Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 4 Fundamentos de Psicobiología I UCM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA 4.- GENÉTICA MOLECULAR (II): expresión génica. La información en acción.

① Transcripción (en el núcleo)


Etapas de la síntesis de proteínas (en eucariotas)
② Traducción (en el citoplasma)

ARNmensajero: ARNm (proceso de transcripción y traducción)


Tipos de ARN1 ARNribosómico: ARNr (traducción)
ARNtransferencia: ARNt (traducción)

① TRANSCRIPCIÓN.
 Es el primer proceso de la expresión génica por el cual ADN  ARN  ARNm. Este proceso sucede
íntegramente en el núcleo.
 La enzima que participa en este proceso es el ARN polimerasa, que copia y sintetiza la nueva cadena de
ARN con la información original del ADN.
 La transcripción comienza en la zona PROMOTOR donde las dos hebras se separan (por rotura de H-H) para
que la información pueda ser transcripta a ARN (solo una es transcripta); para ello, la síntesis de la cadena
polipeptídica nueva se hará según las reglas de complementariedad, pero cambiando la timina por uracilo.2
 La transcripción finaliza cuando aparece la secuencia de fin. La hebra nueva de ARN queda liberada y se
transforma en ARNmensajero.
 Al ARNm también se le llama transcripto primario. Esta secuencia está formada por exones (información
válida para la codificación y síntes de proteínas) e intrones (información no codificante de mayor
porcentaje).
 A través de la maduración, se eliminan los intrones y se unen los exones unos a otros, dando lugar al ARNm
maduro, que porta la secuencia lineal de un polipéptido funcional, y que viajará hasta el citoplasma
transportando la información.

1
Es monocatenario, es decir, consta de una sola cadena de nucleótidos.
2
A partir de una hebra de ADN se forma una complementaria de ARN
adenina  uracilo timina  adenina citosina  guanina guanina  citosina
TRANSCRIPCCIÓN

MADURACIÓN DEL ARNm


CÓDIGO GENÉTICO (se verá a continuación)

NEXO: Un polipéptido es solamente una secuencia de aminoácidos en cantidad variable (10-100 aminoácidos o
más) sin estructura secundaria o terciaria, mientras que la cadena de la proteína es más larga y tiene una función
biológica más compleja.

② TRADUCCIÓN.

• El código genético es el conjunto de reglas mediante las cuales se establece relación entre los nucleótidos del
ADN y los Aa de los polipéptidos. Cada nucleótido codifica a más de un Aa.
- en el ADN hay 4 tipos de nucleótidos (los formados por A, G, C, U)  bases nitrogenadas
- en los polipéptidos puede haber 20 tipos distintos de Aa
• Para poder codificar con sólo cuatro tipos de nucleótidos los 20 tipos distintos de Aa, es necesario combinar los
nucleótidos de tres en tres (tripletes o codones) y combinándolos se consiguen 64 posibilidades.
64 tripletes  solo 20 Aa posibles
• El código genético es: UNIVERSAL (para cualquier célula, todo tipo de organismos excepto algunas bacterias, lo
que constata la teoría de Darwin de que todos tenemos un origen común), REDUNDANTE (cada Aa está codificado
por más de un triplete), SIN SUPERPOSICIÓN (cada nucleótido pertenece a un solo codón y no a varios), LINEAL Y
SIN COMAS (la lectura avanza de codón en codón, sin separación entre ellos).
• Entre estos tripletes hay cuatro de los cuales uno indica el comienzo de la traducción y tres de stop o parada que
no determinan ningún Aa.

 La síntesis del polipéptido cuya secuencia lleva cifrada el ARNm en tripletes, se inicia en los ribosomas del
citoplasma formados a partir del ARNribosómico por dos subunidades, una grande y otra pequeña.
 El ARNtransferencia3 va transfiriendo los correspondientes Aa especificados por la secuencia lineal de
codones del ARNm a los ribosomas, para posteriormente ordenarlos a lo largo de la molécula de ARN
mensajero.

