Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ingresar Al Cuestionario - Revisión Del Intento - Campus PAHO 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Yulissa Oviedo Ludeña  YO

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-Entrenam-Vigilanc-ESAVI-esp-2022  Versión imprimible


de los módulos (habilitado para PC, Mac y Móvil) y tu progreso  Ingresar al Cuestionario

Taller de entrenamiento para la vigilancia de


eventos supuestamente atribuibles a la
vacunación o inmunización (ESAVI) Ingresar al
Cuestionario

Comenzado el miércoles, 13 de noviembre de 2024, 16:47


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 13 de noviembre de 2024, 17:15
Tiempo empleado 27 minutos 41 segundos
Puntos 15,50/30,00
Calificación 51,67 de 100,00

Por favor regrese a la página principal del curso para repasar


Comentario -

los contenidos e intentar el examen nuevamente.


Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Ante un ESAVI clasificado por el Comité Nacional de Vacunación Segura como B1.
La relación temporal es congruente, pero la evidencia definitiva de una relación
causal con la vacuna es insuficiente, señale la opción correcta (puede ser más de
una)

a. Es necesario verificar la existencia de conglomerados en tiempo y espacio

b. Es posible que luego se puedan observar tendencias que se puedan interpretar


como una señal

c. Es posible que luego surja evidencia que obligue a reclasificar el caso en otra
categoría

d. Es importante retirar ese tipo de eventos indeterminados de la base de datos, porque


agregan confusión al sistema de vigilancia.

e. No se debe comunicar nada respecto a este tipo de eventos, para no debilitar la


confianza en la vacunación

Respuesta correcta

Ante un evento clasificado como B1, es necesario revisar la presencia de


conglomerados en tiempo y espacio. Si no se identifican de manera inmediata, es
posible que luego se observen tendencias que se puedan interpretar como una señal de
una nueva asociación causal o un aspecto nuevo de una asociación conocida. Para el
análisis de señales es necesario contar con una base de datos estandarizada que
contenga la información de todas las notificaciones. Puesto que puede surgir evidencia
que obligue a recategorizar estos eventos, es necesario almacenarlos en un repositorio
electrónico para su revisión periódica. Es fundamental comunicar que la información
obtenida del evento no permite establecer la una relación causal con la vacuna y que las
autoridades trabajan para conocer la causa del evento y reducir al mínimo su
recurrencia.

Las respuestas correctas son: Es necesario verificar la existencia de conglomerados en


tiempo y espacio, Es posible que luego se puedan observar tendencias que se puedan
interpretar como una señal, Es posible que luego surja evidencia que obligue a
reclasificar el caso en otra categoría
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La primera acción que se debe tomar ante la detección de un ESAVI es (puede haber
más de una opción correcta)

a. Brindar asistencia a la persona afectada por el evento

b. Valorar si existe una relación causal entre el evento y la vacuna administrada

c. Mantener una comunicación apropiada con la persona afectada, su familia y/o


acompañantes

d. Comunicar a la persona afectada que el evento fue provocado por la administración


de la vacuna.

e. Recomendar a los directivos de la institución que suspendan la vacunación en el


establecimiento

Respuesta correcta

La primera respuesta a la notificación de un ESAVI es la atención del cuadro clínico de la


persona afectada, que dependerá del tipo de evento. También se debe mantener una
comunicación adecuada con la persona y su familia o acompañantes, se explicará el
origen del cuadro clínico y se deberá presentar con claridad el balance entre el riesgo y
el beneficio de la vacunación

Las respuestas correctas son: Brindar asistencia a la persona afectada por el evento,
Mantener una comunicación apropiada con la persona afectada, su familia y/o
acompañantes
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Ante un evento que fue clasificado por el Comité Nacional de Vacunación Segura
como A1. Evento relacionado con la vacuna o con alguno de sus componentes,
señale la opción correcta:

a. Siempre debe suspenderse la vacunación con la vacuna involucrada, hasta que se


realice un equipo de expertos realice un análisis de riesgo-beneficio

b. En caso de tratarse de un evento conocido y descrito antes, no es necesario


reportarlo en el Boletín de Vigilancia de ESAVI

c. En caso de tratarse de un evento no descrito antes, el comité de vacunación segura


emitirá las recomendaciones y junto con el PAI y la ARN se evaluará si es necesario
poner en cuarentena el lote o retirarlo de la distribución

d. La decisión sobre la mejor respuesta debe ser tomada exclusivamente por los
miembros del Comité, sin intervención del PNI ni de la ARN.

e. No es necesario considerar estrategias para sostener la cobertura de vacunación,


porque para este tipo de eventos nunca se tomarán medidas que puedan afectarla

Respuesta correcta

En caso de ser un evento conocido y descrito antes, se debe dar atención clínica al
paciente y garantizar el seguimiento necesario. Si es un evento no descrito antes, es
necesario que el comité nacional de vacunación segura emita recomendaciones y tome
las medidas necesarias. En este caso, se evaluará junto con la autoridad regulatoria y el
fabricante si es necesario poner en cuarentena el lote o retirarlo de la distribución y
realizar una compra a otro fabricante.

