Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ACTIVIDAD 1 Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1: DERECHO PÚBLICO ROMANO

1) Sobre los cuestores:


a) Eran magistrados elegidos en los comicios por tribus. Correcto
b) Eran magistrados mayores sin imperio. Magistradores menores
c) Se les asignó la función jurisdiccional. finanzas públicas y la gestión de
los fondos del estado.
d) Su cargo tenía una duración de 5 años. (1 año)
2) Sobre el Senado: concepto y valor de los senadoconsultos en
época republicana, ¿Y en época clásica? Enumera dos de las
competencias más importantes del Senado republicano.
Época Republicana: la decisión del Senado, no tiene en esta época valor de ley, no son fuente
del derecho en esta época.Senadores personas que habían desempañado un cargo político como
un magistrado.
Competencias: - Interregnum (en caso de muerte o abdicación de los dos cónsules, los
senadores, de manera individual, asumían al poder de los cónsules, por un periodo de cinco días
cada uno, hasta la elección de los cónsules).
- Autorización o ratificación de las leyes o de las candidaturas de magistrados
aprobadas en las asambleas populares (auctoritas patrum). Después de la lex
Publilia Philonis (339 a.c), la opinión del senado se consultaba por el
magistrado antes de presentarse el proyecto de ley o la candidatura ante las
asambleas populares.
Época Clásica: asume la función legislativa.Disposiciones (normas) aprobadas po el senado , a
propuesta del principe, que tienen valor de ley.

3) Pretor urbano y pretor peregrino: importancia de este


magistrado y competencias.
- El pretor urbano administraba justicia entre los ciudadanos romanos Su principal función era
supervisar los juicios entre ciudadanos romanos. Tenía la autoridad para interpretar y aplicar la
ley, así como para emitir edictos que establecían las normas y procedimientos judiciales. ( 1
año) comocios centuriados
-El pretor peregrino administraba justicia entre ciudadanos romanos y extranjeros o entre
extranjeros. Su función era crucial para regular las relaciones entre romanos y no romanos,
promoviendo así la justicia en un imperio en expansión y diverso. También tenía la capacidad
de crear edictos que facilitaban la resolución de conflictos en este contexto.

4) Sobre las XII Tablas: fecha de publicación e importancia de


esta fuente. ¿En qué tabla se regulaba el delito de furtum?. ¿y la
mancipatio, negocio jurídico para la transmisión de la propiedad en
la Roma republicana?.
Fueron publicadas alrededor del 450-451 a.C. y representan el primer intento de codificación
del derecho en Roma, proporcionando un marco legal que buscaba proteger los derechos de los
ciudadanos, especialmente de los plebeyos frente a la arbitrariedad de los patricios.
Isionomia igualdad jurídica de los ciudadanos romanos ante la ley
Furtum (robo) Tabla ocho y La mancipiato ( negocios jurídicos ) Tabla 6

5) Señala las tres actividades propias de los juristas republicanos.


Interpretación del derecho , Aseosriamiento Jurídico y Creación de nuevas normas
6) Fecha de publicación e importancia de la lex Hortensia.
La lex Hortensia fue promulgada en el año 287 a.C.
Igualdad Legislativa: Estableció que las decisiones de la Asamblea de los Plebeios (plebiscitos)
tenían fuerza de ley y eran obligatorias para todos los ciudadanos, incluyendo a los patricios.

Fin de la Lucha de Clases: La lex Hortensia contribuyó a la resolución de la lucha entre


patricios y plebeyos, ya que permitió a los plebeyos tener una mayor voz en el gobierno y en la
creación de leyes, ayudando a equilibrar el poder en la República.
7) Significado y alcance de la provocatio ad populum.
Es un concepto del derecho romano que se refiere al derecho de un ciudadano a apelar
(significaba que los ciudadanos podían hacer un llamado a la comunidad para que reconsiderara
la sentencia) ante el pueblo (la Asamblea) contra una decisión de un magistrado, especialmente
en casos de condena a muerte.
ALCANCES: Protección contra el Abuso de Poder, Participación Ciudadana, Desarrollo del
Derecho
8) Sobre las fuentes del Derecho en época clásica: diferencias entre
los mandatos y las epístolas. Señala las fuentes del Derecho en
época postclásica.
Mandatos: Eran órdenes o instrucciones directas emitidas por un magistrado o autoridad. Tenían
un carácter más vinculante y eran aplicados en situaciones específicas.
Epístolas: Eran cartas o escritos dirigidos a otros juristas o magistrados, donde se ofrecían
opiniones o interpretaciones sobre cuestiones legales. Tenían un carácter más consultivo y no
eran obligatorias.
Leges: leyes imperiales: Código teodiosiano
Iura: obras de los juristas clásicos que vinculaban a jueces y tribunales a la hora de dictar
sentencia.
Los juristas clásicos no eran fuente de derecho en la época clásica pero si en la época psot-
clasica
9) ¿Qué juristas de época clásica se mencionan en la Ley de Citas
(siglo V d.C)?.
Paulo,Ulpiano,Papiniano,Gayo y Modestino.
10) ¿Qué son las interpolaciones?. ¿Y los glosemas?.
Interpolaciones: Son adiciones o modificaciones realizadas por copistas o juristas en textos
antiguos, con el fin de adaptarlos o aclararlos. A menudo se realizaban sin un marcado criterio,
lo que podía alterar el sentido original.

Glosemas: Son comentarios o anotaciones que se añadían al texto de las leyes o escritos
jurídicos para explicar o interpretar su contenido. A diferencia de las interpolaciones, los
glosemas suelen ser más sistemáticos y se utilizan para aclarar el texto original.
11) El Epitome Iuliani:
a) Se relaciona con la Ley de Citas del año 426 d.C.
b) Lo escribió el jurista Salvio Juliano en el siglo II d.C.
c) Recoge Novelas del emperador Justiniano. Correcta
d) Era fuente del Derecho en época republicana.

12) ¿Qué relación encuentras entre el Código Teodosiano y la Lex


romana wisigothorum?. ¿Y entre el usus modernus pandectarum y
los pandectistas del siglo XIX?.
Código Teodosiano y Lex romana wisigothorum: Ambos reflejan la consolidación y
codificación del derecho en un contexto político y social cambiante. El Código Teodosiano fue
una recopilación de leyes romanas que influenció las leyes de los pueblos germánicos, como los
visigodos, al proporcionar un marco legal que podía ser adaptado a su contexto.

Usus modernus pandectarum y pandectistas del siglo XIX: El usus modernus pandectarum
representó un método de interpretación y aplicación del derecho romano en la época moderna.
Los pandectistas del siglo XIX, al revivir y sistematizar el derecho romano, se apoyaron en
muchos de estos métodos, buscando una coherencia y una base teórica para el derecho en sus
contextos contemporáneos. Ambos movimientos se centran en la interpretación y aplicación del
derecho romano en sus respectivas épocas.

También podría gustarte