Unidad N°08 - 2024
Unidad N°08 - 2024
Unidad N°08 - 2024
y Ayacucho”
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES
VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Fomenta la práctica del valor de la solidaridad de manera consciente, que tomen conciencia de las circunstancias del
Solidaridad. otro, es decir ser empáticos para ir inculcando la disposición a ayudar al otro en diversas situaciones.
Orientación al bien común
Empatía Se fomenta los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y se hace conscientes a los niños de la
importancia que tiene ser agradable con el resto de las personas que le rodean.
Felicitarlos por sus logros y animarlos a revisar sus estrategias que lograron que alcancen sus metas, así mismo
Búsqueda de la excelencia Superación personal
fomentar nuevos desafíos y compromisos para el siguiente año escolar.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Evidencia Inst.
Áre Competencias / de
Estándares Desempeños Criterios de evaluación Actividades
a Capacidades evalu
ación
“Año delSeBicentenario,
comunica de
Se la consolidación
comunica de nuestra
oralmente • ExpresaIndependencia,
oralmente ideas y y de la conmemoración
Se comunica oralmente deDifundimos
las heroicas
los batallas de Junín
emociones en torno a un tema, y mediante un pasacalle con derechos del
evita reiterary Ayacucho”
oralmente en su mediante diversos tipos de
lengua materna. información
textos; identifica información pancartas. niño en un
explícita; infiere e interpreta innecesariamente. pequeño Pasacalle
• Obtiene • Participa en diversos Difunde de manera pasacalle
información del texto hechos, tema y propósito.
Organiza y desarrolla sus intercambios orales alternando creativa sus derechos con sus
oral. roles de hablante y oyente, compañeros y profesora.
ideas en torno a un tema y las
• Infiere e interpreta relaciona mediante el uso de formulando preguntas,
información del texto algunos conectores y explicando sus respuestas y Presentamos y
oral. referentes, así como de un haciendo comentarios relevantes Se expresa adecuándose a exponemos
COMUNICACIÓN
• Adecúa, organiza y vocabulario variado. Se apoya al tema. Recurre a normas y situaciones comunicativas de material sobre
desarrolla las ideas en recursos no verbales y modos de cortesía según el forma clara. nuestros
de forma coherente y paraverbales para enfatizar lo contexto sociocultural. logros Lista
cohesionada. que dice. Reflexiona sobre Opina como hablante y oyente En un intercambio, comienza a de
textos escuchados a partir de sobre ideas, hechos y temas de adaptar lo que dice a las cotejo
• Utiliza recursos no necesidades y puntos de vista Dialogamos Exposición
verbales y sus conocimientos y los textos orales, del ámbito
experiencia. Se expresa escolar, social o de medios de de quien lo escucha, a través de sobre la
paraverbales de comentarios y preguntas creencia en
forma estratégica. adecuándose a situaciones comunicación, a partir de su
comunicativas formales e experiencia y del contexto en relevantes. cábalas
•Interactúa informales. En un intercambio, que se desenvuelve.
estratégicamente con comienza a adaptar lo que
distintos dice a las necesidades y Comentan oralmente cábalas
interlocutores. puntos de vista de quien lo realizadas en su familia.
• Reflexiona y evalúa escucha, a través de
la forma, el contenido comentarios y preguntas Justifican su creencia con Comentari
y contexto del texto relevantes. algunas cábalas. o
oral.
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos Identifica información Leemos: El
de textos en su que presentan estructura explícita que se encuentra en - Predice de qué va tratar el Poder de la
lengua materna. simple con algunos elementos distintas partes del texto. texto antes de leerlo. Solidaridad en Responde
• Obtiene complejos y con vocabulario Distingue información de otra Navidad preguntas
información del variado. Obtiene información próxima y semejante, en la que de
texto escrito. selecciona datos específicos en - Realiza inferencias a partir de comprensi
poco evidente distinguiéndola ón
diversos tipos de textos de información explícita e implícita
• Infiere e interpreta de otras próximas y
semejantes. Realiza estructura simple, con algunos
información del Leemos: la
inferencias locales a partir de elementos complejos, con
texto. navidad en la
palabras conocidas y, en Reflexiona sobre sucesos e
• Reflexiona y información explícita e ciudad y la
ocasiones, con vocabulario ideas importantes del texto.
implícita. Interpreta navidad en
evalúa la forma, el variado, de acuerdo a las
contenido y el texto considerando temáticas abordadas. zonas rurales Organizado
contexto del texto información relevante para Menciona la importancia de r visual
construir su sentido global. Predice de qué tratará el
compartir en la época navideña.
