Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP 2 Sociologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / NSOCC / TP 2 / TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5

Comenzado el miércoles, 24 de abril de 2024, 20:09


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 24 de abril de 2024, 20:16
Tiempo empleado 6 minutos 32 segundos
Calificación 9,00 de 10,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Teniendo en cuenta la teoría de Bourdieu, indique la afirmación correcta:

Los bienes y servicios forman parte del capital social.

El capital simbólico es la forma en que son percibidos y valorados los distintos capitales.

El conjunto de relaciones sociales forman parte del capital económico.

El capital cultural es el más importante.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es “El capital simbólico es la forma en que son percibidos y valorados los distintos capitales” porque la
manera en que son percibidos y valorados el capital económico, el capital cultural y el capital social se lo llama capital
simbólico.
La respuesta correcta es: El capital simbólico es la forma en que son percibidos y valorados los distintos capitales.

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 1/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea el siguiente texto:

Pedro es un señor de 55 años que se ha quedado sin empleo hace un mes. Su esposa es ama de casa y tienen juntos tres
hijos. Pedro siempre fue el jefe de hogar. Tiene una amplia experiencia en el rubro automotor y estudios secundarios
completos en una escuela técnica. Debido a su situación económica actual debió resignar sus vacaciones de verano.
Según P. Bourdieu, ¿A qué tipo de 'capital' pertenecen los estudios secundarios que tiene Pedro?

Señale la opción correcta.

Capital Simbólico

Capital Económico.

Capital Social.

Capital Cultural.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es Capital Cultural, ya que, según Bourdieu, dentro este encontramos tanto las habilidades para la
producción y el consumo de bienes culturales refinados: música, arte, como los conocimientos académicos y títulos educativos
obtenidos.

La respuesta correcta es: Capital Cultural.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea el siguiente extracto de una nota periodística publicada en el Diario Clarín el 04/09/2020.

El Gobierno estableció por decreto un cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero
“A través del Decreto 721/2020, que fue publicado este viernes por la mañana en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció el
cupo laboral mínimo de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público. (…) A partir de esta medida, “los
cargos de personal” en el Estado deberán ser ocupados “en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de los mismos” por
integrantes de esa comunidad, siempre que “reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo” y en “cualquiera de las
modalidades de contratación vigentes”. (…) Se creó un “Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales
y/o Transgénero Aspirantes a Ingresar a Trabajar en el Sector Público Nacional”, que contendrá los perfiles laborales de los
interesados (…)”

Ahora, indique si el siguiente enunciado es Verdadero o Falso:

"El decreto puede vincularse al concepto de “movilidad social ascendente” para los grupos de personas travestis, transexuales
y transgénero."

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

Es verdadera ya que el decreto posibilita cambios en las posiciones socioeconómicas del grupo mencionado. En tanto mejora
sus condiciones socioeconómicas esta movilidad es ascendente.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 2/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

"El neoliberalismo es un modelo económico que favoreció el aumento de los derechos laborales en nuestro país y concluyó en
la movilidad social ascendente de la clase media trabajadora."

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es "falso" porque el modelo económico neoliberal, que inició con la última dictadura cívico militar se
profundizó en la década de los ‘90, produjo la desindustrialización del país y con esto caracterización del trabajo y sus
derechos. Las clases medias trabajadoras vivieron una movilidad social descendente por la pérdida del empleo y achicamiento
del Estado.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Señale la correspondencia entre las distintas características de la cultura con su correspondiente definición:

Carácter dinámico Se modifica a lo largo del tiempo 

Construcción humana Está hecha por el hombre y lo transforma constantemente 

Carácter adquirido Es incorporada a nuestra vida mediante la socialización 

Dimensión simbólica Son los significados que le otorgamos a las acciones 

La respuesta correcta es:


Carácter dinámico → Se modifica a lo largo del tiempo,

Construcción humana → Está hecha por el hombre y lo transforma constantemente,

Carácter adquirido → Es incorporada a nuestra vida mediante la socialización,

Dimensión simbólica → Son los significados que le otorgamos a las acciones

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 3/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

"La cultura refiere a los significados que las personas atribuyen a sus acciones."

