Abhidharma TL1 Organized
Abhidharma TL1 Organized
Abhidharma TL1 Organized
A
Lección 1:
HoyvamosaestudiarestecursoconocidocomoProgramadeDharmaChakra.Yeste
año vais a escuchar las enseñanzas del Abhidharma.
En general, como seguidores del Buddha, nuestro objetivo principal es alcanzar la
liberación y el estado de iluminación. El Buddha dio una enorme cantidad de
enseñanzas y el propósito de todas estas enseñanzas es guiar y liberar a todos los
seresdelsamsarayestablecerlosenelestadodeliberaciónyelestadoiluminado.Así
queelBuddhanuncadioningunaenseñanzaparaquenosquedáramosenelsamsara.
Por lo tanto, nosotros, como sus seguidores, también debemos tener el mismo
propósito. Si queremos entender el significado de las enseñanzas para poder
convertirnosenmaestrosoparapoderdifundirlasenseñanzasenestavida,etc.,esta
no será la motivación más excelente. Así pues, lo que sea que hagamos debemos
hacerlo no solo para esta vida, no solo para obtener un renacimiento superior enla
próximavidaynosoloparaobtenercualquierresultadoqueestédentrodelsamsara.
Por este motivo debemos tener el deseo sincero de obtener la liberación detodoel
samsara.
Y, ¿por qué debemos tener este deseo? Porque en este samsara hay muchísimo
sufrimiento.Lanaturalezadelsamsaraeselsufrimiento.Porejemplo,enestemundo
hay muchos lugares diferentes, diferentes países, diferentes culturas, diferentes
personas, etc. Y jamás encontraremos a una sola persona que nunca haya
experimentado ningún dolor f ísicoosufrimientomental.Aunquealgunostienenmás
sufrimiento y otros tienen menos, en general, todos los seres experimentan
sufrimiento.Porlotanto,estosignificaquelanaturalezadelmundoeselsufrimiento.
De manera similar, toda la naturaleza del samsara también es el sufrimiento. Por lo
tanto, tener apego a cualquier objeto en el samsara es como tener apego al
sufrimiento.
Portanto,alentenderestodebemosreducirelapegoydesarrollarelsincerodeseode
obtener la liberación de todo el samsara. Este estado se conoce como el estado de
renuncia y es muy importante. Cada budista debe tener dicho estado. Sin él no se
Y después, deseamos que todos los seres se liberen del sufrimiento y se liberen de
hacer acciones no virtuosas o accionesnegativasquesonlacausadelsufrimiento.Y
para tener una práctica más efectiva de amor bondadoso y compasión hacia todos
podemos enfocarnos primero en todos los seres humanos, dividiéndolos según la
religión. Así que primero practicamos el amor bondadoso y la compasión hacia esta
religiónolosseguidoresdeestareligión,yluegoaplicamoselmismoamorbondadoso
y compasión hacia los seguidores de las otras religiones. Hay muchas religiones
importantes en este mundo, así que debemos desarrollar el amor bondadoso y la
compasión hacia los seguidores de todas estas religiones,unatrasotra,paraqueasí
nuestro amor bondadosoycompasiónsevuelvanmásefectivos.Yluego,tambiénlos
dirigimos hacia todos los no creyentes, después hacia todos los animales acuáticos,
después haciatodoslosanimalesterrestresyluego,principalmente,aloshumanosy
animalesdeestemundojuntocontodoslosseresdelosseisreinos…[Estos]también
podemos dividirlos, y practicar primero hacia los seres del infierno, luego los
fantasmas hambrientos, luego los animales y luego los humanos. Dentro de los
humanos podemos categorizarlos como dije antes, y luego, podemos pasar a
enfocarnos en los semidioses y dioses.
Debemosvisualizaryluegorecitarlaspalabras.Estaprácticaesalgoquenecesitamos
hacer, pero que no es fácildehacerporquenuestramentehaestadocontroladapor
estados negativos desde tiempo sin principio hasta ahora. Por lo tanto, no es fácil
cambiar nuestros malos hábitos. En este mundo también, por ejemplo,paraquienes
tienen malos hábitos como fumar o beber en exceso,noesfácildejarlos;nopueden
dejarlo en un día o así. Tienen que pasar por un largo proceso y luego, finalmente,
pueden dejarlo. Y tienen que hacer muchos esfuerzos para lograr esto.
