Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

InterculturalidadSalud Cap5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Capítulo 5

LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS


José Alejandro Almaguer González, Hernán José García Ramírez
y Vicente Vargas Vite

Definición

Según la OMS, “los términos de medicina “alternativa”, “complementaria” (a veces también


llamada “no convencional” o “paralela”) se utilizan para referirse a un amplio grupo de
prácticas sanitarias que no forman parte de la tradición de un propio país, o no están
integradas en su sistema sanitario prevaleciente”…

…Los europeos la definen como prácticas que no forman parte de sus propias tradiciones
sanitarias. De esta manera existen prácticas como la homeopatía y los sistemas quiroprácticos
que se desarrollaron en Europa en el siglo XVIII, que no están clasificadas como sistemas médicos
tradicionales, ni se incorporan en los modos dominantes sanitarios de Europa. En su lugar, se refiere
a éstas como a una forma de medicinas complementarias y alternativas (MCA). Sucede lo mismo
con terapias médicas tradicionales como la acupuntura, la ayurveda y la medicina Unani cuando
se aplican en otros países en los que no forman parte de sus propios modelos de salud...

…Hablar de medicina “alternativa” es... como hablar de extranjeros – ambos términos son
vagamente peyorativos y hacen referencia a amplias y heterogéneas categorías definidas
por lo que no son, en lugar de definirse por lo que son.”160

El cuestionamiento que han realizado diversos terapeutas de estos modelos al uso de los términos:
“alternativo”, “complementario”, “paralelo” y no “convencional”, es porque están definidos en
función y a partir de la visión y funcionamiento de modelo convencional occidental y no a partir de
sus aportaciones específicas. Para el caso de terapéuticas que comparten elementos con el sistema
occidental y sólo aportan aspectos específicos, últimamente se está proponiendo el término de
modelos clínico terapéuticos diferentes a la farmacología convencional.161

160 Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2002-2005. EDM/TRM, Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2002.
161 Propuesta de los doctores Drs. Noe Ibáñes Hernández y Fernando Ochoa Bernal, Director del Hospital Nacional
Homeopático el primero y Presidente del Consejo Consultivo Médico Homeopático el segundo.
174 | Interculturalidad en salud

Desarrollo en el mundo
Veinticinco de los 191 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS)162 han
desarrollado políticas sobre medicinas complementarias, alternativas y tradicionales.
Según datos de ésta, en muchos países desarrollados las medicinas complementarias y
alternativas (MCA) son cada vez más populares. La 56ª Asamblea Mundial de la Salud, del
28 de mayo de 2003,163 reconoció que la medicina tradicional, complementaria o alternativa,
presenta muchos aspectos positivos y quienes la practican desempeñan una función importante
en el tratamiento de enfermedades crónicas y en la mejora de la calidad de vida de quienes
sufren enfermedades consideradas incurables.
Los términos de medicinas complementarias y alternativas (MCA) y medicinas tradicionales
se utilizan para referirse a muchos tipos de atención de la salud no convencionales, que entra-
ñan distintos grados de formación y eficacia y que abarcan una serie de terapias y prácticas
que difieren mucho de un país a otro y de una región a otra. De este análisis, muchos Estados
Miembros de la OMS han decidido apoyar el buen uso de la medicina complementaria alterna-
tiva y tradicional en sus sistemas de salud, actualmente en la Estrategia Medicina Tradicional
2014-2023 la OMS propone que los estados aprovechen el potencial de la Medicina Tradicional
y Complementaria (MTC) para el bienestar y la atención de salud centrada en las personas, y
promuevan su uso seguro y eficaz a través de la reglamentación y la investigación164.
No existe un acuerdo de cómo clasificar estas prácticas médicas. Diferentes fuentes enlistan
y clasifican a estas prácticas médicas de diversas formas, hasta hoy sabemos que existen más
de 2000 terapias “alternativas” en el mundo.
La OMS clasifica a estas prácticas en dos grandes grupos: las que utilizan plantas medicinales
y las que no (acupuntura, masaje, p.ej.).

Otra clasificación la diferencia en:165

1) Sistemas médicos alternativos. Se construyen en torno a sistemas completos de


teoría y práctica.
2) Enfoque sobre la mente y el Técnicas diseñadas para que la mente afecte la
cuerpo. función y síntomas corporales.
3) Terapias biológicas. Utilizan sustancias que se encuentran en la
naturaleza (vegetales, animales y minerales).
4) Métodos de manipulación y Hacen énfasis en la manipulación o el movimiento de
basados en el cuerpo. una o más partes del cuerpo.
5) Terapias sobre la base de la A) Terapias del biocampo.
energía (campos de energía). B) Terapias bioelectromagnéticas.

162 Ibid.
163 Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, 56ª Asamblea Mundial de la Salud. WHA56.31. Punto 14.10
del orden del día 28 de mayo de 2003. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 2003.
164 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023.
165 Información proporcionada por el Dr. Arturo Gómez Mera, Director del Departamento de Acupuntura Humana
del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, en la ponencia presentada en el seminario de actualización DGPLADES
(2003).
Interculturalidad en salud | 175

El problema de la mayoría de las clasificaciones propuestas, radica en intentar comprender y


clasificar sólo desde la perspectiva de la cultura biomédica occidental, limitando la compren-
sión hacia otras medicinas emanadas de otras culturas (china, india, árabe, mesoamericana,
africana) y lo cual dificulta su ubicación conceptual.
No existe una sola forma de medicina. En todas las sociedades humanas, cada cultura ha
desarrollado una medicina acorde con sus formas de vida, de su relación con su entorno am-
biental y como producto de sus creencias y cosmovisión.

Aportes del enfoque sistémico


Para comprender de una manera integral el panorama de las medicinas complementarias y
alternativas habría que ubicar, en primer lugar, que muchas prácticas en torno a la salud son
de carácter preventivo y rehabilitatorio, sin embargo, cuando se definen como terapias alter-
nativas, muchas de ellas quedan fuera del campo de estudio.
En segundo lugar, al definirlas desde la clasificación señalada en el cuadro anterior, por tipo
de terapia (biológica, cuerpo, mente, terapias con base en energía), se rompe con la relación
e identificación al “sistema médico” que les dio origen. Al colocar juntas prácticas que poseen
conceptualizaciones diferentes de la salud, de la enfermedad y del cuerpo, éstas quedan ais-
ladas de su sistema, desdibujando diferentes elementos que les dan atribuciones más amplias
dentro de éste.
Así, en las terapias biológicas se colocan juntas: la fitoterapia occidental, la herbolaria
indígena mesoamericana, la bencaología china y la herbolaria naturista, por trabajar o utilizar
plantas medicinales; así también, como en las que utilizan la manipulación y movimiento del
cuerpo, se ponen juntas la masoterapia occidental, el shiatzu japonés y terapéuticas de masaje
de origen aryuvédico.
Al extraerlas del sistema, cosmovisión y contexto original, se presentan de manera desarti-
culada y descontextualizada y sin explicitar su vinculación con el sistema que les dio origen ni su
percepción sobre la salud y la enfermedad, confundiendo su coherencia, colocándolas juntas y
visualizando prácticas que pertenecen a categorías diferentes, en un espectro aparentemente
desordenado que no ayuda a la compresión lógica de las diferentes disciplinas.
La indefinición en este panorama, dio la oportunidad a la Secretaría de Salud de generar un
marco conceptual basado en la integración entre la teoría de sistemas y la antropología médica.
De la teoría de sistemas tomamos los elementos para comprender, reconocer e identificar
diferentes sistemas de atención a la salud en México y el mundo. De la antropología médica
recuperamos el concepto de cosmovisión como eje fundamental que da sustento, cohesión
y sentido a cada sistema de atención a la salud, que funciona como aglutinador de todos los
elementos que lo conforman.166
Alrededor de la cosmovisión, los sistemas de salud integran los siguientes elementos: una
definición de lo que se entiende por enfermedad, elementos conceptuales para la clasificación;
concepción y explicación de la causalidad y riesgo de las mismas; los modelos de prevención;
los procedimientos diagnósticos; los procedimientos terapéuticos, y la comprensión del papel
y clasificación de los terapeutas.