3
Tienen una estructura terciaria en forma de trébol porque se pueden establecer H-H entre partes de la molécula alejadas.
Los aminoácidos se encuentran unidos al ARNt por un extremo. En el otro
extremo posee un anticodón que es la secuencia complementaria al codón o
triplete del ARNm. Etapas de la traducción:
a) Iniciación: en cada subunidad pequeña de un ribosoma entran dos
tripletes de ARNm. A cada uno de ellos se une un Aa especificado por
el anticodón de ARNt (complementario al codón del ARNm) en la
subunidad grande del ribosoma.
b) Elongación: se forma el primer enlace peptídico entre los dos Aa de la
subunidad grande unidos a los tripletes de la subunidad pequeña. A
partir de aquí, el ribosoma irá avanzando, liberando al Aa y
desprendiendo el ARNt, dejando así sitio para un nuevo triplete.
Sucesivamente se irán formando enlaces peptídicos nuevos hasta
llegar al triplete stop o parada  se va formando la cadena
polipeptídica a partir de enlaces peptídicos que unen los aminoácidos
c) Terminación: en el triplete parada, actúa un factor liberador deja libre al último Aa unido a la subunidad
grande del ribosoma, dando lugar a una cadena polipeptídica libre y completa. Esta cadena puede
interactuar con otras para formar proteínas.
El ARNm será degradado cuando no sea necesario por unas
determinadas enzimas en diversos nucleótidos.
Los ribosomas del RER sintetizan las proteínas que formaran
parte de estructuras ajenas a la célula. Por el contrario, los
ribosomas libres sintetizan las proteínas que se quedarán en
la célula formando parte de ella.

Dogma central de la biología molecular.


En la propuesta inicial de Crick (1970) se propone que existe
una unidireccionalidad en la expresión de la información
contenida en los genes de una célula, es decir que el ADN es
transcrito a ARNm y este traducido a proteína. Además, sólo
el ADN puede replicarse. Posteriores modificaciones
aceptaron que podría existir una transcripción inversa
(transcriptasa inversa) e incluso una replicación de ARNm.

MUTACIONES.
Una mutación es un cambio permanente en el material genético pudiendo, por tanto, ser heredado. Las mutaciones
suelen producirse al azar pudiendo ser perjudiciales (tumores, intolerancias, etc.) o beneficiosas (permiten la
evolución).
FALLOS EN LA REPLICACIÓN DEL ADN (perder fragmentos de ADN, nucleótidos
no complementarios)
FUENTES DE MUTACIÓN

AGENTES MUTÁGENOS: FÍSICOS O QUÍMICOS (aumentan la tasa de mutación natural)


por ej: rayos X
Las mutaciones pueden producirse en cualquier célula: si es en las células reproductoras o gametos se llaman
mutaciones genéticas (hereditarias) y si es en el resto de células se llaman mutaciones somáticas (no hereditarias).
Tipos de mutaciones:
- Mutaciones genómicas: afectan a cromosomas enteros; cambios en el número de cromosomas, de más o
de menos (ej. Sd de Dowm o trisomía del par 23).
- Mutaciones cromosómicas: cambios en la estructura; también afectan a cromosomas enteros.
- Mutaciones génicas: afectan a un solo gen por mecanismos de sustitución (cambian un nucleótido por
otro), inserción (se añade un triplete), delección (se elimina un triplete) o inversión (dos nucleótidos
cambian su posición). Son los más frecuentes y menos relevantes.

ATGCCGTATA
Sustituciones: AGGCCGTATA
Inserciones: ATAAAGCCGTATA
Deleciones: ATGTATA
Inversiones: ATCCGGTATA

Polimorfismos de un único nucleótido (SNPs en inglés) antes llamados mutaciones génicas puntiformes. Son lo
más frecuente.
 Mutaciones génicas erróneas: sustitución de un nucleótido por otro con base nitrogenada diferente que da
lugar a un nuevo triplete que codifica para un Aa distinto. Dará lugar a proteínas con funciones diferentes,
no funcionales…
 Mutación sin sentido: la mutación da lugar a un triplete parada y, por tanto, se detiene la traducción y la
proteína no se sintetiza.
 Desplazamiento de pauta de lectura: por delección o inserción de un nucleótido, dando lugar a nuevos
tripletes y desplazando la cadena y la pauta de lectura. Se formará un péptido que no tiene ninguna relación
con la proteína que tendría darse.
 Mutación silenciosa: sustitución de un nucleótido por otro que da lugar a un nuevo triplete que codifica
para el mismo Aa que el triplete modificado (no olvidemos que el código genético es redundante), es decir,
no afecta a la proteína.

