Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filtro T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FILTRO T

El filtro T en electrónica es una configuración de filtro de frecuencia que toma su nombre de su


forma esquemática, la cual asemeja a la letra "T". Este tipo de filtro se utiliza comúnmente para
bloquear o permitir ciertas frecuencias en circuitos de señales.
Un filtro T consta de tres componentes principales (resistencias, inductores o capacitores),
dispuestos en una topología que forma una "T". Existen varios tipos de filtros T según los
elementos que lo componen y la función que realizan:
Filtro T de bajas frecuencias (pasa bajas): Permite el paso de señales de baja frecuencia y
atenúa las señales de alta frecuencia. Usualmente tiene un capacitor en la rama horizontal (entre
la entrada y la salida) y dos inductores en las ramas verticales (entre la entrada y la tierra, y la
salida y la tierra).
Filtro T de altas frecuencias (pasa altas): Permite el paso de señales de alta frecuencia y
bloquea las señales de baja frecuencia. Su configuración es opuesta al filtro pasa bajas, con
inductores en la rama horizontal y capacitores en las ramas verticales.
Filtro T pasa banda: Este filtro permite el paso de un rango específico de frecuencias y atenúa
el resto. Se puede crear combinando los efectos de filtros pasa bajas y pasa altas en la misma
estructura.
APLICACIONES
 Radiofrecuencia (RF): Para aislar o eliminar frecuencias no deseadas.
 Audio: Para filtrar ciertas bandas de frecuencia y mejorar la calidad de sonido.
 Telecomunicaciones: En sistemas de transmisión para eliminar interferencias o ruido
fuera de la banda deseada.

El filtro T se puede construir utilizando componentes pasivos como resistencias, inductores y


capacitores, o componentes activos como amplificadores operacionales.
Las características principales de un filtro T en electrónica dependen de su configuración
específica (pasa bajas, pasa altas, pasa banda, etc.), pero en general se pueden describir las
siguientes propiedades comunes a este tipo de filtros:
Atenuación
 Define cuánto reduce la amplitud de las señales fuera de la banda deseada.
 En un filtro pasabajas o pasaaltas, la atenuación puede ser progresiva o abrupta,
dependiendo del diseño (orden del filtro).

Q Factor (Factor de Calidad)


 Los filtros de paso de banda y rechaza banda suelen tener un factor de calidad (Q), que
indica qué tan selectivo es el filtro alrededor de su frecuencia central.
 Un valor alto de Q significa un filtro más selectivo (rango estrecho de frecuencias).

Simplicidad de Diseño
 Comparado con otros filtros más complejos, los filtros T son relativamente simples de
implementar, especialmente en su versión pasiva, utilizando solo inductores, capacitores
y resistencias.
Ventajas:
 Simples de implementar con componentes pasivos.
 Rentables, ya que no requieren componentes activos para operaciones básicas.
 Se pueden diseñar con diferentes frecuencias de corte fácilmente

Desventajas:
 Dependencia de la impedancia: Los filtros T pasivos pueden ser sensibles a la
impedancia de la fuente y la carga.
 Pérdidas de inserción en frecuencias deseadas.
 Eficiencia limitada en comparación con los filtros activos, que pueden tener un
rendimiento superior en ciertas aplicaciones.

DETERMINAR EL FILTRADO DE SEÑALES ALTERNAS CON RECTIFICACIÓN DE


MEDIA ONDA UTILIZANDO FILTROS T
Para determinar el filtrado de señales alternas rectificadas por media onda usando filtros T, es
importante entender cómo funcionan ambas técnicas por separado y luego combinarlas.
Filtrado con Filtro T
Un filtro T pasa bajas es ideal para eliminar las componentes de alta frecuencia (armónicos) en
la señal de ripple generada después de la rectificación, dejando solo la componente de corriente
continua o de baja frecuencia deseada.
Proceso de Filtrado
1. Rectificación de Media Onda: Se aplica la señal alterna (AC) a un diodo, lo que da
como resultado una señal pulsante en la salida del rectificador de media onda. Esta
señal todavía tiene un contenido significativo de frecuencias armónicas indeseadas
debido a la forma no continua de la señal.
2. Inserción del Filtro T Pasa bajas:
Un filtro T pasa bajas puede insertarse después del rectificador de media onda para
reducir el contenido armónico de alta frecuencia.
La estructura básica de un filtro T pasa bajas en este caso consiste en un capacitor en la
rama horizontal y dos inductores en serie en las ramas verticales. Los inductores
bloquearán las frecuencias altas, y el capacitor permitirá el paso de las componentes de
corriente continua o baja frecuencia.
3. Atenuación del Ripple:
El filtro T reducirá las variaciones de la señal (ripple) al eliminar las frecuencias más
altas. Esto resulta en una señal más suavizada, acercándose más a una señal de corriente
continua (DC).
4. Ajuste de Componentes:
El valor de los inductores y el capacitor en el filtro T determina la frecuencia de corte.
Para eliminar el ripple generado por la rectificación de media onda, el filtro debe estar
diseñado para cortar a una frecuencia por debajo de la frecuencia fundamental del
ripple.
Para una señal de entrada de 60 Hz (típico en corriente alterna), después de la
rectificación de media onda, el ripple tendrá componentes significativos a la frecuencia
de 60 Hz y sus armónicos superiores (120 Hz, 180 Hz, etc.). El filtro T debe eliminar
estos armónicos superiores.
Diseño del Filtro T
 Capacitor (C): Su valor se selecciona para proporcionar una baja impedancia a las
frecuencias de ripple que deseas eliminar (normalmente armónicos de 120 Hz en
adelante).
 Inductores (L): Se diseñan para proporcionar alta impedancia a las frecuencias de
ripple, mientras permiten el paso de la señal DC o baja frecuencia.
Frecuencia de corte del filtro:

DETERMINAR EL FILTRADO DE SEÑALES ALTERNAS CON RECTIFICACIÓN DE


ONDA COMPLETA UTILIZANDO FILTROS T
Para determinar el filtrado de señales alternas con rectificación de onda completa utilizando
filtros T, seguimos un proceso similar al de la rectificación de media onda, pero en este caso, la
frecuencia del ripple se duplica. Vamos a ver cómo diseñar un filtro T para suavizar una señal
rectificada de onda completa.
Filtrado con un Filtro T Pasa bajas
El filtro T pasabajas se usa para suavizar la señal rectificada, eliminando las componentes de
alta frecuencia (el ripple). El objetivo es reducir las componentes de ripple que aparecen
después de la rectificación de onda completa, donde la frecuencia de las pulsaciones es 120 Hz.
Proceso de Filtrado
1 Rectificación de Onda Completa:
Se aplica una señal alterna (AC) de 60 Hz a un puente de diodos para obtener una señal
de pulsos positivos de frecuencia 120 Hz.
2. Filtro T Pasabajas:
Un filtro T pasabajas se coloca en la salida del rectificador. En este filtro, los inductores
bloquean las frecuencias altas y el capacitor pasa las bajas frecuencias, lo que suaviza
la señal.
El objetivo es filtrar las componentes de ripple (armónicos de 120 Hz en adelante),
permitiendo pasar solo la señal de corriente continua (DC) o la componente de baja
frecuencia.
7Conclusión
El uso de un filtro T pasa bajas después de un rectificador de onda completa es
efectivo para reducir el ripple generado en el proceso de rectificación. El filtro se
diseña con una frecuencia de corte por debajo de 120 Hz para suavizar las señales
rectificadas y obtener una salida más estable y cercana a DC.

También podría gustarte