La respuesta correcta es: En caso de tratarse de un evento no descrito antes, el comité


de vacunación segura emitirá las recomendaciones y junto con el PAI y la ARN se
evaluará si es necesario poner en cuarentena el lote o retirarlo de la distribución
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El equipo de vigilancia de ESAVI del departamento en el que usted se desempeña, ha


identificado un conglomerado de 4 casos de celulitis en el sitio de inyección, todos
provenientes de la misma institución. Los 4 casos fueron vacunados en las primeras
horas del turno mañana, por personal distinto. No se encuentran vinculados por el
mismo vial, lote y/o tipo de vacuna. En las entrevistas con el personal vacunador del
turno mañana, su equipo identificó que los trabajadores toman el turno en el puesto
de vacunación al finalizar la guardia de enfermería de la noche previa; en ocasiones
luego de 18-24hs de trabajo continúo. Con respecto a las medidas de respuesta que
se podrían adoptar para evitar la recurrencia de estos eventos, marque la opción
correcta (puede ser más de una)

a. Es necesario apartar de sus puestos de trabajo a los vacunadores involucrados en la


ocurrencia del ESAVI

b. Es prioritario comunicar al director del establecimiento que suspenda la vacunación


en el turno mañana

c. Es necesario rever las necesidades de capacitación del personal y establecer un


plan para fortalecer habilidades

d. Se debe verificar y ajustar los protocolos de liberación de lotes

e. Es necesario solicitar la intervención de recursos humanos para valorar el


desgaste de los trabajadores y opciones de mejora

Respuesta correcta

El sistema de vigilancia de ESAVI no debe usarse con un enfoque punitivo. Es necesario


revisar los procedimientos completos del programa de vacunación para identificar
errores o problemas que ocurra de manera sistemática. Aunque las actividades básicas
de capacitación deben realizarse, es necesario completar el análisis e identificar los
factores causales del problema

Las respuestas correctas son: Es necesario rever las necesidades de capacitación del
personal y establecer un plan para fortalecer habilidades, Es necesario solicitar la
intervención de recursos humanos para valorar el desgaste de los trabajadores y
opciones de mejora
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Dentro de las medidas que se pueden adoptar para disminuir el riesgo de eventos
por estrés que ocurren inmediatamente antes, durante o después de la vacunación,
se incluyen (marque la opción incorrecta):

a. Después de la vacunación, se debe recomendar a la persona que se mantenga en el


área de vacunación por 30 minutos, esta área debe estar bien iluminada y ventilada
con estrategias de distracción externa.

b. El personal debe tener disponible material informativo sobre la diferenciación y


atención de las respuestas anafilácticas, síncopes y ansiedad.

c. Las personas con factores de riesgo para desarrollar una respuesta relacionada con
el estrés de la vacunación deben ser vacunadas en tiempos distintos y citadas en
lugares privados

d. Se debe pensar en la ventilación del área de vacunación, la temperatura, las largas


filas, la falta de privacidad y el hacinamiento potencial que se puede presentar, todas
condiciones que facilitan la aparición de reacciones vasovagales

e. Es importante tener presente que este tipo de eventos nunca ocurre en


conglomerados

Respuesta correcta

Un conglomerado se define como la aparición del mismo evento en dos o más casos
relacionados en tiempo, lugar o por el tipo de vacuna utilizada. Se debe reconocer, en
todo momento, que la respuesta emocional a un evento o situación estresante puede
propagarse con rapidez. Este tipo de ESAVI ha tenido una atención particular en varios
países de la Región por el nivel de atención que han despertado de la comunidad general
y de los medios de difusión y por el efecto negativo que pueden haber tenido en los
programas nacionales de vacunación cuando se han presentado en conglomerados
regionales. Desde el año 2017, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las
Vacunas (GACVS) ha despertado el interés de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para trabajar en el desarrollo de guías que permitan normatizar el abordaje
basado en la evidencia de estos eventos y permitir que las autoridades nacionales den
una respuesta organizada, sin que afecte, o lo haga en forma mínima, el uso de las
vacunas.