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

Es verdadero porque cuando hablamos de cultura nos referimos a la dimensión simbólica, es decir, a los significados que le
otorgamos a las acciones. El hombre interpreta el mundo a través de sus representaciones.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:


"La identidad es un concepto relacional porque se construye en relación con 'otros'."

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

Es verdadero porque definimos la identidad como el conjunto de los rasgos propios de un individuo, grupo, comunidad,
sociedad. Estos rasgos, que pueden ser individuales y colectivos, caracterizan al individuo o a la colectividad frente a los
demás.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 4/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea el siguiente texto y complete con las palabras que faltan:

"La hegemonía se presenta como un proceso en el que las clases subalternas  identifican y reconocen como propios

los intereses de la clase dominante  . De esta forma, la lucha por la hegemonía  es la disputa por

la administración de sentido  , por una concepción del mundo válida y legítima por sobre otras. Así, la

hegemonía se ejerce en el plano cultural  , es decir en todas las áreas de la vida cotidiana de las

personas. Por tal motivo, el sentido común dominante es el sentido común de la clase dominante."

La respuesta correcta es:


Lea el siguiente texto y complete con las palabras que faltan:
"La hegemonía se presenta como un proceso en el que [las clases subalternas] identifican y reconocen como propios los
intereses de [la clase dominante]. De esta forma, la lucha por [la hegemonía] es la disputa por la administración de [sentido],
por una concepción del mundo válida y legítima por sobre otras. Así, la hegemonía se ejerce en el plano [cultural], es decir en
todas las áreas de la vida cotidiana de las personas. Por tal motivo, el sentido común dominante es el sentido común de la
clase dominante."

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 5/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea el siguiente fragmento de una nota periodística publicada en el “El Destape” el 28 de abril 2021.
Indique las tres respuestas correctas:
"El techo de cristal representa un obstáculo diario para las mujeres en su ámbito laboral. Este término viene a dar nombre a la
desigualdad y el impedimento para crecer que tienen las mujeres a la hora de alcanzar puestos jerárquicos o incluso, sueldos
equitativos en comparación a sus compañeros hombres que realizan sus mismas tareas. Muchas veces es difícil de percibir
estas actitudes a simple vista porque justamente, este "techo" está arraigado a la estructura de la sociedad y su modificación
puede darse únicamente con un cambio cultural que dé cuenta del machismo socialmente establecido. Todavía predomina
el estereotipo que relaciona al hombre como directivo y se considera que la mujer no puede serlo porque le falta capacidad de
mando y autoridad. Además, el hecho deque la mujer siga siendo la que más horas dedica al cuidado de la familia del
hogar implica que encuentra menos tiempo para realizarse y crecer profesionalmente."

¿Qué elementos contiene el estereotipo que relaciona al hombre con el rol directivo?

Encubre una desigualdad de género

Es una construcción social

Tiene fundamentos biológicos

Está relacionado con las capacidades mentales de cada género

Se asienta en nuestra cultura

Las respuestas correctas son “es una construcción social”, “se asienta en nuestra cultura” y “encubre una desigualdad de
género”, porque los estereotipos de género son construcciones sociales y se asientan en nuestra cultura, por eso son factibles
de ser modificados. Además, los estereotipos de género suelen encubrir desigualdades, en general, el género masculino suele
estar mejor valorado en relación a otros.
Las respuestas correctas son:
Es una construcción social,

Se asienta en nuestra cultura,


Encubre una desigualdad de género

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 6/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 10

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea el siguiente extracto de una periodística publicada en el sitio del Centro Cultural de la Cooperación el 13/02/2013.