Reflexiona sobre sucesos e texto, a partir de algunos indicios Leemos y
ideas importantes del texto y como silueta del texto, palabras, escribimos
- Opina y justifica sus ideas a
explica frases, colores y dimensiones de villancicos
partir de la información de los Lista
las imágenes; asimismo,
la intención de los recursos textos leídos. de
contrasta la información del texto
textuales más comunes a que lee. cotejo
partir de su conocimiento y La historia de Resuelve
experiencia. Explica el tema, el la chocolatada fichas de
propósito, la enseñanza, las y el panetón aplicación
relaciones texto-ilustración, así
como adjetivaciones y las
motivaciones de personas y
personajes.
Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido de
ICACIÓN
SE Se orienta en un espacio y tiempo determinado, en relación Capacidad para realizar movimientos básicos como “Conociendo juegos pre -Registra el desempeño
DESENVUELVE a sí mismo, los objetos y sus compañeros, coordina sus correr, saltar, lanzar y atrapar. deportivos regulo mis de cada estudiante
DE MANERA -Se expresa movimientos en situaciones lúdicas y regula su equilibrio al Mostrar disposición y ganas de intentarlo, sin habilidades motrices durante las actividades,
AUTÓNOMA A corporalment variar la base de sustentación y la altura de la superficie de importar el resultado. básicas” anotando aspectos como
TRAVÉS DE SU e apoyo, afianzando sus habilidades motrices básicas. · Colaborar con los compañeros, ayudando y la coordinación, la
MOTRICIDAD apoyando a los demás en el juego. participación y la
Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de Decidimos en equipo actitud.
ASUME UN A actividad-descanso para mejorar el funcionamiento de su Usar palabras simples para hablar y coordinar nuestras estrategias de -Pide a los estudiantes
VIDA organismo. acciones con los compañeros. juego pre deportivos. que dibujen su juego
SALUDABLE Incorpora favorito o que
prácticas que Actuar de manera justa, respetando a los representen una
Asocia el resultado favorable en el juego a la necesidad de
mejoran su compañeros y oponentes. Modificamos juegos actividad que
generar estrategias colectivas en las actividades lúdicas
calidad de vida pres-deportivos y lo disfrutaron.
conociendo el rol de sus compañeros y el suyo propio. Saber aceptar tanto las victorias como las derrotas
INTERACTÚA A Se relaciona hacemos en equipo -Hacer carteles que
TRAVÉS DE utilizando sus con una actitud positiva. describan las reglas de
SUS habilidades un juego
HABILIDADES sociomotrices -Conoces juegos predeportivos y seleccionas estrategias de juego. -Pide a los estudiantes
SOCIOMOTRIC - Indagas sobre juegos predeportivos y los adaptas considerando Respetando reglas que escriban breves
ES las características de cada integrante de tu familia. participamos en equipos reflexiones sobre su
-Propones actividades predeportivas que integren a todas y en nuestro deporte experiencia en los
todos los integrantes de tu familia. favorito” juegos, qué aprendieron
- Planteas estrategias de cooperación y de oposición en acuerdo y cómo trabajaron con
con tu familia. sus compañeros.
- Manifiestas sentimientos y emociones, que sentiste al jugar en -Organiza y la
familia. Modificamos las reglas modificación del juego
-Conoce juegos predeportivos y selecciona estrategias de juego. en un Torneo de Juegos predeportivos Adecúa
Pre-deportivos las reglas del juego.
- Indaga sobre juegos predeportivos y los adapta considerando
-incorporen la diversidad
las características de cada integrante de su familia.
de características del
-Propone actividades predeportivas que integren a todas y todos grupo y sus
los integrantes de su familia. posibilidades; y utiliza
- Plantea estrategias de cooperación y de oposición en acuerdo estrategias de juego
con su familia. tomando decisiones que
- Manifiesta sentimientos y emociones que sintió al jugar favorezcan al equipo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
TUTORÍA
Competencia Dimensión Actividades
Dimensión personal Reflexionamos por el día Internacional de la
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento Eliminación de la Violencia contra la Mujer
-Construye su identidad de las capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar Reflexionamos sobre nuestros logros
sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos Reflexionamos sobre las emociones ante la
-Convive y participa democráticamente en de vida saludables y a la construcción de su proyecto de vida. llegada de la navidad
la búsqueda del bien común Dimensión social La importancia de la caridad
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno Compartimos una chocolatada navideña
y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa que promueva la
igualdad, el sentido de pertenencia y la participación buscando el bien
común.