La respuesta correcta es: Es importante tener presente que este tipo de eventos nunca
ocurre en conglomerados
Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Quién o quienes son los encargados de realizar el análisis de causalidad a nivel


nacional?

a. Él o los médicos tratantes únicamente

b. Comité interdisciplinario hospitalario

c. Comité interdisciplinario de expertos nacional

d. Vigilancia Epidemiológica y Farmaco Vigilancia

e. Vigilancia Epidemiológica, farmacovigilancia, PAI y médicos tratantes

Respuesta incorrecta.

La evaluación de causalidad es la parte final del ciclo de la vigilancia de esavi, la cual lo


realiza principalmente el comité interdisciplinario de expertos a nivel nacional o
subnacional de acuerdo al país para analizar la recolección de datos desde la
notificación e investigación hospitalaria y comunitaria.

La respuesta correcta es: Comité interdisciplinario de expertos nacional


Pregunta 7 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿En qué consiste la evaluación de elegibilidad?

a. El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado y debe cumplir con criterios
estandarizados de clasificación según la práctica clínica nacionales o
internacionales o según alguna definición estandarizada utilizados en el país;
además de verificar la vacuna implicada y la relación temporal con el caso
asegurarse que la administración antes del inicio de síntomas o signos del evento

b. El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado mediante la práctica clínica
nacional; además de verificar la vacuna implicada y la relación temporal con el caso
con el caso asegurarse que la administración antes del inicio de síntomas o signos
del evento

c. El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado por el Comité y verificar la
vacuna implicada y la relación temporal con el caso con el caso asegurarse que la
administración antes del inicio de síntomas o signos del evento

d. Ninguna de las anteriores

e. Otro

Respuesta incorrecta.

Se requiere contar con un diangóstico presuntivo clínico de acuerdo a los criterios


estandarizados del país; así como verificar el antecedente vacunal previo de la fecha de
inicio de síntomas o signos del evento

La respuesta correcta es: El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado y debe
cumplir con criterios estandarizados de clasificación según la práctica clínica
nacionales o internacionales o según alguna definición estandarizada utilizados en el
país; además de verificar la vacuna implicada y la relación temporal con el caso
asegurarse que la administración antes del inicio de síntomas o signos del evento
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los documentos mínimos para presentar ante el Comité?

a. 1. Ficha de notificación e investigación, Copia de expediente clínico ( notas e


evolución, resumen clínico), resultados de exámenes de laboratorio e imagenología,
4. Copia de carnet de vacunación, 5. En caso de defunción , resultado de necropsia,
certificado de defunción ó autopsia verbal

b. Ficha de notificación ,de investigación y carnet de vacunación

c. Expediente clínico y ficha de investigación

d. Ficha de notificación, ficha de investigación

e. Expediente clínico y carnet de vacunación

Respuesta correcta

Los documentos mínimos para presentar al comité deben comprender desde los datos
recabados en el expediente clínico de las unidades de atención recibida, estudios
realizados de gabinete o de imagenología, fichas de notificación e investigación, copia
de carnet de vacunación para verificar su antecedente vacunal y las características de la
vacuna y/o proceso de vacunación, y los documentos que permitan completar sobre el
caso desenlacee en caso de que sea defunción (ceritifcado de defunción, resultado de
necropsia, o autopsia verbal)

La respuesta correcta es: 1. Ficha de notificación e investigación, Copia de expediente


clínico ( notas e evolución, resumen clínico), resultados de exámenes de laboratorio e
imagenología, 4. Copia de carnet de vacunación, 5. En caso de defunción , resultado de
necropsia, certificado de defunción ó autopsia verbal
Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son algunos elementos se deben considerar para la clasificación de un


evento?

a. 1. Antecedente similar previo, 2. Antecedentes personales patológicos , 4.


Exposición a factor (es) de riesgo., 5. Tasa basal del evento

b. 1. Antecedente similar previo 2. antecedentes personales patológicos

c. Antecedentes similares previos

d. Ninguna de las anteriores

e. Otro

Respuesta correcta

Se requiere realizar un análisis de la información sobre el evento desde los antecedentes


similares previos, antecedentes personales patológicos, factores de riesgo, y si se
cuenta con la tasa basal del evento

La respuesta correcta es: 1. Antecedente similar previo, 2. Antecedentes personales


patológicos , 4. Exposición a factor (es) de riesgo., 5. Tasa basal del evento
Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el primer paso del análisis de causalidad?

a. Evaluación de eligibilidad y calidad de la información del expediente clínico, ficha


de notificación e investigación

b. Revisar el Expediente clínico y la ficha de investigación únicamente

c. Revisar el Expediente clínico , carnet de vacunación y la ficha de investigación


únicamente

d. Evaluación de la calidad de información del expediente clínico únicamente y recabar


el resto posteriormente

e. Revisar el posible diagnóstico

Respuesta correcta

Es fundamental verificar la calidad del expediente clínico, ficha de notificación e


investigación, completidud y que se tenga un posible diagnóstico clínico antes de iniciar
el análisis de causalidad

La respuesta correcta es: Evaluación de eligibilidad y calidad de la información del


expediente clínico, ficha de notificación e investigación
Pregunta 11 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Usted se encuentra a cargo de la revisión de notificaciones de ESAVI dentro del


hospital donde trabaja. Recientemente hubo una capacitación sobre vigilancia de
ESAVI dentro de la institución y los trabajadores están muy motivados. Recibe un
llamado de la médica de emergencias, le comenta que hace dos horas tuvieron que
asistir, en el domicilio, a un paciente de 68 años diabético, hipertenso y obeso.
Cuando llegaron estaba en paro cardiorespiratorio y lamentablemente, no pudieron
reanimarlo. El paciente había recibido ese mismo día por la mañana la vacuna
contra COVID-19, Sinopharm. La médica le consulta si es correcto notificar la muerte
como un ESAVI. En este escenario y con la información disponible al momento,
usted:

a. Le dice a la médica que está en lo cierto, debe notificarse la muerte del paciente
como un ESAVI Grave y solicitar autopsia

b. Le dice a la médica que está en lo cierto, debe notificarse la muerte súbita del
paciente como un ESAVI Grave y solicitar autopsia

c. Le dice a la médica que está en lo cierto, debe notificarse la muerte secundaria a la


vacunación como un ESAVI Grave y solicitar autopsia

d. Le dice a la médica que la muerte no es un ESAVI, sino el resultado de un evento que


en este caso hay que esclarecer mediante autopsia. Le indica notificar el paro
cardiorrespiratorio como un ESAVI Grave

e. Le dice a la médica que la muerte no es un ESAVI, de modo que el caso no encuadra


dentro de la definición y por ende, no debe ser notificado

Respuesta incorrecta.

El paro cardiorrespiratorio que presentó el paciente es la condición que cumple con la


definición de ESAVI: cualquier situación de salud (signo, hallazgo anormal de laboratorio,
síntoma o enfermedad) desfavorable y no intencionada que ocurra luego de la
vacunación o inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el
proceso de vacunación o con la vacuna. La causa que originó el paro cardiorrespiratorio
y el desenlace fatal en este paciente se deberá esclarecer en el proceso de investigación
del ESAVI mediante autopsia. La muerte no es un ESAVI sino el desenlace de un evento
desfavorable

La respuesta correcta es: Le dice a la médica que la muerte no es un ESAVI, sino el


resultado de un evento que en este caso hay que esclarecer mediante autopsia. Le
indica notificar el paro cardiorrespiratorio como un ESAVI Grave
Pregunta 12 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La notificación de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación y/o


Inmunización:

a. Debe ser inmediata para ambos tipos de ESAVI, Graves y No graves

b. Debe realizarse dentro de las 48hs, como máximo, ante un ESAVI No Grave

c. Debe realizarse dentro de las 48hs, como máximo, ante un ESAVI Grave

d. Debe realizarse dentro de los 7 días, como máximo, ante un ESAVI Grave o No Grave

e. Debe realizarse dentro de las 72 hs, como máximo, ante un ESAVI Grave y dentro de
los 5 días, como máximo, ante un ESAVI No Grave

Respuesta incorrecta.

Los ESAVI graves se deben notificar lo más pronto posible dentro las primeras 48 horas,
como máximo, después de su detección

La respuesta correcta es: Debe realizarse dentro de las 48hs, como máximo, ante un
ESAVI Grave
Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Un ESAVI Grave se define como un evento supuestamente atribuible a la vacunación


o inmunización (ESAVI) que cumple con cualquiera de las siguientes:

a. Causa la muerte del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la


estadía hospitalaria

b. Causa la muerte del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la


estadía hospitalaria; genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha
que causó una muerte fetal o anomalía congénita

c. Causa la muerte del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la


estadía hospitalaria; genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha
que causó un aborto, muerte fetal o anomalía congénita

d. (=) Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del
individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria;
genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que causó un aborto,
muerte fetal o anomalía congénita

e. Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del
individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria;
genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que causó una
anomalía congénita

Respuesta incorrecta.

