Ingresar Al Cuestionario - Revisión Del Intento - Campus PAHO 3
Ingresar Al Cuestionario - Revisión Del Intento - Campus PAHO 3
Ingresar Al Cuestionario - Revisión Del Intento - Campus PAHO 3
Ante un ESAVI clasificado por el Comité Nacional de Vacunación Segura como B1.
La relación temporal es congruente, pero la evidencia definitiva de una relación
causal con la vacuna es insuficiente, señale la opción correcta (puede ser más de
una)
c. Es posible que luego surja evidencia que obligue a reclasificar el caso en otra
categoría
Respuesta correcta
La primera acción que se debe tomar ante la detección de un ESAVI es (puede haber
más de una opción correcta)
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Brindar asistencia a la persona afectada por el evento,
Mantener una comunicación apropiada con la persona afectada, su familia y/o
acompañantes
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Ante un evento que fue clasificado por el Comité Nacional de Vacunación Segura
como A1. Evento relacionado con la vacuna o con alguno de sus componentes,
señale la opción correcta:
d. La decisión sobre la mejor respuesta debe ser tomada exclusivamente por los
miembros del Comité, sin intervención del PNI ni de la ARN.
Respuesta correcta
En caso de ser un evento conocido y descrito antes, se debe dar atención clínica al
paciente y garantizar el seguimiento necesario. Si es un evento no descrito antes, es
necesario que el comité nacional de vacunación segura emita recomendaciones y tome
las medidas necesarias. En este caso, se evaluará junto con la autoridad regulatoria y el
fabricante si es necesario poner en cuarentena el lote o retirarlo de la distribución y
realizar una compra a otro fabricante.
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Es necesario rever las necesidades de capacitación del
personal y establecer un plan para fortalecer habilidades, Es necesario solicitar la
intervención de recursos humanos para valorar el desgaste de los trabajadores y
opciones de mejora
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Dentro de las medidas que se pueden adoptar para disminuir el riesgo de eventos
por estrés que ocurren inmediatamente antes, durante o después de la vacunación,
se incluyen (marque la opción incorrecta):
c. Las personas con factores de riesgo para desarrollar una respuesta relacionada con
el estrés de la vacunación deben ser vacunadas en tiempos distintos y citadas en
lugares privados
Respuesta correcta
Un conglomerado se define como la aparición del mismo evento en dos o más casos
relacionados en tiempo, lugar o por el tipo de vacuna utilizada. Se debe reconocer, en
todo momento, que la respuesta emocional a un evento o situación estresante puede
propagarse con rapidez. Este tipo de ESAVI ha tenido una atención particular en varios
países de la Región por el nivel de atención que han despertado de la comunidad general
y de los medios de difusión y por el efecto negativo que pueden haber tenido en los
programas nacionales de vacunación cuando se han presentado en conglomerados
regionales. Desde el año 2017, el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las
Vacunas (GACVS) ha despertado el interés de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para trabajar en el desarrollo de guías que permitan normatizar el abordaje
basado en la evidencia de estos eventos y permitir que las autoridades nacionales den
una respuesta organizada, sin que afecte, o lo haga en forma mínima, el uso de las
vacunas.
La respuesta correcta es: Es importante tener presente que este tipo de eventos nunca
ocurre en conglomerados
Pregunta 6 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Respuesta incorrecta.