LA GARGANTA PODEROSA: Palabras que rompen estigmas


“«La Poderosa nació hace 8 años como una articulación de asambleas villeras para construir un modo de organización que no
tuviera que ver con el asistencialismo, ni con las manos benefactoras, sino con nuestra propia lógica, sin publicidad comercial,
ni pauta oficial, como una manera de enfrentar problemáticas que atraviesan nuestras villas...»cuenta uno de los integrantes
de La Garganta sobre la organización que dio vida a la revista.

Un informe de América TV fue el disparador que llevó a los integrantes de la organización a reflexionar sobre cómo reflejan los
grandes medios, la vida en las villas. Para ciertos discursos mediáticos, villa es sinónimo de drogas y delincuencia. Refutar esos
relatos y esas imágenes fue el puntapié inicial del proyecto de comunicación de La Poderosa. «La Garganta Poderosa es una
revista de cultura villera y tiene un relato real sobre las problemáticas de nuestros barrios porque sale desde acá -afirma el
vocero de la publicación-, parte de una lectura propia de la realidad» (…)
El impacto que la revista genera con sus tapas es parte de una estrategia comunicacional que apunta a llamar la atención a
través de personajes reconocidos a nivel nacional e internacional para luego contar las historias que no se cuentan en otros
lados.”

Ahora, indique si el siguiente enunciado es Verdadero o Falso:

"La Garganta Poderosa se organizó para enfrentar el discurso de los medios masivos de comunicación."

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

Es verdadero porque la organización de la Revista responde a una alternativa comunicacional diferente a la de los grandes
medios de comunicación.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 11

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

"La democratización de los medios implica que la agenda de noticias sea construida por una diversidad de actores e
intereses."

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

Es verdadero porque la democratización de los medios implica que la agenda de noticias sea construida por una diversidad de
actores e intereses.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 7/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 12

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Indique si el siguiente enunciado es Verdadero o Falso:

"La definición de Estado implica un territorio delimitado geográficamente y personas que lo habiten."

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

Es verdadero porque hablar de Estado implica hablar de un conjunto de instituciones y relaciones sociales que existen y se
producen en un territorio delimitado geográficamente y personas que lo habiten.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13

Parcialmente correcta

Se puntúa 0,33 sobre 0,50

Indique la correspondencia entre los enunciados en torno al concepto de 'Poder' según los autores Max Weber y Karl Marx.

El poder se aborda desde una relación entre sujetos. Weber 

El Estado es un instrumento de poder al servicio de la clase dominante. Marx 

El poder se expresa mediante la coacción económica y física. Marx 

El poder refiere a las relaciones entre clases sociales. Weber 

La dominación se basa en la legitimidad. Marx 

El poder excede la esfera de las relaciones económicas. Weber 

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 4.
Para K. Marx el poder refiere a las relaciones entre clases sociales, es decir, el poder de la clase dominante sobre la clase
dominada. A su vez, señala que el Estado es un instrument de poder al servicio de las clases dominantes.
Para M. Weber el poder excede a las relaciones económicas, es decir que cualquier situación puede colocar a un individuo y/o
grupo frente a la posibilidad de imponer su voluntad a otro. Sin embargo, señala que el concepto de poder es amorfo, por eso
invita a pensar en el concepto de dominación pues indica la probabilidad de que un mandato sea obedecido.

La respuesta correcta es: El poder se aborda desde una relación entre sujetos. → Weber, El Estado es un instrumento de poder
al servicio de la clase dominante. → Marx, El poder se expresa mediante la coacción económica y física. → Marx, El poder
refiere a las relaciones entre clases sociales. → Marx, La dominación se basa en la legitimidad. → Weber, El poder excede la
esfera de las relaciones económicas. → Weber

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 8/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 14

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Señale la opción correcta para el siguiente enunciado:

Las políticas públicas se definen en un contexto...

De armonía entre las diferentes clases sociales.

De neutralidad entre diferentes clases sociales.

De pleno consenso entre los diferentes actores sociales.

De continuas disputas entre los diferentes actores sociales.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Las políticas públicas se definen en un contexto de continuas disputas entre diferentes actores.
Detrás de ellas siempre existen pujas de intereses entre distintos actores sociales, económicos, políticos.

