Codigo Penal NV
Codigo Penal NV
Codigo Penal NV
Ppio legalidad: no será castigada ninguna acción ni omisión no prevista como delito por ley
anterior a su perpetración.
Irretroactividad de las normas penales. Garantía penal: no será castigado ningún delito con pena
que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración, no obstante, tendrá efecto
retroactivo las leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor haya recaído
sentencia firme y el sujeto esté cumpliendo condena. Si hay duda sobre la ley favorable, se oirá
al reo.
Los hechos cometidos por una ley temporal se juzgaran conforme a ella, salvo que se disponga
expresamente lo contrario.
La ejecución de penas o medidas de seguridad se realiza bajo control de los jueces y tribunales.
Cuando un juez o tribunal, en ejercicio de su jurisdicción, conozcan alguna acción u omisión que,
sin estar penada por ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre
ella y expondrá al gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de
sanción penal.
También acudirá al gobierno exponiendo lo conveniente sobre la derogación o modificación del
precepto o la concesión de indulto.
Ppio de culpabilidad: no hay pena sin dolo o imprudencia
Clasificación del dolo:
- dolo directo 1º: propósito o intención (sujeto busca realizar el hecho delictivo)
- dolo directo 2º: indeterminado o de consecuencia necesaria o dolo mediato (sujeto no
persigue el resultado pero pese a ello, actúa y realiza la acción)
- dolo indirecto o eventual
Concurso de normas penales:Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o mas
preceptos del CP, se castigarán observando las siguientes reglas:
1. precepto especial se aplicara con preferencia general
2. Precepto subsidiario se aplicará sólo en defecto del principal
3. Precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las infracciónes
consumidas en aquel
4. En defecto de lo anterior, el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el
hecho con menor pena.
- imprudencia puede ser grave y leve solo se castiga cuando expresamente lo disponga la ley.
Cuando los delitos pueden ser grave y menos grave se considera grave; si pueden ser leve y
menos grave se considera en todo caso leve.
Tentativa: cuando el sujeto da principio de ejecución del delito directamente por hechos
exteriores, practicando todos o parte de los actos, y sin embargo éste no se produce por causas
independientes de la voluntad del autor.
Desestimiento individual: queda exento de responsabilidad quien evite voluntariamente su
consumación, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos
ejecutados.
Conspiración: 2 o + personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.
Proposición: el que resulta cometer un delito invita a otro a participar en él.
Conspiración y proposición solo se castigará en los casos especialmente previstos en la ley.
La Provocación existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, radiodifusión o
cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite publicidad o ante una concurrencia de
personas, la perpetración de un delito. (si sigue la perpetración del delito se castiga como
Inducción) y se castiga exclusivamente en los casos en que la ley así lo prevea.
Apología: exposición ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de
ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor.
Tit 1. delitos penales
CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL
A causa de una anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del
hecho.(trastorno mental no exime de pena si lo provocó el sujeto con propósito de cometer el
delito)
estado de intoxicación plena, siempre que no haya sido buscado, o se halle bajo la influencia
de un síndrome de abstinencia con gravedad especial que le impida comprender la ilicitud
del hecho.
*eximente incompleta: intoxicación no plena pero importante o abstinencia especial
que suponga imporante diminución de la comprensión
El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia,
tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad
El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, requisitos:
Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión ilegítima el
ataque a los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o
pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se reputará
agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o éstas.
Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de
otra persona o infrinja un deber, requisitos:
Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.
Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse
El que obre impulsado por miedo insuperable.
El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o
cargo.
En los 3 primeros (anomalía, intoxicación y alteración de nacimiento) se aplicaran, en su caso, las
medias de seguridad previstas en el CP.
Clasificación doctrinal eximente:
1. Justificación: legítima defensa, estado necesidad y cumplimiento de un deber o en el
ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
2. Excluyente culpabilidad: miedo insuperable. El TS exige -> miedo insuperable y esté
inspirado en un hecho real y objetivo; el mal que amenace sea ≥ que el causado para
evitarlo; o que la voluntad libre haya quedado menoscabada o afectada por el miedo.
3. Inimputabilidad: minoría de edad, anomalía o alteración psíquica, trastorno mental
transitorio o intoxicación plena, síndrome de abstinencia y grave alteración a la hora de
percibir la realidad.
CAUSAS ATENUANTES DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL
eximentes citadas cuando no concurras los requisitos
Actuar a causa de una grave adicción.
La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato,
obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige
contra él, a confesar la infracción a las autoridades.
La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus
efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del
acto del juicio oral.
La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no
sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la
causa.
Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las anteriores
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL
Alevosía
Mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias del lugar,
tiempo o auxilio de otras personas
Mediante precio, recompensa o promesa
Motivos racistas, antisemitas, antigitanos, aporofobia, exclusión social etc.
Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima
Obrar en abuso de confianza
Prevalecerse del carácter público que tenga el culpable.
Reincidencia, cuando el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito del
mismo título del CP, siempre que sea de la misma naturaleza. A estos efectos no se
computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo, ni los que
corresponden a delitos leves.
Autoridad: al que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiada
tenga mando o ejerza jurisdicción propia.
Se considera autoridad: miembros del congreso diputados/senado, asambleas legislativa de la
CCAA y del parlamento europeo, funcionarios del M fiscal y los fiscales de la fiscalía europea.
Se considera funcionario: el que por disposición inmediata de la ley o por elección o
nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas.
Tit 2. Personas responsables de los delitos.
Son personas responsables criminalmente los autores y los cómplices.
Autor: quien realiza el hecho por sí solo, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven
como instrumento.
Autor por inducción: inducen directamente a otro/s a ejecutarlo.
Cooperador necesario: cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado.
Con cómplices los que, no siendo autores cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores
o simultáneos.
Delito cometido por medios o soporte de difusión mecánicos no responden criminalmente ni los
cómplices ni quien hubieren favorecido personal o realmente.
Responderán de forma escalonada, excluyente y subsidiariamente:
1. El que redacto el texto o producido el signo de que se trate, y quien induce a realizarlo
2. Directores de publicidad o programa en que se difunda
3. Directores de la empresa editora, emisora o difusora.
4. Directores de la empresa grabadora, reproductora o impresora.
Persona jurídica penalmente responsable:
Atenuante para personas jurídicas haber realizado, con posterioridad a cometer el delito y a
través de su representante:
- proceder, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella a confesar la
infracción a la autoridad.
- colaborar en la investigación del hecho aportando pruebas, nuevas y decisivas en cualquier
momento del proceso, para esclarecer las responsabilidades penales.
- proceder en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o
disminuir el daño causado por el delito.
- establecer, antes del juicio, medidas eficaces para prevenir y descubrir delitos que en el futuro
puedan cometerse con medios o bajo cobertura de la persona jurídica.
Esto no es aplicable al estado, administraciones publicas territoriales e institucionales,
organismos reguladores, agencias y entidades publicas empresariales, organizaciones
internacionales de derecho público ni aquellas otras que ejerzan potestades publicas de
soberanía o administrativas.
Tit 3. penas
Grave Menos grave Leve
Prision permanente revisable X X
prision Superior a 5 añs 3 mss hasta 5 añs X
Inhabilitación absoluta X X
Inhabilitación especial Superior a 5 años Hasta 5 años X
Suspensión empleo cargo público X
Privar derecho conducir Superior a 8 años 1 año y 1 día a 8 3 meses a 1 año
Privar derecho a tener armas años
Inhabilitación especial profesión X 1 año y un día a 5
con animales y para tenerlos años
Privar derecho residencia Superior a 5 años 6 meses a 5 años Hasta 6 meses
Prohibido aproximar o comunicar 1 mes a menos
víctima de 6 meses
Privar patria potestad X X
multa X + de 3 meses Hasta 3 meses
Multa proporcional X Cualquier cuantía X
Trabajo beneficio comunidad X 31 días a 1 año 1 a 30 días
Localización permanente X X 1 día a 3 meses
Responsabilidad por impago de multa tendrá naturaleza de menos grave o leves
Las penas para personas jurídicas son considerados grave y son:
- multa por cuotas o proporcionales
- disolución de la persona jurídica
- suspensión de sus actividades no exceder de 5 años
- clausura de locales y establecimientos no exceder de 5 años
- prohibir realizar actividades futuras (definitiva o temporal que no excede de 15 años)
- inhabilitar obtener subvención y ayuda pública no exceder 15 años
- intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o acreedores no
exceder 5 años.
Penas privativas de libertad
Son penas privativas de libertad la prisión permanente revisable, prisión, localización
permanente y responsabilidad personal por impago de multas.
La calificación en 3 grado (semilibertad o por enfermedad incurable) debe ser autorizada por el
tribunal previo prognostico individualizado y favorable de reinsercion social, oídos el M fiscal e
instituciones penitenciarias, y no podrá ofrecerse hasta haber cumplido:
- 20 años efectivos si tiene que ver con grupo terroristas y no podrá disfrutar de permiso de
salida hasta cumplir mínimo 12 años de prisión.
- 15 años efectivos resto de casos, y no podrá disfrutar de permisos de salida hasta haber
cumplido mínimo 8 años de prisión.
La prisión tendrá una duración mínima de 3 meses y máxima de 20 años
Si la pena de prisión es superior a 5 años, el juez o tribunal podrá ordenar que la calificación del
condenado en 3 grado no se efectúe hasta haber cumplido la mitad de la pena impuesta.
