos

Sí o sí tengo que llevar armadura hasta los apoyos para tomar las tracciones en el apoyo y por integridad
estructural. En el punto de inflexión donde hay un cambio de signo del momento, el cordón comprimido cruza de
la parte superior a la inferior y hay tracciones tanto arriba como abajo (se fisura de ambos lados)

Condición 5: Condiciones para cubrir las tracciones Mu=0 en zonas de momento negativo (Puntos de inflexión)

Al menos 1/3 de la armadura de momento negativo (barras de arriba) se debe prolongar una longitud "le" más
allá del punto de momento nulo o de inflexión.

95 / 152
Condición 6: Condiciones para cubrir las tracciones en Mu=0 en zonas de momento positivo (Puntos de
inflexión)

En regiones de momento positivo se puede dar que no se cubra el diagrama de momentos porque las
solicitaciones son mayores a la fuerza que pueden tomar las barras. Por eso la pendiente del diagrama de
momentos no puede ser menor que la tangente del diagrama de momentos requeridos. La pendiente mínima
está dada por:
𝑀𝑛
∅. = 𝑉𝑢
𝐿𝑑
Por lo que hay una máxima longitud de anclaje tolerable.
Mn: momento nominal que proveen las barras en la viga en la zona de M=0
Vu: corte en la zona de M=0

96 / 152
En apoyos simples, donde la reacción induce fuerzas de compresión sobre las barras, el momento positivo que
brindan las barras debe verificar:

1.3 es un factor que considera la compresión que tiende a incrementar la adherencia y disminuir las tensiones de
rotura. Cuando las condiciones de apoyo no generan esta compresión, ese factor es 1, al igual que en puntos de
inflexión.

Ld: Longitud de anclaje (barra recta)


Mn = nro barras x Momento (barra) / ∅
Vu = corte en el punto de inflexión (se obtiene por relación de triángulos)
𝑙𝑥: 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑃𝐼 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
La ≤ { 12. 𝑑𝑏
𝑀á𝑥 {
𝑑
97 / 152
PERCHAS

(Se utilizan luego de aplicar la condición 3 en zonas de momento negativo)


Se colocarán perchas que deberán cumplir:
𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐
𝐴𝑠, 𝑝𝑒𝑟𝑐ℎ𝑎𝑠 =
6
∅ 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙
∅ 𝑝𝑒𝑟𝑐ℎ𝑎𝑠 ≥
2

98 / 152
VISTA LONGITUDINAL DE UNA VIGA ARMADA

CORTES TRANSVERSALES EN LAS SECCIONES PRINCIPALES

99 / 152
ARMADO DE LOSAS

Si se analiza una deformada de la losa, se puede ver por qué se extiende armadura hasta el apoyo y por qué se
usa una armadura de contracción y temperatura.

La siguiente distribución de armaduras surge a partir de esquemas prácticos de armado. En todos los casos se
debe verificar la armadura de corte. Si no se quieren usar pautas aproximadas de armado, hay que hacer un
método exacto y considerar el decalaje de las tracciones debidas al corte.
Todo se calcula por metro de ancho, considerando bw=1m (para las armaduras es como en flexión)

❖ Losas unidireccionales
Armadura principal:
2,5. ℎ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠𝑎)
∅6: 15𝑐𝑚
𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ 25. 𝑑𝑏 { ∅8: 20𝑐𝑚
∅10: 25𝑐𝑚
{ 25𝑐𝑚 (𝑑𝑒 𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎, 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠 30𝑐𝑚)

Adopto barras de tabla para que verifiquen las condiciones

100 / 152
Armadura de contracción y temperatura (de repartición):

Se coloca para reducir la fisuración que se produce por


contracción del hormigón y cambios de volumen debidos a
temperatura, además de darle comportamiento monolítico.

3. ℎ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠𝑎)
𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ {
25𝑐𝑚 (𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎)

Para barras conformadas con ADN 420 o ADN 420S (cambia


cuando se usa una armadura con mayor tensión de fluencia):

0,0018. 𝐴𝑏 = 0,0018. ℎ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟).100𝑐𝑚


𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐 ≥ { 1
. 𝐴𝑠𝑝𝑝𝑎𝑙 (𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎)
5
𝐴𝑠
(La primer condición es una cuantía mínima 𝜌 = 𝑏.ℎ)
Recomendación de la cátedra: As de contracción mínima:
∅6 𝑐/25

La primer opción tiene la ventaja de que la mitad de las


barras no se doblan; la segunda opción tiene la ventaja de
que todas las barras son iguales y se colocan alternadas.

Losas unidireccionales continuas:

En bordes se dobló armadura "por las dudas"; en el apoyo hace falta porque hay un momento negativo.

101 / 152
❖ Losas cruzadas

Armadura principal:

2. ℎ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠𝑎)
∅6: 15𝑐𝑚
𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ 25. 𝑑𝑏 { ∅8: 20𝑐𝑚
∅10: 25𝑐𝑚
{ 25𝑐𝑚 (𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎)

Armadura secundaria:

2. ℎ (𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠𝑎)
𝑠𝑚𝑎𝑥 ≤ {
25𝑐𝑚 (𝑐á𝑡𝑒𝑑𝑟𝑎)

Losas cruzadas continuas:

En voladizos hay que extender la armadura desde el tramo para tomar posibles momentos positivos que ocurran
en etapa constructiva.

102 / 152
❖ Armadura de torsión
En bordes impedidos de levantarse o cuando no haya
continuidad en bordes, se deberá colocar armadura
adicional superior y/o inferior.
Esto debe hacerse porque las tablas de Marcus-Losser
consideran el alivianamiento por torsión.

Idealmente deberían colocarse perpendicular a la


dirección de fisuración, a 45°, pero es más difícil
constructivamente. Se lleva la mayor armadura del tramo
y llega hasta eje de apoyo.

103 / 152
❖ Esquema de armado de losa de escalera

Cambio de espesor de losas

104 / 152
❖ Losas especiales y entrepisos sin vigas
Son losas (elementos planos) con apoyos puntuales y gran rigidez en su plano. Usos: cocheras, plantas de grandes
luces, oficinas.

Cuando no haya que colocar paredes, puedo permitir una mayor deformación de losas ya que no hay paredes que
lo pongan en evidencia. En cambio, si hay divisiones interiores frágiles como la mampostería, se va a requerir
controlar deformaciones en servicios.

Variantes:
- Con o sin vigas de borde
- Placa plana o losa plana (ábacos o capiteles)
- En 1 dirección o en las 2 direcciones (según la separación entre columnas; si está regularmente espaciada se
considera como losa cruzada)
- Macizas o alivianadas.

Aspecto económico:
El volumen total de hormigón del edificio dividido los m2 totales da un "espesor promedio" que da una idea de la
cantidad de hormigón en la estructura. Las losas suelen ser las que más aportan a este valor por lo que se busca
economizar en las losas. A mayor espesor, mayor es el peso propio y el costo, se puede evitar usando más vigas y
rigidizando la estructura. Igual se debe considerar que las losas llevan mucho apuntalamiento y encofrados,
según el tipo de losa que se haga.
Funciones de los entrepisos: Tomar cargas en su plano y llevarlos a los elementos portantes verticales, por lo que
se la considera un "diafragma rígido". Tienen funciones ornamentales, de separación de unidades, de soporte de
instalaciones, etc.

Los capiteles se usan para dejar espacios que permitan ubicar instalaciones o ventilación, para ensanchar la losa
en el apoyo y para dar un mayor brazo útil para el cálculo.

LOSAS NERVURADAS: (unidireccionales) Se saca hormigón en donde las tensiones de corte son bajas. Se ahorra
en hormigón y disminuye el peso propio. En los nervios que se dejan con armadura hay que verificar el corte.