La respuesta correcta es: De continuas disputas entre los diferentes actores sociales.

Pregunta 15

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Complete el párrafo con las palabras que faltan:

"La globalización constituye un proceso de difusión de ideas, valores  , y culturas, dentro de una compleja lógica de
integración  y desintegración e igualdad y desigualdad  .

Respuesta correcta

La Globalización se presenta como un fenómeno polifacético que modifica las estructuras económicas, afecta procesos
sociales y promueve las tecnologías de la información.
La respuesta correcta es:
Complete el párrafo con las palabras que faltan:

"La globalización constituye un proceso de difusión de ideas, [valores], y culturas, dentro de una compleja lógica de[integración
] y desintegración e igualdad y [desigualdad].

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 9/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 16

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea el siguiente texto y complete con las palabras que faltan:

"La desigualdad en el acceso a las TICs que se establece entre personas de diferentes edades se llama brecha digital de origen
generacional  . Mientras que la desigualdad en el acceso a las TICs que se establece entre personas de diferentes sectores

sociales se llama brecha digital de origen de clase  ".

Respuesta correcta

La Sociología identifica dos brechas digitales en la sociedad que remiten siempre a una desigualdad, es decir, a la
diferencia en el acceso a las TICs en determinadas poblaciones. Una es la brecha digital de clase y la otra es la brecha
digital generacional.
La respuesta correcta es:
Lea el siguiente texto y complete con las palabras que faltan:

"La desigualdad en el acceso a las TICs que se establece entre personas de diferentes edades se llama brecha digital de origen
[generacional]. Mientras que la desigualdad en el acceso a las TICs que se establece entre personas de diferentes sectores
sociales se llama brecha digital de origen de [clase]".

Pregunta 17

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Lea la siguiente cita:

“La escuela del campo en movimiento” por Roseli Salete Cladart


“(…) Casi al mismo momento que comenzaron a luchar por la tierra, los sin tierra del MST también comenzaron a luchar por
escuelas y, sobre todo, para cultivar en sí mismos el valor del estudio y del propio derecho a luchar por su acceso a él. Al
comienzo no había mucha relación de una lucha con otra, pero al poco tiempo de lucha por el derecho a la escuela pasó a
formar parte de la organización social de masa de lucha por la Reforma Agraria, en que se transformó el Movimiento de los Sin
Tierra (…)”
Texto publicado en Educación popular. Desafíos y experiencias, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo- Revista América Libre, 2001.)

Ahora indique la respuesta correcta.

¿A qué ámbito de participación refiere la cita anterior?

Sindicatos.

Asociaciones Empresariales.

Movimientos Sociales.

Partidos Políticos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es 'Movimientos Sociales' porque el MST va en busca de objetivo común a partir de la acción colectiva de
sus miembros. En este caso la lucha por la tierra y las escuelas.
La respuesta correcta es: Movimientos Sociales.

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 10/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 18

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 0,50

Señale la correspondencia entre los distintos tipos de ciudadanía y la definición correspondiente.

Está formada por los derechos que tienen los ciudadanos en asuntos ligados a la ley. Ciudadanía Social

Está vinculada a garantizar el acceso al derecho al trabajo, educación, salud, seguridad social, Ciudadanía Política
ingreso mínimo y vivienda digna.

Está formada por los derechos políticos y la participación política. Ciudadanía Legal

Respuesta incorrecta.

La Ciudadanía Política está conformado por los derechos políticos. A lo largo de nuestra historia, se sancionaron leyes que
favorecieron a la inclusión de diferentes sectores sociales. La Ciudadanía Legal está formada por los derechos civiles
vinculados a la libertad y que garantizan la igualdad ante la ley. La Ciudadanía Social garantiza el acceso el derecho al trabajo,
salud, educación, seguridad social, ingreso mínimo y vivienda digna.
La respuesta correcta es: Está formada por los derechos que tienen los ciudadanos en asuntos ligados a la ley. → Ciudadanía
Legal, Está vinculada a garantizar el acceso al derecho al trabajo, educación, salud, seguridad social, ingreso mínimo y vivienda
digna. → Ciudadanía Social, Está formada por los derechos políticos y la participación política. → Ciudadanía Política

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 11/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 19

Parcialmente correcta

Se puntúa 0,17 sobre 0,50

Señale la correspondencia entre las distintas leyes presentadas y los distintos tipos de ciudadanía.