Casos obligatorios para que el condenado con pena de prisión superiores a 5 años sea calificado
como 3 grado no podrá efectuarse hasta haber cumplido la mitad de pena impuesta:
- delitos sobre terrorismo
- delitos cometidos en el seno de un grupo criminal
- trata de seres, si la victima es menor de edad o persona discap
- agresión sexual a menores de 16
- prostitución y explotación sexual y corrupción a menores de 16.
La localización permanente tendrá duración de hasta 6 meses. Obliga al condenado a
permanecer en su domicilio o lugar determinado fijado por el juez en sentencia o
posteriormente en auto motivado.
No obstante, si es una pena principal, atendiendo a la reiteración y si lo dispone expresamente el
precepto, el juez podrá acordar que se cumpla sabados, domingos y festivos en el centro
penitenciario mas proximo al domicilio del penado.
Si el reo lo solicita y las circunstancias lo aconsejan, oído el M fiscal, el juez o tribunal podrá
acordar que la condena se cumpla durante los sabados y domingos o de forma no continuada.
Penas privativas de derecho.
Inhabilitación absoluta 6 a 20 años
Inhabilitación especial 3 meses a 20 años
Suspensión empleo o cargo público 3 meses a 6 años
Privar derecho conducir 3 meses a 10 años
Privar derecho de arma
Privar derecho residencia Hasta 10 años
Prohibir comunicar o aproximarse 1 mes a 10 años
víctima
Trabajo comunitario 1 día a 1 año
Privar patria potestad
Pena de multa
Son de mínimo 10 días y máximo 2 años. Persona jurídica máximo 5 años.
Cuota diaria sera de min 2 y max 400€. Persona jurídica min 30 mas 5000€.
Los meses son de 30 días y los años de 360.
Medidas de seguridad:
Privativas de libertad en internamiento: psiquiátrico, deshabituación o educación especial
No privativas de libertad:
− Inhabilitación profesional
− Expulsión España de extranjeros no residentes legalmente
− Libertad vigilada
− Custodia familiar
− Privar derecho conducir o tener armas.
Si se trata de una medida de seguridad privativa de libertad o libertad vigilada que debe
ejecutarse después de una pena privativa de libertad, el JVP está obligado a elevar, al menos
anualmente, una propuesta de mantenimiento, cese, sustitución o suspensión de la misma y
valorará los informes emitidos por los facultativos y profesionales.
Cuando se trata de una medida no privativa, el juez sentenciador recabara directamente de las
AAPP, informes de la situación y evolución, su grado de rehabilitación y el prognóstico de
reincidencias o reiteración.
Medidas no privativas de libertad
Cuando el condenado exento de responsabilidad por anomalía, intoxicación plena, alteración o
eximente incompleta tenga una medida privativa de libertad o durante su ejecución, el juez
podrá imponer razonadamente una o varias medidas de a continuación y debe ponerlas en los
demás casos expresamente previstos en el CP.
Por tiempo no superior a 5 años:
- libertad vigilada
- Custodia familiar
Por tiempo hasta 10 años:
- libertad vigilada cuando expresamente lo disponga este código
- privar derecho de armas o conducir.
En caso de que el sujeto fuera extranjero no residente legalmente en España, el juez/tribunal
acordará en la sentencia, previa audiencia de aquél, la expulsión del territorio nacional como
sustitutiva de las medidas de seguridad, salvo que el juez/tribunal, previa audiencia del M fiscal,
excepcionalmente y de forma motivada aprecie que la naturaleza del delito justifica el
cumplimiento en España.
El extranjero expulsado no podrá regresar en 10 años.
La reparación del daño podrá consistir en obligaciones de dar, de hacer o no hacer que el
juez/tribunal establecerá atendiendo a la naturaleza de aquél y a las condiciones personales y
patrimoniales del culpable.
Personas civilmente responsable.
Toda persona criminalmente responsable de un delito lo es también civilmente si el hecho se
derivaren daños o prejuicios.
Extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos.
La responsabilidad criminal se extingue por:
− Muerte del reo
− Cumplimiento de la condena
− Remisión definitiva de la pena conforme al apto 1 y 2 del art 87
− Indulto o amnistía
− Perdón del ofendido, por delitos leves perseguibles a instancia de la persona agraviada
o la ley así lo prevea. De forma expresa antes de que se haya dictado sentencia.
− Prescripción del delito
− Prescripción de la pena o medida de seguridad.
Los delitos prescriben a los:
− 20 años, cuando son penas de prision de 15 o mas
− 15 años, cuando son penas de inhabilitación por de 10 años, o prisión de +10 y -15.
− 10 años, cuando la pena son prisión o inhabilitación por +5 y -10.
− 5 años, los demás, excepto leves y delitos de injurias y calumnias que prescribe al año.
Lesa humanidad y genocidio no prescribe, terrorismo tampoco si hubieren causado la
muerte de una persona.
