Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Del Plan Del Saei 2024 2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MODELO DE PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO INTERNO(SAEI)

I. DATOS GENERALES:
1.1. REGIÓN : lima provincias
1.2. UGEL : 09
1.3. I.E :
1.4. DIRECTOR(A) :
1.5. PROFESIONAL DE APOYO SAEI :
1.6. MODALIDAD DE ATENCIÓN : Presencial
1.7. DATOS DE LA I.E. :

Nº DE ESTUDIANTES POR Nº DE DOCENTES POR


CÓDIGO CÓDIGO NOMBRE DEL NIVEL NIVEL
NOMBRE DE LA I.E. DIRECCIÓN DE LA I.E.
MODULAR LOCAL DIRECTOR (A)
Inicial Primaria Secundaria Inicial Primaria Secundaria

II. CARACTERIZACIÓN DE LAS I.E:

Breve descripción de la
capacidad instalada respecto
al proceso de educación
inclusiva desarrollada en la
IE.

III ANTECEDENTES:
2.1. Constitución Política del Perú.
2.2. Ley N° 28044, Ley General de Educación.
2.3 Ley Nº 30797, Ley que promueve la educación inclusiva
2.4. DECRETO SUPREMO N° 007 -2021-MINEDU
2.5. D.S N° 007-MINEDU 2021
2.6 DIRECTIVA N° 017 -2024-GRL-DRELP/DGP
2.7 RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 041-2024-MINEDU
2.8. DIRECTIVA N° 013 -2024-DPSIII/JAGP-UGEL09-H

III. FINALIDAD:

El presente Plan de Trabajo del Servicio de Apoyo Educativo Interno(SAEI) de la IE……….., tiene por finalidad planificar y ejecutar
actividades que orienten y apoyen el trabajo pedagógico que desarrollan los docentes en la institución educativa, respecto al enfoque inclusivo
o atención a la diversidad en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA);Asimismo la eliminación de barreras de aprendizaje
y participación de los estudiantes con alguna demanda educativa de la IE para garantizar el derecho a una educación de calidad que responda
a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes asi como a una sana convivencia. (Ejemplo)

IV. BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú


 Ley 28044, Ley General de Educación
 Ley 29973, Ley General de Personas con Discapacidad
 Ley 30797, Ley que promueve la educación inclusiva.
 Decreto Supremo N° 006-2016-ED-MINEDU, que aprueba la Política Sectorial de Educación Intercultural Bilingüe.
 Decreto Supremo N° 007-2021-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de Educación, aprobado por
Decreto Supero N° 011-2012-ED
 Decreto Supremo N° 013-2022-MINEDU, que aprueba los lineamientos para la promoción del bienestar socioemocional de las y los
estudiantes de la educación básica.
 Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N° General de la Persona con Discapacidad.
 Resolución Ministerial N° 432-2022-MINEDU, que aprueba el Plan Marco que orienta la implementación de la Educación Inclusiva
con enfoque territorial, contemplando las condiciones de organización y articulación institucional e intergubernamental.
 Resolución Viceministerial N° 222-2021-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la diversificación curricular en la Educación
Básica
 Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica.
 Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa curricular de educación Inicial, Programa curricular de
educación Primaria, Programa curricular de educación Secundaria.
 Resolución Viceministerial N° 151- 2023-MINEDU, que aprueba las Disposiciones para la organización y funcionamiento de los PRITE,
CEBE, SAANEE, PANETS y CREBE.
 RVM. N° 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”
 R. M. N° 587-2023-MINEDU- «Lineamientos para la prestación del Servicio Educativo en Instituciones y Programas Educativos de
Educación Básica para el año 2024».

V. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Implementar de manera articulada en la IE, los Servicios de Apoyo  Promover la promoción y difusión de los Servicios de Apoyo
Educativo Interno (SAEI), en la jurisdicción de la UGE 09 Huaura Educativo Interno en la IE.
.  Fortalecer las capacidades de los integrantes de los equipos
 Contribuir al fortalecimiento de las competencias de desempeño de del SAEI, en la IE.
directivos y docentes para mejorar los niveles de logro de los  Realizar Acompañamiento y Monitoreo a la implementación
aprendizajes de las y los estudiantes. establecidos en el CNEB (Perfil de (SAE) interno, en la IE.
de Egreso).  Elaborar herramientas para favorecer las condiciones en el
proceso de implementación del Servicios de Apoyo
Educativo Interno (SAEI) en la IE.
 Aplicar la ficha BAP para el diagnóstico de la IIEE.
 Implementación del Plan del SAEI
 Ejecución del Plan del SAEI

INDICADORES

 100% de directivos y docentes de IIEE de EBR, de gestión pública con atención del SAEI que han recibido asesoría grupal e institucional.
 100% la IE contempla acciones de atención a la diversidad en sus instrumentos de gestión.
 100% de docentes que reciben asesoría institucional para la atención a estudiantes que requieren una atención pedagógica especializada.
 100% de directores que han recibido asesoría institucional, en el marco del enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
 100% de directores que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo
de las competencias, estrategias pedagógicas y materiales.
 100% de docentes que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo de
las competencias, estrategias pedagógicas y materiales, para la atención a la diversidad.
VI. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR ALINEADO AL TRABAJO DEL SAEI:
La dimensión comunitaria fomenta una gestión de la convivencia escolar sustentada en los enfoques del CNEB, que garantizan un espacio
seguro para el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

COMPROMISO DE EXPECTATIVAS DE FUENTE DE


INDICADORES
GESTIÓN AVANCE INFORMACIÓN
Compromisos de Gestión Escolar de resultados
 Porcentaje de estudiantes del nivel
inicial que logran nivel satisfactorio en Los estudiantes de inicial
las diferentes áreas comunicación, logran 8 % de crecimiento en
ciencia y ambiente, matemática y el nivel satisfactorio.
personal social.
 Porcentaje de estudiantes del nivel - Actas de evaluación del
Desarrollo
primaria que logran nivel satisfactorio Los estudiantes de primaria - Informes de evaluación
integral de las
en las diferentes áreas comunicación, logran 8 % de crecimiento en psicopedagógica,
y los
1 ciencia y ambiente, matemática y el nivel satisfactorio. entrada y salida.
estudiantes.
personal social. - Ips ,pep
 Porcentaje de estudiantes del nivel
secundaria que logran nivel Los estudiantes de primaria
satisfactorio en las diferentes áreas logran 8 % de crecimiento en
comunicación, ciencia y tecnología, el nivel satisfactorio.
matemática y personal social.
 Porcentaje de estudiantes del nivel
Los estudiantes de primaria y
primaria y secundaria cuentan con el
secundaria que cuentan con
IPS y PEP de los estudiantes que
IPS y PEP,.
presentan demandas educativas.
Compromisos de Gestión Escolar de condiciones
Programaciones curriculares
- Actas de coordinaciones
ajustadas. a las necesidades
(trabajo colegiado).
 Planificación curricular de aprendizajes de los
- Programaciones
estudiantes con apoyos y
curriculares.
ajustes razonables
70% de docentes capacitados
en Ajustes razonables en
Gestión de la planificación curricular y
 Seguimiento a la implementación de la
práctica evaluación que responden a
planificación curricular.
pedagógica las necesidades de - Registro de asistencia a
orientada al aprendizaje de todos las/los talleres de
4 logro de estudiantes. actualización.
aprendizajes  Seguimiento al desempeño de los Estudiantes atendidos con - Fichas de monitoreo.
previstos en el estudiantes, identificando alertas e variedad de estrategias, - Programaciones
perfil de implementando estrategias de mejora. según sus necesidades de curriculares.
egreso del aprendizaje. - Proyectos de
CNEB.  Monitoreo y acompañamiento de los 30% de docentes de II. EE, innovación.
aprendizajes. son acompañados en el - Informe de Gestión
desarrollo de prácticas Anual.
inclusivas.
 Promoción del trabajo colaborativo y Docentes muestran dominio
desarrollo docente. de estrategias colaborativas e
inclusivas.
DIMENSIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN LOGROS ESPERADOS

CGE5
Gestión del bienestar escolar que Se generan acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y
Comunitaria
promueva el desarrollo integral de cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación
las y los estudiantes. estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación
educativa permanente.
Asimismo, se promueve una convivencia escolar democrática donde se
ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien
común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin
violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de
género y basadas en un diálogo intercultural.