166 A. López-Austin, Cuerpo humano e ideología. UNAM, pp. 17-18. México, D.F., 1989.
176 | Interculturalidad en salud

Consideramos que este modelo de análisis innovador facilita la comprensión de diversas


prácticas médicas como sistemas, a partir de su cosmovisión.167
Sabemos que hay rupturas y cambios en los paradigmas teóricos, y que terapias que
nacieron de un sistema, pueden evolucionar acercándose conceptualmente a la cosmovisión
de otro, dificultando su clasificación y ordenamiento por la apropiación de un nuevo sistema
o alejamiento del que les dio origen. Sin embargo, este modelo aporta elementos valiosos
para comprender cada medicina y sus partes, agrupando de manera natural y conceptual las
diferentes interrelaciones permitiendo su diagnóstico situacional.
Este marco conceptual, apoya la comparación entre sistemas (y no de sistemas con tera-
pias aisladas), posibilitando el enriquecimiento intercultural, una articulación complementaria
integrativa sinérgica y una visualización y posicionamiento horizontal de cada sistema.
Con algunos elementos, de la teoría de sistemas y la antropología médica, hemos ordenado
algunas prácticas de la medicina en torno a tres sistemas, desde la cosmovisión que les dio origen:
• El sistema occidental biomédico.
• El sistema médico tradicional chino-japonés.
• El sistema ayurvédico de la India.

Prácticas derivadas del sistema médico occidental


Durante los siglos XVIII al XX, un gran número de médicos, investigadores y profesionales
formados en el sistema médico y la cosmovisión y cultura occidental, fueron proponiendo y
adicionando prácticas innovadoras de carácter preventivo y terapéutico. En muchos casos
comparten la misma cosmovisión médico-occidental, aunque las propuestas terapéuticas
pudieran ser diferentes. En otros, los caminos han significado cambio de algunos paradigmas,
a veces hasta rupturas importantes.
Muchas de estas prácticas en su nacimiento no fueron reconocidas por la ciencia médica
convencional. Algunas han ganado reconocimientos a lo largo de décadas de práctica y si bien
éste no ha sido total, señalan una apertura de los sistemas médicos de diferentes naciones,
inclusive de la OMS. Varias de ellas ya se han incorporado en ciertos sistemas nacionales y se
realizan en su beneficio investigaciones sobre su efectividad y seguridad. Muchas continúan al
margen de la práctica médica en el límite entre la ciencia, la magia y la charlatanería.
Con el proceso de globalización, se ha dado el acercamiento con terapias provenientes de
otros sistemas, pero que se leen, interpretan y desarrollan desde los planteamientos occidentales.
Este es el caso del masaje sueco, que fue desarrollado por Per Henrik Ling, después de haber
vivido en Japón; el de la fitoterapia, en la cual plantas medicinales provenientes de culturas en
la que las utilizan desde una cosmovisión diferente son estudiadas y aprovechadas desde sus
propiedades químico fármaco biológicas (paradigma occidental).
Esta globalización también ha dado pauta a la modificación en las concepciones de los
paradigmas y en planteamientos más holísticos168 que desde otras culturas han impregnado
también las propuestas occidentales.

167 En este modelo de análisis teórico se analizan también desde el mismo enfoque el modelo médico convencional
occidental, así como la medicina tradicional indígena mexicana.
168 Concepto que pone énfasis en la totalidad.
Interculturalidad en salud | 177

En el siguiente diagrama, señalamos una serie de prácticas terapéuticas propuestas por


médicos e investigadores occidentales, ordenadas desde las categorías propuestas para su
clasificación:
178 | Interculturalidad en salud

El sistema médico tradicional chino

Para nosotros, la cosmovisión es el eje articulador de todos los sistemas médicos. En el caso
del sistema conceptual chino, su cosmovisión surge dentro de un cuerpo filosófico religioso
conocido como “Taoismo” en el que se comprende que es el “todo”. Es un principio presente
en el cosmos y las cosas, encontrándose en un movimiento continuo en el que la energía vital
o ki todo lo impregna. En los términos chinos el ki es explicado como “aire vital.
Esta “energía vital”, está formada por dos componentes, uno denominado por la palabra
yin (frío, femenino, “como el agua”) y otro yang (caliente, masculino, “como el fuego”). Sin la
combinación de los dos no existen ni la vida ni el movimiento.

La interacción entre el yin y el yang produce los cinco elementos con los cuales está for-
mado todo el universo (madera, fuego, tierra, metal y agua). Entre ellos existen relaciones de
intergeneración (unos producen otros, flechas externas) y de interdominancia (cada elemento
es dominado por uno y domina a otro, flechas internas).
El ser humano es un microcosmos, conectado estrechamente a todo el macrocosmos. La
energía fluye en el cuerpo por 12 canales ordinarios y 8 “extraordinarios” conocidos como “me-
Interculturalidad en salud | 179

ridianos”. El desequilibrio entre el yin y yang, tanto interno como externo, produce enfermedad,
la que se previene propiciando el equilibrio del medio ambiente que rodea a las personas, y la
salud se obtiene restituyendo el equilibrio interno.
Esta cosmovisión, construida a lo largo de miles de años ha dado origen a una serie de
prácticas dirigidas a conservar y restituir el equilibrio energético del cuerpo, mente, emocio-
nes y espíritu así como del medio ambiente del cual la persona forma parte. Algunas son más
destinadas a prevenir, otras a curar, pero muchas se utilizan en ambos sentidos.
Este sistema ha dado origen a todo un subsistema nutricional complejo basado en la ingesta
de forma equilibrada de alimentos con propiedades yin y yang, así como de los cinco sabores
aportando los elementos para la definición de la dieta china y la dieta macrobiótica japonesa.
Para mantener y propiciar el equilibrio ambiental de las diferentes energías yin y yang y
de los cinco elementos que están presentes en los espacios vitales, se desarrolló el feng shui,
disciplina que se ha deformado de su significado original, al ser reinterpretada y resumida
desde la visión occidental.
Como en esta cosmovisión oriental la causalidad incluye el estancamiento de energía por
inmovilidad y el daño por agresiones humanas, se desarrollaron sistemas de movimiento y
ejercicios que pretenden movilizar la energía, enriquecer la sangre, purificar la respiración,
y armonizarse con el medio ambiente que, además, pueden utilizarse como defensa y para
recuperar la armonía perdida en caso de algunos padecimientos. Es el caso del Tai chi chuan,
el Qi Gong (chi kum) y el Wu shu (Kun fu) en la cultura china. En la cultura japonesa entre
muchos sistemas de movimiento y defensa sobresale el Aikido por su conceptualización en
torno a la energía, la armonía, la salud y la paz.
Dentro de las prácticas terapéuticas de este sistema médico, encontramos aquellas que
pretenden movilizar la energía estancada en los meridianos o canales de energía, equilibrando
los componentes yin y yang de la misma. Encontramos aquí, terapias basadas en la estimulación
de puntos, unas a través de la aplicación de agujas sobre puntos existentes sobre los canales
(acupuntura), a la aplicación de calor sobre los mismos a través de la combustión del estafiate
chino (moxibustión), la utilización de ventosas, el uso reciente de electro estimuladores, la
utilización de láser y la aplicación de masaje (tuina chino y shiatzu japonés), entre otras.
En el caso del masaje, además de la estimulación de puntos, existen otros mecanismos de
explicación para dar cuenta de su eficacia terapéutica. Se aplica para problemas en los múscu-
los, huesos y tendones, así como para muchas de las enfermedades que trata la acupuntura.
Otras terapias, como el Jin Shin,169 utilizan la estimulación de puntos corporales que seña-
la, enlazan con todo el sistema cuerpo-mente, que se utilizan para despertar obstrucciones
emocionales, reorganizar energéticamente a ese sistema y resolver gradualmente el trauma,
al cual se le puede dar posteriormente un abordaje psicoterapéutico (enfoque tara).
Existe un tipo de Qi gong médico llamado Fa gong, que como el reiki japonés, pretende
desarrollar la capacidad de transmitir la energía sanadora del terapeuta al enfermo, contribu-
yendo a restablecer la capacidad de autocuración de la propia persona.
También la medicina china utiliza las plantas medicinales, pero insertas en un subsistema
práctico-conceptual bastante complejo llamado bencaología. El nombre de esta disciplina engloba

