Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LabNo02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Laboratorio No2 – Alistamiento S.

O, Shell y Software
de apoyo en redes
Andres Felipe Parra Quiroga

Andres Serrato Camero

INTRODUCCIÓN
En este laboratorio se presentarán dos herramientas clave para comprender, gestionar y
simular redes computacionales. Primero, a través del sitio web de Cisco, se realizará un
curso introductorio sobre Packet Tracer, que facilitará una visualización más clara de las
conexiones, elementos y procesos que ocurren en las redes. Después, exploraremos
Wireshark, una aplicación que permite observar los paquetes de datos presentes en una
conexión, desglosando sus componentes y analizando el tráfico de red.

Además, repasaremos y aprenderemos sobre la ejecución de scripts de Shell, lo que nos


permitirá, mediante comandos en distintos sistemas operativos (Slackware, FreeBSD y
CentOS), automatizar órdenes y tareas.
Experimentos
Conociendo Packet Tracer
1. ¿Qué versión de Packet Tracer se encuentra disponible en la plataforma de Cisco?

La versión que brinda Cisco Packet tracer es la versión ‘8.2.2’

2. A través de la plataforma de Cisco inscríbase en el curso Getting Started with Cisco


Packet tracer y Exploring Networking with Cisco Packet tracer

Enlace: --------

3. Realice el quiz “Introduction to Packet Tracer - PT Basics Quiz” del curso y tome un
pantallazo del resultado de la evaluación. Nota: Cada estudiante debe hacer la evaluación

https://youtu.be/2w0wyFfYsic

Andres Parra:
Andres Serrato:

4. Usando Packet Tracer cada estudiante debe hacer el diagrama de red que se presenta
en la página siguiente.
¿Qué significan las conexiones negras continuas?

Significan conexiones de un puerto serie “A” a otro puerto serie “A”, o el mismo
caso para los puertos serie “B”, dependiendo del tipo de dispositivo que se esté
utilizando.

¿Qué significan las conexiones negras discontinuas?

Significan las conexiones, por lo general, entre dispositivos del mismo tipo y van de
un puerto serie “A” a un puerto serie “B" o viceversa.

Siguiendo mensajes con Packet Tracer


1. Haga ping desde el servidor RADIUS al servidor DHCP desde el modo simulación de
packet tracer
2. Ahora, revise los PDUs por capas (Todavía no hemos visto el significado de lo que cada
uno tiene, pero observen que existen y que cada capa adiciona información a los datos de
usuario). Para esto use la siguiente información como guía
En la red real
Usando WireShark
Wireshark es una herramienta multiplataforma utilizada para realizar análisis sobre
paquetes de red. La utilizaremos dentro del curso para observar, en tiempo real, los datos
que pasan por la red y la manera de operación de los diferentes protocolos que
estudiaremos. Por tal razón

1. Instalación de WireShark
2. Revise videos y documentación sobre la operación de WireShark

Es un software gratuito que permite analizar el tráfico red en tiempo real y funciona
para solucionar los problemas de Red, la latencia o actividad maliciosa. Wireshark
intercepta el tráfico y lo traduce a un formato legible para las personas permitiendo
una fácil identificación del tráfico en la red, junto con la frecuencia y latencia que
hay entre ciertos saltos, y ayuda a filtrar

3. ¿Que significa que la tarjeta queda en promiscuo?

Significa que la tarjeta de red pasa a todos los paquetes al controlador del
adaptador de red y a la pila de protocolos. Es compatible con muchos adaptadores
de red cableados e inalámbricos y sus controladores. Los analizadores de redes,
analizadores de protocolos y rastreadores de paquetes utilizan el modo promiscuo
para permitir la inspección del tráfico de la red
4. Haga un video en donde especifique las partes de la interfaz que lo compone, ¿Cómo
generar filtros?, ¿Para qué se usan?

Enlace: https://youtu.be/tStapENqrIk

5. Analice los datos encontrados en uno de los paquetes capturados. Mire el


encapsulamiento que cada capa hace, revise la información que se puede ver en
diferentes áreas de la pantalla de Wireshark y presente capturas de este.

Tarjetas de red
Maquina universidad

Proveedor intel

Modelo ethernet conection 1217-lm

Velocidad 100 MBps

Mac 50-65-F3-25-7A-BE

IPV4 Address: 10.2.67.106

IPV6 Address: fe80::4170:be5b:cd93:2376%13

Cantidad de bytes enviados 64.490.160

Cantidad de bytes recibidos: 875.509.139


Maquina Windows sin interfaz

Slackware

Software Base
Shell programming-Unix
Comando ls

Comandos de búsqueda o visualización de archivos


Usuarios y permisos
Revisión de logs
1. ¿Que son logs?

Son una base de datos que se encarga de almacenar los ajustes de configuración y
opciones del sistema operativo. Este registro se usa para almacenar gran parte de
la información y los ajustes del software, dispositivos hardware, las preferencias
del usuario, la configuración del sistema operativo, acontecimientos, entre otros…

2. ¿Qué tipo de logs encuentra en los sistemas operativos que instalo?

Boot log, Sys log, secure log

3. ¿Que es syslog? ¿En qué consiste este estándar? ¿Los logs que encontró en los
sistemas operativos siguen este estándar?

Contiene la información diaria de cómo va funcionando nuestro sistema. Es un log


de propósito general de varios servicios que utilizan este archivo.
Editor VI en Linux/Unix
1. Utilice el editor VI para crear un archivo. Indique los comandos utilizados

Presionamos i ò a para insertar texto

Para grabar lo hecho usamos esc :w


Cambie las letras ‘a’ del primer parrafo por el simbolo -

Cambie las palabras “al” en todo el texto por los símbolos ##

¿Qué comando se puede usar para borrar una palabra en VI?

Primero nos paramos sobre la palabra que queremos borrar y precionamos dw


Borre la última 4 línea del documento con un solo comando.

Presionamos dd y se borra la linea

Deshaga el comando anterior


Presionamos la letra u

Pase a mayúscula la última línea del documento.

Copie las últimas 2 líneas del segundo párrafo al final del archivo.
Busque la palabra Escuela dentro del texto

Ubíquese en la línea 5 del texto usando un comando

Haga un cuadro resumen con comandos de VI

Comando Significado
i Entra en modo de inserción antes del
cursor
a Entra en modo de inserción después del
cursor
Esc Vuelve al modo normal después de estar
en modo inserción
x Borra el carácter sobre el cursor
dd Borra la línea actual
dw Borra desde el cursor hasta el final de la
palabra
diw Borra la palabra donde está el cursor
d$ Borra desde el cursor hasta el final de la
linea
d0 Borra desde el cursor hasta el inicio de la
linea
:q Sale de vi si no hay cambios
:q! Sale de vi sin importar si hay o no cambios
:w Guarda el archivo
:wq Guarda y sale del archivo
U Deshace la ultima accion
Ctrl + r Deshace la ultima accion de u
/palabra Busca una palabra
v Entra en modo visual para seleccionar
texto
Y Copia la linea o seccion actual
p/P Pega el contenido copiado antes/despues
del cursor
:n,md Borra desde la linea n hasta la m
G Mueve el cursor hasta la ultima linea
gg Mueve el cursor hasta la primera linea
o Inserta una nueva linea abajo del cursor
O Inseta una nueva linea encima del cursor
:n,m co p Copea de n a m despues de p
Grabe el trabajo y salga del editor

Vuelva a entrar y borre las primeras 5 líneas


Salga del archivo sin grabar

-------

2. Digite el siguiente texto y documente los comandos utilizados. Nota: debe quedar en
cada línea del editor una línea del texto presentado, es decir, debe digitarse la tecla ENTER
al final de cada fin de línea.

-------

Generación de maquinas
Clonamos las maquinas correspondientes

Ahora reconfiguramos las maquinas es decir la tarjeta de red

Slackware
SOLARIS

Borramos la ip anterior
Configuramos la nueva ip

Verificamos la ip

WINDOWS

Seleccionamos la red y damos clic derecho y propiedades, seleccionamos internet


protocol version 4 (TCP/IPv4)
Configuras la ip correspondiente
-----

Compartir archivos

Montaje del paquete SAMBA

Instalamos samba

Paquetes de samba instalados

Levantar el servicio de samba

Revisar el estado de samba


Creamos una carpeta en donde se van a guardar los archivos que compartamos

Darle permisos a la carpeta

Asignamos un usuario y le damos una contraseña

Iniciamos el servicio de samba


SLACKWARE

Primero configuramos las instalaciones de slackpkg para poder instalar los paquetes
correspondientes para instalar samba

Al entrar descomentamos la linea y guardamos los cambios


Actualizamos slackpkg

Instalamos samba

Entramos a las configuraciones de samba

Debajo de workgroup añadimos una linea llamada security = user

Creamos una carpeta para compartir y le damos permisos


Agregamos un usuario al servidor y le damos contraseña

Montamos el servidor de la siguiente forma

-------

También podría gustarte