Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ISO - Public Policy Toolkit Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Normas y políticas públicas:

kit de herramientas para los


organismos nacionales de
normalización

iso.org
2 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Índice

Prólogo 4
Agradecimientos 6
Glosario de abreviaturas 7
Finalidad y destinatarios de este documento 9
Sección 1: Guía técnica 11
1. Introducción 12

2. Política pública 13

3. Políticas públicas en apoyo de los ODS de la ONU 14

4. Reglamentación 19

5. Normas y reglamentos técnicos 22

6. Buenas prácticas reglamentarias 23

7. Desarrollar las BPR 25

8. Evaluaciones del impacto normativo 27

9. Normas en apoyo a las políticas y reglamentos públicos 29

10. Evaluación de la conformidad 34

11. Sumar fuerzas con legisladores y reguladores 37

Sección 2: Guía paso a paso para un involucramiento eficaz


entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 40
12. Resumen 41
Etapa 1 Comprender el contexto nacional 46

Etapa 2 Realizar un análisis de carencias 52

Etapa 3 Tender puentes entre el ONN y los legisladores y reguladores 58

Etapa 4 Establecer un plan para la futura colaboración del ONN


con legisladores y reguladores 62

Etapa 5 Implementar, supervisar y evaluar el plan 66

13. Conclusión 73

Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 3
Prólogo
En un mundo caracterizado por desafíos sin Dada la importancia del nexo entre normas,
precedentes que engloban desde la globalización reglamentaciones y políticas, y a petición de
y el crecimiento económico hasta el cambio nuestros miembros, me enorgullece presentar
climático, la importancia de las normas nunca las Normas y políticas públicas de ISO: conjunto
ha sido tan evidente. Desde el Secretario General de herramientas para los organismos nacionales
de la ONU, que pide normas comunes para lograr de normalización. El conjunto de herramientas
compromisos de cero neto, hasta gobiernos, se ha desarrollado en colaboración con nuestros
empresas y organizaciones que trabajan sin miembros, con el objetivo de equiparlos para
descanso para encontrar soluciones que faciliten que se impliquen de manera proactiva con los
la circulación transfronteriza de datos, bienes legisladores y reguladores, proporcionándoles
y servicios. Las Normas Internacionales tienen un marco práctico sobre cómo las Normas
un papel central que desempeñar a la hora de Internacionales, así como la evaluación de la
crear confianza en la transición hacia un futuro conformidad, pueden ayudar a los legisladores
inclusivo, sostenible, resiliente y empoderado y reguladores a preparar, adoptar y aplicar
digitalmente. Alcanzar estos objetivos exigirá políticas y, en particular, reglamentos técnicos.
que legisladores y empresas colaboren
y empleen todos los apoyos a su alcance, Reconocemos el papel fundamental que
incluidas las normas, para avanzar a buen desempeñan las normas en la configuración
ritmo, con responsabilidad y transparencia. de políticas públicas y buenas prácticas de
reglamentación orientadas al futuro. Mediante
Si bien cada país es único y necesita desarrollar la colaboración, el consenso y el compromiso
su propio enfoque, queda claro que la forma más con la excelencia, las normas permiten a los
eficaz de acelerar el cambio y generar confianza países navegar por las complejidades de nuestro
es mediante una combinación de requisitos mundo moderno, al tiempo que defienden los
reglamentarios y normas internacionales valores de seguridad, calidad e integridad. En
voluntarias. En ISO reconocemos que el última instancia, el uso de normas en la política
verdadero poder de las normas internacionales pública representa un compromiso con una
no solo reside en sus especificaciones técnicas, visión compartida de progreso, cooperación
sino también en su capacidad para inspirar y resistencia. Mientras nos esforzamos
innovaciones, facilitar el comercio e impulsar colectivamente por superar desafíos y aprovechar
el cambio y la transformación de la sociedad. oportunidades, ISO sigue dedicada a fomentar
Las Normas Internacionales elaboradas por una cultura de normalización que trascienda
ISO, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) fronteras y empodere a las sociedades para que
y la Unión Internacional de Telecomunicaciones florezcan.
(UIT), conocidas conjuntamente como
Cooperación Mundial sobre Normas, se elaboran
de acuerdo con las disposiciones y principios del
Acuerdo OTC de la OMC. Estas normas tienen un
papel exclusivo que desempeñar para aprovechar
el sistema de normalización y garantía de larga
trayectoria con el fin de ayudar a los legisladores
y reguladores a alcanzar sus objetivos de
política, complementando las reglamentaciones
y la legislación.

4 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Se trata de una publicación «viva», e ISO
respaldará a sus miembros para desarrollar
capacidades como parte del Plan de Acción
de ISO para países en desarrollo, 2021-2025.
Somos conscientes de que nuestros miembros
y legisladores necesitan con urgencia más
información para aprender a aprovechar las
normas que ya tenemos a fin de fomentar
la transición a cero neto y alcanzar los objetivos
de política económica, ambiental y social, así
como reducir la complejidad de las diversas
normas y abordar las lagunas de normalización.
Junto con nuestros socios y miembros,
elaboraremos para este fin informes políticos
temáticos para nuestros miembros y trabajaremos
con ellos y con sus legisladores y reguladores
para demostrar el poder de las normas
y reglamentaciones en armonía para lograr
objetivos de política en numerosos sectores.

Damos la bienvenida a cualquier persona


interesada en trabajar con nosotros para
acelerar la transformación mediante un mejor
uso de las normas a fin de complementar las
reglamentaciones y las políticas. Deseo que esta
publicación derive en más iniciativas y esfuerzos
combinados que aspiren a hacer de las normas
Internacionales una fuerza impulsora de un futuro
próspero, inclusivo, sostenible y digital que
queremos construir.

Sergio Mujica
Secretario General de ISO

Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 5
Agradecimientos
Esta publicación ha sido elaborada por la Queremos dar las gracias al equipo de Marketing
Secretaría Central de ISO, bajo la dirección, y Comunicación de ISO/CS, que ha ayudado
supervisión y coordinación generales de Erich a finalizar esta publicación.
Kieck, Noelia García Nebra, Cindy Parokkil
y Francesco Dadaglio, de la Unidad de Desarrollo El trabajo se financió gracias a la donación de la
de Capacidades, y con el apoyo de expertos Agencia Sueca de Cooperación Internacional para
internacionales en normalización y de la British el Desarrollo (Sida) en el marco del Plan de Acción
Standards Institution (BSI). de ISO para países en desarrollo; agradecemos
sobremanera la generosa y continuada ayuda
La publicación se ha beneficiado en gran medida de Sida a las actividades de ISO en países
de las aportaciones sustantivas de Michael Peet, en desarrollo.
Nigel Croft y Richard Lawson, así como de la
revisión por pares de nuestros miembros, en
especial el Grupo Consultivo de la Presidencia
del Comité de ISO sobre asuntos relativos
a los países en desarrollo (DEVCO).

Esta publicación no implica manifestación alguna de la opinión


de ISO respecto a la naturaleza jurídica de ningún país, territorio,
ciudad o área ni de sus autoridades, ni tampoco respecto a la
delimitación de sus fronteras o límites. Este documento ha sido
elaborado por el autor mencionado anteriormente, con edición
y publicación por parte de ISO. Los debates y recomendaciones
no reflejan necesariamente las opiniones de ISO ni están avalados
por ISO. Si bien se han tomado todas las medidas necesarias para
verificar la información contenida en este documento, ISO rechaza
toda responsabilidad por los errores que pueda contener.
Este documento es exclusivamente informativo y en absoluto
representa las opiniones consensuadas contenidas en las normas
ISO y en otros entregables de ISO.

6 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Glosario de
abreviaturas

Abreviatura Definición

ACR Acuerdo comercial regional

CAC Comisión del Codex Alimentarius

DOUE Diario Oficial de la Unión Europea

EC Evaluación de la conformidad

EIN o AIR Evaluación del impacto normativo (o también, Análisis de impacto regulatorio)

ENN Estrategia de normalización nacional

EPP Equipos de protección personal

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

BPN Buenas prácticas de normalización

BPR Buenas prácticas reglamentarias

IC Infraestructura de la calidad

INC Infraestructura nacional de la calidad

IEC Comisión Electrotécnica Internacional

ISO Organización Internacional de Normalización

Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 7
Abreviatura Definición

Comité de Evaluación de la Conformidad de la Organización Internacional


ISO/CASCO
de Normalización

MoU Memorando de Entendimiento

PNC Política nacional de calidad

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

OEC Organismo de evaluación de la conformidad

OMC Organización Mundial del Comercio

ONN Organismos nacionales de normalización

ONU Naciones Unidas

OTC Obstáculos técnicos al comercio

SCC Consejo Canadiense de Normas

TC Comité técnico

TIC Tecnología de la información y las comunicaciones

RT Reglamento técnico

UE Unión Europea

UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones

WSC Cooperación Mundial sobre Normas

8 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Finalidad y destinatarios
de este documento
¿Cuál es la finalidad ¿A quién va dirigido
del documento? este documento?
Este documento proporciona un marco sobre Este documento está dirigido principalmente
cómo las Normas Internacionales1 pueden ayudar a los miembros de los órganos de gobierno,
a los legisladores y reguladores2 a preparar, los ejecutivos y el personal de los ONN que
adoptar y aplicar las normas y, en particular, colaboran con los funcionarios gubernamentales
los reglamentos técnicos (RT). Está diseñado responsables del desarrollo, la supervisión
para equipar a los organismos nacionales o la implementación de políticas públicas
de normalización (ONN; miembros de ISO) y reglamentaciones asociadas: sobre todo
para que se impliquen de forma proactiva (aunque no exclusivamente) en países en
con los legisladores y reguladores. Una mejor desarrollo. Además, el documento está dirigido
comprensión de la interacción de las normas, a funcionarios de ministerios, legislaturas,
las políticas y los RT con los objetivos político- organismos de supervisión encargados de
jurídicos y socioeconómicos, así como de su implementar políticas u otras partes interesadas
adaptación a la Infraestructura Nacional de la que fomenten el desarrollo, la revisión o la
Calidad (INC), puede ayudar a los legisladores, implementación de RT y normas asociadas.
reguladores y ONN a trabajar juntos de manera
más eficaz. Este documento complementa ¿Qué aportan las normas
una publicación anterior de la Organización a las reglamentaciones y
Internacional de Normalización (ISO) y la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) políticas públicas?
titulada Uso y referencia a normas ISO e IEC
Las normas proporcionan herramientas
para respaldar las políticas públicas3 y la página
prácticas y procesos ágiles para mejorar las
web en línea del Comité de Evaluación de
políticas públicas y garantizar su adecuación
la Conformidad (CASCO) de ISO titulada:
específica. Las normas utilizadas o a las que
Herramientas de evaluación de la conformidad
se hace referencia en las políticas públicas y los
en apoyo de las políticas públicas4.
reglamentos conexos garantizan que:

• se facilite el comercio y se eviten obstáculos


innecesarios al mismo;
• se protejan la salud y la seguridad
de los ciudadanos;
• se salvaguarde el medio ambiente;
• se garantice el cumplimiento de los principios
y medidas plasmados en los Acuerdos de
la Organización Mundial del Comercio (OMC)
relativos a los Obstáculos Técnicos al Comercio
(OTC), las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
(MSF) y la Facilitación del Comercio (FC), y
• se refuerce la cooperación internacional
en materia de reglamentación.

1 Las «Normas» se refieren a las Normas Internacionales, a menos que se indique específicamente lo contrario.
2 Las referencias a los «legisladores» también incluyen a los reguladores, a menos que quede claro por el contexto que no es así.
3 https://www.iso.org/publication/PUB100358.html.
4 https://casco.iso.org/home.html.

Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 9
Las Normas Internacionales ofrecen por igual Puesta en marcha del kit de
soluciones a legisladores y reguladores para
abordar cuestiones globales, como el crecimiento herramientas
económico sostenible e inclusivo, el cambio El objetivo de este conjunto de herramientas es
climático, la energía limpia, la movilidad y la garantizar que los tres actores principales, con
ciberseguridad. Cabe señalar que las Normas responsabilidades en la elaboración de políticas,
Internacionales publicadas por ISO contienen reglamentaciones y establecimiento de normas,
buenas prácticas de expertos de todo el mundo. aborden los futuros desafíos desde una base
y una comprensión comunes. Por tanto, es
¿Cuáles son las ventajas de esencial informar de cada una de las actividades
utilizar normas para desarrollar relacionadas a los demás.
e implementar políticas públicas Sección 1: Guía técnica
para los sectores público
Los capítulos 2 y 3 se centran en los fundamentos
y privado? de las políticas públicas y los desafíos políticos,
Las normas empleadas en las regulaciones incluidos los ODS de la ONU, por lo que están
y políticas públicas benefician a los sectores destinados a informar a los responsables de las
público y privado y a los ciudadanos gracias a: reglamentaciones y de la elaboración de normas.

Los capítulos 4, 5 y 6, que abordan la


• políticas y reglamentaciones mejor diseñadas,
reglamentación, las buenas prácticas de
basadas en requisitos y normas acordados;
reglamentación y la evaluación del impacto
• menores costos y cargas administrativas ligados normativo o regulatorio (EIN/AIR), pretenden
a los requisitos reglamentarios asociados; proporcionar una comprensión común a los
• mayor confianza y participación del sector legisladores, reguladores y normalizadores.
privado y de los consumidores en los En el capítulo 7 se informa sobre las normas que
procesos de reglamentarios, y apoyan las políticas públicas y la reglamentación,
• mayor confianza de los socios comerciales estableciendo los vínculos y las posibles sinergias
y los inversores. entre las tres actividades.

Los capítulos 8, 9 y 10, que hacen referencia a las


normas, los RT y la evaluación de la conformidad,
proporcionan información a los legisladores
y reguladores sobre cómo interactúan los tres
elementos, y cómo las normas y la evaluación de
la conformidad (EC) pueden ayudar a demostrar
el cumplimiento de las reglamentaciones, lo que
genera confianza.

El capítulo 11 sienta las bases para una mayor


implicación futura entre los tres grupos.

Sección 2: Guía paso a paso para un


involucramiento eficaz entre los ONN y los
legisladores de políticas públicas

El capítulo 12 es una guía paso a paso para


que los ONN fomenten sinergias aún mayores a
medida que colaboran con los legisladores y los
reguladores, cumpliendo mandatos distintos pero
igualmente importantes, para mayor beneficio
de sus respectivas circunscripciones nacionales.

10 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Sección 1:
Guía técnica

Normas y políticas públicas: Conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 11
1. Introducción
A medida que los problemas a los que se enfrentan los países
crecen en complejidad y alcance, la necesidad de políticas apropiadas
y reglamentaciones específicas no hace más que aumentar. También
cabe esperar que siga aumentando la importancia de las Normas
Internacionales para ayudar a afrontar los desafíos mundiales, dado que
se sitúan en el nexo entre la política y los conocimientos técnicos de
buenas prácticas. En el nivel nacional, las normas son una parte cada
vez más importante del kit de herramientas de un legislador público. Un
enfoque coherente del uso de normas en las reglamentaciones ayuda
a los gobiernos en su esfuerzo por ser más eficaces al servicio de su
sociedad, economía y medio ambiente.

No existe un único enfoque óptimo para Las instituciones y las estructuras han
desarrollar normas y reglamentaciones de evolucionado y lo siguen haciendo, eso sí:
manera coherente. Supone un desafío para de distinta manera y con distintos niveles de
todos los países, tanto desarrollados como intensidad. Sin embargo, aunque no es posible
en desarrollo. No existe un enfoque único desarrollar un único modelo, todo se puede
para todo. No es habitual que los países mejorar. Los ONN desempeñan un papel crucial a
compartan una historia y cultura comunes. la hora de promocionar el uso de las normas para
También suelen tener diferentes necesidades el máximo beneficio de la sociedad. Sin embargo,
de desarrollo que conforman y comunican sus es importante recordar que las normas y
intenciones estratégicas y ambiciones políticas. reglamentaciones no son los únicos instrumentos
Incluso cuando los niveles de desarrollo son de que disponen los gobiernos para hacer frente
similares, los contextos sociales pueden variar a los desafíos políticos actuales. No obstante,
y, en consecuencia, resultar en actitudes pueden y deben desempeñar un papel cada
muy diferentes, por ejemplo, hacia la gobernanza vez más influyente, junto con la infraestructura
y la tolerancia al riesgo. de calidad más amplia que se requiere para
respaldar su implementación.

12 Sección 1: Guía técnica


2. Política pública
La política pública se puede describir como una concreto. Puede incluir diferentes tipos o escalas
declaración de intenciones del gobierno o de de intervención. Las soluciones regulatorias deben
otros agentes estatales. Pretende dar validez compararse, por ejemplo, con la autorregulación
a un conjunto de objetivos de política para del sector privado, la corregulación, los modelos
resolver problemas o dar respuesta a diversas totalmente regulados, los incentivos (incluidas las
necesidades de la sociedad. Al tratar de lograr opciones fiscales), y la acción voluntaria. Pueden
un cambio deseado, puede centrarse en abordar ser adecuadas normas o procedimientos de
problemas, lograr una transformación o una cumplimiento9 distintos para grupos diferentes, por
mezcla de ambos5. Dicho de otro modo, «la ejemplo, grandes y pequeñas empresas. También
mayoría de políticas públicas tienen por objeto deben evaluarse los distintos niveles de obligación
orientar la prestación de bienes y servicios para alcanzar los resultados políticos deseados
públicos. Sin embargo, algunas políticas están (por ejemplo, los regímenes de acreditación,
diseñadas para provocar el cambio, mientras supervisión e inspección, incluidas las normas
que otras tratan de responder al cambio»6. voluntarias, los códigos de prácticas aprobados
o la legislación gubernamental)10.
A menudo, se exige a los legisladores que
aborden una mezcla compleja de problemas La elaboración de políticas debe basarse en
reales o percibidos, así como desafíos pruebas. Las políticas y reglamentaciones deben
asociados. También deben garantizar que sus basarse en los mejores datos y conocimientos
decisiones políticas minimizan cualquier posible científicos disponibles. Implica un análisis racional
consecuencia no deseada para quienes puedan en cada etapa del proceso de elaboración
verse afectados. Los objetivos de política pueden de políticas. Además, es importante que se
ser económicos, como fomentar el crecimiento tomen en cuenta las perspectivas regionales
derivado de las exportaciones, y no económicos, e internacionales durante cualquier iniciativa
como proteger la salud humana y el medio de desarrollo de políticas. La globalización ha
ambiente. ampliado el espacio político más allá de las
fronteras del Estado-nación. La integración
Tener en cuenta diversas alternativas es
de la perspectiva de género es otro elemento
un componente importante del proceso de
importante que deben abordar los legisladores e
elaboración de políticas públicas. Esta actividad
integrar adecuadamente en las políticas públicas.
pretende identificar las posibles vías de
actuación, junto con una comparación de sus Consumidores y productores confían en los
méritos relativos en función de cuestiones como mercados nacionales, regionales e internacionales
los costos, beneficios y riesgos asociados7. para facilitar sus transacciones. Los mercados
Tal consideración incluye a menudo un proceso abandonados a su suerte no siempre producen
de evaluación formal8. Al evaluar la necesidad resultados acordes con los objetivos de las
de una política, las alternativas a la posición políticas nacionales. Siendo así, puede ser
de statu quo, es decir, «no hacer nada», se necesaria una intervención de política pública
denominan opciones de «hacer algo». Suelen para abordar todas o algunas de las deficiencias
abarcar un abanico que va desde un leve retoque detectadas. Una intervención de este tipo podría
hasta una intervención exhaustiva. Los legisladores incluir la necesidad de modificar los incentivos
toman en cuenta los enfoques convencionales —o reducir los desincentivos— a los que se
junto con métodos más innovadores e identifican enfrentan los agentes del sector privado que
toda la gama de instrumentos o proyectos políticos desean acceder al mercado o permanecer en él.
que puedan dar respuesta al objetivo político

5 Véase Cloete, F., De Coning, C., Wissink, H. y Rabie, B. (2019), Mejorar las políticas públicas para una buena gobernanza (Improving Public Policy for Good Governance),
página 7.
6 Véase Mohamed Sayeed, C. N. (2020), Respuestas de política pública en tiempos de pandemia (Public Policy Responses in a Time of Pandemic).
https://www.researchgate.net/publication/348679587_Editorial_Public_Policy_Responses_in_a_Time_of_Pandemic.
7 Véase, por ejemplo, Guía práctica para la elaboración de políticas en Irlanda del Norte (A Practical Guide to Policy Making in Northern Ireland), capítulo 5, disponible
en https://www.executiveoffice-ni.gov.uk/publications/practical-guide-policy-making-northern-ireland.
8 Véase, por ejemplo, Guía de evaluación económica paso a paso para Irlanda del Norte (Step-by-step economic appraisal guidance for Northern Ireland) en:
https://www.finance-ni.gov.uk/topics/finance/step-by-step-economic-appraisal-guidance.
9 Véase Guía de evaluación económica paso a paso para Irlanda del Norte (Step-by-step economic appraisal guidance for Northern Ireland), paso 4, apartado 2.4.16 en:
https://www.finance-ni.gov.uk/topics/finance/step-by-step-economic-appraisal-guidance.
10 Ibid.

