ISO - Public Policy Toolkit Es
ISO - Public Policy Toolkit Es
ISO - Public Policy Toolkit Es
iso.org
2 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Índice
Prólogo 4
Agradecimientos 6
Glosario de abreviaturas 7
Finalidad y destinatarios de este documento 9
Sección 1: Guía técnica 11
1. Introducción 12
2. Política pública 13
4. Reglamentación 19
13. Conclusión 73
Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 3
Prólogo
En un mundo caracterizado por desafíos sin Dada la importancia del nexo entre normas,
precedentes que engloban desde la globalización reglamentaciones y políticas, y a petición de
y el crecimiento económico hasta el cambio nuestros miembros, me enorgullece presentar
climático, la importancia de las normas nunca las Normas y políticas públicas de ISO: conjunto
ha sido tan evidente. Desde el Secretario General de herramientas para los organismos nacionales
de la ONU, que pide normas comunes para lograr de normalización. El conjunto de herramientas
compromisos de cero neto, hasta gobiernos, se ha desarrollado en colaboración con nuestros
empresas y organizaciones que trabajan sin miembros, con el objetivo de equiparlos para
descanso para encontrar soluciones que faciliten que se impliquen de manera proactiva con los
la circulación transfronteriza de datos, bienes legisladores y reguladores, proporcionándoles
y servicios. Las Normas Internacionales tienen un marco práctico sobre cómo las Normas
un papel central que desempeñar a la hora de Internacionales, así como la evaluación de la
crear confianza en la transición hacia un futuro conformidad, pueden ayudar a los legisladores
inclusivo, sostenible, resiliente y empoderado y reguladores a preparar, adoptar y aplicar
digitalmente. Alcanzar estos objetivos exigirá políticas y, en particular, reglamentos técnicos.
que legisladores y empresas colaboren
y empleen todos los apoyos a su alcance, Reconocemos el papel fundamental que
incluidas las normas, para avanzar a buen desempeñan las normas en la configuración
ritmo, con responsabilidad y transparencia. de políticas públicas y buenas prácticas de
reglamentación orientadas al futuro. Mediante
Si bien cada país es único y necesita desarrollar la colaboración, el consenso y el compromiso
su propio enfoque, queda claro que la forma más con la excelencia, las normas permiten a los
eficaz de acelerar el cambio y generar confianza países navegar por las complejidades de nuestro
es mediante una combinación de requisitos mundo moderno, al tiempo que defienden los
reglamentarios y normas internacionales valores de seguridad, calidad e integridad. En
voluntarias. En ISO reconocemos que el última instancia, el uso de normas en la política
verdadero poder de las normas internacionales pública representa un compromiso con una
no solo reside en sus especificaciones técnicas, visión compartida de progreso, cooperación
sino también en su capacidad para inspirar y resistencia. Mientras nos esforzamos
innovaciones, facilitar el comercio e impulsar colectivamente por superar desafíos y aprovechar
el cambio y la transformación de la sociedad. oportunidades, ISO sigue dedicada a fomentar
Las Normas Internacionales elaboradas por una cultura de normalización que trascienda
ISO, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) fronteras y empodere a las sociedades para que
y la Unión Internacional de Telecomunicaciones florezcan.
(UIT), conocidas conjuntamente como
Cooperación Mundial sobre Normas, se elaboran
de acuerdo con las disposiciones y principios del
Acuerdo OTC de la OMC. Estas normas tienen un
papel exclusivo que desempeñar para aprovechar
el sistema de normalización y garantía de larga
trayectoria con el fin de ayudar a los legisladores
y reguladores a alcanzar sus objetivos de
política, complementando las reglamentaciones
y la legislación.
4 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Se trata de una publicación «viva», e ISO
respaldará a sus miembros para desarrollar
capacidades como parte del Plan de Acción
de ISO para países en desarrollo, 2021-2025.
Somos conscientes de que nuestros miembros
y legisladores necesitan con urgencia más
información para aprender a aprovechar las
normas que ya tenemos a fin de fomentar
la transición a cero neto y alcanzar los objetivos
de política económica, ambiental y social, así
como reducir la complejidad de las diversas
normas y abordar las lagunas de normalización.
Junto con nuestros socios y miembros,
elaboraremos para este fin informes políticos
temáticos para nuestros miembros y trabajaremos
con ellos y con sus legisladores y reguladores
para demostrar el poder de las normas
y reglamentaciones en armonía para lograr
objetivos de política en numerosos sectores.
Sergio Mujica
Secretario General de ISO
Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 5
Agradecimientos
Esta publicación ha sido elaborada por la Queremos dar las gracias al equipo de Marketing
Secretaría Central de ISO, bajo la dirección, y Comunicación de ISO/CS, que ha ayudado
supervisión y coordinación generales de Erich a finalizar esta publicación.
Kieck, Noelia García Nebra, Cindy Parokkil
y Francesco Dadaglio, de la Unidad de Desarrollo El trabajo se financió gracias a la donación de la
de Capacidades, y con el apoyo de expertos Agencia Sueca de Cooperación Internacional para
internacionales en normalización y de la British el Desarrollo (Sida) en el marco del Plan de Acción
Standards Institution (BSI). de ISO para países en desarrollo; agradecemos
sobremanera la generosa y continuada ayuda
La publicación se ha beneficiado en gran medida de Sida a las actividades de ISO en países
de las aportaciones sustantivas de Michael Peet, en desarrollo.
Nigel Croft y Richard Lawson, así como de la
revisión por pares de nuestros miembros, en
especial el Grupo Consultivo de la Presidencia
del Comité de ISO sobre asuntos relativos
a los países en desarrollo (DEVCO).
6 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Glosario de
abreviaturas
Abreviatura Definición
EC Evaluación de la conformidad
EIN o AIR Evaluación del impacto normativo (o también, Análisis de impacto regulatorio)
IC Infraestructura de la calidad
Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 7
Abreviatura Definición
TC Comité técnico
RT Reglamento técnico
UE Unión Europea
8 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Finalidad y destinatarios
de este documento
¿Cuál es la finalidad ¿A quién va dirigido
del documento? este documento?