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en entornos Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos
virtuales generados por las TIC digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad. desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El
• Personaliza entornos virtuales
estudiante representa una idea utilizando organizadores visuales.
• Gestiona información del entorno Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar
virtual pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades. información de diversos programas y aplicaciones digitales.
• Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando
Consiste en organizar e interpretar las interacciones con intercambia información con sus pares.
•Interactúa en entornos virtuales • Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios
otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la edad, valores
y contexto sociocultural. y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa
experiencias y comunica sus ideas.
• Crea objetos virtuales en diversos Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras • Utiliza bloques gráficos o instrucciones simples en secuencias
formatos sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana. lógicas para simular comportamientos de objetos o seres vivos
diseñados previamente.
Gestiona su aprendizaje de Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
manera autónoma reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o
- Define metas de permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. no la tarea.
aprendizaje. • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le
- Organiza acciones Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se
estratégicas para alcanzar sus organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué organizará y elige la más adecuada.
metas. hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje. • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento
planteados produce resultados esperados respecto a su nivel de
- Monitorea y ajusta su Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de
desempeño durante el proceso de se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
aprendizaje. acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.
fin de lograr los resultados previstos.
UNIDAD 8: “PROMOVEMOS UNA CULTURA UNA CULTURA DE PAZ, FESTEJANDO LA NAVIDAD EN FAMILIA”
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
SEMANA 1: COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
Introducción a los Planificamos pancartas Conversión de fracción a
Los derechos de los niños y Difundimos los derechos del Manualidad por los
decimales: Lectura y para difundir los derechos decimal y viceversa y
la eliminación de la niño en un pequeño pasacalle derechos del niño
escritura del niño comparación
violencia a las mujeres
TUTORÍA
PERSONAL SOCIAL COMUNICACION
RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Reflexionamos por el día
El mercado y la Leemos: Tejona iba
Jesús y la mujer samaritana Sistema reproductor Internacional de la Eliminación
publicidad siempre detrás de Tejón
de la Violencia contra la Mujer
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
Elaboramos juegos MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
SEMANA 2: Día del logro e Identificamos logros
matemáticos para Aprendemos jugando con Presentamos y exponemos Elaboramos una corona de
iniciamos el adviento realizados en lectura y
demostrar nuestros los materiales elaborados material sobre nuestros logros adviento
escritura
logros
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TUTORÍA
Recordamos los RELIGIÓN Planificamos los materiales COMUNICACIÓN
Reflexionamos sobre nuestros
productos realizados en El adviento que presentaremos el día El hombre de jengibre
logros
las unidades trabajadas del logro
LUNES 2 MARTES 3 MIERCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6
ARTE Y CULTURA
SEMANA 3: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Decoramos nuestras aulas
Nos preparamos para la Leemos: El Poder de la Operaciones inversas: Leemos: la navidad en la ciudad
Cuadro de doble entrada por navidad
llegada de la navidad y Solidaridad en Navidad Método del cangrejo y la navidad en zonas rurales
reflexionamos sobre el
RELIGIÓN TUTORÍA
reciclaje CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACION
La Inmaculada Concepción Reflexionamos sobre las
PERSONAL SOCIAL ¿Por qué en algunos países El muñeco de nieve
de la Santísima Virgen emociones ante la llegada de la
Historia de la navidad cae nieve en navidad y en (Elaboramos muñeco de
María navidad
otros no? nieve con conos de papel)
LUNES 9 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Leemos y escribimos Escribimos una carta al niño
Hacemos un presupuesto Elaboramos decoraciones
villancicos Jesús
para la cena navideña con palitos bajalengua
SEMANA 4:
Evaluamos nuestros CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA COMUNICACIÓN
aprendizajes RELIGIÓN
Indagamos el contenido de La importancia de la caridad El cocinero de nochebuena
La ofrenda de la viuda
los fuegos pirotécnicos
COMUNICACIÓN CYT MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante