Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contenido Sobre Polímeros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Polímeros:

Entre todos los materiales que nos ofrece la tecnología moderna ninguna
resulta tan versátil como el grupo conformado por los polímeros.

Polímero: polys (mucho) meros (unidad).

Los polímeros son sustancias compuestas por grandes moléculas o


macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante
enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.

Los polímeros son materiales formados por cadenas de moléculas, las cadenas
tienen pesos moleculares promedio que van de 10.000 a más de un millón de
g/mol y que se forman al unir muchas unidades mediante un enlace químico
para formar moléculas gigantes conocidas como macromoléculas.

La polimerización es un proceso químico mediante el cual pequeñas moléculas


formadas por una unidad o algunas unidades se unen químicamente para crear
moléculas gigantes llamada polímeros. La polimerización comienza con la
producción de largas cadenas en las que los átomos están fuertemente unidos
mediante un enlace covalente.

Casi todos los polímeros son orgánicos lo cual significa que su base es
carbono, pero también puede ser inorgánicos (por ejemplo, las siliconas
basadas en una red Si-O).

Los plásticos son materiales compuestos principalmente de polímeros de


origen natural y modificados, o de polímeros hechos en forma artificial que a
veces contienen fibras, rellenos, pigmentos y otros materiales similares que
mejoran aún más sus propiedades. Entre los plásticos se encuentran los
termoplásticos, termoestables y elastómeros (naturales o sintéticos).

Los polímeros se usan en una gran cantidad de aplicaciones que incluyen


prendas de vestir, juguetes, enseres domésticos, elementos estructurales y
decorativos, recubrimientos, pinturas, adhesivos, neumáticos para automóviles,
materiales biomédicos, defensas e interiores para automóviles, espumas y
empaques. Se usan también con frecuencia en materiales compuestos tanto en
forma de fibras como de matriz también se usan para fabricar componentes
electrónicos debido a su capacidad aislante y su constante dieléctrica baja.
Tipos de polímeros según su origen: existen 3 tipos de polímeros.

 Naturales: existen en la naturaleza como tales (de origen animal o


vegetal). Las biomoléculas pueden ser consideradas polímeros
naturales. Otro ejemplo es el caucho. (seda, lana, celulosa)
 Semisintéticos: han sido obtenidos mediante la transformación de un
polímero natural. El caucho vulcanizado, componente de las llantas, es
un ejemplo; se produce al hacer reaccionar caucho con azufre, a altas
temperaturas.
 Sintéticos: son obtenidos industrialmente, haciendo reaccionar al
monómero correspondiente. Ejemplos de polímeros sintéticos son el
polietileno, siliconas, teflón, bakelita, pvc, melaminas, nylon.

Clasificación de polímeros por su estructura molecular:

 Polímero lineal: un polímero lineal está formado por largas cadenas


moleculares.
 Polímero ramificado: en un polímero ramificado hay cadenas primarias
de polímeros y cadenas secundarias más pequeñas (ramales) que
nacen de las cadenas principales.

Un polímero puede clasificarse en lineal o ramificado dependiendo de su


estructura. Por ejemplo, el polietileno, componente de las bolsas de plástico, es
un polímero lineal. En este caso, los monómeros se enlazan entre sí formando
una cadena carbonada continua; en su estructura se observa que todos los
átomos de carbono están en la cadena principal, enlazados entre sí.

Comportamiento de los polímeros:

 Comportamiento térmico: se pueden clasificar en termoplásticos,


termoestables y elastómeros.

Los polímeros termoplásticos pueden ser moldeados al calentarse; si se


enfría, el proceso se invierte y el polímero se solidifica. Ejemplos son el
polietileno y polipropileno, que pueden ser fácilmente reciclados.

Los polímeros termoestables son aquellos que, al calentarse, se


descomponen químicamente, no se fundirán ni se ablandara. Un ejemplo es la
baquelita, polímero usado en la fabricación de asas para ollas.
Los polímeros elastómeros son polímeros muy elásticos y viscosos formados
por moléculas largas. Son capaces de recuperar su forma original después de
ser estirados. Por ejemplo, el caucho, moldes de siliconas, poliuretano.

Comportamiento mecánico:

 Resistencia: les permite a los polímeros soportar la presión ejercida


sobre ellos sin alterar su estructura, es decir, son resistentes a la
compresión y al estiramiento.
 Dureza: capacidad de oposición que presentan los polímeros a
romperse. Por ejemplo, el polietileno, es muy flexible con elevada
dureza, es decir, no se rompe con facilidad.
 Elongación: corresponde al cambio de forma que experimentan cuando
se le somete a la tensión externa, es decir, cuando es capaz de estirarse
sin romperse. Ejemplo, los elastómeros.

Adhesivos:

Los adhesivos son polímeros que se usan para unir otros polímeros, metales,
materiales cerámicos, materiales compuestos o combinaciones de los
anteriores. Se usan en diversas aplicaciones; los de uso más extenso son los
“adhesivos estructurales”, que se emplean en la industria automotriz,
aeroespacial, en electrodomésticos, en electrónica, en la construcción y en
artículos deportivos.

Adhesivos químicamente reactivos, adhesivos por evaporación o difusión,


adhesivos de fusión por calor, adhesivos sensibles a la presión y adhesivos
conductores.

Conformados por los polímeros:

Existen varios métodos para producir formas de polímeros, incluyendo el


moldeo, la extrusión y la manufactura de películas o fibras. Las técnicas que se
emplean para conformar polímeros dependen en gran medida de la naturaleza
del polímero mismo, en particular si se trata de un termoplástico o de un
termoestable.
A continuación, se citan algunas de las técnicas utilizadas principalmente para
el procesamiento y moldeo de los polímeros; como puede observarse, casi
todas estas técnicas son aplicables solo a polímeros termoplásticos:
 Extrusión
 Moldeo por soplado
 Moldeo por inyección
 Termoformado
 Calandrado
 Hilado
 Colado
 Moldero por compresión
 Moldeo por transferencia
 Moldeo de inyección por reacción
 Espumas

También podría gustarte