169 Teeguarden I. El Masaje Japonés Jin Shin Do-la acupuntura con los dedos-el poder mágico del tacto. Ed Martínez
Roca, España, 1981.
180 | Interculturalidad en salud

la utilización de productos de origen vegetal, animal y mineral. Por ello es que su alcance rebasa
lo que conocemos como herbolaria medicinal.
En los listados de medicinas alternativas muchas de estas prácticas aparecen desagrupadas
y otras ni siquiera aparecen (como el caso del Feng shui y del Qi Gong).
En el diagrama siguiente se pretende presentar de una manera esquemática las prácticas
preventivas y terapéuticas del sistema tradicional chino-japonés, cuyo eje articulador es la
cosmovisión, que está representada al centro por una imagen:

El sistema médico tradicional ayurveda


Ayurveda, significa la “ciencia de la vida” en sánscrito; es la forma tradicional de medicina de la
India. Es de los sistemas curativos más antiguos del mundo. Sus raíces proceden de la época
Védica, hace más de 5.000 años. Este modelo médico ha tenido una fuerte influencia a través
de la historia en muchos otros sistemas de atención a la salud, desde la antigua Grecia, en el
Occidente, hasta la medicina china tradicional, en el Oriente. Las hierbas y fórmulas ayurvédicas
aparecen en la medicina china tradicional, y también existe una forma ayurvédica de acupuntura.
Ayurveda es el fundamento de la medicina tibetana o Amchi, que se introduce en el Tibet
junto con el budismo indio. La medicina tibetana es predominantemente ayurvédica, con una
influencia secundaria de la medicina china. Existen también otras formas de ayurveda en el
Nepal, Sri Lanka y Birmania, así como en algunas zonas de Thailandia. Esta medicina tuvo
influencia también, en la medicina unaní árabe.
Interculturalidad en salud | 181

Ayurveda es también uno de los sistemas que se ha introducido al Occidente como medicina
complementaria, donde su popularidad y prestigio están creciendo rápidamente.
La cosmovisión como eje articulador de todos los sistemas médicos, en el caso del sistema
conceptual aryuvédico, está presente en una serie de terapias y prácticas que en Occidente
se engloban y se agrupan bajo en la corriente del “naturismo.”
En este sistema se concibe una energía universal llamada prana, de la que surgen la vida,
el movimiento y la actividad. Al comenzar la creación, el prana produjo la infinita variedad de
fuerza y sustancia. En cada forma de vida el prana está presente como una fuerza vital que
todo lo anima. Toda fuerza se basa en prana: la fuerza de la gravedad, la atracción, la repul-
sión, la electricidad, la radioactividad sin prana no hay vida, porque prana es el alma de toda
fuerza y energía.
En el ser humano el prana se manifiesta como la fuerza maestra detrás de todas las funciones
del cuerpo y de la mente. Es responsable por la coordinación de la respiración, los sentidos y la
mente. A un nivel más profundo gobierna el desarrollo de los estados elevados de conciencia.
En el cuerpo se manifiesta en tejas y ojas. Tejas, es la energía sutil del fuego a través de la
cual se digieren las impresiones y los pensamientos. A un nivel profundo gobierna el desarrollo
de las capacidades perceptivas elevadas. Ojas es la energía sutil del agua como la reserva de
energía vital, la esencia de la digestión de las comidas, las impresiones y los pensamientos. A
un nivel profundo otorga calma y soporta y nutre todos los estados elevados de conciencia.
Existen siete cuerpos: el físico, el etérico, el astral, el mental, el espiritual, el cósmico, y el
nirvánico. El prana corre por una serie de canales llamados nadis y se concentra en 74 puntos
vitales o chakras. Dentro de este conjunto existen siete chakras básicos o principales que
se distribuyen desde la parte más baja de la columna vertebral hasta la parte más alta de la
cabeza. Los chakras conectan a la persona con el universo, absorbiendo la energía universal.
Cada ser humano es una combinación única de mente, cuerpo, sentidos y alma. El alma
abandona el cuerpo con la muerte y viaja de cuerpo en cuerpo, reencarnando.
La base del ayurveda consiste en la creencia de que los seres humanos son parte integral
de la naturaleza, gobernados por los mismos principios que determinan la supervivencia y la
salud de todos los seres vivos, plantas y animales. Su meta es armonizar o equilibrar al ser
humano con su medio ambiente.
Cada persona nace con una constitución (pakriti) compuesta de cantidades variables de
tres doshas o fuerzas: vata simbolizada por el aire o el espacio; pitta por el fuego; y khapa
representada por la tierra y el agua.

Premisas de la medicina aryuvédica respecto a la salud y la enfermedad:


• Si el prana no se regenera y no fluye se produce enfermedad. Puede estancarse o
debilitarse en alguno de los chakras.
• Los alimentos no digeridos, no absorbidos y no asimilados se fermentan en el sis-
tema digestivo produciendo toxinas (ama) que afectan todo el resto del cuerpo
alterando el flujo normal del prana.
• El estrés es un factor importante de enfermedad. Afecta a todas las emociones y
tiene consecuencias en el funcionamiento de todo el cuerpo y en el flujo del prana.
Un cuerpo libre de estrés es un cuerpo sano.
182 | Interculturalidad en salud

• De acuerdo con el tipo de constitución (pakriti) que posee el individuo en relación
con la combinación de sus doshas, es la manera como es afectado por el medio
ambiente y la alimentación. Tiene que estar en equilibrio desde su constitución
particular para poder mantener la salud.

Esta cosmovisión, a lo largo de los siglos, ha dado origen a una serie de prácticas, preventivas
y terapéuticas, dirigidas a conservar y restituir el equilibrio energético del cuerpo, mente,
emociones y espíritu a nivel interno y con el medio ambiente.
Este conjunto de prácticas, que en Occidente generalmente se presentan desarticuladas,
se pueden ordenar con base en cuatro métodos.

1. Limpieza y purificación (shodan). Se pretende eliminar del cuerpo toxinas que


se han acumulado en el estómago, nariz, intestino, piel y sangre. Para ello se han
desarrollado prácticas terapéuticas a través de la ingesta de dietas depurativas
con vegetales comestibles y plantas medicinales, de la utilización de enemas, de
las purgas, duchas nasales, vómitos, donación de sangre, cepillado de la piel, ma-
sajes con aceites herbarios (para recoger toxinas y bacterias) y baños de vapor
con hierbas. Este principio ha dado origen a toda una terapéutica conocida como
detoxificación.

2. Equilibrio de los doshas (paliación o atenuación – shaman). Se usa para balancear y


pacificar los dosha corporales. Se centra más en la dimensión espiritual y se utiliza
una combinación de hierbas, condimentos, ayuno, canto, el yoga, los ejercicios de
respiración, meditación, y baños de sol por un tiempo limitado.

3. R
 ejuvenecimiento y tonificación (nasayana). Se utilizan hierbas especiales pre-
paradas como píldoras, polvos, pomadas y tablillas; preparaciones minerales
específicas para la condición y el dosha de una persona; y ejercicios de posiciones
de yoga y de respiración.