Este documento proporciona un marco sobre Este documento está dirigido principalmente
cómo las Normas Internacionales1 pueden ayudar a los miembros de los órganos de gobierno,
a los legisladores y reguladores2 a preparar, los ejecutivos y el personal de los ONN que
adoptar y aplicar las normas y, en particular, colaboran con los funcionarios gubernamentales
los reglamentos técnicos (RT). Está diseñado responsables del desarrollo, la supervisión
para equipar a los organismos nacionales o la implementación de políticas públicas
de normalización (ONN; miembros de ISO) y reglamentaciones asociadas: sobre todo
para que se impliquen de forma proactiva (aunque no exclusivamente) en países en
con los legisladores y reguladores. Una mejor desarrollo. Además, el documento está dirigido
comprensión de la interacción de las normas, a funcionarios de ministerios, legislaturas,
las políticas y los RT con los objetivos político- organismos de supervisión encargados de
jurídicos y socioeconómicos, así como de su implementar políticas u otras partes interesadas
adaptación a la Infraestructura Nacional de la que fomenten el desarrollo, la revisión o la
Calidad (INC), puede ayudar a los legisladores, implementación de RT y normas asociadas.
reguladores y ONN a trabajar juntos de manera
más eficaz. Este documento complementa ¿Qué aportan las normas
una publicación anterior de la Organización a las reglamentaciones y
Internacional de Normalización (ISO) y la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) políticas públicas?
titulada Uso y referencia a normas ISO e IEC
Las normas proporcionan herramientas
para respaldar las políticas públicas3 y la página
prácticas y procesos ágiles para mejorar las
web en línea del Comité de Evaluación de
políticas públicas y garantizar su adecuación
la Conformidad (CASCO) de ISO titulada:
específica. Las normas utilizadas o a las que
Herramientas de evaluación de la conformidad
se hace referencia en las políticas públicas y los
en apoyo de las políticas públicas4.
reglamentos conexos garantizan que:
1 Las «Normas» se refieren a las Normas Internacionales, a menos que se indique específicamente lo contrario.
2 Las referencias a los «legisladores» también incluyen a los reguladores, a menos que quede claro por el contexto que no es así.
3 https://www.iso.org/publication/PUB100358.html.
4 https://casco.iso.org/home.html.
Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 9
Las Normas Internacionales ofrecen por igual Puesta en marcha del kit de
soluciones a legisladores y reguladores para
abordar cuestiones globales, como el crecimiento herramientas
económico sostenible e inclusivo, el cambio El objetivo de este conjunto de herramientas es
climático, la energía limpia, la movilidad y la garantizar que los tres actores principales, con
ciberseguridad. Cabe señalar que las Normas responsabilidades en la elaboración de políticas,
Internacionales publicadas por ISO contienen reglamentaciones y establecimiento de normas,
buenas prácticas de expertos de todo el mundo. aborden los futuros desafíos desde una base
y una comprensión comunes. Por tanto, es
¿Cuáles son las ventajas de esencial informar de cada una de las actividades
utilizar normas para desarrollar relacionadas a los demás.
e implementar políticas públicas Sección 1: Guía técnica
para los sectores público
Los capítulos 2 y 3 se centran en los fundamentos
y privado? de las políticas públicas y los desafíos políticos,
Las normas empleadas en las regulaciones incluidos los ODS de la ONU, por lo que están
y políticas públicas benefician a los sectores destinados a informar a los responsables de las
público y privado y a los ciudadanos gracias a: reglamentaciones y de la elaboración de normas.
10 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Sección 1:
Guía técnica
Normas y políticas públicas: Conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 11
1. Introducción
A medida que los problemas a los que se enfrentan los países
crecen en complejidad y alcance, la necesidad de políticas apropiadas
y reglamentaciones específicas no hace más que aumentar. También
cabe esperar que siga aumentando la importancia de las Normas
Internacionales para ayudar a afrontar los desafíos mundiales, dado que
se sitúan en el nexo entre la política y los conocimientos técnicos de
buenas prácticas. En el nivel nacional, las normas son una parte cada
vez más importante del kit de herramientas de un legislador público. Un
enfoque coherente del uso de normas en las reglamentaciones ayuda
a los gobiernos en su esfuerzo por ser más eficaces al servicio de su
sociedad, economía y medio ambiente.
No existe un único enfoque óptimo para Las instituciones y las estructuras han
desarrollar normas y reglamentaciones de evolucionado y lo siguen haciendo, eso sí:
manera coherente. Supone un desafío para de distinta manera y con distintos niveles de
todos los países, tanto desarrollados como intensidad. Sin embargo, aunque no es posible
en desarrollo. No existe un enfoque único desarrollar un único modelo, todo se puede
para todo. No es habitual que los países mejorar. Los ONN desempeñan un papel crucial a
compartan una historia y cultura comunes. la hora de promocionar el uso de las normas para
También suelen tener diferentes necesidades el máximo beneficio de la sociedad. Sin embargo,
de desarrollo que conforman y comunican sus es importante recordar que las normas y
intenciones estratégicas y ambiciones políticas. reglamentaciones no son los únicos instrumentos
Incluso cuando los niveles de desarrollo son de que disponen los gobiernos para hacer frente
similares, los contextos sociales pueden variar a los desafíos políticos actuales. No obstante,
y, en consecuencia, resultar en actitudes pueden y deben desempeñar un papel cada
muy diferentes, por ejemplo, hacia la gobernanza vez más influyente, junto con la infraestructura
y la tolerancia al riesgo. de calidad más amplia que se requiere para
respaldar su implementación.
5 Véase Cloete, F., De Coning, C., Wissink, H. y Rabie, B. (2019), Mejorar las políticas públicas para una buena gobernanza (Improving Public Policy for Good Governance),
página 7.
