Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Electronica44

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE ASISTENTE VIRTUAL PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE

TAREAS

Autores:

Jhonaiver Gutiérrez Beleño


1064797268 jhonaivergutierrez@unicesar.edu.co

Camilo Romaní González


1003266890 Caromani@unicesar.Edu.co

Marco Salas Martínez


1193356603 Mantoniosalas@unicesar.edu.co

Juan Mier Mejía


1064788069 jemier@unicesar.edu.co

Dario Andrés Portillo Rojas


1192728256 jemier@unicesar.edu.co

DIRECTOR:

MSc. GIOVANNI BRACHO TOVAR

Magister En Ingeniería

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLÓGICAS

GRUPO DE INVESTIGACION GINTICS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR – CESAR

2024
PROPUESTA DE ASISTENTE VIRTUAL PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE
TAREAS

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación y/o Desarrollo Tecnológico enfocado en la línea

de Electrónica, Procesamiento de señales y la sub-línea de

Microelectrónica, Área temática Sistemas Embebidos


RESUMEN

Este proyecto busca desarrollar un asistente virtual basado en el microcontrolador

ESP32, utilizando inteligencia artificial (IA) y procesamiento de lenguaje natural.

Su objetivo es crear una plataforma flexible que no se limite a tareas específicas,

sino que pueda adaptarse a una amplia variedad de necesidades. La integración

con APIs y servicios en la nube permitirá acceder a gran cantidad de datos y

realizar funciones avanzadas, como la búsqueda de información, automatización

de procesos y análisis complejos.

El asistente virtual destacará por su capacidad de interpretar comandos y

solicitudes de los usuarios de manera precisa, facilitando la interacción entre

personas y tecnología en distintos ámbitos, como el educativo, profesional y

personal. Su enfoque generalista lo convierte en una herramienta útil en la toma

de decisiones y gestión de información.

El impacto socioeconómico del proyecto es considerable, ya que democratiza el

acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a individuos y organizaciones

optimizar sus actividades. Al ofrecer una plataforma abierta y adaptable, este

asistente fomentará la innovación, mejorará la eficiencia y permitirá la integración

de soluciones inteligentes en diversas aplicaciones.

Palabras clave: Asistente Virtual, Inteligencia Artificial, Procesamiento de Lenguaje

Natural, Integración de APIs, Automatización


ABSTRACT

This project seeks to develop a virtual assistant based on the ESP32

microcontroller, using artificial intelligence (AI) and natural language processing.

Their goal is to create a flexible platform that is not limited to specific tasks, but can

adapt to a wide variety of needs. Integration with APIs and cloud services will allow

access to a large amount of data and perform advanced functions, such as

information search, process automation and complex analysis.

The virtual assistant will stand out for its ability to interpret commands and user

requests accurately, facilitating the interaction between people and technology in

different areas, such as educational, professional and personal. Its generalist

approach makes it a useful tool in decision making and information management.

The socioeconomic impact of the project is considerable, since it democratizes

access to artificial intelligence, allowing individuals and organizations to optimize

their activities. By offering an open and adaptable platform, this assistant will foster

innovation, improve efficiency and enable the integration of intelligent solutions in

various applications.

Keywords: Virtual Assistant, Artificial Intelligence, Natural Language Processing,

API Integration, Automation


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“La interacción entre humanos y tecnología ha evolucionado hacia modelos más

intuitivos, como las interfaces de lenguaje natural (NLUI), que permiten a los

usuarios interactuar de manera más fluida y sin la necesidad de aprender

comandos o interfaces complejas”(«Natural-Language User Interface», 2024).Esto

facilita la accesibilidad y productividad, tanto en entornos personales como

profesionales, donde se busca automatizar tareas y mejorar la eficiencia.

Sin embargo, la integración de estas tecnologías sigue siendo un desafío, ya que

muchas interfaces aún dependen de estructuras rígidas o técnicas avanzadas que

no todos los usuarios dominan.

“A pesar del creciente interés y desarrollo en inteligencia artificial (IA) y

procesamiento de lenguaje natural (PLN), muchas aplicaciones actuales aún no

logran ofrecer una interacción fluida y adaptable a las necesidades individuales del

usuario”.(Khurana et al., 2023)

Además, la integración de estas tecnologías en diferentes plataformas y

dispositivos sigue siendo un desafío, lo que impide que los usuarios aprovechen

completamente las capacidades de la IA en su vida diaria o en su trabajo.