4. H
 igiene mental y curación espiritual (stavajaya). Dirigido para alcanzar niveles
superiores de función mental y espiritual, por medio de la liberación del stress y
del abandono de las creencias inconscientes negativas. Las prácticas incluyen
terapias del sonido (mantra) que cambian los modelos vibratorios de la mente;
la concentración en figuras geométricas para llevar la mente fuera de modos
ordinarios del pensamiento (yantra), y la armonización de la energía del cuerpo
a través de la meditación y la utilización de gemas, cristales y metales (tantra).

Varias de las prácticas preventivas y terapéuticas que devienen de la cosmovisión ayurvédica


se pueden ordenar a través del siguiente esquema sistémico:
Interculturalidad en salud | 183

Situación en México
En nuestro país no existía información de la utilización de medicinas alternativas y comple-
mentarias por la población. A partir de 2005, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección
de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, inició la aplicación de encuestas telefónicas
con población abierta y con pacientes y personal de los Hospitales Generales en las capitales
de varios Estados. En el año 2007 se completaron 20 ciudades en el país.170
Los datos encontrados a través de las entrevistas telefónicas a población abierta, mostraron
que en el último año había acudido a consulta con medicinas complementarias y alternativas:
en la ciudad de Campeche 51% de la población, en Mérida 18%, en Oaxaca 37%, en Puebla
45%, en Villa Hermosa, 63%, en San Luis Potosí 19%, en Pachuca 44%, en Toluca 55%, en
Cuernavaca 34%, en Guadalajara 55%, en Querétaro 72% en el Distrito Federal 21%, en Ti-
juana 64%, en Monterrey 76%% , en Guanajuato 59%, en Durango 78%, en Culiacán 61%,
en Morelia el 56%, en Xalapa el 34% y en Tuxtla Gutiérrez el 18%.171

170 Cabe señalar que estas encuestas son sólo un estudio exploratorio que ha podido sustentar la necesidad de
definir una política específica respecto al uso de estas medicinas.
171 Los cuestionarios fueron aplicados a través de entrevistas telefónicas. La muestra fue realizada al azar y
estimada por el físico matemático Dr. Ángel Salas Cuevas †.
184 | Interculturalidad en salud

Observamos cómo es heterogéneo el porcentaje en el uso de las medicinas complemen-


tarias en las diferentes ciudades y estados del país, fluctuando desde el 18 hasta el 78%, con
un porcentaje total del 45%.
Interculturalidad en salud | 185

También dicha encuesta nos muestra los datos con respecto a la utilización de acupuntura y
homeopatía, en relación a la utilización de diferentes modelos no incorporados en el marco legal:
A continuación se presenta un esquema con las principales prácticas alternativas que se
utilizan en México, relacionándolas con el sistema médico con el que comparten la cosmovi-
sión de la salud-enfermedad o su origen histórico, clasificándolas también desde su enfoque
terapéutico o preventivo.172

172 Investigación y clasificación realizada por la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la
Secretaría de Salud.
186 | Interculturalidad en salud

Sistemas
Clasificación Modelo y/o práctica derivada
relacionados
Medicina occidental Terapia químico Homeopatía, fitoterapia, aromaterapia, microdosis,
alopática biológica quelación, terapia celular, terapia enzimática, terapia del
colon, proloterapia, apiterapia, terapia con vitamina c,
medicina ortomolecular, oxigenoterapia, ozonoterapia,
terapia reconstructiva, flores de Bach, autohemoterapia,
orinoterapia, talasoterapia, odontología biológica,
termaloterapia, medicina ambiental.
Movimiento y Quiropráctica, osteopatía, quirofísica, rolfing,
manipulación del masoterapia, kinesiología aplicada, Feldenkrais, modelaje
cuerpo Aston, terapia Alexander, terapia corporal, terapia
craneosacra, terapia Heller, enfoque Traguer, bioterapia
Bonnie Prudden, masaje sueco, equinoterapia,
Mente –cuerpo Constelaciones familiares, delfinoterapia,
equinoterapia, mascoterapia, entrenamiento autógeno,
biorretroalimentación (biofeedback), musicoterapia,
hipnoterapia, representación guiada de imágenes,
programación neurolingüística, nueva medicina de
Hamer.
Mente – mente Terapia regresiva aplicada, megabrain, gimnasia cerebral,
estimulación psicotrópica, terapia cognitiva, grafoterapia,
sofrología.
Biocampo, energía Bioresonancia, medicina energética, magnetoterapia,
ionoterapia, terapia polar, radiónica y radiestesia,
cromoterapia, sonoterapia, fototerapia, terapia neural,
bioenergética, sintergética, camino del corazón, energía
universal, medicina quántica, medicina psiónica, medicina
holográfica, medicina parapsicológica, sagrav.

Características Cronoterapia, cronobiología


temporales
Diagnóstico Iridología
Interculturalidad en salud | 187

Sistemas Clasificación Modelo y/o practica derivada


relacionados
Medicina tradicional Estimulación acupuntos Acupuntura, riodoraku, acupuntura-
china bioenergética, auriculoterapia, reflexoterapia,
moxibustión, ventosas y sangrado chinos,
boroacupuntura, dendroacupuntura,
espinoterapia acupuntural, farmacoacupuntura.
Manipulación del cuerpo Shiatzu japonés, Tuiná chino.
Estimulación acupuntos
Movimiento del cuerpo Qi gong, Tai chi chuan, Wu Shu.

Energía Rei ki, Fa gong.

Terapia biológica Bencaología china (plantas medicinales, y


elementos animales y minerales).
Alimentación, promoción de Macrobiótica, dieta china.
la salud
Preventivo. Equilibrio con el Feng sui.
medio ambiente. Energía
Medicina ayurvédica Alimentación. Prevención Naturismo, Jugoterapia, Destoxificación.

Movimiento y manipulación Yoga (más de 10 variedades), Masaje depurativo


del cuerpo y drenaje linfático.
Terapia químico biológica Herbolaria ayurvédica, Helioterapia, Hidroterapia.
Mente – cuerpo Meditación.
Energía Alineación de chacras, Sanación, Cristaloterapia,
Toque terapéutico, Moismo, Gemología floral y
foliar.
Medicina hipocrática Alimentación. Prevención Naturopatía.
griega

Marco legal
En 1978 se celebró en Alma Atta (Kazajistán), en la antigua Unión Soviética (URSS), la Con-
ferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, bajo la convocatoria de la OMS173 y
del UNICEF.174 En este evento más de 100 naciones ratificaron la definición de la salud de la
OMS como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de
enfermedad y firmaron un planteamiento integral, encaminado a alcanzar “la salud para todos
en el año 2000”, denominado: “Atención Primaria en Salud”. Dicho acuerdo, firmado por Méxi-
co, mostraba apertura hacia prácticas médicas de los sistemas complementarios de salud.175

173 Organización Mundial de la Salud.


174 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en ingles: United Nations Children’s Fund, UNICEF.
175 Werner D. y D. Sanders. Cuestionando la solución. Las políticas de atención primaria de salud y la supervivencia
infantil. PRODUSSEP. Centro de Estudios Educativos, Centro de Estudios Ecuménicos, A.C. México, D.F., 2002.
188 | Interculturalidad en salud