6 Véase Mohamed Sayeed, C. N. (2020), Respuestas de política pública en tiempos de pandemia (Public Policy Responses in a Time of Pandemic).
https://www.researchgate.net/publication/348679587_Editorial_Public_Policy_Responses_in_a_Time_of_Pandemic.
7 Véase, por ejemplo, Guía práctica para la elaboración de políticas en Irlanda del Norte (A Practical Guide to Policy Making in Northern Ireland), capítulo 5, disponible
en https://www.executiveoffice-ni.gov.uk/publications/practical-guide-policy-making-northern-ireland.
8 Véase, por ejemplo, Guía de evaluación económica paso a paso para Irlanda del Norte (Step-by-step economic appraisal guidance for Northern Ireland) en:
https://www.finance-ni.gov.uk/topics/finance/step-by-step-economic-appraisal-guidance.
9 Véase Guía de evaluación económica paso a paso para Irlanda del Norte (Step-by-step economic appraisal guidance for Northern Ireland), paso 4, apartado 2.4.16 en:
https://www.finance-ni.gov.uk/topics/finance/step-by-step-economic-appraisal-guidance.
10 Ibid.
11 Vea los compromisos asumidos en Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en https://sustainabledevelopment.un.org/content/
documents/21252030%20Agenda%20for%20Sustainable%20Development%20web.pdf.
Para cada ODS, ISO ha identificado las normas ◦ Los dos principales comités técnicos
más relevantes que pueden ayudar a los (TC) de ISO que se ocupan de las normas
legisladores. Algunos ejemplos notorios de alimentarias son:
normas ISO de sistemas de gestión12 que se
- ISO/TC 34, Productos alimenticios
utilizan para proporcionar requisitos o directrices
en apoyo de iniciativas políticas relacionadas - ISO/TC 234, Pesca y acuicultura
con los ODS son: Ambos elaboran normas y documentos
• ODS 2 (Hambre cero): ISO cuenta con más de acordados internacionalmente junto con otros
1 600 normas para el sector de la producción organismos internacionales especializados, como
alimentaria diseñadas para generar confianza en la Organización de las Naciones Unidas para
los productos alimentarios, mejorar los métodos la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Codex
agrícolas y promover las compras sostenibles Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad
y éticas, así como el apoyo a la economía azul. Animal y la Organización Mundial de la Salud.
También abarcan otros ámbitos, como los ensayos • ODS 4 (Educación de calidad): la norma ISO 21001
nutricionales y de seguridad, la calidad, el está destinada a la educación y especifica los
envasado y la trazabilidad. Algunos ejemplos son: requisitos del sistema de gestión para que las
◦ La familia de normas ISO 22000 sobre gestión instituciones educativas fomenten la adquisición
de la inocuidad de los alimentos, que ayudan y el desarrollo de competencias a través de la
a las organizaciones a identificar y controlar enseñanza, el aprendizaje o la investigación,
los peligros para la inocuidad de los alimentos. y aumenten la satisfacción de los alumnos, otros
Proporcionan un nivel de seguridad en la beneficiarios y personal. El ISO/TC 232, Servicios
cadena mundial de suministro de alimentos, de educación y enseñanza, es responsable de
al ayudar a que los productos crucen fronteras esta norma y cuenta con grupos de trabajo (WG)
y dar a las personas alimentos en los que asociados que abordan temas relacionados, como
pueden confiar. los servicios de aprendizaje de idiomas (ISO/
TC 232, WG 2), la evaluación educativa fuera del
◦ Más de 50 normas técnicas elaboradas por
sector formal (ISO/TC 232, WG 4) y los servicios
el ISO/TC 134, Fertilizantes, acondicionadores
de aprendizaje a distancia (ISO/TC 232, WG 6).
de suelo y sustancias beneficiosas.
12 En aras de la brevedad, se menciona la disciplina específica de cada norma y no su título completo. Puede obtener más información en la página web de ISO en https://www.
iso.org/management-system-standards.html#PopularMSS.
13 Véase https://www.iso.org/ClimateAction/LondonDeclaration.html.
14 Véase el Llamado a la acción: aumentar la ambición para la adaptación y la resistencia climáticas (Call for Action: Raising Ambition for Climate Adaptation and Resilience),
https://www.adaptation-undp.org/sites/default/files/uploaded-images/call_for_action_on_adaptation_and_resilience_v_18_august_2021.pdf.
15 Véase https://www.iso.org/publication/PUB100429.html.
16 Véase https://www.iso.org/sdgs.html.
17 Véase Introducción a la Administración Pública (Introducing Public Administration), 2005, Shafritz y Russell, Pearson Education, página 15.
18 Ídem.
19 Preámbulo del Acuerdo OTC de la OMC (WTO TBT Agreement, preamble) (https://www.wto.org/english/docs_e/legal_e/17-tbt_e.htm). El texto completo del Acuerdo OTC está
disponible aquí www.wto.org/english/docs_e/legal_e/17-tbt_e.htm.
20 Se deriva de muchas definiciones levemente diferentes de lo que constituye un reglamento, la mayoría de las cuales son variaciones sobre el mismo tema (véase, por
ejemplo, el diccionario Collins (https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/regulation), Merriam-Webster (https://www.merriam-webster.com/dictionary/regulation)
o el Cambridge Dictionary (https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/regulation). La OCDE (https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=3295) define la
reglamentación de la siguiente manera: «En términos generales, se define como la imposición de reglas por parte del gobierno, respaldada con la aplicación de sanciones
que están previstas específicamente para modificar el comportamiento económico de personas y empresas en el sector privado. Existen diferentes instrumentos u objetivos
reguladores...» (énfasis añadido).
21 Véase, por ejemplo, https://www.wto.org/english/blogs_e/ddg_anabel_gonzalez_e/blog_ag_22mar22_e.htm.
22 Cabe señalar que muchos ONN de países en desarrollo elaboran e implementan reglamentos técnicos en forma de normas obligatorias. A menudo se percibe que esto entra
en conflicto con su función de desarrollar normas «voluntarias». Para hacer frente a esta percepción, lo ideal sería que un ONN siguiera siendo responsable del desarrollo
de la norma en la que debería basarse el reglamento técnico, y que las funciones reguladoras posteriores fueran gestionadas por un organismo independiente del ONN.