Sección 1: Guía técnica 13


3. Políticas públicas en apoyo
de los ODS de la ONU
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible11 (ODS) que mejoren la sanidad y la educación, reduzcan
de las Naciones Unidas —véase la Figura 1— la desigualdad y estimulen el crecimiento
proporcionan un ejemplo acordado a nivel mundial económico, todo ello mientras abordan el cambio
de cómo abordar los complejos problemas a los climático y trabajan para preservar y restaurar
que se enfrentan todos los países de una forma nuestros océanos y bosques. Suelen formularse
holística y sostenible. Los ODS reconocen que en términos de objetivos de política, como acabar
acabar con la pobreza debe junto con estrategias con el hambre y la pobreza.

Figura 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

11 Vea los compromisos asumidos en Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en https://sustainabledevelopment.un.org/content/
documents/21252030%20Agenda%20for%20Sustainable%20Development%20web.pdf.

14 Sección 1: Guía técnica


Recuadro 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de las
Naciones Unidas en 2015, proporciona un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas
y el planeta. Su núcleo son los 17 ODS, y sus 169 metas específicas asociadas, que representan un
llamamiento urgente a la acción de todos los países ‒desarrollados y en desarrollo‒ en una alianza
mundial.
Las normas, en apoyo de las iniciativas de política pública y de los RT adecuados, pueden contribuir
a los ODS definiendo requisitos, orientación de buenas prácticas y otros criterios para toda una serie
de temas.
ISO ha publicado más de 24 000 Normas Internacionales y documentos relacionados que representan
orientaciones y marcos reconocidos a nivel mundial basados en la colaboración internacional. Abarcan
ámbitos genéricos de actividad, por ejemplo, sistemas de gestión o normas de responsabilidad social
y de EC que se aplican a muchos de los ODS, si no a todos. ISO también publica normas muy específicas,
tales como las de etiquetado ambiental, métodos de ensayo para el análisis del agua potable
y determinación de la eficiencia energética.

Para cada ODS, ISO ha identificado las normas ◦ Los dos principales comités técnicos
más relevantes que pueden ayudar a los (TC) de ISO que se ocupan de las normas
legisladores. Algunos ejemplos notorios de alimentarias son:
normas ISO de sistemas de gestión12 que se
- ISO/TC 34, Productos alimenticios
utilizan para proporcionar requisitos o directrices
en apoyo de iniciativas políticas relacionadas - ISO/TC 234, Pesca y acuicultura
con los ODS son: Ambos elaboran normas y documentos
• ODS 2 (Hambre cero): ISO cuenta con más de acordados internacionalmente junto con otros
1 600 normas para el sector de la producción organismos internacionales especializados, como
alimentaria diseñadas para generar confianza en la Organización de las Naciones Unidas para
los productos alimentarios, mejorar los métodos la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Codex
agrícolas y promover las compras sostenibles Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad
y éticas, así como el apoyo a la economía azul. Animal y la Organización Mundial de la Salud.
También abarcan otros ámbitos, como los ensayos • ODS 4 (Educación de calidad): la norma ISO 21001
nutricionales y de seguridad, la calidad, el está destinada a la educación y especifica los
envasado y la trazabilidad. Algunos ejemplos son: requisitos del sistema de gestión para que las
◦ La familia de normas ISO 22000 sobre gestión instituciones educativas fomenten la adquisición
de la inocuidad de los alimentos, que ayudan y el desarrollo de competencias a través de la
a las organizaciones a identificar y controlar enseñanza, el aprendizaje o la investigación,
los peligros para la inocuidad de los alimentos. y aumenten la satisfacción de los alumnos, otros
Proporcionan un nivel de seguridad en la beneficiarios y personal. El ISO/TC 232, Servicios
cadena mundial de suministro de alimentos, de educación y enseñanza, es responsable de
al ayudar a que los productos crucen fronteras esta norma y cuenta con grupos de trabajo (WG)
y dar a las personas alimentos en los que asociados que abordan temas relacionados, como
pueden confiar. los servicios de aprendizaje de idiomas (ISO/
TC 232, WG 2), la evaluación educativa fuera del
◦ Más de 50 normas técnicas elaboradas por
sector formal (ISO/TC 232, WG 4) y los servicios
el ISO/TC 134, Fertilizantes, acondicionadores
de aprendizaje a distancia (ISO/TC 232, WG 6).
de suelo y sustancias beneficiosas.

12 En aras de la brevedad, se menciona la disciplina específica de cada norma y no su título completo. Puede obtener más información en la página web de ISO en https://www.
iso.org/management-system-standards.html#PopularMSS.

Sección 1: Guía técnica 15


• ODS 7 (Garantizar el acceso a una energía • ODS 8 (Promover el crecimiento económico
asequible, fiable, sostenible y moderna): la inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo
norma ISO 50001 para sistemas de gestión de decente para todos): la serie ISO 45000 para
la energía se desarrolló para organizaciones la seguridad y salud en el trabajo especifica los
comprometidas con abordar su impacto, conservar requisitos destinados a proporcionar un lugar de
los recursos y mejorar los resultados finales a trabajo seguro y saludable. La norma ISO 45001
través de una gestión eficiente de la energía. para sistemas de gestión de seguridad y salud
Se diseñó para respaldar a organizaciones de se basa en el éxito de Normas Internacionales
todos los sectores y brinda una forma práctica de previas de este ámbito, como las directrices
mejorar el uso de la energía gracias al desarrollo ILO-OSH de la Organización Internacional
de un sistema de gestión de la energía (SGE). del Trabajo (OIT), diversas normas nacionales
Proporciona requisitos que los legisladores y las normas y convenios internacionales sobre
pueden utilizar para apoyar sus iniciativas de trabajo de la OIT. ISO/TC 283, Sistemas de
fomento de la eficiencia energética. ISO/TC 301, gestión de la seguridad y salud en el trabajo, es
Gestión y ahorro de la energía, responsable de el TC responsable de esta serie de normas. Su
esta norma, centra su trabajo en el desarrollo trabajo abarca dos nuevas normas, concretamente:
de normas para ayudar a los usuarios a: ISO 45006:2023, Gestión de la seguridad y salud
en el trabajo. Directrices para las organizaciones
◦ medir, supervisar, verificar y validar
sobre la prevención y la gestión de enfermedades
eficazmente el ahorro de energía gracias a
infecciosas, que se publicó en diciembre de 2023;
los esfuerzos de descarbonización relacionados
y el borrador de norma ISO/FDIS 45004, Gestión
con la energía;
de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices
◦ supervisar y medir eficazmente el rendimiento para la evaluación del desempeño, actualmente en
de la energía; desarrollo en el momento de la publicación de este
◦ utilizar datos de calidad y prácticas sólidas kit de herramientas.
de contabilidad energética; • ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura):
◦ identificar y cuantificar sistemáticamente la serie ISO 9000 de normas de gestión
las mejoras del desempeño energético; de la calidad proporciona criterios para las
organizaciones que pretenden mejorar la
◦ aplicar métodos normalizados para calcular, calidad de sus productos y servicios y satisfacer
medir y verificar el ahorro de energía, y de forma coherente las expectativas de sus
◦ fomentar una evaluación e información clientes y los requisitos legales/reglamentarios
transparentes y eficaces de las mejoras aplicables. Es vital para generar confianza; no
del desempeño energético y del ahorro de solo en el contexto de la industrialización, sino
energía. también para los consumidores. ISO 55001 para
la gestión de activos e ISO 41001 para la gestión
de inmuebles ofrecen requisitos que fomentan el
mantenimiento de la infraestructura necesaria para
el crecimiento económico. Otras áreas a tomar en
cuenta son: la información y la ciberseguridad, la
protección de la privacidad y la interoperabilidad
de las infraestructuras digitales para apoyar a la
industria, la innovación y el comercio. Por ejemplo,
ISO/IEC JTC 1/SC 27, Seguridad de la información,
ciberseguridad y protección de la privacidad,
ha publicado más de 230 normas, de las cuales
ISO/IEC 27001 (sobre sistemas de gestión de
seguridad de la información) se utiliza ampliamente
en todo el mundo.

16 Sección 1: Guía técnica


• ODS 13 (Acción por el clima): la familia de Otras formas en que las normas y los RT pueden
normas ISO 14000 para la gestión ambiental, que ayudar a los legisladores a alcanzar sus objetivos
forma parte del ISO/TC 207, Gestión ambiental, se ejemplifica en la Declaración de Londres13
orienta y aporta requisitos para empresas y de ISO. Esta declaración recalca el compromiso
organizaciones de cualquier tipo que necesiten de ISO con la neutralidad de carbono y los
herramientas prácticas para gestionar sus objetivos para conseguir cero emisiones netas
responsabilidades ambientales. Se incluye de dióxido de carbono. La declaración pretende
demostrar su compromiso con el cumplimiento permitir a legisladores, empresas y organizaciones
de la legislación ambiental, la prevención de de todo el mundo acelerar sus distintas
la contaminación y la mejora continua de su contribuciones a la acción por el clima mediante
desempeño ambiental. el uso de normas fiables alineadas con metas
sólidas de cero neto que cumplan los compromisos
• ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas):
y objetivos de política, incluidos los del Acuerdo
la serie ISO 37000 del ISO/TC 309, Gobierno de
de París, los ODS de las Naciones Unidas y
las organizaciones, proporciona principios clave,
el llamamiento a la acción de las Naciones
prácticas relevantes y un marco para orientar la
Unidas14. António Guterres, Secretario General
gobernanza de las organizaciones. Los requisitos
de las Naciones Unidas, insistió aún más en la
son igualmente aplicables a las organizaciones
naturaleza simbiótica de las normas y la política.
gubernamentales y no gubernamentales (ONG).
En su discurso de apertura de la Conferencia
◦ La norma ISO 37000, que describe de las Partes de Glasgow en 2021 (COP26)
las directrices sobre gobernanza de las pidió la creación de un grupo de expertos que
organizaciones, les brinda a ellas y a sus «proponga normas claras para medir y analizar
órganos de gobierno las herramientas que los compromisos netos cero de los actores
necesitan para una buena gobernanza, lo que no estatales».
les permite actuar con eficacia al tiempo que
ISO publicó también un folleto15 ISO y ODS.
actúan de manera ética y responsable. Es la
Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
primera Norma Internacional sobre gobernanza
de la ONU con normas ISO con más información
que se aplica a todo tipo de organizaciones.
al respecto. El sitio web de ISO proporciona
◦ ISO 37001 para la gestión antisoborno, recursos16 para que los ONN los utilicen en sus
es la Norma Internacional con la que interacciones con los legisladores y otras personas
organizaciones de todo tipo pueden prevenir, que busquen una forma concreta en la que su
detectar y abordar el soborno mediante gobierno u organización pueda aportar de forma
la adopción de una política antisoborno, significativa al cumplimiento de los ODS.
la designación de una persona que supervise
el cumplimiento de la normativa antisoborno,
la formación, las evaluaciones de riesgos
y la debida diligencia en proyectos y socios
comerciales, la implementación de controles
financieros y comerciales y el establecimiento
de procedimientos de información e
investigación. Proporciona requisitos que
pueden utilizar los legisladores para abordar
uno de los problemas más destructivos
y desafiantes del mundo.

13 Véase https://www.iso.org/ClimateAction/LondonDeclaration.html.
14 Véase el Llamado a la acción: aumentar la ambición para la adaptación y la resistencia climáticas (Call for Action: Raising Ambition for Climate Adaptation and Resilience),
https://www.adaptation-undp.org/sites/default/files/uploaded-images/call_for_action_on_adaptation_and_resilience_v_18_august_2021.pdf.
15 Véase https://www.iso.org/publication/PUB100429.html.
16 Véase https://www.iso.org/sdgs.html.

Sección 1: Guía técnica 17


Recuadro 2: Normas y género
Las disparidades de género son una forma persistente de desigualdad en todos los países y,
a pesar de los notables progresos realizados en algunos ámbitos, ningún país del mundo, rico o pobre,
ha alcanzado plenamente la igualdad de género. Con demasiada frecuencia, las mujeres y las niñas
sufren discriminación en la sanidad, la educación, el hogar y el mercado laboral, con repercusiones
negativas para sus libertades.
La más relevante de todo el conjunto de normas ISO es ISO 26000:2010, Guía de la responsabilidad
social, que aborda específicamente la igualdad de género y se desarrolló tomando en cuenta el equilibrio
de género de los expertos. Esta norma puede proporcionar una orientación inestimable tanto a los
legisladores como a los reguladores a la hora de integrar las consideraciones de igualdad de género
en sus políticas y RT.
Son varias las maneras en las que los ONN pueden colaborar con los legisladores y apoyarlos para
abordar este importante tema. ISO es signataria de la Declaración de la CEPE (Comisión Económica de
las Naciones Unidas para Europa) sobre normas con perspectiva de género (véase https://unece.org/
trade/wp6/thermatic-areas/gender-resp-stds-decl) y pretende integrar la igualdad de género en toda
su gama de normas. Como resultado de la firma de la Declaración, en 2020 se creó el Grupo Consultivo
Estratégico Conjunto ISO/IEC TMB (JSAG) sobre normas con perspectiva de género (NPG), con el
mandato de aumentar la apreciación y la competencia de las comunidades técnicas ISO e IEC en el
desarrollo de NPG.
El IWA 34 de ISO titulado Iniciativa empresarial de las mujeres - Definiciones clave y criterios generales,
disponible en el sitio web de ISO (https://www.iso.org/standard/79585.html), establece un conjunto
de definiciones comunes relacionadas con la iniciativa empresarial de las mujeres, como las de
empresa propiedad de mujeres y empresa dirigida por mujeres. Este documento define las cooperativas
dirigidas por mujeres y las empresas informales que pueden utilizarse, por ejemplo, en los programas
de empoderamiento económico de las mujeres y para la recopilación de datos comparables a escala
internacional sobre el espíritu empresarial de las mujeres, incluido el impacto en las economías locales
y nacionales.
Para más información, visite: https://www.iso.org/strategy2030/key-areas-of-work/diversity-and-
inclusion.html

18 Sección 1: Guía técnica


4. Reglamentación
Según Shafritz y Russell, «los reglamentos tienen principales adoptadas por un parlamento o
su origen en la legislación»17. Estos autores18 señalan de legislación secundaria adoptada por los
que «las agencias comienzan con algún tipo de ministerios o incluso de requisitos obligatorios
mandato legislativo y traducen su interpretación terciarios adoptados por las instituciones. Puede
de ese mandato en decisiones políticas, definirse como cualquier acción del gobierno
especificaciones de reglamentos y declaraciones que impone una obligación de cumplimiento
de sanciones y disposiciones de aplicación». Como por parte de todos los que están sometidos a
se mencionó en la sección anterior, los legisladores su autoridad20. Se expresa en un documento y
del sector público deben proponerse una amplia contiene requisitos que son exigibles por ley.
gama de objetivos. Pueden estar relacionados Por ejemplo, un productor de un país debe
con preservar la salud pública, proteger el cumplir determinados reglamentos nacionales
medio ambiente o incluso abordar cuestiones para producir y comercializar un producto (como
de seguridad nacional. La OMC reconoce esta seguridad o sostenibilidad). Es posible que dicho
responsabilidad soberana. El preámbulo del productor deba adaptar ciertas características del
Acuerdo OTC de la OMC establece que producto para cumplir con los reglamentos de un
mercado extranjero.
«no debe impedirse a ningún país que adopte
las medidas necesarias para asegurar la calidad El uso de normas en los reglamentos puede
de sus exportaciones, o para la protección ayudar a los legisladores al aportar soluciones
de la salud y la vida de las personas y de los a la hora de diseñar medidas, especialmente
animales o la preservación de los vegetales, relacionadas con los productos, que queden
para la protección del medio ambiente, o para dentro del alcance del Acuerdo OTC de la
la prevención de prácticas que puedan inducir OMC. Por un lado, los legisladores deben
a error, a los niveles que considere apropiados, comprender que un comercio más libre
a condición de que no las aplique de forma tal está reconocido como un potente motor de
que constituyan un medio de discriminación crecimiento para el desarrollo económico y
arbitrario o injustificado entre los países en social pero, al mismo tiempo, también puede
que prevalezcan las mismas condiciones, acarrear de forma inadvertida graves amenazas
o una restricción encubierta del comercio para la salud y la seguridad de los ciudadanos,
internacional, y de que en lo demás sean así como cuestiones ambientales21. Por tanto,
conformes a las disposiciones del presente los legisladores y reguladores deben encontrar
Acuerdo».19 un equilibrio entre un comercio más libre y el
bienestar de sus ciudadanos y la protección del
Los miembros de la OMC deben tener medio ambiente. Un exceso de reglamentación
en cuenta los principios y requisitos básicos puede obstaculizar la actividad empresarial y la
incluidos en los acuerdos pertinentes de la promoción del comercio y, así, afectar el potencial
OMC a la hora de diseñar medidas políticas de crecimiento de un país, mientras que una
y reglamentarias. Un medio de intervención desregulación irresponsable podría tener
gubernamental en el mercado es a través de consecuencias nefastas y duraderas.
la reglamentación. La reglamentación es el
ejercicio de un control por parte del gobierno. Los reguladores tienen diversos formatos
Tiene muchas facetas, por ejemplo: regulación, institucionales. Pueden ser una unidad
estatuto, acto, ley, ordenanza o decreto. La dentro de un ministerio. También podrían
legislación puede adoptar la forma de leyes ser una entidad independiente con su propia

17 Véase Introducción a la Administración Pública (Introducing Public Administration), 2005, Shafritz y Russell, Pearson Education, página 15.
18 Ídem.
19 Preámbulo del Acuerdo OTC de la OMC (WTO TBT Agreement, preamble) (https://www.wto.org/english/docs_e/legal_e/17-tbt_e.htm). El texto completo del Acuerdo OTC está
disponible aquí www.wto.org/english/docs_e/legal_e/17-tbt_e.htm.
20 Se deriva de muchas definiciones levemente diferentes de lo que constituye un reglamento, la mayoría de las cuales son variaciones sobre el mismo tema (véase, por
ejemplo, el diccionario Collins (https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/regulation), Merriam-Webster (https://www.merriam-webster.com/dictionary/regulation)
o el Cambridge Dictionary (https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/regulation). La OCDE (https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=3295) define la
reglamentación de la siguiente manera: «En términos generales, se define como la imposición de reglas por parte del gobierno, respaldada con la aplicación de sanciones
que están previstas específicamente para modificar el comportamiento económico de personas y empresas en el sector privado. Existen diferentes instrumentos u objetivos
reguladores...» (énfasis añadido).
21 Véase, por ejemplo, https://www.wto.org/english/blogs_e/ddg_anabel_gonzalez_e/blog_ag_22mar22_e.htm.

Sección 1: Guía técnica 19


fundación estatutaria, órgano de gobierno,
personal y gestión ejecutiva. El resultado de un
Recuadro 3: Un objetivo, muchos
reglamento concreto depende en gran medida
planteamientos
del proceso utilizado durante su elaboración.
Dadas las dificultades inherentes a la aplicación Definir un objetivo de política suele ser más
equitativa de la legislación, existe una tendencia sencillo que elegir el mejor instrumento para
creciente hacia enfoques de dicha legislación alcanzarlo. Para un objetivo determinado,
según los resultados o los riesgos, incluida una como la limitación de las emisiones de dióxido
mayor autorregulación. Entre estos enfoques de carbono a la atmósfera, existen muchos
están las responsabilidades de colaboración para instrumentos diferentes. Por lo tanto, se
la vigilancia del mercado a través de un sistema necesitan criterios que permitan tomar las
que pretende compartir la responsabilidad decisiones correctas, normalmente en forma
de demostrar el cumplimiento entre el regulador de una evaluación de sus costos y beneficios
y lo que se regula. Pretenden incentivar relativos.
el cumplimiento normativo «recompensando» Por ejemplo, pensemos en algunas opciones
el buen comportamiento (como el reconocimiento reglamentarias para limitar las emisiones
merecido), reducir la carga económica de los de dióxido de carbono a la atmósfera. Un
reglamentos para todos los implicados, planteamiento extremo, aunque improbable,
promover la responsabilidad compartida sería generar energía renovable a través de
y aumentar la confianza entre los reguladores un monopolio estatal y prohibir totalmente la
y el sector. Tales planteamientos también aspiran generación de energía a partir de combustibles
a fomentar la innovación en lugar de reprimirla. fósiles. Tal vez este enfoque lograría el objetivo,
Para lograr los beneficios previstos inherentes pero también tendría importantes costos
a un enfoque de responsabilidad compartida asociados. Un enfoque menos intervencionista
en la implantación de políticas y reglamentos sería utilizar un impuesto al carbono, que
asociados, las normas voluntarias, como las obligaría a los emisores a internalizar el precio
publicadas por ISO, tienen una importante social de las emisiones de dióxido de carbono.
contribución que hacer. Ayudan a quienes Otro enfoque consistiría en promulgar una
tienen que cumplir reglamentos basados legislación que estipulase que las nuevas
en normas, gracias a los procesos colaborativos centrales de energía cumplieran ciertos
y transparentes utilizados en su desarrollo criterios en cuanto a su capacidad para
y mantenimiento. El cumplimiento de estas limitar las emisiones.
normas no debe verse como un costo Una alternativa complementaria sería trabajar
complementario, sino como una inversión en colaboración con el sector de generación
que merece la pena para ofrecer un producto, de energía y otras partes interesadas para
servicio o proceso satisfactorio y sostenible. identificar un conjunto de normas que pudieran
ayudar a reducir las emisiones de dióxido
La normalización fomenta la participación
de carbono de forma eficaz. Se podría
de las empresas, los gobiernos, los consumidores,
hacer referencia a ellas en los reglamentos.
el mundo académico, la sociedad civil y otras
En la práctica, el papel de las normas es
partes interesadas, es decir, cualquiera que
desarrollar los requisitos de seguridad,
pueda verse afectado por ella, en el desarrollo
eficiencia energética y desempeño general
de las especificaciones técnicas que pueden
de punta de los equipos que permitirán a las
utilizarse posteriormente para aplicar los objetivos
empresas de servicios públicos cumplir con sus
de un reglamento o legislación22. Si las personas
obligaciones legales y reglamentarias.
con un interés legítimo y un conocimiento
detallado del producto y los procesos concretos
participan en la elaboración de los requisitos
técnicos, es probable que identifiquen las
opciones menos costosas para alcanzar los
objetivos públicos, lo que redundará en una
mayor competitividad y en menor derroche
de los recursos.