LOSA CASETONADA: (cruzadas) No tienen rigidez a torsión en las esquinas y se coloca una malla en la parte
comprimida para limitar la fisuración. Los casetones pueden ser recuperables o perdidos.

LOSA DE VIGUETAS: (unidireccional) Se colocan bloques que dejan un vacío en la losa y se apoyan en viguetas
(premoldeadas). La armadura está dentro de las viguetas pero solo toman carga cuando se coloca la carpeta de
compresión arriba.

Prefabricadas: Losa de viguetas o Bloques de


poliestireno expandido (telgopor)

Económico, sin encofrado, fácil y rápido de hacer.

105 / 152
• Predimensionamiento: Para limitar la deformación. Se entra a la tabla del reglamento donde especifica
los valores mínimos de espesores para losas sin vigas interiores, con o sin ábacos (capiteles). Es mejor que tengan
capiteles porque da menor espesor. (Mínimo 15cm)

• Cálculo y dimensionamiento: Se deben determinar las solicitaciones y dimensionar (y verificar) a flexión y


corte.

"Paño": Sector de la losa limitado por columnas, vigas o


tabiques en todos sus lados (a ejes)
Se deben tener las columnas diseñadas para poder definir
los paños.

"Fajas":
- Según un eje: tramo de losa de ancho tal que abarca hasta la mitad de
las luces adyacentes a su eje
- De columna: es una faja con un ancho a cada lado de la línea que une
los centros de columnas
- De losa: es una faja limitada por dos fajas de columnas

- La solicitación de una faja de losa va a ser menor a la de una faja de columna.


- La faja de apoyo tiene un momento fuerte y la faja de tramo es más deformable porque entre columnas hay
momentos mayores.

Dimensionamiento a flexión: Se hace en dos direcciones ortogonales, admitiendo algún grado de plastificación de
los valores máximos calculados con modelos elásticos. Se busca definir bandas de armado uniforme y reducir
picos de solicitación.

Dimensionamiento a corte: La zona crítica es en la cercanía a las columnas, cargas concentradas o reacciones

Cuando sea una losa unidireccional, tiene comportamiento


como una viga
Cuando sea una losa cruzada, hay que verificar el punzonado,
que es la rotura en forma de reloj de arena y depende de la
altura de la losa, la calidad del hormigón y el tamaño de la
columna.

La verificación del punzonado se hace en entrepisos sin vigas,


zapatas, losas con cargas puntuales, plateas y tabiques.

El perímetro crítico se calcula a una distancia d/2 medida desde el apoyo.

106 / 152
Si ∅. 𝑉𝑐 ≥ 𝑉𝑢 no es necesario colocar refuerzo de corte. Se acepta colocar armadura por las grandes
concentraciones de tensiones que "cosan" al cono al rededor de la columna.

Si no se cumple, entonces se puede:


- Aumentar el ancho efectivo "d"
- Disponer un capital o ábaco
- Colocar armadura de corte para coser fisuras
- Aumentar el perímetro "b0" (perímetro de corte) mediante conectores de
corte. Son como ménsulas que salen de la columna y agrandan el
perímetro.

107 / 152
ELU DE AGOTAMIENTO A FLEXIÓN CON AXIL DE PEQUEÑA EXCENTRICIDAD
ESFUERZO NORMAL DOMINANTE (sobre flexión)

TRACCIÓN: Como en columnas predomina la compresión, se toma tracción


negativa.
(La fórmula es el momento trasladado al baricentro de la armadura)

COMPRESIÓN: El plano 3/4 al que se permite bajar si no verifica FCT sólo es válido
cuando N < 0,1.f´c.Ag por lo que la fórmula se asocia a que en compresión pura se
podría tener un plano de deformación constante de 3/1000 y no hay forma que verifique el plano 3/4.

❖ Tracción dominante

El elemento estructural más asociado a este tipo de esfuerzo es un tensor. Podemos tener tensores en escaleras o
en bases cuando la carga es de medianera y no uso vigas cantilever.

Falla controlada por tracción: ∅ = 0,90

Caso más simple: tracción centrada. Hay una deformación uniforme y constante del lado de la tracción; No puedo
tener un plano de deformación constante.
En ELU el hormigón no colabora ante este esfuerzo; Para la capacidad portante no importa la sección de
hormigón; se dimensionan las armaduras de forma que generen un momento que equilibren las solicitaciones.

Hipótesis simplificativa del dimensionamiento: Ambas armaduras están en fluencia (No estoy calculando el plano
exacto de deformación; alcanza con saber que el acero está en fluencia con 𝜀𝑦 > 2,1/1000)

108 / 152
Flexión con tracción de pequeña excentricidad: se inclina el plano de deformación. 𝑇1 ≠ 𝑇2.
Con las ecuaciones de equilibrio no se puede definir una distribución de deformaciones única por lo que se
aplican las hipótesis simplificativas.

Para valores 𝒆 ≈ 𝒚𝒔 se recomienda adoptar A´s un 20% mayor que el valor calculado. Si la excentricidad es muy
grande, el plano se inclina más y puede que la armadura superior no alcance la fluencia, pero igual lo calculo así y
después aumento la armadura.

Una vez dimensionada la sección, HAY QUE VERIFICAR EL ESTADO LÍMITE DE SERVICIO DE FISURACIÓN. Para
esto se deben respetar las condiciones de armado y hacer un cálculo de fisuración.

❖ Compresión dominante

El elemento estructural más asociado a este tipo de esfuerzo es la columna.

Caso más simple: compresión pura. El plano de deformación es constante (horizontal, curvatura nula) en 3/1000.
Cuando se empieza a tener momentos, el plano se va inclinando con el hormigón siempre en 3/1000.

Estribos: son horizontales en las


columnas.

Zunchos: es una barra helicoidal que va


dando vueltas.

→ En este caso cambia ∅ porque puedo


llegar a tener compresión dominante
entre esos planos

109 / 152
Las columnas zunchadas se usan especialmente
en zonas sísmicas. Se generan tensiones de
compresión en el hormigón que generan un
confinamiento. Cuando la columna tiende a
dilatarse, lo restringe y da mayor continuidad y
se comporta mejor que si se colocaran estribos
cercanos.
Pero el zuncho tiene que ser de un cierto
diámetro (> 10mm) y tener un paso chico.

Los zunchos mantienen la integridad estructural


porque ante una falla o el colapso, se pierde
menos material, sólo puede saltar el
recubrimiento.

Si se analiza el comportamiento a compresión


centrada, con estribos llega a un pico y falla, pero
con zunchos llega a un pico, se ablanda y después
hay un segundo pico por lo que hay mayor zona de
ductilidad.

Un zuncho se calcula para soportar el mismo


esfuerzo que soporta el recubrimiento (es lo que
va a saltar)

Compresión centrada:

110 / 152
En la realidad, NO EXISTE una carga centrada. SIEMPRE HAY EXCENTRICIDADES porque la columna no es
perfectamente vertical, las vigas no apoyan totalmente centradas, pueden variar las distribuciones de las
armaduras. 𝐶1 ≠ 𝐶2.
Además se van a poner armaduras simétricas en columnas porque se considera que los momentos siempre
pueden darse vuelta (por ejemplo, el viento que cambia de sentido o excentricidades que cambian).

Como no alcanzan las ecuaciones para despejar, sería iterativo. Además, para aplicar este método el reglamento
establece que las dimensiones en la estructura definitiva no deben diferir en más de 10% de los valores del
cálculo (difícil de asegurar) y hay que hacer verificaciones con ensayos. La otra opción es utilizar ábacos:

❖ Ábacos de interacción

Se obtienen calculando la resistencia para distintos planos de deformación y se hacen curvas para una sección y
distribución de armadura constantes. Si cambia alguna de esas, cambia el ábaco que uso para dimensionar.