PROYECTO GENOMA4 HUMANO (1990-2003)

Determina la secuencia del ADN humano. Se han identificado aproximadamente un 2-4% de genes del ADN que
codifican para proteínas: el resto tiene otras funciones aún desconocidas (intrones). El genoma humano está
formado por 3.000 millones de pares de bases (moléculas de doble hélice) y unos 27.000 genes (entre 20.000 y
40.000).
No parece que exista correspondencia entre la complejidad de una especie y el número de genes, aunque sí la hay
entre complejidad y cantidad de ADN no codificador (que sí participa en los procesos de regulación de la expresión).
A partir del estudio del genoma humano se redacta una nueva definición de gen: secuencia de nucleótidos
localizada en una posición particular de un determinado cromosoma que codifica un determinado producto
funcional (molécula con función): una cadena polipeptídica (gen estructural) o una molécula de ARN. También se
le define como unidad de transcripción.
Apenas un 2% del ADN codifica para proteínas (exones). El ADN no codificador se presenta en más de un 98% y se
puede encontrar en forma de intrones (dentro de los genes codificadores de proteínas) o situado entre los genes
codificadores (para transcribir ARNs activos no mensajeros o para la regulación de la expresión génica).

4
Genoma: Conjunto del material genético (ADN) de los cromosomas de un organismo. El genoma envuelve al conjunto de
genes contenido en un cromosoma.
TIPOS DE ADN. ETAPAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA HUELLA GENÉTICA.

En la misma cadena de ADN podemos encontrar dos tipos distintos del mismo:
 ADN de copia única (45%): secuencia que solo se encuentra una vez (o pocas) en el genoma, en el mismo
locus para todas las personas. Incluye: -los genes que codifican para proteínas
-secuencias localizadas entre los genes

 ADN repetitivo (55%): se repite varias veces a lo largo de la cadena de ADN; es el usado para diferenciar a las
personas. Este puede ser:
- ADN repetitivo disperso (10%): se encuentra repetido a lo largo del genoma de forma no consecutiva,
es decir, se reparten aisladamente por todo el genoma.
- ADN satélite (45%): la secuencia se repite una a continuación de otra (en tándem). Se agrupan en
ciertas regiones del cromosoma. Dependiendo de la longitud de la secuencia que se repite se clasifican
en: minisatélites (14-500 pares de bases) y microsatélites (1-13 pares de bases) o STR en inglés.
Ej. en una cadena de 25 pares de bases la secuencia se repite 5 veces, es decir, la secuencia tándem tiene 5 pares
de bases  microsatélite o STR.
La misma secuencia de repetición se encuentra en el mismo locus en todas las personas; lo que varía de unos a
otros y nos hace diferentes es el número de veces que se repite dicha secuencia.
Homocigotos de microsatélites: cuando los alelos de padre y madre tienen el mismo número de repeticiones. Es
poco común; lo más normal es tener en el mismo locus distinto número de repeticiones.

PARTE II: REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. EPIGENÉTICA.


¿Cómo puede la misma información genética dar lugar a diferentes tipos celulares con funciones tan
especializadas?