Demanerasimilar,nuestramenteestácontroladaporestadosnegativos.Porlotanto,
no podemos dejarlos todos. Y tampoco podemos simplemente desarrollar amor
bondadoso y compasión hacia todos en un corto período de tiempo, pero debemos
esforzarnos.Esteesfuerzoesmuysignificativo.Poneresfuerzoenlaprácticadelamor
bondadoso y la compasión tiene un gran sentido, esmuysignificativo,tieneungran
propósito, puede marcar una gran diferencia de un modo positivo.
Por ejemplo, en este mundo hay muchas personas que están haciendo mucho
esfuerzo solo para ganarse la vida. Pueden soportar las dificultades f ísicas, el estrés
mental y otros malestares para ganarse la vida; así que solo para ganarse la vida
pueden soportar muchas dificultades, pueden afrontar muchas dificultades f ísicas y
mentales.Ysiellospuedenhacerloparaunfintanmenorcomoeselganarselavida,
¿por qué nosotros no vamos a poder soportar dificultades para practicar el amor
bondadosoylacompasiónquetienenmuchomássignificadoqueganarselavida,que
son para el bien de todos los seres?
Enrealidad,sedicequenohaylímiteparaeldesarrollomental.Unopuedeaumentar,
uno puede mejorar la actitud mental todo el tiempo. No es lo mismo que nuestra
actividadf ísica.Lascosasf ísicasquehacemoslaspodemosmejorar,peronopodemos
mejorarlas sin límites. Por ejemplo, no importa cuánto entrenamiento hagamos, no
podemos correr cien metros en cinco, seis o siete segundos porque la mejora del
cuerpo tiene límites. Incluso, el mejor velocista del mundo no puede correr cien
metrosenseisosietesegundos.Esimposible.Esosignificaquelamejoradelcuerpoo
la velocidad f ísica tienen límites, no podemos mejorarlas [de forma ilimitada]. Pero
nuestra mejora mental sí puede mejorarse sin límites.
Encualquiercaso,durantelaenseñanzaesimportantedesarrollarlarenunciatotal,y
luego, el infinito amor bondadoso y compasión haciatodoslosseres.Nosolodebéis
desarrollarlavosotros,sinoquequienenseñatambiéndebedesarrollarlaintencióno
lamotivacióncorrectas.Elhechodedarenseñanzasporsímismonopuedeconfirmar
Yluego,basándonosenesto,todosdebemosdesarrollarlabodhichitta.Labodhichitta
es el estado positivo más excelente. Aquí nos estamos enfocando en la bodhichitta
relativa. Y la bodhichitta relativa también tiene dos tipos, como sabéis son la
bodhichitta de aspiración y la bodhichitta de emprendimiento.
Engeneral,sobrelabodhichitta,bodhiaquíserefierealBuddha,elbuddhacompleto.
Digobuddhacompletoporque,generalmente,cuandosolodecimosbuddha,estopuede
significar shravakabuddha, pratyekabuddha o buddha completo. Al buddha que
alcanza la budeidad a través del camino del majayanaselellamabuddhacompleto.A
un buddha que alcanza la budeidad a través del camino shravaka se le llama
shravakabuddha. Y a un buddha que alcanza la budeidad a través del camino
pratyekabuddha se le llama pratyekabuddha. Así, en las enseñanzas filosóficas, la
palabra buddha se refiere a estos tres tipos de buddha: el shravakabuddha, el
pratyekabuddha y el buddha completo o buddha perfecto.
Entonces,aquíbodhisignifica‘buddhaperfecto’;ychittasignifica‘mente’,aquísignifica
‘nuestra mente’. Es decir, chitta significa ‘el que desarrolla la bodhichitta’; y bodhi
significa‘elresultadoúltimoquedeseamosalcanzar’.Asíquebodhieselresultadoque
deseamos alcanzar;chittaes una mente que generael deseo de alcanzar la budeidad.
Por tanto, bodhichitta significa ‘generar el deseo sincero de alcanzar la budeidad, la
budeidad perfecta por el bien de todos los seres, sin ninguna excepción’. Y esta
bodhichittasebasaenelamorbondadosoylacompasión.Sinestosdosesimposible
desarrollarlabodhichitta.Asípues,paradesarrollarlabodhichittagenuinaennuestro
En resumen, desarrollar la motivación correcta significa desarrollar el estado de
renuncia; y luego, el amor bondadoso y la compasión infinitos, y la bodhichitta de
aspiración y de emprendimiento.