Datos: Geometría, materiales y armaduras


Incógnitas: Mn y Nn, para poder obtener Md y Nd.

Al aplicar momento, la resistencia baja respecto de la de compresión pura. En falla balanceada, cambia la
pendiente porque cambia el comportamiento resistente.

Para trazar la curva, se buscan puntos importantes donde se conozca el plano de deformación. Va a cambiar el
coeficiente de minoración según el plano y según si utilizo estribos o zunchos. En particular, el punto (E) de
flexión pura se aproxima porque es difícil de determinar el plano de deformación.

Las resistencias teóricas del lado de compresión se alejan más de las de diseño que cuando estoy del lado de
tracción porque unas son afectadas por ∅ = 0,65 y otras por ∅ = 0,90.

111 / 152
Se van a usar ábacos de interacción normalizados porque se divide por "b.h" para poder aplicarlos a distintas
secciones. Son curvas de resistencia de diseño para distintas cuantías (ya consideran ∅).
La forma del diagrama depende de la forma de la columna y la variación de ∅; cuanto más "raro" sea el diagrama,
es porque es un ábaco de diseño que no va a ser continuo y suave como la curva teórica.

112 / 152
Formas de utilizar el ábaco:
1) Entro con Mu y Nu reducidos; donde se intersecten, dan el punto de resistencia que necesito. Con ese punto
obtengo la cuantía que necesito (se divide por 2 porque la armadura va a ambos lados)
2) Calcular muchos estados de carga, hacer el procedimiento para la peor combinación. Adoptar una armadura y
verificar que todos los puntos caigan dentro de la zona delimitada por esa curva NO calcular la armadura para
todos los puntos)

En flexión dominante, a mayor momento hay una zona donde va a bajar la armadura porque parte de la normal
va a ayudar a tomar la tracción.

113 / 152
ELU DE INESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO (PANDEO)
El pandeo se considera como estado límite último porque puede causar colapso o inestabilidad de la estructura.
Hay que evitar los ELU, es decir, que tengan baja probabilidad de ocurrencia (hay vidas en riesgo).

Si hay una relación lineal entre causas y efectos: Cálculo lineal (la respuesta es proporcional a la acción)
2 hipótesis:
- Material elástico lineal (𝜎 = 𝜀. 𝐸)
- Pequeños desplazamientos (no hay incidencia de las deformaciones en las solicitaciones)

DESPRECIAMOS LOS EFECTOS DE 2° ORDEN


(Calculamos una sola vez)

En flexión y corte, hay una componente del


esfuerzo normal pero consideramos que es
despreciable por haber pequeños
desplazamientos. No tiene gran incidencia
ante la flexión y el corte.

Si NO hay una relación lineal, es un cálculo no lineal. Puede darse porque el material no es elástico lineal (no
linealidad del material) y/o porque los desplazamientos no son pequeños o la incidencia de los mismos en las
deformaciones no es despreciable (no linealidad geométrica)

NO SE PUEDEN DESPRECIAR LOS EFECTOS DE 2°


ORDEN
El equilibrio debe plantearse en el sistema
deformado.

No se puede despreciar el ángulo ni que existe una normal debida a la deformación. Hay incidencia de las
deformaciones en las solicitaciones y eso modifica la matriz de rigidez final.

COLUMNAS EN FLEXO-COMPRESIÓN

Al aumentar la deformación (flecha V) aumenta el momento respecto al eje real de la barra,


que hace que aumente la deformación y sea un ciclo inestable. La inestabilidad global de un
sistema estructural está asociado al colapso; ELU de inestabilidad del equilibrio.

114 / 152
Marco teórico: Teoría de Euler.

PROBLEMA DE ESTABILIDAD CON BIFURCACIÓN


DEL EQUILIBRIO

Con P < Pcr puedo aumentar la carga. Cuando


alcance la crítica, puede haber un estado de
equilibrio neutro o inestable, entonces hay una
bifurcación.

En la realidad, como no existen excentricidades nulas, hay una compresión excéntrica.

115 / 152
𝜋 2 . 𝐸. 𝐼
𝑃𝑐𝑟 =
𝑙2
Los parámetros que inciden sobre la carga crítica son: el tipo de solicitación, la geometría de la sección y el
material. Pcr va a depender de la longitud de pandeo.

L=Le: longitud de pandeo = longitud efectiva: Distancia entre puntos de inflexión de la configuración de pandeo

• Influencia de los vínculos

La teoría de Euler se planteó para bi-articulado. La longitud efectiva


depende del tipo de vinculación y la cantidad de puntos de inflexión en la
configuración.

• Influencia de la esbeltez

La esbeltez es la relación entre la longitud efectiva y la sección o alguna característica de la sección. A medida que
la esbeltez aumenta, disminuye la carga crítica

❖ Efectos de 2° orden en elementos comprimidos de hormigón armado

No es elasto-plástico ideal (Cambia el E); es un material compuesto de comportamiento complejo (Cambia la


inercia según la fisuración); no existen los vínculos ideales; siempre hay imperfecciones y/o excentricidades.

ESBELTEZ

116 / 152
El comportamiento del hormigón es similar al de
un material elasto-plástico ideal. Tiene un
problema de estabilidad pero SIN bifurcación del
equilibrio, hay una rama estable o una rama
inestable (post-pico)
El momento final será 𝑀 = 𝑃. (𝑒 + 𝛿)

Curvas de interacción (resistencia en función de


la combinación de M y N). Se va a dividir el
cálculo en 2 etapas para ver cuánto es el efecto
de 2do orden, ver si hay que redimensionar o si
con P.𝛿 se calculan las solicitaciones y se usan los
ábacos.

A mayor esbeltez, la curva de P vs 𝜹 es cada vez menor, y pasa de


fallar por resistencia a fallar por inestabilidad.
El pandeo es un fenómeno estructural que depende de la
estructura en su conjunto, no sólo de la sección.

↑ 𝐸𝑠𝑏𝑒𝑙𝑡𝑒𝑧 → ↓ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Hay distintas curvas para distintos


valores de esbeltez pero para vínculos
ideales. Con un 𝜆 < 22 no influye el
efecto de segundo orden. Con 𝜆 > 100
es una esbeltez muy alta y hay que usar métodos no simplificados o redimensionar

117 / 152
SISTEMAS INDESPLAZABLES (prácticamente)
Sus nudos se encuentran imposibilitados de moverse horizontalmente; están vinculados a elementos
estructurales que absorben las fuerzas horizontales (generalmente, tabiques)
- Si el incremento de momentos extremos de la columna debido a los efectos de 2do orden es menor o igual a 5%
respecto de los de primer orden
- Cuando todas las columnas de un piso tengan igual altura, un entrepiso se considera indesplazable si se verifica:
∑ 𝑃𝑢. ∆𝑜
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑄 = ≤ 0,05
𝑉𝑢𝑠. 𝐿𝑐

En edificios, el corte horizontal es


por viento o por sismos.

La longitud efectiva va a depender de las rigideces relativas entre vigas y columnas.


La peor deformación siempre se da en la parte central; el "tercio medio de la configuración de pandeo" cae
entre los nudos.
SISTEMAS DESPLAZABLES
(ej: ménsulas) La peor deformación siempre se da EN los nudos; el "tercio medio de la configuración de pandeo"
cae en los nudos. Tiene que ser capaz de transmitir las fuerzas horizontales al suelo.

118 / 152
❖ Teoría para dimensionar

Se podría plantear el método iterativo cargando la estructura con cargas mayoradas y un coeficiente de reducción
de rigidez ∅𝑘 = 0,8 con lo que se calcula una deformación, se carga esa nueva estructura deformada y se calculan
nuevamente otras deformaciones. Si converge, se pueden calcular las armaduras con las solicitaciones finales.

La alternativa es hacer un análisis elástico (1er orden) y aplicar el método de la amplificación de momentos.

Para el análisis elástico se tiene en cuenta la existencia de fisuración reduciendo las rigideces:
𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠: 0,35. 𝐼𝑔
𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠: 0,70. 𝐼𝑔
𝑃𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑦 𝑙𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑎𝑠: 0,25. 𝐼𝑔

Para determinar la longitud efectiva, como los nudos no son perfectos, se considera "qué tan cerca está de ser
articulado o empotrado".
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠
𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛 𝑎 𝑒𝑠𝑒 𝑛𝑢𝑑𝑜
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠

119 / 152
La longitud efectiva en sistemas desplazables se obtiene: 𝒍𝒆 = 𝑲. 𝒍𝒖
(necesito K.Lu para calcular la esbeltez)

1) Adopto K=1: Le=Lu (muy conservativo)

2) Evaluar K mediante los nomogramas de Jackson y Moreland:

3) Evaluar K mediante:

Momentos de 2do orden:

Existen 2 tipos de momentos que pueden actuar en una columna:


1) Momentos P-𝜹: Son el resultado de las deflexiones del eje de la
columna que ocurren lejos de los extremos de la columna
2) Momentos P-∆: Son el resultado de los desplazamientos laterales
de los nudos.

120 / 152
❖ Método de los momentos amplificados

En base a los momentos de 1er orden, se va a aplicar un coeficiente para dimensionar con un M total como si
fuera de 2do orden.
HIPÓTESIS: Barras fijas en los extremos y momento exterior P.e constante

El sistema sin deformar tiene M=P0.e


constante que produce 𝛿0

𝛿0 = 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1𝑒𝑟 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛

𝛿𝑎: Cuando 𝛿0 produce más


momento y se produce más
deformación.

Aplicando el "Método de áreas de momentos" (La deformación es igual a la desviación de la tangente en un punto
respecto de la tangente prolongada sobre otro punto e igual al momento del área bajo la curva M/EI entre esos
puntos). Considerando que la distribución de deformaciones es una semi onda senoidal

𝑀0. 𝑙 2 𝑙2
𝛿0 = 𝑦 𝛿𝑎 = 𝑃. . (𝛿0 + 𝛿𝑎)
𝐸𝐼. 8 𝜋 2 . 𝐸. 𝐼

La respuesta depende de la acción, por eso es un cálculo lineal.


1
𝛿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝛿0 + 𝛿𝑎 = 𝑃 . 𝛿0
1−𝑃
𝐸
Reemplazando en 𝑀𝑐 = 𝑀0 + 𝑃. 𝛿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 se obtiene:
𝑃
1 + 0,23. 𝑃
𝐸
𝑀𝑐 = 𝑃 . 𝑀0 0,23 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑀𝑦 𝑁 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
1− 𝑃𝐸
𝑃
El coeficiente 1+0,23𝑃 varía entre 0,96 y 1,06 para distintos tipos de diagrama de momentos, entonces el
𝐸
reglamento lo toma =1.
1
𝑀𝑐 = 𝑃 . 𝑀0
1−𝑃
𝐸

(No se va a utilizar esta fórmula pero algo similar)

121 / 152
Método de los momentos amplificados en sistemas indesplazables

Para verificar la estabilidad, se calcula el pandeo en donde esté el


tercio medio de la configuración, pero luego para dimensionar,
hay que ver cuál es la sección crítica y puede no ser la de pandeo;
ocurre cuando los momentos de 1er orden extremos resulten
mayores que los amplificados en el tercio medio. (En los nudos no
va a haber momentos de 2do orden). Depende de la magnitud de
M1 y M2 y de la esbeltez.

Se debe dimensionar ambas secciones y adoptar armadura para el peor caso P+Max.Mc ó P+M2

M1: menor momento de 1er orden mayorado, en uno de los extremos de un elemento comprimido. Se adopta
como positivo si el elemento es de simple curvatura (si tiene el mismo signo que M2)

M2: mayor momento de 1er orden mayorado, en uno de los extremos de un elemento comprimido. Siempre se
toma positivo

Se va a considerar una columna equivalente:

- Barra articulada en ambos extremos


- Sección transversal y armadura longitudinal
constantes
- L = Le
- Momento constante, igual a un valor medio tal
que el momento máximo amplificado de la
columna equivalente sea igual al de la columna
real
- Solicitada por el mismo esfuerzo axil

Se hace una uniformización en función de M2 con una constante "Cm"

122 / 152
❖ Dimensionamiento de columnas de pórticos indesplazables

Posibles distribuciones de
momentos de 1er orden y el 𝜆
asociado a cada una.

123 / 152
El cálculo de pandeo es para prevenir, no es exacto. En ELU de fisuración, el módulo de elasticidad del hormigón
disminuye por lo que "E.I" es un parámetro crítico del cálculo.

124 / 152
❖ Diagrama momento-curvatura

La curvatura se asocia a la ductilidad (como en flexión en FCC y FCT). Una columna con compresión pura se
deforma con 𝜒=0 (plano horizontal) por lo que, a mayor compresión dominante, menor ductilidad.
Se puede trazar un diagrama M - 𝜒 para cada N=cte.

Estas curvas dan la verdadera resistencia de la sección porque no involucran el esfuerzo exterior.
La fluencia del acero es determinante para la estabilidad porque a partir de ese punto, el momento interno no
sigue creciendo tan rápidamente.

125 / 152
❖ Dimensionamiento de columnas de pórticos desplazables

El tercio medio de la configuración de pandeo se encuentra en nudos y empotramientos; ahí es donde se va a


calcular el momento amplificado.

Aceptamos un desdoblamiento (tipo principio de superposición de efectos) entre:


- Un 𝛿M entre nudos, provocado por cargas que no son horizontales, como si fuera indesplazable
- Un 𝛿M en los nudos debido a cargas horizontales.

126 / 152
Método P-∆ (Iterativo)

127 / 152
Sobre todo en columnas
de pórticos desplazables,
porque hay cargas
horizontales
importantes.

Una vez obtenidos los momentos de 2do orden se deberán verificar:

- En sistemas desplazables: el equilibrio de nudos (especialmente al calcular fundaciones, deberán tener el


momento de dimensionamiento de la columna)
- En sistemas indesplazables: verificar si el momento amplificado de 2do orden es o no mayor a los momentos
extremos de la columna; como el tercio medio de la configuración de pandeo cae en el centro de la columna, el
análisis de segundo orden no involucra los momentos en los nudos. Se debe dimensionar para el peor momento.

❖ Compresión más flexión biaxial

TIENE QUE HABER ARMADURA EN LAS DOS CARAS. La flexión se da


en dos direcciones. Ej: columnas en esquinas.

El eje neutro está inclinado.

Se puede resolver mediante un análisis iterativo planteando


equilibrio y compatibilidad o mediante métodos simplificados.

Por ejemplo, Método de la carga recíproca de Bresler:

128 / 152
❖ Armadura en elementos comprimidos

El hormigón es un material eficiente para tomar compresión, pero en "columnas cortas" (porque ya se tiene la
información de 2do orden involucrada en el momento, no tiene más problema de inestabilidad del equilibrio) hay
que armar igual.
Ej: columnas, puntales, elementos a compresión en reticulados, elementos principales de arcos y pórticos

Se busca cumplir con economía, con requisitos reglamentarios, con los valores calculados y con los usos y
costumbres constructivas.

• Por qué se coloca armadura longitudinal?:

Evitar fibras traccionadas sin armadura: (tracciones debidas a flexiones no previstas)


Hay excentricidades generadas por inestabilidad del equilibrio o hay excentricidades imprevistas debido a:

- Los cálculos analíticos porque se modelan apoyos simplificados con momento nulo en extremos pero las
columnas de borde sí tienen un momento y porque no se modelan flexiones debidas a cargas descentradas
(aparecen en columnas descentradas de las vigas)
- Razones constructivas porque la columna no es perfectamente vertical y tiene excentricidades
- Por cargas o por geometría

Compatibilizar las deformaciones del conjunto:


Debido a fluencia lenta y contracción, hay un acortamiento bajo tensiones constantes en el tiempo. Si un
elemento está dimensionado para cargas debido a sismos, en servicio va a tener menos deformaciones que el
resto de la estructura. Se evitan posibles cedimientos de vínculo con el acero que restringe esos movimientos

Darle cierta ductilidad a las piezas:


Evitar la rotura muy abrupta en piezas comprimidas sin armar ya que con cierto grado de armado son menos
frágiles.

129 / 152
• Por qué se coloca armadura transversal? (estribos, ganchos, zunchos)

Tracción transversal por compresión longitudinal:


Por Poisson, la sección transversal está solicitada a tensiones de tracción que toma la armadura

Pandeo individual de las barras: Se evita con arriostramientos que son más seguidos cuanto más esbelta sea la
barra. La magnitud del estribo va a depender del diámetro de las barras de acero.
(aprox. 1/100 de la carga axil a la que esté sometido el elemento es lo que necesito para arriostrarlo)

Fisuración prematura por contracción transversal: Es la inversa del acortamiento; evito el alargamiento que se
puede dar por el fragüe del hormigón

Posicionado de las armaduras al hormigonar: Se usan los estribos para sostener las barras en el lugar
Absorción de esfuerzos de corte
Otorgar algún grado de confinamiento y ductilidad (integridad estructural)

Criterio general de armado: Las solicitaciones a compresión puras o levemente excéntricas las toma el hormigón
(por economía); Se coloca una mínima cantidad de armadura longitudinal para maximizar el brazo elástico interno
(más capacidad de tomar flexión) y se coloca armadura transversal formando "anillos" convexos que envuelven la
armadura para evitar el pandeo.

- No se usan aceros de mayor calidad que el 420 porque aunque tengan mayores deformaciones, se corre riesgo
de que no entren en fluencia entonces se desaconsejan para elementos comprimidos. En elementos flexados
tampoco se recomienda porque para lograr una misma deformación va a requerir más fisuración del elemento de
hormigón.

130 / 152
"Área efectiva reducida" (para un determinado esfuerzo de compresión). Es aquella capaz de soportar ese
esfuerzo, armada con la cuantía mínima. Si hago una columna más grande que lo necesario (por arquitectura),
calculo con la mínima sección de hormigón que lleva la cuantía mínima.

- El diámetro del estribo depende de la armadura longitudinal para poder evitar que pandeen las barras

- La separación entre estribos debe ser menor al lado más chico de la columna para controlar que cada posible
plano de fisuración sea cortado por estribos.

- Los estribos y ganchos se colocan para asegurar que haya una componente de fuerza hacia adentro del
hormigón y evitar que pandee.

EMPALMES Y CAMBIOS DE SECCIÓN

131 / 152
❖ Ejercicio dimensionamiento de columnas

PÓRTICO INDESPLAZABLE

1) Dados PL y PD hago las combinaciones de carga:

Uso la mayor como Nu

2) Verificar que sea flexo-compresión de pequeña


excentricidad:

|𝑁𝑢(−)| > 0,1. 𝑓´𝑐. 𝐴𝑔 = 0,1. 𝑓´𝑐. 𝑏. ℎ

3) Adopto M2 (mayor momento, con signo positivo) y


M1 (menor momento, signo depende de M2)

4) Verifico cuál es el mayor entre M2 y un valor mínimo


del reglamento:
𝑀𝑚𝑖𝑛 = 𝑃𝑢. (0015𝑚 + 0,03. ℎ [𝑚])

h: depende de la dirección de pandeo (perpendicular al


eje de flexión)

Voy a dimensionar con el mayor, pero para calcular


coeficientes siempre se usa M2

5) Calculo la esbeltez límite:

6) Calcular la esbeltez mecánica de la columna:


𝐾. 𝑙𝑢
𝜆=
𝑟
6.a) K: Coeficiente de rigidez:

Para cada nudo A y B se hace el cociente de las columnas que llegan al nudo dividido las vigas que llegan.

- Se considera que el E es el mismo para todos los materiales (hormigonado en


conjunto y monolítico)

𝐼 = 𝑏. ℎ3 /12
132 / 152
Se multiplica por 0,5 los que tengan el otro extremo articulado

𝜓 = 20 cuando la columna es de planta baja y está articulada en el extremo inferior.

6.b) Lu: longitud sin arriostramientos


Es la luz entre ejes (dato) menos la altura de las vigas que concurren a la columna

6.c) r: radio de giro


Para secciones rectangulares se aproxima según
𝑟 = 0,3. ℎ , h: depende de la dirección de pandeo

Calculo la esbeltez y comparo con la mínima. Si es menor, no hay que considerar efectos de 2do orden y se puede
dimensionar con los ábacos de interacción con los valores dados. Si es mayor, hay que considerar efectos de 2do
orden

7) Calculo el momento amplificado

𝑀𝑐 = 𝛿𝑛𝑠. 𝑀 (𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑀2 𝑜 𝑀𝑚𝑖𝑛)

𝐶𝑚
𝛿𝑛𝑠 = 𝑃𝑢
1 − 0,75.𝑃𝑐𝑟

𝜋 2 . 𝐸. 𝐼𝑐
𝑃𝑐𝑟 =
(𝐾. 𝑙𝑢)2

7.a) Cm: coeficiente de uniformización de momentos


Si no hay cargas transversales entre los apoyos:
𝑀1
𝐶𝑚 = 0,6 + 0,4. ≥ 0,4
𝑀2

7.b) Busco E.Ic para calcular la carga crítica

0,4. 𝐸𝑐. 𝐼𝑔
𝐸. 𝐼𝑐 =
1 + 𝛽𝑑

𝑀𝑁 𝐾𝑁
𝐸𝑐 = 4700. √𝑓´𝑐 [ ] 𝑥1000 [ ]
𝑚2 𝑚2
𝑏. ℎ3
𝐼𝑔 = (𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎)
12

133 / 152
𝑃𝑢𝑑 + 0,2. 𝑃𝑢𝑙
𝛽𝑑 =
𝑃𝑢
Pud y Pul son las normales dadas como dato, pero multiplicadas por el coeficiente que corresponde a la
combinación de cargas U que se adoptó.

7.c) Calculo Pcr y verifico:


𝑃𝑢
<1 (𝑠𝑖𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟)
0,75. 𝑃𝑐𝑟
7.d) Calculo 𝜹 y Mc

8) Busco los valores para usar el diagrama de interacción:

𝑁𝑢
𝑛𝑢 =
𝑏. ℎ
𝑀𝑐
𝑚𝑢 =
𝑏. ℎ2
ℎ − 2. 𝑑´
𝛾= 𝑐𝑜𝑛 𝑑´ ≈ 4𝑐𝑚

9) Determino la armadura longitudinal

Del diagrama se obtiene la cuantía 𝜌 que debe verificar estar entre 1 y 8%

𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐 (𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) = 𝜌. 𝑏. ℎ


Como la armadura se dispone simétricamente:
𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐(𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)
𝐴𝑠, 𝑛𝑒𝑐 =
2
𝑛 ≥ 4 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠
Cantidad de barras: {
𝑛 ≥ 6 𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑦/𝑜 𝑧𝑢𝑛𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎

Diámetros ≥ 12mm (in situ; se recomienda un único diámetro o combinación de consecutivos)

1,5. 𝑑𝑏
Separación mínima: 𝑠 ≥ { 4𝑐𝑚
1,33 𝑇𝑀𝑎𝑥 𝑎𝑔

Separación máxima < 30cm (se autoriza a armar con 2 barras la columna de 40cm de lado)

Diámetros mayores en las esquinas.