22 Cabe señalar que muchos ONN de países en desarrollo elaboran e implementan reglamentos técnicos en forma de normas obligatorias. A menudo se percibe que esto entra
en conflicto con su función de desarrollar normas «voluntarias». Para hacer frente a esta percepción, lo ideal sería que un ONN siguiera siendo responsable del desarrollo
de la norma en la que debería basarse el reglamento técnico, y que las funciones reguladoras posteriores fueran gestionadas por un organismo independiente del ONN.

20 Sección 1: Guía técnica


En el caso de preservar la salud pública, las de Normas Internacionales que les permitieron
Normas Internacionales y los RT23 desempeñan reequipar o mejorar rápidamente las líneas de
un papel clave para ayudar a las sociedades producción para hacer frente a la repentina y
y a los consumidores. En un ejemplo reciente, urgente demanda de EPP. La respuesta política
durante la pandemia de COVID-19, el uso a la COVID-19 implicó a un amplio grupo de
adecuado de las Normas Internacionales protagonistas que trabajaron en tándem,
por parte de reguladores de todo el mundo incluidos los reguladores responsables de los
les permitió actuar con rapidez y garantizar productos sanitarios, las autoridades de salud
que se dispusiera de los requisitos para la pública y los centros de control de enfermedades,
adquisición y el uso generalizado de equipos los profesionales sanitarios, el sector privado
de protección personal (EPP)24. Las empresas y los ONN.
privadas pudieron depender de un conjunto

Recuadro 4: La relación entre los RT y las normas en el contexto del Acuerdo OTC de la OMC
El Acuerdo OTC de la OMC es un tratado internacional que define la relación entre las normas voluntarias
y los RT. La relación y el mayor uso de normas voluntarias se basa en gran medida en los requisitos del
artículo 2.4 del Acuerdo OTC de la OMC. (También se pueden encontrar requisitos similares o iguales
en muchos acuerdos comerciales bilaterales y regionales).
El artículo 2.4 del Acuerdo OTC de la OMC establece que «Cuando sean necesarios reglamentos técnicos
y existan Normas Internacionales pertinentes o sea inminente su formulación definitiva, los Miembros
utilizarán esas Normas Internacionales, o sus elementos pertinentes, como base de sus reglamentos
técnicos, salvo en el caso de que esas normas internacionales o esos elementos pertinentes sean un
medio ineficaz o inapropiado para el logro de los objetivos legítimos perseguidos, por ejemplo a causa de
factores climáticos o geográficos fundamentales o problemas tecnológicos fundamentales».
El objetivo general del artículo 2.4 es establecer la transparencia entre los miembros mediante el uso
de Normas Internacionales como referencia común a la hora de establecer requisitos obligatorios en los
productos. Utilizar la misma referencia es una forma de armonizar los efectos de la legislación nacional
para facilitar el comercio. El artículo incluye diferentes disposiciones que son de interés:
• La primera se refiere a quién decide cuándo es obligatorio un reglamento técnico. Esto es
responsabilidad del poder legislativo de cada país, es decir, de los que adoptan los RT obligatorios.
• La segunda se refiere a las Normas Internacionales pertinentes. ¿Cómo se decide y por quién?
Esta decisión es responsabilidad del legislador pertinente, con el apoyo de su ONN, basándose
en los asuntos en cuestión, incluida la medida en que el uso de normas o partes de las mismas
puede ayudar al legislador a alcanzar su objetivo legítimo.
• La tercera es que un RT debe basarse en una Norma Internacional pertinente. La interpretación
de este término no está clara, ya que no se dispone de ninguna resolución del Sistema de Solución
de Diferencias de la OMC. Las referencias directas o indirectas a una norma pertinente, o a partes
de ella, permitirían deducir que un RT se basa en una norma. Se plantea la cuestión de si los
legisladores de otros países contemplarían de la misma manera la pertinencia de la norma elegida.
A pesar del consenso que los normalizadores han establecido para la Norma Internacional concreta,
tal decisión está completamente en manos de los distintos legisladores.
• La cuarta y última cuestión es una exención incluida en el artículo 2.4 de basar los RT en Normas
Internacionales. Si un legislador decide que las normas disponibles son ineficaces o inapropiadas,
o que no existen normas pertinentes que le ayuden a alcanzar su objetivo legítimo, puede recurrir
a otros medios.

23 Para más información sobre la diferencia entre reglamentos y reglamentos técnicos, véase la sección 5.
24 Véase, por ejemplo, el artículo web Normas para la fabricación de EPP y otros productos sanitarios durante la COVID-19 (Standards for making PPE and other Medical Devices
during COVID-19) en https://libguides.uvic.ca/StandardsforPPE.

Sección 1: Guía técnica 21


5. Normas y reglamentos
técnicos
Los RT son un grupo importante de reglamentos un enfoque de normalización integrado. En tales
relevantes para la práctica de la normalización. La casos, suelen desarrollar normas que pasan
OMC define un RT como un «documento en el que a ser obligatorias, convirtiéndose así, por
se establecen las características de un producto definición, en RT. Dichas normas se convierten
o los procesos y métodos de producción con ellas en obligatorias bien directamente, en virtud
relacionados, con inclusión de las disposiciones de la legislación por la que se creó el ONN,
administrativas aplicables, y cuya observancia es bien por parte del ministerio pertinente. Dadas
obligatoria.». las restricciones imprevistas al comercio que
suele provocar este planteamiento, muchos
Al igual que otros reglamentos, los RT se gobiernos y ONN reconocen que se necesita
elaboran a través de un proceso legislativo un cambio. Si los métodos y procedimientos
que normalmente se define en la constitución para preparar, adoptar, aplicar y notificar los
o legislación de un país. Un RT suele incluir RT, en el contexto del Acuerdo OTC de la OMC,
disposiciones administrativas como la no existen o son muy débiles, el uso de Normas
responsabilidad del reglamento y la definición Internacionales junto con herramientas como la
de la autoridad competente, orientación para EIN o las buenas prácticas de reglamentación
que la autoridad competente interprete el puede ayudarles enormemente a la hora de
reglamento, los procedimientos de evaluación emprender dicho proceso de cambio.
de la conformidad que se utilizarán (es decir,
inspección, comprobación, certificación No obstante, el Acuerdo OTC de la OMC
y validación) para demostrar el cumplimiento reconoce que el uso parcial o total de una
con el reglamento, los mecanismos de aplicación Norma Internacional puede no ser factible.
que se utilizarán y las sanciones que se aplicarán Los factores climáticos o geográficos principales,
en caso de incumplimiento. Si bien pueden o bien los problemas económicos o tecnológicos,
resultar confusos, los dos términos, RT y norma, se consideran razones legítimas para no utilizar
así como las diferencias entre ellos, se explican las Normas Internacionales. También debe
con más detalle en la figura 2. hacerse todo lo posible para reducir al mínimo
las desviaciones, las cuales también deben
Un ONN suele impulsar algunos aspectos de identificarse.
la política pública, especialmente en los países
en los que tradicionalmente se ha adoptado

Figura 2: RT y normas

Voluntarias Obligatorias

Normas Reglamentos técnicos


Documento aprobado por una institución reconocida, que Documento en el que se establecen las características
prevé, para un uso común y repetido, reglas, directrices o de un producto o los procesos y métodos de producción
características para los productos o los procesos y métodos de con ellas relacionados, […] y cuya observancia es obligatoria.
producción conexos, y cuya observancia no es obligatoria. (Acuerdo OTC, Anexo 1, párrafo 1)
(Acuerdo OTC, Anexo 1, párrafo 2)

Procedimiento de evaluación de la conformidad


Todo procedimiento utilizado, directa o indirectamente, para determinar que se cumplen las prescripciones pertinentes
de los reglamentos técnicos o las normas
(Acuerdo OTC, Anexo 1, párrafo 3)

Mercado
22 Sección 1: Guía técnica
6. Buenas prácticas
reglamentarias
La Organización para la Cooperación y el El mandato de un ONN consiste en elaborar
Desarrollo Económicos (OCDE)25 describe las normas de carácter voluntario. En algunos
buenas prácticas reglamentarias (BPR) como países, dichas normas se convierten de hecho
políticas, herramientas e instituciones para en obligatorias en función del marco institucional
garantizar que las reglamentaciones estén y jurídico en el que opera el ONN. En los países
justificadas, sean de buena calidad y alcancen en desarrollo, los ONN suelen formar parte
los objetivos de la política. A veces también del gobierno. En tales escenarios, a menudo
se hace referencia a las BPR como «política también se exige —y se obliga— al ONN a llevar
reglamentaria», «reforma reglamentaria» o a cabo actividades reguladoras. Es importante
«calidad reguladora». El Banco Mundial afirma comprender las diferencias fundamentales entre
que las BPR es la: el desarrollo de RT mediante la aplicación27 de
BPR y el planteamiento utilizado para el desarrollo
«aplicación sistemática de herramientas, de normas voluntarias, es decir, las descritas en
instituciones y procedimientos que los la guía ISO Buenas Prácticas de Normalización28
gobiernos pueden movilizar para garantizar (BPN). Los reglamentos pretenden contribuir
que los resultados de la reglamentación a la consecución de objetivos de política
sean eficaces, transparentes, inclusivos pública, como la salud y la seguridad de las
y constantes. Adoptar las BPR puede mejorar personas o la protección del medio ambiente.
el entorno reglamentario y producir mejores La elaboración de un reglamento suele tomar
condiciones para el crecimiento sostenible y la en cuenta los insumos de las distintas partes
inversión».26 interesadas, pero no requiere su consenso para
Las BPR promueven el uso de procesos, sistemas su aprobación y promulgación. Las normas
y herramientas de reconocimiento internacional voluntarias de buenas prácticas se elaboran
destinados a garantizar que los resultados mediante un proceso basado en el consenso
reglamentarios sean eficaces, eficientes, en el que participan todas las partes interesadas
transparentes, inclusivos y sostenibles. Una de pertinentes. Para más detalles sobre las BPN
las recomendaciones clave de las BPR es utilizar según las aplica ISO, véase el apartado 5
Normas Internacionales. Su uso brinda una base de la sección 9.3.
técnica armonizada para los reglamentos y
ayuda a evitar o minimizar las barreras técnicas
al comercio. Las BPR promueven un enfoque
basado en el riesgo. Dos Normas Internacionales
específicas en las que se basa son ISO 31000
(Gestión del riesgo. Directrices) e IEC 31010
(Técnicas de evaluación del riesgo). Ambas
normas pueden utilizarse también para respaldar
las actividades de la EIN junto con las numerosas
normas más detalladas a las que también se suele
hacer referencia en los reglamentos. En la siguiente
sección encontrará más información sobre la EIN.

25 La OCDE ha generado una serie de instrumentos y documentos sobre las BPR. Encontrará ejemplos en: https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/recommendations-
guidelines.htm.
26 Banco Mundial 2019, véase www.worldbank.org/en/country/malaysia/publication/regulatory-governance-for-development-and-growth-malaysias-experience-with-good-
regulatory-practices.
27 Para más información sobre la diferencia entre regulaciones y reglamentos técnicos, véase la sección 8.
28 Véase https://www.iso.org/publication/PUB100440.html.

Sección 1: Guía técnica 23


Las BPN también prevén la revisión periódica Un ejemplo de país que adopta un enfoque
y la derogación de aquellos reglamentos más holístico de la supervisión de los RT en
que ya no sean pertinentes o que resulten todo el gobierno es Corea. La Agencia Coreana
innecesariamente costosos y onerosos. de Tecnología y Normalización (KATS), miembro
Es probable que nadie cuestione la lógica de ISO en Corea y que depende del Ministerio
de la protección de la salud, la seguridad de Comercio, Industria y Energía, ha recibido
o el medio ambiente. Lo que importa es cómo el encargo por parte del gobierno de ver dónde
utilizan los países los reglamentos y las normas las leyes pertinentes incluyen RT. También
para perseguir esos objetivos de política. deben inspeccionar los nuevos RT y ayudar a
Los pasos29 que deben darse en una iniciativa mejorar los RT existentes de todas las agencias32.
típica de BPR incluyen la armonización hacia Esta responsabilidad incluye identificar las áreas
las Normas Internacionales y la racionalización en las que estos RT difieren de las Normas
de los procedimientos de evaluación de Internacionales.
la conformidad30. La adopción y adhesión
a las BPR ayuda a los gobiernos a desarrollar En Canadá, una directiva del Gabinete
mejores reglamentos al tiempo que se garantiza sobre reglamentos33 destaca la necesidad
una mayor alineación con los principios de un planteamiento que abarque todo el
y disposiciones de la OMC. gobierno en el desarrollo de reglamentos.
También exige específicamente que los
El ONN debe comprender y promover departamentos y agencias tomen en cuenta
adecuadamente el papel de las BPR tal y como lo «las posibles oportunidades de incorporación
documentan la OCDE, el Banco Mundial y la OMC, al hacer referencia a normas aceptadas
así como los beneficios económicos asociados. internacionalmente»34.
También puede ser necesario que el ONN tome
la iniciativa de fomentar el desarrollo o la revisión
de una Política nacional de calidad (PNC)31. Una
política de este tipo suele fomentar la referencia
a las normas en los RT y el despliegue de las
buenas prácticas correspondientes tanto para
las normas como para los RT. Una iniciativa así
fomenta y refuerza el entorno en el que trabajan
los ONN, garantizando que esté mejor alineado
con los principios y buenas prácticas incluidos
en el Acuerdo OTC de la OMC.

La institucionalización y el uso de las BPR


en un país proporcionan una plataforma
importante para desarrollar un marco
reglamentario cohesivo y de apoyo mutuo. La
aplicación posterior de dicho marco ayuda a
garantizar que las intervenciones reguladoras se
desarrollen e implementen de la misma manera
en todas las esferas gubernamentales. Es
importante que el uso apropiado de las Normas
Internacionales y el papel del ONN también se
aborden adecuadamente en dicho marco.

29 Véase, por ejemplo, la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Política y Gobernanza Reglamentaria (OECD Recommendation of the Council on Regulatory Policy and
Governance), 2012, páginas 4 y 5, disponible en https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/49990817.pdf.
30 Véanse los Principios de Orientación de la OCDE sobre la Calidad y del Desempeño Reglamentario (OECD Guiding Principles for Regulatory Quality and Performance), paso 6,
página 7, disponible en https://www.oecd.org/fr/reformereg/34976533.pdf.
31 Véase ONUDI / Red Internacional de Infraestructura de la Calidad (INetQI), (2018). Política de calidad - Principios rectores (Quality Policy – Guiding Principles) para más
información, disponible en https://hub.unido.org/sites/default/files/publications/QP_GUIDING_PRINCIPLES_0.pdf.
32 Véase https://www.wto.org/english/tratop_e/tbt_e/th_sess_gpr_280317_e.htm.
33 Véase https://www.canada.ca/en/government/system/laws/developing-improving-federal-regulations/requirements-developing-managing-reviewing-regulations/guidelines-
tools/cabinet-directive-regulation.html.
34 Ídem, apartado 5.2.6.

24 Sección 1: Guía técnica


7. Desarrollar las BPR
Los reguladores que operan bajo un mandato Un ejemplo de la estrecha colaboración entre los
legal específico que cubre un área de actividad ONN y los reguladores es el «nuevo enfoque» de
concreta pueden no ser conscientes del la armonización técnica y política de normas, y el
valor de las Normas Internacionales y de los «nuevo marco legislativo» que fueron adoptados
beneficios de la colaboración con su respectivo por la UE en 1985 y 2010, respectivamente.
ONN. Es posible que el ONN tenga que dedicar Según este enfoque de la UE, las Directivas solo
tiempo y recursos a trabajar con los reguladores dictan los requisitos o exigencias esenciales y
para desarrollar un mayor nivel de concienciación las disposiciones administrativas necesarias para
sobre el valor del uso de las normas, incluido alcanzar los objetivos legítimos que se persiguen.
demostrar cómo las normas pueden ayudarles Son, entre otros: requisitos de seguridad nacional;
a alcanzar sus objetivos reguladores. prevención de prácticas engañosas; protección
También implicaría establecer mecanismos de la salud de las personas y de los animales
de colaboración y comunicación específicos o la preservación de los vegetales, o el medio
con legisladores y reguladores concretos. ambiente.
La implicación inicial con los reguladores
y ministerios más proactivos suele dar lugar La tarea de elaborar las especificaciones
a historias de éxito que, más adelante, pueden técnicas necesarias para la producción
utilizarse para convencer a los más escépticos. y comercialización de productos conformes
Es importante que los ONN sean conscientes a estos requisitos esenciales se confía
de las responsabilidades de legisladores y a organizaciones competentes en materia
reguladores y de sus consideraciones clave a la de normalización (por ejemplo, el Comité Europeo
hora de utilizar o hacer referencia a las normas de Normalización, CEN). El proceso también
para forjar una alianza fructífera: tiene en cuenta el estado actual de la tecnología.
Las normas no se mencionan directamente en
• Preparar y adoptar políticas y RT es las directivas, pero la relación entre las normas
responsabilidad de legisladores y reguladores. y los requisitos de las directivas se establece
El ONN ayuda a los legisladores y reguladores mediante referencias indirectas. Este enfoque
a identificar las Normas Internacionales se ajusta plenamente a los principios y requisitos
pertinentes a la hora de preparar y adoptar del Acuerdo OTC de la OMC. Las normas
políticas y RT. armonizadas de la UE se elaboran y utilizan para
respaldar los RT asociados. En consecuencia,
• Decidir si la norma de referencia será la única
las autoridades públicas han de atribuir a los
solución o una de las soluciones alternativas.
productos fabricados y los servicios prestados de
• Garantizar que la norma elegida es la más conformidad con estas normas armonizadas una
adecuada, incluido el nivel y la frecuencia presunción de conformidad con las exigencias
de los controles necesarios que confirmen esenciales definidas en los RT pertinentes.
su idoneidad para abordar las necesidades
políticas o reglamentarias.
• Decidir cómo hacer referencia a la norma,
directa o indirectamente, a toda la norma
o solo a determinadas cláusulas o subcláusulas.
• Garantizar que se respetan los derechos de autor
de ISO y del ONN, pues normalmente las normas
no se proporcionan de forma gratuita.
• Actualizar la referencia a la norma para garantizar
que la política o RT se mantiene actualizado si se
revisan las normas de referencia35.

35 Las referencias fechadas dan más control al legislador, pero pueden reprimir la innovación por la inercia casi inevitable debida al tiempo transcurrido entre la revisión
de una norma y la actualización de los reglamentos pertinentes. Las referencias sin fecha significan que la versión más reciente de la norma se considera siempre
la pertinente, sin que sea necesario introducir cambios en los reglamentos. Es algo que solo suele ocurrir una vez que los legisladores cuentan con la implicación
y la confianza necesarias en el proceso de elaboración de normas.