Hay una gran diferencia entre estudiar y practicar el Dharma con la motivación
correcta y sin la motivación correcta. Podemos decir que estudiar y practicar el
Dharma durante un día con la motivación correcta es más meritorio que estudiar y
practicar el Buddhadharma durante años o décadas o durante toda la vida sin la
motivacióncorrecta.Estoreflejacuánpoderosoesdesarrollarlamotivacióncorrecta.
Por lo tanto, podemos decir que, sin la motivación correcta, aunque estudiemos y
practiquemoselDharmadurantetodanuestravida,aunasí,noseremosunverdadero
budista o no seremos un verdadero practicante del Dharma. Como dijo Arya
Mañyushri en Separarse de los Cuatro Apegos:«Sitienesapegoaestavida,noeresun
practicante espiritual». Así pues, si no desarrollamos la motivación correcta aún
perteneceremos a esta categoría, la categoría denoser una persona espiritual.
Si desarrollamos la motivación correcta nos convertiremos en budistas, nos
convertiremos en verdaderos practicantes del Dharma, y lo que sea que hagamos,
cualquierprácticaquehagamosocualquierestudioyprácticasquehagamos,todasse
convertirán en la causa para alcanzar la liberación y el estado de iluminación. Y
también se convertirán en el antídoto para abandonar las aflicciones mentales y las
acciones negativas, que son la causa del sufrimiento.Ytambién,realmente,estonos
ayudaporqueeselmétododirectoparasuperartodoslossufrimientosyparaalcanzar
la liberación. Por lo tanto, es muy importante desarrollar esta motivación correcta.
En realidad, el Señor Buddha ha dado enseñanzas ilimitadas; aunque decimos
enseñanzas, en realidad, hay muchas más de 84.000 enseñanzas que impartió el
Buddha. Así que el Buddha ha dado enseñanzas infinitas.
Ysilascombinamospodemoscombinarlasendosyanas:elyanadelatradiciónpaliy
el yana de la tradición sánscrita. Aquí todo lo que podemos decir es que, en la
antigüedad, en India, había cuatro escuelas,escuelasfilosóficasocuatrosistemasde
pensamiento budista. Y estos cuatro sistemas de pensamiento o las cuatro escuelas
filosóficas budistas se conocen como Vaibhashika, Sautantrika, Chittamatra y
Madhyamaka.Y,dentrodeestascuatro,VaibhashikaySautantrikapertenecenalyana
delatradiciónpali;yluego,ChittamatraylaescuelaMadhyamakapertenecenalyana
de la tradición sánscrita. Y esta enseñanza, el Abhidharmakosha, este texto llamado
Abhidharmakosha pertenece a la escuela Vaibhashika, se basa en la Vaibhashika, en
una parte específica de la Vaibhashika, no en toda la Vaibhashika, sino enunaparte
específicadelaescuelaVaibhashika.Deestemodo,seescribióestetexto.Yestaobra
fue compuesta por el gran maestro indio llamadoAcharyaVasubandhu.
En general, de las enseñanzas budistas podemos decir que hay tres tipos o que
pertenecen a tres tipos de categorías. Una son lossutras,otrasonlostantrasyotra
son los shastras. Sutras ytantrassonlasenseñanzasdelBuddha.Lasenseñanzasdel
Buddha sobre temas generales se llaman sutras; las enseñanzas del Buddha sobre el
mantrayana se llamantantras.
Yparaentrarenunpocomásdedetallesobreesto,delasenseñanzasdelBuddhano
todas fueron enseñadas directamente por el mismo Buddha. Algunas se llaman
enseñanzas bendecidas, porque a) fueron sus seguidores quienes las enseñaron y
después fueron bendecidas por el Buddha; o b) porque fueron impartidas con el
permiso del Buddha. Así que dentro de las enseñanzas del Buddha hay tipos.
Al tratado, en sánscrito se le llama shāstra. Shāsa o shās, creo que significa
‘corrección’, corregir la mente de las aflicciones mentales, corregir la mente de los
estados negativos. Así que es la enseñanza que puede corregir o que puede
transformaroquepuedeeliminarlasemocionesyestadosaflictivos.Asípues,estaes
laprimeraparte,shāsaoshās.YtārāescomoTaraVerde,TaraBlanca,elmismotārā.