Recuadro 4: La relación entre los RT y las normas en el contexto del Acuerdo OTC de la OMC
El Acuerdo OTC de la OMC es un tratado internacional que define la relación entre las normas voluntarias
y los RT. La relación y el mayor uso de normas voluntarias se basa en gran medida en los requisitos del
artículo 2.4 del Acuerdo OTC de la OMC. (También se pueden encontrar requisitos similares o iguales
en muchos acuerdos comerciales bilaterales y regionales).
El artículo 2.4 del Acuerdo OTC de la OMC establece que «Cuando sean necesarios reglamentos técnicos
y existan Normas Internacionales pertinentes o sea inminente su formulación definitiva, los Miembros
utilizarán esas Normas Internacionales, o sus elementos pertinentes, como base de sus reglamentos
técnicos, salvo en el caso de que esas normas internacionales o esos elementos pertinentes sean un
medio ineficaz o inapropiado para el logro de los objetivos legítimos perseguidos, por ejemplo a causa de
factores climáticos o geográficos fundamentales o problemas tecnológicos fundamentales».
El objetivo general del artículo 2.4 es establecer la transparencia entre los miembros mediante el uso
de Normas Internacionales como referencia común a la hora de establecer requisitos obligatorios en los
productos. Utilizar la misma referencia es una forma de armonizar los efectos de la legislación nacional
para facilitar el comercio. El artículo incluye diferentes disposiciones que son de interés:
• La primera se refiere a quién decide cuándo es obligatorio un reglamento técnico. Esto es
responsabilidad del poder legislativo de cada país, es decir, de los que adoptan los RT obligatorios.
• La segunda se refiere a las Normas Internacionales pertinentes. ¿Cómo se decide y por quién?
Esta decisión es responsabilidad del legislador pertinente, con el apoyo de su ONN, basándose
en los asuntos en cuestión, incluida la medida en que el uso de normas o partes de las mismas
puede ayudar al legislador a alcanzar su objetivo legítimo.
• La tercera es que un RT debe basarse en una Norma Internacional pertinente. La interpretación
de este término no está clara, ya que no se dispone de ninguna resolución del Sistema de Solución
de Diferencias de la OMC. Las referencias directas o indirectas a una norma pertinente, o a partes
de ella, permitirían deducir que un RT se basa en una norma. Se plantea la cuestión de si los
legisladores de otros países contemplarían de la misma manera la pertinencia de la norma elegida.
A pesar del consenso que los normalizadores han establecido para la Norma Internacional concreta,
tal decisión está completamente en manos de los distintos legisladores.
• La cuarta y última cuestión es una exención incluida en el artículo 2.4 de basar los RT en Normas
Internacionales. Si un legislador decide que las normas disponibles son ineficaces o inapropiadas,
o que no existen normas pertinentes que le ayuden a alcanzar su objetivo legítimo, puede recurrir
a otros medios.
23 Para más información sobre la diferencia entre reglamentos y reglamentos técnicos, véase la sección 5.
24 Véase, por ejemplo, el artículo web Normas para la fabricación de EPP y otros productos sanitarios durante la COVID-19 (Standards for making PPE and other Medical Devices
during COVID-19) en https://libguides.uvic.ca/StandardsforPPE.
Figura 2: RT y normas
Voluntarias Obligatorias
Mercado
22 Sección 1: Guía técnica
6. Buenas prácticas
reglamentarias
La Organización para la Cooperación y el El mandato de un ONN consiste en elaborar
Desarrollo Económicos (OCDE)25 describe las normas de carácter voluntario. En algunos
buenas prácticas reglamentarias (BPR) como países, dichas normas se convierten de hecho
políticas, herramientas e instituciones para en obligatorias en función del marco institucional
garantizar que las reglamentaciones estén y jurídico en el que opera el ONN. En los países
justificadas, sean de buena calidad y alcancen en desarrollo, los ONN suelen formar parte
los objetivos de la política. A veces también del gobierno. En tales escenarios, a menudo
se hace referencia a las BPR como «política también se exige —y se obliga— al ONN a llevar
reglamentaria», «reforma reglamentaria» o a cabo actividades reguladoras. Es importante
«calidad reguladora». El Banco Mundial afirma comprender las diferencias fundamentales entre
que las BPR es la: el desarrollo de RT mediante la aplicación27 de
BPR y el planteamiento utilizado para el desarrollo
«aplicación sistemática de herramientas, de normas voluntarias, es decir, las descritas en
instituciones y procedimientos que los la guía ISO Buenas Prácticas de Normalización28
gobiernos pueden movilizar para garantizar (BPN). Los reglamentos pretenden contribuir
que los resultados de la reglamentación a la consecución de objetivos de política
sean eficaces, transparentes, inclusivos pública, como la salud y la seguridad de las
y constantes. Adoptar las BPR puede mejorar personas o la protección del medio ambiente.
el entorno reglamentario y producir mejores La elaboración de un reglamento suele tomar
condiciones para el crecimiento sostenible y la en cuenta los insumos de las distintas partes
inversión».26 interesadas, pero no requiere su consenso para
Las BPR promueven el uso de procesos, sistemas su aprobación y promulgación. Las normas
y herramientas de reconocimiento internacional voluntarias de buenas prácticas se elaboran
destinados a garantizar que los resultados mediante un proceso basado en el consenso
reglamentarios sean eficaces, eficientes, en el que participan todas las partes interesadas
transparentes, inclusivos y sostenibles. Una de pertinentes. Para más detalles sobre las BPN
las recomendaciones clave de las BPR es utilizar según las aplica ISO, véase el apartado 5
Normas Internacionales. Su uso brinda una base de la sección 9.3.
técnica armonizada para los reglamentos y
ayuda a evitar o minimizar las barreras técnicas
al comercio. Las BPR promueven un enfoque
basado en el riesgo. Dos Normas Internacionales
específicas en las que se basa son ISO 31000
(Gestión del riesgo. Directrices) e IEC 31010
(Técnicas de evaluación del riesgo). Ambas
normas pueden utilizarse también para respaldar
las actividades de la EIN junto con las numerosas
normas más detalladas a las que también se suele
hacer referencia en los reglamentos. En la siguiente
sección encontrará más información sobre la EIN.