1º 2º

Explicación: Todas las células resultantes tienen la misma información genética, pero sufren un proceso de
diferenciación celular que da lugar a distintos tipos celulares. En cada célula, hay unos genes que se expresan y
otros que no, lo que hace que cada célula tenga un funcionamiento distinto. Cada tipo celular sintetiza unas
proteínas específicas (5% de sus genes): la mayor parte de los genes están silenciados debido a los mecanismos de
regulación de la expresión génica, y puede que se activen en un momento determinado si la necesidad los reclama.
A. Regulación de la transcripción: momento y frecuencia con que se describe un determinado gen (control
epigenético).
 a corto plazo: mediante el control del metabolismo celular (la expresión génica solo se activa cuando los
polipéptidos son necesarios) o el control inmediato y transitorio que ejercen las proteínas reguladoras
sobre la transcripción (los genes reguladores codifican proteínas reguladoras, como por ejemplo factores
de transcripción, que se unen al promotor del gen impidiendo o favoreciendo la transcripción del mismo.)

 a largo plazo: relacionada con los procesos de desarrollo del organismo (diferenciación celular,
organogénesis, morfogénesis…); producen cambios en el ADN para el bloqueo de genes de forma
permanente y por tanto heredables en la mitosis. Su regulación es a través de control epigenético.
B. Regulación postranscripcional: a través del splicing
alternativo que consiste en que a partir del mismo gen se
generan proteínas diferentes en función del tejido donde se
expresen. ¿Por qué? Debido a la maduración: se separan los
exones de los intrones. Puede que una célula utilice un
número determinado de exones diferente a otra

C. Regulación traduccional: proceso, velocidad y número de


veces que se traduce un gen.

D. Regulación postraduccional: activación e inactivación de


proteínas.

Antes se pensaba que las secuencias codificadoras del ADN eran el único depósito de la información hereditaria,
pero actualmente se sabe que no son el único:
 SECUENCIAS CODIFICADORAS DE ADN
 ADN NO CODIFICADOR (genoma oculto): dan lugar
a ARNs activos que alteran el comportamiento del
CAPAS DE LA INFORMACIÓN HEREDITARIA ADN codificador
 PROTEÍNAS Y METABOLITOS QUE RODEEN Y SE
ADHIEREN AL ADN (histonas, metilaciones…) que
no modifican las secuencias, pero se pueden
heredar.

EPIGENÉTICA
Conrad Waddington (1939): rama de la Biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus
productos que dan lugar al fenotipo. Estudia los cambios estables y heredables (pero no irreversibles) que alteran
la expresión génica y que no son atribuidos a cambios en la secuencia de ADN (entonces serían mutaciones). En el
año 2003 fue lanzado el Proyecto del Epigenoma Humano, que finalizaría en 2012.

1 genoma, 200 epigenomas  “hay un solo genoma, pero el epigenoma varía en cada tejido”.
- El genoma es la secuencia de ADN invariable de un individuo; por otro lado
- El epigenoma es la composición global de la cromatina que introduce pautas y modificaciones en el
genoma de una célula dada variando según la célula y respondiendo a estímulos internos y externos.

El control epigenético hace referencia al mecanismo por el cual se puede modificar la acción de un gen sin alterar
la secuencia del ADN de dicho gen. Los mecanismos de control epigenético son:

a) Metilación de bases nitrogenadas:


• La metilación de la citosina impide la transcripción
1. Impidiendo la unión de factores de transcripción al
promotor
2. Permitiendo la acción de proteínas y enzimas que actúan
sobre las histonas para formar estructuras inactivas o
silentes de la cromatina.
• Los genes quedan bloqueados también para la descendencia
de las células hijas. Se trata pues, de un proceso bien
conservado en las divisiones celulares.
• Errores en la metilación: expresión génica anómala (enfermedades, cáncer…)
• Ej: impronta génica que es la expresión diferencial de alelos dependiendo de su procedencia parental.
• La metilación es simétrica en las dos cadenas de ADN. Se producen en dinucleótidos CG
Los dinucleótidos CG suelen estar concentrados en sitios llamados Islas CG (200 pb, 50% C), que son las
zonas críticas del ADN y los cromosomas:
- regiones promotoras de los genes
- telómeros
- centrómeros (donde interaccionan las cromátidas)

b) Modificaciones de las histonas:


• Se trata de modificaciones postraduccionales:
-Sus “colas” pueden sufrir: acetilación, metilación, fosforilación, unión de ubiquitina…
• Son heredables
• Diferentes enzimas catalizan estas modificaciones.
• Diferentes localizaciones y tipos de modificación, diferentes combinaciones, tienen diferente
consecuencia para la estructura de la cromatina (favoreciendo o impidiendo su condensación), siguiéndose
un “código de histonas”. Las diferentes combinaciones de modificaciones de histonas le confieren al ADN
su significado biológico.

c) Silenciamiento por unión de ARN: hay pequeñas moléculas de ARN (21-27 nucleótidos) que son transcritos
de ADN no codificante para proteínas o intrones de genes codificantes que regulan la expresión génica:
1) impidiendo la transcripción
2) afectando a la traducción
3) remodelando la cromatina.

Cuando algunas secuencias micro ARN salen al citoplasma e interaccionan con las secuencias
complementarias del ARN mensajero, forman un ARN bicatenario que no se traduce y la proteína no se
llega a sintetizar. También son cambios heredables en la mitosis.

Aplicaciones terapéuticas: se crean secuencias de MicroARN para silenciar otras de ARN mensajero para
que no produzcan determinadas proteínas necesarias en células cancerígenas.

Un ejemplo es el ARN de interferencia (ARNi):


ꙮ Son transcritos de secuencias no codificadoras del ADN (genoma oculto), de longitud corta
(micro-ARNs), que bloquean la traducción de determinados genes. Son importantes para el
desarrollo y plasticidad neuronal, y tienen utilidad terapéutica en enfermedades
neurodegenerativas y cáncer.
ꙮ Las marcas epigenéticas favorecen/ impiden la condensación impidiendo/favoreciendo la
transcripción de los genes, dependiendo de si se da:
i) Heterocromatina: cromatina muy condensada. Poco accesible a los mecanismos de
transcripción. No puede ser transcrita
ii) Eucromatina: poco condensada. Puede transcribirse

Las modificaciones epigenéticas serían los signos de puntuación del genoma, los que dan significado a una
secuencia de bases, pues:
– Indican el comienzo y final de los genes (unidades de información)
– Mantienen la estructura de los cromosomas
– Alteran la lectura (expresión) de los genes (activos, silenciados o inactivos)
INACTIVACIÓN DEL CROMOSOMA X

23 parejas de cromosmas homológos. 22 pares son autosomas. Un par son alosomas, cromosomas sexuales,
diferentes entre sexos. En las mujeres hay dos cromosomas X, y en hombre XY, aunque la cantidad de proteínas en
las células masculinas y femeninas es igual. Si las hembras humanas tienen dos cromosomas X (XX), mientras que
los machos humanos tienen solo uno (XY), ¿por qué no causa problemas a los hombres tener solo una copia del
cromosoma X cuando las mujeres tienen dos? Las hembras han desarrollado los mecanismos exclusivos de
inactivación del cromosoma X, condensado en forma de heterocromatina, un fenómeno epigenético que provoca
el silenciamiento transcripcional de uno de los cromosomas X, posibilitando la compensación de la dosis génica.

Por tanto, las mujeres son individuos mosaicos (no tienen el mismo genotipo en todas sus células) para el
cromosoma X, porque no todas las células tienen activado el mismo cromosoma X (materno o paterno), activación
que se produce al azar.

