Documentoregion Insular Juanse
Documentoregion Insular Juanse
Documentoregion Insular Juanse
Clima
Las condiciones climatologías de la region insular son muy variadas sin
embargo en zona caribe de esta region conformada por las islas de San
Andrés y Providencia cuenta con un clima seco y tropical que oscilan
entre los 20, 30 y hasta 40°C. Las temporadas más lluviosas en estas
islas se dan en los meses de octubre y diciembre.
Lenguas
En la región insular se tiene como idioma oficial el español, hablado en
todo el territorio Colombiano sin embargo debido a la influencia de
varias culturas en esta parte del país se habla dos idiomas más el inglés
y creole; el inglés fue traído tras la migración de habitantes de Holanda
e Inglaterra, la gran mayoría de sanandresandos hablan este idioma
como medio de comunicación con los turistas extranjeros. Por su parte el
creole es un idioma nativo de la región insular, sobre todo del
archipiélago de San Andrés y Providencia, consiste en una mezcla entre
el español e inglés, seguido del español es el segundo idioma más
hablado en este lugar.
Economía
La principal fuente de ingresos y que mueve la economía de esta región
es el turismo por medio de la gastronomía, venta de artesanías, renta de
hoteles, servicios de guías turísticos y demás relacionados al sector del
turismo que a su vez fortalecen el comercio de esta región. Estas
actividades permiten que los habitantes de estas regiones puedan
generar ingresos durante gran parte del año, pues la región insular es de
las que más cuenta con flujo de turistas durante todo el año y no es para
menos ya que esta cuenta con las playas más hermosas de Colombia, y
del mundo para algunos medios extranjeros.
Los platos más típicos de esta region son: el rondón, sopa de cangrejo,
albóndigas de pescado, cocadas y el Journey cakes.
Bailes
En cuanto a los bailes existen una gran variedad de ellos los cuales así
como muchos aspectos de la cultura de esta región tienen influencia de
otras razas, muchos de estos bailes se caracterizan porque se bailan en
pareja mediante una coreografía, la gran mayoría de estos se consideran
como bailes de salón o bailes elegantes.
Fiestas
Las fiestas y festivales que se celebran en estas islas tienen como
objetivo resaltar la diversidad cultural con que cuenta esta región,
adaptándola en una sola y convirtiéndola en una muestra de fusión
perfecta al mundo; en estos festivales se puede llegar a ver las
tradiciones, costumbres y modos de vida que tienen los habitantes de
estas islas.
Las fiestas más desacatadas son: Festival del cangrejo, Festival de la
luna verde, Día de la raza y el Reinado del Coco
Música
Los ritmos musicales de las islas de la region insular se definen en dos
grupos importantes llamados conjunto popular y conjunto típico; el
primero tiene influencias caribeñas, norteamericanas y de las antillas
entre los cuales hacen parte el reggae, Calypso, soka, suck y dancehal,
para el conjunto tipico se utilizan exclusivamente instrumentos
electrónicos y de percusión mientras que el conjunto típico consta de
ritmos con instrumentos de percusión y cuerda, entre los bailes de este
grupo se encuentran la polka, el vasls, el cuadrille, mazurca, calypso,
entre otros.
Religión
Por último, en cuanto a la religión que se practica en esta región del país
es principalmente el protestantismo entre la que se destaca la iglesia
bautista, siendo la que tiene más seguidores, seguidamente está el
catolicismo y otras minorías perteneces a otros grupos religiosos como
es el caso de los pentecostales, musulmanes, testigos de Jéhova, y la
iglesia adventista.