Diecinueve años después, México incorpora estos planteamientos con las reformas a la
Ley General de Salud, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 1997.
A partir de ese momento en la ley se reconoce que por su carácter los medicamentos pueden
ser a) alopáticos, b) homeopáticos y c) herbolarios.176 El Reglamento de Insumos para la Salud,
regula la definición, registro, elaboración, embasamiento, publicidad y establecimientos de los
medicamentos homeopáticos, medicamentos herbolarios y remedios herbolarios.177
El enfoque de las leyes y reglamentaciones, va dirigido a la identificación y regulación de la
seguridad y eficacia de los medicamentos. No señala propuestas para la validación de otras
medicinas utilizadas por la población.
En el caso de la homeopatía, su incorporación al sistema de salud fue establecida oficialmente
por un decreto expedido por el entonces presidente Gral. Porfirio Díaz en 1896, definiendo la
creación de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática, señalando que “los médicos ciru-
janos homeópatas titulados conforme a este decreto disfrutarán de los mismos derechos y
tendrán las mismas obligaciones que los médicos alópatas”. Posteriormente este decreto es
ratificado por el gobierno del Gral. Plutarco Elías Calles en 1928.
El 26 de diciembre de 1983, en sesión pública ordinaria, el Senado de la República, ratificó
la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos178 y dejó establecido que “la
Farmacopea Homeopática, instrumento fundamental de la Medicina Homeopática, seguirá
teniendo el respeto que la propia reglamentación sanitaria señala y señalará para el ejercicio
de la medicina respectiva.” En 1998 la Secretaría de Salud publicó la primera actualización de
la Farmacopea.
En el ámbito de la enseñanza, la homeopatía, acupuntura, herbolaria y recientemete la
quiropractica son reconocidas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos
Humanos en Salud (CIFRHS), que ha incorporado comisiones específicas sobre la materia con
la intención de proponer y revisar las políticas educativas concernientes.
En la Ley General de Salud se reconoce desde el 7 de mayo de 1997 la existencia de medi-
camentos y remedios herbolarios (Artículo 224). Esto se plasma en el Reglamento de Insumos
para la Salud, en el cual se regula la definición, registro, elaboración, envasado, publicidad y
establecimientos de los medicamentos homeopáticos, medicamentos herbolarios y remedios
herbolarios (Artículos: 66, 67. 68. 69, 70, 71, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98,
129, 130, 140, 174, 175).

176 Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 1997. A partir de ese momento en la Ley se reconoce que por su
carácter los medicamentos pueden ser a) alopáticos, b) homeopáticos y c) herbolarios. (Artículo 224 ; Fracción B).
177 (Artículos 63, 64, 65, 66, 67, 68, 71, 88, 89, 91, 92, 93, 94, 97, 98, 129, 130, 140, 173, 174, 175).
178 La Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, es el documento oficial, elaborado y publicado
por la Secretaría de Salud, en donde se establecen los métodos de análisis y las especificaciones técnicas que
deben cumplir los medicamentos, productos biológicos y biotecnológicos que se consumen en el país, así como
sus fármacos, aditivos y materiales, ya sean importados o producidos en México. La Ley General de Salud
establece en su artículo 195 que los medicamentos serán normados por la farmacopea mexicana, por lo tanto,
su alcance es en todo el territorio nacional e incide en toda la población mexicana. Su uso es obligatorio para los
establecimientos donde se realice alguna de las actividades relativas a la obtención, elaboración, fabricación,
preparación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, distribución, almacenamiento
y expendio o suministro al público de medicamentos, materias primas para la elaboración de éstos y colorantes
de medicamentos, así como laboratorios de control químico, biológico, farmacéuticos o de toxicología, para el
estudio y experimentación de medicamentos y materias primas. Ley General de Salud, Art. 258.
Interculturalidad en salud | 189

Desde la primera Farmacopea Mexicana en 1846, la herbolaria medicinal estuvo presente,


al igual que en las diversas ediciones posteriores. En 2002 se publicó la primera edición de la
Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos.
Con la aprobación de la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998 en noviembre de
2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 2002, se inicia un proceso
para regular el ejercicio de la acupuntura humana. En ella se afirma que la utilización de las
diversas terapéuticas específicas debe estar fundamentada en investigaciones reconocidas o
en nuevas que hayan sido aprobadas mediante protocolo de investigación debidamente avalado
por la Secretaría de Salud (punto 7.2).
En 2003, la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Innovación y Calidad, incorpora
un área para abordar las medicinas complementarias desde una perspectiva integral, a través
de la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, en la Dirección General de
Planeación y Desarrollo en Salud, con lo cual estas medicinas se impulsan en un nuevo marco
para la planeación de la oferta de servicios de salud.179
En 2005, en el marco de una profunda reforma con el Sistema de Protección Social en
Salud,180 se elabora el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud, cuyo objetivo central
es la definición de lineamientos y directrices181 para orientar la toma de decisiones de las
autoridades en relación con el desarrollo de infraestructura física. En su programa de nuevos
modelos de unidades médicas se incorporaron por primera vez los diseños de los espacios de
atención para acupuntura y homeopatía.
En 2006 se incorpora al modelo de unidades médicas del Plan Maestro de Infraestructura
en Salud que incluyen los consultorios de homeopatía y acupuntura y se difunde la cartilla para
la prestación de servicios con homeopatía y acupuntura.

179 El reglamento interior de la Secretaría de Salud, en su artículo 25 fracción VII, señala como atribuciones de la
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, el “proponer el diseño y desarrollo de nuevos modelos
de atención a la salud en correspondencia a las necesidades y características culturales de la población,
promoviendo la interrelación con propuestas y proyectos conjuntos, apoyando que su evaluación se realice
a través de la visión de la cultura donde se practica. En la modificación establecida por el Decreto publicado
en el Diario oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2006, en su Artículo 25 fracción XVII, añade como
atribución: “Diseñar, proponer y operar la política sobre medicina tradicional y medicinas complementarias en
el Sistema Nacional de Salud”.
180 La actualización de la Ley General de Salud del 15 de mayo de 2003, en su artículo 77 Bis 1 presenta en el marco
del sistema de protección social en salud el derecho al acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al
momento de utilización y sin discriminación a los servicios medico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios
que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones de
promoción de la salud, prevención, diagnostico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma
prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, costo, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y
aceptabilidad social. Esto implica un nuevo marco de apertura para las prácticas complementarias en la medida
en que se ajusten a los criterios establecidos.
181 Objetivos estratégicos: 1 Orientar la toma de decisiones de las autoridades con relación al desarrollo de
infraestructura física. 2 Definir la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de servicios de salud,
mediante una red nacional de cobertura real y virtual para todo el territorio, con una visión de diez a quince
años. 3 Aportar propuestas y recomendaciones para la optimización y fortalecimiento de la infraestructura
institucional existente. 4 Identificar los criterios necesarios para priorizar los requerimientos de infraestructura
física en función del perfil de salud de la población y el porcentaje de cobertura, entre otros. 5 Promover la
coordinación y suma de recursos y esfuerzos evitando duplicidades e ineficiencias en una perspectiva de
colaboración sectorial. Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud, pp 12. Secretaría de Salud. Subsecretaría
de Innovación y Calidad, Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
190 | Interculturalidad en salud

En el año 2007 se define el Programa Nacional de Salud 2007 – 2012, cuya línea de acción
8.5 se refiere a: Promover el estudio y validación científica de las medicinas tradicionales y
complementarias, con los siguientes puntos:
• Fortalecer los servicios de salud a través de la incorporación formal de la medicina
tradicional al sistema nacional de salud.
• Diseñar y operar una política de enseñanza de medicina tradicional y complemen-
taria en el Sistema Nacional de Salud.
• Incorporar en las demandas del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad
Social la investigación en medicinas tradicionales y complementarias.
• Evaluar la posibilidad de crear el Instituto Nacional de Medicinas Complementarias.

Le corresponde a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)


regular las medicinas alternativas, a través del departamento de evaluación de herbolarios,
homeopáticos y medicamentos herbolarios, y al área de dispositivos médicos.
En junio del 2011, se modifica el Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del
Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, incorporando en la Sección II: De los
Comités Técnicos Específicos, Artículo 14 Los Comités de Medicamentos de Homeopatía,
Insumos de Acupuntura y Remedios Herbolarios.
Actualmente en México, la homeopatía se imparte a título de especialidad en las siguientes
instituciones:
• La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
• La Escuela Libre de Homeopatía.
• La Escuela de Postgrado de Homeopatía de México.
• El Instituto de Investigación Homeopatica en 2009 apertura como Posgrado la
Maestría en Investigación Homeopática.