10) Determino los estribos

Diámetro:

134 / 152
Separación:

Formas convexas y cerradas, de modo de encerrar todas las barras longitudinales. En columnas circulares,
octogonales o hexagonales puede haber estribos aislados o en espiral.
Se busca contener a todas las barras.

10.a) Ver si se requieren ganchos

Separación transversal entre estribos: Cualquier barra que diste de otra


restringida del pandeo individual en menos de 15.de no requiere restricción
adicional.

135 / 152
DESVÍO DE ESFUERZOS
Aplicable a NUDOS DE PÓRTICO que están sometidos a grandes esfuerzos;
Un pórtico implica barras y uniones rígidas ante momentos (distinto de dos columnas y una viga hormigonados en
conjunto). Si hay un cambio de dirección, hay que ver como se transmiten los esfuerzos, por lo que tiene que
haber una fuerza que desvíe los esfuerzos y alguien la tiene que tomar para que esté en equilibrio.
Los pórticos son sistemas desplazables, que toman cargas horizontales.

Cuando un elemento traccionado o comprimido experimenta un cambio de dirección, se originan esfuerzos de


desvío que habrá que evaluar si requieren una armadura y/o armado especial. Van a aparecer fuerzas contra el
hormigón porque hay una resultante y el problema es cómo dimensionar ese nudo.

Para que haya un desvío de esfuerzo, se tienen que poder desarrollar


"esfuerzos de desvío". Aparecen esfuerzos de contacto "Pc" normales al eje
de la barra, que producen una presión en el hormigón.

Cuanto más chico es el diámetro de la circunferencia de doblado, mayores


son los valores de presión.

NUDO TIPO 1: TRACCIÓN EN LA CARA EXTERIOR

136 / 152
La compresión que se genera sobre la barra doblada depende de:
- La magnitud de T y C
- El radio de curvatura de la barra (porque eso da la zona donde se produce la concentración de tensiones)

137 / 152
138 / 152
NUDO TIPO 2: TRACCIÓN EN LA CARA INTERIOR

139 / 152
140 / 152
En algunos casos se densifican estribos porque no se puede poner tantas barras en distintos sentidos ya que
dificulta el hormigonado. El nudo tipo 4 es caso típico anti-sísmico, donde en el ida y vuelta del sismo se fisura en
2 direcciones.

141 / 152
MODELO DE BIELAS Y TIRANTES (REGIONES D)
Las regiones "D" son zonas con discontinuidades geométricas o de cargas, que producen perturbaciones. Hay un
estado biaxial de tensiones y deja de ser válida la hipótesis de Bernoulli.

Cuando las regiones "D" se encuentran fisuradas, no se puede aplicar la teoría de la elasticidad. Antes se basaba
el diseño en ensayos y experiencia, hasta que se planteó un método ordenado para calcular estas regiones en
base a algo conocido.

❖ Fundamentos:

➢ TEOREMA DEL LÍMITE INFERIOR DE LA PLASTICIDAD: Establece que si una estructura es sometida a una
distribución de fuerzas internas estáticamente admisibles y las secciones transversales de los elementos se
diseñan para resistirlas de forma segura, la estructura no colapsará o estará justo en el punto de colapso.

Si calculo como dos vigas simplemente apoyadas, el único


problema es que se fisura totalmente. Apenas se cargue la
estructura, se va a fisurar y comportarse como el modelo. El
problema sería en servicio y se debería verificar después.

Este método solo asegura el equilibrio.

➢ PRINCIPIO DE SAINT-VENANT: Establece que sistemas estáticamente equivalentes


producen aproximadamente los mismos efectos a una distancia suficientemente alejada de
la zona de aplicación. Establece que las regiones "D" son finitas.

- La longitud de la zona de incidencia de la discontinuidad puede considerarse la altura total


"h" a cada lado de ella.
-A una distancia "h" desde la perturbación, se puede considerar que las deformaciones varían aproximadamente
lineal en la altura de la sección (Vale la hipótesis de Bernoulli)

Se pueden considerar 3 discontinuidades: la


carga concentrada y las reacciones de
vínculo, y se define la zona en la que
perturban.

Si hubiera una distribuida de resultante "P"


estáticamente sería lo mismo pero los
efectos locales cambiarían.

Vigas de gran altura:


- Las luces libres serán menores a 4 veces la altura del elemento: ln ≤ 4. ℎ
- También se considera a las zonas de vigas cargadas con cargas concentradas, ubicadas a una distancia a menor o
igual a 2 veces la altura del elemento
- Ménsulas cortas: 𝑎 ≤ 2. ℎ

142 / 152
Las secciones no se mantienen planas, es una "región D generalizada". Cuando se analiza
la distribución de tensiones, todo se transmite por esfuerzo directo, por lo que es un
reticulado ideal porque no hay flexión. Según la carga y las dimensiones de la pieza, va a
cambiar el "camino" de las cargas.

El peso propio de la viga de gran altura genera una distribución de tensiones según dos casos.
Con carga distribuida superior, la compresión tiende a ir en dos bielas y toda la tracción está abajo, por lo que las
fisuras son verticales, como si fuera un tensor horizontal. Con carga suspendida, las fisuras siguen una forma
parabólica curvada hacia arriba.

Modelo de bielas y tirantes (Strut and tie model): Se puede plantear cualquier reticulado, en general se aplica en
zonas "D". Consisten en un sistema de bielas comprimidas y tirantes traccionados conectados en "zonas nodales"
capaces de transmitir las cargas a los apoyos o a regiones "B" adyacentes, en ELU.

El modelo de barras puede ser de una parte o toda la estructura, y satisface:

- Involucrar un sistema de fuerzas en equilibrio para un conjunto de cargas dadas


- La resistencia de diseño es mayor o igual a las fuerzas mayoradas actuantes, en cada sección de los elementos
(bielas, tirantes, zonas nodales). Asegura ELU.
𝐹𝑑 = ∅. 𝐹𝑛 ≥ 𝐹𝑢 ∅ = 0,75
- La estructura debe tener ductilidad suficiente como para poder pasar de un comportamiento elástico a uno
plástico que redistribuye las fuerzas internas mayoradas.
(Por el teorema del límite inferior de la plasticidad, si se satisfacen las primeras dos condiciones, es un límite
inferior de la resistencia real de la estructura, siempre que la distribución de fuerzas supuesta sea posible)

Para evitar el colapso no es necesario determinar un mecanismo real de rotura, solo hay que encontrar un
mecanismo viable. No hay un único reticulado posible.

143 / 152
Para definir el reticulado, lo ideal sería analizar el camino de las cargas mediante ensayos o tablas para plantear el
más adecuado. Todo va a depender del grado de detalle que considere al evaluar el problema. El modelo más
adecuado será el que cumpla:
- Ser isostático para que la solución no dependa de la rigidez relativa de bielas y tirantes
- Se pueden superponer modelos isostáticos si el problema es muy complejo
- El ángulo entre bielas y tirantes debe ser mayor a 25°
- Acercarse lo más posible a la solución elástica
- Buscar entre las posibles soluciones la que involucre la menor longitud de tirantes porque será la que haga
mínima la energía de deformación.