Un ESAVI Grave es el ESAVI que cumple con cualquiera de las siguientes condiciones:
- Causa la muerte del individuo vacunado.
- Pone en peligro inminente la vida del individuo vacunado.
- Obliga a la hospitalización o prolongación de la estancia.
- Es causa de discapacidad o incapacidad persistente o significativa.
- Se sospecha que causó una anomalía congénita o muerte fetal.
- Se sospecha que causó un aborto

La respuesta correcta es: (=) Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro
inminente la vida del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la
estadía hospitalaria; genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que
causó un aborto, muerte fetal o anomalía congénita
Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Un paciente de 26 años es llevado por sus amigos a urgencias. Se encuentra


eufórico, verborrágico, con lenguaje farfullante, dificultad para coordinar los
movimientos, aliento etílico y tendencia al sueño. Los amigos le comentan que lo
trajeron porque, al salir de una fiesta, tuvo dos episodios de vómitos y lo notan
somnoliento. Luego de estabilizar al paciente en la sala de urgencias y verificar que
evoluciona favorablemente, usted visualiza que el joven recibió la vacuna contra
COVID-19, Covishield, ese mismo día. En este escenario y con la información
disponible al momento, decide:

a. Notificar el caso como un ESAVI Grave, ya que el paciente fue ingresado en


urgencias para observación

b. Notificar el caso como un ESAVI No grave, porque el paciente evolucionó


favorablemente

c. Notificar el caso como un ESAVI Grave, ya que el evento puso en riesgo la vida del
paciente

d. No notificar el caso, ya que se trató de un evento intencional que no cumple con la


definición de ESAVI

e. Notificar el caso como un ESAVI No Grave, ya que el paciente no presentó secuelas


del evento

Respuesta incorrecta.

El caso que se presenta en el enunciado NO cumple con la definición de ESAVI, ya que si


bien el paciente presenta un cuadro clínico (intoxicación alcohólica aguda) desfavorable;
se trata de un evento intencional originado por el consumo excesivo de alcohol. En
consecuencia, no debe ser notificado al sistema de vigilancia de ESAVI

La respuesta correcta es: No notificar el caso, ya que se trató de un evento intencional


que no cumple con la definición de ESAVI
Pregunta 15 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Se recomienda que los formularios de notificación de ESAVI:

a. Sean únicos para ambos tipos de ESAVI (Graves y No Graves) y se completen


siempre, al menos, las variables clave

b. Sean diferentes para cada tipo de ESAVI (Graves y No Graves) puesto que las
variables clave varían en función de la gravedad del evento

c. Sean diseñados por cada institución que notifica de acuerdo con su nivel de
complejidad

d. Sean únicos para ambos tipos de ESAVI (Graves y No Graves) y no contengan un


campo para la descripción del evento; puesto que agrega confusión al caso

e. Sean diferentes para cada tipo de ESAVI (Graves y No Graves) y no contengan un


campo para la descripción del evento; puesto que agrega confusión al caso

Respuesta incorrecta.

Se recomienda desarrollar un formulario único a nivel nacional para las notificaciones de


ESAVI. La notificación se debe realizar en un formulario que recoja información de, al
menos, las variables consideradas como mínimas para el análisis adecuado de la
información. La descripción clínica del caso debe realizarse en las palabras de quien
notifica.

La respuesta correcta es: Sean únicos para ambos tipos de ESAVI (Graves y No Graves)
y se completen siempre, al menos, las variables clave
Pregunta 16 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a la clasificación de ESAVI por análisis de causalidad, un evento


relacionado con un error programático, es un:

a. ESAVI causado por una desviación en las especificaciones de calidad de vacunas,


desde su distribución por el fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.

b. ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas,


incluidos los dispositivos empleados para su administración, debidas a los
procesos de fabricación, almacenamiento o cadena de distribución.

c. ESAVI causado por una desviación en los procedimientos estandarizados


recomendados en cualquier fase del ciclo de la vacuna, desde su distribución por el
fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.

d. ESAVI causado por la ansiedad relacionada con el proceso de vacunación y los


factores socioculturales relacionados.

e. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, ya sea
el principio activo o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej.,
adyuvantes, conservantes o estabilizadores).