IMPRONTA GENETICA
Consiste en la expresión diferencial de alelos dependiendo de su procedencia parental. Normalmente, cada gen
autosómico está representado por dos copias o alelos, cada una de ellas heredada de un progenitor. En casos de
impronta, cuando heredamos el gen, se inactiva la copia del padre o de la madre, siendo solo uno de los alelos
funcional.
- Los 80 genes con impronta descubiertos se comportan como haploides, porque solo queda un alelo
activo. Por lo tanto, no funcionan en relación a la herencia mendeliana.
- No se activan de forma aleatoria (a nivel de especie). Por ejemplo: en el factor de crecimiento insulínico,
heredamos dos alelos materno y paterno, pero se expresa solo en el alelo heredado del padre y siempre
se inactiva el materno, por lo que se tendría un caso de impronta materna. Hay, por tanto, genes con
impronta masculina y otros con impronta femenina.
- Si se quedan los dos inactivos o activos, o se activa el que no tendría que activarse, se producen
trastornos del desarrollo. Ej. Síndromes de Angelman y Prader-Willi; autismo, trastorno bipolar,
esquizofrenia.
- Los genes improntados están implicados en el desarrollo del embrión y recién nacido y en procesos
cancerígenos
- La impronta genética no afecta a la secuencia de ADN en sí. La impronta genética modula la expresión
de los genes por la modificación química del ADN y/o la modificación de la estructura de la cromatina.
- Los cromosomas paterno y materno difieren en la marca genética: diferentes genes están silenciados en
el óvulo y espermatozoide
- Ejemplo: los síndromes de Prader-Willi y de Angelman son dos enfermedades distintas causadas por una
deleción en la misma región del cromosoma 15. Cuando se produce dicha supresión en el cromosoma 15
procedente del padre, el niño desarrollará el síndrome de Prader-Willi. Sin embargo, cuando se produce
supresión en el cromosoma 15 procedente de la madre, el niño desarrollará el síndrome de Angelman.
Esto ocurre debido a que los genes localizados en dicha región están sometidos a impronta genética.
Ahora bien, como los genes con impronta genética se comportan como haploides, si se produce una
deleción, es como si ese gen no existiese pues la otra copia está inactiva.

• Durante el desarrollo se van produciendo las modificaciones epigenéticas responsables de que en cada tipo de
célula sólo se expresen unos determinados genes. El control epigenético es importante para el correcto desarrollo,
los procesos epigenéticos son esenciales y naturales para muchas funciones del organismo.

• Hay momentos cruciales en la reprogramación epigenética (borrado y remodelación de las marcas epigenéticas):

1. Restablecimiento de marcas según patrón paterno/materno (impronta)


2. Después de la fecundación hay un borrado total de las marcas epigenéticas (excepto las marcas en genes
con impronta), para que todas las células sean totipotenciales e idénticas
3. Restablecimiento de las marcas epigenéticas, en función del tipo de célula que se va a formar
(diferenciación celular), y las células hijas las van a heredar para formar los diferentes tejidos y órganos
4. Gónadas (futuros testículos u ovarios) del embrión (6-18 semanas): en ellas se están formando las células
germinales primordiales (células diploides que, llegada la pubertad, por meiosis darán lugar a los óvulos o
espermatazoides), y en estas se borran todas las marcas, incluso en los genes con impronta (para garantizar
que se borran las posibles alteraciones y para conseguir que óvulos y espermatazoides transporten las
marcas de impronta), y permanecen en este estado hasta la fase adulta cuando se forman los óvulos y
espermatazoides, restableciéndose las marcas según patrón paterno/materno.
- Aplicaciones: se estudian los epigenomas (qué genes
tienen que estar silenciados o no), para producir de forma
artificial tales tejidos o para suprimir determinadas
marcas para crear células madre totipotentes.

• El control epigenético se desarrolla sobre todo en unas etapas


determinadas.

• Si se producen errores (epimutaciones) pueden producirse importantes efectos adversos en la salud y conducta.
• Muchos agentes ambientales influyen en los procesos epigenéticos (metales pesados, pesticidas, gases, tabaco,
hormonas, radiaciones, nutrición...).
• Los cambios epigenéticos son heredables y pueden estar presentes en varias generaciones sucesivas: «efectos
epigenéticos transgeneracionales».

Factores ambientales y epigenoma (Ej. nutrición)


Malnutrición materna provoca enfermedad en adultos: “hipótesis de Barker” (1989). Por ejemplo:

Hambruna en Holanda (1944-1945)  malnutrición materna: bajo peso al nacer  en adultos: obesidad, diabetes,
hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Por tanto: malnutrición fetal  adaptaciones en el feto  “fenotipo ahorrador”: el bebé nace “esperando” un
estado de carencia alimenticia a lo largo de su vida. Su metabolismo se orienta a ser bajo, a ahorrar calorías y a
evitar el ejercicio excesivo. Cuando, sin embargo, el bebé se encuentra con un periodo de abundancia, lo compensa
creciendo con rapidez, pero de tal forma que supone un esfuerzo excesivo para su corazón, por ejemplo,
padeciendo enfermedades más fácilmente. La enfermedad en adulto está relacionada con condiciones
mediambientales adversas durante el desarrollo temprano.