Sección 1: Guía técnica 25


Figura 3: Pasos para considerar la necesidad de reglamentación

1. Todo el gobierno. El desarrollo 6. Base. Siempre que sea posible, los


de reglamentos es mejor cuando se hace reglamentos deben basarse en las Normas
de forma cooperativa y coordinada en todo Internacionales pertinentes. Es importante
el gobierno. La atribución de funciones no volver a inventar la rueda.
y responsabilidades es importante.
7. Transparencia y consulta. La apertura
2. Identificación del problema. El reglamento y la responsabilidad deben ser inherentes
debe abordar un problema, actual o futuro a la elaboración de los reglamentos.
(un fallo del mercado), y debe perseguir Deberían incorporarse al proceso activadores
un objetivo legítimo. automáticos destinados a implicar a todas
las partes interesadas.
3. ¿Debe actuar el gobierno? ¿Cuál es la
herramienta adecuada? Una vez identificado 8. Decisión. En algún momento hay que
el problema, habrá que plantearse si es tomar una decisión, es decir, se elige
necesaria la intervención gubernamental una alternativa en lugar de otra. Un
en primer lugar. También implica plantear regulador u otro organismo con autoridad
la opción de no intervenir en absoluto. puede tomar esta decisión. Si bien no se
trata necesariamente de una decisión
4. Notificación anticipada. Suponiendo que
consensuada, debe ser una decisión
el reglamento sea apropiado y necesario,
informada.
resulta útil notificar a las partes interesadas,
incluido el ONN, así como otros organismos 9. Publicación, intervalo razonable, orientación
nacionales y del extranjero, acerca de y aplicación. Una vez finalizada y adoptada
cualquier actividad prevista. la medida, deberá publicarse junto con
los motivos y las evaluaciones realizadas
5. Diseño. Un paso posterior será el diseño
(por ejemplo, EIN). Se puede hacer, por
y desarrollo del propio reglamento. Un paso
ejemplo, en un boletín oficial o en una página
importante en el desarrollo de un reglamento
web pública. Es aconsejable informar también
es identificar alternativas, incluido el uso de
del texto definitivo a la OMC.
Normas Internacionales, y luego compararlas
mediante una serie de criterios. Así, se 10. Seguimiento y revisión. Los reglamentos
contribuye a garantizar que las regulaciones no deberían quedarse en una estantería
sean «adecuadas para su propósito». acumulando polvo. Es importante que
Se puede hacer, por ejemplo, con un EIN.36 el conjunto de reglamentos se supervise
y revise periódicamente (por ejemplo,
mediante EIN posteriores a la publicación)
para comprobar que sigue siendo adecuado.

36 La evaluación del impacto normativo (EIN) (también llamada análisis del impacto normativo) es un proceso sistemático para evaluar los beneficios y costos probables
derivados de las alternativas normativas o no normativas para alcanzar un objetivo político. Puede basarse en un análisis costo-beneficio y considerar aspectos cuantitativos
y cualitativos.

26 Sección 1: Guía técnica


8. Evaluaciones del impacto
normativo
Un elemento de las BPR es el uso de EIN cuando Una parte importante de una EIN de buenas
sea necesario [Nota: también suele utilizarse prácticas es prestar una atención especial
frecuentemente el término «análisis de impacto a las alternativas. El análisis de un único
regulatorio» (AIR)]37. Cuando se requiere enfoque posible no puede dar respuesta a la
una revisión en profundidad, una EIN proporciona pregunta de si el objetivo de política pública
una herramienta sistemática para evaluar los podría alcanzarse de forma más beneficiosa.
efectos positivos y negativos de los reglamentos Las EIN deben utilizarse para tener en cuenta
propuestos y existentes. Promueve el uso de una una serie de posibles intervenciones, incluida
exploración estructurada de diferentes opciones la de no intervenir en absoluto, como parte
para abordar cuestiones o programas concretos de la identificación de la alternativa más eficaz
de la política gubernamental. El análisis resultante y de menor costo entre las opciones viables.
se utiliza entonces para determinar cuál de las Varios países38, incluidos los de ingresos medios,
diferentes opciones tendría el impacto deseado. emplean ahora diferentes tipos de EIN como
El proceso ayuda a legisladores y reguladores parte de su proceso regulador.
a identificar cualquier posible consecuencia
no deseada, como costes ocultos o beneficios
inesperados. El alcance de una EIN debe
adaptarse a la naturaleza de la ley o el reglamento
en cuestión, y a las consecuencias y efectos
previstos que la ley o el reglamento pretenden
conseguir.

El uso de una EIN proporciona un marco para


recopilar información pertinente que ayuda
tanto a los legisladores como a los responsables
de aprobar las recomendaciones posteriores
que trabajan para el gobierno. Una EIN ayuda
a cuantificar, para una cuestión concreta, los
costos de cumplimiento asociados para las
empresas o los ciudadanos de las posibles
alternativas. El mismo ejercicio también
proporciona a los funcionarios del gobierno
información importante sobre los costos
potenciales de cualquier actividad de aplicación
de la ley asociada de cuya gestión serían
responsables.

37 Para más información, véase https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/regulatory-impact-assessment-7a9638cb-en.htm.


38 Encontrará varios ejemplos de nivel nacional en https://www.oecd.org/regreform/regulatory-policy/ria.htm.

Sección 1: Guía técnica 27


Es importante recalcar a los legisladores Con el tiempo, este enfoque descoordinado
que cualquier iniciativa de EIN también debe se ha arraigado y a menudo puede dar lugar
considerar activamente el uso de Normas a restricciones involuntarias que obstaculizan
Internacionales, regionales o nacionales a la el desarrollo en lugar de fomentarlo. Una
hora de identificar y evaluar las alternativas, EIN también puede ser una herramienta muy
incluida la posible necesidad de una intervención útil para evaluar las políticas y los reglamentos
reguladora. Las necesidades de EC asociadas, asociados que dirigen y ordenan las actividades
que se tratan con más detalle en la sección 10, la INC, del que el ONN suele ser un componente
también podrían abordarse de forma más importante. Un ejercicio de este tipo puede
beneficiosa si se hace referencia a dichas normas ayudar a identificar y abordar cualquier
y se utilizan. restricción involuntaria que impida un mayor
desarrollo de las INC tanto en el sector público
La INC y el marco regulatorio asociado como en el privado. La información recopilada
(que incluye diversas leyes y reglamentos, también puede ayudar a garantizar que el futuro
sectores y diferentes áreas de productos fortalecimiento y expansión de la INC le permita
desarrollados a lo largo de los años), han abordar mejor los desafíos de salud, de seguridad
conseguido hasta cierto punto servir a sus y ambientales, y le permita proporcionar
intereses en el pasado. En muchos países, un apoyo aún más relevante a las empresas
las INC se han desarrollado de forma que buscan obtener beneficios aún mayores
orgánica debido a la ausencia de un marco de su participación en el mercado mundial.
político gubernamental apropiado y general.

Recuadro 5: Evaluación del impacto normativo


Un componente importante de las BRP es el proceso de toma de decisiones empleado para elaborar
reglamentos. Dicho proceso debería incluir, entre otros, los siguientes pasos:

1 Definir el problema
Identificar las alternativas
6 disponibles
Establecer los objetivos
2 políticos y las metas políticas
Realizar un análisis
7 costo-beneficio
Garantizar su pertinencia
3 con la política gubernamental
Identificar las soluciones
8 preferidas
Incorporar la consulta
4 con las partes interesadas
Establecer los mecanismos
9 de supervisión y evaluación.
Describir la propuesta
5 normativa

28 Sección 1: Guía técnica


9. Normas en apoyo
a las políticas y reglamentos
públicos
9.1 ¿Qué son las normas? contribuir simultáneamente a la consecución
de los ODS39. La ventaja de las normas
Para debatir el papel que pueden desempeñar las acordadas internacionalmente es que entrañan
normas en apoyo de las políticas públicas y los una legitimidad intrínseca. Se basan en la
reglamentos, es importante que comencemos colaboración —entre los ONN de los países
por una comprensión compartida de lo que son y sus respectivas partes interesadas— y se
las normas. Una norma debe interpretarse como fundamentan en el consenso. Como tales,
una fórmula o documento que describe la mejor proporcionan una orientación esencial tanto
manera de hacer algo. Puede tratarse de fabricar para el gobierno como para la industria y los
un producto, gestionar un proceso, prestar un consumidores, y ayudan a las sociedades
servicio o suministrar materiales: las normas a orientar su trayectoria de desarrollo hacia
abarcan un enorme abanico de actividades. un crecimiento más sostenible e inclusivo.

Las normas se utilizan para establecer Las normas ayudan a difundir el conocimiento.
un enfoque de buenas prácticas para lograr Si bien en ocasiones es difícil de cuantificar,
un resultado deseado. La metodología acordada la transferencia de conocimientos es un
puede utilizarse posteriormente como parte componente esencial para el crecimiento
de la garantía de resultados coherentes, económico. Un estudio canadiense40 revela
por ejemplo, en la fabricación de un producto, que el crecimiento del inventario de normas
la gestión de un proceso o la prestación de contribuye positivamente a la productividad
un servicio. y al crecimiento del producto interior bruto (PIB)
real total. Del mismo modo, un estudio británico41
9.2 ¿Cómo promueven de 2022 concluyó que el 23 % del crecimiento del
las normas el crecimiento PIB del Reino Unido durante los últimos 100 años
puede atribuirse al impacto de las normas y el
económico? 38 % de todo el crecimiento de la productividad.
Todas las economías necesitan un crecimiento En 2010, ISO dirigió un estudio para cuantificar
sostenible e inclusivo. En los ODS se afirma que los beneficios microeconómicos de las normas,
el comercio internacional es «un motor» para en concreto, la contribución económica que
el crecimiento y la reducción de la pobreza. Sin el uso de normas supone para los beneficios
embargo, el comercio no es un fin en sí mismo. de las empresas. El estudio abarcó unas
La calidad del crecimiento económico (incluido 30 empresas y más de 20 países de todo
aumentar los beneficios para toda la sociedad y el mundo mediante la metodología ISO.
minimizar los impactos negativos sobre el medio En el estudio se reveló que la contribución
ambiente) también es esencial. Las normas de las normas al beneficio bruto de las
pueden desempeñar un papel importante, pues empresas oscilaba entre el 0,15 % y el 5 %
a menudo proporcionan buenas prácticas y de los ingresos anuales por ventas.
herramientas fácilmente disponibles para abordar
los aspectos necesarios a fin de sustentar
la calidad del crecimiento. También pueden

39 Véase: ONUDI (2019). Reiniciar la Infraestructura de la calidad para un futuro sostenible (Rebooting Quality infrastructure for a Sustainable Future).
https://sdghub.com/project/rebooting-quality-infrastructure-for-a-sustainable-future/.
40 Véase: Consejo Canadiense de Normas (2015), Alinearse. Cómo afecta la adopción de normas a la productividad y el crecimiento de Canadá
(Getting Aligned. How Adopting Standards Affects Canada’s Productivity and Growth), Conference Board of Canada. p.16. Para más detalles, véase
https://www.scc.ca/en/about-scc/publications/general/getting-aligned-how-adopting-standards-affects-canadas-productivity-and-growth.
41 Disponible en https://www.bsigroup.com/globalassets/documents/about-bsi/nsb/cebr/bsi-uk-final-report-1.2-apr22.pdf.

Sección 1: Guía técnica 29


9.3 ¿Cómo se elaboran las en su materia y que conocen las necesidades
de los organismos a los que representan,
Normas Internacionales? como la industria y el comercio, el gobierno, los
El Comité de OTC de la OMC ha acordado consumidores, las organizaciones sindicales,
una serie de Seis principios para la los organismos académicos y de investigación,
elaboración de normas internacionales, guías las organizaciones dedicadas principalmente
y recomendaciones42. Estos principios son: a promover o evaluar el uso de las normas y
las ONG. Cada ONN tiene la oportunidad de
contribuir al desarrollo de las normas ISO y se le
anima encarecidamente a que lo haga, de modo
que se reflejen sus desafíos y se fomente la
Transparencia adopción formal de la Norma Internacional como
norma nacional para facilitar el comercio. Dicho
esto, los ONN conservan el derecho a desarrollar
Dimensión y publicar sus propias normas nacionales
Apertura
de desarrollo independientes.

Los ONN también tienen un papel importante


que desempeñar en las actividades regionales
de normalización. Las normas regionales se
elaboran mediante un proceso de normalización
Imparcialidad regional en el que pueden participar los
Coherencia
y consenso organismos pertinentes de los países de solo
una zona geográfica, política o económica
del mundo. Gracias a su participación en las
Eficacia
actividades internacionales y regionales de
y pertinencia
normalización, los ONN pueden servir de vía
para la transferencia de las mejores prácticas
mundiales a la economía, es más, se encuentran
Dichos principios se acordaron con vistas en una posición exclusiva para ayudar a sus
a orientar a los organismos internacionales gobiernos a utilizar las normas y los procesos
de normalización en la elaboración de Normas internacionales de normalización como una
Internacionales. Su objetivo es garantizar que herramienta adicional para alcanzar sus objetivos
las Normas Internacionales refuercen y fomenten de política.
el comercio mundial. Resulta significativo
ISO también ha elaborado una guía, Buenas
que la orientación adicional proporcionada por
prácticas de normalización44, para ayudar a
el comité también inspiren trabajos similares
sus miembros a implementar las BPN. Las BPN
fuera del ámbito de la OMC. Por ejemplo,
incorporan tres principios adicionales a los
hasta una cuarta parte de los 260 Acuerdos
especificados en el Acuerdo OTC de la OMC,
comerciales regionales (ACR) en vigor hicieron
a saber: la implicación de las partes interesadas,
obligatorios estos seis principios mediante
el debido proceso y la adopción nacional.
su aplicación a las Partes del ACR.
El último principio es especialmente importante.
Las normas ISO se elaboran aplicando los La adopción nacional es una de las claves en
principios OTC de la OMC mediante un sólido el uso de las Normas Internacionales para reducir
proceso de normalización internacional basado los OTC. En el recuadro 6, se resumen los puntos
en el consenso, en el cual pueden participar fuertes de ISO en el cumplimiento de los
representantes de los ONN de los 169 países principios de elaboración de normas.
miembros (agosto de 2023). Los ONN son Nota: Se han creado numerosos organismos para elaborar
el corazón del proceso de normalización y publicar normas internacionales. El valor de las normas
internacional y desempeñan un papel importante ISO, al igual que las de la IEC y la Unión Internacional de
a la hora de representar los intereses nacionales Telecomunicaciones (UIT), reside en que reflejan los principios
a nivel internacional. Las normas ISO43 contienen enumerados anteriormente y cumplen los principios del
Acuerdo OTC de la OMC.
la sabiduría dimanante de personas expertas

42 Véase https://www.wto.org/english/tratop_e/tbt_e/principles_standards_tbt_e.htm.
43 https://www.iso.org/standards.html.
44 Disponible en https://www.iso.org/publication/PUB100440.html.

30 Sección 1: Guía técnica


9.4 ¿Cómo pueden utilizarse las
Recuadro 6: Puntos fuertes de ISO en el normas en apoyo de las políticas
cumplimiento de los principios de elaboración
de normas públicas?
Las Normas Internacionales deben: Los legisladores públicos de nivel nacional
tienen muchas opciones entre las que elegir
• Ser desarrolladas en respuesta a una
cuando buscan una solución a un problema
necesidad del mercado: ISO no decide
nacional concreto. Podrían desarrollar su propia
cuándo desarrollar una nueva norma, sino
orientación de forma interna, a la cual se puede
que responde a una petición de la industria
hacer referencia en una política posterior. Esta
o de otras partes interesadas, como
opción puede resultar costosa en términos de
reguladores o grupos de consumidores.
tiempo, dinero y experiencia. También puede
Normalmente, un sector o grupo comunica
crear, sin saberlo, barreras comerciales. El uso
la necesidad de una norma a su miembro
de soluciones exclusivas específicas para cada
nacional (ONN), que a su vez se pone
país podría restringir en la práctica el acceso
en contacto con ISO para solicitar el inicio
de los proveedores de otros países a su mercado
del proceso.
nacional. Los legisladores también podrían
• Basarse en la opinión de expertos optar por hacer uso de las normas voluntarias
mundiales: las normas ISO son existentes, especialmente cuando se basan en
redactadas por grupos de expertos una Norma Internacional desarrollada de acuerdo
de todo el mundo, nombrados por su con los seis principios OTC de la OMC. Las
ONN o por una organización de enlace directrices de ISO e IEC sobre la incorporación
pertinente, que contribuyen al trabajo de por remisión de normas en el texto legislativo
los TC específicos. Estos expertos debaten son herramientas útiles a este respecto45.
y acuerdan todos los aspectos de la norma,
incluido su alcance, definiciones clave y Los principios para el desarrollo de normas
contenido, antes de presentar el borrador ISO e IEC relacionadas con iniciativas de
para su comentario y votación en un proceso política pública o que las fomentan46 abordan
de búsqueda de consensos entre múltiples importantes dinámicas a las que se enfrenta
partes interesadas a nivel del TC. la comunidad de ISO: la relación entre las normas
ISO y la política pública, así como las necesidades
• Ser desarrolladas a través de un y preocupaciones únicas de una clase importante
proceso con múltiples partes interesadas: de usuarios de normas ISO, en concreto,
los TC están formados por expertos los gobiernos. Es importante que ISO e
en la disciplina específica que se esté IEC visibilicen más su cartera de normas para
estudiando, nombrados por sus respectivos las autoridades públicas y, lo que es igualmente
ONN o por las organizaciones de enlace importante, que garanticen que sus normas
pertinentes. Suelen incluir a participantes abordan las necesidades y preocupaciones
de la industria, el gobierno, las asociaciones que importan a las autoridades públicas. De esta
de consumidores, el mundo académico y las forma, se fomentará su relevancia global y
ONG, dependiendo del enfoque específico su aplicabilidad en todo el mundo, ya que se
de la norma que se esté elaborando. ha demostrado que las normas ISO e IEC son
• Basarse en el consenso: el proceso de capaces de proporcionar un valioso apoyo a la
elaboración de normas de ISO incorpora una implementación de políticas públicas. ISO e IEC
doble capa de consenso: entre los expertos son proveedores eficaces de normas voluntarias
de los agentes del mercado en las etapas de que respaldan los programas de las autoridades
redacción, y entre los países (a través de sus gubernamentales, quienes necesitan normas
ONN) en las etapas formales de comentario que satisfagan los criterios OTC de la OMC y que
y votación previas a la publicación. respalden los RT o las acciones de contratación.

45 Véase Uso y referencia a normas ISO e IEC para respaldar las políticas públicas (Using and referencing ISO and IEC standards to support public policy), disponible en
https://www.iso.org/publication/PUB100358.html y Herramientas de Evaluación de la Conformidad ISO/CASCO para respaldar las políticas públicas (ISO/CASCO Conformity
Assessment tools to support public policy) en https://casco.iso.org/home.html.
46 Véase https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/store/en/PUB100359.pdf.

Sección 1: Guía técnica 31


Cuando se prevé que las normas ISO o IEC 4. Las normas ISO e IEC que fomentan la
apoyen una iniciativa de política pública, todas reglamentación, la cooperación reguladora
las partes interesadas deberán comprender y las políticas públicas se desarrollan mejor
claramente la relación entre la norma y la en las estructuras de ISO e IEC y bajo enfoques
iniciativa de política pública. Se debe anticipar operativos y modelos de participación que han
la interacción de la normalización y la política resultado provechosos y que se detallan en las
pública o los reglamentos, y la intervención de las Directivas de ISO/IEC.
autoridades públicas en el proceso de elaboración
La OMC destaca el carácter voluntario
de normas debe ocurrir lo antes posible. Cabe
de una norma47 señalando que se trata
señalar que, en muchos casos, los expertos
de un «documento… cuya observancia no
que representan a las autoridades reguladoras
es obligatoria» (énfasis añadido). El uso de
participan activamente en el desarrollo de las
las normas existentes como opción podría
normas ISO e IEC como miembros de los comités
ahorrar a los legisladores un tiempo y un dinero
internacionales pertinentes o en los comités
considerables a la hora de lograr una solución
espejo nacionales pertinentes de los organismos
ampliamente consensuada para una cuestión
técnicos de ISO e IEC. Se han establecido los
concreta. En tal caso, el posible riesgo de generar
cuatro principios siguientes para orientar a los
una o más barreras técnicas al comercio también
comités de ISO e IEC que desarrollan normas
se reduce en gran medida.
relacionadas con las iniciativas de política pública
o que las respaldan. Estos principios se alinean Cuando se piensa en normas y política pública,
con los de la OMC, orientan las relaciones entre se suele pensar ante todo en normas que se
los normalizadores y las ramas legislativas utilizan o a las cuales se hace referencia en los
de los países y garantizan que las normas ISO RT (es decir, que apoyan una acción legislativa).
e IEC puedan respaldar adecuadamente a las En efecto: es una de las formas principales en
autoridades públicas y ser utilizadas por ellas. que los legisladores utilizan las normas, pero
Los cuatro principios son: no es la única. Por lo general, no hay obligación
legal de seguir una norma. Las normas son
1. ISO e IEC se han comprometido a crear
voluntarias en el sentido de que los productores
Normas Internacionales impulsadas por
son libres de ajustarse a ellas o no. La excepción
el mercado, basadas en información y
es cuando los instrumentos de legalización
conocimientos objetivos sobre los que exista
y similares especifican ciertas normas,
un consenso mundial, y no en juicios subjetivos,
como en el caso de productos especializados
con el fin de proporcionar herramientas técnicas
empleados en un sector regido por la legislación.
creíbles que puedan respaldar la implementación
de regulaciones e iniciativas de política pública. La actitud de los gobiernos a menudo difiere
2. ISO e IEC se comprometen a desarrollar ante las regulaciones. Algunos intervendrán
Normas Internacionales que sean relevantes en gran medida en los mercados, mientras
para el mercado y que satisfagan las necesidades que otros estarán más dispuestos a confiar
y preocupaciones de todas las partes interesadas de primeras en las fuerzas del mercado.
pertinentes, incluidas las autoridades públicas Las actitudes ante el riesgo también varían.
cuando proceda, sin tratar de establecer, impulsar Algunos gobiernos actúan en función de
ni motivar políticas públicas, reglamentos ni pruebas científicas, mientras que otros pueden
agendas sociales y políticas. adoptar un enfoque más preventivo en ausencia
de información completa. Sea cual sea el
3. ISO e IEC reconocen que el desarrollo de enfoque adoptado, las normas han demostrado
reglamentos, políticas públicas o el desarrollo ser excelentes vehículos para consolidar
e interpretación de tratados internacionales y promover las buenas prácticas en todos los
son funciones de los gobiernos o de las aspectos de la sociedad. Al poner en común
organizaciones de tratados. el conocimiento (sobre todo, el conocimiento
innovador, una vez que es ampliamente
aceptado), el proceso de elaboración de normas
basado en el consenso representa un medio
eficaz para cotejar, promover y difundir los
conocimientos técnicos y los métodos que
respalden las políticas públicas en general.