En delitos conexos, el plazo de prescripción sera al que corresponda el delito más grave.
Las penas impuestas por sentencia firme prescriben a los:
− 30 años, las de prision de +20
− 25 años, prision de 15 o + sin exceder de 20
− 20 años, inhabilitación por +10 y prisión +10 y -15
− 15 años, inhabilitación por +6 y no excede de 10, y la de prisión +5 y no excede de 10
− 10 años, resto penas graves
− 5 años, penas menos graves
− Al año, penas leves
Medidas de seguridad prescriben a los 10 años, si son privativas de libertad supeior a 3 años, y a
los 5 si son privativas de libertad igual o inferior a 3 años.
Cancelación de antecedentes delictivos.
Los condenados, extinguida su responsabilidad penal, tiene derecho a obtener del M justicia, de
oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes cuando transcurran sin haber
vuelto a delinquir:
− 6 meses para penas leves
− 2 años penas que no excede de 12 meses y por delitos imprudentes
− 3 años resto penas menos graves inferior a 3 meses
− 5 años resto penas menos graves igual o inferior a 3 años
− 10 años para penas graves.
Libro 2. delitos y sus penas
Tit 1. homicidio y sus formas.
Homicidio: el que mate a otro prisión 10 a 15 años.
Asesinato: prisión 15 a 25 años por matar a otro con:
− Alevosía
− Por precio, recompensa o promesa
− Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
− Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
Cometer un asesinato en que concurran mas de una de las circunstancias anteriores, se
impondrá la pena en su mitad superior.
El asesinato se castiga con prisión permanente revisable cuando concurra:
− Victima -16 o especialmente vulnerable
− Subsiguiente a un delito contra la libertad sexual de autor sobre la victima
− Delitos cometidos por grupos terroristas.
El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado como reo de homicidio
imprudente con prisión de 1 a 4 años.
− El que induzca el suicidio se castiga con prisión de 4 a 8 años
− Al cooperador con actos necesarios al suicidio se le impone prisión de 2 a 5 años.
− Si la cooperación llega hasta ejecutar la muerte sera prisión de 6 a 10 años.
La distribución o difusión públicas a traves de internet de contenido especificamente destinado a
promover, fomentar o incitar el suicidio de personas menores o con discapacidad se castiga con
prision 1 a 4 años.
Tit 3. de las lesiones
El que cause a otro lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, se
castiga, como reo de lesiones con prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses, siempre
que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, ademas de una primera asistencia
facultativa, tratamiento médico o quirúrgico.
El que golpee o maltrate de obra a otro sin causarle lesión, multa de 1 a 2 meses.
Delitos anteriores solo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su
representante legal.
Las lesiones podrán ser castigados con prisión de 2 a 5 años, atendiendo al resultado causado o
riesgo producido:
- si se utilizó armas etc concretamente peligrosas para la vida o salud, física o psíquica del
lesionado.
- si hubiere mediado ensañamiento o alevosía.
- victima menor de 14 o persona con discap
- victima es o ha sido esposa o compañera de análoga relación de afectividad, aun sin
convivencia.
- victima es persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.
El que cause por cualquier medio o procedimiento, la perdida o inutilidad de un órgano o
miembro principal, o de un sentido, impotencia, esterilidad, grave deformidad o una grave
enfermedad somática o psíquica.
En los delitos de lesiones, si medió el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente
emitido del ofendido, se impone pena inferior en 1 o 2 grados.
No es válido el consentimiento otorgado por una menor de edad o una persona con discapacidad
necesitada de especial protección.
El consentimiento válido, libre, consciente y expresamente emitido de responsabilidad penal en
los supuestos de trasplante de órganos efectuado con arreglo a la ley
Tit 4. delitos contra la libertad
Detenciín ilegal y secuestro
Particular que encerrare o detuviere a otro se castiga con prisión de 4 a 6 años.
Si el culpable diere libertad al encerrado o detenido de los 3 primeros días de su detención, sin
haber logrado el objetivo que se había propuesto, se impondrá la pena inferior en grado.
Se impondrá prisión 5 a 8 años si el encierro dura mas de 15 días y su pena superior en grado.
El reo de detención ilegal o secuestro que no dé razón del paradero de la persona detenida se
castiga con prisión de 10 a 15 años en caso de detención ilegal, y en caso de secuestro será de 15
a 20 años.
Si la victima es menor o con discapacidad o con intención de atenuar contra la libertad o
indemnidad sexual sera castigado en caso de detención ilegal de 15 a 20 años y en secuestro 20 a
25.
Amenazas.
