Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formulación de La Iniciativa de Investigación - SofiaGil - 3517

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Unidad 2 - Fase 3 - Formulación de la iniciativa de investigación

Sofía Del Mar Gil Cabrera


sdgilc@unadvirtual.edu.co

Fundamentos y generalidades de investigación. – Fase 3


Formulación de la iniciativa de investigación

Docente: JHON JAIRO ARBELAEZ GALDINO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Fundamentos y generalidades de investigación – FGI
2024
LEER ANTES DE EMPEZAR

OBSERVACIONES PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA DE


INVESTIGACIÓN

1. Dejar el formato tal y como esta no cambiar las fuentes.


2. Las observaciones escritas en verde dejarlos tal y como están, y
tenerlas presentes para su diligenciamiento.
3. Todo se escribe en minúscula.
4. El problema de investigación debe ser formulado utilizando citas
de referencias bibliográficas.
5. El estado del arte también debe tener las respectivas citas de las
referencias bibliográficas.
6. Las referencias bibliográficas deben ser con normas APA Séptima
Edición. (Mínimo 5)

BORRAR LAS INSTRUCCIONES ANTES DE ENTREGAR EL DOCUMENTO


EN EL ENTORNO DE EVALUACIÓN.
ANEXO 4
Plantilla Iniciativa De Investigación

1. INFORMACIÓN GENERAL

Título de la Conflicto armado y posconflicto


iniciativa de
investigación

Estudiante Sofía Del Mar Gil Cabrera


Investigador

Programa Vicerrectoría de Desarrollo


académico Regional y Proyección Comunitaria
VIDER Fundamentos y
generalidades de investigación
Línea de Vicerrectoría de Desarrollo
Investigación del Regional y Proyección Comunitaria
programa y/o VIDER
escuela

Escuela a la que Escuela de Ciencias Básicas,


pertenece el Tecnología e Ingeniería.
estudiante

Docente Tutor JHON JAIRO ARBELAEZ GALDINO Grupo:


3517

2. INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA DE INVESTIGACIÓN

2.1 INTRODUCCIÓN
Contiene: Las comunidades de Puerto Carreño, como muchas otras en Colombia,
han sido profundamente marcadas por la violencia del conflicto armado y sus
secuelas. A pesar de los avances en los procesos de paz, las narrativas locales
revelan una compleja realidad donde persisten las huellas del pasado y emergen
nuevos desafíos. La percepción de inseguridad, la desconfianza en las
instituciones, la dificultad para acceder a la justicia y la persistencia de
economías ilegales son algunas de las manifestaciones más evidentes de este
legado.

Desde una perspectiva teórica, podemos enmarcar esta problemática en el


concepto de "memoria social" (Halbwachs, 1925). Las comunidades construyen
narrativas colectivas a partir de sus experiencias, las cuales moldean sus
identidades y relaciones sociales. En el caso de las regiones afectadas por el
conflicto, estas narrativas están profundamente arraigadas en la violencia y la
victimización. Sin embargo, es importante destacar que la memoria no es
estática, sino que se reinterpreta y renegocia constantemente en función de los
contextos cambiantes. En este sentido, el posconflicto representa una
oportunidad para construir nuevas narrativas que permitan superar el pasado y
proyectar un futuro de paz y reconciliación. En línea con esta perspectiva,
autores como Bolívar (2017) han enfatizado la importancia de los procesos de
memoria histórica como herramientas para la construcción de paz sostenible.