Tārā significa ‘rescate’ o ‘liberadora’. Así que aquí significa‘rescate’.Yrescateaquíse
refiere a rescatar a los seres del samsara, rescatar a los seres del sufrimiento. Un
tratado auténtico debería tener estas dos características: shastra se refiere a la
enseñanzaquetienelacapacidadoelpotencialparacorregirlamentedeloslectores
olosseguidores;yunasegundacaracterísticaesquedichotextotengalacapacidado
el potencial para rescatar a los seres del sufrimiento del samsara. Por tanto, la
definicióndeshastraotratado,engeneral,esuntextoconestasdoscaracterísticas…
yasíseconvierteenunverdaderoshastra.Podemosdecirqueestaesladefiniciónde
shastra o tratado.
Para que un texto tenga estas dos características debe estarescritodeacuerdocon
las enseñanzasdelBuddha.Sieltextonoestáescritodeacuerdoconlasenseñanzas
del Buddha o si hay contradicciones con las enseñanzas del Buddha, no es un
verdaderotratado,auténtico.Sinotieneestasdoscaracterísticas,noseconvierteen
unverdaderoshastraotratado.Noséexactamentequésignificatratadoencastellano,
pero hoy en día shastra se traduce al castellano como tratado.Cuandoutilizamosla
palabra tratado como término budista, lostratadosauténticosdebentenerestasdos
características.Sino,nosontratadosrealesotratadosauténticossegúnlostérminos
del Dharma, según los términos budistas. Pero no sé si en su uso normal tratado
puede significar algo diferente. Pero según el término del Dharma cuando se utiliza
como shastra entonces debe tener estas dos características. De lo contrario, no se
convierte en un verdadero shastra o tratado.
Este es el Abhidharma, el texto del Abhidharmakosha. Tenemos estas tres palabras:
abhi,dharmaykosha.Abhidharma,engeneral,significa‘laconscienciadiscriminativay
lo que la sigue’… lo que la sigue siendo ‘sus ramas’.AsíqueAbhidharmaaquísignifica
‘sabiduría’.YAbhidharmaaquí,lapalabradharmanoeseldharmaqueestáenlasTres
Joyas. Puede significar eso, pero aquí no se refiere directamente a una de las Tres
Joyas, al Dharma de las Tres Joyas. No es el dharma de Buddha, Dharma y Sangha.
Y este Abhidharma también consta de lo real y lo superficial o no real. Lo real se
refiere a‘lasabiduríaincontaminadaquetienenlosbodhisattvasnoblesqueestánen
el camino de la visión y los bodhisattvas nobles que están en el camino de la
meditación’, y el Abhidharma último que tiene el Buddha perfecto.
Comosabéis,haycincocaminosenlatradiciónbudista.Aquellosqueestánenlosdos
primeroscaminosselesconocecomoseresordinarios,ysonaquellosqueestánenel
samsara. El primer camino se conoce como camino de la acumulación, el segundo
caminoseconocecomoelcaminodelaaplicaciónyeltercercaminoseconocecomo
el camino de la visión. Y aquí camino de la visión significa ‘ver la verdad última
Yluegoelcaminodelameditacióneselcuartocamino.Despuésdeverdirectamente
la naturaleza última solo se practica sobre esta, y a eso se le llama el camino de la
meditación.Ydespués,elquintocaminoeselcaminodenomásaprendizaje;asíqueel
quinto camino se refiere al estado de budeidad.
El verdaderoAbhidharmalotienenaquellosqueestánenlostresúltimoscaminos:el
camino de la visión, el camino de la meditación y el camino de no más aprendizaje.
Esto significa que esta es una sabiduría incontaminada, es una sabiduría sin
aflicciones mentales, sin el oscurecimiento de las aflicciones mentales. Mientras se
tengan lasaflicciones,mientrassetengaeloscurecimientodelasaflicciones,aunque
tengamos sabiduría, no será sabiduría incontaminada, sino contaminada, sabiduría
contaminada.
Aquí incontaminada quiere decir ‘sin aflicción mental’. A la carencia del
oscurecimiento de las aflicciones se le llama incontaminado; así que al tener la
sabiduría sin afliccionesselellamalasabiduríaincontaminada.Ysetieneenlostres
últimoscaminos.Sinembargo,dentrodeestostrescaminoshaydiferenciasrespecto
a sus cualidades y a su sabiduría; por ello, en el camino de la visión aún se puede
mejorar, se puede progresar en el camino. Y, más adelante, se puede alcanzar
finalmente la budeidad perfecta o el estado de no más aprendizaje.