47 Véase https://www.wto.org/english/tratop_e/tbt_e/tbt_info_e.htm.

32 Sección 1: Guía técnica


Muchos países utilizan las normas en apoyo • La Organización de Turismo de Botsuana utiliza
de sus actividades de política pública. Algunos normas para apoyar sus estrategias de marketing
ejemplos son: y promoción del turismo, en concreto mediante
la calificación y clasificación de instalaciones
• M
 alasia anima a las entidades públicas de alojamiento turístico.
y privadas a adoptar diversas normas de
sistemas de gestión, entre ellas: ISO 9001 • Alemania ha introducido bonificaciones
(Sistemas de gestión de la calidad); fiscales y subvenciones para las empresas
ISO/IEC 27001 (Sistemas de gestión de que implementen la norma ISO 50001 para
seguridad de la información); ISO 22301 los sistemas de gestión de la energía.
(Sistemas de gestión de continuidad de • Colombia está desarrollando RT basados
negocio) para la interfaz de canal de red (NCI) en normas de seguridad, interoperabilidad,
y proveedores de servicios en la nube; la serie infraestructura de recarga y componentes para
de normas ISO 45000 sobre sistemas de promover el uso de vehículos eléctricos como
gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, parte de su compromiso de reducir las emisiones
e ISO 37001 (sistemas de gestión antisoborno) de gases de efecto invernadero en un 20 % para
para respaldar los reglamentos destinados 2030. También hay campañas gubernamentales
a abordar esta cuestión. para apoyar/reactivar la economía mediante el
desarrollo de normas voluntarias para el turismo
• En Trinidad y Tobago, el Ministerio de Comercio
sostenible.
e Industria ha llevado a cabo campañas de
concienciación para poner de relieve las políticas • La Ley nacional de regulaciones técnicas de 2017
de protección al consumidor del país, basadas de Zambia incluye disposiciones para el uso de
en normas de productos y buenas prácticas de normas en RT en Zambia.
manufactura para la industria alimentaria. También El uso de normas voluntarias existentes por
se han desarrollado incentivos para el sector parte de legisladores o reguladores tiene varias
turístico, junto con un esquema de certificación ventajas. Es posible que solo una parte de la
de turismo voluntario. norma voluntaria existente sea suficiente para
• La hoja de ruta de reglamentación de Canadá que las regulaciones alcancen los objetivos
apoya la modernización regulatoria y toma en de las políticas. Incluso en estos casos, el
cuenta el papel de las Normas Internacionales uso de normas garantiza un grado elevado de
en apoyo de la cooperación reglamentaria48. conocimientos técnicos. Cuando las normas
El uso de la certificación de la serie ISO 9001 voluntarias abarcan una amplia gama de aspectos
de normas de gestión de la calidad también que pueden no ser el objetivo de los legisladores
se utiliza para apoyar las iniciativas de calidad y los reguladores a reglamentar, estos deben
en la contratación pública. elegir e incluir solo aquellos requisitos esenciales
para alcanzar los objetivos.
• Marruecos utiliza normas nacionales y
otras aplicables en dicho país en virtud de
acuerdos internacionales en la mayoría de sus
pliegos de condiciones para contratos públicos.
La certificación de productos basada en la norma
ISO/IEC 17065 también se utiliza en apoyo de las
actividades de contratación pública. En el ámbito
de la gestión de la energía, se han introducido
auditorías obligatorias sobre la energía basadas
en la serie de normas ISO 50000.

48 Véase https://tc.canada.ca/en/corporate-services/acts-regulations/international-standards-targeted-regulatory-review-regulatory-roadmap.

Sección 1: Guía técnica 33


10. Evaluación
de la conformidad
El Acuerdo OTC de la OMC también tiene sea necesario. Cuando se diseñan y utilizan
disposiciones que abordan la evaluación adecuadamente, los requisitos obligatorios de
de la conformidad (EC). Son procedimientos la EC permiten un funcionamiento y un acceso
que se utilizan para determinar si los productos eficientes al mercado y protegen la salud, la
cumplen los requisitos especificados, incluidos los seguridad y el medio ambiente. Al confiar en la EC
de los RT o las normas. EC es el término que se de acuerdo con las Normas Internacionales, los
da a las técnicas y actividades que garantizan que reguladores y el mercado pueden tener la certeza
un producto, proceso, persona, organización, etc., de que las declaraciones de conformidad están
o cualquier combinación de los mismos, cumpla justificadas y son legítimas. Así, también se ayuda
unos requisitos especificados. Es importante a evitar reglamentaciones que puedan agregar
porque da confianza y seguridad. Puede utilizarse costos innecesarios a la economía y reducir la
de forma voluntaria o reglamentaria (obligatoria). competitividad de la producción nacional, y que
Los reguladores utilizan la EC como ayuda puedan ser sustancialmente diferentes a las de
para implementar los objetivos de la política otras economías, lo que puede dar lugar a barreras
pública, incluidos los RT, a fin de confirmar el técnicas al comercio.
cumplimiento y tomar acciones correctivas cuando

Figura 4: Alcance del Acuerdo OTC de la OMC

Reglamentos Normas Procedimientos


técnicos • Son aprobadas por un
de evaluación
• Establecen las organismo reconocido de la conformidad
características del que es responsable
• Se utiliza para determinar
producto o sus procesos de establecer normas,
que se cumplen los
y métodos de producción orientaciones o
requisitos pertinentes
relacionados. características para los
de los RT o las normas.
productos o los procesos
• Su cumplimiento y métodos de producción • Contienen procedimientos
es obligatorio. relacionados. de muestreo, ensayos
• Pueden ocuparse e inspección; evaluación,
• Su cumplimiento
de terminología, símbolos verificación y garantía
no es obligatorio.
y requisitos de envasado, de conformidad, así como
marcado y etiquetado. • También pueden ocuparse registro, acreditación
de terminología, símbolos y aprobación.
y requisitos de envasado,
marcado y etiquetado.

34 Sección 1: Guía técnica


Normalmente, los reguladores exigen se utilizarán en el marco de los RT, sometidos
que se demuestre la conformidad antes a las excepciones enumeradas en el Acuerdo.
de comercializar los productos regulados.
Sin embargo, los requisitos de EC no deben Existe un conjunto de Normas Internacionales
restringir el comercio, inhibir la innovación publicadas por el Comité de ISO sobre Evaluación
ni afectar negativamente la competitividad. de la Conformidad (ISO/CASCO) relacionadas
Además, los procedimientos administrativos con la EC.51. Dichas normas cubren las actividades
y de la EC deben ser proporcionales a los riesgos de los laboratorios de ensayos, los organismos
asociados al incumplimiento. Deben exigirse de inspección y los organismos de certificación
requisitos de conformidad49 menos estrictos y garantizan una base común para la evaluación.
si el riesgo es bajo. Los reguladores deben Proporcionan una base común al definir
garantizar que sus requisitos de cumplimiento50 (entre otras cosas) la validación de los métodos
ayuden a alcanzar los objetivos de política de ensayo, la determinación de los criterios de
con la menor carga para los proveedores y aceptación, la elección de las metodologías de
los usuarios. Los reguladores también podrían muestreo y los criterios de competencia del
confiar en los organismos acreditados de la EC personal. Al igual que ocurre con el uso de las
para proporcionar pruebas y certificación de los Normas Internacionales como base para el
productos reglamentados. En el Acuerdo OTC de desarrollo de los RT, también es necesario que
la OMC, los miembros están obligados a utilizar los ONN se impliquen con los reguladores para
las guías y recomendaciones internacionales fomentar que usen las normas ISO/CASCO con
como base para sus procedimientos de EC que el fin de garantizar la conformidad con los RT.

49 La conformidad se suele emplear en el contexto de las normas (voluntarias)


50 El cumplimiento se suele emplear en el contexto de requisitos obligatorios, como los mencionados en las regulaciones
51 Véase https://www.iso.org/committee/54998/x/catalogue/p/1/u/0/w/0/d/0.

Figura 5: Caja de herramientas ISO/CASCO para normas de EC

Caja de herramientas: Términos y definiciones


ISO/IEC 17000

Evaluación de la Requisito Código de


Evaluación Reconocimiento
conformidad de de organismos Buena Conducta
por pares mutuo
los proveedores de acreditación Guía ISO/IEC 60

ISO/IEC 17050-1 ISO/IEC 17040 ISO/IEC 17011 Guía ISO/IEC 68 ISO/IEC 17060

ISO/IEC 17050-2

Organismos
Organismos Organismos Organismos
de validación/
de ensayo de inspección de certificación
verificación

ISO/IEC 17020 ISO/IEC 17029

Laboratorios Productos,
Ensayos Sistemas
de ensayos Personas procesos
de aptitud de gestión
y calibración y servicios

ISO/IEC 17025 ISO/IEC 17043 ISO/IEC 17020 ISO/IEC 17024 ISO/IEC 17065

ISO/IEC TS 17021-2 a 12 ISO/IEC TS 17027 ISO/IEC 17067

ISO/IEC TS 17023

Sección 1: Guía técnica 35


El conjunto de normas de la EC de ISO/CASCO, Los procedimientos de la EC para las pruebas,
la caja de herramientas ISO/CASCO que se el muestreo, la inspección y la certificación
muestra en la figura 5, brinda confianza de de productos y servicios proporcionan a los
forma colectiva en las diversas formas de consumidores y a los reguladores una mayor
EC que se utilizan para respaldar a los confianza en la integridad, la seguridad
legisladores y reguladores públicos. y la fiabilidad de los productos y servicios.
El uso de un organismo de evaluación de la
Los ONN deben recalcar a los legisladores conformidad competente (OEC) identificado a
y reguladores que el uso de las normas de la través de su acreditación por un organismo de
caja de herramientas ISO/CASCO52 proporciona acreditación (OA) reconocido internacionalmente,
confianza en las actividades de la EC, tanto agrega valor a las declaraciones de
si están relacionadas con la promoción y la comercialización de los fabricantes y, en última
facilitación del comercio como si se trata de instancia, a los propios productos.
demostrar el cumplimiento de los requisitos
sociales o ambientales relacionados con la Los OEC pueden ser entidades públicas
política. ISO y la Organización de las Naciones o privadas que prestan servicios como
Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) pruebas, inspección, validación y verificación,
han editado una publicación exhaustiva y certificación de productos, procesos, personas
e intuitiva denominada Creando confianza. o sistemas de gestión. Algunos OEC operan
Caja de herramientas de la Evaluación de a nivel internacional, mientras que otros lo
la Conformidad53, que abarca todos los aspectos hacen a nivel local, a veces en colaboración con
de la EC y su papel en el comercio internacional, socios internacionales. Las normas de la EC de la
que puede resultar útil para las interacciones ISO también son muy relevantes en el contexto de
de los ONN con los reguladores54. los ODS y de la sostenibilidad en general. Ofrecen
las herramientas para demostrar que se cumplen
las especificaciones de los RT y las normas
relacionadas con la sostenibilidad y, por lo tanto,
dan confianza a los reguladores y al mercado55.

52 Encontrará todos los detalles en https://casco.iso.org/toolbox.html.


53 Véase https://www.iso.org/publication/PUB100230.html.
54 ISO - Building trust - The Conformity Assessment Toolbox (ISO - Creando confianza - Caja de herramientas de la Evaluación de la Conformidad)e
55 Véase https://www.iso.org/publication/PUB100471.html para conocer un debate sobre el papel de la EC en la economía circular.

36 Sección 1: Guía técnica


11. Sumar fuerzas con
legisladores y reguladores
El régimen de comercio internacional establecido en principio son voluntarias, algunas se hacen
por los acuerdos de la OMC exige que se sigan obligatorias a través de disposiciones de la
ciertas normas y principios. Se incluyen la no Ley de Normas o, en algunos casos, mediante
discriminación, la liberalización del comercio, referencias en los RT. Por lo tanto, los ONN
la transparencia, la previsibilidad y la competencia desempeñan un papel protagonista a la hora
leal. La obligación de los miembros de la OMC de influir en los mercados nacionales de
de seguir las normas y principios incluidos en muchos países en desarrollo, por lo que existe
sus acuerdos exige que la INC también se alinee una relación bien establecida entre los ONN
adecuadamente con estas normas y principios. y los ministerios y las autoridades reguladoras.
Para que un país se beneficie más plenamente Es habitual que el legislador y los reguladores
del comercio internacional, suele ser necesario consideren a los ONN como un actor importante
una INC moderna, que funcione bien y se adapte a la hora de establecer los requisitos que rigen la
a sus fines. Sin embargo, muchos países capacidad de comercialización de los productos
carecen de la infraestructura necesaria para en los mercados nacionales.
cumplir las normas de calidad para acceder
a los mercados mundiales. La participación En algunos países, obtener el compromiso
en el comercio mundial exige cada vez más que político para desarrollar normas puede ser un
los proveedores cumplan las normas, los RT y las desafío. Muchas personas del gobierno todavía
medidas sanitarias y fitosanitarias56. El necesario no comprenden la relevancia y la importancia
alineamiento de la INC se consigue cada vez de una INC que funcione bien, incluidas las
más mediante la preparación y adopción de una normas voluntarias, para apoyar las políticas
Política nacional de calidad (PNC) dentro de la públicas y las regulaciones. También se
cual se definen las funciones y responsabilidades suele malinterpretar el papel de las Normas
de todas las partes interesadas, tanto públicas Internacionales en el contexto de la facilitación
como privadas. La PNC también proporciona del comercio. Su papel se suele comprender
el marco para que se desarrolle y adopte la menos en ámbitos políticos nuevos y emergentes
legislación necesaria. Se establecen las funciones como la ciberseguridad, los datos, la IA y la
y responsabilidades de cada componente del sostenibilidad. Los legisladores y reguladores
INC, incluidas las del ONN y el apoyo que suelen creen que el desarrollo de normas debe comenzar
prestar a los legisladores. con un enfoque nacional que esté en consonancia
con el contexto y las prioridades nacionales.
Muchos ONN de países en desarrollo son Naturalmente, este es el planteamiento correcto.
instituciones gubernamentales u organizaciones Los ONN deberían hacer hincapié en que, en lugar
de derecho público (es decir, organismos de malgastar recursos reinventando la rueda,
estatutarios). Sus funciones y responsabilidades podrían capitalizar las Normas Internacionales
suelen definirse en una «Ley de Normas». disponibles y adoptarlas o adaptarlas para su uso
Lo más habitual es que estas instituciones en el contexto nacional con el fin de cumplir los
sean multidisciplinares y abarquen ámbitos objetivos legítimos perseguidos. Una iniciativa
como la preparación y adopción de normas; importante en este sentido es el desarrollo y
la prestación de servicios de EC como la implementación de una estrategia nacional
pruebas, inspecciones y certificación; en de normalización (ENN).
algunos casos, la prestación de servicios de
consultoría y formación; y en otros ejemplos,
el funcionamiento como autoridades reguladoras
a la hora de garantizar el cumplimiento de
las normas obligatorias. Aunque las normas

56 Véase, por ejemplo, la página 3 del documento del Banco Mundial (2019), Garantizar la calidad para acceder a los mercados mundiales.
Conjunto de herramientas para la reforma (Ensuring Quality to Gain Access to Global Markets - A Reform Toolkit), disponible en
https://thedocs.worldbank.org/en/doc/249621553265195570-0090022019/original/FullQIToolkitReport.pdf.

Sección 1: Guía técnica 37


Recuadro 7: Ejemplos de mecanismos de colaboración entre los ONN y los legisladores/reguladores
Bosnia y Herzegovina: Por invitación del organismo regulador, representantes del Instituto de
Normalización de Bosnia y Herzegovina (ISBIH) participan en los grupos de trabajo que preparan
los RT, aplicando sus conocimientos sobre normalización.
Jamaica: Bajo los auspicios del Ministerio de Industria, Inversión y Comercio (MIIC), se creó y puso
en funcionamiento una Unidad de Regulaciones Técnicas en la Oficina de Normas de Jamaica (BSJ).
El principal mandato de la Unidad es avanzar en el trabajo de utilización de reglamentos técnicos frente
a normas obligatorias en apoyo de la Política nacional de calidad (PNC) y la Infraestructura nacional de la
calidad (INC). También se incluye la transición de las normas obligatorias a los RT.
Mongolia: Los representantes de los ministerios y agencias son nombrados miembros de pleno
derecho u observadores de los comités técnicos de normalización.
Trinidad y Tobago: La Oficina de Normas de Trinidad y Tobago (TTBS) tiene MoU formales
con reguladores establecidos, como la Autoridad de Gestión Ambiental y la Agencia de Seguridad
y Salud Laboral.
Uganda: Diversos reguladores elaboran sus regulaciones según las normas nacionales o haciendo
referencia a ellas. En algunos casos, la cooperación se refuerza aún más mediante el establecimiento
e implementación de MoU con los organismos reguladores respectivos.
Zambia: La INC se define a través de la implementación de cuatro leyes: la Ley Nacional de Reglamentos
Técnicos, la Ley de Metrología, la Ley de Normas y la ley de la Agencia de Normas Obligatorias de
Zambia. La colaboración entre estas instituciones y los ministerios se rige por estas leyes.
Sudáfrica. El Departamento de Comercio, Industria y Competencia (DTIC) supervisa la labor legislativa,
la política y la gobernanza de las instituciones sudafricanas de Infraestructura de la calidad. La INC
sudafricana es un sistema de fijación de requisitos y demostración de que se cumplen con el fin de
generar confianza en la economía. El sistema nacional está compuesto por cuatro entidades públicas,
a saber: Oficina Sudafricana de Normas (SABS), Regulador Nacional de Especificaciones Obligatorias
(NRCS), el Sistema Nacional de Acreditación Sudafricano (SANAS) y el Instituto Nacional de Metrología
de Sudáfrica (NMISA).

38 Sección 1: Guía técnica


Al elaborar una ENN, el ONN determina las se impliquen con ellos, especialmente si tienen
necesidades de las distintas partes interesadas que utilizar normas en sus RT y necesitan trabajar
en relación con las normas. Este proceso con o a través del ONN. Se ha observado que,
de determinación debe incluir la implicación sin este reconocimiento por parte del gobierno,
de los legisladores públicos para que la los reguladores tienden a no cooperar ni a hacer
ENN refleje también sus necesidades actuales. referencia a las normas en su trabajo en el nivel
Una implicación adecuada, por oposición operativo. Por lo tanto, es necesario definir
a la comunicación, a lo largo de todo el claramente el papel de los ONN, normalmente
proceso de ENN con los representantes de las como parte de una PNC, para facilitar el
partes interesadas es crucial. Dicha implicación desarrollo de normas. Una buena implicación
debería generar confianza y ayudar a clarificar también depende de que los ONN sean capaces
las necesidades reales de normalización de los de hablar el lenguaje de los legisladores
diferentes grupos de partes interesadas. También y reguladores para convencerles con éxito
debe utilizarse para determinar si existen Normas de que utilicen las Normas Internacionales como
Internacionales disponibles, y aplicables, para una herramienta política adicional para alcanzar
abordar una necesidad concreta. Los ONN deben sus objetivos de política. Como parte del apoyo
hacer hincapié en que este enfoque apoye la a sus miembros a la hora de abordar cuestiones
armonización de los reglamentos técnicos entre políticas, ISO tiene previsto proporcionar
los miembros de la OMC. Por ello, es una de las informes sobre políticas. Se centrarán en
principales razones por las que el Acuerdo OTC cuestiones políticas clave y emergentes con
de la OMC anima a los miembros a participar en vínculos al importante papel que la normalización
la elaboración de Normas Internacionales. Es algo puede desempeñar para ayudar a abordarlas.
que contribuye a garantizar que puedan expresar Los informes sobre políticas de ISO tienen como
sus necesidades, dentro de su contexto particular objetivo ayudar a los ONN miembros a contactar
de desarrollo, y que tengan la oportunidad de de forma proactiva con legisladores y reguladores
influir en una Norma Internacional para garantizar con el asesoramiento, la orientación y las posibles
que sea pertinente para su situación. soluciones adecuadas.