Respuesta incorrecta.

En esta categoría se encuentran todos los eventos derivados de desviaciones que


ocurren después de la fabricación, una vez el producto se encuentra en proceso de
distribución, y puede incluir problemas en el transporte, el almacenamiento y, por último,
en el uso o administración del producto biológico.

La respuesta correcta es: ESAVI causado por una desviación en los procedimientos
estandarizados recomendados en cualquier fase del ciclo de la vacuna, desde su
distribución por el fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.
Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo a la clasificación de ESAVI por frecuencia de aparición, la tasa de


incidencia de anafilaxia posterior a la vacunación contra la influenza o la gripe
(1/500.000 vacunados), podría considerarse:

a. Común (frecuente).

b. Muy común.

c. Poco común (infrecuente).

d. Rara.

e. Muy rara.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Muy rara.


Pregunta 18 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los ESAVI pueden clasificarse de acuerdo a:

a. El análisis de causalidad.

b. La gravedad.

c. La frecuencia de aparición.

d. a y b son correctas.

e. a, b y c son correctas.

Respuesta correcta

Los ESAVI se pueden clasificar, de acuerdo con el análisis de causalidad en, eventos
relacionados con cualquiera de los componentes de la vacuna, eventos relacionados
con una desviación de la calidad del producto, evento relacionado con errores en la
manipulación o administración de la vacuna (errores programáticos), evento por estrés
que tuvo lugar inmediatamente antes, durante o inmediatamente después del proceso
de vacunación y eventos coincidentes.

De acuerdo a la gravedad, en graves y no graves, y según la frecuencia de aparición en


muy comunes (≥10%), comunes o frecuentes (≥1% y <10%), poco comunes o
infrecuentes (≥0,1% y <1%), raros (≥0,01% y <0,1%) y muy raros (<0,01%).

La respuesta correcta es: a, b y c son correctas.


Pregunta 19 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Un ESAVI se clasifica como grave cuando:

a. Ocurre hasta 30 días posteriores a la vacunación.

b. No pone en riesgo la vida de la persona vacunada (o del embrión, del feto o del
recién nacido en el caso de que la persona vacunada haya sido una embarazada).

c. Causa la muerte del individuo vacunado.

d. Es causa de discapacidad o incapacidad persistente o significativa.

e. c y d son correctas.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: c y d son correctas.


Pregunta 20 Parcialmente correcta Se puntúa 0,50 sobre 1,00

De acuerdo a la clasificación de ESAVI por análisis de causalidad, un evento


relacionado con una desviación de calidad del producto, es un:

a. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, ya sea
el principio activo o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej.,
adyuvantes, conservantes o estabilizadores).

b. ESAVI causado por una desviación en los procedimientos estandarizados


recomendados en cualquier fase del ciclo de la vacuna, desde su distribución por el
fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.

c. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico,
principalmente por el principio activo del biológico administrado.

d. ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas,


incluidos el principio activo o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p.
ej., adyuvantes, conservantes o estabilizadores).

e. ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas,


incluidos los dispositivos empleados para su administración, debidas a los procesos
de fabricación, almacenamiento o cadena de distribución.

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 1.
Durante el proceso de fabricación de las vacunas puede haber situaciones que lleven al
incumplimiento de las normas de buenas prácticas de fabricación y manufactura o de
requerimientos, especificaciones y procedimientos operativos estándares aprobados,
con el consiguiente riesgo para los receptores de los productos. El ejemplo más común
es la contaminación microbiológica de los viales donde se almacena el producto
biológico, que puede causar infecciones locales y sistémicas en el receptor.

Las respuestas correctas son: ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones
de calidad de vacunas, incluidos el principio activo o cualquier otro de los componentes
de la vacuna (p. ej., adyuvantes, conservantes o estabilizadores)., ESAVI causado por
desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas, incluidos los dispositivos
empleados para su administración, debidas a los procesos de fabricación,
almacenamiento o cadena de distribución.
Pregunta 21 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para interpretar correctamente los resultados de la comparación de indicadores, es


necesario considerar el origen de los siguientes datos:

a. Nombre y datos de contacto de cada uno de los involucrados en la investigación de


los ESAVI

b. Nombre y años de funcionamiento del Comité Nacional de Vacunación Segura

c. Nunca se deben comparar los indicadores, pues se producen sesgos en la


interpretación de los resultados

d. Nombre y datos de contacto de cada uno de los involucrados en el análisis de


causalidad

e. Tipo de vacuna. Edad. Dosis. Definición de caso. Período. Métodos de vigilancia.