Hablando en términos generales, la budeidad perfecta la explican la escuela
Vaibhashika y también la escuela Sautantrika, la escuela Chittamatra y también la
escuelaMadhyamaka.Asíquetodas,lascuatroescuelasexplicanlabudeidadperfecta,
pero la forma en que lo explican o elcaminoqueexplicanparaalcanzarlabudeidad
perfecta no es el mismo. Hay diferenciasensucamino,perotodasexplicanelpoder
de alcanzar la budeidad perfecta.
Hay un gran texto sobre Abhidharma llamado El Gran Tesoro de la Exposición
Detallada. Y también hay otros maestros de Abhidharma. Este Abhidharmakosha es
como la esencia de esos ocho textos, tieneeltesorodetodosestostextosotienela
esencia de todos estos textos. Creo que por eso se llama Abhidharmakosha, así que
este es el título de este texto.
Enrealidad,elAbhidharmatienediferentestextos;principalmente,haydostextosque
estudiamos en la universidad filosófica budista: uno es este, llamado
Abhidharmakosha, compuesto por el gran Acharya Vasubandhu, y el otro es el
Abhidharmasamucchaya.
En esta ocasión estamos dando enseñanzas basadas en este texto del
Abhidharmakosha.Enrealidad,nolovoyaenseñarendetalle,palabraporpalabra,sino
queiréseleccionandotemasdelAbhidharmakosha;yluego,tratarédeexplicarlosalo
largo de las próximas sesiones, pero ahora me gustaría explicar la primera parte.
La primera parte es el homenaje. Estos textos se tradujeron al tibetano desde el
sánscrito hace muchos siglos. Y en los textos tibetanos también se conserva o
nosotrosconservamoseltítulodeltextoensánscrito.Eneltextotibetanodice,‘enel
idioma indio’ que significa ‘en el idioma sánscrito’. El título es así,
Abhidharmakoshakārika, y luego, [en tibetano] dice que el título es El Tesoro del
Abhidharma en Estrofas. Por tanto, esto es para recordar la bondad de los grandes
panditasygrandestraductoresolotsawas.Ytambiénpararecordarquelaenseñanza
se originó en India, la noble tierra de India, etc.
Y aquí la oscuridad se refiere al oscurecimiento. En general, hay dos tipos de
oscurecimientos,estosdosseconocencomoeloscurecimientodelaaflicciónmentaly
el oscurecimiento del conocimiento. Así que aquí el oscurecimiento de la aflicción
mental se refiere al enojo, el apego, la envidia y otros. Y el oscurecimiento del
conocimiento se identifica de maneras diferentes, según diferentes escuelas de
pensamiento o diferentes escuelas filosóficas; de acuerdo con el majayana o la
tradición sánscrita significa o se refiere al pensamiento dualista. Pero según esta
enseñanza,segúnestaperspectiva,aquíeloscurecimientodelconocimientoserefiere
a la ignorancia, que no es una aflicción. Y eso se conocecomoeloscurecimientodel
conocimiento.
Porejemplo,sihablamosdelascualidadesinfinitasdelBuddha,nosepuedenconocer
todassusinfinitascualidades.Nosotros,comosereshumanosordinarios,notenemos
o no poseemos la capacidad de conocer todas las cualidades del Buddha porque el
Buddha tiene cualidades infinitas. Así que esto es parte del oscurecimiento del
conocimiento.
Y también hay otros ejemplos. Por ejemplo, Maudgalyaputra no sabía que su propia
madrehabíanacidoenotromundooenotrouniverso.Asíquenosaberestotambién
espartedeloscurecimientodelconocimiento.Ytambiénnosaberquéhanhecholos
seresenelpasado–comonoconocerlasaccionesdelavidapasadadeunapersona–,
tambiénespartedeloscurecimientodelconocimiento.Tambiénloes,porejemplo,el
noconocerlarazónolacausadelascoloridasplumasdelpavorealoelporquédelo
coloridodelpavorealonosaberporquéalgunosfrutossondecoloramarillo,porqué
algunossondecolorrojo,porquéalgunossondecolorverde,etc.Yporquéalgunos
son grandes, algunos son pequeños, por qué algunos tienen un sabor más dulce y
otrostienenunsabormásamargo;además,diferentesfrutostienendiferentesformas.