Para abordar esta problemática, proponemos una investigación cualitativa que


combine diferentes metodologías. En primer lugar, se realizarán entrevistas en
profundidad a líderes comunitarios, víctimas del conflicto y jóvenes, con el
objetivo de reconstruir sus narrativas sobre el conflicto y el posconflicto. En
segundo lugar, se llevarán a cabo grupos focales para explorar las
representaciones sociales sobre la violencia y la paz. Finalmente, se realizará un
análisis documental de informes gubernamentales, estudios académicos y
medios de comunicación local, para contextualizar las experiencias de los
habitantes de Puerto Carreño.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Descripción General del Problema del Conflicto Armado y
Posconflicto en Puerto Carreño, Vichada
El conflicto armado y posconflicto en Puerto Carreño, Vichada, es un problema
complejo que ha dejado profundas cicatrices en la región. Para comprender su
magnitud y alcance, es necesario analizarlo desde una perspectiva local,
teniendo en cuenta las particularidades de este territorio.
¿Dónde se presenta?
El conflicto armado en Puerto Carreño se ha concentrado principalmente en las
zonas rurales, donde la presencia del Estado ha sido históricamente débil. Las
áreas cercanas a los ríos y las fronteras con Venezuela y Brasil han sido
particularmente afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.
¿Cómo se presenta?
El conflicto armado en Puerto Carreño se ha manifestado a través de:
 Violencia directa: Homicidios, secuestros, desapariciones forzadas,
desplazamientos forzados, reclutamiento de menores.
 Violencia estructural: Desigualdad social, pobreza, exclusión,
discriminación, falta de acceso a servicios básicos.
 Violencia cultural: Destrucción del tejido social, pérdida de identidad
cultural, ruptura de lazos comunitarios.
¿Cuándo?
El conflicto armado en Puerto Carreño ha tenido una larga duración, con periodos
de intensificación y disminución de la violencia. Las comunidades indígenas y
campesinas han sido las más afectadas por este conflicto, que ha marcado su
historia y su presente.
¿A quiénes afecta?
El conflicto armado en Puerto Carreño ha afectado a toda la población, pero sus
consecuencias han sido más graves para ciertos grupos poblacionales, como:
 Comunidades indígenas: Han sido desplazadas de sus territorios, han
sufrido la destrucción de sus cultivos y han visto vulnerados sus derechos
colectivos.
 Campesinos: Han sido víctimas de asesinatos selectivos, desplazamientos
forzados y amenazas.
 Mujeres: Han sufrido violencia de género de manera desproporcionada,
incluyendo violencia sexual, reclutamiento forzado y discriminación.
 Niños, niñas y adolescentes: Han sido reclutados por grupos armados,
han sufrido violencia sexual y psicológica, y se han visto afectados en su
desarrollo físico y emocional.
¿Por qué los afecta?
Las causas del conflicto armado en Puerto Carreño son múltiples y complejas,
entre las que se destacan:
 Disputa por el control territorial: La presencia de recursos naturales
como el petróleo y la biodiversidad ha generado conflictos entre grupos
armados ilegales y el Estado.
 Desigualdad social y económica: La concentración de la riqueza y la
falta de oportunidades han generado resentimiento y conflictos.
 Debilidad institucional: La falta de presencia estatal efectiva en ciertas
regiones ha facilitado la proliferación de grupos armados ilegales.
 Narcotráfico: El cultivo de coca y la producción de cocaína han financiado
la violencia y han generado conflictos entre los grupos armados ilegales.
¿Cuáles son las causas?
Las causas del conflicto armado en Puerto Carreño se pueden agrupar en tres
categorías principales:
 Causas estructurales: Desigualdad, pobreza, exclusión, falta de
oportunidades.
 Causas políticas: Conflictos ideológicos, disputas por el poder, debilidad
institucional.
 Causas económicas: Control de recursos naturales, narcotráfico,
economía informal.
En resumen, el conflicto armado y posconflicto en Puerto Carreño, Vichada, es
un problema complejo que ha dejado profundas heridas en la población y en el
territorio. Para superar sus consecuencias, es necesario implementar políticas
públicas integrales que aborden las causas profundas del conflicto y promuevan
la construcción de paz sostenible.