Condiciones de base

Respuesta correcta

Para una interpretación correcta de la comparación de indicadores, se debe considerar


el origen de los datos en relación a las vriables: Tipo de vacuna. Edad. Dosis de vacunas.
Definición de caso. Período. Métodos de vigilancia. Condiciones de base.

La respuesta correcta es: Tipo de vacuna. Edad. Dosis. Definición de caso. Período.
Métodos de vigilancia. Condiciones de base
Pregunta 22 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Mencione la secuencia de análisis de datos propuesta para todos los niveles:

a. Detección. Notificación. Investigación. Análisis de causalidad

b. No se debe seguir una secuencia, pues el análisis de datos dependerá de cada caso

c. Análisis descriptivo. Análisis de tasas. Cálculo de indicadores de calidad

d. Fase de Preparación, Fase de Implementación, Fase de Evaluación

e. Limpieza de datos y evaluación de calidad. Análisis descriptivo. Análisis de tasas.


Cálculo de indicadores de calidad

Respuesta incorrecta.

Las bases de datos construidas con la fuente del sistema de vigilancia de ESAVI deben
analizarse de manera periódica para evaluar el comportamiento agregado de los
eventos. La secuencia de análisis propuesta para todos los niveles es: Limpieza de
datos y evaluación de calidad. Análisis descriptivo. Análisis de tasas. Cálculo de
indicadores de calidad

La respuesta correcta es: Limpieza de datos y evaluación de calidad. Análisis


descriptivo. Análisis de tasas. Cálculo de indicadores de calidad
Pregunta 23 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En relación a la gestión de datos, ¿Cuáles son las recomendaciones de coordinación


interinstitucional?

a. Las bases de datos de vigilancia de ESAVI deben tener la misma estructura. Se


deben organizar reuniones para revisar los análisis periódicos y evaluar el estado
de la seguridad de las vacunas

b. No se recomienda estandarizar las variables, pues esto aumenta la frecuencia de


errores en los datos

c. Para cumplir con el objetivo regional de monitorización de seguridad de las vacunas,


se deben transferir los datos de la vigilancia pasiva entre los países de la región

d. La OPS administrará los datos de la vigilancia activa de ESAVI y realizará análisis


periódicos descriptivos

e. No se recomienda estandarizar las etiquetas y códigos de las variables, pues esto


aumenta la frecuencia de errores en los datos

Respuesta correcta

Las bases de datos de vigilancia de ESAVI para todas las instituciones deben tener la
misma estructura y cumplir con un criterio definido. Como parte de las actividades
conjuntas, se deben organizar reuniones para revisar y evaluar los análisis periódicos
realizados, y evaluar el estado de la seguridad de las vacunas en el país

La respuesta correcta es: Las bases de datos de vigilancia de ESAVI deben tener la
misma estructura. Se deben organizar reuniones para revisar los análisis periódicos y
evaluar el estado de la seguridad de las vacunas
Pregunta 24 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Algunos ejemplos de indicadores para medir la calidad de la vigilancia de ESAVI son:

a. Oportunidad del análisis de causalidad

b. Oportunidad de la notificación. Oportunidad de la investigación

c. Validez de la comunicación

d. Tasa de análisis de causalidad

e. Completitud de la comunicación de riesgos

Respuesta incorrecta.

Algunos ejemplos de indicadores para medir la calidad de la vigilancia de ESAVI: Tasa de


notificación de ESAVI. Oportunidad de la notificación. Oportunidad de la investigación.
Completitud de la notificaicón. Validez de los datos

La respuesta correcta es: Oportunidad de la notificación. Oportunidad de la investigación


Pregunta 25 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Mencione algunos criterios de información que permiten el intercambio de datos


entre actores nacionales e internacionales y pueden ampliar la capacidad de un
sistema global de seguridad de las vacunas:

a. Aplicación de protocolo estándar para la contratación de vacunadores

b. Uso de herramienta de apoyo para revisión ortográfica de los informes periódicos

c. Preferir la construcción manual de la base de datos

d. Incluir variables esenciales para la notificación de ESAVI, uso de un criterio de


clasificación diagnóstica, uso de metodología estandarizada de análisis de
causalidad

e. Uso de un criterio de codificación nacional de evento adverso diferente para cada


país

Respuesta correcta

Incluir variables esenciales para la notificación de ESAVI. Uso de instrumento de


recopilación de información validado. Uso de un criterio de clasificación del diagnóstico.
Uso de una metodología estandarizada de análisis de causalidad. Uso de una
herramienta de apoyo para la evaluación de causalidad. Uso de herramienta de
generación automática de base de datos. Uso de un criterio de codificación
internacional de evento adverso. Aplicación de un protocolo estándar para el análisis de
datos de farmacovigilancia de vacunas y para la detección de señales.