a. El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado y debe cumplir con criterios
estandarizados de clasificación según la práctica clínica nacionales o
internacionales o según alguna definición estandarizada utilizados en el país;
además de verificar la vacuna implicada y la relación temporal con el caso
asegurarse que la administración antes del inicio de síntomas o signos del evento
b. El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado mediante la práctica clínica
nacional; además de verificar la vacuna implicada y la relación temporal con el caso
con el caso asegurarse que la administración antes del inicio de síntomas o signos
del evento
c. El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado por el Comité y verificar la
vacuna implicada y la relación temporal con el caso con el caso asegurarse que la
administración antes del inicio de síntomas o signos del evento
e. Otro
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El diagnóstico clínico del caso debe estar confirmado y debe
cumplir con criterios estandarizados de clasificación según la práctica clínica
nacionales o internacionales o según alguna definición estandarizada utilizados en el
país; además de verificar la vacuna implicada y la relación temporal con el caso
asegurarse que la administración antes del inicio de síntomas o signos del evento
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Respuesta correcta
Los documentos mínimos para presentar al comité deben comprender desde los datos
recabados en el expediente clínico de las unidades de atención recibida, estudios
realizados de gabinete o de imagenología, fichas de notificación e investigación, copia
de carnet de vacunación para verificar su antecedente vacunal y las características de la
vacuna y/o proceso de vacunación, y los documentos que permitan completar sobre el
caso desenlacee en caso de que sea defunción (ceritifcado de defunción, resultado de
necropsia, o autopsia verbal)
e. Otro
Respuesta correcta
Respuesta correcta
a. Le dice a la médica que está en lo cierto, debe notificarse la muerte del paciente
como un ESAVI Grave y solicitar autopsia
b. Le dice a la médica que está en lo cierto, debe notificarse la muerte súbita del
paciente como un ESAVI Grave y solicitar autopsia
Respuesta incorrecta.
b. Debe realizarse dentro de las 48hs, como máximo, ante un ESAVI No Grave
c. Debe realizarse dentro de las 48hs, como máximo, ante un ESAVI Grave
d. Debe realizarse dentro de los 7 días, como máximo, ante un ESAVI Grave o No Grave
e. Debe realizarse dentro de las 72 hs, como máximo, ante un ESAVI Grave y dentro de
los 5 días, como máximo, ante un ESAVI No Grave
Respuesta incorrecta.
Los ESAVI graves se deben notificar lo más pronto posible dentro las primeras 48 horas,
como máximo, después de su detección
La respuesta correcta es: Debe realizarse dentro de las 48hs, como máximo, ante un
ESAVI Grave
Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
d. (=) Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del
individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria;
genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que causó un aborto,
muerte fetal o anomalía congénita
e. Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro inminente la vida del
individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la estadía hospitalaria;
genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que causó una
anomalía congénita
Respuesta incorrecta.
Un ESAVI Grave es el ESAVI que cumple con cualquiera de las siguientes condiciones:
- Causa la muerte del individuo vacunado.
- Pone en peligro inminente la vida del individuo vacunado.
- Obliga a la hospitalización o prolongación de la estancia.
- Es causa de discapacidad o incapacidad persistente o significativa.
- Se sospecha que causó una anomalía congénita o muerte fetal.
- Se sospecha que causó un aborto
La respuesta correcta es: (=) Causa la muerte del individuo vacunado; pone en peligro
inminente la vida del individuo vacunado; obliga a la hospitalización o prolonga la
estadía hospitalaria; genera discapacidad significativa o permanente; se sospecha que
causó un aborto, muerte fetal o anomalía congénita
Pregunta 14 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
c. Notificar el caso como un ESAVI Grave, ya que el evento puso en riesgo la vida del
paciente
Respuesta incorrecta.
b. Sean diferentes para cada tipo de ESAVI (Graves y No Graves) puesto que las
variables clave varían en función de la gravedad del evento
c. Sean diseñados por cada institución que notifica de acuerdo con su nivel de
complejidad
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Sean únicos para ambos tipos de ESAVI (Graves y No Graves)
y se completen siempre, al menos, las variables clave
Pregunta 16 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
e. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, ya sea
el principio activo o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej.,
adyuvantes, conservantes o estabilizadores).
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: ESAVI causado por una desviación en los procedimientos
estandarizados recomendados en cualquier fase del ciclo de la vacuna, desde su
distribución por el fabricante hasta su uso, incluido el desecho de residuos.
Pregunta 17 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
a. Común (frecuente).
b. Muy común.
d. Rara.
e. Muy rara.
Respuesta incorrecta.
a. El análisis de causalidad.
b. La gravedad.
c. La frecuencia de aparición.
d. a y b son correctas.
e. a, b y c son correctas.