El Compromiso de Gestión Escolar (CGE) 05 es un estándar referido a la implementación de prácticas que construyen y mantienen una
convivencia escolar basada en los enfoques transversales planteados en el CNEB, el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, el fomento
de la participación de la comunidad educativa y la consolidación de una escuela segura e inclusiva que propicie el desarrollo integral de
las y los estudiantes.
En ese sentido, el Comité de Gestión del Bienestar se encarga de la gestión de la tutoría y orientación educativa, así como de la convivencia
escolar, en el marco de los “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”, aprobados con RVM N° 212-2020-
MINEDU y de la implementación de las líneas de acción señaladas en la Modificación del Reglamento de la Ley General de Educación DS.
007-2021-MINEDU, Ampliación del concepto de educación inclusiva, donde se conceptualiza “barreras educativas” y “apoyos
educativos”, servicios de apoyo educativo para la inclusión: SAE interno y externo, menciona al DUA como estrategia de primer nivel para
atender a la diversidad y modificación de los servicios de EBE.

VII. POBLACIÓN OBJETIVA:


 INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS DEL SERVICIO DE APOYO EDUCATIVO INTERNO (SAEI) DE LA IE N° _____________
CON RD N°
N° NOMBRES Y APELLIDOS
CARGO CELULAR

 ESTUDIANTES IE N° ____________ QUE PRESENTAN BARRERAS EDUCATIVAS:

Tipos de Cuenta con


Nombres y Apellidos de los Estudiantes con
discapacidad/altas documentos que Fecha de Nivel
Nº discapacidad/altas capacidades/TDAH, Edad. DNI. Grado/Sección.
capacidades, sustenten su Nacimiento. educativo.
otros...
trastornos, otros… diagnóstico.

 DOCENTES DE LA IE ACOMPAÑADOS POR EL SAEI:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE DNI. NIVEL EDUCATIVO DIRECCIÓN CELULAR

 FAMILIAS IE DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN BARRERAS EN EL APRENDIZAJE:


Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL APODERADO DNI DIRECCIÓN CELULAR

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2024-2025:

ACCIONES Ajustes RESPONSABLE OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET 0CT NOV
/ las razonables 2024 2024 2024 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025 2025
Aspecto barreras y/o Apoyos
identificadas educativos
en la Ficha
BAP se Acciones
convierten para
en eliminación
objetivos.) de barreras
X. RECURSOS:

TECNOLÓGICOS RECURSOS VIRTUALES DIDÁCTICOS

1. Computadoras y laptop.  Drive.  PPT.


2. Equipo multimedia.  Formularios Google.  Guion metodológico.
3. Equipo de sonido.  Redes sociales:  Videos y audio.
Facebook.  Planificaciones.
WhatsApp.  Documentos normativos.

XI. RESULTADOS:

INSTRUMENTOS
INDICADORES
 100% de docentes. contempla acciones de atención a la diversidad en su
planificación y evaluación  Encuesta de satisfacción.
 100% de docentes que reciben asesoría institucional para la atención a  Ficha de recojo de información.
estudiantes que requieren una atención pedagógica especializada.  Registro de asistencia.
 100% equipo directivo que han recibido asesoría institucional, en el marco del  Reportes de informes.
enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
 100% de directores que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA
y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo de las competencias,
estrategias pedagógicas y materiales.
 100% de docentes que han recibido asesoría institucional en el marco del DUA
y sobre las adaptaciones o los ajustes para el desarrollo de las competencias,
estrategias pedagógicas y materiales, para la atención a la diversidad.
 100% estudiantes sensibilizados en temáticas de inclusión y diversidad.
 100% de familias sensibilizadas en temáticas de diversidad.
 100% de AT con temáticas de inclusión desarrolladas.
 100% de estudiantes disfrutan activamente en el recreo desde sus motivaciones
e intereses (patio dinámico, horarios de juegos, etc)
 100% de planificaciones cuentan con apoyos y ajustes razonables en las
actividades y evaluación.
 Etc…….

XII. EVALUACIÓN:

El presente Plan de trabajo, se evaluare en forma permanente considerando los siguientes criterios:
 % Porcentajes de metas propuestas.
 % Porcentaje de metas cumplidas.
 Conclusiones.
 Logros.
 Dificultades.
 Propuestas de mejora

Hualmay, octubre del 2024.

También podría gustarte