El problema principal radica en la falta de una herramienta versátil y accesible que

permita a los usuarios interactuar con la tecnología de manera natural y sin

barreras, facilitando la automatización de tareas y la gestión de información de

acuerdo a sus necesidades específicas. Esto subraya la necesidad de desarrollar


un asistente virtual basado en IA que no solo comprenda y responda a comandos

en lenguaje natural, sino que también se integre fácilmente con diversas

plataformas y servicios a través de APIs, ofreciendo así una solución práctica y

escalable para mejorar la interacción hombre-máquina.


JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de un asistente virtual basado en inteligencia artificial responde a una

necesidad crucial en la interacción entre humanos y tecnología. En la actualidad,

muchos sistemas tecnológicos siguen siendo inaccesibles debido a interfaces

complejas y la necesidad de conocimientos técnicos, lo que limita su eficacia y su

integración en la vida diaria y en el entorno profesional.

Este proyecto propone un asistente que permite una interacción natural a través

del lenguaje hablado, eliminando barreras tecnológicas y facilitando la

automatización de tareas. Al integrar diversas plataformas y servicios mediante

APIs, se ofrece una solución que no solo mejora la eficiencia y la productividad,

sino que también optimiza la gestión de información y la toma de decisiones.

La relevancia de este proyecto radica en su capacidad para ofrecer una

herramienta versátil y accesible que se adapta a las necesidades individuales de

los usuarios. En el ámbito personal, simplifica tareas cotidianas y mejora la calidad

de vida; en el entorno profesional, incrementa la productividad y la eficacia

operativa. Este asistente virtual tiene el potencial de transformar la manera en que

interactuamos con la tecnología, haciendo que sea más intuitiva y alineada con las

necesidades reales de los usuarios.


OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un prototipo funcional de asistente virtual, con el propósito de

automatizar tareas y optimizar la interacción usuario-tecnología, proporcionando

una solución accesible, intuitiva y adaptable a diversas plataformas y servicios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar sistema electrónico con microcontrolador, incluyendo la

integración de módulos y periféricos de hardware

 Programar un software que permita la captación y procesamiento de hasta

200 palabras por interacción para respuestas concisas y efectivas dentro de

las limitaciones técnicas.

 Desarrollar un aplicativo móvil que funcione como interfaz de usuario para

el asistente virtual, permitiendo a los usuarios personalizar la interacción

con el dispositivo.
METODOLOGIA A UTILIZAR

El diseño y desarrollo se llevará a cabo en utilizar dos placas ESP32, una para

convertir voz a texto mediante el servicio de Google Cloud (Speech-to-Text) y la

otra para convertir texto a voz usando Google (Text-to-Speech). La primera ESP32

tomará la entrada del micrófono, enviará el audio a la API de voz a texto, y luego

enviará el texto resultante a la API de ChatGPT para obtener una respuesta. Esta

respuesta se convertirá a voz usando la segunda ESP32 y el amplificador de audio

I2S, que reproducirá el sonido a través de un altavoz. Además, se incorporarán un

sensor IES como botón de activación, un LED RGB para mostrar el estado del

proyecto, y un módulo de carga TP4056 con batería para permitir un

funcionamiento remoto. Las respuestas del ChatGPT también se podrán visualizar

en el monitor serial para monitoreo y pruebas.


RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que el proyecto permita una interacción fluida y efectiva entre el usuario

y el asistente virtual, logrando una conversión precisa de voz a texto y de texto a

voz utilizando las APIs de Google Cloud y ChatGPT. El prototipo debería ofrecer

respuestas claras y coherentes a los comandos del usuario, con una reproducción

de audio de alta calidad a través del altavoz. Además, la funcionalidad del sensor

IES y el LED RGB permitirá una fácil operación y monitoreo del estado del

sistema, mientras que la integración del módulo de carga y batería proporcionará

autonomía para el funcionamiento remoto. El sistema debe demostrar una

integración efectiva de hardware y software, con una experiencia de usuario

intuitiva y adaptable.
REFERENCIAS

Khurana, D., Koli, A., Khatter, K., & Singh, S. (2023). Natural language processing:

State of the art, current trends and challenges. Multimedia Tools and

Applications, 82(3), 3713-3744. https://doi.org/10.1007/s11042-022-13428-4

Natural-language user interface. (2024). En Wikipedia.

https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Natural-

language_user_interface&oldid=1230620792

También podría gustarte