Ley de Divorcio vincula de 1987 que permitió la disolución de la unión matrimonial y la posibilidad Ciudadanía Legal
de volver a contraer matrimonio.

Ley de Educación Nacional que en 2006 declaró la obligatoriedad de recibir 13 años de instrucción Ciudadanía Política
desde sala de 5 años hasta la secundaria.

Ley de Ciudadanía Argentina que, en 2012, permitió a todos los argentinos con 16 años cumplidos Ciudadanía Social
el ejercicio optativo del voto.

Ley de Sufragio Universal de 1947 que habilitó a las mujeres del territorio argentino a participar Ciudadanía Legal
activamente en la política.

Ley de Asignación Universal por Hijo (AUH) que en 2009 otorgó un seguro social para Ciudadanía Social
desocupados y trabajadores informales destinado a cada hijo menor de 18 años.

Ley de Patria Potestad Compartida sancionada en 1985 que reconoce la igualdad de madres y Ciudadanía Social
padres en las decisiones sobre los hijos menores.

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 2.
La Ley de Sufragio Universal de 1947 que habilitó a las mujeres del territorio argentino a participar activamente en la política
constituye una ampliación de la ciudadanía política.
Ley de Educación Nacional sancionada en 2006 amplió la cobertura educativa a mayores sectores de la población, constituye
un ejemplo de ciudadanía social.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) de 2009 es un derecho que amplía la concepción social de la ciudadanía, porque es un
ingreso no contributivo destinado a personas en condición de vulneración social o económica.
Ley de Divorcio sancionada en 1987 refiere a una ampliación de la ciudadanía legal.
Ley de Ciudadanía Argentina de 2012 permite el ejercicio optativo del voto de menores de 18 años, constituyendo así una
ampliación de la ciudadanía política.
Lay de Patria Potestad Compartida de 1985 responde a una igualdad civil para ambos progenitores por lo tanto refiere a la
ciudadanía legal.
La respuesta correcta es: Ley de Divorcio vincula de 1987 que permitió la disolución de la unión matrimonial y la posibilidad de
volver a contraer matrimonio. → Ciudadanía Legal, Ley de Educación Nacional que en 2006 declaró la obligatoriedad de recibir
13 años de instrucción desde sala de 5 años hasta la secundaria. → Ciudadanía Social, Ley de Ciudadanía Argentina que, en
2012, permitió a todos los argentinos con 16 años cumplidos el ejercicio optativo del voto. → Ciudadanía Política, Ley de
Sufragio Universal de 1947 que habilitó a las mujeres del territorio argentino a participar activamente en la política. →
Ciudadanía Política, Ley de Asignación Universal por Hijo (AUH) que en 2009 otorgó un seguro social para desocupados y
trabajadores informales destinado a cada hijo menor de 18 años. → Ciudadanía Social, Ley de Patria Potestad Compartida
sancionada en 1985 que reconoce la igualdad de madres y padres en las decisiones sobre los hijos menores. → Ciudadanía
Legal

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 12/13
24/4/24, 20:16 TP 2 Desde 2l 22/4 al 13/5: Revisión del intento

Pregunta 20

Correcta

Se puntúa 0,50 sobre 0,50

Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

"La juventud está caracterizada por una simple categorización de la edad".

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es Falso porque además de contar con una categorización de la edad, cuenta además con elementos
como la diferenciación social y la cultura, definiéndose como dinámica.
La respuesta correcta es 'Falso'

◄ U4_Act29

Ir a...

Economía popular ►

https://campusadultos2000.bue.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1431710&cmid=4224 13/13

También podría gustarte