Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistema Linfoide.pdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

SISTEMA LINFOIDE

Equipo Histoembriología UPB


GENERALIDADES DEL SISTEMA LINFOIDE
Organización de moléculas, células y tejidos especializados,
responsables de la defensa contra la agresión producida por gran
variedad de agentes infecciosos y el control de desarrollo de células
tumorales

Defensa mediada por inmunidad innata e inmunidad adquirida

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS: zona en donde se da


el desarrollo de la célula inmune (linfocitos T y B)
INMUNIDADES
DEFENSAS ESPECIFICAS
Respuesta humoral: consiste en la producción de proteínas
denominadas anticuerpos que marcan invasores para su destrucción
por otras células inmunitarias

Respuesta celular: se identifican células transformadas y células


infectadas por virus para su destrucción por células asesinas
específicas
ORGANOS Y TEJIDOS LINFOIDES
COMPONENTE CELULAR DEL SISTEMA
LINFOIDE
Las células del sistema inmunitario comprenden los linfocitos y diversas
células de sosten
Células de sostén
LINFOCITOS: CÉLULAS DE SOSTEN cumplen función de
Linfocitos B Monocitos presentación
Linfocitos T Macrófagos antigénica
Linfocitos NK Neutrófilos
Basófilos a los linfocitos y se
encuentran
Eosinófilos
organizados en redes o
Vigilancia inmunitaria Células reticulares
mallas
Células dendríticas
Células dendríticas foliculares
Células de Langerhans
Células epitelio reticulares.
LINFOCITOS T
Linfocitos T se diferencian en el timo y representan la mayoría de los
linfocitos circulantes.

Se subclasifican de acuerdo con la presencia o ausencia de otros


dos marcadores de superficie importantes: CD4 y CD8

LINFOCITOS TCD4 O AYUDADORES


Th1: sintetizan IL-2, IFNg y TNF- a. Estas células interactúan con los
linfocitos T CD8+ citotóxicos, los linfocitos NK y los macrófagos en las
respuestas inmunitarias mediadas por células--> respuesta intracell

Th2: sintetiza IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13. Estas células interactúan con los
linfocitos B y son esenciales para el inicio de las respuestas
inmunitarias mediadas por anticuerpos--> respuesta extracell
LINFOCITOS T
LINFOCITOS T CD8+ CITOTÓXICOS
intervienen en la destrucción de células diana infectadas

LINFOCITOS T REGULADORES (SUPRESORES)


CD4+ CD25+ FOXP3+ pueden disminuir la capacidad de los
linfocitos T para iniciar las respuestas inmunitarias.

LINFOCITOS T GAMA/DELTA
Poseen en sus superficies un TCR compuesto por una cadena
diferente

LOS LINFOCITOS ACTUAN POR MEDIO DE INMUNIDAD HUMORAL Y


CELULAR
LINFOCITOS B
Estas células participan en la producción y en la secreción de los
diferentes anticuerpos IG --> proteínas inmunitarias asociadas con
la inmunidad humoral
BCR

LINFOCITOS NK
No maduran en el timo y, por lo tanto, no expresan TCR
Destruyen células diana en forma semejante a la de los linfocitos T
CD8+
PARA TENER EN CUENTA
Los vasos linfáticos son componentes fundamentales del sistema
linfático.
Son abundantes en ciertas localizaciones (piel y en las mucosas)
Son mucho más permeables que los capilares sanguíneos.
Son los encargados de transportar la linfa y dirigirla a los ganglios
linfáticos.

GANGLIOS OCURRE LA PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA

PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA
Ocurre en cualquier órgano linfoide secundario
Intervienen los CMH i y II

CMH I: Presenta a TCD8--> Todas las cells NUCLEADAS


CMHII: Presenta a TCD4--> Macrófago, LinB y cell dendrítica
CIRCULACIÓN A TRAVÉS DE LOS VASOS
LINFÁTICOS
ORGANOS LINFOIDES
PRIMARIOS
MÉDULA ÓSEA
Está conformada por vasos sanguíneos (sinusoides) que derivan del
tejido óseo y una malla o red esponjosa de células hematopoyéticas
Células adventicia o células reticulares--> sostén a las células
sanguíneas en desarrollo
Lugar de origen de todas las células sanguíneas (hematopoyesis)
Principal sitio de desarrollo linfocitos B (Maduración).