25 La OCDE ha generado una serie de instrumentos y documentos sobre las BPR. Encontrará ejemplos en: https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/recommendations-
guidelines.htm.
26 Banco Mundial 2019, véase www.worldbank.org/en/country/malaysia/publication/regulatory-governance-for-development-and-growth-malaysias-experience-with-good-
regulatory-practices.
27 Para más información sobre la diferencia entre regulaciones y reglamentos técnicos, véase la sección 8.
28 Véase https://www.iso.org/publication/PUB100440.html.
29 Véase, por ejemplo, la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Política y Gobernanza Reglamentaria (OECD Recommendation of the Council on Regulatory Policy and
Governance), 2012, páginas 4 y 5, disponible en https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/49990817.pdf.
30 Véanse los Principios de Orientación de la OCDE sobre la Calidad y del Desempeño Reglamentario (OECD Guiding Principles for Regulatory Quality and Performance), paso 6,
página 7, disponible en https://www.oecd.org/fr/reformereg/34976533.pdf.
31 Véase ONUDI / Red Internacional de Infraestructura de la Calidad (INetQI), (2018). Política de calidad - Principios rectores (Quality Policy – Guiding Principles) para más
información, disponible en https://hub.unido.org/sites/default/files/publications/QP_GUIDING_PRINCIPLES_0.pdf.
32 Véase https://www.wto.org/english/tratop_e/tbt_e/th_sess_gpr_280317_e.htm.
33 Véase https://www.canada.ca/en/government/system/laws/developing-improving-federal-regulations/requirements-developing-managing-reviewing-regulations/guidelines-
tools/cabinet-directive-regulation.html.
34 Ídem, apartado 5.2.6.
35 Las referencias fechadas dan más control al legislador, pero pueden reprimir la innovación por la inercia casi inevitable debida al tiempo transcurrido entre la revisión
de una norma y la actualización de los reglamentos pertinentes. Las referencias sin fecha significan que la versión más reciente de la norma se considera siempre
la pertinente, sin que sea necesario introducir cambios en los reglamentos. Es algo que solo suele ocurrir una vez que los legisladores cuentan con la implicación
y la confianza necesarias en el proceso de elaboración de normas.
36 La evaluación del impacto normativo (EIN) (también llamada análisis del impacto normativo) es un proceso sistemático para evaluar los beneficios y costos probables
derivados de las alternativas normativas o no normativas para alcanzar un objetivo político. Puede basarse en un análisis costo-beneficio y considerar aspectos cuantitativos
y cualitativos.
1 Definir el problema
Identificar las alternativas
6 disponibles
Establecer los objetivos
2 políticos y las metas políticas
Realizar un análisis
7 costo-beneficio
Garantizar su pertinencia
3 con la política gubernamental
Identificar las soluciones
8 preferidas
Incorporar la consulta
4 con las partes interesadas
Establecer los mecanismos
9 de supervisión y evaluación.
Describir la propuesta
5 normativa
Las normas se utilizan para establecer Las normas ayudan a difundir el conocimiento.
un enfoque de buenas prácticas para lograr Si bien en ocasiones es difícil de cuantificar,
un resultado deseado. La metodología acordada la transferencia de conocimientos es un
puede utilizarse posteriormente como parte componente esencial para el crecimiento
de la garantía de resultados coherentes, económico. Un estudio canadiense40 revela
por ejemplo, en la fabricación de un producto, que el crecimiento del inventario de normas
la gestión de un proceso o la prestación de contribuye positivamente a la productividad
un servicio. y al crecimiento del producto interior bruto (PIB)
real total. Del mismo modo, un estudio británico41
9.2 ¿Cómo promueven de 2022 concluyó que el 23 % del crecimiento del
las normas el crecimiento PIB del Reino Unido durante los últimos 100 años
puede atribuirse al impacto de las normas y el
económico? 38 % de todo el crecimiento de la productividad.
Todas las economías necesitan un crecimiento En 2010, ISO dirigió un estudio para cuantificar
sostenible e inclusivo. En los ODS se afirma que los beneficios microeconómicos de las normas,
el comercio internacional es «un motor» para en concreto, la contribución económica que
el crecimiento y la reducción de la pobreza. Sin el uso de normas supone para los beneficios
embargo, el comercio no es un fin en sí mismo. de las empresas. El estudio abarcó unas
La calidad del crecimiento económico (incluido 30 empresas y más de 20 países de todo
aumentar los beneficios para toda la sociedad y el mundo mediante la metodología ISO.
minimizar los impactos negativos sobre el medio En el estudio se reveló que la contribución
ambiente) también es esencial. Las normas de las normas al beneficio bruto de las
pueden desempeñar un papel importante, pues empresas oscilaba entre el 0,15 % y el 5 %
a menudo proporcionan buenas prácticas y de los ingresos anuales por ventas.
herramientas fácilmente disponibles para abordar
los aspectos necesarios a fin de sustentar
la calidad del crecimiento. También pueden
39 Véase: ONUDI (2019). Reiniciar la Infraestructura de la calidad para un futuro sostenible (Rebooting Quality infrastructure for a Sustainable Future).
https://sdghub.com/project/rebooting-quality-infrastructure-for-a-sustainable-future/.
40 Véase: Consejo Canadiense de Normas (2015), Alinearse. Cómo afecta la adopción de normas a la productividad y el crecimiento de Canadá
(Getting Aligned. How Adopting Standards Affects Canada’s Productivity and Growth), Conference Board of Canada. p.16. Para más detalles, véase
https://www.scc.ca/en/about-scc/publications/general/getting-aligned-how-adopting-standards-affects-canadas-productivity-and-growth.
