Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Odi - Salud Ocupacional 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ODI-VP-SSO-001

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL


DE INFORMACION DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL
ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL

CAMPAMENTO ZONA NORTE VP


ANEXO N°001
El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone
que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y


sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición
permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control,
de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

➢ Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la Información de los
Riesgos Profesionales específicos y generales.

Nombre:__________________________________________Fecha: _____________________
R.U.T.:____________________
Cargo / Puesto de Trabajo:______________________________________________________
___________________________________________________________________________

Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

➢ Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador Nuevo Nuevas Actividades / Tareas


Con contrato que implican riesgos

Trabajador Reubicado
Nuevos Riesgos por cambios
Ausencia Prolongada del o modificaciones en su
Puesto de Trabajo Puesto de Trabajo
7.- Riesgos a la Salud Ocupacional por Exposición Laboral a Agentes físicos del
Puesto de Trabajo

Peligros potenciales/ Riesgos generales

Peligros Potenciales / Riesgos Generales Riesgos al Trabajador Métodos Correctos de Trabajo


RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR DAÑO A LA PIEL USO DE BLOQUEADOR SOLAR PARA
TRABAJOS A LA INTEMPERIE – GORRO
AFECCIONES OCULARES LEGIONARIO – ROPA MANGA LARGA –
LENTES DE SEGURIDAD CON FILTRO
UV- PUBLICAR NIVELES EN PIZARRA
DAÑO A LA PIEL
UV DIARIAMENTE.
STRESS TERMICO POR CAUSA DEL CALOR DESHIDRATACION – FATIGA - TODO EL PERSONAL DEBE CONOCER
AGOTAMIENTO- ERUPCION CUTANEA LOS RIESGOS QUE ENTRAÑA EL
CALOR.
LAS INSTALACIONES DEBEN
DISPONER DE VENTILACION.
ORGANIZAR EL TRABAJO PARA
REDUCIR LA EXPOSICION. VERIFICAR
LA ACLIMITACION DEL TRABAJADOR.
USO DE ROPA ADECUADA.
MANTENERSE HIDRATADO

STRESS TERMICO POR CAUSA DEL FRIO HIPOTERMIA TODO EL PERSONAL INSTRUIDO
SOBRE INSTRUCTIVO TRABAJOS EN
CAMARA Y RAFEER.
ANTE CONDICIONES CLIMATICAS
EXTREMAS NO EXPONERSE A LA
INTEMPERIE. USO DE ROPA TERMICA.

EXPOSICION A RUIDO HIPOACUSIA (DAÑO AUDITIVO) USO DE PROTECCION AUDITIVA EN


AREAS CON EXPOSICION A RUIDO
USO DE TAPONES Y/O AURICULARES
TIPO FONO
AISLAR EQUIPOS Y MAQUINARIAS
RUIDOSAS EN RECINTOS APROPIADO.

TODA MAQUINARIA Y/O EQUIPO DEBE


VIBRACIONES LESIONES ARTICULARES - CONTAR CON SISTEMA DE
TRAUMATISMOS EN PIERNAS Y AMORTIGUACION ANTIVIBRATORIO.
BRAZOS NO USAR EQUIPOS, MAQUINARIA Y/O
HERRAMIENTA SIN SISTEMA
ANTIVIBRATORIO.
1.- Ejecución de Planes de salud Ocupacional:

ENFERMEDAD OCUPACIONAL: Es aquella causada de manera directa por el ejercicio


de la profesión o trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

PLANESI: Plan Nacional de erradicación de la silicosis.

SILICOSIS: Enfermedad crónica del aparato respiratorio que se produce por haber
aspirado polvo de sílice en gran cantidad.

TMERT: Identificación y evaluación de Factores de riesgo de trastornos


musculoesqueléticos relacionados con trabajo de extremidad superior.

TRASTORNOS MUSCOLOESQUELÉTICOS: Este término suele referirse a trastornos


asociados a las articulaciones ocasionados por el trabajo, p.ej., dolor y/o rigidez.

PREXOR: Protocolo de exposición ocupacional a ruido.


Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva producto de factores laborales.

BIOPSICOSOCIALES: Protocolo de vigilancia de trastornos biopsicosociales.

“hacen referencia a situaciones y condiciones inherentes al trabajo, relacionadas al tipo de


organización, al contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, y que tienen la capacidad
de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social)
del trabajador y sus condiciones de trabajo” (MINSAL, 2013)

EXPOSICION A RADIACION UV: Identificar personal expuesto a radiación UV.

Exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o


artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel,
que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta
inmune hasta foto envejecimiento, cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel.
Secuencias tareas Peligros/Riesgos Medidas de Prevención
Revisión y cumplimientos de los protocolos Presencia de ruido con decibeles sobre el Charla de hipoacusia
Ruido limite permisible Alerta conductual
Exposición a ruido sobre el LPP

Revisión y cumplimientos de los protocolos Trabajos con exposición directo a radiación Uso EPP
UV UV de origen solar con un índice mayor a 6, Entrega de protección solar mensual.
en cualquier época del año. Envío de índice UV

Revisión y cumplimientos de los protocolos Manejo manual de carga sobre LPP Evaluación ergonómica
MCC Cumplimiento ley 20001

Revisión y cumplimientos de los protocolos Factores ligados: Evaluar los factores de riesgos asociados a TMERT
TMERT Condiciones de trabajo: fuerza postura presentes en las tareas de los puestos de trabajo, lo que
repetición se llevara a cabo conforme a las indicaciones
Factores individuales: capacidad funcional, establecidas en la norma técnica del MINSAL.
hábitos, antecedentes Eliminar o mitigar los riesgos detectados, para lo cual
Organizacionales: Jornada, horarios, pausas aplicara un programa de control.
ritmos. Informar a sus trabajadores sobre los factores a los que
Condiciones ambientales temperatura, están expuestos, medidas preventivas y métodos
vibraciones. correctos de trabajo. La información deberá constar por
escrito y contemplar los contenidos mínimos
establecidos en la norma técnica.
Revisión y cumplimientos de los protocolos Los riesgos psicosociales son entendidos Informar adecuadamente sobre los riesgos
Biopsicosocial como todas las situaciones y condiciones del psicosociales de manera clara, sencilla y sintética.
trabajo que se relacionan con el tipo de Además establecer claramente los objetivos de la
organización, el contenido del trabajo y la evaluación y el respeto del anonimato de las respuestas,
ejecución de la tarea , los cuales tienen la para as conseguir un buen nivel de participación,
capacidad de afectar, en forma negativa, el compromiso y posterior colaboración, en el proceso de
bienestar y la salud (física, psíquica y/o evaluación y genera una estrategia que se sustente en el
social) de las personas y sus condiciones de tiempo para las evaluaciones futuras.
trabajo.
5. Indique los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales específicos y la integridad física del
Trabajador, asociados al Puesto de Trabajo, Medidas de Prevención y Control y Métodos
Correctos de Trabajo.

➢ Identifique, registre e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo y de las Medidas de Prevención y de Control y Métodos
Correctos de Trabajo.

Medidas de Prevención y Control que debe adoptar el trabajador y


Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Específicos
Métodos Correctos de Trabajo
Exponerse cercanamente a partes en movimiento. Nunca se debe estar próximo a partes en movimiento, lo que incluye a
equipos de extracción o movimiento de tierra.

Manipular sustancias químicas sin conocer su composición ni El trabajador debe leer las fichas de seguridad de sustancias químicas, las
utilidad. que se encuentran en el exterior del almacenamiento predispuesto para ello
en exterior de instalaciones de bodegas de las diferentes áreas de los
recintos industriales de CODELCO además, si trabaja con alguna sustancia
química en terreno, debe portar la ficha mencionada para cualquier
consulta, duda o emergencia. Esta ficha debe ser devuelta a su lugar de
origen una vez finalizada la tarea.
Realizar tareas para las cuales no está autorizado(a) Realizar sólo las tareas que son autorizadas por su jefatura, por ningún
motivo intente soldar al arco, cortar con gas o soldar con gas, intervenir
sistemas eléctricos o realizar otra tarea que encierre peligros potenciales si
no está autorizado ni calificado para hacerlo.
Curiosear en áreas, partes, instalaciones o puestos de trabajos Su labor debe desempeñarla de acuerdo a lo que expresamente se le ha
para los cuales no está autorizado expresamente por su jefatura ordenado, no debe intervenir, modificar, alterar, mantener o cambiar
o intervenir, reparar o intervenir sistemas sin autorización. sistemas que no le competen o para los cuales no fue autorizado
expresamente.