2.2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


 Propuesta para Resolver el Problema del Conflicto Armado y
Posconflicto en Puerto Carreño, Vichada
La resolución del conflicto armado y posconflicto en Puerto Carreño, Vichada, es
un desafío complejo que requiere de una estrategia integral y multidimensional.
A continuación, se proponen algunas acciones clave:
 1. Fortalecimiento de la presencia estatal:
 Incrementar la inversión en infraestructura: Construcción de vías,
escuelas, centros de salud y otros servicios básicos para mejorar la calidad
de vida de la población.
 Establecer instituciones: Fortalecer las instituciones locales y regionales
para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad y la
participación ciudadana.
 Presencia de las fuerzas armadas: Garantizar la seguridad de la
población y combatir los grupos armados ilegales.
 2. Desarrollo económico sostenible:
 Promoción de actividades productivas: Fomentar la agricultura
sostenible, la pesca, el turismo y otras actividades económicas que
generen empleo y mejoren los ingresos de la población.
 Apoyo a las pequeñas y medianas empresas: Otorgar créditos,
capacitación y asistencia técnica para fortalecer el tejido empresarial local.
 Diversificación económica: Reducir la dependencia de actividades
ilegales como el narcotráfico.
 3. Construcción de paz y reconciliación:
 Programas de reparación integral a las víctimas: Garantizar el acceso
a la justicia, la verdad y la reparación para las víctimas del conflicto.
 Diálogos comunitarios: Fomentar espacios de diálogo y participación
ciudadana para construir acuerdos y fortalecer el tejido social.
 Educación para la paz: Implementar programas educativos que
promuevan los valores de la convivencia, la tolerancia y el respeto a la
diversidad.
 4. Atención a las causas estructurales del conflicto:
 Reducción de la desigualdad: Implementar políticas públicas que
reduzcan las brechas sociales y económicas.
 Reforma agraria: Promover una reforma agraria integral que garantice el
acceso a la tierra de los campesinos.
 Participación política: Fortalecer los mecanismos de participación
ciudadana para que las comunidades puedan incidir en las decisiones que
las afectan.

2.2.2 JUSTIFICACIÓN
¿Para qué sirven los resultados del proyecto?
Los resultados de una investigación sobre el conflicto armado y posconflicto en
Puerto Carreño, Vichada, sirven para:
 Comprender la realidad local: Ofrecen una visión detallada de las
causas, consecuencias y dinámicas del conflicto en la región, permitiendo
identificar las necesidades específicas de la población.
 Informar la toma de decisiones: Sirven como base para el diseño e
implementación de políticas públicas y programas de desarrollo más
efectivos y acordes con la realidad local.
 Fortalecer la construcción de paz: Contribuyen a generar conocimiento
y conciencia sobre el conflicto, promoviendo el diálogo y la reconciliación
entre los actores involucrados.
 Evaluar el impacto de las intervenciones: Permiten evaluar la
efectividad de las acciones implementadas para atender a las víctimas del
conflicto y promover la construcción de paz.
¿Por qué se requiere? ¿Por qué es importante?
Es fundamental investigar el conflicto armado y posconflicto en Puerto Carreño,
Vichada, porque:
 Permite visibilizar las necesidades de las comunidades: Muchas
veces, las comunidades afectadas por el conflicto no tienen voz en los
procesos de toma de decisiones. La investigación les brinda la oportunidad
de expresar sus necesidades y demandas.
 Contribuye a la construcción de una memoria histórica: Documentar
las experiencias de las víctimas y los actores del conflicto permite construir
una memoria colectiva que sirva como base para la reconciliación y la no
repetición.
 Genera conocimiento para futuras investigaciones: Los resultados de
la investigación pueden servir como punto de partida para futuras
investigaciones sobre el conflicto y el posconflicto en otras regiones.
 Posibles beneficiarios de la investigación (diferente de población y
muestra)
 Gobiernos locales y nacionales: Pueden utilizar los resultados para
diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas.
 Organizaciones de la sociedad civil: Pueden utilizar los resultados para
diseñar programas y proyectos que aborden las necesidades de las
comunidades afectadas.
 Academias e instituciones educativas: Pueden utilizar los resultados
para la formación de profesionales y la generación de nuevo conocimiento.
 Comunidades afectadas: Pueden utilizar los resultados para
empoderarse y participar en los procesos de construcción de paz.
¿Cuál es la innovación (novedad) del trabajo?
La novedad de una investigación sobre el conflicto armado y posconflicto en
Puerto Carreño dependerá de la perspectiva desde la cual se aborde el tema y de
las preguntas de investigación específicas. Algunas posibles innovaciones
incluyen:
 Análisis de nuevas fuentes de información: Utilizar nuevas tecnologías
o fuentes de datos para obtener una visión más completa del conflicto.
 Enfoque interdisciplinario: Combinar diferentes disciplinas (sociología,
antropología, psicología, etc.) para abordar la complejidad del fenómeno.
 Participación activa de las comunidades: Involucrar a las comunidades
afectadas en el diseño y la implementación de la investigación.
¿Qué desencadenantes puede tener el problema a futuro?
El conflicto armado y posconflicto pueden generar una serie de desencadenantes
a futuro, como:
 Violencia recurrente: Si no se abordan las causas profundas del
conflicto, existe el riesgo de que la violencia resurja.
 Desigualdad social: La persistencia de las desigualdades puede generar
nuevos conflictos.
 Debilidad institucional: La falta de instituciones fuertes y transparentes
puede facilitar la corrupción y la impunidad.
¿Qué contribución o aporte puede generar la investigación?
Una investigación sobre el conflicto armado y posconflicto en Puerto Carreño
puede generar las siguientes contribuciones:
 Mejorar la calidad de vida de las comunidades: Al identificar las
necesidades y las prioridades de las comunidades, la investigación puede
contribuir a mejorar sus condiciones de vida.
 Fortalecer la democracia y el Estado de derecho: Al promover la
participación ciudadana y la transparencia, la investigación puede
contribuir a fortalecer las instituciones democráticas.
 Contribuir a la construcción de una paz sostenible: Al comprender las
causas y las consecuencias del conflicto, la investigación puede ayudar a
diseñar estrategias más efectivas para la construcción de una paz
duradera.
En resumen, una investigación sobre el conflicto armado y
posconflicto en Puerto Carreño es fundamental para comprender la
complejidad de esta problemática y para diseñar soluciones
sostenibles y duraderas.

