Cámara y Multicámara
Cámara y Multicámara
Cámara y Multicámara
En la actualidad es usual que las cadenas de televisión prefieran que los realizadores se especialicen en algún género, sobre todo
cuando su labor se ve refrendada con el éxito. La propia versatilidad del medio televisivo conlleva grandes diferencias a la hora de
realizar uno u otro programa; mientras un programa de ficción puede respetar una planificación predeterminada, la retransmisión de
un concierto o de un partido de fútbol necesita un realizador con capacidad de anticipación y selección de las cámaras idóneas para
situaciones imprevisibles. Las cuestiones que competen al realizador son:
La variedad visual, combinando tipos diferentes de plano, estableciendo un movimiento de actores coreografiado, coordinando el
empleo de los decorados y los efectos visuales.
Planificación del emplazamiento de las cámaras, decidiendo cuando considera debe respetarse el eje imaginario establecido entre
los personajes y las cámaras y cuando debe saltarse la norma para crear dinamismo o efectismo.
Captar la atención de la audiencia para que no cambie de canal y estableciendo el ritmo audiovisual en función del modelo de
programa. Por ejemplo, un programa musical necesitará un ritmo más dinámico que un programa de entrevistas íntimas.
2. La realización multicámara
Es el modelo de trabajo habitual. El uso de varias cámaras puede afectar a la matización de cuestiones estéticas, como la
iluminación, pero es esencial para la realización de programas con fluidez. A mayor número de cámaras, mayor es la posibilidad de
ofrecer información visual al espectador desde puntos de vista incluso sorprendentes o de captar momentos espontáneos.
No hay un número limitado de cámaras, salvo por cuestiones de presupuesto. De hecho, cada vez se utilizan más cámaras en todo
tipo de programas. Si pensamos en un informativo diario, tendremos la combinación de dos a tres cámaras para los presentadores y
una cámara en grúa que hace una toma general y que se eleva y desciende para crear transiciones entre los bloques de informativos.
Mientras un late night show como Crónicas Marcianas puede necesitar hasta tres cámaras para presentador e invitados, un par de
cámaras en mano para puntos de vista inusuales, alguna cámara en grúa, alguna cámara cenital y un par más en zonas del decorado
elevadas.
TAREA 3.1
Deberás dibujar un plano del plató donde se realiza la escena y situar las cámaras que tu creas que
se han utilizado para la misma.
Recuerda que siempre se tiende a utilizar el menor número posible de cámaras para ahorrar
presupuesto.
Posteriormente deberás rellenar la tabla indicando:
✓ Número de plano
✓ Cámara que realiza la toma
✓ Tipo de plano
✓ Movimiento de cámara (si existe).
ESCENA
ENLACE A ESCENA BIG BANG THEORY: https://www.youtube.com/watch?v=DPFnZYFShTw
Este
1 2 Plano General
3 4 Plano conjunto
8 1 Plano entero
10 4 Plano conjunto
14 1 Plano entero
15 4 Plano conjunto
16 1 Plano entero
17 3 Plano general
20 3 Plano general
21 2 Plano medio
22 3 Plano general