El que amenaza a otro con causarle a el, su familia o otra persona que este íntimamente ligado
un mal que constituye delito de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, tortura y contra la
integridad moral, libertad sexual, intimidad, honor, patrimonio y orden socioeconomico sera
castigado:
- prisión de 1 a 5 años, si hizo la amenaza exigiendo cantidad o imponiendo cualquier otro
condición, aunque no sea ilícita y el culpable ha conseguido su proposito. De no conseguirlo sera
prisión de 6 meses a 3 años. Se impondrá en su mitad superior si se hizo por escrito, telefono o
cualquier medio de comunicación o reproducción o en nombre de entidades o grupos reales o
supuestas.
- prisión 6 meses a 2 años, si la amenaza no fue condicional.
Si las amenazas de un mal que constituye delito se dirigen a atemorizar a los habitantes de una
población y tienen la gravedad necesaria para conseguirlo, se impondrán respectivamente las
penas superiores en grado.
El que exige a otro una cantidad o recompensa bajo la amenaza de revelar o difundir hechos
referentes a su vida privada o relaciones familiares que no sean públicamente conocidos y que
puedan afectar a su fama, crédito o interés.
El que de modo leve amenace a quien sea o haya sido su esposa o mujer que esté o haya estado
ligado a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia.
Coacción (hacer que algo ceda)
El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley
prohíbe, o le compeliere lo que no quiere, sea justo o no.
Cuando la coacción ejercida tuviera como objeto impedir el ejercicio de un derecho fundamental
se le impondrán las penas en su mitad superior que también sera cuando tuviera por objeto
impedir el legítimo disfrute de la vivienda.
O de modo leve a quien sea o haya sido su esposa o persona ligada po análoga relación de
afectividad, aun sin convivencia.
Se impondrá en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o tenga
lugar en el domicilio común o de la victima.
El que con intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer matrimonio.
El que con finalidad de cometer los hechos utilice violencia, intimidación grave o engaño.
Acoso a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterado, y sin estar legítimamente
autorizado.
Los hechos descritos sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su
representante legal.
Atendidas la gravedad, las circunstancias personales del autor y las concurrentes en la realización
del hecho, el tribunal podrá imponer, además, la prohibición de acudir a determinados lugares.
En la persecución de estos hechos no será necesaria la denuncia de la persona agravada ni de su
representante legal.
Tit 5. tortura y otros delitos contra la integridad moral
el que infligiere a otro un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, se
castiga con prisión de 6 meses a 2 años. Igual pena a quienes teniendo conocimiento del
paradero del cadáver, oculten de modo reiterado tal información a los familiares o allegados de
la misma.
Con la misma se castiga, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose
de su relación de superioridad, realicen de forma reiterada actos hostiles o humillantes o tenga
como objeto impedir el legítimo disfrute de la vivienda.
El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o
relación análoga de afectividad aun sin convivencia, o sobre descendientes o ascendientes o
hermanos de naturaleza, o sobre persona amparada por otra relación y esté integrada en el
núcleo familiar, así como las personas sometidas a su custodia o guarda en centros públicos o
privados.
En estos casos también podrán imponerse una medida de libertad vigilada.
Para apreciar la habitualidad, se atenderá al n0 de actos de violencia que resulten acreditados, así
como la proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya
ejercido sobre la misma o diferente victima y de que los actos violentos hayan sido o no objeto
de enjuiciamiento en procesos anteriores.
Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo y con fin de
obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho
que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo
de discriminación, o le supongan sufrimiento físicos o mentales, la supresión o disminución de
sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión o que, de cualquier otro modo,
atenten contra su integridad moral.
Tit 7. trata de seres humanos
Es trata de seres el que, sea en territorio español, sea desde España, en transito o con destino a
ella, empleando violencia, intimidación o engaño,etc con finalidad de:
- imposición de trabajo o de servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a esclavitud,
servidumbre o mendicidad.
- explotación sexual, incluyendo pornografía
- Explotación para realizar actividades delictivas.
- extracción de sus organos corporales
- celebración de matrimonio forzoso.
El consentimiento de una victima de trata será irrelevante si se ha recurrido a alguno de los
medios indicados.
Se impondrá la pena superior en grado cuando:
- se ponga en peligro la vida o integridad física o psíquica de las personas objeto de delito.
- victima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad, estado gestacional,
discapacidad, situación personal o menor de edad.
- la victima sea una persona cuya situación de vulnerabilidad haya sido originaria o agravada por
el desplazamiento derivado de un conflicto armado o una catástrofe humanitaria.
Las condenas de jueces o tribunales extranjeros por delitos de la misma naturaleza que los
previstos en este articulo producirán los efectos de reincidencia, salvo que el antecedente penal
haya sido cancelado o pueda serlo con arreglo al derecho español.
Tit 8. delito contra la libertad sexual.
Agresion sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra
persona sin su consentimiento. En todo caso sera agresión sexual los actos de contenido sexual
que se realicen empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad o de
vulnerabilidad de la victima.