ISO ha publicado una metodología para Un principio clave tanto de la buena


desarrollar ENN que se centra en el análisis formulación de políticas como de las BPN,
socioeconómico, es más, hace hincapié en la a saber, la transparencia, exige que el contenido
divulgación, involucramiento y consulta de las de la legislación y las regulaciones, que pueden
partes interesadas. Por lo tanto, el ENN también incluir referencias a normas, sea fácilmente
proporciona un mecanismo eficaz para que los accesible. Sin embargo, ser fácilmente accesible
ONN forjen alianzas y profundicen sus relaciones no implica que se pueda acceder a las normas
con los legisladores, los reguladores y otras de forma gratuita. Según el modelo empresarial
partes interesadas. Los ONN no solo tienen que de ISO, la venta de normas desempeña un
apoyar a los legisladores y reguladores en su uso papel importante para garantizar que el
de las normas para las funciones reguladas, sino sistema se financie de forma justa. El usuario
también proporcionar la orientación y el apoyo que se beneficia del uso de una norma está
necesarios en relación con los procedimientos obligado a pagar. Este modelo de financiamiento
de la EC que serían necesarios. mantiene bajos los costos de participación,
permite la participación más amplia posible
Para que invitar a los ONN a implicarse y apoyar de las partes interesadas y garantiza que
a los reguladores como actores importantes, las Normas Internacionales ISO se desarrollen
deben tener la base jurídica necesaria (o bien en un ambiente neutral sin influencia indebida
un nivel de autoridad) asignado por el gobierno de patrocinadores individuales.
para desempeñar tal función. Este reconocimiento
es crucial para conseguir que los reguladores

Sección 1: Guía técnica 39


Sección 2:
Guía paso a paso para
un involucramiento eficaz entre
los ONN y los legisladores
de políticas públicas

40 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
12. Resumen
Esta parte del documento pretende proporcionar a los ONN
un camino hacia una mejor colaboración con los legisladores
y reguladores en su país o región. A la hora de explicar a
los gobiernos y a la opinión pública la posible contribución
de las normas a la política pública, los ONN deben hacer hincapié
en que su contribución supera con creces la que normalmente
se asocia al comercio internacional y a la corrección de las
deficiencias del mercado.
En el contexto de la interacción de los ONN con
los legisladores, hay tres niveles jerárquicos en
el proceso de elaboración de normas que son
relevantes:
Organismos de normalización regionales
y subregionales, entre ellos:
• El Comité Europeo de Normalización (CEN).

Los ONN son el núcleo del proceso normativo. • El Congreso de Normas del Área del Pacífico
Aunque todos los ONN tienen la oportunidad (PASC).
de contribuir al desarrollo de las Normas • La Organización Africana de Normalización
Internacionales, también conservan el derecho (ORAN).
a desarrollar y publicar sus propias normas
• La Comisión Panamericana de Normas (COPANT).
nacionales independientes. La opción preferida,
alentada por la OMC, es que el ONN participe • Organización Regional de Normalización y Calidad
activamente en el proceso de creación de consenso (CROSQ) de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
a nivel internacional. Dicha participación les facilita
• Comité Consultivo de la ASEAN para las Normas
la adopción formal de la Norma Internacional sin
y la Calidad (ACCSQ).
cambios57 como norma nacional. En algunos ejemplos,
también pueden adaptar la Norma Internacional con • La cooperación del Comité de Desarrollo
la debida justificación para seguir cumpliendo los de África Austral (SADC) en materia
seis principios de la OMC, aunque sin utilizar siempre de normalización (SADCSTAN).
el número de referencia de la Norma Internacional. Algunas de estas organizaciones regionales
elaboran normas por derecho propio, con
la participación de sus ONN miembros,
o pueden adoptar formalmente Normas
Internacionales y publicarlas como normas
regionales.

57 Cabe señalar que muchos de los nuevos ONN serán inicialmente «beneficiarios de normas», en el sentido de que estos organismos adoptan normas. En ocasiones, las normas
también son adoptadas por países que no participaron en el proceso de desarrollo por razones legítimas, como la falta de expertos adecuados. El proceso de adopción
de normas del ONN suele permitir modificaciones, incluidos los casos en los que los representantes de los países no participaron en el desarrollo de una norma, pero existe
la necesidad de adoptarla de todos modos. Los ONN podrían, tras considerar debidamente el contexto nacional, modificar las disposiciones en estos casos si lo consideran
necesario y apropiado.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 41
Como se verá, el proceso se divide en cinco
etapas clave, a saber:

Organismos de Normas Internacionales: las tres


Etapa 1 - Comprender el contexto
entidades mundiales de normalización más conocidas 1 nacional: entender quiénes son los
son IEC, ISO y UIT que, bajo el paraguas de la
protagonistas relevantes en términos
Cooperación Mundial sobre Normas (WSC), colaboran
de elaboración de políticas y desarrollo
para impulsar y reforzar el sistema de Normas
de los RT; cuáles son los objetivos
Internacionales basadas en el consenso voluntario.
políticos clave y cuáles son las
La orientación que sigue es un enfoque paso prioridades relativas.
a paso basado en procesos y en las experiencias
obtenidas en diferentes países (cada uno con 2 Etapa 2 - Realizar un análisis de carencias
su propio contexto específico). Además de o brechas: comprender dónde es necesaria
responder a la pregunta de «qué» hacer, el texto una mayor colaboración entre el ONN y los
guía al lector a través de los aspectos prácticos legisladores y reguladores.
del «por qué», el «quién» y el «cómo» de cada 3 Etapa 3 - Construir o reforzar puentes entre
paso. Para cada paso, se mencionan algunos de el ONN y los legisladores y reguladores:
los desafíos que probablemente se encontrarán, establecer una confianza mutua y un
junto con las formas de superarlos o mitigarlos. sentido común de propósito y colaboración.

Se reconoce que la mayoría de los ONN 4 Etapa 4 - Establecer planes de acción


ya mantienen algún tipo de relación con para la futura colaboración del ONN con los
los legisladores, los ministerios y otras legisladores y los reguladores: desarrollar
autoridades gubernamentales. Estas relaciones planes a corto y largo plazo priorizados
se basan normalmente en la cooperación derivada y presupuestados.
del papel que algunos ONN han desempeñado
tradicionalmente en el núcleo de la INC.
5 Etapa 5 - Implementar, supervisar y evaluar
el plan: garantizar una implementación
El objetivo clave es garantizar que el ONN eficaz y sostenible.
y los legisladores e instituciones reguladoras
pertinentes comprendan y desempeñen sus
respectivas funciones en el contexto de las BPR. A continuación, cada etapa se subdivide
Por lo tanto, esta sección del documento está en etapas claramente identificables, como
concebida para que los ONN la utilicen para se muestra en la tabla 1 que aparece
mejorar la colaboración de forma participativa, a continuación.
sostenible y con apoyo mutuo. Aunque no existe
una plantilla universal que pueda utilizarse,
los pasos que deben darse para desarrollar
e implementar una colaboración sostenible
entre los ONN, los legisladores y los
reguladores suelen ser muy similares.

42 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Tabla 1: Enfoque en cinco etapas para un involucramiento eficaz de los ONN con los legisladores
y los reguladores

Etapas Pasos detallados Objetivo/resultado Nivel


clave

1. Comprender el contexto nacional Visión clara de quiénes son los actores; Estratégico,
cuáles son los objetivos de política clave; gestión y proceso
cuáles son las prioridades relativas (cuándo).

1. Identificar los ámbitos Una comprensión clara de las prioridades Gestión


políticos, la estructura políticas del gobierno y de los diversos
y los departamentos actores dentro del gobierno con los que
clave del gobierno. el ONN debe comunicarse y, potencialmente,
colaborar para respaldar la consecución
de estas políticas.

2. Identificar las funciones Comprender a las partes interesadas que Gestión


y responsabilidades tienen un interés y un papel que desempeñar
actuales de las principales en la elaboración de políticas y en el ámbito
partes interesadas. regulador; sus funciones, responsabilidades
y posibles interacciones con el ONN.

3. Verificar los vínculos con Confirmar la base formal de la INC (incluida Estratégico
la PNC (si la hay) y otras la legislación vigente y la PNC, en caso de
instituciones de IC. que exista). Comprender las relaciones e
interacciones clave del ONN dentro de la
INC, la necesidad de establecer vínculos
formales con otras instituciones o desarrollar
o actualizar la PNC.

4. Identificar las funciones Identificar los distintos organismos Proceso


y responsabilidades reguladores del país, junto con sus ámbitos
actuales para los RT. de responsabilidad y autoridad.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 43
Etapas Pasos detallados Objetivo/resultado Nivel
clave

2. Realizar un análisis de carencias o Comprender dónde es necesaria una mayor Estratégico


brechas colaboración entre el ONN y los legisladores y gestión
y reguladores.

1. Identificar el enfoque actual Comprender los diferentes enfoques para Gestión


de las normas por parte desarrollar los RT (incluido cualquier papel
de los reguladores. existente del ONN como regulador de facto).

2. Revisar la cartera de normas Identificar los vínculos necesarios para Gestión


disponibles para respaldar respaldar a los reguladores; potencial
la política pública. para respaldar otras opciones políticas.

3. Revisar las capacidades Uso real y posible de las normas como Gestión
de la EC. base para la EC.

4. Revisar las capacidades Uso real y posible de las normas como Gestión
de supervisión del mercado. base para la supervisión del mercado.

5. Establecer ámbitos de Definición de dónde debe centrar Estratégico


políticas prioritarios para sus recursos el ONN.
el ONN.

3. Construir/reforzar puentes entre el Establecer una confianza mutua y un sentido Estratégico,


ONN y los legisladores y reguladores común de propósito y colaboración. gestión y proceso

1. Crear conciencia en el Identificar los vínculos necesarios para Estratégico


ONN sobre las ventajas respaldar a los reguladores; potencial y gestión
de colaborar con los para respaldar otras opciones políticas.
legisladores y los reguladores
y asignar responsabilidades
para la coordinación.

2. Crear conciencia en el Uso real y posible de las normas como base Estratégico
gobierno sobre el papel para la EC.
del ONN.

3. Construir o reforzar Uso real y posible de las normas como base Gestión y proceso
puentes entre el ONN para la supervisión del mercado.
y los legisladores.

44 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapas Pasos detallados Objetivo/resultado Nivel
clave

4. Establecer un plan de acción para Planes a corto y largo plazo priorizados Estratégico,
la futura colaboración del ONN y presupuestados. gestión y proceso
con legisladores y reguladores

1. Establecer mecanismos de Responsabilidades/autoridades definidas Estratégico


colaboración a largo plazo para la colaboración con legisladores
para el ONN con legisladores y organismos reguladores específicos.
y regulaciones.

2. Desarrollar planes para Responsabilidades, autoridades, Estratégico


garantizar una relación presupuestos y prioridades y gestión
constructiva continua entre claramente definidos.
el ONN, los legisladores
y los promotores de los RT.

3. Defender el plan entre las Obtener el apoyo de todas las Estratégico


instituciones implicadas. partes interesadas. y gestión

5. Implementar, supervisar y evaluar Garantizar una colaboración eficaz Estratégico,


el plan y sostenible. gestión y proceso

1. Obtener el respaldo de un Apoyo de alto nivel a la colaboración entre Estratégico


organismo gubernamental. el ONN y los legisladores/reguladores.

2. Organizar talleres para los Crear una buena relación de trabajo entre Estratégico,
niveles pertinentes. el ONN y los legisladores/reguladores. gestión y proceso

3. Establecer mecanismos Cronograma establecido para las reuniones Gestión


de revisión y diálogo de revisión y la revisión de los mecanismos
permanente con legisladores de colaboración.
y reguladores.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 45
Etapa 1
Comprender el
contexto nacional

No hay dos países iguales en cuanto a la manera de abordar los objetivos


de política nacionales. Lo mismo se aplica a la manera en que los
consiguen posteriormente, o su enfoque de las regulaciones destinadas a
proteger la sanidad y la seguridad de sus ciudadanos y el medio ambiente.

46 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Esta primera etapa pretende establecer una Contexto organizativo del ONN: puede incluir,
visión clara de quiénes son los actores en el nivel por ejemplo:
nacional; cuáles son los objetivos de política
clave y cuáles son las prioridades relativas tanto • Gobernanza, estructura, funciones
para los legisladores y reguladores como para y responsabilidades.
el ONN. Algunos ejemplos de los factores que • Relaciones con las partes interesadas nacionales
influyen directamente en la relación y el nivel y sus percepciones y valores.
de colaboración que puede o debe desarrollarse
• Capacidades del ONN, en términos de recursos
entre el ONN y los legisladores o reguladores
y conocimiento (por ejemplo, recursos financieros,
gubernamentales son los siguientes:
tiempo, personal, propiedad intelectual, procesos,
Contexto internacional: puede incluir, por ejemplo: sistemas y tecnologías).

• Los impulsores clave y las tendencias mundiales Algunos de estos factores son de naturaleza
que pueden repercutir en las aspiraciones y los amplia y van más allá del alcance de
objetivos del país. este documento, pero deben tenerse en
cuenta a la hora de planificar las relaciones
• Las relaciones con los socios comerciales estratégicas y operativas del ONN. A un nivel
internacionales y la comunidad internacional más pragmático, esta primera etapa en el
en general, así como sus percepciones y valores desarrollo de una colaboración sólida entre
(incluidos los factores culturales, sociales, el ONN y los legisladores/reguladores requiere
políticos, jurídicos, normativos, financieros, una perspectiva clara sobre quiénes son las
tecnológicos, económicos y naturales, partes interesadas en términos de elaboración
así como el entorno competitivo). de políticas; cuáles son los objetivos de política
• La forma y el alcance de las relaciones clave y cuáles son las prioridades relativas.
contractuales y la adhesión a las normas
y convenciones internacionales, incluida, por
ejemplo, la calidad de miembro de la OMC.

Contexto nacional: puede incluir, por ejemplo:

• Políticas gubernamentales, objetivos económicos


y estrategias de desarrollo.
• Sistemas de información, flujos de información
y procesos de toma de decisiones (tanto formales
como informales) que permiten comprender
el funcionamiento del gobierno.
• La cultura nacional del país y las tradiciones
asociadas.
• Normas, directrices y modelos adoptados
por el país, incluido el grado en que se
ha encomendado al ONN elaborar los RT.
• Relaciones con las partes interesadas externas,
como la ayuda internacional o los organismos de
financiación en el caso de los países en desarrollo.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 47
Etapa 1 2 3 4 5

La etapa 1 puede dividirse en cuatro pasos


individuales, como se indica a continuación:

• 1.1 Identificar los ámbitos políticos,


la estructura y los departamentos
clave del gobierno

• 1.2 Identificar las funciones


y responsabilidades actuales de
las principales partes interesadas

• 1.3 Verificar los vínculos con la PNC


(si la hay) y otras instituciones de IC

• 1.4 Identificar las funciones y


responsabilidades actuales de los RT.

Paso 1.1 Identificar los ámbitos políticos, la estructura y los departamentos


clave del gobierno

→ Resultado previsto → ¿Quién?


Una comprensión clara de las prioridades políticas En función de los recursos humanos y financieros
del gobierno y de los diversos actores dentro del disponibles, este primer paso podría asignarse
gobierno con los que el ONN debe comunicarse a un departamento o persona específica dentro
y, potencialmente, colaborar para respaldar del ONN o podría contratarse externamente a un
la consecución de estas políticas. consultor conocedor de la estructura, funciones
y responsabilidades del gobierno nacional.
→ ¿Por qué?
→ Desafíos y medidas de mitigación
Permitir al ONN ser más eficaz en sus
relaciones con los legisladores y reguladores La información necesaria estará normalmente
gubernamentales, y aprovechar al máximo sus a disposición del público, pero no necesariamente
limitados recursos para tener un mayor impacto toda recopilada en un solo lugar, o en un único
allí donde más se necesitan. documento. En los países en los que la
infraestructura de las TIC es limitada,
→ ¿Qué? podría ser necesario recurrir a contactos
Identificar los ámbitos políticos, estructuras preexistentes, tanto formales como informales,
y departamentos clave del gobierno, así como de departamentos gubernamentales específicos,
las legislaturas responsables de los mismos y luego «seguir la cadena» de la información
y las personas clave (influyentes) dentro de ellos. proporcionada para identificar a otros legisladores
relevantes. Tradicionalmente, el ONN tendrá
→ ¿Cómo? buenos vínculos con el Ministerio de Industria
y Comercio (o equivalentes), por lo que este
Investigación documental (Internet y otros);
sería un buen punto de partida.
conocimiento personal del personal del ONN
(incluidos los miembros de la junta directiva,
los miembros del comité técnico y el personal
del ONN).

48 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 1.2 Identificar las funciones y responsabilidades actuales


de las principales partes interesadas

→ Resultado previsto • Organismos de certificación de productos,


sistemas o personal que operan en el país
Comprender a las partes interesadas que tienen
un interés y un papel que desempeñar en la • Organismos de supervisión del mercado
elaboración de políticas y en el ámbito regulador; • Representantes de socios comerciales regionales
sus funciones, responsabilidades y posibles e internacionales
interacciones con el ONN.
→ ¿Quién?
→ ¿Por qué?
En función de los recursos humanos y financieros
Facilitar un enfoque armonizado y la aceptación preexistentes disponibles en el ONN, se podría
entre todas las partes interesadas del uso de asignar a un departamento o persona específica
normas para ayudar a la elaboración de políticas o podría contratarse externamente a un consultor
y al desarrollo de RT. con conocimiento sobre las estructuras típicas de
la INC.
→ ¿Qué?
Identificar a las personas que se verán afectadas → ¿Cómo?
por las políticas y regulaciones gubernamentales, Se espera que el ONN lleve a cabo una
o que se perciben a sí mismas como afectadas, investigación documental58 sobre las distintas
para poder tener en cuenta sus necesidades partes interesadas y si estas están o no
y expectativas (y sus preocupaciones). organizadas de manera formal (por ejemplo,
Las partes interesadas habituales pueden incluir, a través de asociaciones industriales,
por ejemplo (además del propio ONN): asociaciones de consumidores y asociaciones
de organismos de la EC). Es probable que los
• Legisladores y reguladores grupos de partes interesadas sean muy similares
(si no idénticos) a los aplicables también al
• Organizaciones de consumidores
ONN. El ONN debería comunicar sus intenciones
• Asociaciones de la industria, el comercio de forma abierta y transparente, explicando el
o el sector servicios (incluidas las asociaciones propósito del ejercicio, y empezar a conseguir
de PYME) apoyo y consenso para la idea de la elaboración
• Mundo académico de políticas y regulaciones basadas en normas.

• Usuarios (por ejemplo, contratistas, → Desafíos y medidas de mitigación


empresas de servicios públicos, organizaciones
Si los distintos grupos de interesados no están
de compra/adquisición del sector privado
organizados de manera formal, podría ser
o público, exportadores, etc.)
necesario ponerse en contacto con una muestra
• El organismo de acreditación nacional representativa de dichos interesados a título
(o, en su defecto, el centro de coordinación individual para obtener más información, incluidas
para la acreditación nacional) sus prioridades clave. Una forma de hacerlo
podría ser utilizando la información contenida
• El instituto nacional de metrología
en las listas de miembros de los TC de la ONN.
• Laboratorios de ensayos (por ejemplo, laboratorios Lo ideal sería que los TC del ONN incluyeran
médicos, de análisis de alimentos o ambientales) ya a un amplio espectro de partes interesadas
relevantes, o que invitasen a la participación a
• Agencias de inspección (por ejemplo, agencias
través de la página web del ONN o de boletines
de inspección de importaciones)
informativos. Otra fuente de información podrían
ser los planes de negocio del TC, cuando existan.

58 El desarrollo de una ENN también puede ayudar a identificar a las principales partes interesadas y sus funciones y responsabilidades. Para más información, véase:
https://www.iso.org/publication/PUB100450.html.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 49
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 1.3 Verificar los vínculos con la PNC (si la hay) y otras instituciones de IC

→ Resultado previsto → ¿Quién?


Confirmación de la base formal de la INC (incluida Se puede lograr designando a una persona del
cualquier PNC existente). Comprender las ONN para que lleve a cabo la investigación inicial
relaciones e interacciones clave del ONN dentro durante un periodo de tiempo relativamente
de la INC, la necesidad de establecer vínculos corto.
formales con otras instituciones o desarrollar o
actualizar la PNC. → ¿Cómo?
Si existe una PNC, incluiría gran parte de la
→ ¿Por qué?
información requerida, sobre todo si se ha
Evitar actividades potencialmente conflictivas desarrollado como parte de un proceso de
o que se solapen y facilitar el uso más eficaz consenso entre todas las partes interesadas
de los recursos. pertinentes. El ONN debe comprobar que la PNC
sigue siendo válida y pertinente; si no es así,
→ ¿Qué? puede ser conveniente iniciar una revisión.
Verificación del papel formal del ONN dentro
→ Desafíos y medidas de mitigación
de la INC, y su relación con otras instituciones
de la INC. Si no existe una PNC, el ONN debería verificar
hasta qué punto las funciones, responsabilidades
e interacciones entre los diversos actores de la
INC están descritas por otros medios, y (ya sea
en paralelo o en una etapa posterior) es algo que
podría utilizarse para estimular el desarrollo de
una PNC formal, en la que el ONN desempeñaría
un papel clave.