2.3 ESTADO DEL ARTE


¿Qué dice la teoría?
La formulación de una hipótesis sólida para abordar el conflicto armado y
posconflicto en Puerto Carreño requiere de un marco teórico robusto. Algunas
teorías relevantes incluyen:
 Teoría de los conflictos sociales: Esta teoría explica cómo las
desigualdades sociales, la competencia por recursos y las diferencias
ideológicas pueden generar conflictos. En el caso de Puerto Carreño,
factores como la desigualdad económica, la disputa por tierras y la
presencia de grupos armados ilegales podrían estar interrelacionados.
 Teoría de la construcción social de la realidad: Esta teoría sugiere que
la realidad social se construye a través de las interacciones sociales y las
interpretaciones compartidas. En este sentido, las narrativas sobre el
conflicto, las identidades colectivas y las representaciones sociales juegan
un papel fundamental en la perpetuación o transformación del conflicto.
 Teoría de la paz positiva: Esta teoría se enfoca en las condiciones
necesarias para construir una paz duradera, más allá de la simple ausencia
de violencia. La paz positiva implica abordar las causas profundas del
conflicto, promover la justicia social, fortalecer las instituciones
democráticas y construir relaciones de confianza entre los actores sociales.
 Respuestas a las preguntas de la sistematización respecto a la
posible solución
¿Para qué sirven los resultados del proyecto?
Los resultados de una investigación sobre el conflicto en Puerto Carreño pueden
servir para:
 Informar políticas públicas: Proporcionar evidencia empírica para el
diseño de políticas públicas más efectivas y equitativas.
 Fortalecer la participación ciudadana: Empoderar a las comunidades
locales para que participen en la construcción de soluciones sostenibles.
 Evaluar el impacto de las intervenciones: Medir el éxito de las
iniciativas de paz y desarrollo implementadas.
 Generar conocimiento: Contribuir al desarrollo de teorías y modelos
explicativos sobre los conflictos armados y posconflictos.
¿Por qué se requiere?, ¿Por qué es importante?
La investigación es fundamental porque:
 Permite comprender la complejidad del conflicto: Identifica las
causas profundas, los actores involucrados y las dinámicas del conflicto.
 Visibiliza las necesidades de las comunidades: Da voz a las víctimas y
a los actores sociales afectados por el conflicto.
 Contribuye a la construcción de una paz sostenible: Proporciona las
bases para diseñar estrategias de construcción de paz a largo plazo.
Posibles beneficiarios de la investigación:
 Comunidades locales: Al obtener información relevante para sus
necesidades y participar en la investigación.
 Gobiernos: Al contar con evidencia empírica para tomar decisiones
informadas.
 Organizaciones de la sociedad civil: Al identificar oportunidades de
colaboración y diseñar programas más efectivos.
 Academias: Al generar nuevo conocimiento y formar profesionales
capacitados para abordar los desafíos de la construcción de paz.
¿Cuál es la innovación (novedad) del trabajo?
La innovación de una investigación puede consistir en:
 Nuevas metodologías: Utilizar enfoques metodológicos innovadores para
recolectar y analizar datos.
 Perspectivas interdisciplinarias: Integrar diferentes disciplinas para
obtener una visión más completa del fenómeno.
 Enfoque en actores específicos: Centrarse en grupos poblacionales o
actores sociales que han sido tradicionalmente marginados.
 ¿Qué desencadenantes puede tener el problema a futuro?
Si no se abordan las causas profundas del conflicto, pueden surgir nuevos
conflictos o una reconfiguración de los actores involucrados. Algunos
desencadenantes posibles incluyen:
 Desigualdad económica: La persistencia de las desigualdades puede
generar resentimiento y violencia.
 Cambio climático: El cambio climático puede exacerbar los conflictos por
el acceso a recursos naturales.
 Criminalidad organizada: La presencia de grupos armados ilegales
puede desestabilizar las regiones y generar violencia.
¿Qué contribución o aporte puede generar la investigación?
La investigación puede contribuir a:
 Fortalecer el tejido social: Promover la cohesión social y la
reconciliación.
 Mejorar la gobernabilidad: Fortalecer las instituciones democráticas y la
participación ciudadana.
 Reducir la violencia: Contribuir a crear un entorno más seguro y estable.
En resumen, la teoría proporciona un marco conceptual para
comprender el conflicto y diseñar soluciones. Al combinar diferentes
teorías y enfoques metodológicos, los investigadores pueden generar
conocimiento relevante para abordar los desafíos de la construcción
de paz en Puerto Carreño y en otras regiones afectadas por el
conflicto.
2.4 OBJETIVOS