Si la violencia consiste en acceso carnal por vía anal o bucal, introducir miembros corporales u
objetos por alguna de las 2 primeras vías se castiga como reo de violencia.
Prision 2 a 8 años para delitos de agresion sexual sin consentimiento; prision 5 a 10 años para
agresion sobre victima use violencia y que tenga anulada los sentidos; prision 7 a 15 años por
agresión con acceso carnal y prision de 12 a 15 años cuando se comete con violencia y la victima
tenga anulada los sentidos el acceso carnal cuando concurra las circunstancias:
− Cometido por situación conjunta de 2 o + personas.
− Agresión cometido con violencia de extrema gravedad o de actos que revistan un
carácter particularmente degradante o vejatorio.
− Cuando se somete sobre una persona en situación de especial vulnerabilidad por razón
de edad, enfermedad, discapacidad o otra circunstancia.
− Sea o haya sido esposa o mujer aun sin convivencia.
− Persona responsable se hubiere prevalido de una situación o relación de convivencia o
de parentesco o de una relación de superioridad con respecto a la victima.
− Cuando haya anulado la voluntad de la víctima suministrándole fármacos, drogas o
cualquier otra sustancia.
Acoso sexual
Delitos de exhibicionismo y provocación sexual.
Prostitución y la explotación sexual y corrupción de menores.
Disposiciones comunes a los capitulos anteriores.
Para proceder por los delitos de agresiones sexuales y acoso sexual es precisa denuncia del
agraviado, su representante legal o querella del M fiscal, que actuará ponderando los legítimos
intereses en presencia. Si la victima es menor, discapacitado o desvalida, bastará la denuncia del
M fiscal. En estos delitos el perdón del ofendido del representante no extingue la acción penal ni
la responsabilidad de esa clase.
En las sentencias condenatorios por delitos contra agresión sexual, ademas del pronunciamiento
de responsabilidad civil, se harán, en su caso, los que procedan en orden a la filiación y fijación
de alimentos.
Tit 12. delitos contra relaciones familiares.
Matrimonio ilegal
Suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado...
Tit 19. delito contra la administración pública
Prevaricación de los funcionarios y otro comportamiento injusto.
Prevaricación: autoridad o funcionario que a sabiendas de su injusticia, dicta resolución arbitraria
en un asunto administrativo.
Nombramiento ilegal: autoridad o funcionario que en el ejercicio de su competencia y a
sabiendas de su ilegalidad, proponga, nombre o dé posesión a una persona sin que concurran los
requisitos legalmente establecidos por ello.
Aceptación de nombramiento injusto: persona que acepte la propuesta, nombramiento o toma
de posesión mencionadas arriba, sabiendo que carece de los requisitos legalmente exigibles
Abandono de destino. Omisión del deber de perseguir delitos.
Abandono de destino: autoridad (sujeto activo) abandona su destino (acción) con el propósito de
no impedir o no perseguir cualquiera de los delitos de los tit 21 (delito contra la constitución), tit
22 (delito contra el orden público), tit 23 (traición y contra la paz o independencia del estado y
relativos a la defensa nacional) y tit 24 (delito contra la comunidad internacional).
Omisión del deber de perseguir delitos: funcionario o autoridad que faltando a la obligación de
su cargo, deja intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga
noticias o de sus responsables.
Abandono colectivo e ilegal de servicio público: sancionan al autoridad que promuevan, dirijan u
organicen el abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público. También los
que meramente toman parte en el abandono colectivo o manifiestamente ilegal de un servicio
público esencial y con grave perjuicio de éste o e la comunidad. Se establece pena mas grave a
quien dirige o promueve el abandono y menores a quien se limite a tomar parte en el abandono
Desobediencia y denegación de auxilio
Desobediencia: autoridad que se negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a
resoluciónes judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior, dictadas dentro del
ámbito de su competencia y revestidas de las formalidades legales.
denegación de auxilio: funcionario que, requerido por autoridad competente, no preste el auxilio
debido para la administración de justicia u otro servicio público.
Si el requerido fuera autoridad, jefe o responsable de una fuerza pública o un agente de la
autoridad las penas son mas graves.
Se castiga a la autoridad que requerido por un particular a prestar algún auxilio a que venga
obligado por razón de su cargo para evitar cualquier otro delito contra la vida de las personas.
Infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secreto.
El funcionario que a sabiendas sustrae, destruye, inutiliza u oculta documentos, total o
parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo
Funcionario que por razón de su cargo tenga encomendada la custodia de documentos respecto
de los que la autoridad competente haya restringido el acceso y que a sabiendas destruya o
inutilice los medios puestos para impedir el acceso o consienta su destrucción o inutilización a
documentos (puede ser cometido por particulares)
Documentos secretos: autoridad que a sabiendas y sin autorización acceda o permita acceder a
documentos secretos cuya custodia le esté confiada por razón de su cargo.