50 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 1.4 Identificar las funciones y responsabilidades actuales de los RT

→ Resultado previsto → ¿Cómo?


Identificar los distintos organismos reguladores En ocasiones, la información sobre los organismos
del país, junto con sus ámbitos de responsabilidad reguladores puede requerir solo una breve
y autoridad. búsqueda en Internet; en otros casos, puede
ser necesario llevar a cabo una investigación
→ ¿Por qué? más detallada.
Para iniciar el camino hacia una posible
Entre otros, los organismos reguladores suelen
colaboración.
formar parte de los siguientes ministerios
→ ¿Qué? gubernamentales, o son asignados por ellos:

Comprender quiénes son los reguladores clave • Comercio e industria (o equivalente)


con los que el ONN necesita interactuar. • Agricultura o pesca
• Sanidad
→ ¿Quién? • Defensa
En función de los recursos humanos y • Medio ambiente/energía/agua
financieros disponibles, se podría asignar a un • Finanzas
departamento o persona específica del ONN o • Obras públicas
podría contratarse externamente a un consultor • Transporte
conocedor de la estructura reguladora nacional. Aunque las designaciones y responsabilidades
específicas pueden variar de un país a otro,
es probable que el enfoque general de los
diferentes objetivos reglamentarios sea muy
similar.

→ Desafíos y medidas de mitigación


Si no existe una única fuente de información
fácilmente accesible (como un sitio web
gubernamental), podría ser conveniente
entablar un diálogo con los niveles más altos
del gobierno, las asociaciones del sector y otras
partes interesadas del ONN para determinar qué
regulaciones (y, por inferencia, qué reguladores)
son relevantes para los productos y servicios
que ofrecen, y construir gradualmente una
imagen del ámbito regulador.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 51
Etapa 2
Realizar un análisis
de carencias

El objetivo principal de la etapa 2 es comprender dónde es necesaria


una mayor colaboración y/o clarificación de las funciones y
responsabilidades entre el ONN y los legisladores/reguladores.

52 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Por definición, un análisis de carencias La etapa 2 pretende realizar un análisis más


es una comparación entre el estado detallado que permita al ONN definir las áreas
deseado y la situación actual (real). El estado clave en las que concentrar los limitados recursos
deseado (desde la perspectiva del ONN) es para garantizar que tengan el mayor impacto.
que el gobierno utilice las normas voluntarias
Pasos:
del ONN en todo su potencial para fomentar
el desarrollo y la implementación eficaces • 2
 .1 Identificar el enfoque actual de las normas
y eficientes de sus políticas públicas. por parte de los reguladores

Antes de la redacción inicial de un plan de • 2


 .2 Revisar la cartera de normas disponibles
acción por parte del ONN (etapa 3), es vital para respaldar la política pública
que se identifique claramente la situación • 2
 .3 Revisar las capacidades de la EC
actual. Parte de esto ya se habría hecho (a nivel
estratégico en la etapa 1), sobre todo en lo que • 2
 .4 Revisar las capacidades de supervisión
respecta a las instituciones implicadas y su del mercado
enfoque general de la elaboración de políticas
• 2
 .5 Establecer ámbitos de políticas prioritarios
y los RT.
para el ONN

Paso 2.1 Identificar el enfoque actual de las normas por parte de los reguladores

→ Resultado previsto → ¿Cómo?


Comprender los diferentes enfoques para el Este paso implica un tiempo y un esfuerzo
desarrollo de los RT que adoptan los distintos considerables para hacer un balance detallado
organismos reguladores del país (véanse los del ámbito regulador y de las formas en que
resultados previstos del paso 1.4). los RT elaborados por los distintos organismos
reguladores hacen referencia o utilizan
→ ¿Por qué? actualmente las normas nacionales, regionales
Para comprender la multitud de RT que suelen e internacionales. Se hará normalmente
estar en vigor, para que sirvan de base ante mediante investigación documental, y mucho
sugerencias sobre cómo podría mejorarse su dependerá de la disponibilidad de bases de datos
desarrollo mediante el uso de normas, o mediante nacionales o bases de datos gestionadas por
opciones políticas menos onerosas basadas cada departamento gubernamental u organismo
en normas. regulador. En ausencia de una base de datos
nacional, los ONN deberán utilizar los resultados
→ ¿Qué? del paso 1.4, es decir, identificar las funciones
y responsabilidades actuales de los RT, para
Identificar los RT actuales y válidos, incluido
identificar las regulaciones específicas emitidas
su campo genérico de aplicación, la autoridad
por cada uno de los organismos reguladores.
reguladora responsable, la fecha de publicación
y la referencia a cualquier norma nacional, → Desafíos y medidas de mitigación
regional o internacional. Obtener información
sobre el grado de adopción de las BPR por parte Si no hay ninguna mención específica de
de los organismos reguladores del país, a menudo los enfoques adoptados por los reguladores
numerosos. (por ejemplo, en sus páginas web u otras
publicaciones), el ONN podría utilizar un
→ ¿Quién? enfoque basado en muestras, y examinar algunos
ejemplos específicos recientes de regulaciones
Esta tarea es más laboriosa que un desafío
publicadas. Sin embargo, hay que tener cuidado
técnico, por lo que puede asignarse a personal
de no estancarse en esta etapa entrando en
relativamente inexperto del ONN, o contratarse
demasiados detalles sobre los RT individuales.
externamente, con la orientación y dirección
adecuadas por parte de la dirección del ONN.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 53
Etapa 1 2 3 4 5

En función del tamaño del país y de su enfoque → Documentos/plantillas de referencia


de la reglamentación, es probable que haya
• https://www.forbes.com/sites/
un gran número de RT en vigor. Por lo tanto,
waynecrews/2017/08/15/how-many-rules-
será necesario realizar una priorización inicial
and-regulations-do-federal-agencies-
para centrarse solo en aquellos que sean
issue/#:~:text=Looking%20back%2C%20there%20
relevantes para las áreas políticas clave del
have%20been,play%20at%20year%2Dend%20
gobierno (tal y como se identificaron en el
2016.
paso 1.1). Es decir, identificar los ámbitos
políticos, la estructura y los departamentos • Código de Reglamentos Federales (CFR, por sus
clave del gobierno, o tomar una muestra de siglas en inglés) de EE. UU. (US Code of Federal
las regulaciones emitidas por cada organismo Regulations);
regulador para un tema específico, con el fin de https://ecfr.io/ disponible en https://www.fda.gov/
llegar a una mejor comprensión de los desafíos regulatory-information/fda-rules-and-regulations.
y de cómo mitigarlos.
• Ejemplo de página web de una agencia
reguladora para productos específicos, véase
http://antigo.anvisa.gov.br/cosmetics.

54 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 2.2 Revisar la cartera de normas disponibles para respaldar


la política pública

→ Resultado previsto → Desafíos y medidas de mitigación


Identificar los vínculos necesarios para respaldar Según el tamaño del país, es probable que haya
a los legisladores/reguladores; potencial para un número importante de normas (incluidas
respaldar otras opciones políticas. las «normas obligatorias») que, en función
de los recursos de que disponga el ONN,
→ ¿Por qué? pueden o no haberse mantenido actualizadas.
Facilitar una autoevaluación por parte del ONN Podría ser necesario realizar una priorización
de su propia cartera de normas y de la medida en inicial para centrarse solo en aquellos que
que podría ser necesario reformularla para apoyar sean relevantes para las áreas políticas clave
objetivos de política/reglamentarios específicos del gobierno (tal y como se identificaron en el
del gobierno. paso 1.1). En cualquier caso, debería ser posible
identificar aquellas normas que no han sido
→ ¿Qué? revisadas ni modificadas durante un periodo
de tiempo significativo y —con una muestra
Revisar la cartera actual de normas nacionales,
relativamente pequeña— el porcentaje de normas
la fecha de publicación (última revisión) y si se
que son adopciones nacionales de Normas
trata o no de adopciones nacionales de Normas
Internacionales.
Internacionales o regionales.

→ ¿Quién?
En función de los recursos humanos y financieros
disponibles, esta tarea podría asignarse a un
departamento o persona específica del ONN
como proyecto a corto plazo o podría contratarse
externamente a un consultor con conocimientos
en el campo de las normas y los RT tanto desde
el punto de vista nacional como internacional.

→ ¿Cómo?
El ONN debería disponer de una base
de datos completa de todas sus normas,
aunque no necesariamente en formato digital.
El objetivo principal es verificar hasta qué
punto las normas están actualizadas, reflejan
el consenso internacional y cómo se utilizan
(o podrían utilizarse) para respaldar los RT u
otras iniciativas políticas. La primera parte de
este análisis es relativamente sencilla; el análisis
de la idoneidad de las normas para su uso para
respaldar los RT u otras iniciativas políticas
requerirá, sin embargo, una mayor reflexión y un
conocimiento más profundo del contenido técnico
de las normas. También dependerá de la medida
en que el propio ONN haya publicado «normas
obligatorias» que tradicionalmente se han
tomado en cuenta como RT.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 55
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 2.3 Revisar las capacidades de la EC

→ Resultado previsto La mayoría de los OEC anuncian sus servicios


de alguna manera, algo que también puede
Uso real y posible de las normas como base
proporcionar información de contacto para
para la EC y la demostración del cumplimiento
iniciar las comunicaciones.
de la normativa.
Otra excelente fuente de información son las
→ ¿Por qué? empresas locales que tienen que cumplir con los
La confianza gubernamental y pública RT nacionales, y potencialmente internacionales.
en un enfoque basado en normas para las Serán muy conscientes de los requisitos que
políticas y los RT está estrechamente vinculada deben cumplir cuando busquen la implicación de
a la disponibilidad y elección de procedimientos los OEC. Por lo general, cabría esperar que estas
para verificar el cumplimiento de la normativa. partes interesadas participaran en el ONN o en
sus TC, lo que facilitaría las comunicaciones.
→ ¿Qué?
Los socios comerciales internacionales
Revisar la disponibilidad de organismos de
(u organizaciones regionales/internacionales)
EC en el país y la medida en que los reguladores
también pueden proporcionar información
exigen o se remiten a la acreditación y al uso de
útil cuando pueda existir la percepción de
Normas Internacionales (como las proporcionadas
que el uso excesivo o inapropiado de los
en la caja de herramientas ISO/CASCO) como
procedimientos de la EC en el país del ONN
base para demostrar el cumplimiento de sus RT.
ha sido diseñado para cerrar el mercado en
→ ¿Quién? contra de la competencia justa (especialmente
si los procedimientos no se ajustan a las buenas
En función de los recursos humanos y financieros prácticas internacionales). Del mismo modo,
disponibles, esta tarea podría asignarse a un las empresas nacionales que deseen exportar
departamento o persona específica del ONN sus productos pueden encontrarse con la falta
como proyecto a corto plazo o podría contratarse de OEC locales debidamente reconocidos
externamente a un consultor con conocimientos (por ejemplo, si no cumplen los requisitos
en el campo de las normas y la EC tanto desde aceptados internacionalmente).
el punto de vista nacional como internacional.
→ Desafíos y medidas de mitigación
→ ¿Cómo?
Si el propio ONN ofrece servicios de EC, otros
En muchas economías, el propio ONN cuenta OEC podrían mostrarse reacios a facilitar al ONN
con un OEC. Puede proporcionar un punto la información solicitada. En estos casos, podría
de partida para el análisis, sobre todo en las ser conveniente establecer un enlace directo con
pequeñas economías de ingreso bajo, donde el gobierno para obtener o solicitar la información
puede haber pocas opciones de EC disponibles. en nombre del ONN.

56 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 2.4 Revisar las capacidades de supervisión del mercado

→ Resultado previsto → Desafíos y medidas de mitigación


Uso real y posible de las normas como base Muchas actividades de supervisión del
para la supervisión del mercado. mercado adolecen de una infrafinanciación
crónica, por lo que pueden ser inexistentes
→ ¿Por qué? o estar provocadas por la necesidad de
Las buenas prácticas internacionales aspiran responder a incidentes relacionados con
a un enfoque del cumplimiento de la normativa la seguridad, en lugar de llevarse a cabo mediante
que logre un equilibrio entre los controles un enfoque sistemático basado en el riesgo.
«previos a la salida al mercado» y los controles Por ello, los medios de comunicación y/o las
«posteriores a la salida al mercado» (vigilancia asociaciones de consumidores pueden ser
del mercado). La vigilancia del mercado es, por una fuente alternativa de información útil.
lo tanto, un componente importante para ofrecer Un ejemplo excelente de colaboración entre
confianza en que los requisitos se cumplen un regulador y los medios de comunicación
de forma coherente. fue la relación a largo plazo entre el Inmetro
y el popular programa de televisión de
→ ¿Qué? actualidad «Fantástico» de Brasil, visto por
millones de hogares cada domingo por la noche
Verificación del alcance, las responsabilidades
y que aumentó la notoriedad de los problemas
y la influencia de las Normas Internacionales
de cumplimiento con las muestras de productos
en las actividades de vigilancia del mercado
tomadas del mercado.
en el país.
→ Recursos
→ ¿Quién?
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/
Dependiendo de los recursos humanos
archive/pdf/en/casco_guide.pdf.
y financieros disponibles, esta tarea podría
asignarse a un departamento o persona
específica dentro del ONN como proyecto
a corto plazo o podría contratarse externamente
a un consultor con conocimientos en el campo
de los RT y la vigilancia del mercado.

→ ¿Cómo?
La vigilancia del mercado suele ser
responsabilidad del organismo regulador que
emitió los RT pertinentes, y es notoriamente
difícil obtener información sobre la vigilancia del
mercado de otras fuentes que no sean el propio
organismo regulador. En algunos casos, los
OEC podrían proporcionar aportes si, por ejemplo,
las actividades de supervisión del mercado del
regulador o de su representante implican ensayos
o inspecciones de productos.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 57
Etapa 3
Tender puentes entre
el ONN y los legisladores
y reguladores

La tercera etapa del proceso implica el establecimiento de un plan


de acción para promover canales de comunicación bidireccionales
sólidos y duraderos con las partes interesadas pertinentes identificadas
en la etapa 1, con especial atención a los legisladores y reguladores,
y priorizadas según los resultados del análisis de carencias realizado
durante la etapa 2. Es importante asegurarse de que todo el mundo
comprenda los beneficios que se consiguen utilizando las Normas
Internacionales como una forma eficaz y eficiente de implementar
la política y apoyar a los RT.

58 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Pasos:

• 3.1 Crear conciencia en el ONN sobre las ventajas


de colaborar con los legisladores y los reguladores
y asignar responsabilidades para la coordinación

• 3.2 Crear conciencia en el gobierno sobre


el papel del ONN

• 3.3 Construir o reforzar puentes entre el ONN


y los legisladores

Paso 2.5 Identificar las áreas de políticas prioritarias para el ONN

→ Resultado previsto → ¿Cómo?


Definición de dónde debe centrar sus recursos Empleando la información derivada de
el ONN. los resultados de la etapa 1 y la etapa 2,
pasos 2.1 a 2.4, para seleccionar, o desarrollar,
→ ¿Por qué? proyectos específicos que sean compatibles
El ONN solo dispone de recursos limitados, con la financiación disponible (incluida cualquier
de modo que debe priorizarlos en las áreas posible financiación o asistencia técnica de
que tengan el mayor retorno de la inversión. organismos internacionales de desarrollo).

→ ¿Qué? → Desafíos y medidas de mitigación

El ONN necesita identificar sus propias Toda esta iniciativa del ONN puede
prioridades, alineadas en la medida de lo parecer una tarea de enormes proporciones,
posible con los objetivos de política del por lo que es necesario dividirla en segmentos
gobierno (que puede estar financiando directa manejables. Una estrategia podría consistir
o indirectamente las actividades del ONN) en desarrollar un proyecto o proyectos piloto
remitiéndose a la ENN (si está disponible) con un departamento gubernamental implicado
o a otros documentos estratégicos de este tipo. en un tema relativamente fácil o no controvertido,
con el fin de obtener victorias rápidas e historias
→ ¿Quién? de éxito que compartir con los demás. Algunos
ejemplos son:
Alta dirección del ONN.
• Trabajar con un regulador específico para
desarrollar o adoptar normas voluntarias que
ayuden a sustituir una legislación prescriptiva
obsoleta (y difícil de aplicar).
• Desarrollar o adoptar normas voluntarias para
ayudar a los legisladores a perseguir nuevos
objetivos de política específicos.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 59
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 3.1 Crear conciencia en el ONN acerca de las ventajas de colaborar


con los legisladores y reguladores y asignar responsabilidades
para la coordinación

→ Resultado previsto → ¿Quién?


Compromiso del personal en todos los niveles En función del tamaño del ONN y de los recursos
del ONN y definición clara de las funciones disponibles, la coordinación de esta tarea puede
y responsabilidades para la coordinación con asignarse de la siguiente manera:
los legisladores y los reguladores en el nivel
estratégico, de gestión y operativo. • Un director específico responsable de los
asuntos gubernamentales (ya sea asignando
→ ¿Por qué? a un director existente para que desempeñe
esta función o contratando a alguien para
Para garantizar que en el ONN exista una
ocupar un nuevo puesto). Es algo que puede
comprensión coherente de las contribuciones
integrarse o no en la función de relaciones
que pueden aportar las normas voluntarias y que
internacionales del ONN.
se definan las responsabilidades y las autoridades
encargadas de la comunicación con los distintos • Un comité directivo (que posiblemente incluya
niveles de gobierno. a otras partes interesadas).
NOTA: El personal directivo del ONN no solo debe ser
→ ¿Qué? técnicamente competente en la elaboración de normas,
Promover la comprensión de los distintos sino también competente para entablar un diálogo con los
gobiernos, los legisladores y los reguladores.
enfoques de la elaboración de políticas mediante
normas nacionales, regionales e internacionales
como alternativa a la elaboración de soluciones
reguladoras.

Garantizar que las personas pertinentes del ONN


conozcan la necesidad de las BPR, incluido el
papel de las normas voluntarias y las normas
«obligatorias».

60 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

→ ¿Cómo? → Desafíos y medidas de mitigación


Impartir formación u otras actividades El personal del ONN debe ser consciente de
de concienciación a todo el personal pertinente las críticas legítimas al proceso de elaboración
del ONN (incluidos, en su caso, los miembros de normas que pueden minar la confianza
de la junta directiva y los miembros de los de legisladores y reguladores, y ser capaz
TC del ONN) para tratar los temas principales de hacerles frente; en particular, cualquier
que se abordan en otras partes del documento. desequilibrio en la representación en los
La atención debe centrarse en tratar de ver TC (como la posible sobrerrepresentación
las normas desde el punto de vista de los de los proveedores de productos y la
legisladores y los reguladores, y en cómo superar infrarrepresentación de las empresas usuarias
los posibles obstáculos a la colaboración. de productos, consumidores, sindicatos, grupos
ambientales y otros). Tomando en cuenta estas
consideraciones, los ONN pueden persuadir
a los miembros de sus comités de elaboración
de normas (y a sus empleadores) de que la
colaboración con los legisladores y reguladores
puede sumar valor a su trabajo, puesto que
las normas infundirán mayor confianza en el
comercio, la contratación y la comercialización
de productos y servicios. A su vez, esto podría
aumentar el incentivo para que los empresarios
y las partes interesadas participen en el proceso
de elaboración de normas y crear así un círculo
virtuoso.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 61
Etapa 4
Establecer un plan para la
futura colaboración del ONN
con legisladores y reguladores

Una vez que se han tendido los puentes adecuados con los legisladores
y los reguladores (etapa 3), no es raro que el responsable sea destituido
o reasignado y todo el proceso tenga que empezar de nuevo. Por lo tanto,
es vital institucionalizar la colaboración para mantener las relaciones
a largo plazo. El objetivo de la etapa 4 es garantizar que el ONN haya
priorizado y presupuestado los planes a corto y largo plazo. Deben
basarse en los aportes de todas las etapas anteriores y centrarse en la
consecución de los objetivos «SMART» (sigla en inglés de «específicos,
mensurables, alcanzables, pertinentes y oportunos) acordados.
62 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 3.2 Crear conciencia en el gobierno sobre el papel del ONN

→ Resultado previsto pruebas que respalden los argumentos a favor


de la elaboración de políticas basadas en normas
Desarrollo de una estrategia de comunicación
dentro de su esfera de influencia.
e identificación de posibles «campeones»
en los niveles altos del gobierno. También es importante tomar en cuenta a otros
grupos influyentes y, en particular, cultivar las
→ ¿Por qué? relaciones con los consumidores, los sindicatos,
Es probablemente uno de los pasos más las organizaciones ambientales y otros miembros
importantes en todo el proceso de implicación de la sociedad civil que toman en cuenta las
con los legisladores y los reguladores, con el regulaciones basadas en normas útiles para sus
fin de crear una masa crítica de apoyo al papel intereses. Se trata de conseguir su aceptación,
del ONN en el gobierno. su implicación y su acuerdo para presionar a los
gobiernos y a las legislaturas.
→ ¿Qué?
→ Desafíos y medidas de mitigación
Este paso tiene como objetivo «poner el
ONN en el corazón y la mente de los legisladores Si el apoyo al ONN solo existe en el nivel de
y reguladores», antes del paso 3.3, cuyo trabajo en la administración pública, los ONN
objetivo es concienciar sobre las contribuciones deben trabajar con los funcionarios afectados
específicas que pueden hacer las normas para llamar la atención de sus superiores sobre
voluntarias. los beneficios en cada oportunidad.

