Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen_Palestina_Oslo_apartheid

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen detallado de *Palestina: De los Acuerdos de Oslo al apartheid*

Este libro, escrito por José Abu-Tarbush e Isaías Barreñada, analiza la evolución del
conflicto palestino-israelí desde los Acuerdos de Oslo de 1993, que prometían un proceso de
paz, hasta la consolidación de lo que los autores describen como un sistema de apartheid en
Palestina. La obra ofrece un marco crítico sobre el fracaso de Oslo y el endurecimiento de
las políticas israelíes, examinando los impactos sobre la población palestina y comparando
esta situación con el apartheid sudafricano.

1. Los Acuerdos de Oslo: De la esperanza al fracaso


Los Acuerdos de Oslo marcaron un momento de esperanza, pues prometían una solución
basada en la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel. Sin embargo, los
autores exponen que el proceso estaba plagado de desigualdades:

- Asimetría de poder: Israel, como fuerza ocupante, tenía superioridad militar, económica y
política, mientras que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) apenas disponía de capacidad
real.

- Expansión de asentamientos: Durante las negociaciones y los años posteriores, Israel


siguió construyendo asentamientos en Cisjordania, fracturando el territorio y haciendo
inviable un Estado palestino.

- Control de recursos: Israel mantuvo el dominio sobre el agua, las fronteras, y el acceso
económico, dejando a la economía palestina en una posición de dependencia.

Los autores concluyen que Oslo no fue un verdadero camino hacia la paz, sino un
mecanismo que permitió a Israel consolidar su control sobre los territorios ocupados.

2. El sistema de apartheid en Palestina


El libro analiza cómo las políticas de Israel hacia los palestinos reflejan un sistema de
apartheid, comparándolo con el régimen sudafricano (1948-1994). Según los autores, las
características de este sistema en Palestina incluyen:

Fragmentación territorial
- Los territorios palestinos están divididos en tres partes: Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este,
separadas por muros, checkpoints y carreteras exclusivas para colonos israelíes.- Los
palestinos no tienen libre circulación y están confinados a pequeños enclaves que recuerdan
a los bantustanes del apartheid sudafricano.

Desigualdad legal
- En Cisjordania, dos sistemas legales coexisten: la ley civil israelí para los colonos judíos y
la ley militar para los palestinos. Esto genera una discriminación sistemática y refuerza el
dominio de Israel.- En Israel, los palestinos con ciudadanía israelí enfrentan leyes que los
discriminan respecto a los ciudadanos judíos.
Despojo de recursos
- Las políticas de expropiación de tierras, demolición de hogares palestinos y confiscación
de recursos como el agua son herramientas clave del sistema de ocupación.

Uso de la fuerza
- La represión violenta, los arrestos masivos y las operaciones militares mantienen a la
población palestina bajo control constante.

3. Comparación con el apartheid sudafricano


Los autores establecen paralelismos entre el sistema israelí en Palestina y el apartheid
sudafricano:

- Fragmentación territorial: Al igual que los bantustanes sudafricanos, las áreas palestinas
carecen de continuidad y están bajo control externo.

- Desigualdad de derechos: En Sudáfrica, la mayoría negra carecía de derechos políticos y


civiles plenos, una situación similar a la de los palestinos en los territorios ocupados.

- Apoyo internacional: Mientras Sudáfrica enfrentó boicots globales, Israel ha mantenido


apoyo de países clave como Estados Unidos, lo que dificulta una resolución.

A pesar de estas similitudes, los autores también identifican diferencias importantes:

- En Sudáfrica, la resistencia fue liderada por un movimiento unificado (el ANC), mientras
que en Palestina hay una división entre facciones como Fatah y Hamás.

- En Sudáfrica, el objetivo era un Estado único e igualitario, mientras que en Palestina el


discurso internacional todavía gira en torno a la solución de dos Estados.

4. La resistencia palestina
El libro examina las formas de resistencia palestina frente al sistema de ocupación y
segregación:

- Resistencia popular: Las protestas pacíficas contra el muro y los asentamientos son un
ejemplo de lucha no violenta.

- Políticas internacionales: Los autores destacan iniciativas como el movimiento de Boicot,


Desinversión y Sanciones (BDS), inspirado en el boicot al apartheid sudafricano.

- Dificultades internas: La fragmentación política entre Fatah (en Cisjordania) y Hamás (en
Gaza) ha debilitado la capacidad de los palestinos para articular una resistencia unificada.

5. Reflexiones finales
Los autores concluyen que el conflicto palestino-israelí no es solo una disputa territorial,
sino un caso de opresión sistemática que cumple con la definición internacional de
apartheid. Denuncian que la comunidad internacional ha fallado al responsabilizar a Israel
por sus políticas, perpetuando el statu quo.
El libro sugiere que, al igual que en Sudáfrica, el fin del apartheid en Palestina requerirá:

- Un movimiento global de solidaridad y presión internacional.

- Un replanteamiento del proceso de paz, centrado en la igualdad de derechos y el respeto al


derecho internacional.

También podría gustarte