Transitar por partes que no están autorizadas para tránsito Debe transitar por partes señaladas o establecidas para hacerlo, cuando
peatonal. deba transitar al interior de playas de estacionamiento de maquinaria
pesada, se debe considerar lo siguiente:
• Acceda siempre a playas de estacionamiento por escaleras de acceso a
ellas.
• No transite por parte frontal de un CAEX (camión de extracción)
mientras éste se encuentre con su operador en la cabina, evite esta acción.
• No transite por playas de estacionamiento con camiones o máquinas
moviéndose en la proximidad, espere que el equipo detenga su marcha
para acceder a intervenirlo.
• Solicite autorización al jefe de área de CODELCO para acceder a las
respectivas áreas para la recolección de residuos.

Campamento VP Zona Norte


2. Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por
Agentes Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o
Tareas, Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

➢ Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables asociados al Puesto de
Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud
Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de
Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de
provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto
Supremo Nº 594 y modificaciones.

Agentes Físicos Valores límites


Peligros Potenciales y
Químicos y Permisibles Medidas Preventivas y/o Control
Riesgos Profesionales
Biológicos De los Agentes
(D.S. 594)
(D. S. 594) Físicos y Químicos
• Quemaduras por exposición • Uso de bloqueador solar en trabajos con
Valor diario de acuerdo al prolongada al sol. exposición directa al sol FPS 30 como mínimo
índice de RUV • Foto envejecimiento • Uso de ropa manga larga y legionario.
Radiación Ultra (7 – 11 III Región) • Tumores malignos de piel (cáncer) • Uso de lentes con protección UV
violeta • Cataratas a nivel ocular. • Capacitación en el uso de EPP
• Deshidratación • Aplicación EST N° 3 “Higiene Ocupacional”

• Uso de EPP (Protector auditivo)


• Capacitación en el uso de EPP
Ruido 85 dBA lento • Hipoacusia neurosensorial • Disminución de Tiempos de exposición
• Aplicación de Estándares de salud en el trabajo
• (PREXOR)

• Portar y usar correctamente (Protector


Respiratorio)
• Mantener en buenas condiciones de higiene el
0,059 mg/m3. • Silicosis, neumoconiosis protector respiratorio
• Capacitación en el uso de EPP
Sílice contenida en
material particulado • Disminución de Tiempos de exposición
respirable • Aplicación de Estándares de salud en el trabajo
• Cumplimiento Legislación vigente (Planesi)

Se ha realizado evaluación cuantitativa, arrojando


nivel de riesgo bajo , con mediciones de 0,012
mg/m3. bajo el limite permisible.
• Portar y usar correctamente (Protector
Respiratorio)
• Mantener en buenas condiciones de higiene el
Polvos no 1,77 mg/m3. • Silicosis, neumoconiosis protector respiratorio
clasificados (FR) • Capacitación en el uso de EPP
• Disminución de Tiempos de exposición
• Aplicación de Estándares de salud en el trabajo
• Cumplimiento Legislación vigente (Planesi)
• Fiebre de los metales
Humos de soldadura 3 • Daño pulmonar leve
2,911 mg/m .
Arco Eléctrico • Cáncer pulmonar • Portar y usar correctamente (Protector
Respiratorio)
• Efecto crónico al sistema nervioso • Mantener en buenas condiciones de higiene el
central, al riñón, sistema digestivo y protector respiratorio
Plomo, polvos y capacidad mental. • Capacitación en el uso de EPP
0,087 mg/m3. • Disminución de Tiempos de exposición
humos inorgánicos| • Puede causar envenenamiento por
plomo • Aplicación de Estándares de salud en el trabajo

• Fiebre de los metales


• Efecto agudo de irritación en los ojos,
Cobre – humos 0,116 mg/m3. nariz y tracto respiratorio
• Nauseas

Campamento VP Zona Norte


• EST

Campamento VP Zona Norte


CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
(O.D.I.)

SALUD OCUPACIONAL

CAMPAMENTO VP ZONA NORTE


ARAMARK

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores
que desempeñaré en las actividades en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas
preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos
de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición
permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar
en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que
debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de
combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.

1. Nombre del Trabajador: _________________________________________________________

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función:

3. Fecha: _____ / ______________________ / ________

4. Nombre Instructor:_____________________________________________________________

5. Cargo Instructor: ______________________________________________________________

6. Firma Instructor. ______________________________

7. Fecha:_____ / ______________________ / ________

__________________ ________________ ________________ ____


Firma del Trabajador Firma del CPHS Firma SO

Distribución Instrucción ODI


• Carpeta Personal

Campamento VP Zona Norte

También podría gustarte