Revelación de secretos: autoridad que revelare secretos o informaciones de los que tenga
conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados.
Aprovechamiento de secretos o información privilegiada: se pena al particular que aproveche
para sí o para un tercero el secreto o la información privilegiada que obtenga de un funcionario
público o autoridad.
Cohecho (soborno/corrupción)
Autoridad que en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare, por si o por persona
interpuesta, dádiva favor o retribución de cualquier clase o aceptare ofrecimiento o promesa
para realizar en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo o
para no realizar o retrasar injustificadamente el que debiere practicar.
Trafico de influencias
Funcionario que influyere en otro funcionario prevaleciéndose del ejercicio de las facultades de
su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica y que le
pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico para si o para un tercero.
Malversación
Funcionario que con ánimo de lucro, se apropiare o consintiere que un tercero, con igual animo,
se apropie del patrimonio público que tenga a su cargo por razón de sus funciones o con ocasión
de la misma. Agravante:
- haber causado un daño o entorpecimiento grave al servicio público.
- valor del prejuicio causado o del patrimonio público excede de 50.000€
- las cosas malversadas fueran de valor artístico, histórico, cultural o científico; o se tratare
de efectos destinados a aliviar alguna calamidad pública.
Si el culpable de estos hechos repara de modo efectiva e íntegro el perjuicio causado al
patrimonio público antes de iniciar el juicio oral, o colabora activa y eficazmente con las
autoridades o sus agentes para obtener pruebas decisivas para identificar o capturar a otros
responsables o para el completo esclarecimiento de los hechos.
Fraude y exaccion ilegal
Exaccion ilegal: uso de aranceles o minutas que no sean debidos o en cuantía mayor a los
legalmente señalados.
Negociación prohibida a las funcionarios. Abuso en su función.
Tit 21. delitos contra la constitución
Rebelión
Cometan rebelión los que se alzaren violenta y públicamente por cualquiera de los siguientes fines:
− Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución
− destituir o despojar de todo o en parte de sus prerrogativas y facultades al rey, la reina o
miembros de la regencia, u obligarles a ejercer un acto contrario a su voluntad
− impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos
− disolver las Cortes
− declarar la independencia de una parte del territorio nacional
− desistir por otro el Gobierno de la nación o el Consejo del Gobierno de una Comunidad
Autónoma
− sustraer cualquier clase de Fuerza Armada a la obediencia del Gobierno
Cuando la rebelión no haya llegado a organizarse con jefes conocidos, Se reputarán como tales los
que De hecho dirijan a los demás, o llevan la voz por ellos, o firmen escritos expedidos a su nombre o
ejerzan otro acto semejante de dirección o representación.
el militar que teniendo conocimiento de que se trata de cometer un delito de rebelión no los
denuncie inmediatamente a su superior o autoridad funcionario que por razón de su cargo tenga la
obligación de perseguir el delito se le impondrá en su mitad inferior.
Los funcionarios que continúan desempeñando sus cargos bajo el mando de la alzada o que sin
habérsele admitido la renuncia de su empleo lo abandonen cuando haya peligro de la rebelión o
acepta empleos de los rebeldes.
delitos contra la corona
el que mataré a rey o reina o príncipe o Princesa de Asturias será castigado con pena de prisión
permanente revisable.
el que mata cualquier de los ascendientes o descendientes del Rey o reina o reina consorte o consorte
de la reina o regente o alguno de los miembros de la regencia será castigado de 20 a 25 años
Delitos contra las instituciones del Estado y la división de poderes
delito contra las instituciones del Estado
lo cometen los que al vacar la corona o quedan habilitados su titular para el ejercicio de su autoridad
impidiera a los cortes reunirse para el nombrar la regencia o un tutor del titular menor.
también los que sin alzarse públicamente invadieron con fuerza, violencia o intimidación las sedes del
Congreso o de una Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma si están reunidos.
También los que sin alzarse públicamente, portando armas u otros instrumentos peligrosos
intentaron penetrar en las sedes del Congreso o las asambleas legislativas de la Comunidad
Autónoma.
quien sin ser miembro de congreso perturbe gravemente el orden de las sesiones los que emplearon
fuerza violencia intimidación amenaza grave para impedir a un miembro del Congreso asistir a una
reunión o por los mismos medios coartaren la libre manifestación de sus opiniones o la emisión de su
voto
Usurpación de atribuciones
funcionario que carecía de atribuciones dicte una disposición general o suspende su ejecución
el juez o magistrado que se arroga atribuciones administrativas de las que carece o impide su legítimo
ejercicio a quien las ostente
Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas
delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas
garantizadas en la Constitución
se castiga al que públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente el odio
hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo o parte del mismo contra una persona por
motivos racistas, antisemitas, anti gitanos por razones de género, aporofobia, enfermedad o
discapacidad.
