Capacidades Físicas - Resumen
Capacidades Físicas - Resumen
Capacidades Físicas - Resumen
CAPACIDADES FÍSICAS
1. RESISTENCIA.
Capacidad del organismo de realizar una actividad física sin que disminuya su efectividad por
un tiempo prolongado.
Capacidad para mantener durante un tiempo prolongado un esfuerzo activo muscular
voluntario. Capacidad Psico-físico del deportista de soportar la fatiga.
TIPOS DE RESISTENCIA:
3
Prof.: Mario Imaña Linares
Educación Física y Deportes
2. FUERZA.
TIPOS DE FUERZA.
De acuerdo al carácter de la manifestación de la fuerza, existen tres tipos de fuerza:
a) Fuerza Estática. Es la mayor fuerza que el sistema neuro-muscular puede realizar por
contracción voluntaria, contra una resistencia insuperable ( contrac-
ción isométrica del músculo sin movimiento).
IMPORTANCIA DE LA FUERZA.
La fuerza en sus diversas manifestaciones, representa en casi todos los deportes un factor
determinante más o menos acentuado del rendimiento deportivo. El empleo de ciertos
métodos de entrenamiento no puedan ser realizados sin el nivel correspondiente de fuerza.
3. VELOCIDAD.
Es la capacidad de realizar una actividad motriz en un relativo mínimo de tiempo o con una
máxima frecuencia del movimiento.
La velocidad es la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible, o la de
reaccionar ante un estímulo lo mas rápido posible. La velocidad está directamente
relacionada con la contracción de las fibras musculares, y estas son de carácter genético por
lo que son difícilmente modificables.
TIPOS DE VELOCIDAD.
Se distinguen los siguientes:
3
Prof.: Mario Imaña Linares
Educación Física y Deportes
4. FLEXIBILIDAD. ( movilididad )
TIPOS DE FLEXIBILIDAD.
Se distinguen la flexibilidad general, especial, activa y pasiva.
3
Prof.: Mario Imaña Linares
Educación Física y Deportes
IMPORTANCIA DE LA FLEXIBILIDAD.
Además la flexibilidad influye en gran manera en la velocidad, ya que a mayor distancia entre
el origen y la inserción del músculo, el recorrido de los segmentos será mayor, y en
consecuencia, las palancas podrán desarrollar mayor velocidad.
La inmovilidad provoca la atrofia muscular.