Tarea
Tarea
Tarea
Se clasifican en:
1. Señales Verticales.
2. Señales Horizontales.
3. Dispositivos para protección
4. Semáforos
Señales verticales:
Las señales verticales, como dispositivos de control del tránsito deberán ser
usadas de acuerdo a las recomendaciones de los estudios técnicos realizados.
Se utilizarán para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro que podría
presentarse en la circulación vehicular. Así mismo, para informar al usuario
sobre direcciones, rutas, destinos, centros de recreo, lugares turísticos y
culturales, así como dificultades existentes en las carreteras.
Las señales verticales en el tránsito son dispositivos utilizados en las vías para
proporcionar información y regulaciones a los conductores. Estas señales
están diseñadas para ser visibles desde largas distancias y transmitir
mensajes claros y concisos. Algunos ejemplos comunes de señales verticales
incluyen:
Señales horizontales:
1. Líneas de carril: Las líneas continuas o discontinuas que dividen los carriles
en una carretera. Las líneas continuas indican que no se puede cambiar de
carril, mientras que las líneas discontinuas permiten el cambio de carril.
2. Cruces peatonales: Son marcas en forma de franjas blancas que indican los
lugares designados para que los peatones crucen la calle con seguridad. Los
conductores deben ceder el paso a los peatones en estos cruces.