→ ¿Quién? Si hay una nueva administración reformista


deseosa de promover un cambio de enfoque
Esta iniciativa debería ser un esfuerzo
en la elaboración de políticas y regulaciones,
consolidado dirigido por la alta dirección del
con un mayor énfasis en el uso de normas
ONN (coordinador de asuntos gubernamentales,
voluntarias, puede haber resistencia por parte
véase el paso 3. 1), con el apoyo de los miembros
de los trabajadores del nivel de trabajo tanto del
del consejo, el personal de todos los niveles
gobierno como del ONN. Aunque los ministros
y los representantes de las partes interesadas
tienen cierta capacidad para decidir y dirigir lo
de los TC. El ONN debería tomar en cuenta la
que ocurre, la verdadera aceptación en toda la
posibilidad de nombrar en su junta a personas
administración depende de la persuasión y la
con experiencia en el trato con gobiernos
creación de consenso. Por lo tanto, la estrategia
y legislaturas, si aún no es el caso.
y el plan de comunicación del ONN no deben
→ ¿Cómo? centrarse exclusivamente en los niveles más
altos del gobierno; a menudo, la concienciación
Es importante que el ONN desarrolle una se puede lograr mejor en los niveles inferiores,
estrategia de comunicación y un plan de demostrando que, en lugar de ser «una amenaza»
implementación. Una estrategia típica para los reguladores, el ONN en realidad puede
incluye qué se pretende conseguir con las facilitarles el trabajo y hacer más eficaces los
comunicaciones (objetivos), con quién necesita resultados obtenidos.
implicarse el ONN de forma prioritaria (público),
qué necesita oír este público (mensajes clave) → Recursos
y, a grandes rasgos, cómo se comunicará
Aquí puede encontrar un excelente ejemplo
el ONN con él (canales de comunicación).
de estrategia de comunicación, junto con un
El ONN debería aspirar inicialmente a las metas conjunto de herramientas para implementarla:
sencillas y a las victorias rápidas, cultivando https://www.health.org.uk/publications/
y ampliando sus relaciones con personas del communications-in-health-care-improvement-a-
gobierno que ya han comprendido el papel del toolkit.
ONN y que tradicionalmente han simpatizado
con él. El ONN debería mantener un contacto
regular con estos «campeones», dotándoles de

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 63
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 3.3 Explicar a los legisladores y reguladores el importante papel


de las normas voluntarias

→ Resultado previsto → ¿Cómo?


Mayor concienciación entre legisladores Este paso debe basarse en el plan de
y reguladores sobre las ventajas de comunicación, desarrollado como parte
utilizar normas nacionales, regionales e del Paso 3.2, para promover actividades
internacionales para respaldar sus actividades. de concienciación dirigidas a todos los niveles
de gobierno, que traten los temas principales
→ ¿Por qué?
que se abordan en otras partes del documento.
Ayudar a los legisladores y reguladores Las orientaciones de la publicación de ISO60
a comprender las ventajas de desarrollar y utilizar Estrategias nacionales de normalización también
una legislación voluntaria basada en normas pueden ser útiles en este caso y, en particular,
y orientada a objetivos y, a continuación, la sección A.3.4 («Mensajes clave para los
ayudarles a realizar lo que puede ser un cambio organismos gubernamentales y las autoridades
radical y —muy posiblemente— difícil en su públicas»).
enfoque.
→ Desafíos y medidas de mitigación
→ ¿Qué?
A la hora de promover normas voluntarias
El mensaje general que hay que transmitir y elaboradas por consenso, es importante
a los legisladores y reguladores debe basarse que los ONN partan del reconocimiento de las
en publicaciones como el documento de ISO tradiciones legislativas nacionales y consigan
e IEC59 Normas Internacionales para legisladores, apoyo para un cambio de enfoque de forma
adaptadas al contexto local (nacional). gradual. Puede ser conveniente facilitar visitas
de los funcionarios gubernamentales a sus
→ ¿Quién? homólogos de otros países, que hayan tenido
Todas las personas del ONN y las relacionadas buenas experiencias con el uso de normas
con él deben ser tomadas en cuenta como voluntarias, de modo que puedan llevarse estas
embajadores potenciales para promover el uso historias de éxito para compartirlas y fomentar
de normas voluntarias por parte de los gobiernos el proceso de cambio. También es importante
y reguladores para apoyar sus objetivos de garantizar que la política y las regulaciones
política. basadas en normas figuren en la agenda de las
visitas ministeriales y la participación en eventos
regionales.

59 Disponible en https://www.iso.org/publication/PUB100359.html.
60 Disponible en https://www.iso.org/publication/PUB100450.html.

64 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 4.1 Establecer mecanismos de colaboración a largo plazo


para el ONN con legisladores y reguladores

→ Resultado previsto • Nivel de proceso: para garantizar que los distintos


miembros del personal del ONN y los TC sigan
Responsabilidades/autoridades definidas para
los procedimientos y directrices acordados para
la colaboración con legisladores y organismos
asegurar la colaboración con los legisladores
reguladores específicos.
y reguladores, y que estos puedan contribuir
→ ¿Por qué? activamente a los procesos de elaboración
de normas, según proceda.
Garantizar que la colaboración a largo plazo
no dependa de las acciones de los individuos Al establecer estos mecanismos de cooperación,
de las respectivas organizaciones, lo que es importante:
podría dar lugar a que las primeras iniciativas
• Enfatizar por qué el ONN y el gobierno
se desvanecieran gradualmente con el tiempo.
creen que la normalización es valiosa en
→ ¿Qué? general y específicamente para el proceso
de elaboración de políticas y los RT.
Definir la naturaleza de las reuniones y otras
interacciones; decidir quién debe participar y los • Tener claros los puntos fuertes, los puntos débiles,
procedimientos de comunicación regulares, las oportunidades y las amenazas que representan
incluidos los mecanismos y medios para los RT basados en normas.
garantizar que se cumplan. • Identificar los ritmos y los ciclos anuales/
multianuales de la legislación, las regulaciones
→ ¿Quién? y la elaboración de normas; preparar programas
Este sería un punto adecuado para establecer de reuniones e informes que se ajusten a ellos.
un grupo formal de supervisión a largo plazo,
dirigido por los altos cargos del ONN, pero → Desafíos y medidas de mitigación
que incluya a legisladores gubernamentales, A la hora de abordar el RT, tal vez no todo
regulaciones y otras partes interesadas. Si el el mundo esté de acuerdo en cuanto a si es
país cuenta con una PNC con su propio comité necesario o no el RT, o si sería posible alcanzar
directivo, podría ser conveniente establecer este los objetivos de política por otros medios menos
grupo de supervisión como un subgrupo dentro onerosos. A través de sus contactos regulares
de dicho comité. con las partes interesadas, los ONN pueden
ayudar a crear consenso y animar a las partes
→ ¿Cómo? interesadas a presionar al gobierno y a los
Una colaboración eficaz debe tener lugar a tres legisladores de manera organizada, decidiendo
niveles, como se indica a continuación: qué medios precisos de acercamiento son los más
eficaces, dadas las tradiciones, procedimientos
• Nivel estratégico: para garantizar que la y prácticas nacionales. En otras circunstancias,
estrategia global del ONN y los documentos puede tratarse más bien de conseguir que las
de política propicien la colaboración con los partes interesadas respondan a las propuestas
legisladores y que se asignen recursos de cambio del gobierno o del poder legislativo.
suficientes para esta colaboración. Por ejemplo, esto podría ocurrir debido a la
• Nivel de gestión: para garantizar que se respuesta de un gobierno a las propuestas de
implementa la estrategia estableciendo canales RT de un organismo regional, como la Unión
de comunicación con los legisladores, por Europea o los países del Mercosur (Argentina,
ejemplo, a través de un departamento designado Brasil, Paraguay y Uruguay).
en el ONN que gestione las relaciones políticas
con los organismos gubernamentales/regionales
y, a continuación, transfiera esta información
a las partes pertinentes.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 65
Etapa 5
Implementar, supervisar
y evaluar el plan

Las circunstancias cambian, por lo que, para garantizar una


colaboración eficaz y sostenible, es vital que la implementación
del plan se supervise, se evalúe y, si es necesario, se introduzcan
cambios en el plan. En ningún momento fue esto más evidente que
en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 cambió radicalmente
los enfoques gubernamentales de la elaboración de políticas
y regulaciones a un nivel sin precedentes, ante la exigencia
de respuestas rápidas por parte de todos los implicados.
66 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Es necesario que los gobiernos establezcan Los ONN deben tomar en cuenta si sus
mecanismos de consulta relativos a las foros establecidos para la elaboración de
propuestas para el RT o, si ya existen, que los normas y otros foros pueden utilizarse como
ONN se aseguren de incluir a todas las partes parte del proceso de consulta, por ejemplo,
interesadas y, si no es así, que ayuden a los desarrollando una posición acordada entre
gobiernos a realizar los cambios y ampliaciones las partes interesadas, animándolas a solicitar
necesarios para incluirlas. reuniones con el gobierno para promoverlas
y, en su caso, ofreciéndose a acoger reuniones
de consulta entre ministros o funcionarios
y las partes interesadas.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 67
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 4.2 Desarrollar planes para garantizar una relación constructiva


continua entre el ONN, los legisladores y los promotores de los RT

→ Resultado previsto El plan de implementación a largo plazo no


debe tratar necesariamente de incluir los detalles
Responsabilidades, autoridades, presupuestos de todos los objetivos de política y actividades
y prioridades claramente definidos. de colaboración imaginables. En su lugar,
debería elaborar una lista de cuestiones actuales
→ ¿Por qué?
y probables evoluciones futuras para los que las
Para aprovechar las primeras iniciativas normas son relevantes, y de problemas genéricos
y garantizar que la relación sea duradera, que pueden ayudar a resolver, cuando se les pida
con una financiación adecuada para el ONN. que lo hagan. A continuación, se pueden asignar
prioridades a las distintas acciones a corto y largo
→ ¿Qué? plazo, haciendo hincapié en las más apropiadas
Por lo general, un plan de implementación para el contexto nacional/regional del momento.
sólido debe abordar las «5 preguntas y Deben prepararse y utilizarse planes de trabajo
2 cuantificaciones» asociadas a la iniciativa: anuales por sectores o funciones, y elaborarse
quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo y distribuirse informes periódicos (anuales)
y (crucial para el ONN) ¿cuánto? acerca de los avances y logros.

El plan debe ser realista e incluir objetivos Los planes deben apoyarse en unos cálculos
e hitos mensurables. de costos minuciosos y sólidos y, si es posible,
en análisis de costos y beneficios, junto con
→ ¿Quién? ejemplos concretos de los beneficios que
las normas pueden aportar en los ámbitos
La iniciativa para la elaboración del plan debe
del comercio, la contratación pública
partir de la alta dirección del ONN, pero debe
y la protección pública.
tomar en cuenta los aportes de los legisladores
y otras partes interesadas. → Desafíos y medidas de mitigación
→ ¿Cómo? Conseguir fuentes de financiación para las
actividades de elaboración de normas es un
Las personas implicadas en el desarrollo
desafío constante. Es importante que todas las
del plan deben identificar:
partes interesadas reconozcan que, aunque
• Logros rápidos: acciones que pueden tener la mayoría de los ONN no tienen ánimo de lucro,
un impacto a corto plazo (implementadas en no son instituciones benéficas, por lo que tienen
el transcurso de 1 a 3 años), con una inversión que recuperar sus costos de algún sitio. Si las
adicional mínima por parte del ONN en términos normas deben ofrecer soluciones costo-efectivas
de recursos o infraestructura. a los legisladores y reguladores, puede ser
conveniente que el ONN solicite apoyo financiero
• Acciones a más largo plazo (de 3 a 5 años o más),
a estas fuentes para los servicios que presta,
que podrían requerir un gasto más importante en,
si es que aún no lo está haciendo.
por ejemplo, TIC, así como personal administrativo
adicional para la coordinación y el apoyo a los En el caso de las economías de ingresos
TC del ONN. bajos, también podría contarse con cierto
apoyo financiero de organismos internacionales
de financiación, interesados en ayudar al país
a ser más activo en los mercados internacionales
o a impulsar otros objetivos de política que
puedan tener repercusiones internacionales,
como los relacionados con los ODS de la ONU.
Sin embargo, este factor no se debería tomar
en cuenta a largo plazo; el ONN debería poder
llegar a ser autosuficiente desde el punto
de vista financiero.

68 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5

Paso 4.3 Defender el plan entre las instituciones implicadas

→ Resultado previsto → Desafíos y medidas de mitigación


Obtener el apoyo de todas las partes interesadas. Debe prestarse especial atención a las
opiniones de las partes interesadas que tuvieron
→ ¿Por qué? oportunidades limitadas de participar en etapas
Garantizar el éxito a largo plazo reuniendo apoyos anteriores del proceso, sobre todo si no apoyan
para un enfoque basado en normas para la los planes de una mayor contribución de las
elaboración de políticas y el desarrollo del RT. normas voluntarias. Podría ser apropiada una
evaluación de si conviene introducir ciertas
→ ¿Qué? modificaciones en lo que se propone o hacer
un último intento para lograr que estas partes
Conseguir apoyo para la colaboración entre el
interesadas se sumen a la iniciativa. Esta última
ONN y los legisladores con todas las instituciones
es una consideración importante porque es
pertinentes y las partes interesadas.
probable que estas partes interesadas tengan
→ ¿Quién? sus propias líneas de comunicación con el
gobierno y no es buena idea que los gobiernos
La alta dirección del ONN. estén escuchando mensajes contradictorios de
diferentes partes interesadas.
→ ¿Cómo?
Emprender una consulta pública enviando copias
del plan a todas las partes interesadas para que
lo comenten, y comunicaciones de cortesía a los
homólogos de los organismos internacionales
y regionales de normalización, así como a las
figuras clave de las legislaturas nacionales
o regionales.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 69
Paso 5.1 Obtener el respaldo de un organismo gubernamental

→ Resultado previsto → ¿Cómo?


Apoyo de alto nivel a la colaboración entre El ONN debe hacer su recomendación al gobierno
el ONN y los legisladores/reguladores. sobre su propio enfoque y el que prefieren
las partes interesadas para la elaboración de
→ ¿Por qué? políticas y el desarrollo de los RT, y sobre cómo
Proporcionar visibilidad y credibilidad a la consultar e implicar a las partes interesadas en
iniciativa y garantizar su viabilidad a largo plazo. el proceso. Es probable que haya intercambios
y rondas de negociaciones entre los organismos
→ ¿Qué? gubernamentales y el ONN antes de que se llegue
a una posición consensuada. Hay que mantener
El acuerdo, memorando de entendimiento
informadas a las partes interesadas y recabar
u otro instrumento (ya sea un documento
su opinión sobre cualquier adición o modificación
nuevo o uno existente con alcance ampliado)
significativa.
debe ser aprobado formalmente por un ministro
y el responsable del ONN. → Desafíos y medidas de mitigación
→ ¿Quién? Es probable que los mecanismos de
consulta y colaboración más satisfactorios
Alta dirección del ONN (coordinación).
en la producción de políticas sólidas y buenas
regulaciones surjan mediante un proceso
de iteración entre el gobierno, las legislaturas,
el ONN y otras partes interesadas. Si los primeros
pasos no se han llevado a cabo con un enfoque
sistemático y consensuado, este último obstáculo
de obtener la aprobación formal del gobierno
puede prolongarse en el tiempo.

70 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Paso 5.2 Organizar talleres a los niveles pertinentes

→ Resultado previsto Junto con las invitaciones al taller, es aconsejable


informar a los posibles participantes acerca
Crear una buena relación de trabajo entre
de los antecedentes y los objetivos del taller.
el ONN y los legisladores/reguladores.
De esta manera, se contribuye a poner el taller
→ ¿Por qué? en su contexto adecuado y, si la invitación
está firmada por alguien de un alto nivel
Garantizar que la colaboración se comprenda gubernamental (por ejemplo, un ministro),
y se despliegue eficazmente a todos los niveles fomentará la participación (sobre todo si el
en las distintas organizaciones colaboradoras ministro va a participar en el taller de alguna
y se dé a conocer a otras partes interesadas. manera).
→ ¿Qué? → Desafíos y medidas de mitigación
Talleres informativos presenciales o virtuales Reunir a todas las personas relevantes al mismo
para explicar la nueva o mayor implicación tiempo y en el mismo lugar es siempre un desafío.
del ONN en la elaboración de políticas y los RT. Una buena comunicación previa y la provisión
de la financiación adecuada son especialmente
→ ¿Quién?
importantes para las pymes y los consumidores,
Alta dirección del ONN (coordinación). que quizá no estén organizados en asociaciones
formales y bien financiadas y, por lo tanto, son
→ ¿Cómo? más difíciles de alcanzar. Se podría considerar
Resumiendo los planteamientos y acuerdos la posibilidad de organizar talleres separados
alcanzados y destacando los beneficios para para grupos de interesados individuales u
todos los implicados utilizando los argumentos organizar talleres en poblaciones distintas de la
presentados anteriormente. capital del país. Si se prevé celebrar los talleres
de manera virtual, se podrían grabar para poder
reproducirlos más adelante, aunque esto limitara
las posibilidades de hacer preguntas u otras
interacciones.

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 71
Paso 5.3 Establecer mecanismos de revisión y diálogo permanente
con legisladores y reguladores

→ Resultado previsto → ¿Cómo?


Un cronograma establecido para las reuniones El ONN deberá cotejar los datos disponibles
de revisión y la revisión de los mecanismos y preparar un informe (con propuestas)
de colaboración. que se distribuirá a los participantes
con suficiente antelación a la reunión.
→ ¿Por qué?
→ Desafíos y medidas de mitigación
Asegurar la implementación efectiva a largo
plazo y la mejora de la colaboración a lo Puede que en los procedimientos de las
largo del tiempo, y adaptarse según sea negociaciones regionales o internacionales
necesario para seguir el ritmo de los cambios sobre el RT se estipule que estas deben llevarse
en las prioridades nacionales y el contexto a cabo de manera confidencial. Esto, combinado,
internacional en el que se desarrolló inicialmente. por ejemplo, con los procedimientos de toma
de decisiones por mayoría y los ajustados
→ ¿Qué? plazos de los procedimientos de negociación,
Revisión de los progresos, supervisión dificultará la plena participación de las partes
de los objetivos e hitos y recomendaciones interesadas. Quizá se hará necesario reevaluar
de acciones correctivas o mejoras. los procedimientos de consulta a la luz de estas
experiencias.
→ ¿Quién?
Grupo de supervisión de la colaboración.

72 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
13. Conclusión
Este documento proporciona un marco para que los ONN aboguen
por el desarrollo de mejores prácticas para las políticas públicas y las
regulaciones a través de un mayor uso de las Normas Internacionales.
Está diseñado para equipar a los ONN para que se impliquen de forma
proactiva con los legisladores y los reguladores. Se basa en la premisa
de que una mejor comprensión de la interacción de las Normas
Internacionales con los objetivos económicos y de otro tipo puede
ayudar a los legisladores y reguladores a ser aún más eficaces.

Contacto

Si desea más información y apoyo para la implicación con los legisladores


en materia de normas, comercio y política pública, contacte con nosotros en:
capacity@iso.org

Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 73
Sobre ISO
ISO (Organización Internacional de Normalización,
por sus siglas en inglés) es una organización
no gubernamental, internacional e independiente
que cuenta con miembros de 170* organismos
nacionales de normalización. A través de sus
miembros, sienta a una misma mesa a expertos
para que compartan sus conocimientos y
desarrollen Normas Internacionales voluntarias,
basadas en el consenso y relevantes para el
mercado que apoyen la innovación y proporcionen
soluciones a desafíos globales.
ISO ha publicado más de 25 000* Normas
Internacionales y documentos relacionados
que abarcan casi todos los sectores, desde
tecnología hasta sanidad, pasando por
inocuidad de los alimentos y agricultura.
Para más información, visite www.iso.org.
*Diciembre 2023

Sitio web de ISO: www.iso.org


Newsroom de ISO: www.iso.org/news
Videos de ISO: www.iso.org/youtube
Síganos en Twitter: www.iso.org/twitter
Únase a nosotros en Facebook: www.iso.org/facebook

74 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 75
Organización Internacional
de Normalización
Secretaría Central de ISO
Chemin de Blandonnet 8
1214 Ginebra, Suiza

Nos preocupamos por nuestro planeta.


Este folleto se ha impreso en papel reciclado.

© ISO, 2023
Reservados todos los derechos
ISBN 978-92-67-31329-0 iso.org

También podría gustarte