2.4.1 OBJETIVO GENERAL (1 solo)


 ¿Qué impacto han tenido los programas de reparación integral en la
recuperación del tejido social de las comunidades indígenas de Puerto
Carreño, para qué diseñar estrategias más efectivas de construcción de
paz?
 ¿Qué factores socioeconómicos influyen en la participación de las mujeres
en los procesos de construcción de paz en Puerto Carreño, para qué
promover su empoderamiento y liderazgo?
 ¿Qué relación existe entre la presencia de grupos armados ilegales y la
percepción de seguridad de los habitantes de Puerto Carreño, para qué
diseñar estrategias de prevención de la violencia y fortalecimiento del
Estado de derecho?
 ¿Qué papel juegan las organizaciones de base en la atención a las víctimas
del conflicto armado en Puerto Carreño, para qué fortalecer su capacidad
de respuesta y mejorar la coordinación de la ayuda humanitaria?

2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Mínimo 3)


 Identificar los factores socioeconómicos y políticos que han propiciado la
persistencia del conflicto armado en Puerto Carreño.
 Analizar las dinámicas de poder y las alianzas entre los grupos armados
ilegales y otros actores locales.
 Evaluar el impacto de las políticas de desarrollo en la intensificación o
mitigación del conflicto armado.

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Estrategias de mejoramiento urbano territorial en el marco del


posconflicto (Caso de estudio, Puerto Carreño -
Vichada)https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35543?show=f
ull.
 Defensor del Pueblo alerta sobre agravamiento de crisis humanitaria en
Vichada https://www.defensoria.gov.co/-/defensor-del-pueblo-alerta-
sobre-agravamiento-de-crisis-humanitaria-en-vichada
 Estrategias de mejoramiento urbano territorial
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35543
 Vichada: tierra de hombres para hombres sin tierra
https://rutasdelconflicto.com/especiales/vichada/tierra_hombres_sin_tierra.html
 Desplazamiento masivo - Vichada: Municipio de Puerto Carreño
https://reliefweb.int/report/colombia/ficha-de-situaci-n-actual-desplazamiento-
masivo-vichada-municipio-de-puerto-carre-o

También podría gustarte