Para la resistencia de las


bielas, la forma de botella es
la más exacta porque
cuando la compresión entra
al hormigón, trata de ocupar
todo el material posible. El
ancho de la biela queda
definida por el ancho del
apoyo y la zona donde actúa
la carga.
Al verificar la ecuación de resistencia, la resistencia del hormigón se toma como la más desfavorable entre el nodo
y la biela. El coeficiente 𝛽 depende de la forma de la biela y el tipo de armadura porque se puede utilizar
armadura longitudinal en las bielas para aumentar su resistencia (como en columnas) aplicando la ley de adición.

Para la resistencia de los tirantes se debe tener cuidado con la longitud de anclaje porque el reticulado considera
T=cte desde el inicio de la barra, por lo que se deberán usar ganchos o dispositivos mecánicos para materializar el
modelo. Se busca minimizar la longitud total de los tensores.

144 / 152
Para las zonas nodales, el caso más favorable será cuando esté totalmente
traccionada; si está comprimido le da un mejor comportamiento por el
confinamiento.

En el cálculo de resistencia va a depender del estado tensional (si anclan tensores o


no, y cuántos).

Se deberán verificar las 3 caras. El área de la zona nodal va a ser el menor valor entre:

1) El área de la cara de la
zona nodal sobre la que
actúa Fu, perpendicular
a la misma

2) El área de la sección
perpendicular a la acción
del esfuerzo resultante.

Se va a agregar armadura o verificar la existente para verificar el ELS. La expansión lateral interna del esfuerzo de
compresión, produce una tracción transversal que puede producir una falla por hendimiento. (Tipo tracción por
compresión diametral). Aparecen tensiones por Poisson que generan esfuerzos en la otra dirección. Para resistir
esto se dispone una armadura para control de fisuración, y se puede evaluar con el modelo de la biela en forma
de botella.
Las cuantías mínimas limitan el ancho de fisuración y se analiza como corte con carga cercana al apoyo. Si pueden
ser muy verticales, se exige una malla.

Refuerzo por pase (Ídem para losas)

De alguna forma hay que reforzar los hierros que fueron


cortados por el pase.
1) Se dimensiona a flexión con un método tradicional; se
calculan los esfuerzos longitudinales utilizando como
brazo la distancia entre ejes de cordones.
2) Se distribuyen los esfuerzos de corte considerando que
el cordón comprimido absorbe la mayor parte de los
esfuerzos y se dimensionan los estribos.
3) Se dimensionan los cordones a flexión compuesta
4) A cada lado del pase se coloca armadura de suspensión que se dimensionan para 0,8.Vy en el lado más alejado
del apoyo.

145 / 152
ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO
En el ELU se quería evitar el colapso o la inestabilidad; En ELS se busca asegurar que las deformaciones, abertura
de fisuras, vibraciones, etc no sean excesivas, es decir que sean aceptables para el uso. Todo al menor costo
posible, y que no ocurran porque producen pérdidas económicas. Se dimensiona en ELU y después se deben
verificar los ELS.

Verificar los ELS implica asegurar una prestación adecuada de la estructura, para los niveles de carga de servicio
según el uso especificado; es asegurar la funcionalidad. Fuera de la etapa de diseño, un ELS mal verificado puede
derivar en una patología estructural (o cuando se analicen, será más fácil diagnosticarlas cuando se sabe de
dónde pueden provenir).

2 formas de verificación:
- Control indirecto:
Siguiendo los criterios de armado de los elementos estructurales
En la etapa de predimensionamiento cuando se adoptó un criterio por esbeltez o deformación o un criterio
económico, se estaban verificando los ELS para casos estándar de luces y cargas normales.
- Verificación explícita:
Se hace para casos particulares, por ejemplo cuando quiero calcular qué ancho de fisuras voy a tener

ETAPAS PARA LA VERIFICACIÓN EXPLÍCITA DE ELS:


Las verificaciones en servicio se hacen Sin mayorar las cargas, es decir, sin coeficientes de seguridad. No es algo
de lo que nos queremos alejar porque es una situación real, que debería estar lejos del colapso.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑄𝑠 ≤ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 (𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠)𝑄𝑎𝑑𝑚

146 / 152
❖ Comportamiento en Servicio

HIPÓTESIS:

- Se acepta que, en servicio, los materiales están en rango elástico-lineal


En servicio se suele estar en un 40-50% de la carga máxima, por lo que esta hipótesis no siempre es cierta.
El límite elástico depende del tipo de hormigón; puede estar en rango elástico en estado 1 (sin fisurar) o en
estado 2 (aparecen fisuras).

Para las cargas de servicio se acepta una distribución de deformaciones lineal, y una distribución de tensiones
proporcional a las deformaciones
𝑀. 𝑦
𝜎 = 𝐸. 𝜀 ; 𝜎 =
𝐼
Un análisis elástico da una buena idea del nivel de las tensiones del acero y el hormigón en servicio, pero se
requiere determinar el modulo de elasticidad E y el momento de inercia I

El módulo de elasticidad del hormigón depende de la resistencia de la pasta, de los agregados y de la relación
entre ambas, no solo de la resistencia a compresión, pero se estima según el tipo de hormigón y cada reglamento
tiene una estimación distinta.
𝐸𝑐 = 4700. √𝑓´𝑐 (hormigón de densidad normal)
El módulo real puede ser muy diferente al estimado. Por ejemplo, si las deformaciones dan muy mal, tal vez hace
falta estudiar mejor los materiales antes de descartar los resultados

El momento de inercia surge de analizar la sección homogeneizada.

La sección se fisura (1ra fisura) cuando la tensión de tracción alcanza la resistencia del hormigón a tracción por
flexión

Ig: de la sección total


Yt: distancia a la fibra más comprometida
(Se acepta la hipótesis de Bernoulli y que las tensiones son lineales)

147 / 152
En ELS NO se desprecian las tensiones de tracción en el hormigón cuando se considera la sección sin fisurar:

Además, se debe considerar el comportamiento reológico del hormigón: Por creep, se producirá una deformación
a carga constante en el hormigón, y si se admite que la sección se mantiene plana, entonces incrementará la
deformación del acero traccionado y por ende su tensión por la linealidad supuesta,

❖ Estado Límite de Fisuración

Por qué se controla (limita el espesor)?


- Durabilidad: evitar problemas como la degradación progresiva del hormigón o la corrosión de armaduras
- Funcionalidad: por ejemplo en tanques que contienen líquidos
- Estética: impacto psicológico

Causas de fisuración:

Las fisuras que se producen por deficiencias constructivas o de materiales, se limitan mejorando la dosificación, el
curado y la ejecución de la estructura, ya que pueden afectar el comportamiento estructural

Las fisuras que se deben al comportamiento estructural deben preverse en la etapa de diseño y se controlan
limitando la abertura de las mismas (NO se busca evitar su aparición porque son la base del funcionamiento del
hormigón armado)

Una fisura se forma cuando el hormigón alcanza la


resistencia a tracción. Se fisura y toda la tensión de
transfiere al acero. Por una diferencia de
deformación, aparecen tensiones de adherencia que
restablecen el comportamiento del hormigón
armado.

En la fisura y en una cierta longitud, las


deformaciones del hormigón y el acero son distintas.
𝜀𝑐 ≠ 𝜀𝑠

148 / 152
La longitud de transferencia "Lt" es la necesaria para que el acero transfiera al hormigón una tracción igual al
esfuerzo de fisuración. Se parte de que el perímetro de barra por las tensiones de adherencia son iguales a la
tensión de tracción por el área en la que actúan.
𝜇𝑎𝑑ℎ . 𝜋. 𝑑𝑏. 𝐿𝑡 = 𝑓𝑐𝑡. 𝐴(ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎)
Con eso se obtiene una estimación de Lt al trabajar con la sección equivalente.