Respuesta correcta
Los ESAVI se pueden clasificar, de acuerdo con el análisis de causalidad en, eventos
relacionados con cualquiera de los componentes de la vacuna, eventos relacionados
con una desviación de la calidad del producto, evento relacionado con errores en la
manipulación o administración de la vacuna (errores programáticos), evento por estrés
que tuvo lugar inmediatamente antes, durante o inmediatamente después del proceso
de vacunación y eventos coincidentes.
b. No pone en riesgo la vida de la persona vacunada (o del embrión, del feto o del
recién nacido en el caso de que la persona vacunada haya sido una embarazada).
e. c y d son correctas.
Respuesta correcta
a. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico, ya sea
el principio activo o cualquier otro de los componentes de la vacuna (p. ej.,
adyuvantes, conservantes o estabilizadores).
c. ESAVI causado por una o más propiedades inherentes del producto biológico,
principalmente por el principio activo del biológico administrado.
Ha seleccionado correctamente 1.
Durante el proceso de fabricación de las vacunas puede haber situaciones que lleven al
incumplimiento de las normas de buenas prácticas de fabricación y manufactura o de
requerimientos, especificaciones y procedimientos operativos estándares aprobados,
con el consiguiente riesgo para los receptores de los productos. El ejemplo más común
es la contaminación microbiológica de los viales donde se almacena el producto
biológico, que puede causar infecciones locales y sistémicas en el receptor.
Las respuestas correctas son: ESAVI causado por desviaciones en las especificaciones
de calidad de vacunas, incluidos el principio activo o cualquier otro de los componentes
de la vacuna (p. ej., adyuvantes, conservantes o estabilizadores)., ESAVI causado por
desviaciones en las especificaciones de calidad de vacunas, incluidos los dispositivos
empleados para su administración, debidas a los procesos de fabricación,
almacenamiento o cadena de distribución.
Pregunta 21 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tipo de vacuna. Edad. Dosis. Definición de caso. Período.
Métodos de vigilancia. Condiciones de base
Pregunta 22 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
b. No se debe seguir una secuencia, pues el análisis de datos dependerá de cada caso
Respuesta incorrecta.
Las bases de datos construidas con la fuente del sistema de vigilancia de ESAVI deben
analizarse de manera periódica para evaluar el comportamiento agregado de los
eventos. La secuencia de análisis propuesta para todos los niveles es: Limpieza de
datos y evaluación de calidad. Análisis descriptivo. Análisis de tasas. Cálculo de
indicadores de calidad
Respuesta correcta
Las bases de datos de vigilancia de ESAVI para todas las instituciones deben tener la
misma estructura y cumplir con un criterio definido. Como parte de las actividades
conjuntas, se deben organizar reuniones para revisar y evaluar los análisis periódicos
realizados, y evaluar el estado de la seguridad de las vacunas en el país
La respuesta correcta es: Las bases de datos de vigilancia de ESAVI deben tener la
misma estructura. Se deben organizar reuniones para revisar los análisis periódicos y
evaluar el estado de la seguridad de las vacunas
Pregunta 24 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00
c. Validez de la comunicación
Respuesta incorrecta.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Incluir variables esenciales para la notificación de ESAVI, uso
de un criterio de clasificación diagnóstica, uso de metodología estandarizada de análisis
de causalidad
Pregunta 26 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Fecha de diagnóstico
b. Fecha de inicio
c. Fecha de notificación
d. Fecha de investigación
Respuesta correcta
La fecha de inicio del ESAVI corresponte a la fecha em que aparece el primer signo,
síntoma o hallazgo de laboratorio anormal y que aparece posterior a la vacunación
a. Rash
b. Enfermedad viscerotrópica
c. Cefaleia
d. Febre
e. Sindrome gripal
Respuesta correcta
e. Todos los Esavi no graves deben tener siempre una investigación completa
Respuesta incorrecta.
La prioridad para realizar investigaciones completas debe estar centrada en los Esavi
graves. Se recomienda investigar los Esavi no graves unicamente en casos especiales
como identificación de conglomerados de casos, frecuencia del evento es más alta de,
lo previsto, eventos nuevos o no descritos antes, eventos conocidos, pero con
características clínicas o epidemiológicas nuevas o no previstas y hallazgos que indican
que el evento fue causado por un error programático o una desviación de calidad.
Respuesta incorrecta.
a. Agencia reguladora
c. Dirección de epidemiologia
Respuesta incorrecta.