Delitos contra la libertad de conciencia, sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos.
Por medio de violencia, intimidación, fuerza o cualquier otro apremio ilegítimo impidan a un miembro
de una confesión religioso practicar los actos propios de las creencias que profesen o asistan a los
mismos. Por igual medio fuercen a otros a practicar o concurrir a actos de culto o ritos, o a realizar
actos reveladores de profesar o no profesar una religión o a mudar la que profesen.
De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales
De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual
El juez o magistrado que entregue una causa criminal a otra autoridad que ilegalmente la reclamen, la
autoridad que mediando causa por delito, acuerde, práctica o prolonga la privación de libertad de un
detenido con violencia de plazo o de más garantías constitucionales o legales; Funcionario que
mediando causa por delito decreta práctica o prolonga la incomunicación De un detenido con
violación de plazo o de más garantías constitucionales.
Delitos cometidos por funcionarios contra la inviolabilidad domiciliaria y demas garantías de la
intimidad.
Delitos cometidos contra otros derechos individuales.
La autoridad que impida u obstaculice el derecho a la asistencia de abogado al detenido, preso
procure o favorezca la renuncia a dicha asistencia o no le informe de forma inmediata o de modo que
le sea comprensible de sus derechos o de las razones de su detención.
La censura previa, disolución suspensión de actividades, prohibición o disolución de reuniones
pacíficas, expropiación ilegal, impedir el ejercicio de otros derechos cívicos.
Tit 24. Delitos contra la comunidad internacional
delitos contra el derecho de gentes
− Matar al jefe de Estado extranjero o persona internacionalmente protegida por un tratado
que se haya en España es prisión permanente revisable
− el que cause lesiones del artículo 149 al jefe de Estado prisión de 15 a 20
− si se trata de lesiones del artículo 150 se castiga con prisión 8 a 15
− cualquier otro delito contra las personas anteriores
violar la inmunidad personal del jefe de otro estado protegido por un tratado se pena con prisión de 6
meses a 3 años, cuando los delitos de este artículo y el anterior no tengan señalada pena recíproca en
las leyes del país de los ofendidos se impondrá al delincuente la pena propia el delito según este
código si el ofendido no tiene el carácter oficial citado.
Delito de genocidio
los que con propósito de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico racial, religioso o
determinado por la discapacidad de sus integrantes perpetraron alguno de los actos siguientes:
− Prisión permanente revisable si matan a algunos de sus miembros
− presión remanente revisable se agreden sexualmente a alguno de sus miembros o
producen alguna lesión del artículo 149
− prisión de 8 a 15 años y someten al grupo o a cualquiera de sus individuos a condiciones de
existencia que pongan en peligro su vida o perturben gravemente su salud, misma pena si
llevamos a cabo desplazamiento forzoso
Delito de lesa humanidad
son delitos de lesa humanidad quienes cometan los hechos como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra la población civil o contra una parte de ellas.
En todo caso se considera delito de lesa humanidad:
− por razón de pertenencia de la víctima a un grupo o colectivo perseguido por motivos
políticos, raciales, étnicos, religiosos, de género, discapacidad hubo otros motivos
universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional
− en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemático de
un grupo racial sobre 1 o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.
− Se entenderá por desaparición forzada la aprehensión detención o el secuestro de
cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por
personas o grupos de personas de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del
ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida sustrayéndola de la
protección de la ley.
Delitos contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado
se entiende por persona protegida:
1. Los heridos, enfermos o náufragos y el personal sanitario o religioso, protegidos por el I y II
Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 o por el Protocolo I Adicional de 8 de junio de
1977.
2. Los prisioneros de guerra protegidos por el III Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949 o
por el Protocolo I Adicional de 8 de Junio de 1977.
3. La población civil y las personas civiles protegidas por el IV Convenio de Ginebra de 12 de agosto
de 1949 o por el Protocolo I Adicional de 8 de junio de 1977.
4. Las personas fuera de combate y el personal de la Potencia Protectora y de su sustituto
protegidos por los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 o por el Protocolo I Adicional
de 8 de junio de 1977.
5. Los parlamentarios y las personas que los acompañen, protegidos por el Convenio II de La Haya
de 29 de julio de 1899.
6. El personal de Naciones Unidas y personal asociado, protegidos por la Convención sobre la
Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y del Personal Asociado, de 9 de diciembre de
1994.
7. Cualquier otra que tenga aquella condición en virtud del Protocolo II Adicional de 8 de junio de
1977 o de cualesquiera otros Tratados internacionales en los que España fuere parte.
Delito de piratería
el que con violencia, intimidación o engaño se apodere, daño o destruya una aeronave, buque u otro
tipo de embarcación plataforma en el mar o bien atente contra las personas cargamento o bienes que
se hayan a bordo