41 Disponible en https://www.bsigroup.com/globalassets/documents/about-bsi/nsb/cebr/bsi-uk-final-report-1.2-apr22.pdf.
42 Véase https://www.wto.org/english/tratop_e/tbt_e/principles_standards_tbt_e.htm.
43 https://www.iso.org/standards.html.
44 Disponible en https://www.iso.org/publication/PUB100440.html.
45 Véase Uso y referencia a normas ISO e IEC para respaldar las políticas públicas (Using and referencing ISO and IEC standards to support public policy), disponible en
https://www.iso.org/publication/PUB100358.html y Herramientas de Evaluación de la Conformidad ISO/CASCO para respaldar las políticas públicas (ISO/CASCO Conformity
Assessment tools to support public policy) en https://casco.iso.org/home.html.
46 Véase https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/store/en/PUB100359.pdf.
47 Véase https://www.wto.org/english/tratop_e/tbt_e/tbt_info_e.htm.
48 Véase https://tc.canada.ca/en/corporate-services/acts-regulations/international-standards-targeted-regulatory-review-regulatory-roadmap.
ISO/IEC 17050-1 ISO/IEC 17040 ISO/IEC 17011 Guía ISO/IEC 68 ISO/IEC 17060
ISO/IEC 17050-2
Organismos
Organismos Organismos Organismos
de validación/
de ensayo de inspección de certificación
verificación
Laboratorios Productos,
Ensayos Sistemas
de ensayos Personas procesos
de aptitud de gestión
y calibración y servicios
ISO/IEC 17025 ISO/IEC 17043 ISO/IEC 17020 ISO/IEC 17024 ISO/IEC 17065
ISO/IEC TS 17023
56 Véase, por ejemplo, la página 3 del documento del Banco Mundial (2019), Garantizar la calidad para acceder a los mercados mundiales.
Conjunto de herramientas para la reforma (Ensuring Quality to Gain Access to Global Markets - A Reform Toolkit), disponible en
https://thedocs.worldbank.org/en/doc/249621553265195570-0090022019/original/FullQIToolkitReport.pdf.
40 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
12. Resumen
Esta parte del documento pretende proporcionar a los ONN
un camino hacia una mejor colaboración con los legisladores
y reguladores en su país o región. A la hora de explicar a
los gobiernos y a la opinión pública la posible contribución
de las normas a la política pública, los ONN deben hacer hincapié
en que su contribución supera con creces la que normalmente
se asocia al comercio internacional y a la corrección de las
deficiencias del mercado.
En el contexto de la interacción de los ONN con
los legisladores, hay tres niveles jerárquicos en
el proceso de elaboración de normas que son
relevantes:
Organismos de normalización regionales
y subregionales, entre ellos:
• El Comité Europeo de Normalización (CEN).
Los ONN son el núcleo del proceso normativo. • El Congreso de Normas del Área del Pacífico
Aunque todos los ONN tienen la oportunidad (PASC).
de contribuir al desarrollo de las Normas • La Organización Africana de Normalización
Internacionales, también conservan el derecho (ORAN).
a desarrollar y publicar sus propias normas
• La Comisión Panamericana de Normas (COPANT).
nacionales independientes. La opción preferida,
alentada por la OMC, es que el ONN participe • Organización Regional de Normalización y Calidad
activamente en el proceso de creación de consenso (CROSQ) de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
a nivel internacional. Dicha participación les facilita
• Comité Consultivo de la ASEAN para las Normas
la adopción formal de la Norma Internacional sin
y la Calidad (ACCSQ).
cambios57 como norma nacional. En algunos ejemplos,
también pueden adaptar la Norma Internacional con • La cooperación del Comité de Desarrollo
la debida justificación para seguir cumpliendo los de África Austral (SADC) en materia
seis principios de la OMC, aunque sin utilizar siempre de normalización (SADCSTAN).
el número de referencia de la Norma Internacional. Algunas de estas organizaciones regionales
elaboran normas por derecho propio, con
la participación de sus ONN miembros,
o pueden adoptar formalmente Normas
Internacionales y publicarlas como normas
regionales.
57 Cabe señalar que muchos de los nuevos ONN serán inicialmente «beneficiarios de normas», en el sentido de que estos organismos adoptan normas. En ocasiones, las normas
también son adoptadas por países que no participaron en el proceso de desarrollo por razones legítimas, como la falta de expertos adecuados. El proceso de adopción
de normas del ONN suele permitir modificaciones, incluidos los casos en los que los representantes de los países no participaron en el desarrollo de una norma, pero existe
la necesidad de adoptarla de todos modos. Los ONN podrían, tras considerar debidamente el contexto nacional, modificar las disposiciones en estos casos si lo consideran
necesario y apropiado.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 41
Como se verá, el proceso se divide en cinco
etapas clave, a saber:
42 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Tabla 1: Enfoque en cinco etapas para un involucramiento eficaz de los ONN con los legisladores
y los reguladores
1. Comprender el contexto nacional Visión clara de quiénes son los actores; Estratégico,
cuáles son los objetivos de política clave; gestión y proceso
cuáles son las prioridades relativas (cuándo).
3. Verificar los vínculos con Confirmar la base formal de la INC (incluida Estratégico
la PNC (si la hay) y otras la legislación vigente y la PNC, en caso de
instituciones de IC. que exista). Comprender las relaciones e
interacciones clave del ONN dentro de la
INC, la necesidad de establecer vínculos
formales con otras instituciones o desarrollar
o actualizar la PNC.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 43
Etapas Pasos detallados Objetivo/resultado Nivel
clave
3. Revisar las capacidades Uso real y posible de las normas como Gestión
de la EC. base para la EC.
4. Revisar las capacidades Uso real y posible de las normas como Gestión
de supervisión del mercado. base para la supervisión del mercado.