LOS LINFOCITOS B SE ORIGINAN Y MADURAN EN LA MÉDULA ÓSEA, Y


LOS T SE ORIGINAN DE LA MÉDULA ÓSEA PERO MIGRAN AL TIMO A
MADURAR
TIMO
Está ubicado en el mediastino anterior
Durante la pubertad, el timo sufre un proceso de involución y es
reemplazado por tejido adiposo

IMPORTANTE: en timo se expresa el gen AIRE (gen regulador


autoimune) un fc de transcripción para inducir a los linfocitos T la
apoptosis
ORGANIZACIÓN DEL TIMO
Estroma y paréquima
Está rodeado por una capa de tejido conectivo, que forman unas
estructuras conocidas como trabéculas (lobulillos)
Presencia de vasos sanguíneos, vasos linfáticos eferentes y nervios
T.C, además de contener fibras elásticas y colágenas, también tiene
fibroblastos, mononucleares, adipocitos y macrófagos

Macrófagos
Células dendríticas
Linfocitos
Timocitos.
Células reticulares -->producen
hormonas como la timosina y
timopoyetina necesarias para el
desarrollo de los linfocitos.
ZONAS DEL TIMO

Zona subcapsular: Contiene


células primitivas

Zona cortical externa: poblada


de células linfoides con mitosis
frecuentes. Las células que
provienen de la médula ósea
maduran a Linfocitos T.

Zona medular interna: abundantes


células epiteliales reticulares que
envuelven a grupos de linfocitos y
macrófagos .
CORTEZA DEL TIMO

Está conformada por una gran


cantidad de linfocitos T en
desarrollo--> timocitos
Están ubicados en los espacios
de la células
reticuloepiteliales-->proveer
un armazón o estroma para los
linfocitos T
Hay presencia de macrófagos
OJO CON LAS DIFERENCIAS
OJO CON LAS DIFERENCIAS
CÉLULAS EPITELIORETICULARES
MÉDULA DEL TIMO
Es la porción más profunda del
parénquima. Está conformado
por una gran cantidad de
linfocitos T. Linfocitos T son
grandes Está conformada por
tres tipos de células
epiteliorreticulares

MEDULA , MAS PÁLIDO, LTS MAS


GRANDES, CROMATINA MAS PÁLIDA,
MENOS CITOPLASMA,
CÉLULAS EPITELIORETICULARES
CORPUSCULOS DE HASSALL/ MÉDULA
CORPUSCULOS DE HASSALL/ MÉDULA
BARRERA HEMATOTIMICA

Endotelio: el capilar es de tipo


continuo con zonas oclusoras y
lámina basal Macrófagos: Se
ubican en el tejido conectivo
perivascular y fagocitan las
moléculas antigénicas que escapan
de la luz Células
epiteliorrecticulares tipo I: Con
sus zonas oclusoras, proveen
protección adicional a los
linfocitos T en desarrollo

ES LA ENCARGADA DE LA PROTECCIÓN DE LOS LINFOCITOS EN


DESARROLLO EN EL TIMO DE LA EXPOSICIÓN ANTIGÉNICA
TIMO COMO CENTRO DE EDUCACIÓN A LOS
LINF T
DATICO
Células madre linfoides multipotenciales del timo (que vienen de la
médula) están destinados a convertirse en linfocitos T
inmunocompetentes.

La maduración y diferenciación de las células madre en linfocitos T


inmunocompetentes se denomina educación tímica

ESTE PROCESO SE CARACTERIZA POR LA EXPRESIÓN Y LA


DESAPARICIÓN DE MOLÉCULAS CD SUPERFICIALES ESPECÍFICAS.
CD
ETAPAS DE LA EDUCACIÓN TÍMICA
CORTEZA
ETAPA INICIAL DOBLE NEGATIVA: expresión de las moléculas CD2 y
CD7 en la superficie de los linfocitos T

OJO: El término negativo doble hace referencia a la falta de


moléculas CD4 y CD8

ETAPA INTERMEDIA: expresión de la molécula CD1

ETAPA DOBLE POSITIVA: expresión de TCR, CD3, CD4 y CD8.


SELECCION POSITIVA: Células epitelio reticulares tipo II y tipo III les
presentan a los linfocitos los antígenos propios y extraños--> Si el linfocito
reconoce moléculas MHC propias y antígenos propios y extraños
sobrevivirá--> Si no lo hace, la célula morirá.

MÉDULA
SELECCIÓN NEGATIVA: los linfocitos que reconocen el antígeno propio
presentado por las moléculas MHC son eliminados

ETAPA SIMPLE POSITIVA: Las células que sobreviven se convierten en


linfocitos T CD8+ (-CD4) o CD4+ (-CD8).
Linfocitos pasan a circulación sanguínea.
IL4 y 7estimulan la maduración tímica--> secretadas por las células
reticuloepiteliales VI y el factor estimulante de coloniase interferón
gama
DATOS HISTOFISIOLOGIA
ESTIMULAN LA MADURACIÓN DE LOS LTS:
Hormonas hipofisiarias, tiroideas, suprarrenales y sexuales

INDUCEN LA INVOLUCIÓN DEL TIMO Y DISMINUYEN CIFRAS DE LTS:


corticosteroides

ESTIMULAN A LAS CÉLULAS RETÍCULOEPITELIALES PARA QUE PRODUZCAN


TIMULINA
tiroxina

PROMUEVEN EL DESARROLLO DE LOS LTS EN LA CORTEZA


Somatostatina
DATOS HISTOFISIOLOGIA
Diabetes insulinodependiente: TCD8 no reconocen a las células
beta del páncreas y por lo tanto las destruyen.

Lupus eritematoso sistemático: TCD8 destruyen diversos tipos celulares

Síndrome de Di George: Agenesia del timo y paratiroides. No se


desarrolla la tercera y cuarta bolsa faríngea.
Deformidades faciales (orejas, nariz y boca), Hipoparatiroidismo, e
infecciones a repetición
Los niños mueren primeros meses o primer año de vida por infecciones
severas o defectos cardiovasculares, los pacientes que sobreviven la
infancia generalmente presentan marcado retraso mental.
Deleción del cromosoma 22
ORGANOS LINFOIDES
SECUNDARIOS
DIVISION DE LOS ORGANOS
LINFOIDES SECUNDARIOS

TEJIDO LINFATICO DIFUSO O NÓDULOS LINFÁTICOS O


TEJIDO LINFÁTICO ASOCIADO FOLÍCULOS LINFÁTICOS,
CON LAS MUCOSAS (MALT):
BALT
GALT
VASOS LINFÁTICOS

Vasos linfáticos aferentes:


transportan la linfa hacia el
ganglio y lo penetran en varios
puntos en la cápsula

Vasos linfáticos eferentes:


extraen la linfa del ganglio a la
altura del hilio, una depresión en
la superficie ganglionar, que
sirve como punto de entrada y
salida para vasos sanguíneos y
nervios
GANGLIOS LINFATICOS
Son órganos capsulados, pequeños y en forma de riñón que se
encuentran en grupos o cadenas a lo largo de los vasos linfáticos.

Hay grupos de ganglios especialmente abundantes y estratégicamente


situados en:
Cuello (ganglios cervicales)
Axilas (axilares)
Ingles (inguinales)
Mediastino
Cavidad abdominal

FUNCIÓN
Reclutan gran numero de linfocitos
Concentran los antígenos que viajan en el torrente linfático desde
los tejidos
CONFORMACIÓN DEL GANGLIO LINFÁTICO
CÉLULAS DE LA MALLA RETICULAR DEL
GANGLIO LINFÁTICO
La malla reticular del ganglio contiene diferentes tipos de células
que participan en la generación de La respuesta inmunitaria

CÉLULAS RETICULARES
Sintetizan y secretan las fibras de colágeno tipo III y sustancia
fundamental. Tienen función de sostén, expresan moléculas de
superficie y producen sustancias que atraen a los linfocitos T y B y
células dendríticas

MACRÓFAGOS
Cumplen funciones fagocíticas y APC Expresan CMHI y CMHII. A pesar
de ser APC, su función principal es fagocíticas
CÉLULAS DENDRÍTICAS
Son células APC profesionales, se derivan de médula ósea. Buscan
sustancias para presentárselas a los linfocitos T y expresan CMHI y
CMHII

CÉLULAS DENDRÍTICAS FOLICULARES


Tienen gran cantidad de prolongaciones citoplasmáticas muy finas que
se ramifican entre los LB en los centros germinales.
Los complejos Ag-Ac, se adhieren a las prolongaciones por medio de
los receptores Fc. No son APC y no expresan CMHII
CONFORMACIÓN DEL GANGLIO LINFATICO
CORTEZA
FORMAN LA PORCIÓN EXTERNA EXCEPTO A LA ALTURA DE HILIO.

Está conformada por malla reticular, células dendríticas, linfocitos,


macrófagos y plasmocitos.
Conductos por donde circula la linfa
SUBDIVISONES DE LA CORTEZA: Está conformada por nódulos
linfáticos primarios o secundarios

Primarios: Están conformados por linfocitos pequeños, que no han


entrado en contacto con el antígeno

Secundario: Están conformados por linfocitos grandes, que han entrado


en contacto con el antígeno
MÉDULA
ES LA PORCIÓN INTERNA O PROFUNDA DEL GANGLIO

Es la porción mas profunda del ganglio linfático, está formada por


cordones de tejido linfático, separados por unos senos medulares.

Está conformada por linfocitos, en su mayoría linfocitos B,


macrófagos, células dendríticas y plasmocitos.
Los senos medulares convergen cerca del hilio, donde desembocan
en los vasos linfáticos eferentes
Trabécula
,
FILTRACIÓN DE LA LINFA
SENO SUBCAPSULAR
Se encuentran justo debajo de la
cápsula ganglionar, los vasos
linfáticos drenan en este seno

SENO TRABECULAR
Surgen del seno subcapsular, se
extienden hacia la corteza

SENO MEDULAR
Se originan a partir del seno
trabecular
BAZO
Es el órgano linfoide secundario mas
grande en el ser humano

FUNCIONES
Principal mecanismo de filtración
del torrente sanguíneo, pues
permite la eliminación de los moo
opsonizados, de complejos
inmunes y de eritrocitos dañados
o viejitos
ORGANIZACIÓN DEL BAZO
El bazo está rodeado por una capa de tejido
conectivo denso
Trabéculas formadas por miofibroblastos, que
son fundamentales para la liberación de los
eritrocitos
Hilio, ubicado en la superficie medial del bazo,
por donde pasa una arteria y vena esplénica y
nervios.
PULPA BLANCA Y ROJA DEL BAZO
PULPA BLANCA PULPA ROJA

Conformada por tejido linfático Contiene una gran cantidad de


Atraviesa la arteria esplénica, eritrocitos
donde recibe el nombre de Está conformada por sinosoides
arteria central esplénicos separados por
Los linfocitos se aglomeran cordones esplénicos (células
alrededor de la arteria central reticulares y fibras reticulares)
y forman la vaina linfática Conformados por mallas
periarterial reticulares, eritrocitos,
Hay presencia de nódulos, macrófagos, linfocitos, células
conformados por linfocitos B, y dendríticas y granulocitos
están rodeados por T Macrófagos son los encargados
de fagocitar a los eritrocitos
viejos
MALT
Son los encargados de proteger el organismo contra los agentes patógenos y
son el sitio de la respuesta inmune inicial
Estos no se encuentran delimitados por una cápsula
Se ubican a nivel respiratorio, digestivo y genitourinario
Una vez se captura el Ag, se dirigen hacia los ganglios linfáticos más cercanos.
Existe una gran cantidad de plasmocitos y eosinófilos
NODULOS LINFATICO/ INTESTINO
NÓDULOS LINFÁTICOS PRIMARIOS
Conformado principalmente por linfocitos pequeños--> Folículos primarios

NÓDULOS LINFÁTICOS SECUNDARIOS


Centro germinativo, ubicado en la región central del nódulo
Zona de manto o corona ·

OJO: PLACA DE PEYER


AMIGADALA
NODULOS LINFATICO/ AMIGDALA
PALATINA, FARINGEAS Y LINGUALES
¡¡GRACIAS!!

También podría gustarte