Tracción pura: al aumentar la carga, la siguiente fisura aparece como mínimo a una distancia de Lt (y no se
producen cada más de 2.Lt, experimentalmente). Esto es porque es la distancia mínima a la cual las tensiones en
el hormigón podrían volver a alcanzar la resistencia a tracción y fisurarse de nuevo.
(Es distinto en flexión y corte porque como hay zonas de variación de momentos, hay cambios de tensiones y
siempre hay algo de tensiones de adherencia)

El ancho total de una fisura es la diferencia entre la deformación del acero y la del hormigón, en una longitud
"Scr" (separación entre fisuras). Se calcula el ancho de fisuras como la integral de la variación de deformaciones
entre la distancia entre fisuras sobre 2, a un lado y al otro.
𝑆𝑐𝑟/2
𝑤=∫ (𝜀𝑠 − 𝜀𝑐). 𝑑𝑠
−𝑆𝑐𝑟/2
Se utilizan ecuaciones empíricas porque no es fácil determinarlo. Como la deformación del hormigón siempre es
mucho menor que la del acero a tracción, se puede despreciar y se estima:
𝜎𝑠(𝑚𝑒𝑑)
𝑤 ≈ 𝜀𝑠(𝑚𝑒𝑑). 𝑆𝑐𝑟 = . 𝑆𝑐𝑟
𝐸𝑠

De la experiencia se sabe que hay:


- Incidencia del recubrimiento: a mayor r, mayor Scr, mayor w
- Incidencia de la armadura transversal: los estribos inducen la aparición de fisuras (son zonas de menor espesor
de hormigón)

La abertura de fisuras se puede reducir reduciendo la tensión de trabajo del acero o reduciendo la distancia
entre fisuras.
Cuando se coloca acero de más respecto del cálculo, hay más área de acero, menor tensión y por ende menor
espesor de fisuras.

Según el grado de exposición y el destino de la estructura, hay espesores característicos admisibles en servicio
con W entre 0,1 - 0,4mm que surgirán del pliego de especificaciones de la estructura.

149 / 152
Se puede estimar explícitamente la abertura o el ancho de fisuras según (reglamento viejo):

Para una cuantía dada, si bajo el diámetro de barra, baja el espesor de fisuras, por eso es mejor usar barras de
diámetro más chicos.
Para un diámetro constante, para bajar el ancho de fisuras, tengo que aumentar la cuantía (bajando la tensión de
trabajo del acero).
Hay una cuantía mínimo y un diámetro mínimo. Habría un diagrama para cada espesor de fisuras.

- En el armado exacto cuando se establecía una separación máxima de armadura traccionada, se estaba
verificando indirectamente que el espesor de fisuras fuera menor a 04mm (condiciones normales) (Expresión de
Gergely-Lutz)

- Control indirecto: El CIRSOC no especifica un valor admisible de abertura de fisuras, pero la controla
indirectamente limitando la separación máxima entre armaduras y en función del recubrimiento. Se basa en la
expresión de Gergely-Lutzz y despeja la separación aceptable de armadura para un recubrimiento dado. Para
exposición interior es menor a 0,4mm; si se buscan otros valores habrá que verificarlo.

❖ Estado Límite de Deformación

Verticales o flechas: en elementos horizontales


Horizontales o laterales: en elementos verticales

Por qué se controla?


-Daño a otros elementos: por ejemplo fisuras en elementos no estructurales o exceso de solicitaciones en
elementos estructurales (ej: la última losa de cubierta si se deforma acumula el peso de agua y aumenta la carga)
- Funcionalidad: por ejemplo en drenajes o perjudicar el funcionamiento de equipos.
- Estética: impacto psicológico

150 / 152
COMPORTAMIENTO DE VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO

No se puede sacar E.I fuera de la integral porque depende del momento, por lo que
no sirven las fórmulas de la teoría de la elasticidad.

Existen métodos simplificados para evaluar la flecha, pero existen distintas flechas y cambia el tipo de cargas a
considerar en cada una:
- Flecha instantánea: Producida por la aplicación de cargas en el instante t=0 (D+L)
- Flecha diferida: Generada a lo largo del tiempo por efectos reológicos en el hormigón bajo la acción de cargas
cuasi-permanentes
- Contraflecha: Flecha impuesta al elemento en la etapa constructiva, antes de entrar en carga. Se emplea para
reducir el valor de carga máxima y se recomienda que sea igual y contraria a la flecha debida al peso propio (D) ya
que contrarresta la instantánea
- Flecha total o a plazo infinito: Suma de las tres anteriores
- Flecha activa: Es la que provoca daños en elementos no estructurales, calculada como la diferencia entre la
flecha total y la existente en el momento de ejecución del elemento no estructural en análisis. (ej mampostería o
vidrios)

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DEFORMACIÓN


- Magnitud de las cargas - Distribución de las cargas - Condiciones de apoyo - Geometría del elemento (esbeltez) -
Historia de cargas - Reología del hormigón - Cuantía de armadura de compresión - Fisuración (Cambia E.I)

Incidencia de la armadura de compresión: (a mayor armadura de compresión, se reducen las deformaciones


diferidas.)
Por el creep, se produce un incremento de deformaciones de compresión, mientras que la deformación de la
armadura traccionada casi no varía. Como aumentan las tensiones de compresión, hay una transferencia de
esfuerzos al acero comprimido y disminuye la tensión en el hormigón, reduciendo las deformaciones.

151 / 152
MÉTODOS PARA CONTROLAR LAS DEFORMACIONES

- Control indirecto: Límite de la esbeltez en el predimensionamiento.


En función de las condiciones de apoyo, se limita la relación luz/altura del elemento en función de un coeficiente.
(Si no voy a cumplir con estos valores mínimos, hay que hacer una verificación explícita y si no da, buscar una
alternativa)

- Verificación explícita: Método de Branson:


Es un método simplificado, basado en ensayos, para el cálculo de flechas instantáneas que se basa en considerar
una rigidez equivalente para toda la longitud del elemento y utilizar fórmulas para elementos homogéneos.
No es exacto porque usa una estimación del momento de inercia efectivo que será menor al de la sección sin
fisurar. Se calcula una flecha y se compara con un valor admisible de reglamento que depende de la luz del
elemento y la exigencia sobre el mismo.
El momento de inercia efectivo se calculará en distintos sectores del elemento en función del tipo de apoyos.
Además, si quisiera la flecha a largo plazo, se puede multiplicar la deformación instantánea por un factor >1.

(la flecha a tiempo infinito para cargas permanentes y sin armadura de compresión será aproximadamente 3
veces la flecha instantánea).

❖ Estado Límite de Vibración

Por qué se controla?


- Habitabilidad: (confort) Se suele considerar que las estructuras de hormigón no tienen grandes problemas de
vibración debido a su masa, excepto en fundaciones para máquinas. Pero cuando las estructuras son muy
esbeltas (losas finas, vigas largas) pueden ser susceptibles.

Casos típicos:
- Estructuras esbeltas sometidas a la acción del viento o expuestas al oleaje
- Estructuras que soportan máquinas oscilantes
- Pasos elevados de carretera o ferrocarril
- Actividades que implican movimiento rítmico de personas

CONTROL DE VIBRACIONES
La frecuencia natural de un entrepiso puede estimarse en función de su deformación:
1
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ≈ 5 𝑎 6 . √
𝑓(𝑖𝑛𝑠𝑡)
Si esta fórmula da un valor próximo a la frecuencia solicitante, se requerirá un cálculo más preciso, porque se
busca que no entren en resonancia y se potencien las frecuencias de vibración.

Hay frecuencias para comparar en función del uso de la estructura.

152 / 152

También podría gustarte