Modelo Del Plan Del Saei 2024 2025
Modelo Del Plan Del Saei 2024 2025
Modelo Del Plan Del Saei 2024 2025
I. DATOS GENERALES:
1.1. REGIÓN : lima provincias
1.2. UGEL : 09
1.3. I.E :
1.4. DIRECTOR(A) :
1.5. PROFESIONAL DE APOYO SAEI :
1.6. MODALIDAD DE ATENCIÓN : Presencial
1.7. DATOS DE LA I.E. :
Breve descripción de la
capacidad instalada respecto
al proceso de educación
inclusiva desarrollada en la
IE.
III ANTECEDENTES:
2.1. Constitución Política del Perú.
2.2. Ley N° 28044, Ley General de Educación.
2.3 Ley Nº 30797, Ley que promueve la educación inclusiva
2.4. DECRETO SUPREMO N° 007 -2021-MINEDU
2.5. D.S N° 007-MINEDU 2021
2.6 DIRECTIVA N° 017 -2024-GRL-DRELP/DGP
2.7 RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 041-2024-MINEDU
2.8. DIRECTIVA N° 013 -2024-DPSIII/JAGP-UGEL09-H
III. FINALIDAD:
El presente Plan de Trabajo del Servicio de Apoyo Educativo Interno(SAEI) de la IE……….., tiene por finalidad planificar y ejecutar
actividades que orienten y apoyen el trabajo pedagógico que desarrollan los docentes en la institución educativa, respecto al enfoque inclusivo
o atención a la diversidad en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA);Asimismo la eliminación de barreras de aprendizaje
y participación de los estudiantes con alguna demanda educativa de la IE para garantizar el derecho a una educación de calidad que responda
a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes asi como a una sana convivencia. (Ejemplo)
V. OBJETIVOS:
Implementar de manera articulada en la IE, los Servicios de Apoyo Promover la promoción y difusión de los Servicios de Apoyo
Educativo Interno (SAEI), en la jurisdicción de la UGE 09 Huaura Educativo Interno en la IE.
. Fortalecer las capacidades de los integrantes de los equipos
Contribuir al fortalecimiento de las competencias de desempeño de del SAEI, en la IE.
directivos y docentes para mejorar los niveles de logro de los Realizar Acompañamiento y Monitoreo a la implementación
aprendizajes de las y los estudiantes. establecidos en el CNEB (Perfil de (SAE) interno, en la IE.
de Egreso). Elaborar herramientas para favorecer las condiciones en el
proceso de implementación del Servicios de Apoyo
Educativo Interno (SAEI) en la IE.
Aplicar la ficha BAP para el diagnóstico de la IIEE.
Implementación del Plan del SAEI
Ejecución del Plan del SAEI
INDICADORES
100% de directivos y docentes de IIEE de EBR, de gestión pública con atención del SAEI que han recibido asesoría grupal e institucional.
100% la IE contempla acciones de atención a la diversidad en sus instrumentos de gestión.
100% de docentes que reciben asesoría institucional para la atención a estudiantes que requieren una atención pedagógica especializada.
100% de directores que han recibido asesoría institucional, en el marco del enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
100% de directores que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo
de las competencias, estrategias pedagógicas y materiales.
100% de docentes que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo de
las competencias, estrategias pedagógicas y materiales, para la atención a la diversidad.
VI. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR ALINEADO AL TRABAJO DEL SAEI:
La dimensión comunitaria fomenta una gestión de la convivencia escolar sustentada en los enfoques del CNEB, que garantizan un espacio
seguro para el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
CGE5
Gestión del bienestar escolar que Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y
Comunitaria
promueva el desarrollo integral de cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación
las y los estudiantes. estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación
educativa permanente.
Asimismo, se promueve una convivencia escolar democrática donde se
ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien
común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin
violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de
género y basadas en un diálogo intercultural.
El Compromiso de Gestión Escolar (CGE) 05 es un estándar referido a la implementación de prácticas que construyen y mantienen una
convivencia escolar basada en los enfoques transversales planteados en el CNEB, el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, el fomento
de la participación de la comunidad educativa y la consolidación de una escuela segura e inclusiva que propicie el desarrollo integral de
las y los estudiantes.
En ese sentido, el Comité de Gestión del Bienestar se encarga de la gestión de la tutoría y orientación educativa, así como de la convivencia
escolar, en el marco de los “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”, aprobados con RVM N° 212-2020-
MINEDU y de la implementación de las líneas de acción señaladas en la Modificación del Reglamento de la Ley General de Educación DS.
007-2021-MINEDU, Ampliación del concepto de educación inclusiva, donde se conceptualiza “barreras educativas” y “apoyos
educativos”, servicios de apoyo educativo para la inclusión: SAE interno y externo, menciona al DUA como estrategia de primer nivel para
atender a la diversidad y modificación de los servicios de EBE.
ACCIONES Ajustes RESPONSABLE OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET 0CT NOV
/ las razonables 2024 2024 2024 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025
Aspecto barreras y/o Apoyos
identificadas educativos
en la Ficha
BAP se Acciones
convierten para
en eliminación
objetivos.) de barreras
X. RECURSOS:
XI. RESULTADOS:
INSTRUMENTOS
INDICADORES
100% de docentes. contempla acciones de atención a la diversidad en su
planificación y evaluación Encuesta de satisfacción.
100% de docentes que reciben asesoría institucional para la atención a Ficha de recojo de información.
estudiantes que requieren una atención pedagógica especializada. Registro de asistencia.
100% equipo directivo que han recibido asesoría institucional, en el marco del Reportes de informes.
enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
100% de directores que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA
y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo de las competencias,
estrategias pedagógicas y materiales.
100% de docentes que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA
y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo de las competencias,
estrategias pedagógicas y materiales, para la atención a la diversidad.
100% estudiantes sensibilizados en temáticas de inclusión y diversidad.
100% de familias sensibilizadas en temáticas de diversidad.
100% de AT con temáticas de inclusión desarrolladas.
100% de estudiantes disfrutan activamente en el recreo desde sus motivaciones
e intereses (patio dinámico, horarios de juegos, etc)
100% de planificaciones cuentan con apoyos y ajustes razonables en las
actividades y evaluación.
Etc…….
XII. EVALUACIÓN:
El presente Plan de trabajo, se evaluare en forma permanente considerando los siguientes criterios:
% Porcentajes de metas propuestas.
% Porcentaje de metas cumplidas.
Conclusiones.
Logros.
Dificultades.
Propuestas de mejora