La acupuntura humana se imparte en:


• La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional,
(especialidad médica).
• La Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Iztapalapa (especialización médica).
• La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, (licenciatura en Acupuntura y Reha-
bilitación).182
• La Universidad Autónoma de Zacatecas (maestría en Acupuntura para Médicos).

Presencia de otros modelos médicos en hospitales y servicios de salud en México

Existen en México dos hospitales donde se atiende a los pacientes preponderantemente con
medicina homeopática, además de la utilización de otras terapias ortodoxas médicas como
la cirugía. Son el Hospital Nacional Homeopático, donde realizan sus prácticas los estudiantes
de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, y el Hospital “Higinio G. Pérez” donde los
estudiantes de la Escuela Libre de Homeopatía llevan a cabo sus prácticas.

182 Dictamen de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la Dirección General de


Profesiones, con fecha del 14 de junio de 2004, retroactivo al 10 de agosto de 2001.
Interculturalidad en salud | 191

La historia del Hospital Nacional Homeopático data desde el 15 de julio de 1893, cuando,
el general Porfirio Díaz, Presidente de México, fundó el Hospital Homeopático por intermedia-
ción de Manuel Romero Rubio, Ministro de Gobernación. El Hospital Nacional Homeopático
fue incorporado en 1943 a los Hospitales Federales incorporados en la entonces Secretaría
de Salubridad y Asistencia. Perdura en el mismo lugar de su fundación en el Centro Histórico
de la Ciudad de México, y como Hospital Federal de Referencia, capaz de impartir atención
médico hospitalaria convencional y homeopática.
Más recientemente, otros Hospitales han incorporado consultorios para brindar atención
médico homeopática: El Hospital General de Reynosa, Tamaulipas, incorporó, en el mes de
mayo de 2004, dos plazas de base para brindar atención médico homeopática. El 10 de Julio
de 2004, con el apoyo de la Dirección General de Coordinación y Desarrollo de Hospitales
Federales de Referencia, tres hospitales federales abrieron consultorios homeopáticos en el
servicio de consulta externa: el Hospital General de México, el Hospital Juárez de México y el
Hospital Manuel Gea González.
A partir de 2011 la Secretaria de Salud del Distrito Federal incorpora 6 consultorios de
homeopatía y un centro de Medicina Integrativa, en julio del presente año en los Servicios de
Salud de Colima impulsan la apertura de 3 consultorios de homeopatía en el estado.
Es importante mencionar que la Clínica Cuauhtémoc y Famosa fundada en 1945 en la ciu-
dad de Monterrey, Nuevo León, cuneta con el servicio de atención médica homeopática desde
octubre de 2000 y proporciona atención a los empleados de diferentes empresas privadas, en
coordinación con el Seguro Social. Dicha clínica ganó el premio Nacional por la Calidad 2005.
Otro hospital con este modelo médico es la Clínica de Homeopatía de la Escuela Nacional
de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
Con el impulso reciente a la Homeopatía y en un hecho sin precedente en el Estado de San
Luis Potosí en 2005, se autorizaron cuatro plazas en servicio social para pasantes médicos
homeópatas, lo cual, aunque mínimo, es un avance ante el nulo desarrollo institucional en
épocas anteriores.
En el caso de la acupuntura, además de las clínicas universitarias, diferentes instituciones
de salud ya han incorporado atención médica con esta especialidad. De la Secretaría de Salud
el Centro Médico Adolfo López Mateos en Toluca, Estado de México. De parte del ISSSTE, el
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, la Clínica Aragón, la Clínica Perú, la Cínica de Medicina
Familiar de Ecatepec, la Clínica de Especialidades “Balbuena”, la Clínica Cuitlahuac, la Clínica de
Especialidades Indianilla y la Clínica de Medicina Física y Rehabilitación del ISSSTE. De parte del
IMSS el Hospital General de zona con Medicina Familiar No.29 “Aragón” y el Hospital General
de Zona No 1 “Dr. Carlos Magregor Sánchez”. De parte de la Marina el Centro Médico Naval.
Además el Centro Médico Ecatepec (ISEMIN), en el estado de México, el Sistema Municipal del
DIF en Otumba, la Clínica de Acupuntura y Quiropráctica de la Universidad estatal del Valle de
Ecatepec y la Clínica de Acupuntura de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN.
En 2005, catorce Centros de Integración Juvenil del país, con apoyo del CONADYC (Con-
sejo Nacional contra las Adicciones), incorporaron la utilización de acupuntura para facilitar
la rehabilitación respecto a las adicciones, específicamente a la cocaína, valorando una acción
importante no farmacológica respecto al manejo del síndrome de abstinencia producido al
suspender la droga, lo cual facilita la intervención psicoterapéutica.
192 | Interculturalidad en salud

En el caso de la masoterapia, ésta se ha integrado en el Hospital General de Xoco en el D.F.


Respecto al Qi Gong,183 derivado también de la medicina tradicional china, el Instituto Mexicano
del Seguro Social en Morelia, Michoacán, incorporó esta práctica en los grupos de autoayuda
que promueve entre las personas adultas mayores, diabéticas e hipertensas184. Desde entonces
se ha impulsado e implantado dicha práctica en el marco del Modelo de Fortalecimiento a la
Salud del adulto mayor con Qi Gong, operado en 90 unidades del sector público de salud, en
la Secretaría de Salud en donde destaca la apertura del Instituto Nacional de Cancerología,
y el apoyo del Instituto Nacional de Geriatría en el instrumento de evaluación de impacto en
pacientes. Además, en todas las unidades de salud del ISSSTE del Estado de México y en 13
delegaciones del IMSS. A partir del 2012, esta institución es un programa de carácter nacional
y el Instituto Nacional de Cancerología ha incorporado el Modelo a partir del 2010, con resulta-
dos clínicamente significativos, lo que hace más relevante su manejo en pacientes con cáncer.

Política de fortalecimiento de la oferta de servicios con sistemas


complementarios de atención a la salud
La política de apertura, reconocimiento y aprovechamiento de las medicinas complementarias
de parte de la Secretaría de Salud debe sustentarse en los aportes185 que dichas medicinas
pueden ofrecer para mejorar las condiciones de salud y fortalecer al sistema, reconociendo
la diversidad cultural, por ello se cuenta con el Programa de Acción Específico 2007 – 2012:
Medicina Tradicional y Sistemas Complementarios de Atención a la Salud; Actualmente se
encuentra enmarcada en el Programa de Acción Específico 2013-2018 en la Estrategia 2.2.
Definir e impulsar políticas interculturales en la determinación y operación de los programas
de salud. adultos mayores, diabéticas o hipertensas.
La homeopatía y la acupuntura ya se encuentran incorporadas al marco legal. Los criterios
de eficacia comprobada, seguridad, costo beneficio, apego a normas éticas y profesionales y
aceptabilidad social, incluidos en recomendaciones de la OMS y de la propia Ley General de
Salud, posibilitan el que otros modelos médicos que sustenten estos elementos también sean
incorporados en el futuro.
Entre las razones para desarrollar una política respecto a las medicinas complementarias
y alternativas destacan:
• El reconocimiento de la ciencia a prácticas, terapias y modelos específicos, con los
que cada día se aumentan los aportes a la investigación científica.186,187,188

183 El Qi Gong consiste en un conjunto de ejercicios, asociando movimientos suaves, respiración y concentración.
184 Información proporcionada por Nora Nakamura Reyes, responsable de impartir Qi Gong en el Seguro Social
de Morelia, Michoacán.
185 Diagnóstico situacional de la medicina tradicional y las medicinas paralelas en la atención a la salud en México.
Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud. Secretaría de Salubridad y Asistencia. DGRSS, SSA.
México, D.F., 1991.
186 World Health Organization, Guidelines on developing consumer information on proper use of tradicional,
complementary and alternative medicine. Ginebra: OMS; 2004.
187 J. K. Lori National Library of Medicine, current bibliographyes in medicine. US Department of Health and Human
Services. Acupuncture. Jan1979, through 1997, 2302 citations, Bethesda, Maryland. USA.
188 En Estados Unidos de América se creó en 1993 la Oficina de Medicina Alternativa como parte de los Institutos
Nacionales de Salud (NIH) , gozando para investigación de un presupuesto de tan sólo $ 2 millones de dólares. El
21 de Octubre de 1998 esta oficina, con un presupuesto de $ 120 millones de dólares, se convirtió en el Centro
Interculturalidad en salud | 193

• La cantidad creciente de población que utiliza y demanda estas prácticas.189,190,191


La relación costo-beneficio que presentan modelos como la acupuntura y homeo-
patía.192,193,194,
• El reconocimiento y recomendaciones que la OMS ha emitido al respecto.195,196,197,198
•Porque la falta de regulación propicia prácticas inseguras.
•Porque algunas propuestas médicas complementarias y alternativas atienden pro-
blemas de salud que no trata con eficacia la medicina convencional.