En 2008, de las investigaciones en holandeses expuestos a hambruna durante su desarrollo embrionario, se


obtuvieron los siguientes resultados:
–Cambios en la metilación de genes relacionados con el metabolismo.
–Cambios de los patrones de metilación en cardiomiocitos
–Hay un periodo sensible, el periodo periconcepcional (periodos de reprogramación)

HIPÓTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO


La naturaleza de las condiciones (adversas/favorables) que experimenta un individuo durante ciertas etapas
tempranas de su desarrollo pueden tener un efecto duradero sobre el funcionamiento (patológico o normal) de sus
sistemas fisiológicos y psicológicos.

Origen fetal de las enfermedades

EPIGENETICA CONDUCTUAL
• Aplica los principios de la epigenética al estudio de los mecanismos fisiológicos, genéticos, ambientales y del
desarrollo del comportamiento en humanos y otros animales. Estudia cómo los factores ambientales, incluyendo
el entorno social, influyen en la conducta, y cómo las experiencias en etapas tempranas de la vida pueden dejar
huella en nuestro genoma.
• Los mecanismos epigenéticos están implicados en:
–Trastornos del desarrollo del SN (síndrome X frágil, s. de Agelman, Prader-Willy)
–Plasticidad neural (aprendizaje y memoria)
–Enfermedades mentales (esquizofrenia, adicción a drogas, ansiedad, trastornos de la alimentación…)
• Por ejemplo, existen mecanismos epigenéticos, marcas epigenéticas que heredamos que nos hacen más
propensos a volvernos adictos a drogas, por ejemplo.

Aprendizaje y memoria
• La síntesis de proteínas afecta a la sinapsis, y es esencial para la formación de memorias a largo plazo, y se han
estudiado mecanismos epigenéticos regulan la plasticidad sináptica:
–Metilación de ADN y/o histonas en neuronas corticales para la consolidación de la memoria.
–En roedores, la administración fármacos que actúan sobre las enzimas que metilan ADN o acetilan histonas
pueden mejorar o impedir la consolidación.
–Ratones transgénicos que carecen de las enzimas que metilan histonas tienen dificultades para consolidar
algunos recuerdos.
–Micro ARNs están implicados en la plasticidad neural y la memoria

Entorno social y epigenoma


• El entorno psicosocial durante la infancia puede tener un importante efecto sobre la respuesta fisiológica y
psicológica al estrés en el adulto.
• Hay estudios sobre los efectos del cuidado materno en el desarrollo del SN y comportamiento (respuesta a estrés):

-Ratones con estrés: más cantidad de


metilaciones, que inhiben la expresión de la
proteína implicada.

NEXO: las glucocorticoides son hormonas


producidas por la corteza suprarrenal
encargadas de adaptar el metabolismo del
organismo para responder al estrés.

Otro ejemplo: se compararon las marcas epigenéticas de personas suicidas que recibieron maltrato y suicidas que
no. Se observó que el receptor para corticoides para suicidas que sufrieron maltrato estaba hipermetilado. Para
tratar estas anomalías conductuales, se pueden inyectar inhibidores de la enzima que produce la metilación.

Psicopatología: esquizofrenia5
• Las experiencias tempranas pueden producir cambios epigenéticos que aumentan el riesgo de paceder
enfermedades mentales.
• Se ha observado metilación anómala en las neuronas del córtex prefrontal de víctimas de suicidio diagnosticadas
de psicosis.

5
La esquizofrenia es debida en la alteración de neurotransmisores (sobre todo dopamina) en la corteza prefrontal.

También podría gustarte