La respuesta correcta es: Incluir variables esenciales para la notificación de ESAVI, uso
de un criterio de clasificación diagnóstica, uso de metodología estandarizada de análisis
de causalidad
Pregunta 26 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Corresponde a la fecha posterior a la vacunación en la que aparece el primer signo,


síntoma o hallazgo anormal de laboratorio del ESAVI.

a. Fecha de diagnóstico

b. Fecha de inicio

c. Fecha de notificación

d. Fecha de investigación

e. Fecha de ingreso al sistema

Respuesta correcta

La fecha de inicio del ESAVI corresponte a la fecha em que aparece el primer signo,
síntoma o hallazgo de laboratorio anormal y que aparece posterior a la vacunación

La respuesta correcta es: Fecha de inicio

Pregunta 27 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son ESAVI posiblemente relacionados con muertes de origen no claro

a. Rash

b. Enfermedad viscerotrópica

c. Cefaleia

d. Febre

e. Sindrome gripal

Respuesta correcta

La enfermedad viscerotrópica es una reacción específica a la vacuna contra la fiebre


amarilla que se presenta sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas
debilitantes y que se caracteriza por un síndrome de insuficiencia multiorgánica
progresiva que puede conducir a la muerte.

La respuesta correcta es: Enfermedad viscerotrópica


Pregunta 28 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Los ESAVI no graves deben ser investigados en los


siguientes casos especiales:

a. Se identifican conglomerados de casos (grupos de dos o más casos), ya sea


en tiempo o en espacio.

b. Frecuencia del evento igual a la esperada

c. Eventos descritos en la literatura o inserto de la vacuna

d. No hay indicios de errores programáticos

e. Todos los Esavi no graves deben tener siempre una investigación completa

Respuesta incorrecta.

La prioridad para realizar investigaciones completas debe estar centrada en los Esavi
graves. Se recomienda investigar los Esavi no graves unicamente en casos especiales
como identificación de conglomerados de casos, frecuencia del evento es más alta de,
lo previsto, eventos nuevos o no descritos antes, eventos conocidos, pero con
características clínicas o epidemiológicas nuevas o no previstas y hallazgos que indican
que el evento fue causado por un error programático o una desviación de calidad.

La respuesta correcta es: Se identifican conglomerados de casos (grupos de dos o más


casos), ya sea en tiempo o en espacio.
Pregunta 29 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Son preguntas fundamentales para analizar um conglomerado de ESAVI, excepto:

a. ¿Recibieron todos los casos la vacuna en el mismo establecimiento de salud?

b. ¿Todos los casos recibieron la misma vacuna o del mismo lote?

c. ¿Se encuentra la tasa de reacción dentro del margen previsto?

d. Los casos tenían enfermedades de base

e. ¿Se observó una enfermedad similar en personas no vacunadas?

Respuesta incorrecta.

En el caso de los conglomerados, es necesario identificar patrones que ayuden a


identificar la causa de la enfermedad. Los eventos que se presenten como
conglomerados pueden
ser resultado de errores programáticos y defectos de calidad de la vacuna. En estos
casos, es frecuente que haya más de un afectado con el mismo patrón de síntomas o
signos.
Se deben detectar casos compatibles en un área geográfica definida o en un grupo de
instituciones relacionadas deben caracterizar otras variables comunes que pudieran
explicar la relación observada al inicio, los factores ambientales, las exposiciones
tóxicas y las costumbres y hábitos de riesgo. Considerando este contexto las
condiciones previas de las personas invlucradas no serian en principio fundamentales
para el análisis del conglomerado.

La respuesta correcta es: Los casos tenían enfermedades de base


Pregunta 30 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En la investigación de un ESAVI en que se sospecha un desvio de calidad de vacuna


deben participar:

a. Agencia reguladora

b. Programa Nacional de Inmunizaciones

c. Dirección de epidemiologia

d. equipo de la sala de vacunación

e. Todos los anteriores

Respuesta incorrecta.

La investigación de ESAVI requiere de información relacionada con el paciente, el evento


, vacuna y vacunación de allí la importancia de la participación de los actores
mencionados, entre otros.

La respuesta correcta es: equipo de la sala de vacunación

También podría gustarte