Concurrencia de Vocales
Concurrencia de Vocales
Concurrencia de Vocales
I. DEFINICION 2. Triptongo
La concurrencia vocálica ocurre cuando en las pa- Es la unión de tres vocales en una misma sílaba.
labras aparecen grupos vocálicos, los cuales, según Ejemplos: huaino, miau y Paraguay
su distribución, pueden ser homosilábicos (dip-
tongos y triptongos) o heterosilábicos (hiatos). (VC + VA + VC)
3. Hiato
1. Diptongo Es la separación de dos vocales en diferentes
Es la unión de dos vocales en una misma sí- sílabas. Existen dos tipos.
laba. Se clasifican en tres. A. Hiato simple
Se produce de la siguiente unión:
A. Diptongo creciente
Es la secuencia de una vocal cerrada y Ejemplos:
unavocal abierta en una misma sílaba. po-e-ta, a-é-re-o,
a-ho-ga-do, ko-a-la y chi-i-ta
(VC + VA) Como podemos observar, la secuencia de
Ejemplos: cuento, piano y cianuro dos vocales abiertas se separa en sílabas
Como podemos observar, la vocal abier- diferentes. De la misma manera, si se pre-
ta es la que lleva la mayor fuerza de voz. sentan con dos vocales cerradas iguales.
9. Señala la alternativa que presenta hiato simple. 14. Señala la alternativa que presenta hiato acentual.
a) Vanidad a) Búho c) Caótico e) Tórax
b) Real b) Área d) Océano
c) Búho
d) Dios 15. Señala la alternativa que presenta una palabra con
e) Tiempo incorrecta separación silábica.
a) Co-o-pe-rar d) Mal-dad
10. Presenta correcta separación silábica. b) A-ho-rro e) In-ter-per-so-nal
a) I-nhu-ma-no c) Re-u-ma-tis-mo
b) In-hu-ma-no
c) Inhu-ma-no
d) Inh-u-ma-no
e) In-hum-a-no