Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe Completo: Normas Generales de Conducción, Seguridad Vial y

Sanciones en Bolivia

Normas Generales de Conducción y Sanciones

El Código Nacional de Tránsito de Bolivia establece tanto las normas de


conducción como las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento. A
continuación, se detallan las principales normativas junto con las multas
económicas que se aplican a los infractores.

1. Exceso de Velocidad

 Norma: En zonas urbanas, la velocidad máxima permitida es de 40 a 60


km/h, en autopistas es de hasta 120 km/h, y en zonas escolares o
residenciales es de 20 km/h para proteger a peatones.
 Multa por incumplimiento: El conductor que supere estos límites
puede ser multado con 200 bolivianos. La reincidencia puede llevar a
sanciones adicionales, como la suspensión temporal de la licencia.

2. Uso Obligatorio del Cinturón de Seguridad

 Norma: Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de


seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
 Multa por incumplimiento: Si no se usa el cinturón de seguridad, se
impondrá una multa de 100 bolivianos por cada ocupante que incumpla
esta norma.
3. Prohibición del Uso de Dispositivos Móviles

 Norma: Está prohibido utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, a


menos que se utilice un dispositivo manos libres.
 Multa por incumplimiento: La multa por usar el teléfono móvil mientras
se conduce es de 200 bolivianos. En algunos casos, el vehículo puede
ser retenido si se considera que el conductor pone en peligro la
seguridad pública.

4. Conducir Bajo los Efectos del Alcohol

 Norma: No se permite conducir con una concentración de alcohol en


sangre superior a 0.5 gramos/litro.
 Multa por incumplimiento:
o Primera infracción: 500 bolivianos y suspensión de la licencia de
conducir por 1 año.
o Reincidencia: Suspensión definitiva de la licencia y posible
arresto.
5. Documentación Obligatoria

 Norma: Es obligatorio llevar siempre la licencia de conducir, el Seguro


Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la Inspección
Técnica Vehicular (ITV).
 Multa por incumplimiento:
o Conducir sin licencia conlleva una multa de 300 a 500 bolivianos
y 5 días de arresto.
o Circular sin el SOAT: Multa de 1.000 bolivianos y retención del
vehículo.
o Sin ITV: Multa de 100 bolivianos y retención del vehículo hasta
que se realice la inspección correspondiente.

6. Conducir sin Luces en Condiciones de Baja Visibilidad o de Noche

 Norma: Se requiere el uso de luces adecuadas cuando se conduce de


noche o en condiciones de baja visibilidad.
 Multa por incumplimiento: Si no se utilizan las luces reglamentarias, la
multa es de 100 bolivianos.

Normas de Seguridad Vial y Sanciones

Además de las normas de conducción, existen regulaciones específicas para


garantizar la seguridad vial en las carreteras bolivianas. Las sanciones varían
según la infracción y su gravedad.
1. Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

 Norma: Todo vehículo debe contar con el SOAT para circular en las vías
públicas.
 Multa por incumplimiento: No contar con el SOAT conlleva una multa
de 1.000 bolivianos, además de la retención del vehículo hasta que
se adquiera el seguro.

2. Inspección Técnica Vehicular (ITV)

 Norma: Es obligatorio que los vehículos pasen la inspección técnica


anual para garantizar que están en condiciones de circular.
 Multa por incumplimiento: Circular sin la ITV válida tiene una multa de
100 bolivianos. El vehículo puede ser retenido hasta que se realice la
inspección correspondiente.

3. Violación a las Restricciones de Circulación

 Norma: En ciertas zonas o en días específicos se aplican restricciones


vehiculares, por ejemplo, en áreas congestionadas o para reducir la
contaminación.
 Multa por incumplimiento: La multa por violar estas restricciones es de
200 bolivianos.
4. Alteración de Placas de Circulación

 Norma: Está prohibido alterar, manipular o portar placas de circulación


que no correspondan al vehículo.
 Multa por incumplimiento: La multa por esta infracción es de 500
bolivianos, además de la inhabilitación del vehículo hasta que se
regularice la situación.

Otras Sanciones Relevantes

1. Conducción TemerarIa o Peligrosa

 Norma: Conducir de manera peligrosa, poniendo en riesgo la seguridad


de otros, está prohibido.
 Multa por incumplimiento: La multa puede variar entre 500 y 1.000
bolivianos, dependiendo de la gravedad, y puede incluir la suspensión
temporal de la licencia.
2. Estacionamiento en Lugares Prohibidos

 Norma: Está prohibido estacionar en zonas no habilitadas, como áreas


reservadas o zonas de emergencia.
 Multa por incumplimiento: El estacionamiento en lugares prohibidos
tiene una multa de 100 bolivianos. En algunos casos, el vehículo puede
ser retirado con grúa, lo que implica gastos adicionales por el servicio de
remolque.

3. Pasarse un Semáforo en Rojo

 Norma: Está estrictamente prohibido no respetar las señales de


semáforo, especialmente las luces rojas.
 Multa por incumplimiento: Pasarse un semáforo en rojo conlleva una
multa de 500 bolivianos.
Autoridades Encargadas de la Aplicación de Sanciones

La Policía de Tránsito de Bolivia es la encargada de hacer cumplir estas


normativas, imponer las multas y llevar a cabo controles vehiculares en todo el
país. En algunas ciudades, como La Paz y Santa Cruz, también se emplean
cámaras de vigilancia y radares de velocidad para detectar infracciones.

Conclusión

Las normas de conducción y seguridad vial en Bolivia están diseñadas para


proteger tanto a los conductores como a los peatones. Las sanciones, en forma
de multas, arrestos o suspensión de la licencia, son impuestas para desalentar
conductas peligrosas y garantizar el respeto a las leyes de tránsito. Es esencial
que los conductores respeten estas normativas para evitar sanciones y
contribuir a una mayor seguridad vial.

También podría gustarte