Nacional para la Medicina Alternativa y Complementaria (NCCAM) cuyas funciones son la de facilitar y la de
conducir investigación biomédica. En la actualidad, existen 12 centros del NCCAM que realizan investigación
en medicinas alternativas en áreas de enfermedades específicas. Cowley G. Now. Integrative care. Newsweek
(December 2002; 2): 34-40.
189 P. Fisher, La medicina alternativa en Europa. BMJ 1994,12,pp. 321-325.
190 En Estados Unidos de America varios estudios han mostrado un aumento en la utilización de las medicinas
complementarias y alternativas. El Dr. David Eisenberg realizó un estudio en 1990. Refiere que hubo 425
millones de consultas a los médicos alternativos, sobrepasando las consultas a los médicos de primer nivel
de atención. Durante el período de siete años, el uso de remedios herbolarios aumentó en 380 % (Trends in
alternative medicine use in the U.S. 1900-1997. JAMA 1998, 280, 1566-1575). Otro estudio demostró que
la gente con un nivel educativo más alto utiliza más frecuentemente las medicinas alternativas (Astin JA, Why
patients use alternative medicine. JAMA 1998, p. 279, 1548-1558).
191 Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional, 2002-2005. OMS. Ginebra, 2002.
192 En los casos de la homeopatía y acupuntura, el costo del material terapéutico es mucho más bajo que en
la medicina convencional; en el caso de intervenciones quirúrgicas con apoyo complementario de anestesia
acupuntural se utilizan menos anestesia y fármacos, se reducen riesgos durante la intervención (al mantenerse
más estables las condiciones fisiológicas vitales del paciente) y se disminuye el tiempo de permanencia
hospitalaria posoperatoria, con lo que se dan ahorros importantes.
193 Consensus development panel. Acupuncture. J Am Med Assoc. National Institutes of Health. 1998; 280:
1518-1524 pp.
194 S. Birch An overview of acupunture in the treatment of strock, adicction, and other health problems. Clinical
Acupuncture, Sientific Basis. G Stux, R. Hammerschlag Eds. Spring, 2000; 8: 131-150 pp.
195 RH. Bannerman, Viewpoint on acupuncture world health. The World Health Organization; 1979. Revista Salud
Mundial de la OMS, dic., 1979
196 E. Ferras, Medicina tradicional. Consideraciones sobre acupuntura. Memorias Foro de la Asociación Méxicana
de Asociaciones y Sociedades de Acupuntura, A. C. México, D.F., feb: 12-15, 200. México, D.F., AMASA, OPS/
OMS, 2000.
197 Guidelines on developing consumer information on proper use of tradicional, complementary and alternative
medicine. World Health Organization. Ginebra, 2004.
198 En la 56ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, del día 28 de mayo de 2003, suscrita por México, en
su punto 14.10 “se resolvió instar a los Estados Miembros a que, de conformidad con la legislación y los
mecanismos nacionales establecidos: adapten, adopten y apliquen, cuando proceda, la estrategia de la OMS
sobre medicina tradicional, complementaria y alternativa como fundamento de los programas nacionales o
programas de trabajo sobre medicina tradicional, complementaria y alternativa; cuando proceda, formulen y
apliquen políticas y reglamentaciones nacionales sobre medicina tradicional, complementaria y alternativa,
para respaldar el buen uso de la medicina tradicional, complementaria y alternativa y su integración en los
sistemas nacionales de atención de salud, en función de las circunstancias de sus países; establezcan sistemas
de vigilancia de la seguridad de los medicamentos para vigilar las medicinas herbarias y otras prácticas
tradicionales, o amplíen y fortalezcan los sistemas existentes; proporcionen información fiable sobre la medicina
tradicional, complementaria y alternativa a los consumidores y dispensadores con el fin de promover su uso
idóneo; cuando proceda, velen por la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos herbarios fijando
patrones nacionales relativos a las materias primas herbarias y las preparaciones de la medicina tradicional, o
publicando monografías al respecto; alienten, cuando proceda, la inclusión de los medicamentos herbarios en
la lista nacional de medicamentos esenciales, centrándose en las necesidades demostradas de la salud pública
del país y en la seguridad, calidad y eficacia verificadas de esos medicamentos; promuevan, cuando proceda,
la enseñanza de la medicina complementaria en las escuelas de medicina.”
194 | Interculturalidad en salud

Han sido muy importantes las investigaciones realizadas sobre acupuntura en China, Es-
tados Unidos y Francia. Actualmente se reconoce su papel como antiemético, en la analgesia
odontológica,199,200 y como modulador del dolor.201,202, 203,204
En México se han realizado también aportes respecto a la comprensión de los mecanismos
de acción sobre la acupuntura y la homeopatía.205
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera alarmante el creciente enveje-
cimiento de la población mundial; las proyecciones para el año 2050 son que habrá el doble
de adultos mayores y en la senectud mayor porcentaje de enfermedades crónico-degenera-
tivas, la mayoría de ellas con alguna modalidad de dolor crónico de difícil control, pacientes
multitratados con riesgo de efectos adversos, con menor capacidad homeostática y mayor
sensibilidad – susceptibilidad a reacciones secundarias. Por ello, considera una buena opción
el apoyo con tratamientos complementarios no farmacológicos, como la acupuntura y las
terapéuticas relacionadas.206

Modelo de validación
La inclusión de las medicinas complementarias en el Sistema de Salud en México, deberá ser
resultado de un proceso de validación donde participen los grupos y actores interesados, a
través de un modelo inclusivo basado en los criterios establecidos por la Organización Mundial
de la Salud y que recoge la Ley General de Salud: Seguridad, eficacia comprobada, adherencia a
normas éticas y profesionales, costo/efectividad y aceptabilidad social. Los sistemas médicos
complementarios que sean validados y reconocidos por la Secretaría de Salud bajo los criterios
establecidos, podrán ser incorporados en los servicios públicos de salud, para favorecer una
oferta de servicios complementaria e integral.