2. Crear conciencia en el Uso real y posible de las normas como base Estratégico
gobierno sobre el papel para la EC.
del ONN.
3. Construir o reforzar Uso real y posible de las normas como base Gestión y proceso
puentes entre el ONN para la supervisión del mercado.
y los legisladores.
44 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapas Pasos detallados Objetivo/resultado Nivel
clave
4. Establecer un plan de acción para Planes a corto y largo plazo priorizados Estratégico,
la futura colaboración del ONN y presupuestados. gestión y proceso
con legisladores y reguladores
2. Organizar talleres para los Crear una buena relación de trabajo entre Estratégico,
niveles pertinentes. el ONN y los legisladores/reguladores. gestión y proceso
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 45
Etapa 1
Comprender el
contexto nacional
46 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Esta primera etapa pretende establecer una Contexto organizativo del ONN: puede incluir,
visión clara de quiénes son los actores en el nivel por ejemplo:
nacional; cuáles son los objetivos de política
clave y cuáles son las prioridades relativas tanto • Gobernanza, estructura, funciones
para los legisladores y reguladores como para y responsabilidades.
el ONN. Algunos ejemplos de los factores que • Relaciones con las partes interesadas nacionales
influyen directamente en la relación y el nivel y sus percepciones y valores.
de colaboración que puede o debe desarrollarse
• Capacidades del ONN, en términos de recursos
entre el ONN y los legisladores o reguladores
y conocimiento (por ejemplo, recursos financieros,
gubernamentales son los siguientes:
tiempo, personal, propiedad intelectual, procesos,
Contexto internacional: puede incluir, por ejemplo: sistemas y tecnologías).
• Los impulsores clave y las tendencias mundiales Algunos de estos factores son de naturaleza
que pueden repercutir en las aspiraciones y los amplia y van más allá del alcance de
objetivos del país. este documento, pero deben tenerse en
cuenta a la hora de planificar las relaciones
• Las relaciones con los socios comerciales estratégicas y operativas del ONN. A un nivel
internacionales y la comunidad internacional más pragmático, esta primera etapa en el
en general, así como sus percepciones y valores desarrollo de una colaboración sólida entre
(incluidos los factores culturales, sociales, el ONN y los legisladores/reguladores requiere
políticos, jurídicos, normativos, financieros, una perspectiva clara sobre quiénes son las
tecnológicos, económicos y naturales, partes interesadas en términos de elaboración
así como el entorno competitivo). de políticas; cuáles son los objetivos de política
• La forma y el alcance de las relaciones clave y cuáles son las prioridades relativas.
contractuales y la adhesión a las normas
y convenciones internacionales, incluida, por
ejemplo, la calidad de miembro de la OMC.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 47
Etapa 1 2 3 4 5
48 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
58 El desarrollo de una ENN también puede ayudar a identificar a las principales partes interesadas y sus funciones y responsabilidades. Para más información, véase:
https://www.iso.org/publication/PUB100450.html.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 49
Etapa 1 2 3 4 5
Paso 1.3 Verificar los vínculos con la PNC (si la hay) y otras instituciones de IC
50 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 51
Etapa 2
Realizar un análisis
de carencias
52 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Paso 2.1 Identificar el enfoque actual de las normas por parte de los reguladores
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 53
Etapa 1 2 3 4 5
54 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
→ ¿Quién?
En función de los recursos humanos y financieros
disponibles, esta tarea podría asignarse a un
departamento o persona específica del ONN
como proyecto a corto plazo o podría contratarse
externamente a un consultor con conocimientos
en el campo de las normas y los RT tanto desde
el punto de vista nacional como internacional.
→ ¿Cómo?
El ONN debería disponer de una base
de datos completa de todas sus normas,
aunque no necesariamente en formato digital.
El objetivo principal es verificar hasta qué
punto las normas están actualizadas, reflejan
el consenso internacional y cómo se utilizan
(o podrían utilizarse) para respaldar los RT u
otras iniciativas políticas. La primera parte de
este análisis es relativamente sencilla; el análisis
de la idoneidad de las normas para su uso para
respaldar los RT u otras iniciativas políticas
requerirá, sin embargo, una mayor reflexión y un
conocimiento más profundo del contenido técnico
de las normas. También dependerá de la medida
en que el propio ONN haya publicado «normas
obligatorias» que tradicionalmente se han
tomado en cuenta como RT.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 55
Etapa 1 2 3 4 5
56 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
→ ¿Cómo?
La vigilancia del mercado suele ser
responsabilidad del organismo regulador que
emitió los RT pertinentes, y es notoriamente
difícil obtener información sobre la vigilancia del
mercado de otras fuentes que no sean el propio
organismo regulador. En algunos casos, los
OEC podrían proporcionar aportes si, por ejemplo,
las actividades de supervisión del mercado del
regulador o de su representante implican ensayos
o inspecciones de productos.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 57
Etapa 3
Tender puentes entre
el ONN y los legisladores
y reguladores
58 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Pasos:
El ONN necesita identificar sus propias Toda esta iniciativa del ONN puede
prioridades, alineadas en la medida de lo parecer una tarea de enormes proporciones,
posible con los objetivos de política del por lo que es necesario dividirla en segmentos
gobierno (que puede estar financiando directa manejables. Una estrategia podría consistir
o indirectamente las actividades del ONN) en desarrollar un proyecto o proyectos piloto
remitiéndose a la ENN (si está disponible) con un departamento gubernamental implicado
o a otros documentos estratégicos de este tipo. en un tema relativamente fácil o no controvertido,
con el fin de obtener victorias rápidas e historias
→ ¿Quién? de éxito que compartir con los demás. Algunos
ejemplos son:
Alta dirección del ONN.
• Trabajar con un regulador específico para
desarrollar o adoptar normas voluntarias que
ayuden a sustituir una legislación prescriptiva
obsoleta (y difícil de aplicar).