Por supuesto, la razón detrás de todas estas diferentes formas, diferentes sabores,
diferentes colores y demás es algo que desconocemos, no conocemos la causa, no
Entonces destruir la oscuridad aquí significa ‘destruir la oscuridad de los dos
oscurecimientos’ y también ‘destruirla completamente incluyendo las propensiones’,
asícomodestruirlaparaquenuncaregrese,‘destruirlacompletamenteparasiempre’.
Por eso se dice ‘destruirla completamente’ o ‘eliminarla completamente’. Así está
mostrandolaperfeccióndelabandono,laperfeccióndeldescartare,indirectamente,
tambiénmuestralaperfeccióndelacualidadolarealización,porqueparaabandonar
estos dos oscurecimientoscompletamentenecesitamoslaperfeccióndelasabiduría,
necesitamoslasabiduríaúltima.Sinlasabiduríaúltima,nopodemostenerlacualidad
últimadelabandono;estasdossondependientes.Lasabiduríaúltimapuedelograrel
abandono último o la renuncia última porqu para abandonar todos los
oscurecimientoscompletamenteyparasiempreunonecesitadependerdelacualidad
última o sabiduría última. Así que cuando uno alcanza el abandono perfecto esto
significa que también ha obtenido la cualidad perfecta o la realización perfecta e,
indirectamente,tambiénsemuestralarealizaciónperfecta.ElBuddhaeselquetiene
estas dos perfecciones.
Además, el Buddha puede mostrar el camino perfecto para alcanzar tal estado. Así
pues, con gran compasión, concompasiónúltima,elBuddhahamostradoelcamino,
el Buddha nos ha guiado. El Buddhanosenseñóquéeslocorrectohaceryquéeslo
incorrecto hacer. Y el Buddha también nos enseñó que si seguimos el camino
correcto,siseguimosladireccióncorrecta,entoncestendremosresultadospositivos,
resultados últimos. Y el Buddha nos enseñó que si uno sigue el camino incorrecto,
tendráresultadosnegativos.Deestamanera,elBuddhanoshadadoelcamino,nosha
dadoelmétodoparaobtenerlaliberaciónyalcanzarelestadodeiluminación.Nosha
dado el método excelente, el camino excelente para que nosotros superemos el
océano del samsara y obtengamos este estado de liberación y el estado de
iluminación.Portanto,elBuddhanoshadadoelcaminomásexcelenteparanosotros,
los seguidores.
Porejemplo,enelmundomundanotambién.Cuandounapersonanosabeacercadel
conocimiento y cualidades de otra persona, es difícil que tenga respeto por esa
persona. Cuando sabemos que esa persona tiene un gran conocimiento, que esa
persona tiene grandes cualidades, entonces, debido a suconocimiento,debidoasus
cualidades, naturalmente tendremos respeto por esa persona. Por tanto, cuando
sabemos acerca del conocimiento o las cualidades de otros, esto nos ayuda a tener
respeto.
De manera similar, cuanto más conozcamos las cualidades infinitas del Buddha, la
grandeza del Buddha, más respeto tendremos. Y cuando tengamos respeto,
querremosescucharsuenseñanzapreciosayprofunda.Yasí,conrespetoodebidoal
respeto, querremos escuchar su enseñanza, querremos contemplar su enseñanza,
querremos meditar sobre su enseñanza. Luego, al hacer estas tres, estudiar
contemplarymeditar,podremosobtenersabiduría,queeselresultadodehacerestas
tres actividades. Y luego, al obtener estasabiduría,finalmente,podremoseliminarel
oscurecimiento de la aflicción mental y podremos eliminar todo el sufrimiento, etc.
Y el propósito último es que, al rendir homenaje, uno mismo, finalmente, puede
obtener la liberación y el estado de iluminación.
Acontinuación,vienelapromesadeescribirestetexto,deexplicarestetexto,dedar
esta enseñanza. Hacer esta promesa ayuda a desarrollar esta actividad hasta que
Así que,graciasadareltítulodeltextoenlapromesa,loslectorespuedensaberqué
tipodetemasetrataenestetexto;unopuedeentenderquétipodetemasetrataen
este texto, ayuda a entender el tema principal de este texto.
Hoy el tema principal ha sido explicar acerca del título Abhidharmakosha, del
homenaje y de la promesa del autor de escribir esto o dar esta enseñanza.