Para ello es necesario:


• Impulsar procesos de validación, determinando indicadores particulares para con-
cretar los criterios de eficacia-comprobada, seguridad, costo-beneficio, apego a
normas éticas y profesionales y aceptabilidad social.
• Facilitar el acceso a los terapeutas (especialistas, técnicos, profesionales) de las

199 N. Díaz-González, O. Fernández-Larentius, M.García-Gutiérrez, N. González-Alonso, A. Acervo-Mirabal, H.E.


Rodríguez-González, Analgesia acupuntural en extracciones dentales. Instituto Superior de Ciencias Médicas
“Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”. Santa Clara, Villa Clara. Revista Medicentro 1998; Supl 2.
200 J.M. Abreu-Correa, J.E. Mateo, Analgesia acupuntural en las extracciones dentarias. Revista Cubana de
Estomatología 1997; 34(2), 110.
201 R. Melzack, P. Wall, Pain mechanisms: A new theory. Science 1965, 150:197-210.
202 C. Huang. Endomorphin and mu-opiod receptors in mouse brain mediate the analgesic effect induced by 2 Hz
but not 100 Hz electroacupuncture stimulation. Neurosci Lett 2000;294(3),159-62 pp.
203 Y. Wan. The effect of genotype on sensitivity to electroacupuncture analgesia. Pain 2001; 91(1-2),5-13 pp.
204 G. Biella, M.L. Sotgiu, G. Pellegata, E. Paulesu, I. Castiglioni, F. Fazio, Acupuncture produces central activations
in pain regions. Source Neuroimage. Publisher Elsevier Science 2001; 14(1):60-66 pp.
205 El Dr. Ángel Rubén Salas Cuevas† aportó elementos para explicar el papel fisicoquímico de la aguja de acupuntura.
Asimismo, en el campo de la homeopatía, propuso un mecanismo de acción a través de la teoría de cristales
líquidos. Salas-Cuevas A. Investigación de la resonancia magnética nuclear en el medicamento homeopático,
México.
206 V.K. Podichetty, D.J. Mazanec, R.S Biscup, Chronic non-malignant musculoskeletal pain in older adults: Clinical
sigues and opioid intervention (Review), Postgrad Med. BMJ 2003; 79(937): 627-633 pp.
Interculturalidad en salud | 195

medicinas complementarias, y a los expertos en metodología en investigación mé-


dica, a las evidencias científicas publicadas en revistas indexadas y de divulgación
internacional, que comprueben la eficacia terapéutica de sus propuestas.
• Generar las condiciones necesarias para que los terapeutas de las medicinas com-
plementarias puedan presentar, de manera ágil, las evidencias que comprueben
cada uno de los criterios referidos.
• Favorecer las condiciones necesarias, con el fin de que los terapeutas de las medi-
cinas complementarias puedan realizar proyectos de investigación.
• Impulsar la investigación respecto a otros modelos y prácticas médicas.

El primer paso, ha consistido en identificar los modelos y prácticas terapéuticas que se ofrecen
a la sociedad y desde ella, iniciando el proceso con los modelos y prácticas con mayor acepta-
bilidad e impacto social. El segundo paso es acopiar las investigaciones científicas publicadas
realizadas sobre las terapéuticas seleccionadas, para conocer las que ya poseen validación
científica en otros países, y poder emitirse un dictamen sobre las alternativas que cuenten
con sustento previo suficiente.
En caso de que no se cuente con evidencia documental previa, se hará una propuesta
para investigar la eficacia de estas medicinas, con apego a las leyes y normas vigentes y con
asesoría especializada, a fin de definir el protocolo de investigación y los criterios de eficacia
comprobada y seguridad (registro de eventos adversos y reacciones secundarias). De los
resultados de dicha investigación, se podrá emitir un dictamen en el que se recomendarán a
la Secretaría de Salud, las terapias que cuenten con bases sólidas, a fin de incorporarlas a la
oferta de servicios y a la normatividad vigente.
La investigación debe cubrir todos los aspectos estipulados en La Ley General de Salud y en
el Reglamento en materia de investigación para la salud.207 Si algún elemento de dicha práctica
es contrario a la observancia del marco normativo vigente, no será aceptada, por ello como
parte del desarrollo de las políticas en torno a las Medicinas Complementarias y tradicionales
se promueven y difunden investigaciones en coordinación con los colegios de médicos ho-
meópatas, consejos estatales de ciencia y tecnología y universidades, realizándose de 2008
a 2014 3 encuentros regionales y 5 nacionales (Durango 2008, Chihuahua 2009 y 2010,
Coahuila 2011, D.F. 2012 y 2013, este último en las oficina central de la Secretaría de Salud
y Universidad Autónoma de Zacatecas 2014.

Fortalecimiento de los servicios de salud con otros modelos médicos


Los espacios para el ejercicio de las prácticas terapéuticas de las medicinas complementa-
rias pueden ya incorporarse a los servicios nacionales y estatales de salud, considerando las
propuestas definidas por el Plan Maestro de Infraestructura Física, instrumento rector en la
Planeación de la Infraestructura en Salud y que dentro del marco normativo, permite, limita
o prohíbe la construcción, remodelación o equipamiento de unidades de salud. Las recientes
reformas a la normatividad a cerca de la inclusión de las medicinas complementarias en el

207 Ver nota 3.


196 | Interculturalidad en salud

Plan Maestro de infraestructura aún no se difunden suficientemente, por lo que se requerirán


estrategias amplias para su implementación y consolidación.

Ventajas de incorporar homeopatía y acupuntura en los servicios de salud:


• Se amplía el modelo de oferta de servicios y la cobertura de la población, favore-
ciendo el derecho de los usuarios a la libre elección.
• Se favorece una atención integrada en los servicios de la unidad de salud, otorgando
referencia y contrarreferencia institucional.
• Se brinda una atención integral especializada y personalizada, que favorece una
adecuada relación médico-paciente.
• Disminuye el costo de la atención.
• Es fácil de instrumentalizar. Implementación sencilla y de bajo costo.
• Se amplía la cobertura a la población, en los diversos niveles de atención.
• No requiere de material y equipo sofisticado.
• Se facilita la validación de los resultados al contar con equipo biomédico actualizado.
• Capacidad de adaptación y crecimiento a las necesidades y demandas del servicio.

Hacia un modelo médico integrador


Muchos países en el mundo, han demostrado que es factible y deseable integrar terapéuticas
de diferentes modelos médicos, utilizando las herramientas diagnósticas más modernas con
procedimientos preventivos y curativos diversos de acuerdo con la problemática médica a en-
frentar.208 De esta manera, pueden integrarse alimentación y ejercicios que promueven la salud
para cada padecimiento, cirugía, medicamentos alopáticos, herbolaria medicinal, homeopatía
y tratamiento acupuntural de manera integral, junto con otras alternativas médicas que se
puedan validar. En los Estados Unidos,209 existen evidencias de los beneficios de propiciar la
interacción sinérgica de diferentes terapéuticas, independientemente de que partan de marcos
conceptuales diferentes.
Es posible avanzar hacia un modelo integrador en México, ya que se cuenta con las bases
técnicas y los recursos humanos para ello. Sin embargo, es necesario impulsar la investigación
médica, favoreciendo su relación con las necesidades y expectativas de los usuarios. Asimismo,
se requiere: promover la integración de diferentes disciplinas y niveles académicos en la inves-
tigación, promover la formación de recursos humanos para realizar investigación científica en
medicinas complementarias, herbolaria y medicina tradicional, identificar los padecimientos en
los que se requiere establecer líneas específicas de trabajo, elaborar convenios de colaboración
entre instituciones académicas y con servicios hospitalarios, y facilitar la obtención de apoyos
económicos para la investigación y desarrollo de otros modelos médicos. En la enseñanza,
es necesario incorporar en el plan de estudios de medicina y enfermería el conocimiento de
las medicinas complementarias, considerando la interculturalidad como una estrategia para

208 Visita de la delegación mexicana de la Secretaría de Salud para conocer el sistema chino de atención a la salud,
en junio de 2006.
209 El Programa de Medicina Integrativa, de la Universidad de Arizona, el Centro de Atención de Cáncer, de la
Universidad de Texas, el Centro de Medicina Integrativa, de la Universidad de Maryland, entre otros.
Interculturalidad en salud | 197

definir el respeto en el abordaje teórico, su pertinencia social, así como el fortalecimiento de


los componentes éticos y humanísticos de los profesionales de la salud.
Ya se cuenta con una guía para favorecer la implantación del fortalecimiento de los servicios
de salud con modelos clínico terapéuticos y de fortalecimiento de la salud, que contiene todos
los elementos y fundamentos que permitan entender y aplicarlo en los servicios de salud.

También podría gustarte