• Desarrollar o adoptar normas voluntarias para
ayudar a los legisladores a perseguir nuevos
objetivos de política específicos.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 59
Etapa 1 2 3 4 5
60 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 61
Etapa 4
Establecer un plan para la
futura colaboración del ONN
con legisladores y reguladores
Una vez que se han tendido los puentes adecuados con los legisladores
y los reguladores (etapa 3), no es raro que el responsable sea destituido
o reasignado y todo el proceso tenga que empezar de nuevo. Por lo tanto,
es vital institucionalizar la colaboración para mantener las relaciones
a largo plazo. El objetivo de la etapa 4 es garantizar que el ONN haya
priorizado y presupuestado los planes a corto y largo plazo. Deben
basarse en los aportes de todas las etapas anteriores y centrarse en la
consecución de los objetivos «SMART» (sigla en inglés de «específicos,
mensurables, alcanzables, pertinentes y oportunos) acordados.
62 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 63
Etapa 1 2 3 4 5
59 Disponible en https://www.iso.org/publication/PUB100359.html.
60 Disponible en https://www.iso.org/publication/PUB100450.html.
64 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 65
Etapa 5
Implementar, supervisar
y evaluar el plan
Es necesario que los gobiernos establezcan Los ONN deben tomar en cuenta si sus
mecanismos de consulta relativos a las foros establecidos para la elaboración de
propuestas para el RT o, si ya existen, que los normas y otros foros pueden utilizarse como
ONN se aseguren de incluir a todas las partes parte del proceso de consulta, por ejemplo,
interesadas y, si no es así, que ayuden a los desarrollando una posición acordada entre
gobiernos a realizar los cambios y ampliaciones las partes interesadas, animándolas a solicitar
necesarios para incluirlas. reuniones con el gobierno para promoverlas
y, en su caso, ofreciéndose a acoger reuniones
de consulta entre ministros o funcionarios
y las partes interesadas.
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 67
Etapa 1 2 3 4 5
El plan debe ser realista e incluir objetivos Los planes deben apoyarse en unos cálculos
e hitos mensurables. de costos minuciosos y sólidos y, si es posible,
en análisis de costos y beneficios, junto con
→ ¿Quién? ejemplos concretos de los beneficios que
las normas pueden aportar en los ámbitos
La iniciativa para la elaboración del plan debe
del comercio, la contratación pública
partir de la alta dirección del ONN, pero debe
y la protección pública.
tomar en cuenta los aportes de los legisladores
y otras partes interesadas. → Desafíos y medidas de mitigación
→ ¿Cómo? Conseguir fuentes de financiación para las
actividades de elaboración de normas es un
Las personas implicadas en el desarrollo
desafío constante. Es importante que todas las
del plan deben identificar:
partes interesadas reconozcan que, aunque
• Logros rápidos: acciones que pueden tener la mayoría de los ONN no tienen ánimo de lucro,
un impacto a corto plazo (implementadas en no son instituciones benéficas, por lo que tienen
el transcurso de 1 a 3 años), con una inversión que recuperar sus costos de algún sitio. Si las
adicional mínima por parte del ONN en términos normas deben ofrecer soluciones costo-efectivas
de recursos o infraestructura. a los legisladores y reguladores, puede ser
conveniente que el ONN solicite apoyo financiero
• Acciones a más largo plazo (de 3 a 5 años o más),
a estas fuentes para los servicios que presta,
que podrían requerir un gasto más importante en,
si es que aún no lo está haciendo.
por ejemplo, TIC, así como personal administrativo
adicional para la coordinación y el apoyo a los En el caso de las economías de ingresos
TC del ONN. bajos, también podría contarse con cierto
apoyo financiero de organismos internacionales
de financiación, interesados en ayudar al país
a ser más activo en los mercados internacionales
o a impulsar otros objetivos de política que
puedan tener repercusiones internacionales,
como los relacionados con los ODS de la ONU.
Sin embargo, este factor no se debería tomar
en cuenta a largo plazo; el ONN debería poder
llegar a ser autosuficiente desde el punto
de vista financiero.
68 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Etapa 1 2 3 4 5
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 69
Paso 5.1 Obtener el respaldo de un organismo gubernamental
70 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
Paso 5.2 Organizar talleres a los niveles pertinentes
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 71
Paso 5.3 Establecer mecanismos de revisión y diálogo permanente
con legisladores y reguladores
72 Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas
13. Conclusión
Este documento proporciona un marco para que los ONN aboguen
por el desarrollo de mejores prácticas para las políticas públicas y las
regulaciones a través de un mayor uso de las Normas Internacionales.
Está diseñado para equipar a los ONN para que se impliquen de forma
proactiva con los legisladores y los reguladores. Se basa en la premisa
de que una mejor comprensión de la interacción de las Normas
Internacionales con los objetivos económicos y de otro tipo puede
ayudar a los legisladores y reguladores a ser aún más eficaces.
Contacto
Sección 2: Guía paso a paso para un compromiso eficaz entre los ONN y los legisladores de políticas públicas 73
Sobre ISO
ISO (Organización Internacional de Normalización,
por sus siglas en inglés) es una organización
no gubernamental, internacional e independiente
que cuenta con miembros de 170* organismos
nacionales de normalización. A través de sus
miembros, sienta a una misma mesa a expertos
para que compartan sus conocimientos y
desarrollen Normas Internacionales voluntarias,
basadas en el consenso y relevantes para el
mercado que apoyen la innovación y proporcionen
soluciones a desafíos globales.
ISO ha publicado más de 25 000* Normas
Internacionales y documentos relacionados
que abarcan casi todos los sectores, desde
tecnología hasta sanidad, pasando por
inocuidad de los alimentos y agricultura.
Para más información, visite www.iso.org.
*Diciembre 2023
74 Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización
Normas y políticas públicas: conjunto de herramientas para los organismos nacionales de normalización 75
Organización Internacional
de Normalización
Secretaría Central de ISO
Chemin de Blandonnet 8
1214 Ginebra, Suiza
© ISO, 2023
Reservados todos los derechos
ISBN 978-92-67-31329-0 iso.org